Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

56
aviso

description

Revista institucional del Organismo Sierra Exportadora, Lima - Peru

Transcript of Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

Page 1: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

aviso

Page 2: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

Desarrollo AndinoOchenta proyectos en 16 regiones para una sierra competitiva 8

Cadenas ProductivasPlantaciones forestales andinas: ingente riqueza por aprovechar 18

InformeFibra de alpaca de alta calidad y mejores precios 24

HistoriaLos obrajes coloniales, ¿una mirada al pasado…o al futuro? 31

InformeReporte de gestión ante el Congreso 38

ContenidoEconomía

Sierra Exportadora y el TLC para la Región Andina

4

Cadenas ProductivasProvechosa rueda de negocios de la trucha

12

InformeGuzmango: Extrema pobreza en medio de tanta riqueza 41

InformeLa red de convenios que impulsan nuestros proyectos 46

Expordata 50

Publicaciones 52

Links de interés 53

Institucionales 54

EspecialReceta para acabar con el perro del hortelano

26

Sierra VidaEl Papapán, para la mesa popular con lo nuestro48

Av. Conquistadores 970 San Isidro, Lima - Perú

Telfs.: 215-0730www.sierraexportadora.gob.pe

correo electrónico: [email protected]

sierra03+.indd 2 2.11.08 3:12:36 PM

Page 3: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

Gastón Benza PflückerPresidente Ejecutivo

EditorialLas realizaciones y retos del 2008

PRESIDENTE EJECUTIVOGastón Benza Pflücker

GERENTE GENERALJorge López de Castilla Bado

DIRECTOR GENERALElmer Olórtegui Ramírez

COMITÉ EDITORIALSergio Calderón Rossi

Jorge López de Castilla BadoLuis Espinoza BattistiniZaida Puescas Campos

REDACCIÓNJorge López de Castilla Bado

Zaida Puescas CamposLuisa Morote Vallejos

Mario Nuñez DelfínLisbeth Santillán Arce

Percy Ávalos OrtizFrancisco Criado de RiveraChristian Bueno Montaldo

Marino Sagástegui PadillaVladimir Peralta Carrera

José Tejada Villón

COORDINACIÓN PERIODÍSTICALisbeth Santillán Arce

RELACIONES PÚBLICASMaría de Jesús Gonzalez Figuerola

FOTOGRAFÍAArchivo Sierra Exportadora

EDICIÓN GENERAL Grupo Imagen S.A.C.

Av. Petit Thouars 4659, MirafloresPUBLICIDAD: Telf.: 222-0837

correo electrónico: [email protected]

Sierra Exportadora no se responsabiliza necesariamente por el contenido de los artículos de opinión de nuestros colaboradores. Prohibido reproducir parcial o totalmente los artículos periodísticos o fotografías de la presente edición sin autorización de la institución.Hecho en el Depósito Legal Nº 2007-08030.

Av. Conquistadores 970 San Isidro, Lima - Perú

Telfs.: 215-0730www.sierraexportadora.gob.pe

correo electrónico: [email protected]

D u ra nte el 20 08 las cadenas produc t ivas pr ior ita r ias de Sierra Ex portadora mejorarán la economía de la población a nd i n a , pues será u n a ño de con sol id ac ión de nuest ra

i nter vención con su consig u iente cor relato en el mejora m iento de los resu ltados de negocios y emprend i m ientos .

En enero ha empezado la cosecha de pa lta en la sier ra , la mayor par te de la c ua l será ex por tada por un valor est i mado en 8 mi l lones de dólares, suma mayor respecto a los 4. 8 m i l lones de dólares conseg u ido du ra nte el 20 07. En montos tota les , el a ño pasado el pa ís ex por tó 37.5 TM de pa lta por va lor de 45 m i l lones de dólares . Este a ño, el monto será 60 m i l lones, en par te debido a l au mento de la product iv idad de las pla ntaciones a nd i nas .

Ta mbién sig ue desar rol lá ndose la cadena del du razno, est i ma ndo que su precio de venta se estabi l ice en el mercado interno durante el primer tr imestre, sobre la base de la u n i f icación de la ofer ta como resu ltado de la creación del Consorcio Naciona l de Productores de d icha f r uta .

La cadena de piedras natura les , i nteg rada por mármol y traver t i no para ex por ta-ción a Estados Un idos desde Jun ín, mejorará en el seg undo semestre con la planta de cor tado que operará en Hua ncayo, lo c ua l per m it i rá la ex plotación de más ca nteras a nd i nas .

Este a ño trabajaremos ta mbién para que la producción de la cadena de tr ucha que el a ño pasado f ue de 7 m i l 225 TM, au mente a cerca de 9 m i l toneladas, de las cuales se espera ex portar mi l toneladas. Este año también apoyaremos la insta lación de u n megacr iadero en el Lago Tit icaca que desde el 20 09 produci rá m i l toneladas mensua les de tr ucha para ex por tación .

En ganadería andina, una de nuestras metas es que este año comience en Jun ín la producción de quesos gourmet de leche de ov ino para ex portación a Estados Unidos, g racias a u na ar t ic u lación entre la empresa pr ivada y d iez comu n idades ca mpesi nas ubicadas en la Meseta del Can ipaco. Otra de nuestras rea l izaciones será la puesta en f u nciona m iento de dos laborator ios de tra nsferencia de embr iones de ga nado para mejora m iento genét ico en Pu no y Apu r í mac.

En la c adena foresta l , la dema nd a de tableros ag lomerados , papel y c a r tón au menta rá considerablemente su consu mo de euca l ipto de bosques de la sier ra de L a L iber tad en donde los produc tores ya está n rec ibiendo apoyo de Sier ra Exportadora para sembrar 4 m i l hectáreas ad iciona les como bosques ma nejados con f i nes i ndustr ia les .

Otra de nuestras real izaciones en marcha es la promoción de la cadena productiva pr iorizada de la papa, a través del lanzam iento del Papapan como a lternativa del pan hecho exclusiva mente de har i na de tr igo i mpor tado, hoy con tendencia a subi r de precio debido a l a lza i nter naciona l del precio del cerea l .

Con f ia mos ta mbién en cu l m i nar con éx ito la operación de f i na ncia m iento por US$ 25 m i l lones (componentes: US$15 m i l lones-présta mo BI D y US$ 10 m i l lones del Tesoro P úbl ico) pa ra ser ejec utada en los próx i mos t res a ños , en apoyo del desar rol lo de proyectos product ivos en cada u na de las cadenas pr ior izadas . Va mos seg u ros, porque tenemos la f i r me conv icción de que esta mos haciendo ca m i no a l a ndar.

Page 4: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

Economía

Es objEtivo dE Sierra exportadora gEnErar

mEjorEs condicionEs para El aprovEchamiEnto

dE las potEncialidadEs quE ofrEcE la siErra,

lo quE implica darlE compEtitividad a Esta

rEgión, a partir dEl dEsarrollo dE nEgocios En

cadEnas dE valor sElEccionadas y priorizadas

En función dE sus posibilidadEs dE éxito.

SIERRA ExPORTADORA

y el TLC para la Región Andina

Por: Econ. Jorge López de Castilla Bado*

Page 5: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

��

Para ello, Sierra Exportadora tiene en cuenta que uno de los principales problemas de nuestra región andina es contar con una base económica no

diversificada, concentrada en la minería y en la agricultura de subsistencia, poco conectada y articulada al país, sin tecnología, sin mano de obra especializada y carente de infraestructura económica que le permita alcanzar niveles de eficiencia en su producción, a causa de sus altos costos de transacción.

La deuda internaEs decir, el Estado, conciente de esta realidad, asume que tiene una deuda pendiente con esta región la que, por otra parte, es la que genera el 60 por ciento de la energía que sustenta al país, el 60 por ciento de las divisas que el país recibe, casi el 75 por ciento de los alimentos que la costa consume y es la fuente de más del 80 por ciento de nuestros recursos hídricos.

En ese contexto, hacer competitiva la sierra significa dotarle de infraestructura económica consistente en una red vial moderna, suministro de energía y otras obras cuya ejecución demanda una inversión estimada en más de 6 mil millones de dólares, de acuerdo a cálculos del Instituto Peruano de Economía, IPE, amén de asignarle recursos para servicios de educación, particularmente para fortalecimiento de sus capacidades de gestión, y proveerla de capacidad empresarial capaz de convertir sus potencialidades en proyectos factibles y en negocios con posibilidades de alcanzar, por su diferenciación, los mercados nacional e internacional.

Por tanto, el llamado “TLC interno” para la sierra consiste, en principio, en reponer el faltante en infraes-

tructura económica y de servicios, para ponerla en igualdad de condiciones con la Costa.

Radar productivoDurante el primer año de existencia de Sierra Exporta-dora, sus cuadros directivos han identificado seis grandes áreas de actividad que, expandiéndose transversalmente, pueden ayudar a cambiar la estructura económica de la sierra: la actividad forestal, con base en plantaciones de eucalipto, pino y tara con f ines industria-les; frutales andinos, especialmente palta y durazno; la piscicul-tura de la trucha, la ganadería andina para derivados productos lácteos y pelos finos; la minería no metálica del mármol y el traver-tino y, finalmente la cadena de productos orgánicos, principal-mente de papa nativa.

También han sido determinados otros productos en condición de promisorios, esto es con posibilidades reales de ser desarrollados, entre los cuales figuran los granos andinos y la kiwicha, la alcachofa y otras hortalizas, el turismo rural y la artesanía.

Así mismo, Sierra Exportadora se encuentra en pleno proceso de investigación y validación de la canola

Page 6: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

Economía

como una oleaginosa que, desarrollada en zonas que no permiten otro tipo de cultivo, permitiría una alternativa de desarrollo rural para las zonas más pobres de nuestros Andes.

Sierra competitivaPero, ¿qué significa, en términos tangibles, poner en condiciones de competencia a la Sierra? Significa realizar un esquema de inversión pública y privada para conseguir que donde sean identificados proyectos productivos, estos sean ejecutados con un componente que garantice que sus productos puedan acceder al mercado en forma competitiva. Ello conlleva que Sierra Exportadora articule un conjunto de intervenciones de tal forma que se concentren en el desarrollo de proyectos productivos con capacidad de generar condiciones de bienestar para las poblaciones circundantes.

En forma puntual, y sin pretender plantear términos de desarrollo integral de la sierra, dentro de un esquema piloto de lo que se debe hacer, Sierra Exportadora ha identificado algunos proyectos donde es posible ejecutar acciones conjuntas alineando esfuerzos de otras entidades y de la actividad privada.

Actividad forestal o botón de muestra Ejemplo de ello es la actividad forestal andina, la cual, vista como un negocio que puede ser desarrollado bajo el esquema de plantaciones y no bajo la forma extractiva tradicional, nos puede llevar a conseguir un crecimiento sustancial del recurso maderable como insumo para la industria de pulpa y papel o como componente básico de la elaboración de tableros aglomerados.

Tomando como referencia posibles desarrollos que se puedan dar en La Libertad, Ancash y Lima, asociados a necesidades reales de empresas como Tableros Peruanos, Trupal y Papelera Nacional, se prevé que para alcanzar un nivel de producción equivalente a 40 mil hectáreas en un periodo de 4 años, se requiere de un monto de inversión de aproximadamente 12 millones de dólares, para trochas carrozables y viveros, sin considerar el esfuerzo de la inversión privada en las plantas de procesamiento. Esta cantidad se elevaría a 25 millones de dólares si tenemos en cuenta los recursos para el manejo integral de las plantaciones y bosques serranos existentes.

Debe quedar claro que la inversión en trochas y caminos debe correr a cargo de los gobiernos regionales o Provías Rural; la correspondiente a viveros debe ser realizada por los gobiernos regionales y el Ministerio de Agri-cultura, y los programas de asistencia para el manejo de los recursos forestales pueden asignarse a distintas entidades especializadas en transferencia de tecnología y capacitación rural y la propia Sierra Exportadora.

El caso de la PaltaPara el caso de la palta en la sierra, donde se tiene actualmente un horizonte de 3 mil hectáreas para ser aprovechadas, 2 mil de ellas son las que merecen el principal esfuerzo de inversión.

Los recursos deben ser dirigidos a mejorar los rendimientos, la densidad de la producción y la calidad exportable, resultados que pueden lograrse a través de programas de asistencia técnica y desarrollo de viveros, los mismos que han sido valorizados en aproximadamente 15 millones de dólares, esfuerzo que debe ser acompañado por otros 20 millones de dólares en obras de infraestructura como caminos secundarios (15 millones de dólares), canales de riego y centros de acopio. El monto debe ser invertido en los departamentos de Ancash, Lima, La Libertad, Moquegua, Cajamarca, Apurímac y Ayacucho.

Situar en condición competitiva a estas 2 mil hectáreas para que el valor de exportación pueda elevarse de 7 millones de dólares (a octubre del 2007) a 50 millones de dólares anuales al año 2010, requerirá un esfuerzo de 35 millones de dólares por parte delEstado y de la iniciativa privada.

Page 7: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

producción pueda ser transable y competitiva. En muchos casos el TLC para la sierra significa también esfuerzos adicionales del Estado para acercar a los centros de produc-ción la proveeduría de insumos para las cadenas produc-tivas de origen rural de tal modo que se garantice un nivel de producción más competitivo (zonas de articulación logística). Son necesarios también esquemas de incentivos que en el corto plazo hagan rentable los esfuerzos produc-tivos a ser desarrollados en los centros rurales.

*Gerente General de Sierra Exportadora

Mármol y TravertinoEn el sector no metálico (mármol y travertino) cuyo nivel de exportaciones es del orden de los 35 millones de dólares anuales y su potencial en 4 años puede ser casi el doble, es decir 70 millones de dólares por año, se requiere la culminación de grandes proyectos viales, como son la carretera que une Cajamarca con Celendín, el desarrollo de urgentes planes ferroviarios en el centro del país y la instalación de aproximadamente 40 plantas de procesamiento en los departamentos de Junín, Ayacucho, Huancavelica y Cajamarca, las mismas que requieren de una inversión aproximada del orden del millón y medio de dólares por planta. Se estima que de darse estas condicio-nes y un marco normativo atractivo para las inversiones, las exportaciones de este sector pueden aumentar a 300 millones de dólares en el periodo del 2008 al 2011.

Ganadería andina y sus derivados lácteosCon la ganadería andina sucede algo similar, es decir existe una buena oportunidad de mercado que faculta el desarrollo de crianzas con base en pasturas, proclives hacia la producción de derivados de productos lácteos. El ejemplo de la empresa Láctea Andina, cuya inversión es del orden de los 15 millones de dólares (trabajando con diez comunidades) y cuyo modelo puede ser fácilmente replicado, da una idea de que en esta área de la ganadería lechera la inversión privada tranquilamente puede sobre-pasar los 30 millones de dólares (15 en ovinos y 15 en bovinos), dirigida al mejoramiento de los hatos mediante la ingeniería genética, de pasturas y a la instalación de plantas de procesamiento. Se estima también que debe darse un esfuerzo de la inversión pública en obras de infra-estructura de riego y en redes de caminos secundarios para incrementar las áreas destinadas al pastoreo.

La truchicultura andinaPara el aumento y mejoramiento de la producción de truchas el esfuerzo deberá también corresponder prin-cipalmente a la iniciativa privada a fin de incrementar la infraestructura de frío, laboratorios y plantas de procesa-miento, lo cual permitirá el incremento de la producción de acuerdo a los estándares requeridos para la exportación. Sólo así, podremos pasar de una producción exportable de 500 toneladas al año 2007 a aproximadamente 2000 toneladas al año 2010. En este campo el esfuerzo del Estado debe ser dirigido a brindar asistencia técnica a los productores, dotar de energía a los centros poblados donde se ubican las zonas de producción y lograr las certificaciones que garanticen la calidad exportable de la trucha peruana.

A partir de los esquemas que Sierra Exportadora ha logrado identificar, el TLC interno significa atenuar la situación de desventaja en que se encuentra la región andina, atendiendo su urgente necesidad de inversiones, dotándola de un marco normativo que permita su inte-gración a la economía para hacerla atractiva al empresario e inversionista, nacional o extranjero, a efectos de que su

verdeflor

Page 8: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

Desarrollo Andino

Ochenta PROyECTOSen 16 regiones para una SIERRA competitiva

Propuesta con cifras

Ochenta PROyECTOSen 16 regiones para una SIERRA competitiva

Por: Lic. Zaida Puescas Campos*

Para lograr que nuestros productores rurales andinos sean competitivos ante las condiciones que se generarán dentro de poco por la aplicación

del TLC, es necesario:

• Que optimicen su productividad.• Que amplíen sus mercados.• Que cuenten con infraestructura productiva adecua-

da a sus necesidades.

• Cadena frutales andinos • Cadena forestal • Cadena de la trucha • Cadena papas nativas• Cadena mármol y travertino• Cadena ganadería altoandina

Este conjunto de cadenas incluyen 21 productos andinos que actualmente se exportan.

1. Alcachofa2. Avena3. Caña de Guayaquil4. Durazno5. Eucalipto6. Fibra de alpaca7. Fibra de vicuña

Estos criterios son los que guían el desarrollo de las SEIS cadenas productivas priorizadas por Sierra Exportadora:

Page 9: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

8. Granadilla9. Haba10. Kiwicha11. Lácteos - Leche de vacuno12. Lácteos - Leche de ovino 13. Maíz morado14. Mármol 15. Musgo16. Orégano17. Palta18. Papa19. Quinua 20. Tara21. Trucha

Sierra Exportadora ha verif icado in situ, en 16 regiones, la validez de la selección de cadenas y productos, y de los planes propuestos para su expansión.

Trabaja intensamente en promover la articulación concertada entre comunidades campesinas, asocia-ciones de productores, autoridades locales y regionales, organismos estatales y el empresariado privado.

A pa r t i r del conju nto de produc tos a nd i nos seleccionados, Sierra Exportadora ha estudiado cómo las organizaciones de productores y empresas realizan sus actividades productivas y ha definido una cartera de 90 proyectos específicos que apoyará directamente y conjuntamente con otros organismos estatales o privados.

La intervención de Sierra Exportadora comprenderá dieciséis departamentos, con influencia en 79 loca-lidades.

La mayor concentración de inversión, según producto es:

Principales Destinos de Inversión según Producto

Producto Monto (MM US$) % % acum.Palta 35.4 24.6% 24.6%Mármol 28.4 19.6% 44.2%Papa 15.3 10.6% 54.8%Durazno 14.8 10.3% 65.1%Tara 10.5 7.3% 72.4%Alcachofa 10.4 7.2% 79.5%

Se estima que se requiere una inversión total de US$ 146 millones que incluye:

• Proyectos específ icos promovidos por Sierra Exportadora:

US$ 113.3 millones.

• Proyectos de infraestructura regional: US $ 32.7 millones.

Principales Destinos de Inversión según Región

Región Monto (MM US$) % % acum.Junín 40.9 28.0 28.0Ancash 22.5 15.4 43.5Huánuco 13.9 9.5 53.0Ayacucho 13.4 9.2 62.2Lima - provincias 11.7 8.0 70.2Arequipa 08.1 5.6 75.8Cajamarca 06.6 4.5 80.3

Las regiones que requieren mayor inversión son:

Page 10: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

10

Desarrollo Andino

Fuentes de Financiamiento

Estructura mixta.• Sector estatal: 84%• Sector privado: 16%

Principales fuentes de financiamiento estatal.• Ministerio de Transportes y Comunicaciones:

US$ 50.1 millones.• Gobiernos regionales:

US $ 33.3 millones.• COFIDE:

US$ 12.7 millones.• Gobiernos locales:

US$ 10.7 millones. • Otras entidades estatales involucradas.

Fuentes de financiamiento del sector privado.

Empresas privadas articuladas con las cadenas productivas.

• Monto de inversión: US$ 20.1 millones.

Uso de Recursos

C oncent rac ión de l a i nver sión:• E n i n f r a e s t r uc t u r a pa r a d e s a r rol lo d e proye c to s e s p e c í f ic o s d e Sie r ra E x por ta -dora : U S $ 113 . 3 m i l lone s• P roye c to s re g ion a le s U S $ 32 .7 m i l lone s .

E n e l m i s m o s e n t i d o , s e c a n a l i z a r á n l a s i n v e r s i o n e s p a r a m e j o r a r l a g e s t i ó n , r e a l i z a r e s t ud io s e i m ple me nt a r fondo s d e g a r a nt í a .

