SÍLABO DE AUTOMATIZACION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES. - SECC.1

download SÍLABO DE AUTOMATIZACION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES. - SECC.1

of 9

Transcript of SÍLABO DE AUTOMATIZACION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES. - SECC.1

FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL SLABO DE AUTOMATIZACION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES.I. DATOS GENERALES1.1 Unidad Acadmica

: Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera Industrial1.2 Carrera profesional

: Ingeniera Industrial1.3 Semestre Acadmico: 2013 II1.4 Ciclo de estudios

: VIII1.5 Requisitos

: Electrnica y Electricidad Industrial1.6 Carcter

: Obligatorio1.7 Nmero de Crditos

: 041.8 Duracin (Semanas)

: 161.9 N de horas semanales: 5 (T-3, P-2) 1.10 N de horas totales

: 801.11 Fecha de inicio

: 26 de agosto de 20131.12 Fecha de trmino

: 07 de diciembre de 20131.13 Docente

: Ing. Daniel Rodrguez Salvatierra1.14 Correo

[email protected]@hotmail.comII. FUNDAMENTACINLa experiencia curricular exige el desarrollo de habilidades y capacidades en la automatizacin y Control de Procesos como la funcin fundamental de la Ingeniera aplicada a la produccin industrial, integrando la tecnologa de automatizacin cuyo propsito principal es alcanzar la mejora de la produccin utilizando las tcnicas de medicin, evaluacin y anlisis para ajustar las operaciones de un proceso, mquina o aplicacin industrial de los sistema en condiciones dinmicas para lograr objetivos deseados dentro de especificaciones planeadas y de acuerdo con factores de costo, seguridad y calidad. Los temas a desarrollar son: Teora del control: Sistemas de Adquisicin de Datos y Control Automtico, Instrumentacin y Control de Procesos. Tecnologa del Control: Programacin de la Automatizacin con Controladores Lgicos Programables PLC.III. COMPETENCIACapacidad para entender el funcionamiento de los Sistemas de Control Automtico en base a estudios, anlisis, simulaciones, investigaciones y experimentaciones, as como los aspectos constructivos, de operacin y gestin de una gran gama de procesos especializados utilizados en las Plantas Industriales de nuestro pas.

Conoce las leyes y principios que gobiernan el desarrollo y funcionamiento de los procesos de sistemas automatizados. Determina ndices de gestin de Plantas automatizadas.

Utiliza las herramientas analticas para el control regulatorio de procesos industriales a nivel de anlisis de lazo cerrado, diseo y sintona de controladores simples y planteamiento de estrategias de control bsicas.

Programa actividades lgicas en un proceso Industrial a ser controladas utilizando Controladores Lgicos Programables PLC.IV. PROGRAMACIN ACADMICA

4.1 DISEO (UNIDADES)

UNIDADDENOMINACINDURACIN

1Introduccin al Sistema de Control Automtico Del 27/08/2013 al 01/10/2013

2Variables de Control.Del 08/10/2013 al 05/11/2013

3Controladores Lgicos Programables

Del 12/11/2013 al 17/12/2013

4.2 TEMAS TRANSVERSALES

Interculturalidad y diversidad.4.3 PRIMERA UNIDAD: Introduccin al Sistema de Control Automtico4.3.1. DURACIN: 06 sesiones

4.3.2. CRONOGRAMA

SemanaContenidosCapacidadIndicador de logroActitudesIndicador de logro

01

27/08

Fundamentos de sistemas de control automtico y terminologaInterpreta la terminologa tcnica de los fundamentos y conceptos de sistemas de control automtico

Identifica los conceptos de sistemas de control automtico en un diagramaRespeto

Disposicin cooperativa Emprendedorismo

Escucha las opiniones de sus compaeros.

Colabora con sus compaeros en la ejecucin de actividades propuestas.

