Silabo de Maquinas Electricas

7
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “NUEVA ESPERANZA” SÍLABO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS I. INFORMACIÓN GENERAL FAMILIA PROFESIONAL : Electricidad – Electrónica CARRERA PROFESIONAL : Electrotecnia Industrial MODULO PROFESIONAL : Mantenimiento De Máquinas y Equipos Eléctricos UNIDAD DIDACTICA : Máquinas Eléctricas. NUMERO DE CREDITOS : 06 SEMESTRE ACADEMICO : III NUMERO DE HORAS : 10 Horas Sem/ 180 Horas Semestrales TIEMPO DE EJECUCION : Del 01–04–13 Al 09 – 08 - 13 DOCENTE RESPONSABLE : Julio Acosta Rios CORREO ELECTRONICO : [email protected] PÁGINA WEB : www.istene.edu.pe II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL Planificar, organizar, proyectar, supervisar y ejecutar el montaje e instalación, mantenimiento y automatización de líneas de energía, tableros, instrumentos, máquinas y controles eléctricos, siguiendo normas técnicas de seguridad y control de calidad establecidas. III. COMPETENCIA DEL MÒDULO Planificar, organizar, proyectar, supervisar y ejecutar el montaje e instalación y mantenimiento de sistemas eléctricos. IV. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Capacidad terminal Criterios de Evaluación Indicadores 1. Planificar y Ejecutar el montaje de las máquinas estáticas para verificar su estado de funcionamiento. 1. Verifica los efectos y las leyes del electromagnetismo diseñando un transformador monofásico de pequeña potencia de acuerdo a Normas Técnicas. 1. Explica los efectos y las leyes del electromagnetismo que rigen el funcionamiento de las máquinas eléctricas. 2. Diseña y construye un transformador monofásico logrando su eficiente funcionamiento. 1

description

nbv

Transcript of Silabo de Maquinas Electricas

Page 1: Silabo de Maquinas Electricas

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO“NUEVA ESPERANZA”

SÍLABO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS

I. INFORMACIÓN GENERALFAMILIA PROFESIONAL : Electricidad – ElectrónicaCARRERA PROFESIONAL : Electrotecnia IndustrialMODULO PROFESIONAL : Mantenimiento De Máquinas y Equipos EléctricosUNIDAD DIDACTICA : Máquinas Eléctricas.NUMERO DE CREDITOS : 06SEMESTRE ACADEMICO : IIINUMERO DE HORAS : 10 Horas Sem/ 180 Horas SemestralesTIEMPO DE EJECUCION : Del 01–04–13 Al 09 – 08 - 13DOCENTE RESPONSABLE : Julio Acosta RiosCORREO ELECTRONICO : [email protected]ÁGINA WEB : www.istene.edu.pe

II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONALPlanificar, organizar, proyectar, supervisar y ejecutar el montaje e instalación, mantenimiento y automatización de líneas de energía, tableros, instrumentos, máquinas y controles eléctricos, siguiendo normas técnicas de seguridad y control de calidad establecidas.

III. COMPETENCIA DEL MÒDULOPlanificar, organizar, proyectar, supervisar y ejecutar el montaje e instalación y mantenimiento de sistemas eléctricos.

IV. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Capacidad terminal Criterios de Evaluación Indicadores

1. Planificar y Ejecutar el montaje de las máquinas estáticas para verificar su estado de funcionamiento.

1. Verifica los efectos y las leyes del electromagnetismo diseñando un transformador monofásico de pequeña potencia de acuerdo a Normas Técnicas.

1. Explica los efectos y las leyes del electromagnetismo que rigen el funcionamiento de las máquinas eléctricas.

2. Diseña y construye un transformador monofásico logrando su eficiente funcionamiento.

2. Reconoce y explica correctamente los esquemas de las diferentes conexiones de transformadores trifásicos

1. Reconoce los elementos constructivos de los transformadores trifásicos.

2. Explica las diferentes conexiones aplicadas a trafos trifásicos.

3. Identifica y define las partes de un autotransformador y explica en forma correcta su funcionamiento.

1. Reconoce los elementos constructivos de un autotransformador

2. Explica su funcionamiento y aplicaciones en la industria.

1

Page 2: Silabo de Maquinas Electricas

2. Planificar y ejecutar el montaje las máquinas rotativas de CC y CA, para determinar sus características y lograr un correcto funcionamiento.

1. Reconoce la estructura y explica el funcionamiento las maquinas de CC. Verificando sus parámetros de funcionamiento

1. Reconoce los elementos constructivos de una máquina de CC.

2. Instala un motor de CC, verificando sus parámetros de funcionamiento.

2. Reconoce la estructura y explica el funcionamiento de las maquinas de CA, verificando sus parámetros de funcionamiento

1. Reconoce los elementos constructivos de una máquina de CA.

2. Instala un motor de CA verificando sus parámetros de funcionamiento.

V. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS

Semanas/fecha

Elementos de capacidad

Actividades de aprendizaje

Contenidos Básicos Tareas previas

Semana 1-2 1.1Analizar y explicar el electromagnetismo y las leyes ElectroMagnéticas

1. Efectos del electromagnetismo

-Magnetismo y electromagnetismo.Magnitudes magnéticas.

Prueba de entrada.

Semana 3 2. Comprobación de leyes electromagnéticas

-Leyes Electromagnéticas-Circuitos magnéticos.