E l 7 2% d e l a i n v e r s i ó n e n i n f r a e s t r u c t u r a re q u e r id a c or re s p ond e a :• C o n s t r u c c i ó n d e c a m i n o s s e c u n d a r i o s y

t ro c h a s c a r ro z a ble s .• I n s t a l a c ión d e r i e go te c n i f ic a do .• C on s t r uc c ión de c a n a le s de r ie go y re ser vo -

r io s .• I n s t a l a c ión d e v i v e ro s .• C e nt ro s d e a c opio• Pl a nt a s d e pro c e s a m i e nto

Page 11: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

11

Conclusiones• La i nversión tota l pa ra los 80 proyec tos pla nteados

es de US$ 14 6 .0 m i l lones, las zonas de i nter vención abarca n 16 reg iones del pa ís .

• Esta inversión producirá un f lujo de ingresos proyecta-dos en US$ 345.7 m i l lones en u n promed io de 3 a ños aprox i m ad a mente seg ú n produc to y con sidera ndo sólo l a s posi bi l id ade s de c ob er t u r a aprove c h able s ex istentes (no se i ncluyen las áreas potencia les).

NEPTUNIA

• La inversión a realizar permitirá promover una cobertura de 98,483 hectáreas de cultivo, el manejo productivo de 333 mil animales y procesamiento de 8 mil toneladas anuales de trucha.

• El beneficio sobre la PEA se explica mediante la generación de empleo para 14 mil productores.

*Directora de Operaciones Sierra Exportadora

Page 12: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

1�

Cadenas Productivas

Sierra exportadora llEvó

a cabo la primEra ruEda dE

nEgocios dE la trucha, En

swissötEl dE lima, con una

importantE asistEncia dE

productorEs, comErcializadorEs

y provEEdorEs, actorEs dirEctos

dE la cadEna productiva y

otros agEntEs ligados a la

actividad como docEntEs dE

facultadEs dE pEsquEría E

ingEniEría industrial, EstudiantEs

y consultorEs indEpEndiEntEs.

Provechosa Rueda de Negocios de la TRUChA

C o n c u r r i e ro n c i e n t o c u a r e n t a y c u a t ro e m p r e s a s d e l a c a d e n a p e r o , p a r t i -c u l a r m e n t e d e s t a c ó l a p r e s e n c i a d e

a l t o s d i r e c t i v o s d e e m p r e s a s e x p o r t a d o r a s d e p e s c a d o s y m a r i s c o s , i n t e r e s a d a s e n i n g r e s a r a l n e go c i o d e l a t r u c h a .

L a r e u n i ó n p e r m i t i ó i n f o r m a r a l o s p a r t i -c i p a n t e s a s p e c t o s r e l e v a n t e s d e l m e r c a d o n a c i o n a l y d e l a e x p o r t a c i ó n d e t r u c h a , l a s

o p o r t u n i d a d e s d e l p a í s p a r a e l d e s a r ro l l o d e l n e g o c i o , s u r e n t a b i l i d a d s e g ú n e l s i s t e m a d e c u l t i v o , a s í c o m o s u s p r i n c i p a l e s p r o b l e m a s , p r o p u e s t a s d e s o l u c i ó n y n e c e s i d a d e s d e i n v e r s i ó n .

S i n e m b a r g o , l o m á s r e l e v a n t e d e l a R u e d a f u e q u e p o s i b i l i t ó e l c o n t a c t o d i r e c t o , h u m a -n o , s o c i a l , e c o n ó m i c o y e m p r e s a r i a l e n t r e l o s p r i n c i p a l e s p r o d u c t o r e s d e l a s r e g i o n e s

Por: Ing. Luisa Morote Vallejos*

Page 13: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

1�

BUENAVENTU-

RA

q u e S i e r ra E x po r t a d o ra c o n s i d e r a p r i o -r i t a r i a s p a r a l a a p l i c a c i ó n d e s u P r o g r a m a d e D e s a r r o l l o d e l a C a d e n a P r o d u c t i v a d e l a Tr u c h a y l o s r e p r e s e n t a n t e s d e l a s e m p r e s a s c o n p o t e n c i a l e i n t e r é s e n l a e x p o r t a c i ó n d e l p r o d u c t o .

E n e s e s e n t i d o , o c h o a s o c i a c i o n e s d e p ro d u c t o r e s , c o n s i d e r a d a s e n t r e l o s m a y o r e s p r o d u c t o r e s d e t r u c h a , e n f u n c i ó n d e s u s v o l ú m e n e s d e p r o d u c c i ó n y c a l i d a d d e s u s p ro d u c t o s , p a r t i c i p a ro n e n r e u n i o n e s c o m e r -c i a l e s c o n o nc e e m p r e s a s q u e t i e n e n pl a n e a d o e n t r a r d e l l e n o a l a e x p o r t a c i ó n t r u c h í c o l a , a c t i v i d a d q u e a c t u a l m e n t e s ó l o e s r e a l i z a d a p o r l a s e m p r e s a s P i s c i f a c t o r í a L o s A n d e s y Pe r ú Pa c í f i c o .

A c o n t i n u a c i ó n l a l i s t a d e e m p r e s a s y p ro d u c t o r e s q u e p a r t i c i p a ro n a c t i v a m e n t e e n e l d e s a r ro l l o d e l a R u e d a y q u e e s t a b l e c i e ro n r e u n i o n e s c o m e rc i a l e s e n t r e s i :

Productores:• A s o c i a c i ó n d e P r o d u c t o r e s A P I R E C -

J u n í n• E m p r e s a A r a p a S a n P e d r o y S a n P a b l o

– P u n o• A s o c i a c i ó n d e P r o d u c t o r e s A P A L S I -

P u n o• A s o c i a c i ó n d e P r o d u c t o r e s L a g u n i l l a s

– P u n o• A s o c i a c i ó n d e P r o d u c t o r e s E l F a r o –

P u n o• A s o c i a c i ó n d e P ro d u c t o r e s A P T - P u n o• P i s c i g r a n j a S a n t i a go d e A n c hu c a y a

Empresas art iculadoras: • C o m e x p o r t M a j o c e• A s c a p e s• P ro s e r v• P ro a n c o• Pe r ú Ve n d e• P ro d u m a r• Pe r ú Pa c í f i c o• To m S e e F o o d• F r e s h & F ro z e n• P i s c i f a c t o r í a L o s A n d e s

Temas tratados: • C o s t o s d e p ro d u c c i ó n • P r e c i o s d e l m e rc a d o• P r e s e n t a c i o n e s o f e r t a d a s• P r e s e n t a c i o n e s d e m a n d a s• F o r m a s d e p a go• O t ro s d e mu t u o i n t e r é s

Principales acuerdos:• C o m p r o m i s o s d e l o s p r o d u c t o r e s p a r a

m a n e j a r c o s t o s q u e p e r m i t a n e l e v a r s u s

m á r g e n e s d e u t i l i d a d y d e l o s a r t i c u l a d o -r e s .

• P ro g r a m a s d e v i s i t a s d e l o s p ro d u c t o r e s a l a s pl a n t a s d e l o s a r t i c u l a d o r e s y v i c e v e r -s a .

• R e a l i z a r l a s p r i m e r a s a r t i c u l a c i o n e s s o b r e l a ba se m í n i m a de 5Tn/me s , a f i n de proba r l a s o s t e n i b i l i d a d y c o n s t a nc i a d e l a s e n t r e -g a s .

Page 14: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

1�

Cadenas Productivas

Acciones siguientes C omo con sec uenc i a de l a r ued a de ne goc ios , se p ro g r a m ó l a v i s i t a d e l o s p ro d u c t o r e s d e l Fa ro y A PA L S I a l a s i n s t a l a c i o n e s d e l a e m p r e s a P ro d u m a r, e n A r e q u i p a .

Tr a s l a v i s i t a l o s p ro d u c t o r e s d e l Fa ro s e c om prome t ie ron a e nt re g a r a P ro du m a r 5 Tn /m e s d e s d e i n i c i o s d e l 2 0 0 8 . L o s d e A PA L S I , l l e g a r í a n t a m b i é n a u n a c u e rd o s i m i l a r .

C o m o p ro l o n g a c i ó n d e l a R u e d a d e N e go -c i o s , e l m a r t e s 2 0 d e n o v i e m b r e S i e r r a E x po r t a d o ra s e r e u n i ó e n s u s i n s t a l a c i o n e s

c on l a s e m pre s a s a r t i c u l a d o r a s q u e a s i s t i e ron a l c e r t a m e n .

S e t r ató de u n a c i t a prove c ho s a , pue s c omo r e s u l t a d o d e e l l a , S i e r ra E x po r t a d o ra s e h a c o m p ro m e t i d o a p ro m o v e r l a e s t a n d a r i z a c i ó n d e l a p ro d u c c i ó n t r u c h í c o l a , l a a s o c i a t i v i d a d d e l o s p r o d u c t o r e s y l a s b u e n a s p r á c t i c a s a c u í c o l a s .

A s í m i s m o , e l a b o r a r á u n e x p e d i e n t e q u e d e f i n i r á c on c l a r id a d l o s re q u i s i to s h i g i é n ic o -s a n i t a r i o s pa r a l a e x p o r t a c i ón d e t r u c h a s a l o s m e rc a d o s d e E u ro p a y E E U U .

P o r s u p a r t e , l o s r e p r e s e n t a n t e s d e l a e mpre s a G P E N T E R PR I S E a s u m ieron l a t a re a d e i n v e s t i g a r l o s r e q u i s i t o s p a r a l a e x p o r t a -c i ó n d e t r u c h a a E s t a d o s U n i d o s y C h i n a e i n f o r m a r l o s r e s u l t a d o s a l o s a s i s t e n t e s .

L o s d e l e g a d o s d e l a f i r m a M a s t e r P l u s , r e c o m e n d a r o n d e c i d i r n u e v a s i n v e r s i o n e s . Pa r t i c u l a r m e n t e m e n c i o n a ro n q u e c o n b a s e e n u n p e r f i l q u e d e s a r ro l l a r á S i e r ra E x po r-t a d o ra p a r a d e t e r m i n a r l a v i a b i l i d a d p a r a l a i m p l e m e n t a c i ó n d e u n a p l a n t a d e a l i m e n t o ba l a nc e ado pa r a t r uc h a s , en P u no, l a i nver sión p o d r í a s e r a s u m i d a p o r e s a e m p r e s a .

CUADRO EMPRESAS ARTICULADORAS ASISTENTES

EMPRESA REPRESENTANTE CARGO TELEFONO E-MAIL

TOM SEAFOOD S.A.C Oscar Toribio Cáceres Gerente General 221-2703 [email protected]

DOUBLE OS Felipe Sánchez Representante Comercial 9277-5461 [email protected]

PERUVIAN AQUACULTURE S.A.C. Patricio Morrison Gerente de Operaciones 9619-8556 [email protected]

MASTER PLUS Alfonso Suárez Director (054)907-7778 [email protected]

PERU VENDE Carlos Morales Gerente General 9838-3483 [email protected]

GP ENTERPRISE Luis Castro Gerente-Perú 9554-9225 [email protected]

COMEXPORT MAJOCE Jose Harrisson Vigil Propietario 281-1987 [email protected]

INSPECTORATE Claudio Barragan Rospigliosi Gerente de División 613-8080 [email protected]

MINERA DUVAZ Gonzálo Rodríguez Mariátegui Gerente 225-1212*20 [email protected]

MINERA DUVAZ Manuel Rodríguez Mariátegui Gerente de Logística 225-1212*20 [email protected]

PRODUMAR Susana Linares Asistente de Gerencia 475-0340 [email protected]

PROANCO Paolo Raffo Consigli Gerente General (051)73 300491 [email protected]

Page 15: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

1�

Proyecciones y necesidades

TRUChA: riquezafluvial de los AndesEn el año 2006, la producción nacional de trucha fue de 7, 000 TN/Año. El Programa Truchas de Sierra Exportadora se

desarrolla prioritariamente en tres regiones: Puno, Junín y Huancavelica, cuya producción total e individual y los incrementos de producción de los mismos se muestran en el siguiente cuadro:

Actualmente la producción total de las regiones priorizadas por Sierra Exportadora, es de 6, 415 TN/Año. El programa está interviniendo con asistencia, apoyo a la obtención de certificaciones y búsqueda de mercado para obtener una probable producción de 1, 185 TN/Año, equivalente al 27 % de la producción total de las regiones priorizadas. Para viabilizar las articulaciones en función a la demanda se requiere que para el año 2010, con los proyectos productivos de Sierra Exportadora, se alcance una producción anual de 3, 700 TN/Año.

El crecimiento de la producción de los beneficiarios del Programa en el periodo 2006 – 2007 fue de 17% en promedio anual. Para cubrir los requerimientos del mercado se estima que la producción al 2,010 debe incrementarse en 112%, lo que implica alcanzar un crecimiento anual promedio de 41.45%

Producción y tasa de crecimiento en el período 2006/2007 - Nivel regional

Px. 2006 Px. proyectada 2007 Crecimiento TN/Año TN/Año %

Puno 3,000.00 3,390.00 13.00Junín 2,500.00 2,700.00 8.00Huancavelica 250.00 325.00 30.00Total 5,750.00 6,415.00 17.00

Regiones Priorizadas

Presentación gourmet de platos a base de

trucha.

Page 16: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

1�

Cadenas Productivas

Productividad y Ventas La product iv idad por metro c úbico (m 3) de ag ua, d i f iere seg ú n el sistema de producción . Las densidades de carga (product iv idad) en Ju l io del 20 07 era n de 8 y 20 K g /m 3 para los sistemas de jau las ar tesa na les y de esta nques respec-t iva mente. El n ivel ópt i mo hacia el cua l esta mos trabajando es a lcanzar densidades de 20 K g /m 3 en el sistema de jau las ar tesa na les y 4 0 K g /m 3 en su si m i lar de esta nques .

El mercado de dest i no de la producción tota l de los proyectos se d istr ibuye en el mercado de ex por tación (26 .4%), mercado loca l (50.7%) y el mercado naciona l (22 .9%). Los precios de venta para el productor var ía n de ac uerdo a la reg ión de procedencia y a l mercado de dest i no, la var iación de los m ismos se muestra en el sig u iente c uad ro:

Precio de Venta al 2007 - Intervención Sierra Exportadora (S/. / kg)

Regiones Priorizadas Exportación Mercado Local Mercado NacionalPuno 7.00 6.50 8.50Junín 8.50 9.00 8.50Huancavelica 9.00 9.50 8.50Promedio 8.20 8.30 8.50

Valor de Venta al 2007 - Intervención de Sierra Exportadora (en miles de soles)

Regiones Priorizadas Px Expordata Px Mercado Local Px Mercado Nacional

Puno 2,800.00 3,900.00 2250.00

Junín 510.00 2,025.00 340.00

Huancavelica 0.00 570.00 510.00

Total 3,310.00 6,495.00 3,400.00

Criadero de truchas en Concepción ( Junín).

S e e s t i m a q u e e l v a lor d e l a v e nt a tot a l d e l c on j u nto d e pro duc tore s c on lo s q u e t r a baja e l pro g r a m a a lc a n z a u n tot a l d e 13`2 05 , 0 0 0 nu e vo s s ole s p or a ño; s i e ndo e l me rc a do lo c a l e l q u e m ayor i n g re s o ge ne r a .

Page 17: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

1�

NECESIDADES DE INVERSIÓN PARA EL LOGRO DE METAS

Total Nacional

Nº de Proyectos: “11 proyectos de Asistencia Técnica y Articulación Comercial”Objetivos: Mejoramiento de la productividad y calidad de la trucha para la articulación de los productores

con Piscifactoría de los Andes y otras empresas Nº de Productores: 354

INVERSIONES PRIVADAS Etapa del proceso Descripción Monto Inversión US $Pre-siembra 2 Salas de Reincubación 180,000.00Infraestructura productiva 750 jaulas artesanales de 5 x 5 x 5 $600/C/U 450,000.00 5 Camiones isotérmicos de 10 TM de capacidad Infraestructura logística con termoking 500,000.00 10 Seleccionadores mecánicos. 52,200.00Procesamiento primario 6 Salas de procesos primario. 300,000.00Procesamiento 2 Plantas de procesamiento secundario Secundario (capacidad de 200 TN/mes) 1,800,000.00Almacenes 7 Almacenes de insumos y alimentos de 10 x 15 m de área. 80,000.00Certificaciones sanitarias y otras. Análisis y Trámites correspondiente a dicha certificación. BPM, HACCP, MHS. 56,000.00 23 Planes de BPA 69,000.00TOTAL 3,487,200.00 INVERSIONES PÚBLICAS Infraestructura complementariaConcepto Descripción Monto Inversión US $Desembarcadero 5 desembarcaderos 500,000.00Caminos secundarios Mejoramiento y ampliación del acceso 500,000.00OTRASServicios y otros Concesión Regularización de Resoluciones y Concesiones para productores 80,000.00Saneamiento Saneamiento de propiedades de los productores 85,000.00TOTAL 1,165,000.00

Page 18: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

1�

Cadenas Productivas

1�

Plantaciones forestales ANDINAS: ingente riqueza por aprovechar

Por: Ing. Mario Núñez Delfín*

la prEsEncia dE Sierra exportadora En la zona andina

dE la rEgión la libErtad con una sEdE dEscEntralizada En

huamachuco, capital dE la provincia dE sánchEz carrión,

tiEnE un importantE significado para El árEa sErrana dEl

nortE dEl país. marca El inicio dEl dEsarrollo dE una dE

las cadEnas productivas priorizadas: la cadEna forEstal, y

dEntro dE Ella, la rEforEstación con finEs industrialEs.

Solo taladoresActualmente, el 99 por ciento de la ex portación nacional de productos forestales proviene de bosques naturales, situación que expresa el atraso peruano en materia de aprovechamiento de nuestros recursos forestales.

En Brasil, el 70 por ciento de su consumo y expor-taciones está sustentado en plantaciones y en el caso de Uruguay y Chile, 95 por ciento de sus exportacio-nes forestales provienen de bosques cultivados.

Por lo expuesto, es tiempo entonces que el Perú deje de ser sólo extractor de recursos de sus bosques naturales y que ingrese con decisión, dinamismo y eficiencia a reforestar como base de la explotación racional, sustentable y sostenible de nuestros recursos renovables.

Bosques desaprovechadosSe tiene también que pese a que tenemos 68 millones de Ha de bosques sólo exportamos la producción de 21

millones de Ha, por un monto de 65.5 millones de US$, lo cual determina una relación de US$ 3.12 por Ha, mientras que países vecinos tienen una relación de aprovecha-miento de US$ 1,540 por Ha, ya que el mayor porcentaje proviene de plantaciones forestales, lo cual es una razón más para optar por las plantaciones forestales.

Nuestra balanza comercial forestal es negativa en 137.6 millones de dólares. Durante el 2006, nuestras exportaciones forestales ascendieron a 322.3 millones de dólares, mientras que nuestras importaciones alcanzaron la suma de 459.8 millones de dólares (INR ENA CIEF, jul 2007).

Dentro de las importaciones, el mayor rubro corresponde a pulpa, papel y tableros de madera: compramos pulpa y papel por 357.5 millones de dóla-res y tableros de madera por 35 millones de dólares. La suma representa el 85.5% del total; por ello debemos tener mayor interés en la reforestación para la industria nacional de pulpa y papel y tableros aglomerados de tal modo que disminuyan las importaciones.

Page 19: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

1�1�

Sierra ExportadoraSierra Exportadora ha comenzado a intervenir en la actividad forestal andina dando asistencia técnica para instalación y mejora de viveros, reforestación y manejo de las plantaciones instaladas. Las especies forestales priorizadas son: eucalipto, pino y tara; la primera espe-cie para pulpa y papel, tableros aglomerados, minería, construcción, postes, madera aserrada y combustible. El pino tendrá como objetivo la elaboración de pulpa, papel y madera aserrada. La reforestación con tara será para la producción de polvo y la goma de exportación cuya demanda es creciente.

Otros usos del recurso forestalLa madera proveniente de plantaciones, en especial el eucalipto, es el combustible renovable (leña) más usado por la población rural andina, por su menor costo. Otros usos son: construcción de viviendas, muebles, postes, durmientes, carbón y artesanía.

Además de usos maderables, de las plantaciones se emplea también los frutos, hojas, semillas, corteza, etc. La tara es la de mayor exportación entre las especies no maderables. En el 2006, la exportación de productos de tara alcanzó la suma de US$ 18.5 mil lones de dólares.

Las plantaciones brindan también benef icios ambientales como:• Mayor captación de agua de lluvia que contribuye a

incrementar el caudal de quebradas y ríos. Cuando no hay cubierta, el 90 % se va al mar o los ríos de la selva.

• Disminuyen la erosión de 50 Tn por Ha en suelos descubiertos a menos de 1 Tn por Ha.

