SIETE ENSAYOS SOBRE CARAL, ACERCA DEL ORIGEN DEL ESTADO EN LA SOCIEDAD ANDINA 2012

4
*Docente Coordinador y Docentes de la Facultad de CS. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión SIETE ENSAYOS SOBRE CARAL, ACERCA DEL ORIGEN DEL ESTADO EN LA SOCIEDAD ANDINA 2012 AUTOR: *HENRY MARCELO CASTILLO [email protected] ROQUE ESPINO HERNANDEZ [email protected] GUILLERMO LARROSA RAMIREZ [email protected] ROBERT SALAZAR MEZA [email protected] JORGE PRINCIPE RAMIREZ [email protected] RESUMEN En la actualidad uno de los problemas básicos es la investigación arqueológica en el norte chico sobre la tesis de Caral, como origen del estado y su exagerado marketing turístico en aparente “lucha contra la pobreza” para lo cual el turismo se convierte en una alternativa de desarrollo. Las milenarias civilizaciones deberá ayudar a contextualizar con el turismo serio en el Norte Chico, sin embargo no existe hasta la fecha los resultados científicos de algunos proyectos, solo son informaciones básicas por lo que tendrá que evaluarse, desde el ángulo del consumo académico de información. El primer gobierno central es decir el estado, es el contenido del desarrollo del turismo arqueológico en el Norte Chico, y para el desarrollo académico de sus universidades del Norte Chico, requiere de información actualizada de la investigación de Caral para poder desarrollar perspectivas sostenibles en materia de investigación y de turismo arqueológico sostenible. Palabras Clave -Pre cerámico; de 8,000 a. C. a los 1,500 a.C. -Sociedades Complejas; Civilización es el comienzo de la planificación urbana. -Origen del Hombre peruano, data de más de 20mil años.

description

Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónAutores: Robert Salazar Meza, Henry Marcelo Castillo, Roque Espino Hernández, Guillermo Larrosa Ramírez, Jorge Principe Ramírez

Transcript of SIETE ENSAYOS SOBRE CARAL, ACERCA DEL ORIGEN DEL ESTADO EN LA SOCIEDAD ANDINA 2012

Page 1: SIETE ENSAYOS SOBRE CARAL, ACERCA DEL ORIGEN DEL ESTADO EN LA SOCIEDAD ANDINA 2012

*Docente Coordinador y Docentes de la Facultad de CS.

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

SIETE ENSAYOS SOBRE CARAL, ACERCA DEL ORIGEN DEL ESTADO EN LA SOCIEDAD ANDINA

2012

AUTOR: *HENRY MARCELO CASTILLO [email protected] ROQUE ESPINO HERNANDEZ [email protected] GUILLERMO LARROSA RAMIREZ [email protected] ROBERT SALAZAR MEZA

[email protected] JORGE PRINCIPE RAMIREZ [email protected]

RESUMEN

En la actualidad uno de los problemas básicos es la investigación arqueológica en el norte

chico sobre la tesis de Caral, como origen del estado y su exagerado marketing turístico en

aparente “lucha contra la pobreza” para lo cual el turismo se convierte en una alternativa de

desarrollo. Las milenarias civilizaciones deberá ayudar a contextualizar con el turismo serio

en el Norte Chico, sin embargo no existe hasta la fecha los resultados científicos de algunos

proyectos, solo son informaciones básicas por lo que tendrá que evaluarse, desde el ángulo

del consumo académico de información.

El primer gobierno central es decir el estado, es el contenido del desarrollo del turismo

arqueológico en el Norte Chico, y para el desarrollo académico de sus universidades del

Norte Chico, requiere de información actualizada de la investigación de Caral para poder

desarrollar perspectivas sostenibles en materia de investigación y de turismo arqueológico

sostenible.

Palabras Clave

-Pre cerámico; de 8,000 a. C. a los 1,500 a.C.

-Sociedades Complejas; Civilización es el comienzo de la planificación urbana.

-Origen del Hombre peruano, data de más de 20mil años.

Page 2: SIETE ENSAYOS SOBRE CARAL, ACERCA DEL ORIGEN DEL ESTADO EN LA SOCIEDAD ANDINA 2012

*Docente Coordinador y Docentes de la Facultad de CS.

