Silabo Contabilidad Financiera i

7
I. DATOS GENERALES CÓDIGO A0500 CARÁCTER Obligatorio CRÉDITOS 5 PERIODO ACADÉMICO 2015 – 0 PRERREQUISITO Teoría y Doctrina Contable HORAS Teóricas : 2 Práctica s: 6 II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA La asignatura comprende la aplicación contable de las operaciones financieras de la empresa, empleando y comprendiendo el Plan Contable General Empresarial, con aplicación de los principios fundamentales de la Contabilidad, las Normas Internacionales de Contabilidad y las Normas Internacionales de Información Financiera; donde el desarrollo de las operaciones económicas se realizaran en los libros principales y auxiliares de la contabilidad vinculados a asuntos tributarios, clasificando la contabilidad simplificada y la contabilidad completa, empleando el Registro de Compras, Registro de Ventas, Libro Caja, Libro planilla, Libro Diario, Libro Mayor, libro de inventario y Balances, entre otros exigibles de acuerdo a las operaciones de la empresa; también se desarrollara el balance de comprobación, a fin de establecer los resultados de la empresa por un periodo económico y el estado de situación a una determinada fecha, determinando el Impuesto a la Renta. III. COMPETENCIAS Conoce en entorno empresarial, la relación con el PCGE, dinámica de las cuentas del Balance, dinámica de las cuentas de gestión y Normas sobre los Libros y Registros Contables, proceso contable con los libros principales, los registros contables de acuerdo la naturaleza de las operaciones financieras de la SÍLABO DE CONTABILIDAD FINANCIERA I

description

Silabo Contabilidad financiera

Transcript of Silabo Contabilidad Financiera i

I. DATOS GENERALES

CDIGOA0500

CARCTERObligatorio

CRDITOS5

PERIODO ACADMICO2015 0

PRERREQUISITOTeora y Doctrina Contable

HORASTericas:2Prcticas:6

II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA La asignatura comprende la aplicacin contable de las operaciones financieras de la empresa, empleando y comprendiendo el Plan Contable General Empresarial, con aplicacin de los principios fundamentales de la Contabilidad, las Normas Internacionales de Contabilidad y las Normas Internacionales de Informacin Financiera; donde el desarrollo de las operaciones econmicas se realizaran en los libros principales y auxiliares de la contabilidad vinculados a asuntos tributarios, clasificando la contabilidad simplificada y la contabilidad completa, empleando el Registro de Compras, Registro de Ventas, Libro Caja, Libro planilla, Libro Diario, Libro Mayor, libro de inventario y Balances, entre otros exigibles de acuerdo a las operaciones de la empresa; tambin se desarrollara el balance de comprobacin, a fin de establecer los resultados de la empresa por un periodo econmico y el estado de situacin a una determinada fecha, determinando el Impuesto a la Renta.

III. COMPETENCIAS

Conoce en entorno empresarial, la relacin con el PCGE, dinmica de las cuentas del Balance, dinmica de las cuentas de gestin y Normas sobre los Libros y Registros Contables, proceso contable con los libros principales, los registros contables de acuerdo la naturaleza de las operaciones financieras de la organizacin y el tratamiento de centralizacin en el Libro Diario. Aplicacin de la Contabilidad Simplificada y el proceso contable de integracin, vinculando los registros contables necesarios y/o obligatorios con fines tributarios y financieros.

IV. ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES

UNIDADCONOCIMIENTOSPROCEDIMIENTOSACTITUDES

IPresentacin del curso, prueba diagnstica y lineamientos generales.

La Contabilidad y la empresa.

Concepto y funciones de la contabilidad.

Empresas con un solo dueo.

Sociedades Mercantiles.

Regmenes tributarios: Nuevo Rgimen nico Simplificado (RUS), Rgimen Especial del Impuesto a la renta (RER) y Rgimen General del Impuesto a la Renta (RG).

