Silabo didáctica especial psicologìa educativa

13
Universidad Nacional de Chimborazo UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGIAS ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA SÍLABO DE LA CÁTEDRA DIDÁCTICA ESPECIAL PROFESORA: Mgs Patricia Bravo Mancero PERÍODO LECTIVO: SEPTIEMBRE 2012 – JULIO 2013 Escuela de Psicologìa Educativa Sílabo de la Cátedra de Didáctica Especial 1

Transcript of Silabo didáctica especial psicologìa educativa

Page 1: Silabo didáctica especial psicologìa educativa

Universidad Nacional de Chimborazo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGIAS

ESCUELA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA

SÍLABO DE LA CÁTEDRA DIDÁCTICA ESPECIAL

PROFESORA: Mgs Patricia Bravo Mancero

PERÍODO LECTIVO:SEPTIEMBRE 2012 – JULIO 2013

Escuela de Psicologìa EducativaSílabo de la Cátedra de Didáctica Especial

1

Page 2: Silabo didáctica especial psicologìa educativa

Universidad Nacional de Chimborazo

I. EL SÍLABO

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El análisis y estudio de la asignatura “DIDÁCTICA ESPECIAL Y TALLERES DE PRÁCTICA DOCENTE” aporta fundamentalmente en el perfil del futuro docente; su conocimiento teórico, práctico y axiológico; es de gran relevancia en la formación profesional, ya que todas las concepciones curriculares se basan en los Paradigmas Pedagógicos actuales que conllevan a la solución de problemas reales del contexto social aplicando la investigación formativa.

PRERREQUISITOS Didáctica General Procesos de Aprendizaje Pedagogía

Escuela de Psicologìa EducativaSílabo de la Cátedra de Didáctica Especial

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS TECNOLOGÍCAS

NOMBRE DE LA CARRERA: PSICOLOGÍA

AÑO: TERCER AÑO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIDÁCTICA ESPECIAL Y TALLERES DE PRÁCTICA DOCENTE

CÓDIGO DE LA MATERIA: 4.02- CP-DIDESP.1

NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 4= 80 HORAS= 5 CRÉDITOS

NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 4= 80 HORAS= 5 CRÉDITOS

2

Page 3: Silabo didáctica especial psicologìa educativa

Universidad Nacional de Chimborazo

CORREQUISITOSGestión Curricular

OBJETIVOS DEL CURSO

Desarrollar la actitud crítica de estudiante-docente en la concepción de la formación profesional a través del estudio reflexivo en cuanto al perfil, fundamentación y elementos didácticos.

Desarrollar el pensamiento y lograr un modo de actuar lógico, creativo que permita al alumno maestro desenvolverse con eficacia y eficiencia en la práctica docente en virtud de la solución de los problemas educativos.

Investigar y crear estrategias metodológicas de aprendizaje con el uso adecuado de las herramientas didácticas para la solución de problemas de la práctica pre profesional docente, insertando aspectos de la vida cotidiana educativa.

Escuela de Psicologìa EducativaSílabo de la Cátedra de Didáctica Especial

3

Page 4: Silabo didáctica especial psicologìa educativa

Universidad Nacional de Chimborazo

CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIASCONTENIDOS-TEMAS

¿Qué debe saber y entender?(Componente Científico. CC)

Nº Horas/Sema

nas

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

¿Qué debe ser capaz de hacer? (CT)

EVIDENCIA (S) DE LO APRENDIDO

UNIDAD 1

GENERALIDADES DE LA DIDÁCTICA

1.1. EL PAPEL DE LA DIDÁCTICA EN LA FORMACION DOCENTE

Temas:

La didáctica y la formación profesional del docente

Competencias básicas de un profesor idóneo.

Conceptualización de la didáctica desde diferentes puntos de vista.

Fundamentos de la Didáctica.

Elementos de la didáctica.

Clases de la didáctica. Planeamiento didáctico

4 semanas /16 horas

Determinar críticamente el significado de la formación profesional del docente.

Identificar el perfil del docente en cuanto a sus características y sus funciones.

Sintetizar los fundamentos de la didáctica.

