Silabo Crecimiento y Desarrollo Economico

download Silabo Crecimiento y Desarrollo Economico

of 6

Transcript of Silabo Crecimiento y Desarrollo Economico

  • 1.

    UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS CARRERA PROFESIONAL DE ECONOMIA Y FINANZAS

    CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECON.

    SEMESTRE ACADMICO 2013-10

    I DATOS GENERALES

    II FUNDAMENTACIN

    CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONOMICO, es un curso de formacin bsica, parte del Plan de Estudios de la Carrera

    Profesional de Economa y Finanzas. El cual permite conocer y comprender los diferentes modelos de crecimiento econmico y

    sus polticas econmicas para el horizonte temporal del largo plazo. As tambin, conocer e interpretar otros factores

    determinantes del desarrollo econmico, como la dinmica de la poblacin, la equidad, el medio ambiente, instituciones, cultura

    y derechos de propiedad.

    III SUMILLA

    El curso es de formacin terica, impartido mediante la estrategia metodolgica de exposicinpor parte del profesor y tambin

    de los alumnos. Esto permitir, que los alumnos puedan aplicar estos conocimientos en futuras investigaciones y en su carrera

    profesional utilizando adecuadamente los contenidos vinculados al crecimiento y desarrollo econmicos.

    IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

    Desarrolla la capacidad de analizar las tendencias del crecimiento a largo plazo de una economa, el movimiento de los

    factores, el desarrollo de los mercados financieros y sus instituciones.

    SLABO

    1.1 Nombre de la asignatura :CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECON.1.2 Cdigo :ECON-2131.3 Ciclo de estudios :081.4 Crditos :31.5 Nivel :Pregrado1.6 Campus : TRUJILLO,1.7 Fecha de inicio/fin :18/03/2013 al 18/07/20131.8 Duracin semanas :171.9 Prerrequisitos :(ECON-266 O ECON-233 O ECON-199)1.10 Profesores : JAULIS QUISPE, DAVID ;

  • 2.

    1.

    2.

    Aplica los conocimientos adquiridos en Teora Econmica y Economa Internacional en la interpretacin y explicacin de

    modelos equilibrados de desarrollo y crecimiento sostenido.

    V PROGRAMACIN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

    UNIDAD 01 CONCEPTOS Y MODELOS DE CRECIMIENTO ECONOMICO

    Duracin: 18/03/2013 al 13/04/2013

    Entiende el fundamento del crecimiento econmico del largo plazo y sus anlisis de los diferentes desempeos econmicos

    de los pases..

    Comprende los fundamentos del modelo de Solow y sus implicancias en otros modelos, al levantar algunos de sus

    supuestos restrictivos.

    UNIDAD 02 INSTITUCIONES, CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO

    Duracin: 15/04/2013 al 11/05/2013

    Competencias de la Unidad de Aprendizaje: a. El alumno comprende y analiza los otros factores determinantes deldesarrollo econmico, como las instituciones, los derechos de propiedad, la sostenibilidad, adems del crecimiento econmico.

    b. Explica y comprende otros enfoques del desarrollo econmico y analiza el IDH.

    N Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

    Semana 1 Indicadores, tendencia yexpectativas. El crecimiento yacumulacin de factores.

    Reconoce y comprende losconceptos de crecimiento ydesarrollo econmico,complementando con elanlisis formal de lacontabilidad del crecimientoeconmico y el residuo deSolow.

    Manifiesta participacin activaen el desarrollo de losconceptos con discusin ycrtica sobre los temas dedesarrollo econmico,

    Semana 2El modelo de Solow-Swan eimplicancias de polticaeconmica

    Grafica y calcula el equilibriode estado estacionario delmodelo de Solow-Swan

    Se involucra en encontrar demanera formal el equilibrio delargo plazo y discute lasimplicancias de polticaeconmica el los nuevosequilibrios de estadoestacionario.

    Semana 3 La regla de oro y el anlisisdeconvergencia.