Participa con entusiasmo e iniciativa al plantear propuestas para solucionar problemas

02

03/09

Introduccin a los diagramas de control de instrumentacin,Smbolos de elementos neumticosInterpreta diagramas bsicos de procesos con control automticoIdentifica claramente las variables controladas, desarrolla esquemas bsicos de procesos con control automtico

03

10/09

Aplicaciones de la neumtica, desarrollo de esquemas neumticos en software Automation Studio e implementacin en laboratorio.

Presenta soluciones a partir de requerimientos de aplicaciones neumticas mediante esquemas, simulacin en software e implementacin en laboratorio.Identifica las funciones y aplicaciones de la neumtica empleando la lgica booleana, desarrollo de esquemas neumticos en software e implementacin en laboratorio.

04

17/09

Instrumentos para la Medicin de caudal

Analiza la problemtica de los fluidos a ser medidos y selecciona correctamente la instrumentacin emplear.Modela matemticamente los problemas de medicin de caudal y propone el tipo de instrumentacin a implementar.

05

24/09

Revisin del avance del Proyecto Integrador

Formula de problemas propuestos en un Sistema de Control Automtico y Expone claramente el avance del proyecto integrador.Expone y aplica las variables empleadas en un Sistema de Control Automtico

06

01/10

Medicin de temperatura CONTROL DE LECTURA

Modela matemticamente los problemas de medicin de temperatura y propone el tipo de instrumentacin a implementar.Analiza los medios fsicos a ser medidos en dimensiones de temperatura para la correcta eleccin de la instrumentacin a emplear.

4.4. SEGUNDA UNIDAD:VARIABLES DE CONTROL4.4.1. DURACIN: 05 sesiones4.4.2 CRONOGRAMA:

SemanaContenidosCapacidadIndicador de logroActitudesIndicador de logro

7

08/10

Medicin de presinModela matemticamente los problemas de medicin de presin y propone el tipo de instrumentacin a implementar.Aplica los medios fsicos de fluidos y gases confinados a ser medidos en dimensiones de presin y elige la instrumentacin a emplear en un proyecto dado.Puntualidad

Respeto

Disposicin cooperativa EmprendedorismoPresentacin de los trabajos asignados en el tiempo establecido.

Escucha las opiniones de sus compaeros.

Colabora con sus compaeros en la ejecucin de actividades propuestas.

Participa con entusiasmo e iniciativa al plantear propuestas para solucionar problemas

8

15/10Medicin de nivelesModela matemticamente los problemas de medicin de nivel y sus correspondientes volumtricos para la correcta eleccin de la instrumentacin.Analiza los tipos fluidos en condiciones de almacenamiento a ser medidos en dimensiones de niveles y propone el tipo de instrumentacin a implementar.

9

22/10Acciones de control:Control On/Off.

Aplicar el control On/Off como una alternativa de control de variables de procesos industriales, basados en la medicin e instrumentacin desarrollando criterios propios de solucin.Entiende las acciones de control discreta On/Off y los utiliza como herramienta matemtica la lgica booleana.

10

29/10Accin de control:

Control continuo, Proporcional (P), integral (I), derivadora

Sistema de lazo abierto y lazo cerrado.Aplicar el control continuo como una alternativa de control de variables de procesos industriales, basados en la medicin e instrumentacin desarrollando criterios propios de solucin.Entiende las acciones de control continuo utilizando como herramienta matemtica las funciones de transferencia para sistemas de lazo abierto y lazo cerrado en un proyecto propuesto.

11

05/11PRIMER PARCIAL

4.5. TERCERA UNIDAD: CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES4.5.1. DURACIN: 5 sesiones4.5.2 CRONOGRAMA:

SemanaContenidosCapacidadIndicador de logroActitudesIndicador de logro

12

12/11Digitalizacin de seales (conversin anlogo digital) y adquisicin de datos.Realiza la conversin de seales de naturaleza anloga a su equivalente digital utilizando herramientas de matemtica discreta.

