Silabo deredo societario 2013

9
INSTITUCIÓN Universidad Nacional de Chimborazo FACULTAD Ciencias Políticas y Administrativas NOMBRE DE LA CARRERA DERECHO AÑO CUARTO Nombre de la Materia DERECHO SOCIETARIO Código de la materia 1 8.05-CP-DERSOCIET Número de Créditos 5 Número de créditos teóricos 3.75 Número de créditos prácticos 1.25 80 DESCRIPCIÓN DEL CURSO Diferencia y aplica con solvencia las normas e instituciones del Derecho Societario , mediante instrumentos de desarrollo de la inteligencia cognitiva, procedimental y actitudinal, para conocer, comprender y aplicar la normativa societarias en el proceso de constitución compañías y propender la generación de empleo en nuestra sociedad, utilizando conocimientos societarios de manera ética en el ejercicio de la profesión dentro de la sociedad. PRERREQUISITOS Esta materia no tiene prerrequisitos. CORREQUISITOS 1

description

SILABO DERECHO SOCIETARIO CUARTO AÑO

Transcript of Silabo deredo societario 2013

Page 1: Silabo deredo societario 2013

INSTITUCIÓN Universidad Nacional de Chimborazo

FACULTAD Ciencias Políticas y AdministrativasNOMBRE DE LA CARRERA DERECHO

AÑO CUARTO

Nombre de la Materia DERECHO SOCIETARIO

Código de la materia1 8.05-CP-DERSOCIETNúmero de Créditos 5Número de créditos teóricos 3.75

Número de créditos prácticos 1.25

80

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

Diferencia y aplica con solvencia las normas e instituciones del Derecho Societario , mediante instrumentos de desarrollo de la inteligencia cognitiva, procedimental y actitudinal, para conocer, comprender y aplicar la normativa societarias en el proceso de constitución compañías y propender la generación de empleo en nuestra sociedad, utilizando conocimientos societarios de manera ética en el ejercicio de la profesión dentro de la sociedad.

PRERREQUISITOS

• Esta materia no tiene prerrequisitos.

CORREQUISITOS

• Esta materia no tiene correquisito

OBJETIVOS DEL CURSO

• Desarrollar la capacidad para Identificar, diferenciar y aplicar normas del Derecho Societario.

• Desarrollar la habilidad investigativa para discutir y sustentar los principios generales y sobre las instituciones de preponderancia del Derecho Societario.

• Reflexionar sobre la aplicación del derecho societario como medio de desarrollo de nuestro País.

• Se impartirá a los estudiantes la pasión por el aprendizaje, el amor a la justicia y la necesidad de la libertad como precondiciones para convertirse en ciudadanos del

1

Page 2: Silabo deredo societario 2013

mundo comprometidos con la celebración objetiva de diferencias y la promoción de la libre empresa para un futuro mejor.

CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS2

CONTENIDOS – TEMAS

¿Qué debe saber y entender?(Componente Científico - CC.)

Nº. de horas/ semanales.2 horas

RESULTADOS DEL APREND.3

¿Qué debe ser capaz de hacer?(CT)

EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO

Unidad I.

1.- UBICACIÓN DEL DERECHO SOCIETARIO

2.- HISTORIA Y EVOLUCION DEL DERECHO DEL DERECHO SOCIETARIO.

3.-EL DERECHO SOCIETARIO Y SU RELACION CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO.

4.-RESPALDOS CONSTITUCIONALES. 5.-CLASE DE COMPAÑÍA.

6.-ESPECIES DE COMPAÑIAS, EMPRESA Y COMPAÑÍA.

7.-CLASIFICACION DE LA COMPAÑIAS MERCANTILES

8.-NACIONALIDAD DE LAS COMPAÑIAS MERCANTILES

09.-DEFINICION DE LA COMPAÑÍA MERCANTIL.

APORTE.

