Signos de puntuación

19
Punto y coma

description

usos

Transcript of Signos de puntuación

Punto y coma

Punto y coma Punto y coma El punto y coma es un signo que est ms vivo que nunca, por ms que algunos quieran darle sepultura. El punto y coma vigoriza la escritura en ms de un sentido. En teora este signo indica una pausa mayor que la coma y menor que el punto y seguido. Pero en trminos prcticos el punto y coma est ms cerca del punto que de la coma, sencillamente porque marca el final de una construccin gramatical. En la pronunciacin representa el final de un enunciado con tono descendente, como el del punto. En los textos impresos, aparece siempre unido a la palabra anterior sin ningn espacio y se separa de la palabra siguiente con un espacio en blanco. La palabra inmediatamente posterior al punto y coma se escribe con minscula (excepto en obras de contenido lingstico).

Para colocarlo debe haber sujeto y predicado. Observa esta construccin sintctica: Ejemplo Todo los nios del pas acuden a la escuela; el analfabetismo ser erradicado en unos aos ms. El punto y coma se coloc para conjuntar dos enunciados que estn relacionados, peor la accin del verbo de la primera oracin, acuden, no rebasa el punto y coma; termina justo ah. Luego sigue otro sujeto con su verbo y predicado. Si el redactor quisiera, podra colocar el punto en lugar del punto y coma sin ningn problema: Todos los nios del pas acuden a la escuela. El analfabetismo ser erradicado en unos aos ms. Qu usos tiene el punto y coma? Estudiemos sus fundamentos para aplicarlo con ms frecuencia en nuestro texto: enumeracin cuando stos ya tienen comas. Con el punto y coma tambin enumeramos, pero podemos agregar o decir algo sobre cada elemento referido. Por ejemplo:A toda la palomilla del Covadonga la enviaron al grupo 1B : Juan, el chico maravilla; Luis Manuel, el terror del profe de matemticas; Penlope, la cerebrito; Hermenegildo, el que cantinflea, y todo los amigos de Bere. Nota cmo el ultimo elemento enumerado slo lleva coma por estar unido con la conjuncin y. En cualquier enumeracin que use el punto y coma opera esta regla. Tambin se utiliza para separar oraciones que estn coordinadas mediante alguna locucin adverbial o conjuncin adversativa: sin embargo, aunque, no obstante, pero, mas, etc. Por ejemplo:Le haban advertido que esa casa la regalaban porque en ella habitaban espritus de ultratumba, adems de estar intestada; sin embargo, poco le importaron esos chismes y firm para quedarse con ella.Para separar dos o ms enunciados que se refieran al mismo tema y formen un periodo o clusula. Algunos autores las denominan oraciones yuxtapuesta. Por ejemplo:Los das de juventud estn marcados por la energa que se tiene para cualquier actividad; algunas personas aprecian ese don y lo invierten para prevenir el futuro, otros se dedican ala briba; al final, el tiempo pasa igual para todos, pero los puentes tendidos marcan la diferencia.Para separar oraciones que comparten el mismo verbo se utiliza el punto y coma, pero se apoyan en la coma para hacer la elipsis. Por ejemplo, si redactamos: ngel escribi un ensayo sobre poltica exterior. Margarita escribi una monografa sobre la historia del Partenn Mediante el punto y coma las relacionamos mejor y se aplica la elipsis:ngel escribi un ensayo sobre poltica exterior; margarita, una monografa sobre la historia del Partenn.El punto y coma se emplea...

... para separar oraciones relacionadas entre s, pero que carecen de conjuncin o preposicin (proposiciones yuxtapuestas). Nada ms ver aquella habitacin, decidi limpiar y poner orden; desempolv, freg, abrillant y puli. ... para separar los elementos de una enumeracin que ya estn separados entre s por comas.

ejemplosMi madre es tendera; la de Sandra, arquitecta; la de Antonio, cirujana... ... al final de cada elemento de una lista o relacin si se escriben en lneas independientes y comienzan con minscula. La excepcin es el ltimo elemento, que se cierra con un punto. Haba que estar en contacto con la naturaleza; dejar entrar el cielo, el mar y el viento; dormir sobre tablones, sobre el suelo; sentarse en sillas medio rotas ... tras una oracin seguida de otra que est introducida por una conjuncin y que no est directamente relacionada con ella.

Los dos puntosQu son los dos puntos?Los dos puntos son un signo de puntuacin que indica lo que sigue es en consecuencia o conclusin de lo que se anteceda y que en el habla es una pausa procedida de un descenso en el tono; mayor a la del coma y menor a la del punto .

Al contrario de lo que ocurre con el punto, los dos puntos no indican que se termina la enumeracin del pensamiento completo.Estos detienen el discurso para llamar la atencin sobre lo que va a continuacin, que siempre est en estrecha relacin con el texto precedente.

Los dos puntos deben escribirse pegados a la palabra o el signo que los antecede, y separados por un espacio en blanco de la palabra o el signo que los sigue.

Se usan los dos puntos en los casos siguientes:Despus de enunciar una enumeracin.Siete son las provincias Costarricenses: Guanacaste, Alajuela, Heredia, San Jos, Cartago, Puntarenas.

2. Tambin para cerrar una enumeracin, antes del anafrico (repeticin de palabras) que los sustituye, se utilizan los dos puntos.Natural, sana y equilibrada: as debe ser una buena alimentacin.

3. Los dos puntos preceden a las citas textuales. En este caso, despus de los dos puntos se suele escribir la primera palabra con inicial mayscula.

Ya lo dijo Descartes: Pienso, luego existo.

4. Se emplea este signo de puntuacin tras las frmulas de saludo en la cartas y documentos. Tambin en este caso la palabra que sigue a los puntos se escribe con mayscula y, generalmente, en un rengln aparte.

Querido amigo: Te escribo esta carta para comunicarte5. Se emplean los dos puntos para conectar oraciones o proposiciones relacionadas entre si sin necesidad de utilizar otro nexo. Son varias las relaciones que se pueden expresar:Relacin causa-efecto.Se ha quedado sin trabajo: no podr ir de vacaciones este verano.Conclusin o resumen de la proposicin anterior.Varios vecinos monopolizaron la reunin con problemas particulares: no llegaron a ponerse de acuerdo.Verificacin o explicacin de la proposicin anterior, que suele tener un sentido ms general.La paella es un plato de la cocina espaola muy completo desde su punto de vista nutritivo: cuenta con fcula de arroz, las protenas de sus carnes y pescados y la fibra de sus verduras.

BibliografaDiccionario panhispnico de dudas 2005 Real Academia Espaola http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=2a3yRXFBiD6rvDOMtqDiccionario panhispnico de dudas 2005 Real Academia Espaola http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=XAD3nkRJmD6NjdyDQ0