Signos Vitales

download Signos Vitales

of 5

Transcript of Signos Vitales

Signos Vitales.Son aquellas constantes que nos proporcionan datos acerca de la salud del paciente, se recojen estos datos en la etapa de valoracion del paciente, esta es la primer etapa en atencin. Los signos vitales son: Frecuencia Cardiaca, que se abrevia utilizando F.C., la Frecuencia Respiratoria, que se abrevia F.R., la presin arterial que se abrevia en algunas ocasiones BP y en otras TA y la temperatura que se abrevia Temp C. Existen otros signos vitales como son la reactividad de las pupilas de los ojos a la luz, el reflejo muscular, el dolor entre otros. La estimacin de signos vitales debe basarse en mediciones confiables, objetivas y grficas, ya sea por mtodos habituales o biosignogrficos. En personas sanas, los signos vitales no varan, pero en deportistas de alto rendimiento o enfermos, pueden variar en forma considerable; estas variaciones se consideran como factores importantes para formular un diagnstico, conocer la evolucin del padecimiento y la eficacia del tratamiento que se est utilizando. El conocimiento de los signos vitales en un individuo permite valorar el estado de salud o enfermedad y ayudar a establecer un diagnstico. Deben tomarse conjuntamente sin importar el orden en que se realice, pero se recomienda que durante el tiempo asignado a la toma de temperatura, se realice simultneamente la valoracin del pulso y la respiracin, debido a que el paciente puede alterar esta ltima si se toma en otro momento.

Tecnica de Signos Vitales.Los parametros normales de los signos vitales varian un poco dependiendo de la bibliografa pero genericamente son los siguientes: Frecuencia Cardiaca. Es la sensacin que se percibe al comprimir una arteria que descansa sobre un plano duro o resistente. Esta es una onda pulstil, originada por la contraccin del ventrculo izquierdo del corazn y que resulta en la expansin y contraccin regular del calibre de las arterias. La onda pulstil mencionada anteriormente representa el rendimiento del latido cardiaco, que es la cantidad de sangre que entra en las arterias con cada contraccin ventricular y la adaptacin de las arterias, o sea, su capacidad de contraerse y dilatarse.

La velocidad del pulso (latidos por minuto) corresponde a la frecuencia cardiaca, la cual vara con la edad, sexo, actividad fsica, estado emocional, fiebre, medicamentos y hemorragias. Se da en pulsaciones por minuto (X/min.) donde X es el numero de pulsaciones por minuto. La frecuencia cardiaca normal en un paciente adulto es mayor de 60 y menor de 100 /min.

La Frecuencia Respiratoria. Es la medicin del proceso mediante el cual se toma O2 del aire ambiente y se expulsa el CO2 (Anhdrido carbnico) del organismo. Este proceso se realiza a travs de ciclos respiratorios comprende una fase de inspiracin y otra de espiracin. Tambien se da en respiraciones por minuto. En un paciente adulto las respiraciones normales son mayores de 16 y menores de 21

La Presin Arterial . Es la presin creada por la contraccin del ventrculo izquierdo, mantenido por la elasticidad de las arterias y reguladas por la resistencia de los vasos perifrico al flujo de sangre. Existen dos tipos de medidas de presin: la presin sistlica, que es la presin de la sangre debida a la contraccin de los ventrculos, es decir, la presin mxima; y la presin diastlica, que es la presin que queda cuando los ventrculos se relajan; sta es la presin mnima. La P/A est determinada por el gasto cardiaco y la resistencia vascular perifrica; por ello la PA refleja tanto el volumen de eyeccin de la sangre como la elasticidad de las paredes arteriales. Se mide en milimetros de mercurio (mmHg) en las dos fases de contraccion de corazn, la diastole y la sstole las cifras normales de un paciente adulto son de 120/70 mmHG.

La Temperatura Es el equilibrio entre la produccin de calor por el cuerpo y su prdida. El centro termorregulador est situado en el hipotlamo. Cuando la temperatura sobrepasa el nivel normal se activan mecanismos como vasodilatacin, hiperventilacin y sudoracin que promueven la prdida de calor. Si por el contrario, la temperatura cae por debajo del nivel normal se activan mecanismos como aumento del metabolismo y contracciones espasmdicas que producen los escalofros. Se mide en grados centigrados, la temperatura normal de un individuo es de 36C a 37C.

Metodo CientificoTenemos tres definiciones bsicas que nos explican el concepto de lo que es el mtodo cientfico y son: 1) El mtodo cientfico es el conjunto de procedimientos lgicos que sigue la investigacin para descubrir las relaciones internas y externas de los procesos de la realidad natural y social. 2) Llamamos mtodo cientfico a la serie ordenada de procedimientos de que se hace uso en la investigacin cientfica para obtener la extensin de nuestros conocimientos. 3) Se entiende por mtodo cientfico al conjunto de procesos que el hombre debe emplear en la investigacin y demostracin de la verdad. Para Que Sirve el Mtodo Cientifico Como ya se analizado anteriormente este mtodo cientfico es de vital importancia para la ciencia en general, porque ha sido la responsable directa de todos los avances que se han producido en todos los campos cientficos y que por ende han influido sobre nuestra sociedad. Gracias a sus componentes estructurales y a lo que busca en si este mtodo a dado los pasos necesarios para que grupos de cientficos dedicados a su materia vayan descubriendo y detectando fallas en teoras predecesoras a las suyas. Partes del Metodo Cientifico Observacin: Consiste en la recopilacin de hechos acerca de un problema o fenmeno natural que despierta nuestracuriosidad. Hiptesis: Es la explicacin que nos damos ante el hecho observado. Su utilidad consiste en que nos proporciona una interpretacin de los hechos de que disponemos, interpretacin que debe ser puesta a prueba por observaciones y experimentos posteriores. Las hiptesis no deben ser tomadas nunca como verdaderas, debido a que un mismo hecho observado puede explicarse mediante numerosas hiptesis. El objeto de una buena hiptesis consiste solamente en darnos una explicacin para estimularnos a hacer ms experimentos y observaciones.

Experimentacin: Consiste en la verificacin o comprobacin de la hiptesis. La experimentacin determina la validez de las posibles explicaciones que nos hemos dado y decide el que una hiptesis se acepte o deseche. Teora: Es una hiptesis en cual se han relacionado una gran cantidad de hechos acerca del mismo fenmeno que nos intriga. Algunos autores consideran que la teora no es otra cosa ms que una hiptesis en la cual se consideran mayor nmero de hechos y en la cual la explicacin que nos hemos forjado tiene mayor probabilidad de ser comprobada positivamente. Ley: Consiste en un conjunto de hechos derivados de observaciones y experimentos debidamente reunidos, clasificados e interpretados que se consideran demostrados. En otras palabras la ley no es otra cosa que una hiptesis que ha sido demostrada mediante el experimento. La ley nos permite predecir el desarrollo y evolucin de cualquier fenmeno natural.

Universidad Nacional Autonoma De Mexico

FES Iztacala

Cirujano DentistaNombre: Maldonado Aguirre Fernando

Tema: Signos Vitales y Metodo Cientifico Profesores: Gisel Rosas Vargas Marcela Baca Lopez

Ciclo Escolar: 2012-1 Fecha de Entrega: 17 de Agosto de 2011