Presentacin del Slabo

Prueba de Entrada

Reconoce el mbito empresarial, y los procedimientos de Constitucin de Empresas identificando el tipo de persona jurdica; utilizando los modelos y formatos adecuados para su inscripcin en SUNARP, SUNAT y otras Instituciones en cumplimiento de sus obligaciones tributarias

Conoce, reflexiona, desarrolla y aplica el conocimiento de las normas, tcnicas y procedimientos contable en cada uno de los hechos financieros de las organizaciones.

Principios Contables: NICs, NIIF,SICs , CINIIFs, USGAAPMarco Conceptual

Hiptesis: Empresa en marcha

Base contable: Devengado

Partida Doble

Plan de Cuentas: Concepto, importancia

La Cuenta: Concepto, importancia.

Reconoce la base contable devengado, los conceptos bsicos de los elementos de los EEFF segn el Marco Conceptual; y la tcnica de la partida doble

Plan Contable General Empresarial: Generalidades, concepto, objetivo, estructura de las cuentas.

CUENTAS DEL BALANCE: Dinmica de cada una de las cuentas del balance: Activo disponible y exigibleCasos prcticos

Reconoce la dinmica de las cuentas del Activo disponible y exigible

.

CUENTAS DEL BALANCE: Dinmica de cada una de las cuentas del balance: Activo realizable

NIC 2: Costo computableCaso Prctico

Reconoce la dinmica de las cuentas del Activo realizable aplicando la Nic 2

IICUENTAS DEL BALANCE: Dinmica de cada una de las cuentas del balance: Activo inmovilizado

NIC 16: Aspectos generales. Caso Prctico

Reconoce la dinmica de las cuentas del Activo inmovilizado aplicando las principales normas contables

NIC 17: Aspectos generales. Caso Prctico

NIC 38: Aspectos generalesCaso Prctico

Reconoce la dinmica de las cuentas del Activo inmovilizado aplicando las principales normas contables

CUENTAS DEL BALANCE: Dinmica de cada una de las cuentas del balance: Pasivo

Casos prcticos

.Reconoce la dinmica de las cuentas del Pasivo

CUENTAS DEL BALANCE: Dinmica de cada una de las cuentas del balance: Patrimonio

Casos prcticos

Reconoce la dinmica de las cuentas del Patrimonio

EXMENES PARCIALES (Del 04 al 09 de Febrero)

IIICUENTAS DE GESTIN: Concepto, importancia. Dinmica de las cuentas de gestin Dinmica de las cuentas de gestin Elemento 6Asientos Contables: Asientos por naturaleza, asientos por destino.Casos Prcticos

Reconoce la dinmica de las cuentas de gestin y registra las operaciones comerciales relacionadas con los gastos

Dinmica de las cuentas de gestin Elemento 7NIC 18: Enfoque contable, tributario y financiero.Casos prcticos

Reconoce la dinmica de las cuentas de gestin y registra las operaciones comerciales relacionadas con los ingresos aplicando la NIC 18

Dinmica de las cuentas de gestin Elemento 8Casos prcticos

Reconoce la dinmica de las cuentas de los saldos intermediarios de gestin y registra las operaciones de cierre contable

Libro Diario: Concepto, importancia. Rayado.Casos prcticos

Diferencia los libros principales y auxiliares, identificando las operaciones comerciales que se registran en el libro Diario

IVLibro Mayor: Concepto, importancia. Rayado.Casos prcticos

Reconoce la importancia del Libro Mayor e identifica la informacin de su contenido

Libro de Inventarios y Balances: Concepto, importancia. Aplicacin prctica

Casos prcticos

Reconoce la importancia del Libro de Inventarios y Balances e identifica la informacin de su contenido

Casustica utilizando los libros que integran la contabilidad hasta llegar al balance de comprobacin hoja de trabajo en una empresa comercial.Desarrollo de caso integral, elaborando el Balance de Comprobacin (Hoja de Trabajo).

Casustica utilizando los libros que integran la contabilidad , hasta llegar al balance de comprobacin hoja de trabajo en una empresa de servicios

Desarrollo de caso integral elaborando el Balance de Comprobacin (Hoja de Trabajo).

