Sílabo de Antropología Cultural, Judith Pinos

6

Click here to load reader

description

Este documento contiene el sílabo de la cátedra de Antropología Cultural

Transcript of Sílabo de Antropología Cultural, Judith Pinos

Page 1: Sílabo de Antropología Cultural, Judith Pinos

Contenidos

Se

ma

na

Ho

rasT

eo

rica

s

Ho

rasP

ract

ica

s

Ho

rasT

uto

ria

Actividades

de

Ho

ras

Act

ivid

ad

es

Estr

ate

gia

s d

e

En

se

ña

nza

-

Ap

ren

diz

aje

Re

su

ltad

o d

el

Ap

ren

diz

aje

De

scr

ipció

n d

e la

Evid

en

cia

Crite

rio

s d

e E

va

lua

ció

n

Fe

cha

Co

nclu

ido

CLASES

Nº de HORAS

Va

lora

ció

n E

vid

en

cia

1.1. Diferentes culturas del

Ecuador, visión actual general

Kichwa, Epera, Chachis,

Tsachilas, Cofanes, Sionas,

Secoyas, Wao, Achuar, Shuar,

Shiwiar, Zápara

1 3 1 1 Resumir las

ideas

principales del

documento:

Etnografías

mínimas del

Ecuador:

tsachila, cachis,

cholo, cofán,

awá-coaiquer /

Montserrat

Ventura ... [et

al.] -- -- Quito :

Abya-Yala1997

viii, 158 p.; 21

cm.. -- (Serie

Pueblos del

Ecuador; 14)

Bibliografía: p.

157-158

1. Presentación.

-- 2. Una visión

de la cultura

tsachila en la

actualidad .-- 3.

Los chachis de

Esmeraldas.-- 4.

Crónica desde

el mar: una

aproximación a

la condición

indígena en la

costa

ecuatoriana.-- 5.

El pueblo cofán.

-- 6. Los

awá-coaiquer.

1 Observación

Reflexiva: Trabajo

grupal para

deberes y tareas.

Abstracción:

Diseño de

esquema

explicativo que

resuma las

lecturas

Generalización:

Confirmación del

aprendizaje en el

EVAE

Resumir la

diversidad de

culturas del

Ecuador

Cuestionario ! Contesta apropiadamente

cada pregunta colocada en

el EVAE, la fecha y día

establecido

1,00

Page 2: Sílabo de Antropología Cultural, Judith Pinos

2.1 Las corrientes de la

antropología

2 3 1 1 Resumir el texto

de Nanda,

Serena (1994)

Antropología

Cultural, capítulo

2 Teorías y

métodos

1 Observación

Reflexiva: Trabajo

grupal para

deberes y tareas.

Abstracción:

Diseño de

esquema

explicativo que

resuma las

lecturas

Generalización:

Confirmación del

aprendizaje en el

EVAE

Sintetizar el

pensamiento de

las corrientes

antropológicas

Cuestionario colocado en EVAE

Contesta apropiada y

oportunamente las

preguntas colocadas en el

EVAE.

1,00

2.2. Antropología cultural e

historia del Ecuador

3 3 1 1 Leer el texto de

Maldonado,

Ariruma Kowii.

(2011)

Interculturalidad

y diversidad.

Universidad

Andina Simón

Bolívar

1 Observación

Reflexiva: Trabajo

grupal para

deberes y tareas.

Abstracción:

Diseño de

esquema

explicativo que

resuma las

lecturas

Generalización:

Confirmación del

aprendizaje en el

EVAE

Establecer los

alcances de la

antropología

cultural y la

historia del

Ecuador.

Cuestionario Contesta apropiadamente el

cuestionario colocado en el

EVAE.

1,00

3. La cultura, introducción 4 4 0 1 Resumir de

Conrad Phillip

Kottak (2006),

Antropología

Cultural, capítulo

4 La cultura

1 Observación

Reflexiva: Trabajo

grupal para

deberes y tareas.

Abstracción:

Diseño de

esquema

explicativo que

resuma las

lecturas

Generalización:

Confirmación del

aprendizaje en el

EVAE

Establecer los

alcances de la

categoría

cultura

Explicación colocada en el EVAE

La explicación contiene la

respuesta a qué cómo,

dónde y porqué de la

cultura. Una lámina por

pregunta, usa citas

bibliográficas.