Realiza prototipos de conversin anlogo/digital en laboratorio para la adquisicin de datos por PC.Comprende el proceso mediante el cual un mensaje se convierte en una sucesin de impulsos elctricos, equivalente a dgitos combinados (cdigo binario), para ser interpretado por un ordenador/PC Respeto Disposicin cooperativa

Emprendedorismo

Escucha las opiniones de sus compaeros.

Colabora con sus compaeros en la ejecucin de actividades propuestas.

Participa con entusiasmo e iniciativa al plantear propuestas para solucionar problemas.

13

19/11- Control y automatizacin electrnica.

- Controladores con microprocesadores PLC, aplicaciones de control y automatizacin con PLCInterpreta claramente las iteraciones entre las partes de Mando y las partes Operativas en un sistema de control automtico.Emplea los controladores lgicos programables (PLCs) y Autmatas como dispositivos habitualmente utilizados en la industria.

14

26/11- Programacin de PLC, Prctica virtual con software de simulacin y prctica con equipos de Laboratorio.Utiliza la lgica matemtica en el modelamiento de programas de PLC, realiza simulacin en laboratorio y carga de programas a equipos LPC para su comprobacin.

Desarrolla un problema industrial aplicando Software de simulacin de programacin de PLC.

15

03/12 Sustentacin y Presentacin de Proyecto Integrador Sustenta con coherencia y claridad el informe de la propuesta ejecutada.Presentacin de proyecto integrador y sustentacin del informe

16

10/12EVALUACIN FINAL

NOTA: Los Docentes podrn dictar 4 sesiones de clases en Ingles.

V. MEDIOS Y MATERIALES

Guas

de aprendizaje.

Textos.

Impresos.

Internet.

Medios

audiovisuales.VI. ESTRATEGIAS DE EVALUACINASPECTOSCRITERIOSINSTRUMENTOS

CONCEPTUALESDominio temticoFicha de observacinOrganizadores visuales

PROCEDIMENTALESAplicacin de normas

Informes de laboratorio

Trabajos prcticos

Ejecucin de procesosRubrica

ACTITUDINALESPuntualidad

RespetoColaboracinEmprendedorismoGuas de Observacin

PRIMER PROMEDIO

CDIGOINSTRUMENTOPESOSEMANA DE PUBLICACIN DE RESULTADOS

(TE)Practicas individuales y grupales.1Del 07 al 12 de octubre

(PC)Prctica calificada.1

(CL)Comprensinde lectura.2

SEGUNDO PROMEDIO

CDIGOINSTRUMENTOPESOSEMANA DE PUBLICACIN DE RESULTADOS

(TE)Trabajos individuales y grupales1Del 11 al 16 de noviembre

(PC)Prctica calificada.1

(EP)Examen parcial 2

TERCER PROMEDIO

CDIGOINSTRUMENTOPESOSEMANA DE PUBLICACIN DE RESULTADOS

(TE)Trabajos individuales y grupales1Del 09 al 14 de diciembre

(PY)Proyecto final1

(EP)Examen final2

PROMEDIO FINAL

PROMEDIO 1 (X1)PROMEDIO 2 (X2)PROMEDIO 3 (X3)

X1 = TE + PC + 2*CL 4X2 = TE + PC + 2*EP

4X3 = TE + PY + 2*EF

4

VII. REQUISITOS DE APROBACIN

El puntaje mnimo aprobatorio es 10,5.

El alumno con ms del 30% de inasistencias quedar inhabilitado (5 inasistencias).El estudiante participar en Proyecto Social que la UCV delimitar en el desarrollo del ciclo.VIII. ESTRATEGIA METODOLGICA

Se utilizar las estrategias didcticas siguientes:

EXPERIENCIAS PRACTICAS EN LABORATORIO.

ESTUDIO DE CASOS.

LOS ORGANIGRAMAS

DIAGRAMAS DE FLUJO

MDULOS DE APRENDIZAJE.

EMPLEO DE SOFTWARE DE SIMULACIN.

