sieE - britanniaschool.com.co · Estos logros y sus porcentajes de valor serán descritos en forma...

23
SIEE COLEGIO BRITANNIA SCHOOL

Transcript of sieE - britanniaschool.com.co · Estos logros y sus porcentajes de valor serán descritos en forma...

Page 1: sieE - britanniaschool.com.co · Estos logros y sus porcentajes de valor serán descritos en forma clara y precisa en cada una de las áreas/asignaturas y conocidos por los estudiantes

SIEE

COLEGIO BRITANNIA SCHOOL

Page 2: sieE - britanniaschool.com.co · Estos logros y sus porcentajes de valor serán descritos en forma clara y precisa en cada una de las áreas/asignaturas y conocidos por los estudiantes

CAPÍTULO 5

PROCESO ACADÉMICO

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN ESCOLAR “SIES”

ARTÍCULO 24º: SUSTENTACIÓN LEGAL.

En el colegio Britannia School, la evaluación del proceso de aprendizaje y la promoción de los estudiantes tiene como

orientaciones la Ley 115 de 1994, el Decreto 2247 de 1997 y el Decreto 1290 de abril 16 de 2009, los documentos

emanados por el Ministerio de Educación Nacional como los Lineamientos Curriculares de cada área, los estándares

básicos de competencias de las diferentes áreas y los Lineamientos para la educación preescolar, básica y media.

Son objeto de evaluación el desarrollo de competencias, logros y los desempeños de los estudiantes, los cuales se

expresan haciendo referencia a los procesos cognitivo, procedimental y actitudinal.

La evaluación del aprendizaje será continua, integral, participativa y formativa.

La evaluación del aprendizaje y la promoción de los estudiantes se lleva a cabo para:

Favorecer el desarrollo de las competencias, potencialidades y habilidades del estudiante.

Diseñar e implementar estrategias para apoyar a los estudiantes que presenten dificultades en el aprendizaje.

Suministrar información que contribuya a la autoevaluación institucional y a la actualización permanente del plan

de estudios.

Determinar la promoción de los estudiantes.

ARTÍCULO 25º: CONCEPTOS BÁSICOS, DIMENSIONES Y ÁREAS.

25.1 Conceptos básicos.

25.1.1 Evaluación.

Valoración cualitativa o cuantitativa de los conocimientos, aptitudes, rendimiento, actitudes y compromiso de cada uno

de los miembros y estamentos que conforman la comunidad educativa. Teniendo en cuenta los siguientes numerales

relacionados a la evaluación:

I: Criterios de evaluación de estudiantes con apoyo sobre los cuales deben estar fundamentados en los planes de aula de cada docente, según sea el caso. II: Las pruebas externas son un factor importante para medir, cualificar y cuantificar la calidad educativa del colegio BRITANNIA SCHOOL sobre las cuales se hacen seguimientos periódicos para conocer el nivel en el cual se encuentre en colegio frente a las demás instituciones de la región y del país. III: Los derechos y deberes de los padres de familia relacionados al cumplimiento del SIEE deben ser fundamentales sobre los cuales ellos deben conocer el SIEE y dar cumplimiento al mismo.

25.1.2 Autoevaluación.

Proceso pedagógico en el que cada miembro de la comunidad educativa evalúa sus propias acciones. Permite mayor

sentido reflexivo y de responsabilidad personal.

La autoevaluación se debe hacer de forma periódica durante el proceso de evaluación bimestral.

25.1.3 Coevaluación.

Evaluación realizada entre diferentes miembros de la comunidad educativa, en la cual es indispensable la participación

de la persona o responsable del ente evaluado.

25.1.4 Refuerzo y Recuperación.

Proceso que se realiza cuando se presenta desempeño Bajo (nota inferior a 3.5) en al menos un (1) asignatura del

plan de estudios al finalizar el I Semestre del año académico (semana 20) o cuando se presenta desempeño Bajo (nota

inferior a 3.5) en una (1) o más asignaturas el finalizar el II semestre académico del año escolar (semana 40).

