Significado de los Sig.·. Toc.·. P.·. de P.·. y M.·. del M.·.S.·.

10
UTOAAGI SANTUARIO DE MAESTROS SECRETOS "FÉNIX" N° 1 CAMP.·.DE LIMA “Significado de los Signos, Tocamientos, Palabra de Pase y Marcha del M.·.S.·.” V.·. H.·. Wilder Flores Diaz, 4° El Grado del Maestro Secreto, creado por el Rey Salomón al poco tiempo de terminado el Templo, elegido de entre los siete más expertos y dignos HH:. nombrándolos guardianes del S.·. S.·. , de las joyas sagradas que utilizan en el SANTUARIO; es poseedor de los siguientes signos, toques, marchas y palabras que son una continuidad del tercer grado.

description

Significado de los Sig.·. Toc.·. P.·. de P.·. y M.·. del M.·.S.·.Descripción e imágenes.Autor V.·.H.·. Wilder Flores Diaz, 4°Edita I.·P.·.H.·. Guillermo Calvo Soriano, 33°

Transcript of Significado de los Sig.·. Toc.·. P.·. de P.·. y M.·. del M.·.S.·.

UTOAAGI

SANTUARIO DE MAESTROS SECRETOS

"FNIX" N 1

CAMP..DE LIMA

Significado de los Signos, Tocamientos,Palabra de Pase y Marcha del M..S..V.. H.. Wilder Flores Diaz, 4El Grado del Maestro Secreto, creado por el Rey Salomn al poco tiempo de terminado el Templo, elegido de entre los siete ms expertos y dignos HH:. nombrndolos guardianes del S.. S.. , de las joyas sagradas que utilizan en el SANTUARIO; es poseedor de los siguientes signos, toques, marchas y palabras que son una continuidad del tercer grado.

Cabe indicar que en esta etapa no hay instrumentos de trabajo, porque ellos estn suspendidos por la muerte del Maestro Hiram Abif, adems de que el Maestro Secreto ya no necesita de smbolos materiales para realizar su obra.El Sgno del Maestro Secreto

Maestro SecretoEncontramos varias definiciones que pasamos a mostrar:

Segn Andr Cassard, en su obra Grado Cuarto Maestro Secreto (www.upasika.com); nos indica que este signo que se refiere al Silencio, se hace utilizando dos dedos (ndice y del medio) de la mano derecha puesto en los labios cerrados y para responder se hace lo mismo con la mano izquierda.

Hay que agregar que el signo hace que los dedos se retiren de los labios de manera violenta haciendo una escuadra hacia su derecha.

La forma de responder cuando nos retejan haciendo este signo es responder; bajando la mano derecha y llevar la mano izquierda a hacer el mismo signo. Por otro lado encontramos otra definicin por parte del I:. P:. H:. Ubaldo Triaca 33 en su obra Interpretacin del Ritual del Cuarto Grado, para el Supremo Consejo de Grado 33 para la Republica de Chile en 1949 que se puede afirmar que es el signo del Silencio y del Secreto, en su ritual lo identifica con el sello que sirve para cerrar la boca del Nefito. Ambos han sido la obligacin para los iniciados y que ha sido causa de severos castigos. De esta manera la Ley del Silencio ha sido aplicada para todos aquellos que se han propuesto investigar la VERDAD en las profundidades donde se oculta. Por ejemplo, tenemos que Pitgoras la impona a sus discpulos y Gandhi la practicaba una vez por semana. Porque solo al callarse se puede escuchar la Voz Interior, por medio de la concentracin del pensamiento. Esto nos lleva a entender que al ascender en los grados el Secreto Masnico se vuelve ms impenetrable, tanto para percibirlos interiormente como para divulgarlo.En nuestro ritual nos enfatiza que significa El Silencio y El Secreto, lo que nos recuerda que el secreto, la subordinacin y fidelidad son indispensables la consolidacin de la libertad. Tenemos otros significados, por ejemplo el presentado por Aldo Lavagnini en su Manual del Maestro Secreto 4; donde el Silencio es producto luego del Saber, Querer y Atreverse. Donde el callar es como sembrar una semilla en la tierra, la cual debe germinar silenciosamente para que brote la semilla de la realizacin. Porque es en el silencio donde se oculta un poder que no encontraramos en la palabra hablada, ya que todas las posibilidades latentes de la naturaleza trabajan en silencio, que es por donde logran sus mayores milagros. Esto es debido a que se entiende que el ruido significa un desperdicio de energa que no ha logrado ser concentrada armoniosamente con el objetivo al que la fuerza fue dirigida. Por que cultivando el silencio, en nuestros proyectos y actividades, aseguramos de la mejor manera su realizacin en la forma que ms deseamos, porque estimula y atrae el apoyo de aquellos Poderes Invisibles que nicamente en el silencio pueden encontrar un medio conveniente para su expresin.