30H

S.-1,2

S.-3,4

S.- 6,

S- 9

S.-10-11

S.-12-13

S.- 16-17

S.-18S-19

S. 20

El estudiante será capaz de:

- Conoce, analiza e identifica la evolución del Derecho Societario, su relación con otras ramas del Derecho comprendiendo su ubicación y ámbito, diferenciando las características de la sociedades civiles y mercantiles

Trabajos de los estudiantes en los que se demuestra la identificación y diferenciación de las compañías civiles y mercantiles, actos de comercio de las compañías.

(conservar los trabajos).

Clases prácticas:

- Identificar, plantear y resolver inconvenientes entre el derecho público y privado.

- Identificar y resolver inconvenientes societarios en la aplicación de otras ramas del derecho.

-Diferenciar en forma práctica y analítica entre Cias Civiles y Mercantiles

10H

S.-5.

S.- 7-8

S.-14-15

Trabajo de Investigación Investigar la aplicación de los normas e instituciones mercantiles en el movimiento mercantil de nuestra provincia .

2.- Este cuadro contiene el programa de la materia.

3.- Los resultados o logros del aprendizaje a nivel de curso contribuyen a alcanzar los resultados del aprendizaje de la carrera.

Page 3: Silabo deredo societario 2013

CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIASCONTENIDOS – TEMAS

¿Qué debe saber y entender?(Componente Científico - CC.)

Nº. de horas/ semana.

RESULTADOS DEL APREND.

¿Qué debe ser capaz de hacer?(CT4)

EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO

4

Page 4: Silabo deredo societario 2013

Unidad IIUNIDAD II.EL CONTRATO DE SOCIEDAD

1.-DEFINICION Y ELEMENTOS DEL CONTRATO SOCIETARIO

2.-EL CONTRATO DE SOCIEDAD CIVIL Y MERCANTIL

3.-LA PERSONA JURIDICA DENOMINADA SOCIEDAD.

4.-REQUISITOS PARA LA CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD

5.-ASPECTOS PREPONDERANTES DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

6.-DEBERES Y DERECHOS DE LOS SOCIOS DE UNA COMPAÑÍA MERCANTIL

7.-PROHIBICIONES LEGALES PARA LA FORMACION DE COMPAÑIAS MERCANTILES

8.-GENERALIDADES SOBRE LA ADMINISTRACION DE LA COMPAÑÍA MERCANTIL. GENERALIDADES DE LA EMPRESA PUBLICA

9.- APORTE

30

S.- 21,22,

S.-23,24,

S.-27-28-29

S.- 30, 31

S.-33-34-

S.-37

S-38

S. 39

S.-40

El estudiante será capaz de:

-Identificar , los requisitos básicos y las instituciones generales de todas las compañías mercantiles, los derechos y obligaciones de los socios así como deben efectuarse las aportaciones a una compañía mercantil.

Trabajos de los estudiantes en los que se demuestra la aplicación adecuada de los requisitos en los contratos societarios las formas y los efectos de las aportaciones de capital.

(conservar los trabajos).

Clases prácticas:IDENTIFICAR. Semejanzas, diferencias y particularidades de los contratos de sociedad civiles y mercantiles.

Identificar en contratos societarios los requisitos de la constitución.

Elaboración de documentos para transferir bienes a la sociedad vía aportes. Estructuras de las empresas públicas- -

10

S/25-26

S/32

S.-35-36

Trabajo de Investigación. Realizar un diagnóstico del comportamiento societario en el Cantón Riobamba en el últimoquinquenio.

CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL

RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE

Page 5: Silabo deredo societario 2013

La asignatura contribuye a sentar las bases para que el estudiante estructure y redacte adecuadamente contratos, demandas y defensas que se generan en la vida jurídica de una compañía en materia mercantil y civil, y coadyuva a su formación integral en el campo jurídico.