• Aumentan la fertilidad de los suelos, • Incrementan el rendimiento de los cult ivos y

pastos• Mejoran la captación de carbono,

• Aumentan el repoblamiento de la f lora y la fauna y

• Crean condiciones para el ecoturismo.

El caso de La LibertadEn La Libertad se ha considerado reforestar 28,200 Ha de eucalipto, 8,000 Ha de pino, y 600 Ha de otras especies forestales, de tal modo que esa región tenga 38 mil Ha reforestadas al 2011, el 48.72 % de las 78 mil Ha programadas para reforestación en todo el país.

La razón de que en La Libertad se reforeste en mayor extensión es que se han logrado articulaciones importantes en la cadena forestal, debido a la gran demanda de madera de plantaciones, proveniente de

Page 20: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

�0

Cadenas Productivas

las plantas elaboradoras de Tableros Aglomerados, de Pulpa y Papel, y de las compañías mineras.

Del total de la extensión forestal planeada para La Libertad, la producción de 10 mil Ha será aplicada a la producción de tableros aglomerados.

Consideramos que las metas de reforestación propuestas para La Libertad se van a cumplir ya que se cuenta con la participación de 29 grupos organizados de productores forestales que han mostrado interés en este negocio f loreciente, habiendo comprometido ante Sierra Exportadora el uso de 57,515 Ha de sus terrenos para cultivos forestales.

Así mismo, estas organizaciones agrupadas en la Asociación de Productores de la Provincia de Sánchez Carrión han suscrito un convenio con Tableros Perua-nos S.A., empresa que se ha comprometido a adquirir toda su producción de madera que cumpla con sus requisitos técnicos para su procesamiento. También, está en proceso un convenio con la fábrica de pulpa y papel, TRUPAL, que requiere 8 mil Ha de eucalipto y 12 mil Ha de pino.

La articulación de la cadena forestal en La Liber-tad, involucra también al Gobierno Regional, así como las entidades relacionadas con la reforestación como son PRONA M ACHCS, INR ENA, INIA y ONGs.

La empresa privada, en especial las compañías mineras, empresarios nacionales y extranjeros, han mostrado gran interés en las plantaciones.

Por ello que con todos los actores comprometidos, el propósito es hacer que las plantaciones maderables se conviertan en un buen negocio sostenible en La Libertad y en toda la sierra peruana, de tal manera que genere aumento de ingresos, empleo y contribuya a mejorar el medio ambiente.

*Especialista Forestal de Sierra Exportadora

P a r a l l e v a r a d e l a n t e e l p r o y e c t o d e conver t i r la ex tensa sier ra de la Reg ión L a Liber tad en u n empor io maderero,

Sierra Exportadora y el Gobierno Reg iona l , han f irmado el pasado sábado 24 de nov iembre, en l a c iud ad de Hu a m ac huco, u n conven io m a rco de cooperac ión pa ra e l desa r rol lo de proyectos product ivos, entre el los el foresta l .

Nueva sede En l a m i sm a oc a sión quedó i n st a l ad a nue st ra s e d e d e s c e n t r a l i z a d a e n d i c h a l o c a l i d a d , c apit a l d e l a prov i nc i a d e S á nc he z C a r r ión . L a n u e v a o f i c i n a , l a n ú m e r o c a t o r c e e n l a s i e r r a , e s t a r á a l m a n d o d e l a i n g e n i e r a N i l d a Vá s q u e z y f u n c i o n a e n a m b i e n t e s d e l a M ic rore g ión c e d id a s p or e l G obi e r no R e g i o n a l . L a s e d e c u e n t a c o n p e r s o n a l d ebid a me nte c a l i f ic a do .

E n p r i n c i p i o , s u á m b i t o d e a c c i ó n s o n la s siete prov i nc ia s a nd i na s de L a L iber t ad: Otuzco, Pataz , Julcán, Santiago de Chuco, Gran Ch i mú , Sá nche z Ca r r ión y Bol ív a r. Hu a ma-chuco f ue eleg ida como sede, considera ndo su conect iv idad .

Esta faci l idad aumentará considerablemen-te c ua ndo concluya la obra de asfa ltado de la car retera que la u ne a Tr uji l lo, c uyos trabajos está n en ma rcha y se espera n que concluya n a f i n e s d e l 2 0 0 8 . E n t o n c e s , s u r e c o r r i d o d ism i nu i rá de 7 a 3 horas , abarata ndo el f lete y f a c i l i t a n d o l a s a c t i v i d a d e s e c o n ó m i c a s reg iona les .

El comprom iso de Sierra Exportadora y el Gobierno Reg iona l de La Liber tad f ue r ubri-cado en un acto públ ico por nuestro Presidente Ejec ut ivo, Ga stón Ben z a Pf lücker y el Presi -dente Reg iona l , i ngen iero José Mu rg ía Za n ier. Concurrieron autoridades loca les , i nversion is-tas privados y delegaciones de las comunidades campesinas de las prov incias andinas de la zona que se ha n propuesto conver t i rse en g ra ndes productores de madera .

En apl icación del conven io, Sierra Expor-tadora y el Gobier no Reg iona l promoverá n también las cadenas productivas de ganadería y derivados de leche, papa, palta , durazno, granos y leg u m i nosas a nd i nas ,

Primera articulación En el m ismo acto, el representa nte de Tableros Per u a no s S . A . - M a der ba , O s c a r Pa n i br a , h a suscr ito u n acta de comprom iso con la A socia-ción de Productores A g r ícolas y Ga naderos de la prov i ncia de Sá nchez Car r ión, la c ua l , a su

Page 21: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

21

HuamacHuco, centro de impulso del gran emporio maderero liberteño

p a r a a d q u i r i r t o d a l a m a d e r a d e l a s e s p e c i e s e uc a l ipto y pi no q ue pro d u z c a n de a c ue rdo a espec i f ic ac iones téc n ic a s , a f i n de u sa rla como mater ia pr i ma de tableros ag lomerados si mples y mela m í n icos .

Tableros Per u a nos S . A . , aba stece e l t rei nt a por ciento del mercado naciona l con su planta de Tr uji l lo, cuya producción asciende a 110 tonela-das métr icas d ia r ias . Pero, debido a la creciente demanda pondrá en marcha una seg unda planta que elevará su producción a 210 toneladas métr i-cas d iar ias de tableros aglomerados, para lo cua l necesitará de 10 0 m i l metros cúbicos anua les de madera rol l iza , equivalente a la producción de una plantación de 10 m i l hectáreas .

S i e r ra E x po r t a d o ra br i nd a r á a s i s t e nc i a técnica a los productores para aumentar y mejorar el recurso forestal , en mil 500 hectáreas forestales in icia les , en t ier ras de comun idades ca mpesinas comprometidas que pertenecen a Otuzco, Usqui l , Agal lpampa, Charat , Huamachuco, Curgos, Sarín, S a r t i m b a m b a , C hu g a y, S a n a go r á n , M a rc a b a l , Sa nt i ago de Chuco, A ng a sm a rc a , C ac h ic ad á n ,

Mol leba m ba , Mol le pat a , Sit a ba m ba , Ju lc á n y Caraba mba .

Nuestra tareaE l f o m e n t o d e l a c a d e n a p r o d u c t i v a f o r e s t a l , c omprender á l a i n s t a l ac ión de v i veros pa r a l a producción de pla ntones y act iv idades de fores-tación masiva .

Sierra Exportadora inter vendrá con énfasis en estas act iv idades coord i na ndo acciones con Prona machs, el Inst it uto Naciona l de Invest iga-ción A g ra r ia , el I nst it uto Naciona l de Rec u rsos N a t u r a l e s , e l S e r v i c i o N a c i o n a l d e S a n i d a d A g rar ia y mun icipios and inos. Se est i ma que esta acción generará m i l 20 0 empleos d irectos .

Apoyo regionalE l G obier no R eg iona l de L a L iber t ad , apoy a rá mejora ndo y const r uyendo ca r reteras de pene-t r a c ión q ue f a c i l i t e n y a ba r a t e n e l t r a n s p or t e de produc tos forest a les pa ra la i ndu st r ia , la m iner ía , la constr ucción y las necesidades de leña y carbón.

sierra03+.indd 21 2.11.08 3:12:09 PM

Page 22: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

��

Cadenas Productivas

ICA, de arena, pisco y …paltas

En la zona sur dEl pErú sE EncuEntra ubicada ica, rEconocida

no sólo como la rEgión dE la arEna y El mar, dE oasis y

vallEs, caractErizado por la intEnsa actividad agrícola,

En EspEcial, dE productos como El algodón y mEnEstras,

EntrE Ellas: los garbanzos, pallarEs, frijol, así como la

vid. En la actualidad, sE dEsarrolla El cultivo dE pEcanas

y Espárragos, los mismos quE han convErtido al pErú En

El primEr Exportador mundial dE Estos productos.

La agricultura de Ica fue desarrollada desde la antigüedad por las civilizaciones precolombi-nas tales como Nazca y Paracas, y actualmente

confirmada por los hallazgos de fósiles de tubérculos y f r utas de sus antepasados, y también gracias a l desc ubr i m iento del yaci m iento arqueológ ico de Santo Domingo de Paracas, donde hace 8,800 años, habitó el primer horticultor del continente.

Así como los Paracas implantaron la práctica de las trepanaciones craneanas y el auge textil a partir de los casi 200 matices de colores que emplearon en sus tejidos, los Nazcas, a su vez, desarrollaron sus conoci-mientos de ingeniería hidráulica, en la construcción de acueductos y canales subterráneos reforzados con paredes interiores de piedra y techos de huarango, lo que hace posible el aporte agroexportador de Ica a nuestro país.

Ica, tierra criolla por excelencia, fue fundada en 1563 con el nombre de Villa de Valverde, para luego ser deno-minada San Jerónimo de Ica, posee un clima cálido y seco, lo que le permite registrar el 65% de las agroexportaciones del Perú. Además posee la producción vitivinícola más importante del país, en especial la del pisco, que data desde los primeros años del Virreynato, gracias a la instalación de las primeras cepas de vid traídas directamente al Perú en el siglo XVI, desde las Islas Canarias.

Esta ciudad fue el primer lugar de la Nueva Castilla o Perú Virreinal, donde se produjo vino, y también el aguar-diente de uva, y desde aquí se comenzó a exportar a todas las colonias hispanas de América. El puerto por el cual se exportaba el vino y el aguardiente de uva era Pisco, motivo por el cual el aguardiente pasó a denominarse simplemente “pisco”, desde inicios de la colonia española en América.

Estos hechos indican que Ica, es una zona eminente-mente agrícola y con un gran potencial para el desarrollo de proyectos productivos. Hoy se exportan productos como: el espárrago, uva de mesa, tangelo, mandarina, alcachofa, cebolla, palta, páprika, entre otros.

En ese sentido, Sierra Exportadora decidió incor-porar a dicha región en su plan de acción, a través de la suscripción de un importante convenio de cooperación interinstitucional con el Gobierno Regional de Ica, firmado recientemente el 07 de diciembre del año pasado, el cual permitirá que la sierra de Ica sea conectada económica y comercialmente con el boom agroexportador de la costa.

Este convenio tiene como objetivo capacitar y brindar asistencia técnica a los productores de las zonas altoandinas de Ica. Estas tareas se ejecutarán desde la sede

Por: Lisbeth Santillán Arce*

Page 23: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

��

ICA, de arena, pisco y …paltas

descentralizada, instalada en dicha ciudad y así beneficiar a las asociaciones de productores de los distritos de San Pedro de Huacarpana, Chavín, San Juan de Yánac, Alto Larán, Huancano, Humay, Los Molinos, Yauca del Rosario y Tibillos.

El presidente de la Región Ica, Rómulo Triveño, expresó su agradecimiento al Gobierno Central, a través de Sierra Exportadora, por llevar adelante una acertada política de atención a los productores agrícolas y ganaderos de las zonas altas de dicha región, quienes se encontraban excluidos hace muchos años por gobiernos anteriores.

Esta ceremonia contó con la participación del ex minis-tro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hernán Garrido Lecca, quien sostuvo que Sierra Exportadora constituye un elemento fundamental que complementa el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y que convertirá a Ica en un centro neurálgico del Intercambio Comercial a través de un gran megapuerto, en el cual podría convertirse Marcona.

“Uno de los grandes beneficiados con la firma de este acuerdo comercial es Ica y Sierra Exportadora cobra un rol fundamental en articular a la sierra con los mercados nacionales y del mundo”, manifestó Garrido Lecca en dicha ceremonia.

Sierra Exportadora viene implementando desde el 07 de marzo del año pasado un proyecto productivo de palta, en el distrito de San José de los Molinos, así como en las localidades de Trapiche, Casa Blanca, Huamaní,

Piraxi y Ranchería, lugares que conforman la Asociación de Productores de Palta “Catalina Buendía Pecho” del Caserío de Trapiche y anexos de Ica.

Dicha asociación de productores cuenta con la asistencia técnica de dos profesionales contratados por Sierra Exportadora, que brindan capacitación directa en el campo a productores de las zonas mencionadas en aproximadamente 155 hectáreas. Estas hectáreas poseen 70% de cultivo de palta Fuerte y 30% de palta Hass, con un gran porcentaje de exportación (80% mercado exterior – 20% mercado local) y con un rendimiento de 8 TN/Ha. (toneladas por hectárea).

Este proyecto es un trabajo articulado con la empresa Agroindustrias Verde Flor, la misma que instalará su segunda planta de procesamiento de palta en la localidad de Casa Blanca – Ica y atender así las demandas del mercado internacional, como Holanda, España y otros. La planta en construcción tiene una inversión de 100 mil dólares y será próximamente inaugurada el 22 de enero del presente.

Así mismo, por sus imponentes campiñas, la belleza de la Huacachina y las devociones populares como el Señor de Luren, Ica es reconocida por ser uno de los luga-res turísticos más importantes del país y del mundo con atractivos como las Líneas de Nazca, la Reserva Nacional de Paracas y demás zonas arqueológicas y ecológicas.

* Oficina de Prensa y Comunicaciones.

Page 24: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

��

Informe

��

Sistema de acopio, categorización y venta organizada

Fibra de ALPACA de alta CALIDAD y

MEJORES precios

Por: Ing. Percy Ávalos Ortiz*

ExistE una gran dispErsión y

atomización dE los productorEs

dE alpacas En El pErú. sE calcula

quE El 90% dE Ellos posEE rEbaños

quE cuEntan dE 50 a 80 cabEzas.

los ganadEros alpaquEros

pEruanos Están inmErsos

En una amplia cadEna dE

comErcialización compuEsta

por: rEscatistas, acopiadorEs,

mayoristas y la industria tExtil.

Fibra “al barrer”Históricamente, esta industria ha demandado fibra de alpaca en broza (o al barrer), indirectamente, lo que implica un precio único por volumen o peso, sin que importe la calidad del producto (finura y uniformidad de vellón).

Por más de cincuenta años, tal práctica no configuró un escenario motivador social ni económico para los productores alpaqueros; nada les inducía a mejorar sus rebaños usando los adelantos en materia de ingeniería genética que estaban en el mercado.

El mercado exigePero, desde hace poco, los industriales textiles han comen-zado a demandar fibra fina y semifina para producir tops, hilos y productos terminados de alta calidad frente a la creciente exigencia de los mercados internacionales; las exigencias del mercado los ha llevado a expresar su voluntad de participar y concertar con diversos eslabones de la cadena productiva de la fibra de alpaca y a compro-meter su apoyo a las iniciativas conducentes a mejorar la calidad de la oferta.

Page 25: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

����

La intervención de Sierra ExportadoraEn virtud a lo anterior, Sierra Exportadora optó por promover la articulación de la organización de produc-tores alpaqueros con las grandes empresas industriales de fibra de alpaca, a fin de que el eslabón primario de la cadena productiva reciba un mejor precio por su fibra categorizada, de modo tal que las grandes comerciali-zadoras dispongan de una oferta creciente en volumen y calidad. Todo ello, a través del acopio organizado de la fibra y la aplicación adecuada de las Normas Técnicas Peruanas de Fibra de Alpaca.

Para eso, se emplea como herramienta el proceso de acopio, categorización y venta organizada de fibra de alpaca que empezó a ponerse en práctica desde el año 2003. El procedimiento se inicia con la constitución de un comité regional de acopio, del cual forman parte todos los actores públicos y privados vinculados a la actividad alpaquera. El comité elabora un cronograma para el acopio de la fibra en un lugar determinado, su categorización (para lo cual se requiere del apoyo de maestras categorizadoras) y para la venta organizada mediante remate público o por contrato.

El volumen de fibra que se comercializa mediante este sistema está creciendo a paso lento, por lo que se requiere poner en práctica estrategias que motiven y hagan participar a un mayor número de productores.

A través de este procedimiento es posible lograr una mayor capacidad de negociación de los productores orga-nizados frente a la industria y grandes intermediarios por el volumen importante de fibra; y los precios se establecen según la calidad del producto y no “al barrer” como tradi-cionalmente aún se hace en muchas zonas alpaqueras.

El resultado indirecto más importante del proceso es la necesidad que ha surgido entre los productores que obtienen mejores precios por las calidades más altas, de hacer mejoramiento genético para conseguir la reducción del diámetro de la fibra de alpaca.

Durante el 2007, Sierra Exportadora ha interve-nido en el proceso a través de maestras categorizadoras y técnicos de apoyo que están actuando en las regiones de Puno, Junín y Apurímac.

Nuestro apoyo es coordinado de tal forma que no hemos incurrido en duplicidad en el gasto. Por el contrario, de este modo Sierra Exportadora ha cubierto limitacio-nes de instituciones que no pueden finan-ciar el mejoramiento de un determinado tramo de la cadena productiva de la fibra de alpaca.

P a r a S i e r r a Exportadora es priori-tario que la fibra de alpaca

pueda entrar a nuevos mercados exhibiéndola a través de la Bolsa de Productos del Perú –BPP, en la cual se puedan desarrollar modelos piloto para evaluar su factibilidad.

Recientemente, se ha i ntentado rea l izar una experiencia piloto pero con compradores nacionales. Se percibió que no hay una brecha importante entre lo que se paga a través del centro de acopio y lo que están dispuestas a pagar las empresas nacionales, por lo que la operación no quedó debidamente justificada. Por eso es necesario buscar el mercado exterior, como un reto más de Sierra Exportadora para el año 2008 a trabajar con la Bolsa de Productos del Perú.

En ApurímacEn noviembre pasado se aplicó el procedimiento en 21 comunidades alpaqueras de las provincias de Aymaraes, Antabamba y Andahuaylas, en la región Apurímac. Se acopió y categorizó 225 quintales de fibra (10,350 kg ó 22,797 libras). La venta fue articulada con Mitchell S.A. Los precios promedio obtenidos por categoría de fibra fueron: S/.14, primera calidad; S/.12, segunda; S/.11, tercera y S/.10, cuarta. Se beneficiaron 202 productores que involucran 790 personas.

En la acción colaboró la ONG Cicca que trabaja desde hace varios años con los alpaqueros de Aymaraes, la Municipalidad Distrital de Cotaruse y Municipalidad Provincial de Antabamba. Este año, Sierra Exporta-dora apoyará al Gobierno Regional de Apurímac en la planificación y promoción de proyectos relacionados a ganadería.

El productor que no entra al sistema de acopio, cate-gorización y venta organizada de fibra queda a merced de los rescatistas quienes pagan un precio único por peso o “al barrer” (de 4 a 6 soles por libra).

*Especialista en ganadería de Sierra Exportadora.

Page 26: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

��

Especial

��

Receta para ACABAR con el perro del hORTELANO“El síndromE dEl pErro dEl hortElano” ha iniciado un

importantE dEbatE, al dEstacar toda la riquEza quE

El país tiEnE, pEro no utiliza por razonEs idEológicas

o burocráticas. dEbo agradEcEr su buEna acogida.

Por: Alan García Pérez Presidente Constitucionalde la República

Hoy, todos reconocen que hay dinero privado y público para invertir, que existe un mercado internacional creciente y que se puede incorpo-

rar las áreas ociosas a la producción, creando más trabajo con derechos sociales y garantizando el medio ambiente.

Añadiré una reflexión. Cada uno de nosotros sufre algo de lo que he llamado “síndrome del perro del hortela-no”. Muchas veces el Estado, las instituciones y las personas padecen de “patrimonialismo”. Es decir, de la voluntad de no ceder ningún espacio y reservar para sí, para el ministe-rio o para la empresa, todas las funciones, los trámites y las decisiones. Ocurre también cuando un grupo que captura

el poder, una región o un municipio, decide gobernar solo y bloquea el aporte técnico y profesional de muchos otros ciudadanos. En este caso, el perro del hortelano dice: “Si no lo hago yo, nadie debe hacerlo”, y concluye: “Solo puede hacerlo la gente de mi propio equipo”.