EXMENES FINALES (Del 02 al 05 de Marzo)

El proceso de aprendizaje consiste en la presentacin terica de conceptos bsicos y el apoyo de material bibliogrfico adicional. La parte prctica ser dirigida y desarrollada en base a una dinmica grupal motivando la discusin en la solucin de los casos asignados. Para ello se utilizara el mtodo inductivo deductivo basado en la observacin, comparacin, abstraccin, generalizacin y aplicacin de conceptos. Asimismo se considerar el desarrollo de las siguientes actitudes en clases: participacin, trabajo en equipo, cooperacin.

V. ESTRATEGIAS METODOLOGICASVI. SISTEMA DE EVALUACIN

UNIDADINDICADORESRUBROSINSTRUMENTOS

IReconoce y registra dinmica y cuentas del BalanceTAPracticas

Valora la importancia de la empresa y su relacin con las cuentas del BalanceCLTrabajos monogrficos y Exposicin.

IIReconoce y registra la partida doble y el registro contable.TAPracticas

Valora la importancia de la partida doble y el registro contable.CLTrabajos monogrficos y Exposicin.

Del 04/02 al 09/02Evaluacin parcial

IIIReconoce y registra la partida doble y el registro contable.TAPracticas

Valora la importancia de la partida doble y el registro contable.CLTrabajos monogrficos y Exposicin.

IVDesarrolla el proceso contable de integracin, vinculando los registros contables necesarios y/o obligatorios con fines tributarios y financieros.TAPracticas

CLTrabajos monogrficos y Exposicin.

Del 02/03 al 05/03Evaluacin final

OBTENCIN DEL PROMEDIO

FRMULAPESOPROMEDIO FINAL

0,20P = CL (0,20) + TA (0,30) + Eval. (0,50)

0,30

Evaluacin = 0,4 (Eval. Parcial) + 0,6 (Eval Final)0,50

La frmula contempla los siguientes rubros:

CL1 = Promedio de Control de lectura primer parcial.CL2 = Promedio de Control de lectura segundo parcial.

TA1 = Promedio de Tarea acadmica primer parcial.TA2 = Promedio de Tarea acadmica segundo parcial.

Eval. Parc. = Evaluacin Parcial

Eval. Final = Evaluacin Final

VII. BIBLIOGRAFA7.1. BSICA IFOCCOM SA, Plan Contable General para Empresas, CPC Demetrio Giraldo Jara (Tomo I y Tomo II)

Instituto Pacifico, Libros y registros vinculados a Asuntos Tributarios en el Nuevo plan Contable Empresarial, Instituto Pacifico SAC; 2009 Contadores & Empresas. Aplicacin del Nuevo Plan Contable para Empresas, libros y Registros Tributarios Editorial El Bho EIRL; 2009.

7.2. COMPLEMENTARIA

Giraldo Jara, Demetrio. Documentacin Mercantil. IFOCCOM SAC; 2009.

Ataupillco Vera, Dante. Ley General de Sociedades y otras formas empresariales. Ivera Asociados; Lima 2005.

Zeballos Zeballos, Erly Contabilidad General, Teora y Prctica. 4ta. Edicin. Arequipa EZZ; 2006.

Flores Soria, Jaime. Contabilidad Gerencial. CECOF; 2003.

Bellido Snchez, Pedro Alberto. Administracin Financiera. Editorial Tcnico Cientfica; Lima 1998.

Mario Apaza Meza. Impuesto a la Renta 2008-2009. Pacifico Editores

Jaime Flores Soria. Plan Contable General Empresarial. Biblioteca del asesor.

VIII. RECURSOS DIGITALES Esteve, Esteban Hernndez. Reflexiones sobre la naturaleza y los orgenes de la contabilidad por partida doble*. Contaduria Universidad de Antioquia 2006; (49):23-56 http://search.proquest.com/docview/198665044?accountid=146219

Wong, Augusto Lam. La aplicacin del nuevo Plan Contable General Empresarial en el Per/The Application of the New General Business Accounting Plan. Contabilidad y Negocios 2010; 5(9): 5-18,95 http://search.proquest.com/docview/859539632?accountid=146219

Huancayo, enero de 2015SLABO DE CONTABILIDAD FINANCIERA I

_1481977094.unknown

_1481977095.unknown