Siempre podrás volver a tu pasado

5
Maestro Jorge Camargo Spolidore SIEMPRE PODRÁS VOLVER A TU PASADO DERECHO CULTURAL A LA MEMORIA Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas Sala de Patrimonio Documental Departamento de Música Universidad EAFIT

Transcript of Siempre podrás volver a tu pasado

Page 1: Siempre podrás volver a tu pasado

MaestroJorge Camargo

Spolidore

SIEMPRE PODRÁS VOLVER A TU PASADO …

DERECHO CULTURAL A LA MEMORIA

Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas

Sala de Patrimonio DocumentalDepartamento de Música Universidad EAFIT

Page 2: Siempre podrás volver a tu pasado

Jorge Camargo Spolidore nació en Sogamoso el 12 de Junio de 1912 en el seno de una familia por cuyas venas corría la música: La Familia "Camargo Spolidore", quienes recorrieron la geografía nacional llevando a las principales ciudades del país un espectáculo singular por su gran nivel artístico: lo mismo tocaban un bambuco que una obertura clásica, una tonada campesina que arias y trozos vocales del repertorio universal, debido a su capacidad en la ejecución de varios instrumentos.

Inició sus estudios musicales, piano y contrabajo, al lado de su madre Doña Antonieta Spolidore, compositora de aires folclóricos, entre otros el famoso bambuco "Los Promeseritos" grabado por el sello "Víctor".

Page 3: Siempre podrás volver a tu pasado

Después de trasegar con la Orquesta familiar durante gran parte de su juventud, se radicó en la capital del país, donde conformó diferentes orquestas en la época dorada de la radio, y como pianista, acompañó a las principales figuras de la canción colombiana, así como artistas internacionales que visitaban el país.

Autor de mas de 200 obras de diferentes géneros: folclor colombiano, latinoamericano y música de inspiración universal.

Incursionó en todos los aires colombianos, el joropo de los Llanos, pasillos, torbellinos, guabinas, guajiras..... En cuanto al bambuco fue un gran investigador y creador en las diferentes formas que presenta en las diversas regiones del país.

Fue autor de todas las letras de sus obras, boleros de gran sentimiento, bambucos de frescura elemental como la tierra, porros jocosos, canciones de gran contenido lírico. Parte de su obra se encuentra grabada en diferentes sellos nacionales.

Page 4: Siempre podrás volver a tu pasado

En 1948, fue ganador del primer concurso sinfónico, "Música de Colombia", que organizara Fabricato, con la obra "Rapsodia Colombiana", una fantasía sobre temas terrígenos del interior, ejecutada por la Orquesta Sinfónica de Antioquía, dirigida por él mismo; esta fue solicitada por la BBC de Londres para incorporarla a su archivo de obras universales.

En 1951, otro galardón le fue otorgado por su bambuco sinfónico "Ruborosa". Por la misma época obtuvo dos menciones honoríficas por sus obras "Celos Gitanos" y "Nuevo Reino de Granada" para pequeña y gran orquesta respectivamente.

El galardón paisa "La orden del Clavo" le fue otorgada en 1956 por méritos cívicos. Fue fundador, primer presidente y presidente honorario vitalicio de SAYCO.

En el concurso de himnos para el sesquicentenario de Cundinamarca obtuvo el primer puesto con el bambuco "En Monserrate".

Page 5: Siempre podrás volver a tu pasado

Jorge Camargo Spolidore murió en Medellín, en enero 29 de 1974.

Días antes de su muerte fue honrado con un sentido homenaje que le tributaron los diferentes artistas del país, realizado en el Teatro Pablo Tobon Uribe de la citada ciudad.

Los textos fueron tomados del portal web de La Fundación British American Tobacco Colombia (BAT)

http://www.fundacionbat.com.co/noticia.php?idnot=18