Permítanme enumerar algunos síntomas del mal y unas propuestas de solución:

I. Quitar al Estado la obsesión del control total

Ocurre que no se abre una ventana, no se arregla una vereda, ni se pone una torre de telefonía celular sin que el Estado central,

Page 27: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

����

regional o municipal lo apruebe. ¿Cómo curar esta obsesión?A. Estableciendo por decreto, y de manera obligatoria,

que el control del Estado sea aleatorio; es decir, que al igual que el semáforo de las aduanas del aeropuerto, el control se ejerza sobre un porcentaje de cada uno de los actos a vigilar, pero no sobre todos. Esto permite probabilísticamente una gran super-visión. Así también se reduce la ocasión de la coima y el riesgo del porcentaje no vigilado se compensa con la velocidad de los ciudadanos a los que no se retarda ni desanima. Ya la Ley 27444, del procedimiento administrativo, establece como principios la presunción de veracidad y el criterio del control posterior con los que se hace posible aplicar de inmediato el control aleatorio.

B. Fijando un plazo máximo para los estudios de la inversión. Calificar cada inversión pública por su rentabi-lidad y óptima calidad ha resultado un remedio peor que la enfermedad. Antes había inversiones malas, mediocres y buenas. Ahora, con el Sistema Nacional de Inversión Públi-ca (SNIP), se busca la perfección, pero hay menos inversión y mayor demora, a pesar de los cambios reglamentarios, pues el problema central radica en el ser humano, que quiere afirmar su poder demorando el trámite. Una nueva ley debe establecer que el análisis de la inversión no supere el plazo máximo de tres meses. Así, el burócrata, si quiere controlar, tendrá que trabajar más y más rápido.

C. Tercerizando el control de la inversión. El SNIP debe-rá también hacerse a través de universidades o instituciones acreditadas. Por ejemplo, la Universidad Nacional de Inge-niería o el Colegio de Economistas. Para ello proponemos la ley que delega a instituciones evaluadoras ajenas al Estado funciones en el SNIP y en otros asuntos, como la sanidad agropecuaria y el otorgamiento de los brevetes.

D. Finalmente, ya hemos avanzado en el silencio positivo administrativo que el Estado aplicará a más de 500 trámites. Es un paso esencial y permite que, si no se responde a tiempo al ciudadano, este está automática-mente autorizado para abrir su establecimiento o hacer su inversión.

“ …cada uno de nosotros sufre algo de lo que he llamado

“síndrome del perro del hortelano”.

II. Estimular al empleado público que presta el mejor servicio

El 17 de noviembre del 2006 presentamos un proyecto de ley estableciendo el criterio del mérito y la evaluación para distinguir al trabajador que tiene rendimiento bueno o excelente de aquel que es deficiente. Pero ese proyecto, importantísimo para reformar al Estado, tiene doce meses en el Congreso, sin aprobación. Ahora presentaremos un proyecto complementario que establece el bono o aumento por productividad.

El comunismo soviético se derrumbó porque donde todos son propietarios y ganan lo mismo nadie se esfuerza ni destaca. Un Estado que paga por igual al buen trabajador y al empleado ineficiente, no ofrece ningún estímulo, como sí lo brinda la actividad privada. Sin esta modificación, el Estado seguirá siendo una carga sobre el país y no una institución a su servicio.

III. Liberar los bienes que el Estado no usa ni trabaja

El Estado, en sus niveles central, regional o municipal, debe ceder los espacios necesarios para la inversión:

A. Las áreas inmobiliarias agrícolas o terrenos eriazos que no utiliza deben ser ofrecidos a los ciudadanos en pública subasta, para que las edifiquen y les añadan valor. Para esto presentamos la Ley General del Sistema de Bienes Estatales (proyecto 491-2007) que no ha merecido la aprobación del Congreso.

A dem á s , med i a nte u n dec reto s upremo, se facultará a más de cien beneficencias públicas que administra el Ministerio de la Mujer a vender los activos inmobiliarios que tienen a quienes los ocupan. Hay en todo el Perú aproximadamente 30.000 habi-taciones o viviendas humildes que son propiedad de las beneficencias y por las que los inquilinos pagan por años un alquiler irrisorio, sin llegar a ser dueños de nada.

Page 28: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

��

Especial

Es un círculo vicioso. Las beneficencias no reciben ingresos y por falta de ellos y pésima administración no han podido reedificar ni mejorar los corralones y quintas. Pero si se vende la vivienda o la habitación a la familia que lo ocupa, esta será propietaria y cuando lo decida, podrá mejorarla o venderla al propietario del cuarto vecino, con lo que se irá consolidando una vivienda mejor y la beneficencia tendrá más recursos para sus fines.

B. Vender las acreencias. Al Estado le deben muchos y por múltiples razones: privatizaciones, quiebras de bancos, deudas a bancos estatales, impuestos, etc. Esta enorme cartera de miles de millones por cobrar tiene gente encar-gada de su liquidación que gana por procedimientos sin fin y casi nunca llega a cobrar. Es necesario hacer paquetes de esas acreencias y venderlos en subasta pública. Así, otras personas e instituciones se encargarán de cobrar y lo que se gane en la subasta se aplicará a obras de desarrollo. Para ello presentaremos el proyecto necesario.

C. Transar en los juicios de menor cuantía. Por mil temas, el Estado tiene procesos y denuncias que siguen los abogados de los ministerios, regiones y municipios. Son decenas de miles de expedientes que entorpecen al Poder Judicial. Lo inteligente sería distinguir los litigios pequeños de los de gran valor. Por ejemplo, en todos los conflictos de menos de 100.000 soles debe autorizarse la inmediata transacción. Así nos ahorramos pagar gestiones, desbloqueamos el trabajo judicial y logramos una buena transacción, que es siempre mejor que un largo juicio. Presentaremos el proyecto porque hoy, según la ley del perro del hortelano, el Estado tiene la obligación de seguir eternamente los pequeños juicios, para no perder, aunque no gane nada.

IV. Abrir a la producción y al trabajo las áreas sin uso que tiene el país. Esto exige una gran reflexión de los ciudadanos para dejar atrás los prejuicios ideológicos A. En los 8 millones de hectáreas que han sido destrui-

das debe establecerse ya la propiedad en grandes lotes, para

que empresas modernas y fondos de inversión trabajen a largo plazo en madera de alto valor y en bambú, que es un producto extraordinario. Sobre este tema se presentó el proyecto de ley 840-2006, que está detenido, bloqueando la creación de cientos de miles de empleos, mientras los madereros informales y los cultivos ilegales continúan destruyendo la selva. Esto nos es difícil de entender, pero una inversión que requiere diez años de espera y tecnología de alto costo, requiere seguridad y gran dimensión para ser rentable y reconstruir el medio ambiente.

B. En las restingas. Cada año, al reducirse los ríos de la selva, aparecen las playas o restingas, una tierra de nadie pero con humedad y fertilizantes traídos por los ríos desde los Andes. Son aproximadamente dos millones de hectá-reas que el Estado debería otorgar por venta o alquiler en lotes de gran dimensión para el cultivo del arroz, que está salinizando las tierras de la costa. Pero nadie va a la selva porque no existe la propiedad o el derecho a cultivar las restingas. Para ello, presentaremos un proyecto de ley.

C. En la sierra, para las tierras comunales sin uso y para recursos como el mármol, presentaremos un proyecto de ley que permita a las comunidades campesinas tomar la decisión para vender, parcelar o alquilar. Ello podrá hacerse con el voto de la mitad más uno de los presentes en la reunión convocada para ese fin. Es absurdo, la Ley 26505 ya permite que en las comunidades de la costa se tomen decisiones con el 50% más uno de los asistentes, pero su artículo 11 exige para las comunidades de la sierra “el voto de no menos de los dos tercios de todos los miembros de la comunidad”, muchos de los cuales ya han emigrado.

Esto debe corregirse, pues condena a los comuneros de la sierra al nivel de ciudadanos de segunda clase y sin iniciativa. Y nadie que se diga de izquierda puede sorprenderse porque en los sindicatos se pide que para declarar la huelga en una empresa lo decida la mitad más uno de los asistentes y no la mitad más uno de todo el padrón de obreros. ¿Por qué sí para estos y no para las comunidades campesinas?

D. Movilizando la inversión en los denuncios. Subsiste el problema de una enorme cantidad de terrenos eriazos, playas, caleras, mármoles, etc., solicitados al Estado hace muchos años con el procedimiento del denuncio y en los que nunca se ha puesto un centavo. Eso es injusto. Así como el provinciano invade en los cerros de la ciudad un terrenito de 100 metros para vivir, el otro que tiene más recursos y educación invade con un denuncio miles de hectáreas, pero no les da uso.

Al Perú le conviene que todas esas playas (balnearios), caleras (cementeras), bosques (industria maderera) se pongan en valor mediante la inversión inmediata. Por eso propondremos un proyecto de ley para obligar al denunciante que no trabaja a cumplir con la inversión, a transferir o abandonar el denuncio.

Si en los últimos tres años no se ha invertido, se debe exigir un compromiso de inversión con garantía para los próximos dos años o que se transfiera el denuncio a otra persona que haga la inversión. El principio es que los denuncios los entrega el Estado a quien quiere invertir y no a quien inmoviliza los recursos.

El perro del hortelano no deja mejorar las carreteras.

Page 29: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

��

V. Nuevos procedimientos para fomentar la inversiónVeamos un caso. El Estado quiere cobrar 30% de

impuesto por las ganancias, pero al mismo tiempo tiene que promover el inicio de actividades nuevas y difíciles y en las que no hay ganancia de inmediato. El error sería querer cobrar todo desde el inicio, pues eso mataría la gallina de los huevos de oro en su nacimiento.

A. Nuestro objetivo es orientar la extracción minera hacia la metalurgia, para producir alambrón, tubos, partes y piezas. El país debe ser exportador de artículos procesados que crean más trabajo y valen más. Para ello presentaremos un proyecto para la reinversión en industria procesadora. Si hoy se cobra 30% de impuesto a la minería, sería absurdo decir “aventúrate en la inversión de la metalurgia y te cobraré desde el primer año el mismo 30%”. El proyecto establecerá un calendario plurianual de reducción del impuesto a la reinversión en metalurgia con generación de empleos. Por ejemplo, 25%, 23%, 20%, etc., y lo mismo puede hacerse con la joyería en un país de finos orfebres como el Perú.

B. Con el mismo objetivo, debe procederse a una amplia exoneración impositiva para la maricultura y la acuicultura. Invertir en el mar para instalar jaulas y balsas o invertir en lagunas a 4.000 metros de altura para la crianza artificial de truchas y ranas resulta heroico. Es diferente a la seguridad burocrática o a la de una industria sobre la tierra, pero el perro del hortelano pretenderá siempre cobrar mucho a una difícil actividad que aún no ha surgido.

supermercados

peruanos

C. En nuestra patria existen proyectos de miles de microrepresas para retener el agua. Algunos cientos puede construirlos el Estado, pero no podrá hacer los miles propuestos porque al mismo tiempo debe hacer carreteras, educar, dar salud y agua potable. Requerimos de una ley que permita la inversión privada en irrigaciones, cuyo costo sea pagado con una parte de las nuevas tierras irrigadas o con la venta del agua.

Pero el perro del hortelano dice: “Es mejor que el agua se vaya al mar y que nadie haga el embalse porque así se privatizaría el agua”. Lo que no sabe es que el agua está de hecho privatizada, pues se entregó su gestión a las juntas de usuarios del riego, y como el agua que pertenece a la nación se vende, en muchos casos, a un centavo de sol por metro cúbico, se utiliza mal, se riega hasta 25.000 metros cúbicos anuales por hectárea de arroz y así se destruye la tierra de la costa, salinizándola.

D. Se han construido muchas viviendas con crédito, pero la hipoteca de cada una es distinta a las demás, no está estandarizada con las otras en plazos e interés. Si lo estuviera se podría hacer paquetes de 10.000 o más hipotecas que se vendan a un banco más grande para que se encargue del cobro futuro y el dinero de esta venta se utilice construyendo más viviendas. Ello, además, reduce el interés y aumenta el plazo de pago hasta 30 años, como lo es en Estados Unidos. Para esto se presentó un proyecto que aún no ha sido aprobado y que multiplicaría la construcción desde el año 2008.

Page 30: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

�0

Especial

Y se ha presentado, además, el proyecto 1715-2007, que agiliza la expropiación de inmuebles para ejecutar obras públicas de infraestructura de gran dimensión, lo que aceleraría las inversiones.

E. Evitar trabas y cobros adicionales a los servicios. Por ejemplo, la inversión en teléfonos no puede ser detenida por la ciencia de un alcalde que cree que la transmisión celular produce cáncer o del que exige pagos adicionales por instalar postes o conexiones domiciliarias de gas que sirven a sus propios ciudadanos. Para ello, hemos presentado el proyecto de ley 1211-2006, que propicia la inversión en servicios públicos e infraestructura.

Frente al aumento del petróleo, nuestro país debe acelerar los trámites y plazos para la gasificación de la industria y del transporte, lo que haremos por decreto supremo. Además, impulsar el uso de las caídas de agua, que son la riqueza más grande que tiene el Perú para abastecerse y para exportar. Por ello hemos presentado el proyecto de ley 1799-07, que promueve la generación eléctrica con recursos renovables y que está aún en las comisiones del Congreso.

Con la gasificación del transporte podremos romper el círculo vicioso en el peaje. Es difícil invertir en grandes obras como la Autopista del Sol Lima-Piura, porque hay un número insuficiente de vehículos particulares. Nuestro promedio de automóviles es menor a los de Chile, Colombia y México. Solo si hay más vehículos habrá pago de peaje y las carreteras podrán hacerse. Para ello debemos reducir los aranceles y el impuesto para los automóviles de 1.500 a 1.800 centímetros cúbicos, siempre y cuando estén convertidos a gas o puedan serlo y, además, utilizar un bono que estimule esa reconversión en los vehículos para taxis.

F. Cambiar la actitud ante la inversión. Si el Estado quiere promover la inversión privada no puede tener como objetivo que el privado gane lo menos posible, exigiendo condiciones con las que finalmente ningún postor se presenta a los concursos. Por evitar que el inversionista gane 5% más, nadie viene. En vez de exigir criterios exage-rados, debe dejarse al mercado y a la competencia de los privados la fijación de esas condiciones.

Recuerde el perro del hortelano la enseñanza de Lenin en su texto “Capitalismo de Estado e impuesto en especie”: “Deben venir los capitalistas, ganarán mucho, pero nos enseñarán el camino de la técnica y el desarrollo”. Fue un cambio de rumbo genial, pero Lenin murió poco después. Hoy, el perro del hortelano se entusiasma a sí mismo gritando “ni un paso atrás” y se olvida del mismo Lenin que aconsejó: “Un paso atrás para dar dos adelante”.

VI. Dar al trabajo un nuevo valor de ahorro

Hay millones de peruanos que no tienen jubilación ni seguro social ni vacaciones ni jornada de ocho horas. Resulta así que su trabajo no tiene valor futurible. Trabajan en pequeñas y microempresas y los dirigentes sindicales de la gran empresa y del Estado no los defienden sino que se defienden a sí mismos. Es absurdo. Al poner como condición el “todo o nada”, exigiendo a la microempresa costos que solo la mediana y gran empresa pueden pagar, lo único que se logra es que esos millones de trabajadores no tengan ningún derecho. Lo inteligente es conciliar el avance de los derechos con la realidad del pequeño empresario, que no es un gran capitalista sino un trabajador que ha creado trabajo.

Por eso, defenderé ante el Congreso el Proyecto de Acceso Progresivo a los Derechos Laborales. Un desem-pleado o un ambulante quieren trabajar ocho horas con un sueldo mínimo, seguro de salud y derecho a jubilación, pero el dirigente profesional le grita que no debe aceptar. El perro del hortelano dice que no debe haber ‘cholo barato’ porque prefiere al ‘cholo desempleado y en la miseria’. En los próximos días entregaremos la propuesta de la ley de mypes y la propuesta del acceso progresivo a los derechos laborales, para aprovechar bien los tratados de libre comer-cio y vincular a la pequeña empresa y a los derechos de sus trabajadores con el mercado mundial.

Cambiar muchos otros temas. Por ejemplo, cuando la Sunat pone una multa cobra altos intereses mensuales, pero cuando la misma Sunat tiene que devolver al ciudadano lo que le cobró por error, le entrega el dinero sin intereses. Típi-ca política del perro del hortelano que rectificaremos.

Concluyendo. En todos estos temas debemos trabajar los municipios, las regiones, el Gobierno y el Congreso, sin demoras. Y como la Constitución dice que los proyectos del Ejecutivo se tratan con urgencia, tal vez podríamos acordar un máximo de tres meses para su decisión en el pleno.

Y para trabajar mejor, erradiquemos la mala costumbre por la que todas las instituciones se sienten capaces de tratar sobre todos los temas. La administración, los legisladores, los jueces, el tribunal que deja sin piso a los legisladores y otras instituciones, cada uno reivindicando con afán impe-rial su autonomía frente al ciudadano y al inversionista, condenados al silencio y la espera.

Estoy seguro de que los lectores agregarán otros temas que pondremos en acción para que el país abandone la política del perro del hortelano y crezca grande, más grande y con justicia social.

Page 31: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

�1�1

Los obrajes COLONIALES, ¿una mirada al pasado… o al FUTURO?

Por: Francisco Criado de Rivera (*)

durantE mucho tiEmpo sE crEyó quE la Economía

pEruana colonial fuE sólo una tradicional

Economía dE “EnclavE”, mEdiantE la cual, la riquEza

(principalmEntE En mEtalEs) fluía hacia la mEtrópoli, sin

contrapartE quE dinamizara la producción intErna.

Por eso la mayoría de observadores percibió que todo el estímulo generado por la explotación de la plata se orientó hacia el comercio trasatlántico y que el Virrei-

nato recibió sólo bienes de capital para las minas y suntuarios para una pequeña élite con capacidad de consumo.

Sin embargo, en los últimos años, nuevos estudios mues-tran un panorama diferente: no todo el capital fue llevado a

España. Buena parte quedó en la colonia, lo que estimuló la demanda y el intercambio interno y generó una verdadera industria textil que floreció en nuestra sierra.

Según la percepción común, el Perú fue una colonia cuya economía dependía de sus exportaciones de materias primas y de la importación de manufacturas. Por consiguien-te, al decaer la producción de plata a mediados del siglo XVII,

Page 32: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

��

historia

el país empezó a soportar una fuerte depresión por la inesta-bilidad del comercio, el alza de precios de las importaciones provocada por la inflación debida al exceso de metálico y los ataques de los corsarios. El declive de los Habsburgo en Europa sería la evidencia de que ocurrió así.

Particularmente, la sobreexplotación de Potosí deter-minó la reestructuración de la economía colonial hacia una producción más autosuficiente, diversificada y regionalizada. Comerciantes y otros agentes económicos se desplazaron a la producción en los mercados locales, intensificando por la coyuntura un proceso ya visible desde finales de la Conquista. A los factores económicos que generaron tal interés en actividades productivas, se deben añadir otros factores catalizadores, como el aumento de la migración hispana, la integración de la población nativa al sector europeo de la economía, la introducción de mayor número de esclavos negros, la disponibilidad de capital y mayores

gastos del gobierno para la defensa. La economía rural progresó. La vieja encomienda fue

remplazada por nuevos latifundios, cuyos propietarios cubrieron con creces el despoblamiento indígena y se instalaron cerca de las ciudades y centros mineros, cuya demanda de diversos productos incentivó el surgimiento de la manufactura.

La textilería andinaDe estas industrias, la que más beneficios generó a la sierra peruana fue la textil, representada por los obrajes, no sólo por su propia producción, sino porque fomentó la ganadería, el cultivo del algodón (muy difundido en la sierra) e, incluso, las exportaciones a escala menor, pues se trató de confección de baja calidad no competitiva frente a los textiles europeos.

Los tejidos eran usados masivamente por nativos y mestizos, raramente por peninsulares, con excepción de los sombreros, únicos artículos que alcanzaron calidad comparable a los europeos.

En conclusión: se trató de la expresión más distintiva de la industria virreinal que se expandió por todas las colonias y que, finalmente sucumbió debido a malas políticas económicas tanto de los Borbones como de los primeros representantes de la República.

Los obrajesSi bien los obrajes tuvieron auge a partir de mediados del siglo XVII, éstos existieron en el Perú desde un siglo atrás.

