SILABO DE TÉCNICAS DE ESTUDIO Y LA...

4

Click here to load reader

Transcript of SILABO DE TÉCNICAS DE ESTUDIO Y LA...

Page 1: SILABO DE TÉCNICAS DE ESTUDIO Y LA …biblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/T%E9cnicas_de_e... · Este curso orientará los estudiantes a tener ... Participación en

SILABO DE TÉCNICAS DE ESTUDIO Y LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

I. DATOS GENERALES:1.1. FACULTAD :Ingeniería1.2. ESCUELA ACADÉMICA :Ingeniería Civil1.3. NIVEL DE EXIGENCIA Obligatorio1.4. PRE REQUISITO :Introducción A La Investigación (13101)1.5. CICLO DE ESTUDIOS IV –20061.6. CÓDIGO DEL CURSO 130231.7. EXTENSIÓN HORARIA :04 horas semanales

TEORÍA :02 horasPRÁCTICA :02 horas

1.8. DURACIÓN :17 semanas1.8.1. Inicio : 13/10/2008.1.8.2. Término : 06/02/2009.

1.9. CREDITOS :03 créditos1.10. PROF. RESPONSABLE : José Cerna Montoya.

II. DESCRIPCIÓN DEL CURSO.La formación profesional de! estudiante universitario requiere de un intenso trabajo intelectual,manifestándose en todo lo que hace en y fuera de la universidad, tarea que deberá asumirla conresponsabilidad y eficiencia. La presente asignatura se orienta a facilitar las experiencias deaprendizaje, el alumno realiza trabajo intelectual basado en el estudio y la investigación, el cualno será posible culminar con éxito sin el manejo de técnicas adecuadas orientadas a lasactividades académicas para ser eficientes. Este curso orientará los estudiantes a tener respetopor la actividad científica, procurando lograr capacidades en el nivel de pre grado.

III. OBJETIVOS:3.1. Objetivos Generales:

3.1.1. Valorar al estudio y la investigación como actividades principales del quehaceruniversitario, propiciando el desarrollo científico y tecnológico del país.

3.1.2. Utilizar las diversas técnicas de estudio en el trabajo universitario.3.1.3. Comprender el significado de la Investigación Científica como teoría y como práctica.

3.2. Objetivos Específicos:3.2.1 Conocer y valorar las técnicas de estudio y su aplicación práctica en el trabajo

intelectual universitario.3.2.2. Comprender y valorar a la Investigación Científica como actividad principal del

docente y alumno universitario.3.2.3. Elaborar y ejecutar un Proyecto de Investigación Científica, presentando el Informe de

Investigación respectivo.

IV. PROGRAMACIÓN INSTRUCCIONALEsta asignatura ha sido estructurada en tres unidades:UNIDAD DIDÁCTICA I : Estudio y Aprendizaje.UNIDAD DIDÁCTICA II : Ciencia e Investigación,UNIDAD DIDÁCTICA III : Proyecto e Informe de Investigación Científica.

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS:5.1. Primera Unidad :

5.1.1. Título : Estudio Y Aprendizaje5.1.2. Duración : 04 Semanas5.1.3. Objetivos Terminales : 3.2.15.1.4. Contenidos:

ü Análisis de las normas internacionales orientadas a desarrollar informes científicos:Bancover, y Asociación Internacional De Psicología

ü La enseñanza y el aprendizaje universitario. E! Pensar: Actividades que enseñan apensar.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTAFACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADESDPTO. DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

Page 2: SILABO DE TÉCNICAS DE ESTUDIO Y LA …biblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/T%E9cnicas_de_e... · Este curso orientará los estudiantes a tener ... Participación en

ü El Estudio y el Aprendizaje.ü Técnicas individuales de Estudio. La Lectura, el Fichaje, Subrayado, Cuadro

Sinóptico, resumen.´ü El grupo: características, tamaño y funcionesü Técnicas de estudio socializado: La exposición, taller, seminario, forum, simposio,

philíps 66, panel.Actividad práctica:Participación en talleres de acuerdo los contenidos del silabo.