INTRODUCCION

La situación de pobreza extrema de nuestra región, cuenta con una población de 252 mil familias, habitantes de los cuales sólo el 15 al 20% cuenta con algún trabajo estable quedando más del 80% en una situación de extrema pobreza, este contexto es el fundamento por la cual la Región Lima-Provincias, requiere estrategias de desarrollo y crecimiento de la lucha contra la pobreza. En tal contexto las investigaciones sobre el Pre cerámico de las sociedades complejas y sobre la Teoría del Origen del Estado tenemos aproximadamente en el mundo 18 Teorías más destacadas de las cuales casi todas están basadas o ligadas a la guerra:

1. Teoría del Estado de Aristóteles. 2. Teoría de San Agustín sobre el Estado 3. Teoría de Santo Tomás de Aquino sobre el Estado 4. Teoría de Francisco Suárez sobre el Estado 5. Teoría de Tomás Hobbes sobre el estado. 6. Teoría de Locke sobre el Estado. 7. Teoría de Montesquieu sobre el Estado. 8. Teoría de Juan Jacobo Rousseau. 9. Teoría de Hegel sobre el Estado. 10. Teoría Marx-leninista sobre el Estado. 11. Teoría de Jorge Jellinek sobre el Estado. 12. Teoría de León Duguit sobre el Estado. 13. Teoría de Hans Kelsen sobre el Estado. 14. Teoría de Carré de Malberg sobre el Estado. 15. Teoría de Jacques Maritain sobre el Estado. 16. Teoría de Adolfo Posada sobre el Estado. 17. Teoría de Herrman Heller sobre el Estado. 18. Teoría de Georges Burdeau sobre el Estado, etc.

¿Cómo influye la información arqueológica de Caral en las manifestaciones académicas, turísticas y de investigación científica de las universidades regionales?

SIETE POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN PATRIMONIAL Y TURÍSTICA • Planeamiento y políticas de comunicación patrimonial y turística sostenible. • Producciones muy significativas, se comercializa sin valor agregado, en forma desventajosa para

la Promoción Turística. Incluyendo el desarrollo de la comunicación urbana. • Políticas promoción turística municipal no permita que la comunicación científica, turística,

antropológica e histórica se sujete a la dinámica de los ciclos económicos. • La falta de transferencia de tecnología de información científica, turística e histórica a las familias,

empresas y comunidades campesinas perjudicadas. • Las estrategias de comunicación, plantea un axioma básico “El desarrollo del turismo no es

posible sin comunicación científica para generar una conciencia turística sostenible”. • Desarrollo de investigaciones en otras disciplinas científicas acerca de Caral y su relación con los

más de 40 sitios arqueológicos del periodo pre cerámico en el Norte Chico. • Desarrollo de la Guerra en el Norte Chico y sus formas de desarrollo.

METODOLOGIA La lectura y el análisis de fuente bibliográficas y publicaciones especializadas, archivos, documentos de gestión universitaria y otros. INFORME DEL PROYECTO ESPECIAL ARQUEOLÓGICO “CARAL”, INFORME DEL PROYECTO ARQUEOLÓGICO NORTE CHICO (PANC), INFORME DEL PROYECTO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICO BANDURRIA- Desarrollando el análisis crítico y de igual manera la descriptiva – explicativa.

RESULTADOS Y DISCUCIÒN La investigación ha logrado ubicar 18 Teorías sobre el origen del estado, y que por lo tanto deben

tenerse en cuenta para poder cruzar información con el desarrollo de las investigaciones del periodo

Page 3: SIETE ENSAYOS SOBRE CARAL, ACERCA DEL ORIGEN DEL ESTADO EN LA SOCIEDAD ANDINA 2012

*Docente Coordinador y Docentes de la Facultad de CS.

pre cerámico de las sociedades complejas en el Norte Chico y por tanto generar una mejor solidez al

desarrollo del discurso mediático del turismo arqueológico, por tanto la existencia de las 18 Teorías

del Estado deben proveer a los contenidos de los cursos de corte sociológicos, jurídicos y

comunicacionales y de desarrollo en las universidades del Norte Chico forma estratégica para

introducir una conciencia patrimonial en el seno académico:

La mayoría de estas Teorías se basan en el desarrollo de la humanidad; y la tendencia es el

desarrollo del poder a través de las guerras convencionales y no convencionales y la civilización

andina no está fuera de este contexto humano lo quieran o no es la expresión de la humanidad y si la

arquitectura no refleja este proceso es muy prematura aseverar la concepción de que en Caral

existieron 1200 años de paz.