Page 3: sieE - britanniaschool.com.co · Estos logros y sus porcentajes de valor serán descritos en forma clara y precisa en cada una de las áreas/asignaturas y conocidos por los estudiantes

25.1.5 Promoción.

Permitir el paso de un grado a otro a los estudiantes que han alcanzado los logros y desarrollado las competencias en

las diferentes áreas de acuerdo con las normas vigentes y los criterios que se establecerán más adelante.

25.1.6 Asignatura.

Contenidos curriculares que dentro de un mismo grado guardan continuidad y coherencia temática, pudiendo por tanto,

ser evaluadas en forma independiente de otras.

25.1.7 Área.

Asignatura o conjunto de asignaturas afines curricularmente.

25.1.8 Logros de competencia

Lo que se espera que el estudiante alcance en un período determinado de tiempo. Cada asignatura definirá los logros

generales de carácter cognitivo, procedimentales y actitudinal con base en los cuales se realizará la evaluación y

promoción académica. Estos logros y sus porcentajes de valor serán descritos en forma clara y precisa en cada una

de las áreas/asignaturas y conocidos por los estudiantes y las familias desde el comienzo del año escolar.

25.1.9 Repitencia.

La repitencia escolar, se entiende como el hecho mediante el cual el alumno debe cursar más de una vez un grado en

uno de los niveles educativos por no haber alcanzado los niveles básicos de promoción.

25.2 Dimensiones y áreas (Plan de estudios).

En el Britannia School las dimensiones y las áreas académicas son las siguientes:

25.2.1 Nivel Preescolar: Grados Pre-jardín, Jardín y Transición.

En estos grados el proceso académico se desarrolla a través de la interdisciplinariedad de saberes, mediante proyectos

de aula. Son áreas o núcleos de aprendizaje que constituyen los énfasis centrales que deben ser favorecidos por la

educación preescolar.

Sus dimensiones son:

1. Desarrollo de habilidades Cognitivas

2. Desarrollo de habilidades Comunicativas

3. Ética.

4. Afectiva

5. Desarrollo de habilidades Corporales, sociales, estéticas y espirituales

6. Desarrollo de proyectos pedagógicos y actividades lúdicas

25.2.2 Básica Primaria: Grados 1º a 5º

Las áreas son:

1. Matemáticas. (Geometría, Aritmética, estadística)

2. Ciencias Naturales y Educación Ambiental

3. Lengua Castellana. (proyecto lector)

4. Lengua Extranjera - Ingles

5. Ciencias Sociales (Historia, Geografía, y Democracia).

6. Educación Ética y en Valores

7. Educación Religiosa.

8. Educación Artística.

9. Educación Física, Recreación y Deportes.

10. Tecnología e Informática.

11. Convivencia.

Desarrollo de proyectos pedagógicos y actividades lúdicas

25.2.3 Básica Secundaria: Grados 6º a 9º

Page 4: sieE - britanniaschool.com.co · Estos logros y sus porcentajes de valor serán descritos en forma clara y precisa en cada una de las áreas/asignaturas y conocidos por los estudiantes

Las áreas son:

1. Matemáticas. (Geometría, Aritmética, Estadística)

2. Ciencias Naturales y Educación Ambiental (Biología-física y Química)

3. Lengua Castellana. (Proyecto lector)

4. Lengua Extranjera - Ingles

5. Ciencias Sociales (Historia, Geografía, Constitución Política y Democracia,)

6. Educación Ética y en Valores

7. Educación Religiosa.

8. Educación Artística.

9. Educación Física, Recreación y Deportes.

10. Tecnología e Informática.

11. Convivencia.

Desarrollo de proyectos pedagógicos y actividades lúdicas

25.2.4 Media Académica: Grados 10º y 11º

Las áreas son:

1. Ciencias Naturales y Educación Ambiental (Biología, Química, Física).

2. Matemáticas. (Cálculo, Trigonometría, Estadística, Geometría).

3. Proyecto de investigación.

4. Lengua Castellana. (Proyecto lector)

5. Lengua Extranjera - inglés.

6. Ciencias Sociales. (geografía, historia y democracia)

7. Filosofía

8. Educación religiosa

9. Ética y valores

10. Tecnología e informática

11. Educación Física, Recreación y Deportes

12. Convivencia.

Desarrollo de proyectos pedagógicos y actividades lúdicas

25.3 Intensidad Horaria Académica.

25.3.1 Intensidad Horaria Académica: Nivel de Pre-escolar

PLAN DE ESTUDIOS PREESCOLAR

DIMENSIÓN INTENSIDAD HORARIA

Cognitiva 6

Comunicativa 8

Corporal 4

Socio-afectiva 3

Ética 1

Espiritual 1

Estética 1

INTENSIDAD HORARIA

SEMANAL 25

BIMESTRAL 250

ANUAL 1000

25.3.2 Intensidad Horaria Académica: Nivel de Básica Primaria

Page 5: sieE - britanniaschool.com.co · Estos logros y sus porcentajes de valor serán descritos en forma clara y precisa en cada una de las áreas/asignaturas y conocidos por los estudiantes

PLAN DE ESTUDIOS BASICA PRIMARIA

AREA

ASIGNATURA

INTENSIDAD HORARIA

1º 2º 3º 4º 5º

Matemáticas Matemáticas, Geometría, estadística,

economía financiera 4 4 4 4 4

Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Biología e investigación 2 2 2 2 2

Física 1 1 1 1 1

Química 1 1 1 1 1

Humanidades- Lengua Castellana Lengua Castellana 4 4 4 4 4

Humanidades- Idioma extranjero Ingles

Idioma extranjero Ingles 10 10 10 10 10

Filosofía Filosofía 1 1 1 1 1

Ciencias Sociales (Historia, Geografía, Cívica, Catedra de la paz,

Democracia) 5 5 5 5 5

Educación Ética y en Valores Ética y Valores 1 1 1 1 1

Educación Religiosa Religión 1 1 1 1 1

Educación Artística Dibujo 1 1 1 1 1

Música 1 1 1 1 1

. Educación Física, Recreación y Deportes

Educación Física 2 2 2 2 2

Tecnología Tecnología e Informática 1 1 1 1 1

INTENSIDAD HORARIA

SEMANAL 35

BIMESTRAL 350

ANUAL 1400

25.3.3 Intensidad Horaria Académica: Nivel de Básica Secundaria

PLAN DE ESTUDIOS BASICA SECUNDARIA

AREA

ASIGNATURA

INTENSIDAD HORARIA

6º 7º 8º 9º

Matemáticas Matemáticas, Geometría, estadística, economía

financiera 5 5 5 5

Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Biología e investigación 3 3 3 3

Física 2 2 2 2

Química 2 2 2 2

Humanidades- Lengua Castellana Lengua Castellana 4 4 4 4

Humanidades- Idioma extranjero Ingles

Idioma extranjero Ingles 10 10 10 10

Filosofía Filosofía 1 1 1 1

Ciencias Sociales (Historia, Geografía, Cívica, Catedra de la paz,

Democracia) 5 5 5 5

Educación Ética y en Valores Ética y Valores 1 1 1 1

Educación Religiosa Religión 1 1 1 1

Educación Artística Dibujo 1 1 1 1

Música 1 1 1 1

. Educación Física, Recreación y Deportes

Educación Física 2 2 2 2

Tecnología Tecnología e Informática 2 2 2 2

INTENSIDAD HORARIA

SEMANAL 40

BIMESTRAL 400

ANUAL 1600

Page 6: sieE - britanniaschool.com.co · Estos logros y sus porcentajes de valor serán descritos en forma clara y precisa en cada una de las áreas/asignaturas y conocidos por los estudiantes

25.3.4 Intensidad Horaria Académica: Nivel de Media Académica.

PLAN DE ESTUDIOS MEDIA ACADEMICA

AREA

ASIGNATURA

INTENSIDAD HORARIA

10º 11º

Matemáticas Matemáticas, Geometría, estadística, economía

financiera 5 5

Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Biología e investigación 3 3