El silencio debe considerarse en dos caras muy estrechamente relacionadas; la disciplina exterior, que es el hbito de callar todo lo que no se considere til y desinteresada, venciendo as la locuacidad instintiva que nace de la vanidad y falta de reflexin. Es de esta manera que para adquirir la disciplina y conciencia de este poder

que posee el Verbo, las antiguas escuelas iniciticas obligaban dos aos de absoluto silencio a sus discpulos con la finalidad de que antes aprendieran a escuchar y reflexionar convenientemente. Ya que el real poder de la palabra nace del silencio en nosotros mismos. Y la otra cara; es la realizacin interior; que es el punto ms importante del silencio. Dicho de otra manera, es la manifestacin del estado del alma en que aprendemos a callar todo lo que proviene de la voz efmera de los sentidos y de todo reflejo personal en nosotros mismos. Que tiene en la Concentracin Interior su necesario complemento, como condicin de la menta para callar toda palabra vana o pensamiento que no exprese la Realidad.Esta es la prctica que el Maestro Secreto ejercita con dedicacin para alcanzar la Perfeccin Filosfica, Mstica y Mgica del Magisterio.Por mi parte; entiendo ahora de manera ms amplia lo que cre aprenderlo cuando era Aprendiz, el Silencio como primera enseanza. Ahora veo que es la base fundamental y la herramienta por excelencia para poder conocerme. Solo en ella puedo mirarme, dejando de lado el mundo que merodea, donde mi mente se calma, nace la reflexin y la autocrtica. Que me permitir acercarme al autocontrol que todos aspiramos y que muy pocos llegan a dominarlo. Porque solo al dominarse a uno mismo, se logra avanzar en el camino del conocimiento. Una tarea casi imposible pero me queda el consuelo que en la imperfeccin del hombre, al menos realizar este trabajo, nos debe acercar un poco ms a la verdad.Bien dicen que el hombre que habla mucho no es amante de la reflexin y es muy imprudente. Es as que el dominio del pensamiento se empieza con el dominio de la palabra.

En el Libro del Manual del Maestro Secreto, Captulo del Simbolismo de la Recepcin; encontr que el signo del Silencio es el primero de cuatro signos para este Maestro Secreto. Lo mismo que encontr en los textos de Jorge Adoum que explica cuatro signos para el grado:

El Signo del Silencio, que se refiere al trabajo para dominar la palabra y el desarrollo de la virtud de la prudencia, como nos lo indica Aldo Lavagnini en su Manual del Maestro Secreto. Donde concluye que hay que aprender a callar para aprender a pensar y expresar despus dignamente el Verbo de la Vida que se manifiesta en nuestro corazn como Voz del SilencioEl Segundo signo hace referencia a la Adoracin, que es la elevacin de nuestros pensamientos, un signo mgico que indica que la visin ideal debe acogerse con las dos manos para aplicarse en el dominio de los instintos, de la naturaleza y la vida animal. Es decir, muestra un nuevo aspecto del dominio de uno mismo.

El Tercer signo es del Arco de la Alianza, que representa la fidelidad a los principios y a la Ley interiormente reconocida.