Diseña de una rueda atributos del perfil del docente.

Diseño de Cuadro de doble entrada que diferencia al docente conductista y al docente constructivista.

Resumen escrito de las exposiciones de trabajo con las respectivas conclusiones en el portafolio con las respectivas conclusiones en el cuaderno de trabajo y estructura de organizadores gráficos.

Clases Prácticas:

Presentación de informe de las Practicas Pre Profesionales

1 semana/ 4 horas

Trabajo de Investigación:

Consulta sobre el perfil del docente

Escuela de Psicologìa EducativaSílabo de la Cátedra de Didáctica Especial

4

Page 5: Silabo didáctica especial psicologìa educativa

Universidad Nacional de Chimborazo

UNIDAD II

GUÍAS PARA LA PRÁCTICA DOCENTE PRE PROFESIONALES DE OBSERVACIÓN : TERCER AÑO

TEMAS:

Guía para la observación de las Prácticas Pre profesionales de los alumnos de los terceros años de las diferentes escuelas y especialidades. (realizar el trabajo con investigación)

Guía para la elaboración de las memorias pedagógicas de la Práctica Docente Pre profesional de observación

Guía para evaluar al estudiante, documentos que llenarán los señores profesores coordinadores de los establecimientos educativos y presentarán oportunamente en el Departamento

3 semana

s/ 12 horas

Investigar, Elaborar y presentar las Memorias Pedagógicas de Práctica Docente Pre profesional

Redacción de informes en las Guías y Memorias Pedagógicas

Clases Prácticas:

Socialización de experiencias vividas en cada una de las Instituciones de Prácticas Pre Profesionales Educativas

2 Semana

s / 8 Horas

Trabajo de Investigación: Investigar la documentación requerida por el

Escuela de Psicologìa EducativaSílabo de la Cátedra de Didáctica Especial

5

Page 6: Silabo didáctica especial psicologìa educativa

Universidad Nacional de Chimborazo

Departamento de Práctica Docente, según las guías de Observación.

UNIDAD III

DIDÁCTICA ESPECIAL DE PSICOLOGÍA

TEMAS:

Generalidades e Importancia de su estudio.

Método y Técnicas específicos

Horas:

3 Semanas/ 12 horas

Utilización de métodos didácticos en diferentes temáticas del área

Ejercicios de aplicación

Clases Prácticas:

Utilización de la metodología especifica según contenidos.

2 semanas 8/horas

Trabajo de Investigación: Consultar sobre los Ejes Transversales para el Buen Vivir

Unidad IV

LA INSERCION DEL AREA DE PSICOLOGÍA EN EL CURRICULUM DEL 2010

Temas:

Breve enfoque del área de Psicología (fundamentación)

Estructura curricular vigente.

Diseño de procesos didácticos en el área de Psicología.

Horas:

3 Semanas/ 12 horas

Manejar el libro de la Reforma Curricular, identificando los diferentes elementos

Diseñar planes didácticos

Estructurar un organizador gráfico con los elementos de la Actualización y Fortalecimiento Curricular

Corrección y sugerencias de los Planes Didácticos elaborados

CLASES PRACTICAS:2

Escuela de Psicologìa EducativaSílabo de la Cátedra de Didáctica Especial

6

Page 7: Silabo didáctica especial psicologìa educativa

Universidad Nacional de Chimborazo

Diseño de planes de lección o procesos didácticos con la respectiva identificación de destrezas

semanas 8/horas

Trabajo de Investigación: Consultar los Modelos de Planeación Didáctica que aplican en las Instituciones de Práctica Docente

CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.

Que su nivel de desempeño profesional docente refleje en la formación de las futuras generaciones con un pensamiento crítica abierto al cambio capaz de crear modelos matemáticos con el consiguiente uso de herramientas metodológicas encaminadas a la solución de problemas socioeducativos.

RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE

Para su desenvolvimiento en la práctica docente sea él, el creador y diseñador de procesos didácticos con una metodología activa y participativa basada en una didáctica crítica y constructivista en sus fases de observación, experimentación y aplicación de las diferentes temáticas de estudio encaminadas a direccionar adecuadamente el proceso aprendizaje en pos de solución de problemas de aula y del entorno.

