Silabo Circuitos Electronicos I- Moreno

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle – La Cantuta FACULTAD DE TECNOLOGIA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES ESPECIALIDAD: TELECOMUNICACIONES E INFORMATICA SILABO I.- DATOS GENERALES: a) ASIGNATURA : CIRCUITOS ELECTRONICOS I b) LLAVE Y CODIGO : 5108 - TECI0325 c) AREA CURRICULAR : FORMACION ESPECIALIZADA d) N° CREDITOS : 05 CREDITOS e) Nº HORAS SEMANALES : TEORIA 3H – PRACTICA 4H f) CICLO ACADEMICO : 2014 - I g) AÑO Y SECCION : SEGUNDO E2 h) PROMOCION : 2013 i) REGIMEN : REGULAR j) DURACION : 17 SEMANAS k) HORARIO DE CLASES : MARTES l) ESPECIALIDAD : ELECTRONICA E INFORMATICA m) PROFESOR : HUMBERTO MORENO CASACHAGUA n) CORREO ELELECTRONICO : [email protected] II.- SUMILLA . La asignatura, Circuitos Electrónicos I, comprende: el análisis y diseño de circuitos electrónicos utilizando el cálculo, instrumentos y equipos de medición y simulación para comprobar el comportamiento de diodos, transistores bipolares, transistores efecto de campo, aplicados en las fuentes de poder. III.- OBJETIVOS : 3.1. Objetivo General : La asignatura Circuitos Electrónicos I, corresponde al área de formación de especialidad, y es de naturaleza teórico – práctico. Desarrolla las capacidades de análisis matemático y diseño de circuitos electrónicos, referentes a las fuentes de 1

description

a

Transcript of Silabo Circuitos Electronicos I- Moreno

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIN

Enrique Guzmn y Valle La Cantuta

FACULTAD DE TECNOLOGIA

DEPARTAMENTO ACADMICO DE ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES

ESPECIALIDAD: TELECOMUNICACIONES E INFORMATICA

SILABO

I.- DATOS GENERALES:

a) ASIGNATURA: CIRCUITOS ELECTRONICOS I

b) LLAVE Y CODIGO: 5108- TECI0325

c) AREA CURRICULAR: FORMACION ESPECIALIZADA

d) N CREDITOS: 05 CREDITOS

e) N HORAS SEMANALES: TEORIA 3H PRACTICA 4H

f) CICLO ACADEMICO: 2014 - I

g) AO Y SECCION: SEGUNDO E2

h) PROMOCION: 2013

i) REGIMEN: REGULAR

j) DURACION: 17 SEMANAS

k) HORARIO DE CLASES: MARTES

l) ESPECIALIDAD: ELECTRONICA E INFORMATICA

m) PROFESOR: HUMBERTO MORENO CASACHAGUA

n) CORREO ELELECTRONICO: [email protected]

II.- SUMILLA.

La asignatura, Circuitos Electrnicos I, comprende: el anlisis y diseo de circuitos electrnicos utilizando el clculo, instrumentos y equipos de medicin y simulacin para comprobar el comportamiento de diodos, transistores bipolares, transistores efecto de campo, aplicados en las fuentes de poder.

III.- OBJETIVOS:

3.1. Objetivo General:

La asignatura Circuitos Electrnicos I, corresponde al rea de formacin de especialidad, y es de naturaleza terico prctico. Desarrolla las capacidades de anlisis matemtico y diseo de circuitos electrnicos, referentes a las fuentes de poder. Experimentaciny simulacin decircuitos electrnicos utilizando software e instrumentos y equipos de medicin.

Desarrolla tcnicas de trabajo intelectual y tcnicas de estudio en el acceso, procesamiento, interpretacin y comunicacin de la informacin; propicia el trabajo en equipo y comprende los temas siguientes:

3.2. Objetivos Especficos:

Al trmino del curso el alumno estar en la capacidad de:

1. Analizar correctamente el funcionamiento de las fuentes de poder aplicados en los sistemas electrnicos interpretando con criterio de experto los diagramas y circuitos simblicos.

2. Disear fuentes de poder de baja potencia utilizando semiconductores como Diodos, transistor bipolar, transistor efecto de campo.

3. Identificar y utilizar adecuadamente, instrumentos de medicin, equipos, software de simulacin, materiales y accesorios en el laboratorio de electrnica.

4. Aplicar los principios y Normas de seguridad e higiene en el laboratorio.

IV.- CONTENIDOS TEMATICOS:

UNIDADES

SEMANAS

C O N T E N I D O S

I.-

Estudio de la Corriente Elctrica, el transformador y el diodo Semiconductor

1.Tema 1: Corriente elctrica:

2. semana

El transformador.