El cuarto signo es el de la Rectitud, de fidelidad y firmeza. Representa que en el corazn se encuentra la Ley o Principio que debe dirigir nuestras vidas. Las cuatro seales, nos dice Jorge Adoum, representan el objetivo de los cuatro grados: el Silencio del Aprendiz, para purificarse y elevarse; la Realizacin devota del Compaero; la Fidelidad y la Perseverancia del Maestro; y la Expresin de la Luz Pura del Corazn, del Maestro Secreto. Los Tocamientos;

Tomando algunas definiciones encontradas tenemos la que nos proporciona Andr Cassard en su obra ya mencionada; donde se toma la mano derecha como en el grado de Maestro, se adelantan las manos hasta el codo de manera reciproca y mientras estn abrazados se dan siete balances a los dos brazos unidos, en ese momento se deben cruzar la pierna derecha de uno y otro, las cuales se tocan por la parte interior.Pero no nos habla nada sobre el trabajo del brazo y la mano izquierda. Tenemos por costumbre llevar la mano izquierda abrazando al H:. mientras nos dice la Palabra Sagrada.Leyendo a Jorge Adoum encontramos otra definicin; que nos dice que el toque de este grado llega hasta el codo; lo que simboliza el Arca de la Alianza: los dos pulgares en alto representan a los dos Querubines, uno frente al otro, los cuales se tocan arriba con las puntas de sus alas.El smbolo del toque nos ensea que, como los Querubines, debemos adorar y defender el corazn divino que se halla en el Pote de Oro que es el pecho contra todo pensamiento y deseo destructor de su pureza, a fin de elevarlo verticalmente hacia el altar del YO SOY, que se manifiesta en Trinidad en la CABEZA o CIELO.Los empleamos para dar la Palabra Sagrada al momento de retejear.La Marcha;

Es la del gado del Maestro. Y Jorde Adoum nos describe que esta marcha est compuesta por cuatro pasos, los cuales reproducen los cuatro viajes de la peregrinacin, realizados por el Maestro Secreto de acuerdo con los puntos cardinales. Estos cuatro pasos representan las cuatro estaciones del ao, as como de la Vida Humana, de la Iniciacin y de la Cuadratura del Crculo en nuestra vida individual.Significa que las cuatro etapas de la peregrinacin realizada segn los puntos cardinales. Nos representa los ciclos de la naturaleza y de la vida Humana.Tiene el mismo significado que el recibido en el tercer grado y nos representa la salida de la tumba en nuestra exaltacin, la resurreccin o renovacin de la vida.

La Palabra de Pase;

Esta palabra es interpretada en los rituales del Rito Escocs Antigua y Aceptado con el significado de RESPLANDECIENTE en hebreo y debe pronunciarse en voz baja ao odo del V:. H:. G:. del Sant:. Siempre que se ingresa al Temp:. . Cuya inicial se encuentra en la joya del grado, y en el nombre de Zadoc, nombre de uno de los prncipes de Israel en los tiempos de David y Salomn. Tambin era el nombre del hijo de uno de los jefes de los Simeonitas en el reinado de Jud.La palabra de pase es; AZIZ (resplandeciente), segn la Liturgia 4 encontrada en internet y es el nombre en clave del hijo de Jonathan, hijo de Jud, hijo de Onn. De esta palabra los rabinos sacaron su famoso pjaro ZIZ, que cuando abra sus alas ocultaba as la Tierra los rayos del sol, de esta manera explicaban los eclipses.

Su significado caracteriza la iluminacin interior que conduce a ingresar en el Santuario de la Verdad.

Esta inicial, segn Jorge Adoum, Z es evocar la Espada Flamgera, y desear que su victoria sea completa y perfecta.

Hay estudios donde indican que dicha palabra tienen por significado, FLOR, mientras que suprimiendo la ltima vocal puede significar PLENITUD, lo que se mueve y vive. As podra interpretarse como el reconocimiento de la vida necesaria para pasar de la Cmara Oscura a la Cmara Verde, es decir, de la Tumba de Hiram al Santuario.Esta es la flor que se abre desde el corazn del recipiendario; es la esperanza inmortal que nace habiendo reconocido la muerte como apariencia irreal.Dicha letra, tambin es la inicial de la Palabra de Pase en el Rito de York, significa MORADA y se refiere al establecimiento en nuestra conciencia de los Principios de la Verdad.Tambin encontramos que La Espada Flamfera es la letra ZAIN, inicial de la Palabra de Paso.Como en todos los grados nos sirve para identificarnos en el dominio del Secreto y es nuestro deber su prctica y discrecin a los odos profanos. Y saber quien es un H:. que ha visitado la tumba del Maestro Hiram y quien solo es un curioso que conoce algunas seas.Es cuanto tengo que decir P:. M:.

V.. H.. Wilder Flores Diaz, 4