Física 3 3

Química 3 3

Humanidades- Lengua Castellana Lengua Castellana 4 4

Humanidades- Idioma extranjero Ingles

Idioma extranjero Ingles 10 10

Filosofía Filosofía 2 2

Ciencias Sociales (Sociales, Catedra de la paz,) 3 3

Ciencias políticas y económicas 1 1

Educación Ética y en Valores Ética y Valores 1 1

Educación Religiosa Religión 1 1

Educación Artística Dibujo Técnico 1 1

Música 1 1

. Educación Física, Recreación y Deportes

Educación Física 1 1

Tecnología Tecnología e Informática 1 1

INTENSIDAD HORARIA

SEMANAL 40

BIMESTRAL 400

ANUAL 1600

ARTÍCULO 26º: EVALUACIÓN, PROMOCIÓN, REPROBACIÓN, RECUPERACIÓN, REFUERZO Y REINICIAR.

26.1 Evaluación del desempeño integral de estudiante.

26.1.1Nivel Preescolar: Grados Pre-jardín, Jardín y Transición.

La evaluación en los grados del nivel preescolar se realiza con base a logros cognitivos, procedimentales y actitudinales

definidos por cada dimensión. Se privilegia la evaluación cualitativa teniendo en cuenta los procesos particulares de

cada niño y niña.

La evaluación también se puede abordar desde la óptica del MEN:

Como el análisis cualitativo y sistemático de los procesos dados en cada uno de los componentes de Proyecto

Educativo Institucional en el cual se ubica el estado de realización de los logros propuestos para el nivel preescolar

con relación a toda la institución educativa.

Como el análisis cualitativo y sistémico de los procesos dados en cada uno de los grados del nivel de preescolar

con relación a los logros establecidos para todo el nivel.

La evaluación en este nivel está dirigida a que conjuntamente docentes, padres y comunidad identifiquen

cualitativamente los aspectos que facilitan o dificultan los procesos y a generar los cambios que se requiera. Se

sugiere analizar su definición en el decreto 2247. Se requiere que padres y docentes analicen y clarifiquen qué

entienden por evaluación de procesos en el contexto de los principios dados para preescolar.

26.1.2 Niveles de Básica y Media Académica.

La evaluación en los grados 1º a 11º se realiza con base en los logros cognitivos, procedimentales y actitudinales

definidos al inicio del año escolar por cada área, asignatura y proyectos transversales así:

Page 7: sieE - britanniaschool.com.co · Estos logros y sus porcentajes de valor serán descritos en forma clara y precisa en cada una de las áreas/asignaturas y conocidos por los estudiantes

26.1.3 Procedimientos de evaluación del desempeño del estudiante.

PROCESOS DE EVALUACIÓN INTEGRAL

DEL DESEMPEÑO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE

ÁREAS

Matemáticas (Geometría, Calculo, estadísticas,

trigonometría, algebra, aritmética)

Ciencias Naturales y Educación Ambiental.

( Biología, Física, Química)

Lengua Castellana (proyecto lector)

Lengua Extranjera Inglés.

Ciencias Sociales(Geografía, Historia,

Economía, democracia)

Filosofía

Proyecto de Investigación

PROCESOS

COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

50%

30%

20%

ÁREAS

Educación Artística.

Educación Física, Recreación y Deportes.

Tecnología e Informática.

PROCESOS

COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

20% 60% 20%

ÁREAS

Educación Ética y en valores

Educación Religiosa.