METODOLOGÍA

Se aplicara una metodología actica tomando en cuenta las técnicas del aprendizaje activo tales como: el trabajo cooperativo, investigación bibliográfica y de campo, así como también aquellas técnicas de estudio conducentes al desarrollo del pensamiento, tales como los ordenadores gráficos y más técnicas de estudio que profundicen el proceso aprendizaje.

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

ÁLVAREZ DE MATTOS LUIZ Compendio de Didáctica General BLACIO GALO Didáctica General BUESTAN MERY Didáctica General GONZALEZ DIEGO Didáctica o Dirección del Aprendizaje LEIVA FRANCISCO Didáctica General

Escuela de Psicologìa EducativaSílabo de la Cátedra de Didáctica Especial

7

Page 8: Silabo didáctica especial psicologìa educativa

Universidad Nacional de Chimborazo

MINCHALA AUGUSTO Didáctica General MERICI G. IMIDEO Hacia una Didáctica General Dinámica STOCKER Principios de la Didáctica Moderna TOMAS SCHEWSTIK Didáctica General VILLAROEL JORGE Didáctica General VIVANCO KETTY Teorías y Diseño Curricular DINAMEP Módulos Didácticos CASTILLO JIMENA Procesos Didácticos

LECTURAS RECOMENDADAS

Ministerio de Educación: Actualización y Fortalecimiento Curricular de Educación Básica de 2do a 7mo Año Básico 2010

Libros del Ministerio de las diferentes áreas de Educación General Básica

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO:

FECHA: 6 de marzo de 2013

Escuela de Psicologìa EducativaSílabo de la Cátedra de Didáctica Especial

8

Page 9: Silabo didáctica especial psicologìa educativa

Universidad Nacional de Chimborazo

TABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso (a ser entregada por el profesor junto con el sílabo). Este documento es exigido por el CEAACES).

RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE

CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA)

EL ESTUDIANTE DEBE:

a) Determinar críticamente el significado de la formación profesional del docente.

Media Diseñar una rueda de atributos del perfil del docente

b) Identificar el perfil del docente en cuanto a sus características y sus funciones.

MediaElaborar un cuadro de doble entrada en el que diferencie al docente conductista y al docente constructivista

c) Sintetizar los fundamentos de la didáctica.

Media Realizar organizadores gráficos de las exposiciones de los compañeros/as en las que se incluyan sus conclusiones y se integren en el portafolio.

d) Investigar, Elaborar y presentar las Memorias Pedagógicas de Práctica Docente Pre profesional

MediaRedactar informes de las Guías y Memorias Pedagógicas

e) Utilización de métodos didácticos en diferentes temáticas del área

Media Aplicar en la clase las metodologías aprendidas.

f) Manejar el libro de la Reforma Curricular, identificando los diferentes elementos

Media Estructurar un organizador gráfico con los elementos de la Actualización y Fortalecimiento Curricular

g) Diseñar planes didácticos Media Elaborar Planes Didácticos siguiendo las categorías básicas del proceso.

Escuela de Psicologìa EducativaSílabo de la Cátedra de Didáctica Especial

9

Page 10: Silabo didáctica especial psicologìa educativa

Universidad Nacional de Chimborazo

CLASES PRACTICAS

1. Guía para la observación de las Prácticas Pre profesionales de los alumnos de los terceros años de las diferentes escuelas y especialidades. (realizar el trabajo con investigación)

2. Guía para la elaboración de las memorias pedagógicas de la Práctica Docente Pre profesional de observación

3. Guía para evaluar al estudiante, documentos que llenarán los señores profesores coordinadores de los establecimientos educativos y presentarán oportunamente en el Departamento

[email protected] Amparito [email protected] Dolores [email protected] Berthita [email protected] María [email protected] Iván Lara [email protected] Marilú Jara [email protected] Patricia Bravo Mancero

Escuela de Psicologìa EducativaSílabo de la Cátedra de Didáctica Especial

10