Favorecieron indirectamente a la incipiente industria textil colonial, la incapacidad de la decadente industria fabril española de abastecer la demanda del Nuevo Mundo y sus exorbitantes precios que afectaban seriamente a la mayor parte de consumidores peninsulares. La escasez y carestía en el mercado textil peninsular provocaron protestas ante las Cortes de Valladolid, las que en 1584 prohibieron a los residentes en América comprar géneros ultramarinos.

En 1545, don Antonio de Rivera y su esposa Inés Muñoz (casada en primeras nupcias con Martín de Alcántara, medio hermano de Francisco Pizarro), fundaron el primer obraje en Jauja. Después, aparecieron otros de menor dimensión.

En tales obrajes se emplearon inicialmente técnicas nati-vas. Luego, los propietarios contrataron maestros españoles que instruyeron a los nativos en el manejo de instrumentos y artilugios textiles.

Sierra ManufactureraEstos centros fabriles no tardaron en multiplicarse, desde Pasto hasta Osorno, el 95% del total ubicado en la sierra, región que aportaba los insumos principales como lana de oveja y fibra de camélidos sudamericanos.

De todo esto se aprecia que, además de su rica produc-ción minera, la sierra fue el escenario principal del desarrollo diversificado de la economía colonial, gracias a sus recursos primarios propios, disponibilidad de mano de obra nativa dotada de conocimientos básicos en materia textil ancestral y fundamentalmente, debido a la demanda de la población asentada en torno a los grandes centros mineros. La costa asumió, por entonces, el papel de plataforma de distribución gracias a sus centros urbanos vinculados a puertos.

Cabe recalcar que el término “obraje” se refiere tanto a la prestación de servicios de nativos en la fábrica textil, como al lugar estricto donde se labraban los tejidos y similares. La primera acepción define una relación social laboral de explotación de los aborígenes. La segunda determina un centro de producción que, por cierto, contribuyó notable-mente al desarrollo de ciertas regiones andinas durante el virreinato peruano.

Fábricas por doquierEn este artículo nos centraremos en el segundo significado, pero sin olvidar que, pese a todos los beneficios que pudieran haber generado, incluyendo de alguna forma la emancipa-ción económica de los nativos, la industria textil colonial reposó en la mayoría de los casos sobre trabajo forzado del que no escaparon mujeres y niños.

Jornales ínfimos, encierros bajo llave, escaso alimento, sujeción por cadenas, ambiente repugnante y mal ventilado

Page 33: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

��

e inexistencia de cuidados médicos, fueron algunas de las características que, a pesar de que no eran comunes a todos estos centros, provocaron más adelante su abandono a pesar de opiniones en contra de personajes del gobierno.

Entremos entonces en materia. Los obrajes podían ser enteros, si pasaban de doce telares, o medios, cuando tenían de seis a doce telares. Estos tipos de fábricas disponían de licencia real y estaban dotados de nativos dentro del sistema de la mita, es decir, seres humanos sujetos a trabajo forzado.

Existían igualmente los obrajes abiertos, de propiedad de particulares a los que los nativos acudían por voluntad propia. Aquellos talleres con menos de 6 telares se llamaban chorrillos y sus integrantes eran casi siempre miembros del núcleo familiar, es decir, eran centros fabriles domésticos, cuya producción era de menor calidad respecto a la de los obrajes mayores, pues carecían de batán, el cual era un instrumento de madera que servía para golpear, desengrasar y enfurtir las telas con mejores colores y acabados. En los chorrillos el enfurtido era hecho a golpe de piedra.

Los obrajes funcionaban, en su mayoría, en rústicos galpones, ubicados cerca de ríos, canales o acequias, pues el agua era fundamental para el funcionamiento de la industria. Constaban de varios cobertizos cuyo número dependía de los diversos tintes a usar, sumándose otras piezas para lavado, urdidera, prensa, cardado, enfurtido y almacenaje. En el patio se colocaban las pailas y peroles para hervir el agua para el lavado y el entintado. Además contaban con un pozo y barbacoas para colgar la lana mojada. El batán tenía igualmente un lugar especial, al lado de los demás implementos textiles.

El número de trabajadores podía oscilar desde unos cuantos hasta más de medio millar, incluyendo a todos los dedicados a tareas accesorias.

Tecnología y Recursos HumanosLa fabricación de tejidos comprendía diversas etapas. Primero: los apartadores escogían la lana de camélidos y ovejas, seleccionando la de los lomos, más fina y corta, para los paños de mejor calidad. Las lanas oscuras se lavaban en agua hirviendo y las claras en agua tibia para mantener sus colores. Tras el secado, pasaban a los cardadores, luego se pesaban y de allí, iban a los hilanderos.

El hilado era la tarea más pesada y por esto, en ella se aplicaba mayor explotación de los trabajadores. Se efectua-

ba mediante tornos a pedal, a manubrio (un operario hacía girar la rueda que torcía el hilo) y en menor medida, con tornos hidráulicos. Si el obraje no tenía suficientes tornos, el hilado se hacía a mano usando manteca para facilitar el procedimiento, cuidando de no manchar el producto.

A continuación se daba la urdidera y finalmente se aplicaba la tinta por madejas o por piezas, en peroles grandes, haciendo hervir el tejido con el colorante. Para el entintado se empleaban productos vegetales (en especial frutos del nogal, taya, palo brasil, achiote y añil), pero también fueron comunes los preparados a base de tanino y algunos minerales. El colorante animal más utilizado fue el de la cochinilla.

Las últimas fases eran el tejido y el acabado, las que implicaban mayores conocimientos y destreza y, por consiguiente, eran las labores mejor pagadas. El tejido era efectuado en telares que podían ser muy complejos y que requerían tejedores especializados y, al menos, dos ayudan-tes. La mayoría de las telas se tejían por enormes piezas, pero algunas en dimensiones más pequeñas, como las frazadas y los pañetes, de textura regular. Los tejidos más finos eran los paños y las bayetas, de lana floja y suave (el buriel y el pardillo eran más toscos). El cordellate y el sayal eran de lana basta, llana y burda, especial para mantas, alforjas y pantalones gruesos, mientras que la jerga era la tela más barata, sin teñir y negra, destinada a costales y aperos de las cabalgaduras. El tocuyo era de algodón, flexible y muy suave, más frecuente para camisas.

1. hilandera de obraje.2. Grabado, llegando a Potosí con mercadería textil de los obrajes.3. Centro minero-metalúrgico que generó demanda de manufactura local.

1 � �

Page 34: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

��

historia

Mapa de los obrajes andinosHoy, a la luz de nuevas investigaciones, se puede afirmar que la sierra gozó de un buen momento económico durante la colonia, pues generó una industria autónoma, bien distribuida hasta en zonas apartadas. Posteriormente, esto acabó, deviniendo en una situación de atraso y pobreza que continúa como un grave problema nacional. Los pueblos de la sierra perdieron con la independencia, al punto de que localidades enteras florecientes en los siglos XVII y XVIII, terminaron por desaparecer después de la caída de la dominación ibérica.

En el corregimiento de Cajamarca hubo importantes talleres. El primero fue el de Porcón, el cual en 1593 contaba con diez telares. Los demás fueron instalados en haciendas de las zonas de Polloc, Cumbayá, Pallán, Chota, Huambos, San Marcos, Marabamba, Huacrachuco, Sinsicapa y Pauca.

Pero el principal fue el de Carabamba, ensalzado por el Arzobispo de Lima Toribio de Mogrovejo en 1593. Luego, cuando pertenecía al Convento de San Agustín, se deterioró hasta el punto de que fue escenario de sendos levantamientos de nativos entre 1756 y 1793.

Todos los obrajes cajamarquinos se abastecían de lana de ganado ovino que no requería inversión alguna, puesto que los animales se alimentaban libremente del abundante ichu de la zona. El algodón crecía también, sin problemas, en los valles adyacentes del Marañón.

En el corregimiento de Huamachuco hubo dieciséis obrajes, repartidos en la ciudad de Huamachuco, Otuzco, Santiago de Chuco y Cajabamba.

No obstante, el núcleo fabril más importante fue el corregimiento de Conchucos, algunos de cuyos obrajes fueron visitados por Toribio de Mogrovejo, en Cabana y Acobamba. Hubo otros en San Marcos de Llapo, Tauca, Corongo, San Martín de Chacas, Huari, Llaquis, San Marcos de Collanapincos, Guairabamba y San Cristóbal de Uco.

Más al sur, en el corregimiento de Huaylas, hubo obrajes en Aija, Huaraz, Carhuaz, Yungay (del conquistador Jeróni-mo de Guevara) y en el pueblo de Huaylas.

En la ceja de selva, en el corregimiento de Chachapoyas se cultivaba mucho algodón, pero la industria textil estuvo representada allí mayormente por chorrillos, con excepción

de los obrajes de Chiquilín y Chuquibamba. Fueron famosas las “petacas” chachapoyanas, manteles y tapices que no tenían nada que envidiar a los de Flandes.

En Huánuco hubo obrajes en Huarigancha, Huacra-chuco y cerca de esa ciudad.

En el corregimiento de Huamalíes también funcionaron muchos obrajes, especialmente en San Cristóbal de Colca-pampa, Baños y Ragua.

En la sierra de Lima el famoso pueblo de Obrajillo, en Canta, es lo que queda de lo que fue un gran obraje comunitario de nativos. Pero en esa zona, el más famoso fue el fundado en Churín, el cual en su apogeo tuvo dieciséis telares y veinte mil ovejas. Los hubo, asimismo, en Tarma y en Jauja, en donde surgió el de Sapallanga, a partir del pionero de Inés Muñoz.

La región de Huamanga se hizo muy famosa durante la colonia por sus tejidos, al punto de que los telares de los obrajes urbanos de Carmen Alto, Santa Ana, San Juan Bautista, Conchopata, y en los rurales de Huscahuara, Rancha y Xocos, siguen funcionando hasta hoy, aunque no con la misma magnitud de antaño.

Prosperaron, pero desaparecieron los de Pomacocha, Cacamarca (abastecedor de los mitayos de Huancavelica) y Pacaicasa. Más al este, el conquistador Antonio de Oquendo fundó en 1580 el obraje de Pichuichuro, en la doctrina de Surite, Abancay, el cual llegó a ser uno de los más boyantes del sur, puesto que en 1794 operaba con más de 500 personas y tenía 40 telares que despachaban frazadas finísimas de oveja y alpaca.

En Arequipa abundaron los chorrillos e incluso el trabajo industrial casero, pero también hubo verdaderos obrajes, así como en Cailloma y La Chimba. Los insumos, lana de carnero y fibra de algodón, provenían de los valles de Tambo, Majes, Vítor, tejiéndose primordialmente tocuyos de varios colores que eran exportados a Cusco.

Precisamente en la capital del Tahuantinsuyo se constituyeron más de cincuenta obrajes (además de los de Paucartambo, Huancaro, Ocaruma, Huaroc, Mollebamba, Quispihuanca y Urcos), cuya producción llegó a superar la demanda regional por lo que el excedente fue exportado a los mercados del Alto Perú y La Plata, dinamizando pode-rosamente la economía interna de toda la región.

En la colonia, en la sierra hubo industrializaciones.

Page 35: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

��

En esta ciudad, únicamente los obrajes de Paucarcolla e Itapalluni alcanzaron reputación; el primero de ellos continuó fabricando para los soldados peruanos hasta la Guerra con Chile.

Como puede verse, durante la colonia, en la sierra peruana prosperaron los centros fabriles. A primera vista surge entonces como incógnita, el porqué de la decadencia y casi total desaparición de esta importantísima actividad manufacturera.

Ya desde Felipe II, la Metrópoli, preocupada por la mengua del prestigio de los textiles peninsulares, de diversas formas buscó acabar con los obrajes, negando licencias de funcionamiento o prohibiendo expresamente su concesión y el trabajo de nativos en tales centros fabriles. Poniendo en práctica eso de que las leyes se acatan, pero no se cumplen, virreyes, corregidores y curacas se hicieron de la vista gorda ante tales disposiciones. La situación continuó con los siguientes monarcas Habsburgo, quienes tampoco insistieron perennemente en el asunto y actuaron sólo cuando las quejas contra el maltrato de los nativos eran de escándalo.

Resulta entonces que, pese a todos los embates de los intereses de la propia realeza, los obrajes resistieron, porque generaban beneficios económicos para la colonia. Pero la Metrópoli, siempre con una política econó-mica equivocada, veía a sus dominios ultra-marinos, a costa de su propia aniquilación, como simples “servidores” de la economía peninsular.

España no se percató de que tales utili-dades podían a largo plazo respaldar a su maltrecho tesoro y solamente el temor de interferir contra los intereses de muchos particulares tornó la restrictiva política económica colonial de los Austria en vaci-lante y permisiva.

Fue entonces la política económica borbónica, influida grandemente por las ideas ilustradas y bajo presión de Inglaterra y Fran-cia, la que al abrir los puertos coloniales a los comerciantes de esas potencias, dio el golpe de gracia a los pujantes obrajes virreinales.

Los productos de la sierra peruana no pudieron competir en calidad y precio con los europeos. No obstante, la entrada legal de Buenos Aires al comercio colonial, también como resultado de la apertura económica impulsada por los borrenes, benefició a los obrajes de Charcas y Tucumán, menosca-bando a los prósperos talleres de la sierra sur peruana.

Durante la República, en medio de las luchas intestinas, los obrajes sobrevivientes cayeron en el olvido y, como es sabido, la mayor parte de las actividades preponderaron en la costa.

Mirando la situación con una retrospectiva de más de doscientos años, los obrajes representaron una gran oportunidad para el desarrollo industrial del Perú y en especial para la sierra y, por consiguiente para la independencia económica de las colonias.

Lo real y rescatable es que permitieron a la sierra desen-volverse dentro de un marco de economía manufacturera con capitales propios, llegando a escalas que hoy son difíciles de equiparar. Tuvieron defectos en cuanto al maltrato de los operarios, pero hoy en día puede afirmarse con mucha categoría que, con una tecnología moderna, pero siempre siguiendo los cánones de las técnicas y costumbres ances-trales, un renacimiento obrajero podría convertirse en una oportunidad más para que nuestra sierra amplíe sus fronteras de desarrollo económico, cultural y social. La evidencia histórica demuestra que ello fue posible.

*Economista, Área de Mercado-Sierra Exportadora.

Aviso grupo imagen

Page 36: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

��

historia

desde enero de 2007, en las comunidades campesinas de pachangara (distrito de pachangara, provincia de oyón) y rapaz

(provincia de oyón) , Empresa minera los quenua-les s.a. - en coordinación con los comuneros de la zona- instaló módulos experimentales de cultivos de canola. a partir de este año, la organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentación (fao, por sus siglas en inglés) se integró al proyecto.

El objetivo es generar ingresos en forma sostenible para los productores a partir de la comercialización de los derivados de la canola; entre ellos el aceite, el cual será utilizado para producir biodiesel (combustible ecológico).

la demanda de biodiesel aseguraría la comer-cialización de todo el grano de canola que se produ-ciría en la zona para la elaboración de aceite.

Entre las empresas interesadas en adquirir el biodiesel se encuentra la Empresa minera los quenuales s.a. Este proyecto tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de los productores de la zona a través de la comercialización asegurada de los derivados de la canola.

la implementación de este proyecto impac-taría en aspectos claves de la política de respon-sabilidad social de la Empresa, como lo son el aspecto ambiental, económico y social.

Cultivo de canola, propuesta de desarrollobrindar a los pobladores de las diversas comunidades campesinas de nuestra área

de influencia, oportunidades que les permi-tan elevar su calidad de vida, es uno de los objet ivos que mot ivan a Empresa minera los quenuales s.a. y la fao, a promover la siembra de la canola y su posterior industria -lización para la elaboración del combustible ecológico denominado biodiesel.

se trata de un cult ivo que durante los últimos años ha adquirido mayor relevancia y del cual ya se han instalado módulos expe-rimentales en las comunidades campesinas de pachangara (3800 msnm) y rapaz (4200 msnm).

Resultados y proyeccionesla producción que se obtuvo en el sector de gagahuarar (provincia de oyón), fue de 1500 a 2500 kilogramos por hectárea. y, la que se obtuvo por forraje alcanzó los 10 mil kilogramos por hectárea.

los resultados en las parcelas restantes se obtendrán durante septiembre y luego de ello se espera promover la siembra de 500 hectáreas de cultivo de canola que se sumarán a las ya existentes; lo que permitirá ampliar la frontera agrícola en terrenos que antes no eran aptos para la siembra.

éste es un esfuerzo que se está realizando en coordinación con los pobladores de las comunida-des para incentivar la comercialización del fruto de la canola; mediante la producción del aceite para consumo humano (en una primera etapa) y -poste-riormente- el biodiesel (combustible ecológico).

Empresa Minera Los Quenuales comprometida con el desarrollo sostenible en las comunidades campesinas

Proyecto Canola

Page 37: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

��

MINERA QUENUALES

Page 38: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

��

Informe

��

Sierra exportadora dio cuenta ante comisiones agraria y de comercio exterior

Reporte de gestión ante el CONGRESO

al término dEl 2007, SIERRA ExPORTADORA rEcibió invitacionEs

dE las comisionEs agraria y dE comErcio ExtErior dEl congrEso

dE la rEpública, para quE su prEsidEntE EjEcutivo, ingEniEro

gastón bEnza pflückEr, ExpusiEra antE sus intEgrantEs

los rEsultados y avancEs dE la gEstión institucional, así

como sus planEs dE trabajo y pErspEctivas Encaminados al

cumplimiEnto dE su misión, la cual Es promovEr, fomEntar

y dEsarrollar actividadEs Económicas productivas En

la siErra, quE pErmitan a los productorEs articularsE

compEtitivamEntE a mErcados nacionalEs E intErnacionalEs.

Comisión AgrariaL a C om i s ión A g r a r i a , baj o l a pre s id e nc i a d e l cong resi st a Fra n k l i n Sá nche z Or t i z , rec ibió a l Presidente Ejec ut ivo, Ga stón Ben z a Pf lücker en la sa la “Jose I nclá n”. Hubo asistencia plena de sus m iembros . D u ra nte su i nter venc ión , Ben z a dejó en cla ro que es la pr i mera ve z que, a la pa r de la i nversión t ipo a si stenc ia l que ha n apl icado en la sier ra sucesivos gobier nos , con mag ros resu lta-dos , el gobier no del Presidente A la n Ga rc ía ha ten ido la i n ic iat iva de ag rega r u n motor de la i nversión produc t iva que haga posible conec ta r a la sier ra con la ac t iv idad económ ica puja nte de la costa y del mu ndo, pa ra ter m i na r con su a isla-m iento y con su s d ra mát icos n iveles de pobre z a y pobrez a e x t rema . El e x positor f u nda mentó de modo con si stente que los sustentos del modo de i nter venc ión de Sier ra Expor tadora son:

Page 39: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

����

• Un en foque de mercado que a seg u re n iveles de ofer ta y dema nda a r t ic u lables , y prec ios at rac t ivos , d i ná m ica mente posit ivos .

• A sociat iv idad produc t iva , procl ive a la rápida for ma l i z ac ión de los agentes económ icos .

• P r o m o c i ó n d e l d e s a r r o l l o t e r r i t o r i a l q u e genere i mpac tos soc i a le s c on sider a ble s a cor to y med ia no plazos pa ra el mejora m iento d e l a c a l id a d d e v id a d e lo s pro d uc tore s y su s fa m i l ia s , con ba se en el au mento de su s i ng resos .

• C o n s o l i d a c i ó n y f o r m a c i ó n d e c a d e n a s produc t iva s .

• For ta lec i m iento de la gober nabi l idad .El ex positor ex pl icó a los pa rla menta r ios que,

precisa mente, como resu ltado de la apl icación de estos c r iter ios , est ud ios de ca mpo y en espec ia l del en foque de mercado, Sier ra Expor tadora h a se lecc ion ado como pr ior it a r i a s l a s c aden a s produc t iva s de: f r uta les a nd i nos (pa lta y du ra z -no), cr ia nza de tr ucha, c u lt ivo e i ndustr ia l ización d e l a p a p a , e x t r a c c i ó n y t r a n s f o r m a c i ó n d e má r mol y t raver t i no, ga nader ía a nd i na (ov i nos y ca mél idos suda mericanos) para der ivados lácteos y f ibra , y la ac t iv idad foresta l pa ra la e x plotación de bosques ma nejados de euca l ipto, pi no y ta ra con f i nes i ndu st r ia les .