    Explica y establece elequilibrio de la regla de oro,que maximiza el consumo portrabajador.

    Manifiesta entusiasmo encalcular y analizar el equilibriode la regla de oro.

    Semana 4 El modelo de Solow-Swanampliado.

    Identifica y aplica la relacinexistente delos modelosgrficos y matemticos delprogreso tecnolgico exgeno.

    Participa activamente de laimportancia de losfundamentos de los modelosde crecimiento econmico ylas polticas econmicas aimplementar

    N Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

  • UNIDAD 03 ANALISIS DE LOS PROBLEMAS CENTRALES DEL DESARROLLO

    Duracin: 13/05/2013 al 18/07/2013

    Competencias de la Unidad de Aprendizaje: a. Fortalecer las capacidades analticas y cognitivas de los conceptos bsicosdel desarrollo econmico. b. Identificar los diferentes enfoques y o factores del desarrollo econmico.

    Semana 5

    Instituciones y crecimientoNorth y Olson. El modelo deCrecimiento endgeno y laTeora clsica del desarrollo.

    Identifica y analiza otrosdeterminantes del desarrolloeconmico como lasinstituciones.

    Fortalece la capacidadanaltica y creativa paraproponer polticas econmicasque lleven al desarrolloeconmico.

    Semana 6 El dualismo econmico y ladependencia. El Modelo AK

    Analiza otros enfoques dedesarrollo econmico yadems interpreta el modelode crecimiento endgeno AK.

    Manifiesta entusiamo en eltrabajo y discusin en grupo,para plantear respuestas alos problemas delsubdesarrollo y desarrolloeconmico

    Semana 7

    La renovacin de enfoques yde proyectos de desarrollo: lasnecesidades bsicas, lasostenibilidad, los derechos ycapacidades

    Explica con criterio y razn losnuevos enfoques del desarroloeconmico

    Reflexiona y se inspira enparticipar y plantear casos queconoce relacionndolo con losenfoques de estudio.

    Semana 8 EP EP EP

    N Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales

    Semana 9 Modelo de crecimientoendgeno de Romer

    Analiza y estudia losprincipales determinantes delmodelo de romer de maneragrfica y formal.

    Valora el aporte del modelo decrecimiento endgeno deRomer y adems seentusiama en plantearmedidas de poltica econmicaque impulsa a un mayorcrecimiento econmico delpas

    Semana 10

    El crecimiento econmico ylas condicionesmacroeconmicas de suestabilidad y su sostenibilidad.Modelo de Romer y la polticafiscal

    Dialoga y analiza lascondicionesmacroeconmicas, as comoformaliza el anlisis de lapoltica fiscal en el crecimientode largo plazo.

    Demuestra actitud proactivaparticipando en el debatesobre las condionesmacroeconmicas

    Semana 11 La dinmica de ajuste haciael estado estacionario delmodelo de Ramsey.

    Identifica y analiza lastrayectorias de la senda deajuste hacia el estadoestacionario.

    Muestra actitud optimista paradesarrollar sus capacidadesde anlisis, intuicin yobservacin sobre eldesarrollo econmico

    Semana 12

    La Explotacin y el uso de losrecursos naturales. Losproblemas de financiamiento yla balanza de pagos.Diagrama de fases para elmodelo de Ramsey.

    Estudia los usos de losrecursos naturales y susimplicancias en el crecimientoeconmico

    Participa y debate activamentede opiniones sobre los recursonaturales y el crecimientoeconmico

    Semana 13

    Los problemas de equidad ylos objetivos mayores deldesarrollo y la estructura de lapoblacin y el empleo.

    Expone y analiza con criteriolos problemas de equidadentre los diferentes pases yasi mismo dentro del pas, ascomo de la poblacin y elempleo.

    Se entusiama por comprenderestos temas con debates ycrietrios razonados.

  • 1.

    2.

    VI ESTRATEGIAS METODOLGICAS

    Orientacin semanal en clase, exposicin de los contenidos por parte del profesor, as como exposicin de temas por parte de

    los alumnos presentada en forma grupal y participacion en clase.

