Silabario Katakana (Orden de Los Trazos)

download Silabario Katakana (Orden de Los Trazos)

of 8

Transcript of Silabario Katakana (Orden de Los Trazos)

  • En la primera leccin acabamos de ver cmo el hiragana se utiliza paraescribir palabras propiamente japonesas. Ahora bien, para qu se usa elkatakana? En esta leccin estudiaremos los usos de este segundo silabarioy veremos tambin algunas caractersticas extra del hiragana.

    Palabras extranjerasEl katakana tiene un uso ms bien limitado, y de hecho los nios japoneses lo apren-

    den ms tarde que el hiragana. Pero hay que sealar que este silabario es fundamental

    para leer en japons, o sea que no dejes su estudio para el ltimo momento: empieza

    cuanto antes a estudiar el cuadro adjunto. Es un error grave pensar que por ser un sila-

    bario secundario no vale la pena estudiarlo bien. Atencin: presta especial atencin a

    las diferencias entre shi y tsu y entre n y so, que son fcilmente confundibles.

    El uso ms bsico y evidente del katakana es el de la transcripcin al japons de pala-

    bras extranjeras que han sido previamente adaptadas a la pobre fontica nipona. As,

    ordenador/computador se convierte en konpyta, trabajo a tiempo

    parcial en arubaito, y prt--porter en puretaporute. Estos

    ejemplos provienen del ingls (computer), del alemn (Arbeit) y del francs (prt--

    porter), aunque tampoco faltan ejemplos del portugus (pan, ) e incluso del espaol

    (capa, kappa). Es importante constatar que casi el 11% de las palabras japonesas

    son extranjerismos, y que la gran mayora de estos provienen del ingls. Siendo as, si

    uno sabe ingls tiene bastante terreno ganado!

    Otro uso del katakana es por ejemplo su funcin como elemento destacador de una

    palabra concreta dentro de una frase (un poco como nuestra cursiva). Por ltimo, este

    silabario se utiliza tambin para representar onomatopeyas, por lo que es muy fre-

    cuente ver sonidos escritos en katakana en las pginas de cualquier cmic.

    Nombres de personaSe escriben en katakana todos los nombres de personas y topnimos nombres de

    ciudades o lugares geogrficos que no sean japoneses o chinos. Antes de transcribir

    hay que convertir los sonidos de la palabra que queramos escribir en japons a la

    fontica japonesa. El principal problema es que el japons no tiene sonidos conso-

    nnticos individuales (con excepcin de la n). Por eso, para cada consonante que se

    26 2 Leccin 2

    Leccin 2: Katakana

    22

  • pronuncie sola en el idioma original habr que aadirle el sonido u detrs (las u

    detrs de consonante se pronuncian de forma muy suave en japons). La nica excep-

    cin se encuentra con t y d, tras las cuales en vez de u hay que aadir o.

    As pues, el nombre de un servidor (Marc), quedara Maruku , Sandra quedara

    Sandora y, curiosamente, Olga quedara Oruga (recuerda que la l no

    existe y que hay que sustituirla por r suave).

    No te preocupes si lo de las transcripciones te parece complicado, porque ampliare-

    mos ms sobre el tema de la conversin de nombres extranjeros a katakana en la l.8.

    Katakana 27

    2

    a i u e o

    ka ki ku ke ko

    sa shi su se so

    ta chi tsu te to

    na ni nu ne no

    ha hi fu he ho

    ma mi mu me mo

    ya yu yo

    ra ri ru re ro

    wa (w)o

    n

    ga gi gu ge go

    za ji zu ze zo

    da ji zu de do

    ba bi bu be bo

    pa pi pu pe po

    kya kyu kyo

    gya gyu gyo

    sha shu sho

    ja ju jo

    cha chu cho

    nya nyu nyo

    hya hyu hyo

    bya byu byo

    pya pyu pyo

    mya myu myo

    rya ryu ryo

    Lista completa de caracteres katakana

    va vi vu ve vo du ti

    fa fi fe fo she je cheCar

    acte

    res

    kata

    kana

    espe

    cial

    es

    Sonidos puros Sonidos impuros Diptongos

  • Vocales largas y cortasEn la leccin anterior dejamos de lado algunas de las caractersticas del hiragana, que

    pueden aplicarse tambin al katakana, y que pasaremos a explicar a continuacin. Se

    trata de las vocales largas y de los sonidos dobles.