METODOLOGIA

El estudiante deberá realizar:

• Las lecturas previas que indique el docente, en relación con el tema planificado para cada clase.• Consultas puntuales al profesor que pueden realizarse en las oficinas o salas de consulta y/o mediante

el uso de aulas virtuales.

El profesor creará espacios de participación para el intercambio de opiniones de los estudiantes sobre los temas tratados.

La evaluación de la participación involucra:

• La actitud de los estudiantes; y • La calidad de sus aportes cognitivos y procedimentales.

Los trabajos asignados (incluidos los de investigación) deben entregarse el día señalado. No se aceptarán solicitudes de postergación.

BIBLIOGRAFÍA

- BIBLIOGRAFÍA BÁSICA - DERECHO SOCIETARIO.-Dr. César Dávila Andrade- PARA CTICA DE LEYES ESPECIALES.-Dr. Carlos Ramírez Romero

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

- DERECHO SOCIETARIO.-Dr. César Dávila Andrade- PARA CTICA DE LEYES ESPECIALES.-Dr. Carlos Ramírez Romero- LEGISLACION ECUATORIANA DE COMPAÑIAS.-Necker, Franco- SOCIEDADES MERCANTILES, Editorial Depalma, Buenos Aires, Argentina- TRATADO DEL DERECHO DE LAS SOCIEDADES.- Brunetti Antonio- SOCIEDADES ANONIMAS.- Ernesto Eduardo Martorell, Edición Depalma

1998- PRACTICA SOCIETARIA.- KattiaMurrietta Wong- MANUAL DE PRACTICA SOCIETARIA.- Dr. Carlos Andrade, Segunda

edición.- SOCIEDADES COMERCIALES.-Farina Juan 1973, Editorial Córdova- HACIE UN NUEVO DERECHO MERCANTIL.- Garriegues, Joaquín, 1971,

editorial Tecnos Madrid-España- CONSTITUCION DE LA COMPAÑÍA ANONIMA.-Dr. Guzmán Marco, Editorial

Universitaria, Quito- SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA.- Halperín Isaac, 1975,

Page 6: Silabo deredo societario 2013

Editorial Depalma, Buenos Aires- LAS SOCIEDADES DE CAPITAL EN EL AREA ANDINA.-Moya Jiménez

César, 1976, Superintendencia de Compañías- LAS RESPONSABILIDADES CIVILES Y PENALES DE LOS

ADMINISTRADORES DE LAS COMPAÑIAS ANONIMAS.- Dr. Roca Osorio Miguel

- LAS SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA.- Salgado Valdez Roberto Dr., Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana.Quito

- DOCTRINA.- Superintendencia de Compañías- REGLAMENTOS Y RESOLUCIONES.- Superintendencia de Compañías

LECTURAS RECOMENDADAS .Revistas electrónicas de la Superintendencia de Compañías

NOTA: Si se cree conveniente, se puede incluir también los sitios Web de bibliotecas virtuales relacionadas.

RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO

WILSON ROJAS B

FECHA SEPTIEMBRE 19 del 2012

TABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso (a ser entregada por el profesor junto con el sílabo). Este documento es exigido por el CEAACES).

RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE

CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA)

EL ESTUDIANTE DEBE:

a) alta Diferenciar con fundamentos jurídicos

Page 7: Silabo deredo societario 2013

Conoce, analiza e identifica la evolución del Derecho Societario, su relación con otras ramas del Derecho comprendiendo su ubicación y ámbito, diferenciando las características de la sociedades civiles y mercantiles

compañías civil y mercantiles, conocer de la importancia del derecho societario en el convivir nacional.

b)

Identificar, los requisitos básicos y las instituciones generales de todas las compañías mercantiles, los derechos y obligaciones de los socios así como deben efectuarse las aportaciones a una compañía mercantil.

alta Estar en capacidad de conocer perfectamente los derechos y obligaciones de los socios de una compañía mercantil y de las principales instituciones para la formación de una compañía