A sí m i smo, pu so én fa si s en que aú n c ua ndo está en etapa de ensayo, su c u lt ivo y va l idación de resu ltados en d ist i ntos pisos ecológ icos ent re los

3 m i l y 4 m i l m . s . n . m . (pa rcela s e x per i menta les a c a rgo de M i nera Ya nacocha y la S A I S Túpac A ma r u), la ca nola representa u na g ra n opor t u-n idad pa ra la sier ra en el mercado i nter nac iona l , por su potenc ia l pa ra la elaborac ión del biod ie-se l , ac eite pa r a con s u mo hu m a no y produc tos complementa r ios como for raje ga nadero.

Ot ro aspec to sobre el c ua l el i ngen iero Ben za h i zo h i ncapié , es el t rabajo coord i nado y est re -cho con los gobier nos reg iona les y mu n ic ipios p r o v i n c i a l e s y d i s t r i t a l e s d e l á m b i t o a n d i n o . De est a c a rac ter í st ic a , se der i v a n los l la mados C o m i t é s E j e c u t i v o s D e s c e n t r a l i z a d o s , l o s c u a le s con for m a n el orga n i smo mu lt i sec tor i a l pla n i f ic ador, que posibi l it a la def i n ic ión de la pr i nc ipa l her r a m ient a de ge s t ión c onc er t ad a , esto es , la s agenda s produc t iva s de cada reg ión que comprometen ta nto la v i sión como la a sig-nac ión de rec u rsos por pa r te de los gobier nos reg iona les , en el contex to de la descent ra l i zación ad m i n i st rat i v a . Sier ra E xpor tadora , por s u pa r te , ha desplegado u na red de qu i nce of ic i na s descent ra l i z ad a s que i mpu l sa n y s uper v i sa n la

“…Benza Pflücker hizo hincapié, en el trabajo coordinado y estrecho con

los gobiernos regionales y municipios provinciales y distritales del ámbito andino”.

��

Page 40: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

�0

Informe

�0

ha n c u mpl ido la s e x pec tat iva s de empleo de la población . En ta l sent ido creemos que la solución no e s d e s a le nt a r e s t e t i p o d e i nv e r s ione s q u e s o n b i e n v e n i d a s s i n o a t r a e r t a m b i é n a q u e l l a i n v e r s i ó n q u e g e n e r e e m p l e o a g r a n e s c a l a y tenga u n i mpac to i mpor ta nte en la s poblac iones a nd i na s .

Comisión Comercio ExteriorE l pa s a do 27 d e nov i e m bre s e pro dujo s i m i l a r contac to con la Com i sión de Comerc io E x ter ior d e l C o n g r e s o , e nc a b e z a d a p o r e l c o n g r e s i s t a L u i s Hu m b e r to Fa l l a L a M a d r id .

E n ate nc ión a l a a ge nd a d e C ome rc io E x te -r i o r G a s t ó n B e n z a e x p u s o e l p l a n t e a m i e n t o c e n t r a l d e S i e r ra E x p o r t a d o ra , r e s p e c t o a l a i n m i ne nt e a pl ic a c ión d e l Tr at a d o d e L i bre C o m e r c i o c o n E E U U c o n t e n i d o e n e l d o c u -me nto “ T L C i nt e r no pa r a l a S i e r r a Pe r u a n a”, d e s t a c a ndo u n a ne c e s a r i a i nv e r s ión d e l ord e n de los 6 m i l m i l lone s de dól a re s en i n f r ae s t r uc -t u ra bá sic a (v i a l id ad , energ í a , conec t i v id ad y de ser v ic ios soc i a le s (sa lud , educ ac ión y v i v iend a) e s l a pi e d r a d e to q u e d e l a m ayor c om p e t it i v i -d a d q u e re q u i e re nu e s t r a re g ión a nd i n a .

E n e l c a m p o d e l a i n v e r s i ó n p r o d u c t i v a , Sie r ra E x por tadora e s t i m a q u e s e re q u i e re u n a i nver s ión de l orden de los US $ 14 6 m i l lo -ne s . E st a c i f ra i nc lu ye los proyec tos e s pec í f icos q u e p r o m u e v e S i e r r a E x p o r t a d o r a ( U S $ 113 . 3 m i l lone s) y proye c tos de i n f r ae s t r uc t u r a reg ion a l (US $ 32 .7 m i l lone s). L a s reg ione s que requ ieren m ayor i nversión son : Ju n í n , A nc a sh y Hu á nuco que concent ra n en conju nto 53% de la i nver s ión proye c t ad a ; en atenc ión a l or i gen de l f i n a nc i a m iento y apor te s l a e st r uc t u ra de g a sto e s m i x t a e s t at a l y pr i v a d a , c on pa r t ic i pa c ione s d e l 8 4% y 16% , re s p e c t i v a me nte .

E l u s o d e l o s r e c u r s o s s e c a n a l i z a r á n p a r a m e j o r a r l a g e s t i ó n , r e a l i z a r e s t u d i o s e i m ple me nt a r fondo s d e g a r a nt í a ; d e nt ro d e l a i n f r a e s t r u c t u r a p r o p u e s t a e n c o n t r a m o s q u e l a m ayor pa r te d e l a i nv e r s ión s e apl ic a r í a e n m e j o r a m i e n t o y c o n s t r u c c i ó n d e c a m i n o s s e c u nd a r io s y t ro c h a s c a r ro z a ble s; i n s t a l ac ión d e r i e go te c n i f ic a do; c on s t r uc c ión d e c a n a le s d e r i e go y re s e r vor io s; i n s t a l a c ión d e pl a nt a s de proc e s a m iento, c ent ros de ac opio y v i veros; lo s q u e e n s u m a s i g n i f ic a n u n 7 2% d e l tot a l d e l a i nv e r s ión pa r a lo s proye c to s .

D e e s t a f o r m a s e a l c a n z ó a d o s d e l a s p r i n c i p a l e s c o m i s i o n e s p a r l a m e n t a r i a s l o s a l c a n c e s y p l a n e s d e S i e r r a E x p o r t a d o r a e n f o r m a c l a r a y o p o r t u n a , r e n o v a n d o u n a v e z m á s l a volu nt a d de au n a r e s f uer z o s e nt re to do s l o s s e c t o r e s d e l E s t a d o e n m e j o r a r p r o g r e s i -v a m e n t e l a c a l i d a d d e v i d a d e l o s p o b l a d o r e s d e l a n d e p e r u a n o .

ade c u ad a a r t ic u l ac ión de l a s c aden a s produc-t i v a s en prog re so y l a e jec uc ión de proyec tos produc t ivos .

A s u t u r n o , l o s m i e m b r o s d e l a c o m i s i ó n e x p r e s a r o n i n q u i e t u d e s e n t o r n o a l c u m p l i -m iento de meta s establec ida s , zona s de acc ión y problemát ica del entor no.

E n r e s p u e s t a , s e l e s d i o c u e n t a d e q u e s e est i ma que la gest ión de Sier ra Expor tadora ha per m it ido a oc t ubre pa sado la i ncor porac ión d e 11, 0 0 0 h e c t á r e a s y e l m e j o r a m i e n t o d e l ma nejo produc t ivo de cerca de 335 m i l cabe z a s de ga nado, en relación a sólo proyec tos ag r ícolas y pec ua r ios .

Un tema de g ra n i nterés de los leg i sladores e s e l r e l a t i v o a l a t i t u l a c i ó n d e t i e r r a s , s o b r e e l c u a l Sie r ra E x por tadora h a pl a nte a do l a con st it uc ión del fondo “ Va lor i z a ndo m i Sier ra” con si stente en u n f ideicom i so que rea seg u ra r ía la s pól i z a s de cauc ión que em ita n la s compa ñ ía s d e s e g u ro s pa r a c u br i r e l r ie sgo de i nc u m pl i -m i e nto d e c ont r a to d e a s o c i a c i ón pro d u c t i v a o d e u s u f r u c t o d e t i e r r a s q u e c e l e b r e n l a s comu n idades ca mpesi nas propieta r ias de t ier ras c on i nver s ion i s t a s pr i v a do s . E l obje to de e s te proyec to de ley es fac i l ita r la cont ratac ión ent re l a s c omu n id a d e s c a m p e s i n a s e i nv e r s ion i s t a s nac iona les y e x t ra njeros i nteresados en desa r ro -l la r proyec tos produc t ivos en t ier ra s comu na les que ac t ua l mente está n oc iosa s o subut i l i z ada s .

R e s pec to a l modelo de de sa r rol lo que e st á pro m o v i e nd o S i e r r a E x p o r t a d o r a y q u e f u e pa r te del conju nto de preg u ntas de los pa rla men-ta r ios , Ben z a Pf lücker prec i só que la i n st it uc ión b u s c a l a d i v e r s i f i c a c i ón d e l a e c onom í a d e l a s ier r a promov iendo l a i nc or por ac ión de v a lor a g r e g a d o y l a c r e a c i ó n i n t e n s i v a d e m a n o d e obra que mejore el ac t ua l i ng reso de los per ua-nos en esta zona . El objet ivo pr i nc ipa l es que la producc ión de la sier ra per ua na no dependa de u nos pocos produc tos pr i ma r ios que si bien son i nversiones i mpor ta ntes que son necesa r ia s , no

Page 41: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

�1�1

Importancia del Convenio entre Sierra exportadora y el Municipio de Guzmango

Por: CPC Marino Sagástegui Padilla (*)

El autor dEl siguiEntE artículo Es un profEsional guzmanguino,

quiEn habiEndo trascEndido a su tErruño, no lo ha olvidado y, por

El contrario, sE prEocupa pErmanEntEmEntE por su situación y las

posibilidadEs dE progrEso. EntErado dEl convEnio marco suscrito

EntrE Sierra exportadora y El gobiErno local dE guzmango,

ExponE sus puntos dE vista sobrE las posibilidadEs dE mEjora dE

la situación dE su puEblo quE sE abrEn a partir dE EsE hEcho.

Importancia del Convenio entre Sierra exportadora y el Municipio de Guzmango

Impacto de la globalización económicaLo concreto es que estamos viviendo en un fenómeno globalizado. Varias razones concurrentes serían las causales. China y la India con fuerte crecimiento están comiendo más y más. Por ejemplo, la carne que demandan exige mayores volúmenes de alimentos para animales derivados de la soya y el maíz. En el aspecto energético los agricultores van mutando sus actividades tradicionales de

productores de alimentos a las de combustibles (etanol ), en vista que el oro negro ya va por casi los US$ 100.00 el barril. ¿Y, qué decir del cambio climático del planeta? Las inundaciones en Europa y las sequías en Australia afectaron la producción de trigo que nos da el pan de cada día a precio duplicado hoy respecto a pocos meses atrás. En cifras redondas en la producción mundial del trigo se prevé un decremento de 620 a 590 millones de toneladas métricas en el período 2006/ 2007 respecto al 2005 /2006.

GUzMANGO: Extrema pobreza en medio de tanta riqueza

Page 42: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

��

Informe

��

Estamos viviendo la era mundializada de la economía y debemos aguantar morigerando de alguna manera el impacto del hambre. Los peruanos enfrentaremos el encarecimiento alimentario poniendo en acción nuestros capitales naturales: la prodigiosa tierra alto andina y la energía del poblador serrano para el trabajo, capacitado para el aguante en la pobreza décadas tras décadas.

Sierra Exportadora y la Municipalidad Distrital de Guzmango han convenido en aprovechar estas fortalezas, en medio de la compleja problemática de la pobreza, celebrando un acuerdo marco como parte integrante del plan de desarrollo de la economía andina del país.

Línea progresista de la Municipalidad Distrital de GuzmangoEl Distrito de Guzmango se ubica en el extremo sur oeste de la Región Cajamarca, en la provincia de Contumazá, delineando un corredor comercial y turístico con la ciudad de Trujillo. El pueblo de Guzmango – capital del distrito - está situado a 2600 msnm.

¿Cómo ve la Municipalidad de Guzmango la compleja trama de la economía andina? En las reflexiones de las sumillas que siguen se exponen algunos aspectos de la problemática.

Extrema pobreza en medio de tanta riqueza Pa radójica mente, el d ist r ito de Gu zma ngo está calif icado como zona de extrema pobreza, a pesar de contar con buena tierra y con la energía de sus pobladores que son el capital natural del productor alto andino. Lo que sucede es que como en toda la región serrana, el ventajismo de otros eslabones de los negocios, en particular del agrícola - antes de la siembra y después de la cosecha - se lleva los mayores márgenes comerciales de los productos primarios. Esta excesiva apropiación, sumada a los bajísimos rend i m ientos f ísicos por u n idad de t ier ra y de animal, ocasiona un gran deterioro económico en los campesinos por la falta de créditos y tecnología. La educación rural más allá de las buenas intenciones de los políticos, si no tiene un contenido curricular adecuado, seguirá generando el sufrimiento de los empobrecidos hombres del campo.

Cambio de actitud, conducta y reforzamiento de conocimiento Es necesario estimular la organización empresarial de los productores del campo, por lo cual es necesario un cambio de actitud, conducta y modernización de conocimientos. Se requiere entonces de insumos intelectuales y no tanto de insumos materiales. No se ha enseñado a formular soluciones de acuerdo a los recursos de los que realmente se disponen. Sus padres no trasmitieron las actitudes de cambio ni enseñado lo que ellos mismos nunca apren-dieron en el trabajo mejorado y tampoco en la escuela, generación tras generación.

Obsérvese que el arado de palo y la yunta de bueyes que nos llegaron de Europa hace varias centurias, son utilizados hasta hoy, sin innovaciones adaptables a las escabrosas laderas de las tierras andinas por lo menos intentando modernidad.

No es rentable comercializar “de frente” los productos rurales primarios. Afortunadamente, en la actualidad tenemos cada vez más evidencias de que la causa principal del poco desarrollo rural es el conjunto de ineficiencias tecnológicas, gerenciales y organizacionales. Estas inefi-ciencias originan baja rentabilidad en la agricultura, costos unitarios de producción muy altos, mala calidad de los productos y precios de ventas muy bajos en la realización comercial a nivel de productos primarios; o sea, sin valor agregado al no llevarlo a la etapa artesanal, semi industrial o industrial.

El aspecto comercial presenta las distorsiones en la forma cómo los productores rurales compran los insumos y cómo comercializan sus excedentes, más allá de los stocks de subsistencia. La gran dis-función de la educación formal deviene de muchas décadas atrás, al punto de que los productores rurales devienen correlativamente en descapitalización patrimonial crónica que los pone en acinesia total (parálisis absoluta).

Luego de la cosecha tradicional, mediante la “cobra de equinos” en la era de maquila de varias centurias de usanza, anti-económicamente se opta por el eslabón comercial sin transformación alguna que genere valor adicionado en los productos primarios para marginar mejor en los precios de venta.

Es imperativo “verticalizar” la comercialización de la producción andina hasta el punto de la alianza estratégica con los importadores apostados en los mercados del consumidor final en el exterior, para que no se lleven solos la “parte del león” de los altos márgenes comerciales que allá se obtienen.

Por eso está bien que algunos líderes políticos sudame-ricanos estén exigiendo una revolución educativa acorde con el contexto que demanda el trabajo de campo: objetivo y pragmático.

Asociatividad y talento empresarialEl dicho de “sálvese quien pueda” tendrá que ceder al “juntémonos para que podamos salvarnos todos”.

Dejar atrás la cultura del conflicto porque es nocivo para el progreso comunitario. Este es el espíritu del Convenio Sierra Exportadora y la Municipalidad Distrital de Guzmango. Tendrán éxito los productores capacitados y organizados en esquemas empresariales y no en el conformista modelo de subsistencia. Hay que buscar el incremento del rendimiento por unidad de tierra y de animal, aún en el fragmentado minifundio, reduciendo o eliminando las ociosidades sociales del agricultor - incrementando los días /hombre /año de trabajo efectivo -, así como el aumento de la inversión patrimonial – los bueyes trabajan 90 días pero comen los 360 del año por ejemplo.

Page 43: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

����

Hay que reducir los costos , mejorar la calidad e incorporar valor agregado a los productos primarios, acortando los eslabones –etapas- de intermediación, tanto en la compra de insumos como en la venta de los productos, para participar de los mayores márgenes comerciales que brindan los mercados del consumidor final en el exterior.

Recursos económicos disponibles El patrimonio natural alto andino es la tierra y el hombre. Ambos factores están disponibles para el cultivo de todos los productos de la zona andina, sin excepción. La exten-sión territorial del distrito de Guzmango comprende diez caseríos: Santiago, Amanchaloc, Cruz Grande, Succha, Ahijadero, El Espino, Las Tayas, Las Totorillas, Marín y San Isidro de Rosas.

Monumentos arqueológicos culturales y naturales del distrito constituyen riqueza suficiente para el turismo científico y ecológico. En recursos humanos los pobladores rurales garantizan “expertice” en la tecnología tradicional para la agricultura, ganadería y forestación. Científicos guzmanguinos como el doctor Abundio Sagástegui Alva – galardonado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONCYTEC) como el botánico del milenio -, son oferta viva para el impulso de la biodiversidad cultivada. En materia de tecnología empresarial el distrito cuenta con gerentes experimenta-dos en grandes corporaciones, disponibles para la gestión de los proyectos de desarrollo de gran tamaño derivados del convenio marco.

En cuanto a recursos financieros se espera como fuente de soporte el Gobierno Regional de Cajamarca, que recibió 1,900 millones de nuevos soles como participación del canon minero para el presente año.

El cambio climático global derivado del efecto inver-nadero y la escisión de la capa de ozono viene incontrola-ble. La cueva de Pastoruri en los nevados ancashinos está

desapareciendo en consecuencia, por citar un indicador; así como varias lagunas andinas. Los guzmanguinos – y toda la sierra alto andina del Perú - debemos prepararnos para minimizar los riesgos y la vulnerabilidad del clima: Sequías e inundaciones que no se pueden manejar en la naturaleza.

Objeto y contenido del convenio El objetivo capital del convenio marco es el mejoramiento de las condiciones económicas, empresariales y sociales de los productores que agrupe la Municipalidad, mediante la asistencia técnica empresarial, promoción de la asocia-tividad de los productores y la asistencia financiera en la función de gestor financiero de Sierra Exportadora en los mercados nacionales e internacionales.

El desarrollo de la ganadería, cultivo de plantas aromáticas, reforestación, turismo natural y socio-cultural histórico y otros que se produzcan en el distrito, serán temas de los proyectos específicos de acometer con el trabajo del agricultor comprometido con su destino y con la comunidad distrital. Sierra Exportadora brindará asis-tencia técnica y capacitación a los campesinos mediante los servicios de sus profesionales expertos.

Por su parte la Municipalidad se esforzará en lograr la asociatividad de productores de su jurisdicción. Así mismo facilitando aportes financieros, técnicos y logísticos que estén a su alcance.

Sin embargo no es ocioso anotar, una vez más, que la comida de los ricos y pobres del Perú está en la sierra alto andina. Hay que ponerse a trabajar unidos en la oportunidad que nos pone en manos la circunstancia histórica del Perú. Está en juego nuestra pobreza de hoy y el mejorado futuro que anhelamos.

( * ) Contador Público Colegiado. Consultor de Em-presas.

La antigua trilla en Guzmango.

Page 44: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

��

Informe

��

Protec y Campo Limpio desarrollan programas de capacitación en el cuidado del medio ambiente dirigido a los agricultores

ENVASES de agroquímicos no generarán más contaminación

En el perú, la necesidad de contar con un sector industrial responsable con el medio ambiente es cada vez mayor. El mal uso de los agroquímicos

fue por años uno de los problemas más álgidos que hoy se viene atenuando gracias al comité para la protección de cultivos de la cámara de comercio de lima (protec) y la asociación campo limpio.

como comité, protec representa a las industrias de agroquímicos que comercial izan de manera responsable en el perú. cumple también funciones de responsabilidad social a través de diversos programas de capacitación dirigidos a los pequeños agricultores que emplean agroquímicos; y también con campo limpio, una asociación sin fines de lucro que nació en protec pero que ahora cuenta con su propia personali-dad jurídica de la cual forman parte incluso socios que no son de protec.

mediante los programas de responsabilidad social, las industrias de agroquímicos buscan abrir un canal para que los consumidores de sus productos puedan eliminar sus envases plásticos de manera adecuada.

El centro de recibimiento y reprocesamiento de envases vacíos de agroquímicos se encuentra ubicado en el distrito de pueblo nuevo, departamento de ica, donde se atiende a los agricultores de chincha, cañete y otros valles cercanos a la zona. campo limpio cuenta también con una oficina en lima, en la av. gregorio Escobedo nº 396, jesús maría.

FARMEx

Page 45: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

����

los agr icu l tores pueden participar de manera gratuita y mejorar su calificación con las certificadoras de buenas prácti-cas agrícolas.