    VII MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDCTICOS

    Proyector multimedia, pizarra acrlica, presentaciones en powerpoint, material de trabajo y uso de internet.

    VIII TCNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACIN

    FRMULA PARA EL CLCULO DE LA NOTA PROMOCIONAL(PROM)

    10%*C1 + 20%*EP + 15%*C2 + 30%*C3 + 25%*EF

    PARAMETROS DE EVALUACIN:

    IX PROGRAMA DE CONSEJERA

    Las tutoras sern voluntarias y se realizarn al trmino de las clases o a travs de la pgina web de la universidad. La tutora

    ser de forma sostenida y sistemtica, pudiendo los alumnos realizar las consultas que estimen pertinente. Estas tutoras harn

    posible que:

    El alumno tenga una mayor claridad y puntualizacin de los contenidos realizados en clase

    Optimizar las estrategias del proceso de enseanza-aprendizaje, al individualizar la relacin con el alumno, potenciando sus

    Semana 14 Influencia de las variablessociales y culturales en eldesarrollo econmico.

    Explica y comprendeinstrumentos de medicin devariables sociales y culturales

    Desarrolla sus capacidades deanlisis, intuicin yobservacin sobre eldesarrollo econmico

    Semana 15 Diferencias de AmricaLatina con Asia.

    Dialoga y explica lasdiferencias econmicas,sociales, tecnolgicas y deinfaestructura institucional deA.L. con Asia

    Se entusiama por comprenderambas sociedades y sudesarrollo.

    Semana 16 EF EF EFSemana 17 EA EA EA

    COMPONENTE C1 CALCULO: 100%*ECL1SUBCOMPONENTESCOD DESCRIPCINECL1 Evaluacin del modelo Solow-Swan

    COMPONENTE C2 CALCULO: 100%*LMCSSSUBCOMPONENTESCOD DESCRIPCINLMCSS EVALUACION DEL MODELO DE RAMSEY

    COMPONENTE C3 CALCULO: 50%*EE+50%*LMCRSUBCOMPONENTESCOD DESCRIPCINEE Evaluacin de ExposicinLMCR Laboratorio del Modelo de Crecimiento de Romer

    COMPONENTE C4 CALCULO:SUBCOMPONENTESCOD DESCRIPCIN

  • capacidades Motivacin y mayor seguridad en el alumno para realizar consultas y preguntas.

    X REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    BSICA

    SALA-I-MARTIN, Xavier

    APUNTES DE CRECIMIENTO ECONMICO 2000Presenta los modelos de crecimiento econmico con un anlisis intuitivo y matemtico

    COMPLEMENTARIA

    ROMER, David

    MACROECONOMA AVANZADA 2006En los primeros captulos presenta modelos de crecimiento exgeno y endgeno

    JONES, Charles

    INTRODUCCIN AL CRECIMIENTO ECONMICO 2000Texto de consulta sobre evidencia empirica de varios pases

    AYALA ESPINO, Jos

    INSTITUCIONES Y ECONOMA: UNA INTRODUCCIN AL NEOINSTITUCIONALISMO ECONMICO 2004Otras areas de investigacin que influye en la tendencia del crecimiento y desarrollo econmico

    RAMN TIRADO JIMENEZLA NUEVA TEORA DEL CRECIMIENTO Y LOS PAISE MENOS DESARROLLADOS 2003REVISTA DE COMERCIO EXTERIOR, VOL, 53, NUM. 10, OCTUBRE

    VIRTUAL

    BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERU

    Informacin econmica actualizada del Per

    CONSORCIO DE INVESTIGACION ECONOMICA Y SOCIAL

    Documentos de investigacin

    REVISTAS CIENTFICAS

    Blanca Snchez-Robles

    CAPITAL PBLICO Y CRECIMIENTO ECONMICO:UN MODELO ALTERNATIVO 1995Cuadernos de Economa Vol 23 p. 349 - 171