5.2. Segunda Unidad:5.2.1. Título : ciencia e investigación5.2.2. Duración : 04 Semanas5.2.3. Objetivos Terminales : 3.2.25.2.4. Contenidos:

ü La ciencia: concepto, elementos, objeto, clasificación y funciones.ü El conocimiento científicoü La investigación: concepto, tipos, niveles, etapas.ü La monografía.ü La monografía y la tesis.

Actividad práctica:Elaboración, presentación y sustentación de monografía: temática de la unidad.

5.3. Tercera Unidad:5.3.1. Título : proyecto el informe de investigación científica5.3.2. Duración : 08 Semanas5.3.3. Objetivos Terminales : 3.2.35.3.4. Contenidos :

ü Elementos del diseño de investigaciónü El proyecto investigaciónü Obtención, procesamiento y análisis de la informaciónü El informe de investigación.

Actividad práctica:ü Elaboración, presentación y sustentación de un proyecto de investigación científica.ü Elaboración, presentación y sustentación de un informe de investigación científica.

VI. ESTRATEGIAS DE TRABAJO:Del Docente:

a) Planifica y expone los aspectos teóricos de los temas programados.b) Organizar, orientar y conducir las exposiciones, debates, diálogos, investigaciones de

los alumnos.c) Planificar, organizar y coordinar salidas de campo a diferentes realidades vinculadas

con la temática del silabo.d) Prepara los materiales de aprendizaje.e) Evaluar y supervisar el desempeño de los alumnos en aula y la salida de campo.

Del Alumno:a) Participación activamente en los debates.b) Presentación de trabajos asignados, éstos podrán ser presentados en una de las

siguientes formas: en un CD los asignados en el desarrollo del y último será impreso yencuadernado.

c) Exposición y sustentación de trabajos.d) Cumplir con todas las evaluaciones programadas.e) Participación en un las salidas de campo para efectivizar estudio empírico, del cual se

presentará un informe.VII. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS:

- Bibliografía seleccionada.- Lecturas programadas y artículos seleccionados.- Láminas, papelógrafo, pizarra acrílica, tizas, etc.- Aula multimedia.

Page 3: SILABO DE TÉCNICAS DE ESTUDIO Y LA …biblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/T%E9cnicas_de_e... · Este curso orientará los estudiantes a tener ... Participación en

- Materiales para impresión.- Unidades móviles de la UNS.

VIII. CRITERIOS Y SISTEMAS DE EVALUACIÓN: De la Asistencia:

Se considera asistencia regular al alumno que tenga presencia física en el aula en unmínimo del 70% de sesiones de clase, tanto para la práctica como para la teoría.

De las actividades- Participación activa en el desarrollo de las actividades.- Cumplimiento oportuno de los trabajos, exposición y otras actividades planificadas. El

alumno que incumpla con la presentación de un trabajo tendrá como calificativo cero (0).- La sustentación de los trabajos se efectuarán en el salón de clase.- Los alumnos ausentes a una evaluación se harán acreedores de CERO (00).

De la Evaluación:- Diagnóstica: A través de preguntas orales para identificar el nivel de conocimiento

de los alumnos.- Formativa: En forma permanente para fijar el logro de los objetivos y deficiencias

para hacer los correctivos necesarios.- Sumativa: Para efectos de aprobación y promoción, de acuerdo a las actividades

desarrolladas, según ponderación de cada una de ellas. De la ponderación:

- Examen Escrito............................................ (PE) x 2- Práctica ....................................................... (Pr) x 1

(Exposición de trabajos individuales y/o grupales)

IX. REQUISITOS DE APROBACIÓN Y PROMOCIÓN: De los Inhabilitados: El 30% de inasistencia dará lugar a la inhabilitación del alumno. De los Rezagados: la inasistencia injustificada a un examen escrito será calificada con

cero (00). El alumno que no brindar un examen escrito por razones debidamentejustificadas deberá en un plazo de 48 horas, presentar una solicitud ante su directorescuela, adjuntando los documentos probatorios.El Director de la Escuela, con opinión, derivará al Departamento Académico el expedienteen un plazo de 48 horas. El jefe del departamento académico correspondiente, dispondráel profesor responsable de la asignatura procederá a evaluar al alumno un plazo no mayorde cinco días. El alumno podrá rezagar sólo un examen escrito en una asignatura.