Envases adecuadosEl proceso es minucioso. luego de una estricta auditoría, los envases recibidos se pican, lavan y almacenan. parte de ellos se emplean en pruebas industriales y se producen envases de agro-químicos reciclados con el apoyo de industrias termos s.a.

también se han hecho prue-bas para envases semireciclados de agroquímicos, que son enva-ses de tres capas en los cuales la capa intermedia es del reciclado y las capas interior y externa de material virgen.

El director ejecutivo del comité, alfredo malarín, señala que para este año campo limpio proyecta poner operativo un centro de acopio en trujillo para atender toda la zona norte y, probablemente, para el próximo año inaugure un centro más en arequipa.

la idea es acopiar un 25 o 30% del total nacional, es por ello que se han concentrado en las zonas con mayor comercialización de agroquímicos.

“En especial el objetivo es alcanzar las 30 toneladas recogi-das de envases de agroquímicos para el 2008. nuestra meta es superar las 60 toneladas en el 2010”.

asimismo, se han capacitado más de 1,600 agr icu l tores y a profesores de escuelas rura-les para que capaciten a 2,700 alumnos, entregándoles material especialmente diseñado para escolares, en el cual se hace mención a las 10 reglas básicas para manejar los agroquímicos de manera adecuada.

“tratamos de copar todos los canales de información que tiene el agricultor para poder llegar con el mensaje de cómo se deben de manejar correctamente los agroquímicos para no contaminar y no entrar en riesgo de intoxicarse con los posibles impactos negativos que puede generar la actividad productiva industrial”.

BAyER

alfredo malarín, director ejecutivo de protec y gerente general de campo limpio.

Page 46: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

����

Informe

Instrumentos de gestión

La red de CONVENIOS que impulsan nuestros PROyECTOS

Por: Abog. Vladimir Peralta Carrera (*)

Sierra exportadora rEaliza actividadEs dE

invEstigación, asistEncia técnica para mEjoramiEnto

dE cultivos, crianzas y dE articulación comErcial

En favor dE los productorEs andinos.

Para cumplir esas y otras tareas, la entidad contrata consultores, investigadores, ingenieros agróno-mos, gestores financieros y especialistas en otras

materias para que brinden sus servicios directamente a las organizaciones de productores, a fin de facilitar la inserción de la producción final en los mercados nacional e internacional.

En consecuencia, resulta necesario que Sierra Exportadora suscriba convenios con diversas institu-ciones, articuladores u organizaciones de productores para determinar y dotar de legalidad a sus acciones destinadas promover el cambio definitivo de la configu-

ración económica y social de nuestra sierra, vinculando su producción a los grandes centros de consumo tanto del propio país como del mundo.

Desde su creación Sierra Exportadora ha celebrado hasta el 30 de noviembre de 2007, ciento sesenta y cinco (165) convenios con entidades públicas y privadas, gobiernos regionales y locales (provinciales y distritales), con organizaciones de productores, empre-sas y universidades.

De este modo, los convenios interinstitucionales, en algunos casos bilaterales y en otros tripartitos o con más participantes, constituyen instrumentos de gestión que predeterminan el contexto y las particularidades de las distintas fases que posibilitan la realización de progra-mas y proyectos específicos, ya sea por zonas geográficas o en función de las cadenas productivas priorizadas y los productos considerados promisorios. Para una mejor de la Red de Convenios de Sierra Exportadora procederemos a revisar en grandes rasgos algunos de los convenios suscritos clasificandolos en grandes rubros, destacando su naturaleza y mencionando algunos de ellos.

Convenios Marco de CooperaciónEntre los convenios de cooperación interinstitucional celebrados con entidades públicas destacan los firmados con instituciones como el Banco Agrario, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria, el Instituto Nacional de Investigación Agraria, Petroperú, Cofopri, Promperú, Adinelsa, el Instituto nacional de Estadisticas e Informá-tica, y algunos Ministerios y Gobiernos Regionales.

El principal objetivo de este tipo de acuerdos es aunar esfuerzos, capacidades y competencias, intercam-

Firma del Convenio con Supermercados Peruanos.

Page 47: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

����

biar conocimientos, experiencias y coordinar iniciativas conjuntas que contribuyan al desarrollo económico y social de la zona andina, en concordancia con sus respectivas políticas y prioridades institucionales.

En el conjunto de convenios suscritos con institu-ciones privadas, destacan los celebrados con las empresas de minería metálica tales como Minera Yanacocha, Goldfiels La Cima, Grupo Norte, Consorcio Minero Horizonte, Minera Majaz y Southern Perú Cooper Corporation y otras, con las que SE viene impulsando la investigación del cultivo de la canola, la tara y se trabajan proyectos de reforestación.

Tambien destacan en este grupo, entre otros, los convenios suscritos con empresas pertenecientes a varios rubros industriales del país, tales como el grupo Añaños Jerí Perú S.A., la Corporación José R . Lindley S. A., Láctea S.A. y Pure Biofuels del Perú S.A, quienes actual-mente están impulsando la actividad agroexportadora de la sierra. Es importante destacar la colaboración que recibe Sierra Exportadora de organizaciones sin fines de lucro como Caritas del Perú, la Agencia de Estados Unidos Para el Desarrollo Internacional, USAID y las ONG Prisma, PARA y Care Perú.

No podemos dejar de señalar el trabajo realizado con el gremio empresarial de mineros no metálicos agrupados en el Centro Promotor de Mármol y Canteras del Perú, CEMACAN, en el que actúan los productores nacionales de marmol y travertino con quienes se viene impulsando la actividad de exportación de éstos.

Convenios operativos y participación de gobiernos localesMención aparte merecen los convenios a través de los cuales Sierra Exportadora apoya directamente a las organizaciones de productores andinos para mejorar su producción, productividad y calidad de su oferta y, también, para articularlas al mercado, mediante el esta-blecimiento de sólidos vínculos económico-comerciales con empresas nacionales y extranjeras.

Sierra Exportadora ha suscrito este tipo de acuerdos con organizaciones de productores, exigiendo a éstos un nivel mínimo de formalidad (en resguardo de la legalidad y exigibilidad de los acuerdos). En estos convenios pueden intervenir agentes de la demanda, los cuales se comprometen a adquirir la producción resul-tante de acuerdo a sus estándares de volumen y calidad, que son conseguidos por los productores gracias a la intervención de Sierra Exportadora en los distintos eslabones de la cadena correspondiente.

Para el caso de las localidades donde no existan nive-les mínimos de formalidad, se considera conveniente la participación, al lado de las empresas articuladoras, de los gobiernos locales distritales y provinciales a fin que sean éstos quienes validen a los productores participantes en las distintas cadenas productivas. Este procedimiento permite a nuestra entidad canalizar el apoyo técnico necesario, de acuerdo a los proyectos productivos diseña-

dos por nuestra Dirección de Operaciones. Actualmente treinta (30) municipalida-des provinciales y distrita-les están colaborando con Sier ra E xpor tadora para lograr el desarrollo de los productores rurales de sus respectivas jurisdicciones.

Con for me seña la mos en a l iniciar el presente artículo, la celebración de éstos convenios permite identif icar los proyectos productivos a desarrollar e impulsar y otorgan la base técnica y legal necesaria para contratación de los profesionales especializados que brindarán sus servicios a nombre de Sierra Exportadora a los productores beneficiarios.

Convenios sobre el VoluntariadoEl Voluntariado Sierra Exportadora constituye un programa de la entidad realizado en el marco de la función referida a “Desarrollar y promover programas de capacitación para el trabajo, asociatividad, adopción de nuevas tecnologías, liderazgo y aptitudes emprende-doras vinculados a Sierra Exportadora”, plasmado en el literal c) del artículo 4° de la Ley N° 28890, en concordancia con la política del Estado en materia de juventud señalada en el punto 3.2. del Decreto Supremo Nº 027-2007-PCM, que define y establece las Políticas Nacionales de obligatorio cumplimiento para las enti-dades del Gobierno Nacional.

Para la implementación del programa, nuestra entidad ha suscrito convenios con veinte (20) univer-sidades estatales y particulares, para que validen a los estudiantes incorporados a éste programa, y consideren la posibilidad de incorporar a sus respectivas currículas cursos de proyección social que traduzcan en créditos académicos las actividades que realicen los estudiantes que participen con los profesionales de Sierra Expor-tadora en tareas a favor de los productores de la sierra del Perú.

Luego de éste rápido repaso, quedan aún en el tintero convenios de naturaleza específica celebrados para la realización de determinadas tareas de investigación, o aquellos destinados al apoyo en la formulación de proyectos de inversión pública en el marco del SNIP, pero a nuestro parecer merecen ser descritos y analizados por las áreas especializadas.

En conclusión, la Red de Convenios de Sierra Exportadora permite a la institución identificar el ámbito de sus operaciones y reviste de legalidad a la gestión de proyectos productivos, de inversión, así como a las contrataciones del personal técnico especializado necesario para realizar tales actividades.

*Jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica-Sierra Exportadora

Page 48: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

��

Sierra Viva

��

El PAPApán, para la mesa POPULAR con lo nuestro

Por: Ing. José Tejada Villón (*)

gran acogida tuvo El “papapan”

En El primEr fEstival nacional

dEl pan (24 y 25 dE noviEmbrE

2007) En cuya oportunidad El

prEsidEntE EjEcutivo, gastón

bEnza pflückEr compartió con

los asistEntEs divErsos tipos

dE panEs andinos prEsEntados

por nuEstra

institución.

En esa ocasión, el Presidente de la República, doctor Alan García Pérez, sugirió a la población que consumiera más papa ante la tendencia alcista

del precio del pan de trigo debido al aumento del precio internacional del cereal.

Sierra Exportadora acogió la idea asociándola al pan y de inmediato empezó un período de ensayos para establecer una fórmula y receta que permitiese el uso masivo de la papa como insumo del pan, sustituyendo parte de la harina de trigo. Hoy Sierra Exportadora se encuentra empeñada en una campaña de promoción del producto con el firme apoyo del Despacho Presidencial.

En una primera etapa, se pretende que todos los organismos del Sector Público que produzcan o adquieran pan para programas sociales y otros fines relacionados, se interesen en el Papapán. La Ministra de la Mujer y Desa-rrollo Social, Susana Pinilla y el de Educación, José Antonio Chang, han respondido positivamente disponiendo que en los próximos meses los organismos correspondientes de sus sectores, orienten sus adquisiciones hacia el nuevo Papapán.

Mención especial merece el Gobierno Regional del Callao, que sostiene la panadería del Penal Sarita Colonia, a través de la cual capacita en panificación a internos interesados y produce pan, tanto para consumo interno como para abastecer desayunos a los centros educativos estatales de los alrededores. En adelante esto se haría con Papapán. El Presidente chalaco, Alex Kouri autorizó que en esa panadería se realizara el primer ensayo público y lanzamiento del Papa pan a través de los medios de comunicación, habiendo resultado una actividad exitosa.

El Presidente de Sierra Exportadora, Gastón Benza Pf lücker ha explicado que el Papapán tiene la misma apariencia, en tamaño y sabor que el pan de trigo y que su masificación ayudará a generar un mayor acceso al mercado nacional para los productores de papa, debido a que el país utilizaría sus propias capacidades. Recordemos que el alza del precio del trigo es una agresión para la economía nacional que no podemos atenuar porque no se encuentra en nuestras manos, dado que depende del mercado internacional”, ha recalcado.

Conceptos básicos del Papapán Se trata de la alternativa de producción masiva de pan utili-zando papa, producto bandera de peruanidad y símbolo

Page 49: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

����

de la riqueza alimenticia de nuestros Andes, como insumo sustituto de una parte de harina de trigo.

Esta nueva aplicación extendida de la papa generará valor agregado a la cadena productiva del tubérculo.

La iniciativa ayudaría a contrarrestar los efectos negativos del alza del precio internacional del trigo en la economía de la población de menores ingresos.

VentajasEl pan de papa tiene las siguientes ventajas: posee vitaminas del complejo B (B1, B2 y B6) y C, mayor contenido energético, se mantiene suave más tiempo que el pan francés de trigo. Su producción sólo para el mercado de Lima reduciría la importación de trigo en 75,700 TM por un valor de S/. 45’420,000.

Con la mitad de esa cifra (S/. 22’710,009, se podría adquirir el mismo volumen de papa de segunda y tercera en el mercado andino, operación que dinamizaría inten-samente la cadena productiva de la papa serrana.

El abastecimiento nacional de pan de papa, signi-ficaría reducir la importación de trigo en 237,000 TM por valor de S/. 142’200,000. El mismo volumen de papa serrana costaría sólo S/. 71’100,000.

El producto se elabora con papa de segunda y tercera. La última no es tomada en cuenta por los acopiadores.

Las calidades de papa a usar representan en prome-dio el 40% de la producción. Su precio fluctúa entre 2 y 20 céntimos por kilo, considerándose apropiado pagar 30 céntimos por kilo de papa de descarte a los veinte mil productores que resultarían involucrados.

* Especialista en Frutales, hortalizas, hierbas Aromáti-cas, Granos y Tubérculos Andinos

Receta para Papapán(con �0% de papa)

Ingredientes� kilos de papa sancochada y pelada� kilos de harina de trigo1�0 gramos de sal100 gramos de mejorador.��0 gramos de levadura.1�0 gramos de manteca. � litros de agua

PreparaciónAmase los � kilos de papa sancochada con una batidora hasta punto de liga. Agregue luego los � kilos de harina de trigo.

Añada sal, el mejorador y luego, un litro y medio de agua. A medida que avance el mezclado se provee periódicamente medio litro de agua (tres veces), hasta que la masa llegue de nuevo a punto de liga.

Batir durante 10 minutos hasta que los grumos desaparez-can. Se espolvorea harina mientras y se bate durante otros � minutos.

Se añade la levadura y la manteca, se espolvorea con un poco más de harina de trigo.

Pasar la masa a la sobadora � vueltas aprox. Si no tiene sobadora, use la batidora a máxima velocidad durante � minutos.

Luego cortar la masa en partes de �.� kilogramos. Para facilitar la separación use un poco de aceite. De cada porción, en la divisora, se pueden obtener �0 partes iguales. Corte cada parte en dos y tendrá �0 porciones que se colocarán en bandejas de horneado.

Dejar reposar � minutos y previo espolvoreo, realice el labrado (labrado significa darle el corte para que parezca pan francés. El labrado queda en la parte de abajo).

Deje reposar por �0 minutos, y luego voltee las partes. Mantenga el reposo media hora más para que la levadura haga efecto y provoque el aumento del volumen de la masa.

A temperatura normal, bajo cubierta, la fermentación puede durar � horas. Si se usa cámara fermentadora el proceso demora de �0 a �0 minutos.

Finalmente ponga a hornear de 1� a 1� minutos, a 1�0 grados centígrados.

Page 50: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

�0�0

Expordata

1 PISCIFACTORIAS DE LOS ANDES S.A 1,669,044 1,992,425 19% Trucha.

2 INVERSIONES PERU PACIFICO S.A 0 123,376 Trucha.

TOTAL 1,669,044 2,115,801 19% Representan el 97% de las exportaciones de Pesca de la Sierra en el 2007

Valor FOB (US$)Ene-Oct �00�

Variación:Ene-Oct. �00�/Ene-Oct �00�

Valor FOB (US$)Ene-Oct �00� Principales Productos

SECTOR AGRO Y AGROINDUSTRIA

1 DANPER TRUJILLO S.A.C. 13,831,549 13,658,996 -1.2% Alcachofa.

2 CHR HANSEN S.A. 7,124,073 8,964,573 25.8% Carmín y extracto de cochinilla.

3 PRODUCTOS NATURALES DE EXPORTACION SA 5,913,627 8,773,205 48.4% Carmín y laca de cochinilla.

4 GLOBENATURAL INTERNACIONAL S.A. 4,962,485 3,923,661 -20.9% Carmin de cochinilla.

5 AGROINDUSTRIAS VERDEFLOR S.A.C. 1,819,644 2,828,021 55.4% Paltas.

6 DANPER AREQUIPA S.A.C.(*) 0 2,672,710 Alcachofa.

7 IMBAREX S.A. 2,857,410 2,209,125 -22.7% Carmín de cochinilla.

8 BIOCON DEL PERU S.A.C. 1,842,964 2,174,887 18.0% Lacas y colorantes de carmín.

9 AGROINDUSTRIAS AIB S.A. 2,707,503 2,028,503 -25.1% Alcachofa.

10 SOLIS CACERES S.A.C. 1,482,394 2,026,336 36.7% Paltas.

11 ALSUR PERU S.A.C. 18,193 1,445,783 7847.0% Alcachofas y habas.

12 AGROINDUSTRIAS DEL MANTARO S.A.C. 550,653 1,388,043 152.1% Alcachofa.

13 EXPORT AROMATICO EIRL 601,753 1,202,512 99.8% Orégano.

14 THE GREEN FARMER S.A.C. 967,649 1,166,847 20.6% Choclo, cuy.

TOTAL 44,679,897 54,463,202 21.9% Representan el 63% de las exportaciones de Agro-Agroindustria de la Sierra.

Empresas Valor FOB (US$)Ene-Oct �00�

Variación:Ene-Oct. �00�/Ene-Oct �00�

SECTOR PESCA - ACUICULTURA

SECTOR MINERÍA NO METÁLICA

Principales EmpresasExPORTADORAS

de Productos de la SIERRA(enero-octubre 2007)

Valor FOB (US$)Ene-Oct �00� Principales Productos

N° Empresas

1 MARMOLERIA GALLOS S.A. 16,853,458 17,693,032 5.0% Mármoles, Travertinos, Alabastros, Losetas, Cubos, Cemento Portland y vidrios sin armar.

2 CERAMICA SAN LORENZO SAC 4,082,164 7,748,849 89.8% Placas, cerámicas, caolin, entre otros.

3 SOUTH WEST MARBLES & STONES S.A.C. 3,974,694 4,336,332 9.1% Mármol, Travertinos, Alabastros, Losetas, entre otros.

4 COMPANIA MINERA UBINAS S.A.C. 2,829,054 3,060,080 8.2% Ácido Borico

5 CIA NACIONAL DE MARMOLES S A 2,613,224 2,991,498 14.5% Mármol, Travertinos y Alabastros.

6 MARMOLES Y GRANITOS S A 2,075,361 2,272,989 9.5% Mármol, Travertinos, Alabastro, Losetas,entre otros.

TOTAL 32,427,955 38,102,780 17.5% Representan el 87% de las exportaciones de Minería no metálica de la Sierra.

Empresas Valor FOB (US$)Ene-Oct �00�

Variación:Ene-Oct. �00�/Ene-Oct �00�

Valor FOB (US$)Ene-Oct �00� Principales Productos

(*) DANPER AREQUIPA S.A.C. inició sus operaciones el 2 de enero del 2007.

Page 51: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

�1�1

SECTOR MINERÍA

SECTOR TExTIL-CONFECCIONES

SECTOR NO MADERABLE

1 SILVATEAM PERU S.A.C. 6,337,380 8,746,371 38.0% Tara.

2 EXPORTADORA EL SOL S.A.C. 3,200,925 5,815,493 81.7% Tara.

3 EXPORTACIONES DE LA SELVA S.A 996,911 1,483,440 48.8% Tara.

4 MOLINOS CHIPOCO E.I.R.L. 504,964 1,368,946 171.1% Tara.

5 TRANSFORMADORA AGRICOLA S.A.C. 1,613,118 1,366,020 -15.3% Tara.

6 PRODUCTOS DEL PAIS SA 1,010,772 1,239,131 22.6% Tara.

TOTAL 13,664,070 20,019,401 46.5% Representan el 92% de las exportaciones de No Maderable de la Sierra.

Empresas Valor FOB (US$)Ene-Oct �00�

Variación:Ene-Oct. �00�/Ene-Oct �00�

Valor FOB (US$)Ene-Oct �00� Principales Productos

N° Empresas Valor FOB (US$)Ene-Oct �00�

Variación:Ene-Oct. �00�/Ene-Oct �00�

Valor FOB (US$)Ene-Oct �00� Principales Productos

1 COMPAÑIA MINERA ANTAMINA S.A 2,194,203,558 2,471,822,120 12.7% Cobre, Zinc, Molibdeno y demás cenizas y residuos.

2 SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION 2,170,800,988 2,370,007,913 9.2% Cobre, Molibdeno, Plata y demás minerales.

3 SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A. 445,473,022 1,276,915,507 186.6% Cobre y Molibdeno.

4 DOE RUN PERU S.R.L. 818,590,713 1,071,075,290 30.8% Cobre, Plomo, Zinc, Oro, Bismuto, Teluro, Galio, Hafnio, Indio, Niobio y Renio.