3.Materiales semiconductores

4.El diodo semiconductor

1.1 Concepto y terminologas bsicas de la corriente alterna.

1.2 Generacin, tipos y caractersticas.

1.3 Partes y clasificacin de generadores de corriente elctrica.

2.1. Principio de funcionamiento y partes.

2.2. Clasificacin.

2.3. Relacin de transformacin, corriente e impedancia.

2.4. Conexin y prueba de los transformadores.

3.1 Estructura atmica estado natural: extrnseco e intrnseco.

3.2 Polarizacin de semiconductores.

3.3 Parmetros estticos y dinmicos de los semiconductores.

3.4. Determinacin del proyecto de investigacin tecnolgica.

4.1 Concepto partes y smbolo del diodo.

4.2 Polarizacin del diodo.

4.3 Ecuacin del diodo y sus caractersticas.

4.4 Parmetro esttico y dinmico del diodo.

II.-

Circuitos rectificadores y filtros.

5.Tema 5: Circuitos rectificadores y enclavadores.

6.Tema 6. Circuitos de filtro pasivos.

7.Circuitos de polarizacin de transistores.

8.Circuitos de polarizacin de FET.

5.1 Principio de funcionamiento.

5.2 Caractersticas elctricas.

5.3 Clasificacin y aplicaciones.

6.1 Anlisis de los componentes usados en circuitos de filtro.

6.2 Clasificacin y aplicaciones.

7.1 Anlisis en DC de las diferentes configuraciones.

7.2 Aplicacin y anlisis con fuentes de poder.

8.1 Principio de funcionamiento del FET.

8.2 Anlisis en DC de las diferentes configuraciones.

8.3 Aplicaciones, ventajas y desventajas del FET.

9na EXAMEN ESCRITO PARCIAL

III.-

Polarizacin de transistores

10ma

Circuitos electrnicos estabilizadores.

11va.Circuitos reguladores de tensin y corriente.

SISTEMAS DE CARGA DE CARROS.

12vaFuentes de poder estabilizadas.

13va.Fuentes de poder reguladas y variables.

10.1 Principio de funcionamiento del diodo zener.

10.2 Anlisis y caractersticas elctricas.

11.1 Anlisis y caractersticas.

11.2 Clasificacin y aplicaciones.

12.1 Anlisis de funcionamiento por etapas.

12.2 Diseo de circuitos estabilizados.

13.1 Anlisis de funcionamiento por etapas.

13.2 Diseo y aplicaciones.

IV.-

Fuentes de poder tipo swiching

14vaCircuitos de proteccin de las fuentes de poder

INTRODUCCION A LA ROBOTICA.

15va.Tema 13: Fuentes de poder de conmutacin (switching).

16va

.

14.1 Anlisis y caractersticas.

14.2 Diseo y aplicaciones

15.1 Anlisis de etapas y caractersticas.

15.2 Ventajas y desventajas de su uso.

16.1. Control del proyecto del curso

17va EXAMEN ESCRITO PARCIAL

V. METODOLOGIA:

5.1. Mtodos:

Para la adquisicin de conocimientos, habilidades y destrezas de los estudiantes, sern necesarias utilizar los siguientes Mtodos:

Mtodo inductivo, Deductivo, Analtico y Sinttico

Mtodo de proyecto (individual y grupal)

TECNICAS:

Tcnica participativa y orientacin personalizada

Procedimiento (observacin, exposicin, explicacin, demostracin)

Prctica dirigida.

VI. RECURSOS DIDACTICOS

6.1. Del Docente:

4

1. Informacin escrita(texto y manuales)

2. Muestras de Fuentes de poder

3. Videos y diapositivas

Herramientas y materiales

4. Osciloscopio de 20 MHz

5. Software Electronic Work Bench o MultiSim.

6. Multitester Digital.

7. Dispositivos y componentes electrnicos.

6.2. De los Estudiantes:

Protoboard

Multitester

Dispositivos y componentes electrnicos

VII. EVALUACION

7.1. Tcnicas cuantitativas: logro de metas

Cualitativas:resolucin de problemas trabajo mental

7.2. Instrumentos cuantitativos: ficha de proceso, cuadro de progresin,

y cualitativos: fichas de observacin y registro

7.3. Modalidades de Evaluacin Participativa: voluntaria, intensional, grupal o inducido.

7.4. Dos exmenes escritos parciales (40%)

7.5. Informes escritos y orales de lecturas especiales (30%)

7.6. Investigacin monogrfica y su respectiva exposicin (30%)

Nota: El 30% de inasistencia a las clases imposibilita la aprobacin de la asignatura

VIII. FUENTES DE INFORMACION

MALVINO Albert Pal. Principios de Electrnica. 4a ed. Edit. Mc Graw Hill, 1993.

BAPAT,Y.N. Dispositivos y circuitos electrnicos, Edit. Mc Graw Hill, 1981.

MILLMAN Y HALKIAS. Electrnica integrada. Editorial Marcombo. 1984.

BOYLESTAD, Robert. Anlisis Introductorio de Circuitos. 8a Ed. Mxico. Edit. Prentice Hall.

BOYLESTAD, Robert. Electrnica Teora de Circuitos. 4ta. Edicin Mxico. Edit. Prentice Hall. 1999.

ZBAR, Pal, Prcticas de electricidad y electrnica, Ed. Marcombo, 1985.

http://openbookproject.net//electricCircuits/Semi/index.html