Del Examen Sustitutorio: El alumno, luego de culminada la asignatura, tiene derecho arendir un examen sustitutorio sobre los contenidos de la unidad en donde obtuvo la másbaja calificación, previo pago en tesorería de la Universidad. El calificativo de éste examensustituye al anterior de la unidad correspondiente. Luego se aplica nuevamente el art. 41del Reglamento Académico.

De los Desaprobados: Se considera desaprobado al alumno que no logró aprobar másdel 50% de las unidades de la asignatura. En caso que el promedio final fuera aprobatoriopero no cumpliera con el requisito previamente indicado, se considerara desaprobado,asignándole una nota de DIEZ (10) (Art. 41).

Fórmulas para la nota de unidad y Nota Final:

3.. PUIIIPUIIPUIFP ++=PU =

EE (2) + Pr (1)

3

Page 4: SILABO DE TÉCNICAS DE ESTUDIO Y LA …biblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/T%E9cnicas_de_e... · Este curso orientará los estudiantes a tener ... Participación en

Del Medio Punto: El medio punto (0.5) favorece al alumno, para promedio de unidad ypromedio final. El sistema de calificaciones es vigesimal, de cero (00) a veinte (20) y lanota mínima aprobatoria es 11 (ONCE).

X. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.

1. AVILA, R. Introducción a la metodología de la investigación, Edit. Estudios y Ediciones R.A,Lima, 1997.

2. GALARCÓN, Reynaldo. “Metodología y Diseño de la Investigación del Comportamiento”.Fondo Editorial de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima – Perú 1991.

3. CALERO, M. Técnicas de estudio E investigación, Edit San Marcos, Lima.4. CARRILLO, Francisco. “Como hacer la Tesis y el Trabajo de Investigación Universitaria”

Edit. Horizonte Lima – Perú 1989.5. CERNA MONTOYA, José. Aprendiendo a Investigar Edit. IDEC Nuevo Chimbote 2007.6. GIL MALCA, Guillermo y Alva Díaz, Doris. “Metodología de la Investigación Científica”.

Ediciones INDDEP Trujillo – Perú 1993.7. HERNÁNDEZ, R. FERNÁNDEZ C. & BAPISTA, P. Metodología de La Investigación, Edit

McGraw Hill, México, 1999.8. KERLINGER, Fred. “Investigación del Comportamiento”. Traductores. Elena Hernández,

Hugo Villazonez y Jaime Gomez. Editorial Mc Graw Hill – México 1995.9. RODRIGUEZ, Francisco y otros. “Investigación a la Metodología de la Investigación

Sociales”. Editora Política la Habana Cuba. 1984.10. SÁNCHEZ CARLESI, Hugo y REYES MEZA, Carlos. “Metodología y Diseño en la

Investigación Científica”. Edit. San Marcos. Lima – Perú 1983.11. TAFUR, R. Introducción a la investigación Científica Edit. . mantero, Lima, 1995.12. TORRES BARDALES, C. “Orientaciones Básicas de Metodología de la Investigación

Científica”. Edit. San Marcos Lima – Perú 1994.13. URIARTE, F. Metodología de la investigación Científica y Técnicas de Estudio, Edit. Lima,

1995.14. VAN DALEN, Deobold y MEYER, William. “Manual de Técnicas de la Investigación

Educacional”. Edit. Piados México 1994.

Nuevo Chimbote, octubre de 2008

José Cerna Montoya