    Las llamadas vocales largas, como su nombre indica, son vocales que se pronuncian

    durante un poco ms de tiempo de lo normal. Esto es muy importante en un idioma

    tan pobre fonticamente como el japons, ya que la diferencia entre kso (vaco,

    insustancial) y kuso (mierda) se basa en esta sutil distincin. ndate con mucho

    cuidado con tu pronunciacin; equvocos como este pueden ponerte en evidencia!

    Para indicar este alargamiento de vocal escribiremos una u hiragana ( ) detrs de

    signos hiragana acabados en o o u: kso, gakk (no se pronuncia

    gakkoU sino gakkOO).

    En katakana, sin embargo, utilizaremos un guin largo: New York

    nyyku, Madrid madoriido.

    A lo largo de este curso, cuando debamos transcribir una palabra japonesa a nuestro

    alfabeto, utilizaremos una rayita horizontal encima de u y o para indicar este alarga-

    miento de vocal: y .

    Sonidos doblesLos sonidos dobles son consonantes que suenan durante un poco ms de tiempo

    que las normales y con ms brusquedad. Este efecto se indica con un carcter tsu escrito

    ms pequeo justo ante la consonante cuyo sonido se dobla, tanto en hiragana ( )

    como en katakana ( ). Slo se doblan los hiragana que empiezan por las consonantes

    k, s, t, ch, g, z, d, b y p. Ejemplos: shuppatsu (salida, partida) |

    kissaten (cafetera) | matcha (t verde) | raketto (del ingls racket,

    raqueta) | massaaji (del ingls massage, masaje).

    Ya para terminar con los silabarios, diremos que si de todos modos se te atraviesa el

    aprendizaje del hiragana y el katakana, siempre puedes buscar en tu librera algn libro

    especfico sobre este tema que pueda serte til y que te ayude a relacionar formas y

    sonidos de la manera ms efectiva y rpida posible.

    28 2 Leccin 2

    2

    Un poco de vocabulario bsico

    S haiNo iieBuenos das (por la maana)

    ohay gozaimasuBuenos das (medioda)

    konnichi waBuenas noches konban waGracias arigat

    De nada d itashimashiteAdis saynaraPor favor onegai shimasuAdelante/Tenga dzoEso es s desuEntiendo wakarimashitaNo entiendo wakarimasenDisculpe sumimasen

  • Entramos en los manga-ejemplos, en los que vamos a ver algunas muestrasdel extendido uso del silabario katakana en japons. Veremos dos tipos deejemplo: onomatopeyas y palabras extranjeras, provenientes en su mayoradel ingls, introducidas al idioma nipn.

    Katakana 29

    Las onomatopeyas de sonidos que no sean voces o gritos se suelen escribir casi siempre

    en katakana. Golpes, explosiones, ruidos de motor, etc., entran dentro de esta categora.

    En un manga, los katakana de onomatopeyas resultan muchas veces casi ilegibles a los

    ojos de alguien no habituado, porque los autores los suelen deformar para conseguir

    efectos lo ms espectaculares posible (fjate en el dibujo (2), por ejemplo). Sin embar-

    go, con la prctica uno puede llegar a identificarlas y leerlas sin mucho esfuerzo.

    El problema de las onomatopeyas radica ms en comprenderlas que en leerlas, ya

    que suelen ser radicalmente distintas a las nuestras. Fjate en los dibujos: donde noso-

    tros diramos bum! los japoneses dicen dokan, y donde nosotros diramos,

    por ejemplo, tras! o paaam!, ellos dicen zuga. Cuestin de prctica...