Video sobre electromagnetismo.

Semana 4-5

1.2. Reconocer las partes de un transformador monofásico y explicar el principio de funcionamiento.

. Diseño de un transformador monofásico de pequeña potencia

-El transformador monofásico. -Ecuaciones fundamentales.- Estructura del transformador: - Ensayos de transformadores-Eficiencia de transformadores.

Video sobre montaje y desmontaje de transformadores

Semanas 6-7

- Construcción de un transformador pequeño.

Semanas 8-9

1.3. Ejecutar la instalación de transformadores trifásicos para analizar los diferentes tipos de conexiones trifásicas.

5.Prueba de polaridad de transformadores

6.Conexiones de transformadores trifásicos:Estrella-estrella

Transformador trifásico. Características constructivas-Polaridad de transformadores.- Tipos de conexiones.

Video sobre transformadores trifásicos

2

Page 3: Silabo de Maquinas Electricas

Delta-deltaEstrella-deltaDelta estrella

Semana 10 7. Visita técnica

Semana 11 1.4. Explicar el funcionamiento del autotransformador

8.Construcción de un autotransformador

-AutotransformadoresPrincipio de operación. Tipos: monofásicos y trifásicos.

Semanas 12-13

2.1Explicar el funcionamiento de las máquinas de CC.

9. Instalación de un motor de CC.

- Generadores de CC. Principio de funcionamiento, estructura. Tipos-Motores de CC. Principio de funcionamiento. Estructura. Tipos

Video sobre máquinas de CC.

Semanas 14-15

2.2Reconocer e instalar motores de inducción para verificar parámetros de funcionamiento

10.Montaje y desmontaje de un motor de C.A

-Máquinas de CA: principio de funcionamiento, estructura, clases: síncronas y asíncronas.

Videos sobre motores eléctricos de C.A.

Semana16-17

2.3 Reconocer e instalar motores de inducción para verificar parámetros de funcionamiento

11. Instalación de un motor inducción trifásico.

Motores de Inducción: partes, tipos: monofásicos y trifásicos. Principio de funcionamiento. Características

Videos sobre motores de inducción

Semana 18

2.4 Explicar el funcionamiento y reconocer las partes de un motor universal

1. Montaje y desmontaje de un motor universal.

Motores universales principio de funcionamiento. Estructura.

VI. METODOLOGÍAEn el desarrollo de la unidad didáctica se utilizara: El Método de Proyecto permite a los alumnos, el dominio de una serie de técnicas y de

conocimientos que les posibilita una mejor adaptación a los aprendizajes esperados. Para el desarrollo éste método se crearán las condiciones necesarias.

El Método de los cuatro pasos. Con éste método el alumno adquiere el dominio de un procedimiento, por que empieza como observador para terminar ejecutando las operaciones con la supervisión del profesor. En su ejecución, se aplicará la técnica de la interrogación y de la demostración.

Se tendrá en cuenta los conocimientos previos de los alumnos, en el inicio de cada sesión de aprendizaje.

3

Page 4: Silabo de Maquinas Electricas

VII. EVALUACIÓN 6.1. Requisitos de aprobación: Asistencia a la Unidad didáctica no menor al 70%. Nota mínima aprobatoria para cada Capacidad Terminal es 13 (trece) en escala vigesimal

(0 – 20). El estudiante que obtenga 10, 11 y 12 al finalizar la Capacidad Terminal tiene derecho a

recuperación. Dicha recuperación se realizará inmediatamente después de finalizada la Capacidad Terminal.

Si al finalizar la Unidad Didáctica, obtuviera notas de 10, 11, ó 12 en alguna Capacidad Terminal Pasará a una segunda etapa de recuperación a cargo de un Jurado.

Si después de esta recuperación obtiene menor a 13 repite la Unidad Didáctica En todos los casos si el estudiante obtiene una nota menor a 10 repite la Unidad Didáctica

6.2. Aspectos a Evaluar

La evaluación comprenderá los aspectos:

Actitudinal Conceptual Procedimental

6.3. Promedio de Capacidad Terminal

6.4. Promedio de la Unidad Didáctica: NOTA DE LA ÚLTIMA CAPACIDAD TERMINAL

VIII. RECURSOS

Materiales Educativos :

Pizarra acrílica y Plumones. Libros, revistas y catálogos especializados. Herramientas básicas de electricista. Transformadores y motores monofásicos y trifásicos Instrumentos de medición

Los medios visuales :

Proyector Multimedia. Herramientas de software para la creación y visualización de documentos. Videos sobre Seguridad Industrial.

IX. BIBLIOGRAFIA DE LA UNIDAD DIDACTICA

4

Suma de notas promedio de criterios de evaluación PCT = --------------------------------------------------------------- Número de criterios de evaluación

Page 5: Silabo de Maquinas Electricas

AUTOR TITULO EDITORIALSTEFEN CHAPMAN Máquinas EléctricasL. WIPLE Máquinas de Corriente AlternaFRANCISCO L. SINGER TransformadoresENRÍQUEZ HARPER ABC de las Máquinas EléctricasENRIQUEZ HARPER Transformadores y motores de inducciónR. ROSEMBERG Reparación de Motores Eléctricos

La Esperanza, Marzo de 2013

.………………………Julio Acosta RiosDocente del curso

5