Siete Preguntas de Oro de La Criminalistica. Faco

6
TECNOLOGIA EN CRIMINALISTICA. DOCENTE: FRANCISCO ARMANDO JIMENEZ LAS 7 PREGUNTAS DE ORO DE LA CRIMINALÍSTICA Existía desde el Derecho Romano, un axioma jurídico que comprendía estos cuestionamientos que se hacían en todos los casos criminales: Quis, Quid, Ubi, Quibus, Cur, Quom y Quando”. Palabras latinas que equivalen a: Quis = quién o quiénes? Quid = qué? Ubi = dónde? Quibus = con qué? Cur = por qué? Quom = cómo? Quando = cuándo? Las 7 anteriores preguntas constituyen la piedra angular de toda investigación que aplique la criminalística en un caso concreto Sin embargo, cada cuestionamiento requiere de una verdadera tarea intelectual. Encontrar las respuestas a estas preguntas es el reto de todo buen investigador. Las ciencias forenses en general y la criminalística en particular Estudian hechos, hechos específicos y concretos. Hechos con causa y efecto. Recordemos que las ciencias forenses o periciales son ciencias fácticas. Si la criminalística investiga y estudia hechos, encontremos la respuesta a una pregunta inicial ¿Qué es un hecho?

description

ayudas criminalistica

Transcript of Siete Preguntas de Oro de La Criminalistica. Faco

Page 1: Siete Preguntas de Oro de La Criminalistica. Faco

TECNOLOGIA EN CRIMINALISTICA. DOCENTE: FRANCISCO ARMANDO JIMENEZ LAS 7 PREGUNTAS DE ORO DE LA CRIMINALÍSTICA Existía desde el Derecho Romano, un axioma jurídico que comprendía estos cuestionamientos que se hacían en todos los casos criminales: “Quis, Quid, Ubi, Quibus, Cur, Quom y Quando”. Palabras latinas que equivalen a: • Quis = quién o quiénes? • Quid = qué? • Ubi = dónde? • Quibus = con qué? • Cur = por qué? • Quom = cómo? • Quando = cuándo? Las 7 anteriores preguntas constituyen la piedra angular de toda investigación que aplique la criminalística en un caso concreto Sin embargo, cada cuestionamiento requiere de una verdadera tarea intelectual. Encontrar las respuestas a estas preguntas es el reto de todo buen investigador. Las ciencias forenses en general y la criminalística en particular Estudian hechos, hechos específicos y concretos. Hechos con causa y efecto. Recordemos que las ciencias forenses o periciales son ciencias fácticas. Si la criminalística investiga y estudia hechos, encontremos la respuesta a una pregunta inicial ¿Qué es un hecho?

Page 2: Siete Preguntas de Oro de La Criminalistica. Faco

Hecho significa:

• Acción u obra. • Cosa que sucede. • Asunto o materia de que se trata. • Acontecimiento o suceso. • Lo que existe en la realidad. • En lenguaje jurídico: “Caso sobre el que se litiga o que da

motivo a la causa ¿Y qué determina un hecho? “Un hecho está determinado por la suma de las circunstancias en que éste ocurrió”. Y ¿qué tipo de circunstancias son ? 1.De facto 2.De autoría o participación 3.De tiempo 4.De modo o modalidad 5.De ubicación o localidad 6.De causalidad o motivación Circunstancias facto Las circunstancias de facto, son las que determinan el hecho en sí mismo. Son las que corresponden a la pregunta: ¿Qué? ¿Qué sucedió? Objetivo: determinar el tipo de hecho investigado, si se trata de robo, lesiones, muerte violenta, falsificación, incendio o algún otro. Circunstancias personales Son las circunstancias que determinan la autoría y participación de las personas que hayan intervenido en la realización del hecho. Corresponden a la pregunta: ¿Quién o quiénes?