1,00

Concepciones históricas de la

cultura

5 4 0 1 Resumir de

Conrad Phillip

Kottak (2006),

Antropología

Cultural, capítulo

4 La cultura

1 Observación

Reflexiva: Trabajo

grupal para

deberes y tareas.

Abstracción:

Diseño de

esquema

explicativo que

resuma las

lecturas

Generalización:

Confirmación del

aprendizaje en el

EVAE

Diferenciar las

diversas

concepciones

históricas de la

cultura.

Exposición Realiza un documento

explicativo sobre las

concepciones historicas de

la cultura.

1,00

Page 3: Sílabo de Antropología Cultural, Judith Pinos

Comprensión contemporánea de la

cultura.

6 4 0 1 Resumir de

Conrad Phillip

Kottak (2006),

Antropología

Cultural, capítulo

16, páginas 313

a 331

1 Observación

Reflexiva: Trabajo

grupal para

deberes y tareas.

Abstracción:

Diseño de

esquema

explicativo que

resuma las

lecturas

Generalización:

Confirmación del

aprendizaje en el

EVAE

Describir las

posturas

contemporánea

s en torno a la

categoría

cultura.

Cuestionario colocado en el evae

Contesta adecuada y

oportunamente el

cuestionario colocado en el

EVAE.

2,00

3.3. Lo que no es y lo que sí es

cultura

7 4 0 1 Ejemplificar un

hecho cultural.

1 Observación

Reflexiva: Trabajo

grupal para

deberes y tareas.

Abstracción:

Diseño de

esquema

explicativo que

resuma las

lecturas

Generalización:

Confirmación del

aprendizaje en el

EVAE

Argumentar la

diferencia entre

lo que es un

hecho cultural y

lo que no es.

Cuestionario Contesta apropiada y

oportunamente en el EVAE.

1,00

3.4. Dinámica y cambio cultural

Martes de carnaval (2 horas)

8 4 0 1 Resumir el texto

de Carol R.

Ember

Antropología,

capítulo 6,

Aprendizaje de

una cultura.

1 Observación

Reflexiva: Trabajo

grupal para

deberes y tareas.

Abstracción:

Diseño de

esquema

explicativo que

resuma las

lecturas

Generalización:

Confirmación del

aprendizaje en el

EVAE

Plantear

adecuadamente

los procesos

implicados en la

dinámica y

cambio cultura.

Cuestionario colocado en el EVAE

Contesta apropiada y

oportunamente las

preguntas colocadas en el

EVAE.

1,00

EXAMEN DEL PRIMER PARCIAL 9 4 0 1 Resumir los

contenidos de la

cátedra al

primer parcial

4 Observación

Reflexiva: Trabajo

grupal para

deberes y tareas.

Abstracción:

Diseño de

esquema

explicativo que

resuma las

lecturas

Generalización:

Confirmación del

aprendizaje en el

EVAE

Explicar los

contenidos del

primer parcial.

Examen realizado en el EVAE.

Contesta objetiva y

oportunamente el examen

colocado en el EVAE.

6,00

Page 4: Sílabo de Antropología Cultural, Judith Pinos

3.5. Bases de la cultura. 10 4 0 1 Esquematizar el

intercambio

cultural y la

supervivencia,

del texto de

Conrad Phillip

Koottak (2006).

1 Observación

Reflexiva: Trabajo

grupal para

deberes y tareas.

Abstracción:

Diseño de

esquema

explicativo que

resuma las

lecturas

Generalización:

Confirmación del

aprendizaje en el

EVAE

Desarrollar una

explicación

apropiada de las

bases de la

cultura

Cuestionario Contesta apropiada y

oportunamente a cada

pregunta colocada en el

EVAE

2,00

4.1. Los estudios del Folklore. 11 4 0 1 Resumir el texto

de Carol R.

Ember

Antropología,

páginas 563,

564 y 565

1 Observación

Reflexiva: Trabajo

grupal para

deberes y tareas.

Abstracción:

Diseño de

esquema

explicativo que

resuma las

lecturas

Generalización:

Confirmación del

aprendizaje en el

EVAE

Evaluar las

dimensiones y

variaciones de

un hecho

cultural.