PUBLICACIONES DE RESULTADOS PUBLICACIONES DE CARAL Y BANDURRIA DE CARÁCTER DE PROMOCION TURISTICA

CIENTIFICOS DE CARAL, BANDURRIA Y PATIVILCA-

DISCUSION La discusión se basa en las siguientes ensayos o hipótesis:

• 1-Existe solo una publicación Científica - Arqueológica de Caral, solo se han publicado folletos y revistas de carácter de promoción turística o de merchandising.

• 2-Hasta la fecha solo podemos afirmar que de acuerdo a las publicaciones existentes que el Complejo Arqueológico de Caral no tuvo relación alguna con los Centros Arqueológicos del Valle Fortaleza y Pativilca siendo del mismo periodo.

• 3-Que, de acuerdo a las informaciones publicadas la expresión de la guerra fue de forma no convencional es decir de expresión psicosocial en el poder del discurso religioso.

• 4-Que, para definir como origen del estado se requiere la publicación de los resultados y muestras científicas del origen de la agricultura en el Norte Chico. Y debe debatirse en la Comunidad Científica de Arqueología del Perú para establecer un consenso de aval científico, al igual que la comunidad científica internacional.

• 5-Que, no existen sustento alguno acerca del Quipu de Caral, Flautas, en cuanto se refiere a la precisión de la antigüedad y el contexto social en el desarrollo del estado.

• 6-Que, en los Valles de Supe, Pativilca, Fortaleza y Huaura se desarrollo la cuna de civilización andina.

• 7-Que, el alto desarrollo que llegaron estas sociedades del Norte Chico produjo una poderosa filosofía religiosa que perduró hasta el periodo Inca e incluso hasta la

Page 4: SIETE ENSAYOS SOBRE CARAL, ACERCA DEL ORIGEN DEL ESTADO EN LA SOCIEDAD ANDINA 2012

*Docente Coordinador y Docentes de la Facultad de CS.

actualidad, lo cual consolido el desarrollo y crecimiento del “estado” de la civilización andina expresado en la primigenia llamada «VICHAMA»

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Podemos concluir que el sitio arqueológico Caral en materia de investigación científica no se debe reducir solo a la arqueología y la antropología sino fundamentalmente a la investigación de los arquitectos y abogados, de los ingenieros agrónomos, ecologistas, semiólogos, comunicadores etc. En la cual se debe revisar permanentemente los conocimientos científicos acumulados por la humanidad acerca del origen del estado y su relación con la guerra, no viéndolo a la guerra como un proceso de destrucción absoluta sino como parte del proceso de humanización, además de las formas de guerras que se han desarrollado en la humanidad y que dieron origen al estado, es muy prematuro dar conclusiones acerca del comportamiento social del estado y atribuirlo a Caral como una ciudad. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ARRIAGA, P.Pablo Joseph de la Extirpación de Idolatrías en el Perú, 1661, CLDRHP, t.r. 2ª serie Lima, 1920. R. BANCO MUNDIAL, 1984.Análisis de Proyectos Agroindustriales.Edit. TECNOS. Madrid-España, 202P. INFORME DEL PROYECTO ESPECIAL ARQUEOLÓGICO “CARAL”. INFORME DEL PROYECTO ARQUEOLÓGICO NORTE CHICO (PANC). INFORME DEL PROYECTO DE INVESTIGACION ARQUEOLOGICO ACARAY (PIAC). LA CALANCHA, Crónica Moralizadora 1638. PIERRE, Duviols, La destrucción de las religiones andinas (durante la conquista y la colonia) 1532 a 1660, Primera edición en Español 1977. TORRES VELÁSQUEZ, LUIS 1984: Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión-Lima- Perú, 401. VILLENA LESCANO, CARLOS. 1995. Introducción al Turismo. 321. Ley de Patrimonio Nacional Fuentes hemerográficas: Archivo Regional del Gobierno Regional Hemeroteca de la Biblioteca Nacional