Page 3: Siete Preguntas de Oro de La Criminalistica. Faco

¿Quién o quiénes lo hicieron? Objetivo: Determinar la identidad del sujeto activo o victimario, o autores, aplicando los sistemas de identificación convenientes para cada caso en particular Circunstancias de modo I Son las circunstancias que determinan el cómo fue realizado el hecho, es decir, la forma y dinámica de acciones realizadas para lograr el hecho cometido Corresponden a la pregunta: ¿Cómo? ¿Cómo sucedió? Objetivo: Determinar cuáles fueron las maniobras de operación o actos realizados, de manera secuencial y cronológica, desarrolladas por el autor o autores del hecho que se investiga Circunstancias de modo II Son las circunstancias que además de determinar el ¿cómo?, también implican el ¿con qué se hizo?. Estas circunstancias nos determinan qué objetos, armas, equipo o instrumentos materiales fueron utilizados. Corresponden a la pregunta: ¿Con qué? Objetivo: Determinar el tipo, número y características específicas de los objetos o instrumentos utilizados para cometer el hecho. Circunstancias temporales Son las circunstancias que determinan el momento o tiempo en que se ejecutaron los hechos investigados. Corresponden a la pregunta: ¿Cúando? ¿Cuándo sucedió? (tiempo exacto o aproximado) Objetivo: Determinar la fecha en la cual se llevó a cabo el hecho, registrando día, hora, mes y año. Circunstancias de ubicación

Page 4: Siete Preguntas de Oro de La Criminalistica. Faco

Son las circunstancias que determinan la ubicación o localidad del hecho, es decir, el lugar de los hechos o el lugar del hallazgo, según corresponda. Corresponden a la pregunta: ¿Dónde? ¿Dónde sucedió? Objetivo: Determinar el sitio o área física, abierta o cerrada, donde se desarrolló el hecho, con el fin de establecer si se trata del lugar de los hechos o del hallazgo. Circunstancias causalidad Son las circunstancias que determinan cuáles pudieron ser las causas o motivaciones -reales o posibles-que tuvo el sujeto para cometer el hecho. Por ejemplo: venganza, necesidad, pasión, imprudencia o error, entre otras causas. Corresponden a la pregunta: ¿Por qué? Esta pregunta es materia de estudio de las ciencias de la conducta, como la psicología forense, la criminología, o en su caso, de la psiquiatría médico-forense. Conocimiento multidisciplinario Constatamos que la criminalística estudia hechos, hechos con causa y efecto. Además se auxilia del conocimiento de las ciencias de la conducta para dar respuesta a la séptima pregunta ( ¿por qué? ). Con estas 7 preguntas se trata de conocer si hubo además de la acción y la reacción, una intención. Esto es de suma importancia para las autoridades encargadas de la procuración o de la impartición de justicia. EN síntesis

Page 5: Siete Preguntas de Oro de La Criminalistica. Faco

Cada hecho está determinado por sus circunstancias: • Fácticas o de hecho; • Personales o autorales; • Temporales o de tiempo; • De modalidad u operación; • De ubicación o localidad; y • De causalidad o motivación •

En búsqueda de respuestas ... 1. Qué ... pasó (el hecho en sí mismo) 2. Quién ... fué (el sujeto responsable) 3. Cómo ... sucedió (el modo de hacerlo) 4. Con qué... se hizo (los instrumentos usados) 5. Cuándo ... sucedió (el tiempo o momento) 6. Dónde ... ocurrió (el lugar del hecho) 7.Por qué ... pasó (la causa o motivación LA SOLUCIÓN Y RESPUESTA A LAS 7 PREGUNTAS DE ORO DE LA CRIMINALÍSTICALA CRIMINALÍSTICA Las anteriores interrogantes al ser resueltas, quedan implícitas en deducciones generales, particulares y específicas, que se plasman en una serie de CONCLUSIONES, habiendo aplicado previamente los métodos analítico y sintético en una metodología de investigación criminalística, para conocer los problemas del hecho sujeto a investigación y darles solución y respuesta. Todos aquellos peritos auxiliares de la administración de justicia tienen un gran compromiso con la verdad y la ética, ya que las opiniones expresadas a través de sus dictámenes pueden servir de fundamento para que las personas verdaderamente responsables de actos ilícitos sean declarados culpables y cumplan con la ley. Así como también pueden ser útiles para demostrar la inocencia de algún inculpado. Las 7 preguntas de oro de la criminalística constituyen el principal cuestionario que debe plantearse el experto al intervenir en la

Page 6: Siete Preguntas de Oro de La Criminalistica. Faco

investigación de algún hecho probablemente delictivo, para auxiliar a las autoridades judiciales,. WWW,CIENCIAS PERICIALES.COM