Presentación de un hecho folklórico

Presenta un hecho

folklorico utilizando la

tècnica del cubo.

1,00

4.2. El registro de la mitología y la

tradición oral.

12 4 0 1 Resumir el texto,

Paradigmas

comunes en los

mitos

mesoamericano

s y andinos. EIR

07

Limón Olvera,

Silvia Trebolle

Barrera, Julio

Páginas: 29

Editorial: Editorial

Trotta, S.A,

disponible en

e-brary

1 Observación

Reflexiva: Trabajo

grupal para

deberes y tareas.

Abstracción:

Diseño de

esquema

explicativo que

resuma las

lecturas

Generalización:

Confirmación del

aprendizaje en el

EVAE

Explicar

adecuadamente

el registro de la

mitología y la

tradición oral.

Cuestionario Contesta adecuada y

oportunamente el

cuestionario colocado en el

EVAE.

1,00

Page 5: Sílabo de Antropología Cultural, Judith Pinos

4.3. Los estudios lingüísticos. 13 4 0 1 Resumir el texto

de Nanda,

Serena (1994)

Antropología

Cultural, capítulo

6 El aprendizaje

de una cultura.

Leer el

documento

proporcionado

por la docente.

1 Observación

Reflexiva: Trabajo

grupal para

deberes y tareas.

Abstracción:

Diseño de

esquema

explicativo que

resuma las

lecturas

Generalización:

Confirmación del

aprendizaje en el

EVAE

Explicar los

contenidos de lo

que implica los

estudios

linguísticos.

Cuestionario Contesta apropiada y

oportunamente el

cuestionario colocado en el

EVAE.

2,00

4.4. Lenguas vivas en el Ecuador

actual

JUeves 17 de abril (feriado 2

horas)

14 4 0 1 Revisar la

página web

www.conaie.or

g

Revisar el

documento

proporcionado

por la

profesora.

1 Observación

Reflexiva: Trabajo

grupal para

deberes y tareas.

Abstracción:

Diseño de

esquema

explicativo que

resuma las

lecturas

Generalización:

Confirmación del

aprendizaje en el

EVAE

Establecer los

alcances de la

diversidad

linguística del

Ecuador en los

hechos

cotidianos.

Mapa linguístico El mapa contiene la división

geopolítica actual

(provincias y regiones),

grafica la presencia de los

idiomas nativos y las

nacionalidades. Está

adecuadamente presentado

y contiene leyendas

gráficas.

2,00

Las investigaciones sobre

medicina tradicional

15 4 0 0 Resume el libro

Conocimiento

tradicional

yplantas útiles

del Ecuador.

Saberes y

Pràcticas de

Monserrate

Ríos.

1 Observación

Reflexiva: Trabajo

grupal para

deberes y tareas.

Abstracción:

Diseño de

esquema

explicativo que

resuma las

lecturas

Generalización:

Confirmación del

aprendizaje en el

EVAE

Evaluar el

potencial de la

medicina

tradicional.

Cuestionario Contesta oportuna y

adecuadamente el

cuestionario colocado en el

EVAE.

2,00

EXAMEN DEL SEGUNDO PARCIAL

Feriado juevs 1 d emayo (2 horas)

16 4 0 1 Resumir los

contenidos

básicos del

segundo parcial

4 Reflexión-

ejemplificación de

examen.

Explicar

integradamente

los contenidos

de la cátedra.

Cuestionario colocado en el EVAE.

Contesta oportunamente y

apropiadamente cada una

de las preguntas.

6,00

Page 6: Sílabo de Antropología Cultural, Judith Pinos

Resumen de la cátedra 17 4 0 0 Resumir los

contenidos

básicos del

segundo

parcial.

4 Reflexión,

ejercicio práctico.

Explicar

integradamente

los contenidos

de la cátedra.

Resumen El resumen está organizado

y consolida los

conocimientos básicos.

0,00

EXAMEN FINAL 18 4 0 1 Resumir el

contenido de la

cátedra.

4 Trabajo en

entorno virtual

Explicar

apropiadamente

todo el

contenido de la

cátedra,

Cuestionario Contesta adecuadamente

las preguntas colocadas en

el EVAE

20,00

69 3 16 30 51,00