5 MINERA BARRICK MISQUICHILCA SA 767,343,916 864,568,194 12.7% Oro.

6 MINERA YANACOCHA S.R.L. 1,403,209,526 798,471,728 -43.1% Oro, metales preciosos y sus concentrados.

7 CONSORCIO MINERO S A CORMIN 308,064,352 450,120,469 46.1% Zinc, Cobre, Plomo, Plata, Oro y otros concentrados.

8 BHP BILLITON TINTAYA S.A. 433,852,568 449,804,555 3.7% Cobre, Oro y Otros minerales

9 PROCESADORA SUDAMERICANA S R L 290,754,403 381,134,302 31.1% Oro y Plata.

10 EMPRESA MINERA YAULIYACU S.A. 256,157,580 338,494,888 32.1% Zinc y Plomo.

11 AYS S.A. 163,697,015 309,007,755 88.8% Zinc, Plomo y Cobre.

12 VOLCAN COMPANIA MINERA S.A.A. 161,575,002 280,961,846 73.9% Zinc y Plomo.

13 BHL PERU S.A.C 121,556,220 250,999,070 106.5% Plomo, Zinc y Cobre.

14 SHOUGANG HIERRO PERU S.A.A. 212,188,606 234,218,942 10.4% Hierro y sus concentrados.

15 COMPAÑIA DE MINAS BUENAVENTURA S.A.A. 118,832,538 183,448,012 54.4% Oro.

16 MINSUR SOC ANONIMA 282,347,248 173,726,025 -38.5% Cobre, Estaño y otros concentrados.

17 COMPANIA MINERA ARES S.A.C. 160,236,346 161,508,839 0.8% Oro, Plata y otros minerales.

18 COMPAÑIA MINERA MILPO S.A.A. 89,071,251 101,927,131 14.4% Zinc, Plomo, Cobre y Hierro.

19 ARUNTANI S.A.C 98,477,197 99,742,036 1.3% Oro y Plata.

20 SOC MINERA REF DE ZINC CAJAMARQUILLA SA 98,380,571 99,116,131 0.7% Zinc y sus concentrados.

TOTAL 10,594,812,620 12,367,070,753 16.7% Representan el 90% de las exportaciones de Minería.

1 MICHELL Y CIA S.A. 27,839,847 25,763,290 -7.46% Pelo fino de alpaca, hilados de lana de oveja

2 PRODUCTOS DEL SUR S A 10,500,693 13,316,408 26.81% Prendas de vestir de alpaca

3 INCALPACA TEXTILES PERUANOS DE EXPORT SA 14,428,977 12,821,772 -11.14% Abrigos de alpaca, tejidos de alpaca

4 INCA TOPS S A 13,645,372 8,822,290 -35.35% Hilados de pelo fino de alpaca, hilados de lana de oveja

5 NEGOCIACION LANERA DEL PERU S A 7,057,811 3,758,956 -46.74% Hilados de lana

6 CIA. IND. TEXTIL CREDISA-TRUTEX S.A.A. 1,297,654 3,206,050 147.07% Tejidos de lana peinada

7 CLASIFICADORA DE LANAS MACEDO SAC. 1,949,254 2,709,206 38.99% Pelo fino de alpaca

8 SAN MIGUEL INDUSTRIAL SA 1,728,386 2,229,751 29.01% Tejios de lana peinada

9 LANAS Y PIELES VALIALE EXPORT S.A.C. 1,863,835 1,936,333 3.89% Lana de ovino

10 CUEROS LATINOAMERICANOS S.A.C. 465,155 1,083,256 132.88% Lana de ovino

11 MFH KNITS S.A.C. 1,297,749 1,050,588 -19.05% Cardigans de baby alpaca

12 ZAPANA YERVA VICTOR 424,293 752,499 77.35% Lana de ovino

13 ARTESANIAS MON REPOS SA 882,714 693,511 -21.43% Mantas de pelos finos

14 LANAS Y CURTIDURIA VALENCIA SRL 475,882 600,609 26.21% Pelo fino de alpaca

15 MARGA S R L 866,705 543,500 -37.29% Cardigans de alpaca

TOTAL 84,724,327 79,288,018 -6.42% Representan el 87% de las exportaciones de Textil-Confecciones de la Sierra.

TOTAL SECTORES 10,771,977,913 12,561,059,955 16.6%

Empresas Valor FOB (US$)Ene-Oct �00�

Variación:Ene-Oct. �00�/Ene-Oct �00�

Valor FOB (US$)Ene-Oct �00� Principales Productos

Page 52: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

����

Publicaciones

Clases Comerciales de Leguminosas De Grano. Ángel Valladolid Chiroque y Oswaldo Voysest Voysest. Octubre �00�.

Este documento es un catálogo muy útil para orientar la comercialización de leguminosas de grano, tanto en los mercados nacionales como internacionales. Presenta información detallada de las principales clases comerciales de frijol común y grano seco (sinonimia, características, zonas de producción en el Perú, países productores, importadores, exportadores, principales variedades).

Maíz: Riqueza Genética. Dra. Antonietta Gutiérrez-Rosati. Octubre �00�. El libro resalta la variabilidad genética de este importante cultivo, presentando por primera vez la distribución georeferenciada de las razas locales a nivel del territorio peruano

Dinámica Agropecuaria 1���-�00�. MINAG.

Este documento es elaborado por el Ministerio de Agricultura, aquí se encuentran datos impor-tantes sobre el PBI, Comercialización, factores climáticos, entre otros.

Agroecología: Evaluación de Impacto y Desarrollo Sostenible. Ricardo Claverias H.

El texto expone los contenidos de una metodología para construir, recolectar y analizar indicadores que permitan evaluar el impacto de las intervenciones institucionales en el desarrollo rural. La evaluación de impacto permite dar cuenta del cumplimiento de los objetivos, las actividades y las propuestas de los proyectos en las familias y comunidades campesinas, ubicadas en caseríos y cuencas.

La metodología propuesta ha sido formulada y validada con la participación de campesinos y agri-cultores (hombres y mujeres) de regiones donde actúa el CIED (Cajamarca, Lima, Puno y Arequipa) y será de gran utilidad para ONGs, Programas públicos y organismos de cooperación.

Page 53: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

��

Links de Interés

https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/pe.html

Esta página brinda una importante herramienta de información de todos los países. Lo más relevante es la información geográfica, poblacional, gubernamental, económica, de comunicaciones, transporte y militar.

http://www.cemacan.org.pe/

Es la página del Centro Promotor del Mármol y Canteras del Perú, CEMACAN, el cual es una Asociación de empresas pertenecientes a los rubros del mármol y de Minería no metálica en general. Los interesados pueden inscribirse y así participar de los logros obtenidos a favor de todos los miembros del Centro.

http://www.sierraexportadora.gob.pe/oportunidades.html

En la Sección de Oportunidades de Negocio de la Página Web de Sierra Exportadora, las personas interesadas pueden registrar en línea su aviso, ya sea de oferta o demanda de productos y servicios de manera gratuita.

http://www.cipotato.org/publications/pdf/00����.pdf

El Centro Internacional de la Papa presenta el proyecto peruano de papas nativas T’ikapapa, que ganó el primer puesto en la competencia mundial The World Challenge 2007, promovida por la BBC de Londres y la revista Newsweek con el auspicio de Shell. T’ikapapa, alianza empresarial para la venta de papas nativas peruanas, fue elegida entre 940 propuestas de todo el mundo.

http://www.prompex.gob.pe/Prompex/Portal/Market/DefaultMarket.aspx

Es la sección de PROMPERÚ que proporciona una base de datos de Perfiles, Planes de Mercados, Estudios de Mercado y Reportes por países, los cuales pueden ser de utilidad para la selección de productos y mercados potenciales.

Page 54: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

����

Institucionales

Promoción de Producción de Palta en Valles de Condesuyos

Sierra Exportadora ha comenzado a orientar hacia el mercado internacional el gran potencial productivo de palta de las tierras de la provincia de Condesuyos, al norte de Arequipa, en donde actualmente hay 220 hectáreas en producción, de las cuales actualmente sólo es exportable la cosecha de 15 hectáreas, pero existen 700 aptas para el cultivo, según anunció el Presidente Ejecutivo, Gastón Benza Pflücker, en su exposición “La Agenda Productiva de Condesuyos”, realizada en el marco del III Cónclave Para el Desarrollo de dicha provincia.

Se percibe que la principal aspiración de los productores es mejorar sus cultivos de palta, uva y durazno, los derivados lácteos, así como introducir en la zona alcachofa, kiwicha, haba bebé, maíz morado y lúcumo, para diversi-ficar la producción actual, básicamente minera-metálica y ganadera.

La uva para vino y el durazno son otros componentes interesantes de la agenda productiva de Condesuyos, dado que hay 100 hectáreas de vid y otras 100 durazneras en producción en los valles de San Juan de Chorunga e Iquipi.

Gobierno regional de Huancavelica se adhiere al CEMACAN

Sierra exportadora generará más empleos al �00�

Hasta el próximo año Sierra Exportadora habrá generado 45 mil empleos fortalecidos en toda la sierra del Perú, gracias a los 131 proyectos que ejecuta e implementa en las zonas alto andinas de nuestro país, manifestó el Presidente Ejecutivo de Sierra Exporta-dora, al término de su presentación sobre “Los Logros del Primer Año de Gestión”, ante la Comisión de Agricultura del Congreso de la República que preside el congresista Franklin Sánchez.

Se precisó que se espera llegar a la generación de 18,100 empleos, para lo cual se encuentran 79 proyectos en ejecución y 52 en formu-lación. Y este trabajo está sustentado en una intervención directa en la sierra con los agentes productivos y autoridades, consolidando la descentralización y la reforma del Estado.

Asimismo, el Presidente Ejecutivo informó que a la fecha se han realizado alianzas con 50 empresas privadas para el aseguramiento de la colocación de 60 productos articulados de la Sierra, contando para ello con la asistencia en campo de 102 ingenieros y el trabajo voluntario de 1500 jóvenes universitarios.

En cuanto a los logros alcanzados destacó que en el sector truchas se ha articulado a empresas productoras que vienen exportando hasta por un monto de US$ 2.2millones, como el inicio para desarrollar este producto.

Los logros en minería no metálica, se reflejan en la suscripción de un convenio con el Centro Promotor de Mármol y Canteras del Perú, CEMACAN, entidad privada que agrupa a productores industriales y exportadores para la explotación de ingentes yacimientos andinos de productos de mármol, travertino, caliza y otros, cuyas cifras de exportación se proyectan a los 300 millones de dólares hasta el 2011, para lo cual se está promoviendo un marco legal para impulsar su aprovechamiento.

Respecto a la producción de durazno enfatizó que se ha logrado la sustitución de importaciones por un monto de US$ 2,000,000, se han incrementado los ingresos en productos de Ancash y Lima provincias en S/. 4’000,000 y se ha elevado la productividad de las plantaciones, mejorando los ingresos de 5,400 personas.

Con esta adhesión, la Región Huancavelica entra a formar parte del Consejo Consultivo del Centro Promotor de Mármol y Canteras - CEM ACAN, integrado por el Instituto de Comercio Exterior de Italia, los Ministerios de Transportes y Comunicaciones, Energía y Minas, COFIDE, los Gobiernos Regionales de Ayacucho, Junín y Lima, Ferrovías, INGEMMET y Sierra Exportadora.

Es necesario señalar que las regiones arriba citadas forman parte del Consejo Consultivo, debido a que el 80 por ciento de las canteras explotadas se encuentran en esas zonas.

Asimismo, en coordinación con el Ministerio de Energía y Minas y COFIDE, Sierra Exportadora impulsa la minería no metálica apoyando al CEM ACA N, asociación de empresarios privados del sector no metálico que agrupa a 30 empresas productoras de mármol, onix, travertino y otros agregados. Su objetivo es desarrollar el sector en bloque y sumar esfuerzos de trabajo con las comunidades campesinas, así como articular mercados potenciales en el exterior.

Cabe destacar que al CEMACAN se ha sumado el sector público como parte del Consejo Consultivo, desarrollando productos financieros y promoviendo la transferencia tecnológica para extraer y procesar mármol y travertino, materias primas que se encuentran sobre los 3,500 metros sobre el nivel del mar.

Page 55: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

����

Singapur interesado en proyectos de Sierra exportadora

Su interés por hacer millonarias inversiones en nuestro país, en los rubros de acuicultura, agro exportación, agro industria y turismo, entre otros, y cuyos proyectos viene desarrollando exitosamente Sierra Exportadora, expresó hoy el embajador de Singapur, no residente en el Perú, Liew Li Lin.

Durante una visita oficial a la que asistió acompañado de una delegación conformada por Satvinder Singh, Director Regional Americas International Operations Group y diversos representantes de esa organización, el embajador dijo que el Perú se encuentra en la mira de este gran potencial mundial, convertida en los últimos años en el Panamá de Asia.

Satvinder Singh, se mostró muy interesado por los proyectos de Sierra Exportadora, por lo que solicitó más información al respecto, sobre todo, en la producción de trucha que se desarrolla en Puno y cuyo sector se ha priorizado con el fin de duplicar su producción al 2008.

Esta primera visita oficial de la delegación tiene como objetivo descubrir oportunidades de negocios para ambos países y fortalecer las relaciones comerciales, a fin de llegar a acuerdos beneficiosos para las dos naciones.

Exportación de mármol por US$ �00 millones entre �00� y �011

Con el objet ivo de ex por tar 30 0 m i l lones de dólares entre los años 20 07 y 2011 y generar unos 50 m i l nuevos puestos de trabajo, f rente a los 35 m i l lones de ex por tación que se efect úan a la fecha, Sierra Exportadora v iene promov iendo un marco normativo actual izado y adecuado a las necesidades y real idad de la ex plotación y transformación del mármol y el traver t i no.

Esta promoción del s e c t o r, t i e n e c o m o f i n t a m bi é n a pro v e c h a r l a g r a n d e m a nd a e s t a d o -u n idense en momentos en que las ventas ita l ia-nas están a la baja, siendo e s t a u n a g r a n o p o r t u -n idad comercia l pa ra el Per ú , pues su s reser va s p r o b a b l e s s u m a n 9 6 m i l l o n e s d e t o n e l a d a s métr icas .

En ese conte x to, se i n s t a l a r á e n C o n c e p -ción, Jun í n, una moder-

na planta de cor te de 10,0 0 0 Mts. cuadrados, que operará dentro de seis meses para produci r 120 0 0 metros cúbicos anua les de la pied ra orna menta l que se ex por tará a E . E .U.U, por el probable va lor de 5 m i l lones 10 0 m i l dólares .

L a pl a nt a de C onc e pc ión e s t á s iendo c on s t r u id a por l a empresa Destro S. A .C.,gracias a un préstamo de casi dos mil lones de dólares , otorgados por COFI DE , med iante la moda l idad de Producto Fi nanciero Estr uct urado (PFE), elaborado conjunta-mente con Sierra Exportadora . El présta mo es el pr i mero que recibe una empresa m i nera del sector no metá l ico de par te de un organ ismo estata l desde el cierre del Banco M i nero.

Presidente Ejecutivo de Sierra Exportadora asegura que nuestro país está en capacidad de pagar deuda externa: “El Perú será a partir de la firma del Tratado de Libre Comercio, TLC, con Estados Unidos la gran plataforma de recepción de inversiones externas para exportar al mercado americano”.

Durante el discurso inaugural realizado con ocasión del XVIII CONGRESO LATINOAMERICANO SOBRE ESPÍRITU EMPRE-SARIAL denominado Ímpetu Empresarial, oportunidad para las mayorías, organizado por la Universidad San Ignacio de Loyola, Benza Pflücker señaló que nuestro país ha dado un importante paso con sus exportaciones en los últimos 10 años.

Agregó, que fruto del proceso de globalización los países se están acercan-do más y están comprometiendo un mayor porcentaje de su Producto Bruto Interno, PBI, en Comercio Exterior. ¨Y eso mismo le ha pasado al Perú, pues de tener 12 ó 13 por ciento de sus exportaciones con relación al PBI, hoy llega a 26 ó 27 por ciento. Nuestro país ha pasado de tener 5,100 empresas en el 2003 a 6,616 empresas dedicadas a la exportación en el 2007 y si la sierra ingresa a esta gran ruta va a poder generar muchos otros negocios .

Más adelante, afirmó que por primera vez en el Perú, al 31 de diciembre de 2006, todos los pasivos internacionales son menores a nuestros activos y hoy podríamos pagar toda la deuda con los activos que tenemos. Éste es un cambio fundamental y una buena señal para los inversionistas nacionales y extranjeros.

El Perú será la gran plataforma de recepción de inversiones extranjeras

Page 56: Sierra Exportadora, Revista Institucional N° 3

����

Institucionales

Legislación minera castiga explotación de mármol

Sierra Exportadora ha propuesto al Ejecutivo la modificación de algunos artículos de la actual ley de minería con la finalidad de superar ciertas dificultades en la explotación de mármol y ésta se realice de manera eficiente.

Durante su presentación ante el grupo de trabajo de Comercio Exterior presidido por el congresista del APR A, Luis Humberto Falla La Madrid, el Presidente Ejecutivo sostuvo que su institución está gestionando la mejora del marco legal para impulsar su aprove-chamiento.

¨La legislación actual castiga a la explotación del recurso. Hoy día, los productores y los pequeños explotadores de las canteras de mármol -cerca de 30 que existen en Junín y en proceso de coordina-ción con Sierra Exportadora , hemos logrado organizar el Consejo Consultivo del Centro Promotor del Mármol y Canteras del Perú (Cemacan), que es el gremio que agrupa a todos los productores de mármol, y hemos ya obtenido del Ejecutivo las modificaciones de

algunos artículos de la ley para que los productores de mármol tengan todos los derechos, pero también todas las obligaciones igual a los que tienen los productores de minerales metálicos .

A puertas del Año Internacional de la Papa 2008, Sierra Exportado-ra en convenio con el gobierno israelí trabajará con el apoyo de expertos asiáticos, en los diferentes proyectos que viene ejecutando en la sierra del Perú, para brindar capacitación y asistencia técnica a los productores de papa con la finalidad de mejorar sus rendimientos y aumentar sus ingresos.

Así lo dio a conocer el Presidente Ejecutivo de este organismo, durante el seminario Aplicación de Nuevas Tecnologías orientadas a las Buenas Prácticas Agrícolas en el cultivo de Papa”, realizado en el Auditorio de SENASA y que contó con la presencia del embajador de Israel, Sr. Walid Mansour; el especialista en cultivos hortícolas y papa, Dr. Schlomo Marco; el Director de SENASA, Ing. Gonzalo Tejada; y el presidente de CORPAPA, Sr. Javier García.

En nuestro país se producen alrededor de 3 millones de toneladas de este producto y cerca de 400 mil personas trabajan en esta actividad, sin embargo los productores de papa son los más pobres de la sierra del Perú.

Asimismo, existen otras instituciones dedicadas a realizar investiga-ción, a brindar financiamiento, pero que la principal tarea de Sierra Expor-tadora es mejorar la calidad de vida de los productores de la sierra.

Con tecnología de punta capacitan a productores de papa

Con un colorido espectáculo representado por canciones regionales y danzas costumbristas, se realizó el I Encuentro Nacional de Jóvenes Voluntarios de Sierra Exportadora.

Setecientos estudiantes pertenecientes a distintas universidades e institutos tecnológicos de 14 regiones de nuestro país, lugares donde este organismo público ejecuta proyectos productivos, participaron y compartieron conocimientos y experiencias, durante tres días, en las instalaciones de la Fortaleza del Real Felipe en el Callao.

El jefe del programa del Voluntariado Juvenil Nacional, Lic. Luis Lazarte, señaló que el evento tiene como objetivo primordial promover la participación profesional y técnica de los futuros hombres y mujeres del Perú en los proyectos que viene ejecutando Sierra Exportadora en sus regiones.

El acto inaugural estuvo a cargo del Presidente Ejecutivo de Sierra Exportadora, Gastón Benza Pflücker, quien se refirió a la importancia de la adquisición del conocimiento a partir del uso de nuevas tecnologías con objetivos claros para así aumentar el rendimiento de las actividades productivas de la sierra a través del uso del conocimiento de jóvenes comprometidos con su país.

“Sierra Exportadora es un proyecto distinto, es una intervención diferente del Estado, con visión eficiente y rentable que será sostenible en el tiempo. Sierra Exportadora a través de sus 80 proyectos está dando inicio a una intervención que transformará el quehacer de la sierra a través del esfuerzo del personal técnico y de los jóvenes voluntarios de nuestra institución comprometidos con su país”, remarcó.

I Encuentro Nacional de Voluntarios de Sierra exportadora