IX. CRONOGRAMA ACADMICO (Aprobado por resolucin)ACTIVIDADESINICIOTRMINO

ENTREGA DE SLABOS A LOS ALUMNOS 26/08/201331/08/2013

PRUEBA DE ENTRADA A LOS ALUMNOS 26/08/201331/08/2013

EVALUAR COMPRENSIN DE LECTURA ( 2 PRIMERAS HORAS) NO SE SUSPENDEN LAS CLASES 30/09/201305/10/2013

ENTREGA DE NOTAS EN AULA POR LOS DOCENTES07/10/201312/10/2013

INGRESO DE NOTAS AL AULA VIRTUAL (PRIMER PROMEDIO)01/10/201316/10/2013

EVALUAR: EXAMEN PARCIAL EN LAS 2 LTIMAS HORAS ( SE SUSPENDEN LAS CLASES )04/11/201309/11/2013

REZAGADOS O RECUPERACIN: COMPRENSIN DE LECTURA EN LAS 2 PRIMERAS HORAS 04/11/201309/11/2013

ING.NOTAS-AULA VIRTUAL01/11/201318/11/2013

ENTREGA DE NOTAS EN AULA POR LOS DOCENTES11/11/201316/11/2013

EVALUAR: EXAMEN FINAL ( SE SUSPENDEN LAS CLASES )09/12/201314/12/2013

REZAGADOS O RECUPERACIN: EXAMEN PARCIAL EN LAS 2 PRIMERAS HORAS09/12/201314/12/2013

PROMEDIO FINAL EN AULA VIRTUAL09/12/201314/12/2013

REZAGADOS O RECUPERACIN: EXAMEN FINAL16/12/201321/12/2013

ING.NOTAS-AULA VIRTUAL 16/12/201321/12/2013

X. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Cdigo Biblioteca UCVReferencias Bibliogrficas

629.836/O37OGATA KATSUHIKO. Problemas de Ingeniera De Control. 1 ed. Madrid. Prentice Hall

629.8/R81ROMERA PEDRO. Automatizacin Problemas Resueltos con autmatas Programables. 4 ed. Thomson

629.8/P54APIEDRAFITA MORENO, Ramn. Ingeniera de la Automatizacin Industrial. 2 ed. Madrid. Alfaomega: Ra-Ma, 2004

621.381/P45/E2PEREZ GARCIA Miguel. Electrnica Instrumentacin. 2 ed. Mxico. Thomson Editores, 2006

530.7-P13MEDICIN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALESPACHECO CHAVIRA JESUS NERI

629.8/M26 AUTOMATIZACION INDUSTRIAL MODERNAMARTINEZ SANCHEZ VICTORIANO ANGEL

629.8/D92 AUTOMATIZACION Y CONTROL PRACTICAS DE LABORATORIODORANTES GONZALEZ DANTE JORGE

629.8/P54/E2 INGENIERIA DE LA AUTOMATIZACION INDUSTRIALPIEDRAFITA MORENO RAMON

SIS/TE/0105/E1 DESARROLLO DE UN SISTEMA DE AUTOMATIZACIN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES PARA LA EMPRESA JORGE KONG ZARATE DE LA CIUDAD DE TRUJILLO

LINKOGRAFA.http://www.automationstudio.com/EDUC/en/TeacherZone/fileshare.htm

http://www.elprisma.com.

http://www.schneiderelectric.es/sites/spain/es/soluciones/segmento-de-negocio/soluciones-por-segmento.page

http://industria.siemens.com.mx/capacitacion/index.html

http://www.schneider-electric.com.mx/sites/mexico/es/productos-servicios/entrenamiento/calendario.page

http://www.redeya.com/electronica/microcontroladores.html

http://www.norgren.com/web_pubs/publicationresults.asp?action=globalsectionsearch&marketid=4&menumainid=3&menucategoryname=Data+Sheetshttp://es.wikipedia.org/wiki/Controlador_l%C3%B3gico_programablehttp://www.efn.unc.edu.ar/departamentos/electro/cat/eye_archivos/apuntes/a_practico/CAP%209%20Pco.pdfhttp://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lmt/maza_c_ac/capitulo4.pdf