SIFONES

download SIFONES

of 19

description

PARTES, CLASIFICACION Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SIFONES

Transcript of SIFONES

Presentacin de PowerPoint

SIFONESINTEGRANTES:ALCNTARA LPEZ, Nancy a.BACALLA FERNNDEZ, ARACELI.SAAVEDRA TAFUR, Roiser AbelCUBAS SNCHEZ, EDWIN BRANLY

CONSIDERACIONES EN EL DISEO DE UN SIFNMaterial del conducto del sifn.

Concreto armado

Concreto armado

AceroPVCPara sifones cortos se puede usar una velocidad de 1 m/s.En sifones con transiciones de concreto igualmente cortos se puede usar 1.5 m/s y entre 3 a 2.5 m/s en sifones largos con transiciones de concreto con o sin control en la entrada. Estas velocidades son mnimas para impedir la sedimentacin del material slido en la tubera.Velocidades.

Dimetro mnimo.Las dimensiones del tubo se determinan satisfaciendo los requerimientos de cobertura, pendiente del tubo, ngulos de doblados y sumergencia de la entrada y salida.

El sifn invertido debe tener, como mnimo dos lneas, a fin de hacer posible el aislamiento de una de ellas sin perjuicio del funcionamiento, cuando sea necesaria la ejecucin de reparaciones y desobstrucciones. Nmero de tuberas.

En aquellos sifones que cruzan caminos principales o debajo de drenes, se requiere un mnimo de 0.90 m de cobertura y cuando cruzan caminos parcelarios o canales d riego sin revestir, es suficiente 0.6 m. Si el sifn cruza un canal revestido se considera suficiente 0.30 m de cobertura. Cobertura de sifones.

PARTES DE UN SIFN

Como en la mayora de los casos, la seccin del canal es diferente a la adoptada en el conducto o barril, es necesario construir una transicin de entrada y otra de salida para pasar gradualmente de la primera a la segunda. 1. Transiciones de entrada y salidaLa rejilla de entrada se acostumbra hacerla con varillas de 3/8" de dimetro a cada 10 cm. Su objeto de la rejilla de entrada es el impedir o disminuir la entrada al conducto de basuras y objetos extraos que impidan el funcionamiento correcto del conducto y la rejilla de salida para evitar el ingreso de objetos extraos o personas. 2. Rejilla de entrada y Salida

Son tuberas que transportan agua bajo presin. Deben de tener soportes y los anclajes de la tubera en pendientes estables y encontrar buenos cimientos. No deber haber peligro de erosin por desprendimiento de laderas, pero si acceso seguro para hacer mantenimiento y reparacin. 3. Tuberas de presin:

Se coloca en la parte ms baja de los barriles, permite evacuar el agua que se quede almacenada en el conducto cuando se para el sifn o para desalojar lodos. Para su limpieza o reparacin, y consistir en vlvulas de compuerta deslizante de las dimensiones que se estime conveniente de acuerdo con el caudal a desalojar. Vlvula de purga de agua y lodos El sifn se apoya directamente en las laderas de la depresin, siguen el perfil del terreno y slo aprovechan la carga de agua para el movimiento del flujo.

SECCIONES RECOMENDADASNORMAS PARA EL DISEONORMAS MEXICANAS PARA DISEO DE SIFONES CRITERIOS DE DISEOLas dimensiones del tubo se determinan satisfaciendo los requerimientos de cobertura, pendiente en el suelo, ngulos de doblados y sumergencia de la entrada y salida.Para determinar el dimetro del tubo en sifones relativamente cortos con transiciones de tierra, tanto en entrada como salida, se puede usar una velocidad de 1 m/seg. En sifones con transiciones de concreto igualmente cortos se puede usar 1.5 m/seg. Y para sifones largos con transiciones de concreto con o sin control de entrada entre 3 a 2.5 m/seg.Con respecto a las prdidas de cargas totales, se recomienda la condicin que sean iguales o menores a 0.30 m.

Para alimentar surcos de riego: Es un sistema bastante utilizado puesto que permite retirar el agua desde el canal terciario de riego sin daar el canal mismo, que generalmente es de tierra. Generalmente estos sifones son de pvc flexible, de un Dimetro de entre 2 y 3.

Para atravesar depresiones en el terreno:En esta aplicacin en realidad se utiliza lo que comnmente se llama sifn invertido. Si un canal se encuentra a su paso con una depresin del terreno natural que obligara a construir un terrapln muy elevado, muy frecuentemente es ms conveniente interrumpir el canal con un tubo en forma de U, atravesando as la depresin y retomando luego el canal cuando el terreno vuelve a tener una cota adecuada.

APLICACIONESIMPORTANCIA DENTRO DE LA INGENIERA

La ingeniera hidrulica se auxilia de los sifones para transportar agua por encima de una elevacin o colina y en los laboratorios de qumica tambin se recurre a estos aparatos, de vidrio, metal o goma, para bombear lquidos de un recipiente a otro.