PROCESOS

COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

20% 40% 40%

26.1.4 Actividades evaluadas en cada proceso.

ACTIVIDADES A EVALUAR EN CADA PROCESO

PROCESOS

COGNITIVOS

PROCESOS PROCEDIMENTALES PROCESOS

ACTITUDINALES

Evaluaciones escritas internas

Evaluaciones escritas externas

(Retos al saber, simulacros

etc.,)

Evaluaciones orales

Evaluaciones virtuales

Quices

Bimestrales (30%)

Tareas

Trabajos

Talleres

Fichas

Guías

Maquetas

Exposiciones

Foros virtuales

Laboratorios

Asistencia puntual a clase

Presentación personal

Responsabilidad

Respeto

Participación en clase

trabajo individual

Trabajo en equipo

Colaboración

Aseo del pupitre y del salón de

clase

Pertenencia por la Institución

26.2. Escala de valoración del desempeño integral del estudiante.

ESCALA DE VALORACIÓN

DEL DESEMPEÑO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE

NIVEL DE DESEMPEÑO RANGO VALORATIVO

Page 8: sieE - britanniaschool.com.co · Estos logros y sus porcentajes de valor serán descritos en forma clara y precisa en cada una de las áreas/asignaturas y conocidos por los estudiantes

SUPERIOR

4.6 – 5.0

ALTO

4.0 – 4.5

BÁSICO

3.5 – 3.9

BAJO

1.0 – 3.4

26.2.1 Desempeño Superior:

Alcanzan todos los logros y los desempeños propuestos de manera excelente en los tres procesos evaluados:

cognitivo, procedimental y actitudinal. Son capaces de asumir una posición crítica reflexiva frente al conocimiento,

interesándose por la consulta, la investigación y la profundización de los temas relacionados con el área.

26.2.2 Desempeño Alto:

Alcanzan todos los logros y desempeños propuestos de manera destacada en los tres procesos evaluados: cognitivo,

procedimental y actitudinal. Demuestran interés por el conocimiento por medio de la consulta y la profundización de

los temas desarrollados en el área.

26.2.3 Desempeño Básico:

Alcanzan los logros y los desempeños mínimos en los tres procesos evaluados: cognitivo, procedimental y actitudinal.

Algunos estudiantes necesitan actividades de refuerzo para poseer este desempeño.

22.2.4 Desempeño Bajo.

No alcanzan logros y desempeños del periodo, en los tres procesos evaluados: cognitivo, procedimental y actitudinal

y requieren planes de actividades de apoyo y refuerzo.

26.3 Valoraciones.

A lo largo de cada período académico, el Docente Formador recopilará varias calificaciones para cada proceso

(Cognitivo, procedimental y actitudinal). Estas calificaciones parciales se anotarán según la escala de 1.0 a 5.0, si la

centésima es mayor o igual a 5 se aproximará a la décima siguiente; de lo contrario, la centésima se discrimina.

(Ejemplo: 3.75 se aproxima a 3.7)

Al finalizar el período, el profesor promedia aritméticamente las notas obtenidas en cada desempeño, expresando el

resultado con un número entero y una cifra decimal; por ejemplo: 4.8, 3.7, 2.9. Estos valores son multiplicados por el

porcentaje asignado a cada desempeño. (50%, 20%, etc.).

La valoración final en cada período del área o asignatura será el resultado del promedio ponderado de los tres

procesos. Este valor cuantitativo tendrá en entero y una cifra decimal. (3.7, 4.8, 3.0). No se estipularán otro tipo de

cifras significativas. Estos valores cuantitativos se relacionan con los niveles de desempeño cualitativos. Así: una

definitiva de 3,5 corresponde a un nivel básico.

El año escolar se divide en cuatro (4) períodos académicos de igual valor, cada uno de diez (10) semanas de

duración. Finalizado el cuarto período se calcula el promedio de la nota final de los cuatro períodos. Este promedio se

aproxima de manera que el resultado se escriba con un entero y una cifra decimal.

Un área o asignatura se aprueba cuando la definitiva es mayor o igual a 3.5, en cada periodo. Al terminar el cuarto

período pese a que el valor del área o asignatura sea 3.5, y el estudiante aun tenga logros de competencia pendientes

en cualquiera de los cuatro períodos, estos se deben recuperarse y nivelarse en la última jornada de refuerzo y

recuperación debido a que un estudiante no puede promoverse al grado siguiente con logros de competencia

pendientes.