    Nota: la pequea tsu ( ) al final, ya sabes, indica que el sonido acaba bruscamente.

    a) Explosin y golpe

    J.M. K

    en N

    iimur

    a

    Onomatopeya:dokan(Sonido de explosin)

    Manga-ejemplos

    Onomatopeya:zuga(Sonido de golpe)

    1 2

    1

    2

    Gui

    llerm

    o M

    arch

  • 30 2 Leccin 2

    b) Ttulos de libros y revistas

    Aqu tenemos tres portadas de cmics y revistas en

    las que se utiliza el katakana. No es raro utilizar

    palabras o expresiones inglesas en ttulos, sobre

    todo si van enfocadas a un pblico juvenil: el ingls

    tiene gancho y suena moderno y joven.

    En el dibujo (1) tenemos (literalmente Fan,

    pero transcrito Phan), un nombre propio no

    japons que, por lo tanto, se escribe en katakana (los

    nombres japoneses se escriben casi siempre en

    kanji). En (2) y (3) tenemos palabras directamente

    tomadas del ingls: se trata de evening (anoche-

    cer) y lost youth (juventud perdida).

    Estos tres ejemplos te habrn servido para ver

    cmo el japons tiende a deformar las palabras

    inglesas al convertirlas al katakana hasta el punto

    de resultar casi irreconocibles. No te preocupes si

    no consigues adivinar la palabra inglesa original al

    leer una transcripcin en katakana. Acostumbrarse

    a la katakanizacin es slo cuestin de tiempo y

    cuando menos te lo esperes sers capaz de recono-

    cer palabras extranjeras transcritas al katakana y de

    hacer el proceso inverso: transcribir t mismo pa-

    labras extranjeras al japons.

    En los manga abundan onomatopeyas y extran-

    jerismos: ponte a practicar lo antes posible!

    2

    Ttulo:fanPhan

    1

    2

    3

    1

    Ttulo:iibuninguEvening2

    Ttulo:rosuto ysuLost Youth3

    J.M. K

    en N

    iimur

    aG

    uille

    rmo

    Mar

    chSt

    udio

    Ks

    en

  • Katakana 31

    Para qu se utiliza el silabario llamadokatakana?

    Qu tanto por ciento de las palabrasjaponesas son extranjerismos y con qusilabario suelen escribirse?

    Para escribir un nombre de personaespaol en japons, qu silabario uti-lizaremos?

    Trata de escribir tu propio nombre enkatakana. (Tienes ms pistas en la l.8 sitienes dudas).

    La letra l no existe en japons. En sudefecto, qu letra se utiliza para repre-sentarla?

    Qu son las vocales largas y cmo lasrepresentamos en el silabario hiragana?

    Qu son los sonidos dobles y cmo losrepresentamos en ambos silabarios?

    Escribe en katakana las slabas ho, ku, way no.

    Transcribe al espaol los siguientes sig-nos katakana: , , y .

    Cmo se dice s y no en japons?

    Ejercicios

    Ejercicios

    44

    55

    33

    11

    22

    66

    77

    88

    99

    1010

  • 32 2 Leccin 2

    2

    $$

    $$

    $

    $

    $

    $$$

    $

    $$

    $$

    a

    i

    u

    e

    o

    ka

    ki

    ku

    ke

    ko

    sa

    shi

    su

    se

    so

    ta

    chi

    tsu

    te

    to

    na

    ni

    nu

    ne

  • Katakana 33

    2

    $$

    $$

    $

    $

    $!

    #$&$$()$ 45$$ *+$

    $$

    no

    ha

    hi

    fu

    he

    ho

    ma

    mi

    mu

    me

    mo

    ya

    yu

    yo

    ra

    ri

    ru

    re

    ro

    wa

    wo

    n