Al finalizar cada período, el estudiante y sus padres de familia o acudientes recibirán un boletín académico que

contendrá la descripción cuantitativa y cualitativa relativa al proceso evaluativo del estudiante. Las evaluaciones

Page 9: sieE - britanniaschool.com.co · Estos logros y sus porcentajes de valor serán descritos en forma clara y precisa en cada una de las áreas/asignaturas y conocidos por los estudiantes

Bimestrales (con notas menores de 3.5) deben estar firmadas por el estudiante, el padre de familia/Acudiente, se

entregaran al finalizar el año escolar como evidencia del proceso académico del estudiante en caso de no ser

promovido.

26.4 Promoción.

26.4.1 Nivel Preescolar

A la luz del decreto 2242 de septiembre 11 de 1997, en el nivel de educación preescolar no se reprueban grados ni

actividades. Los educandos avanzarán en el proceso educativo, según sus capacidades y aptitudes personales. Para

tal efecto, las instituciones educativas diseñarán mecanismos de evaluación cualitativa cuyo resultado, se expresará

en informes descriptivos que les permitan a los docentes y a los padres de familia, apreciar el avance en la formación

integral del educando, las circunstancias que no favorecen el desarrollo de procesos y las acciones necesarias para

superarlas. Los (as) estudiantes que presenten problemas de orden físico, neurológico, psicológico, sus padres

deberán traer el acompañamiento de los especialistas y seguir puntualmente las recomendaciones de los mismos y los

docentes de la institución. El Colegio BRITANNIA SCHOOL, maneja la Pedagogía de la no Exclusión pero es

importante el apoyo pedagógico y psicológico de los padres y estudiantes para un desarrollo integral, sin este

acompañamiento la institución no se hace responsable del proceso académico y de convivencia del estudiante

y puede sugerir el cambio de colegio del estudiante.

Nuestra institución establece alianza con los jardines en concienciación.

26.4.2 Nivel de Básica (Primaria y secundaria), y Media Académica. (Grados 1 a 11º)

El Colegio BRITANNIA SCHOOL, teniendo en cuenta los indicadores de calidad establecidos en el proyecto

educativo institucional, y a través del consejo académico diseña, promueve y dinamiza las acciones educativas que

lleven a una formación integral del (la) estudiante.

CRITERIOS DE PROMOCION

Se considera APROBADO el año escolar, en cualquiera de los grados de la básica y Media Vocacional (1º a 11º)

cuando:

1. El (la) estudiante obtiene una valoración final en TODAS las asignaturas de DESEMPEÑO BASICO, ALTO y/o

SUPERIOR. Si y solo Si, No tiene logros pendientes.

2. Apruebe las Evaluaciones Especiales de Recuperación de 1 0 2 asignaturas, a finales del año en la fecha

establecidas por la institución.

3. Asisten como mínimo al 95% de las actividades escolares.

Para las (los) estudiantes del grado once se requiere, además de las anteriores:

- Haber cumplido con el servicio social obligatorio.

- Estar a paz y salvo por todo concepto con la institución.

- Aprobación del proyecto de grado.

- Presentar y aprobar la prueba internacional de Cambridge

26.5 Reprobación.

26.5.1 Nivel de preescolar.

No hay reprobación. Los estudiantes en este nivel siempre se promueven.

26.5.2. Nivel de Básica (Primaria y secundaria), y Media Académica.

Se considera REPROBADO “NO PROMOVIDO” en cualquiera de los grados 1º a 11º cuando:

a. Realizadas las evaluaciones bimestrales finales, presentan desempeño bajo en tres (1) o más asignaturas b. Estudiantes que hayan dejado de asistir injustificadamente a más del 25% de las actividades académicas

durante el año escolar. Este porcentaje se toma por cada área. c. Cuando un área está conformada por dos asignaturas o más, según el plan de estudios definido para ese grado

y año respectivo, es condición necesaria para aprobar el área el que en todas las asignaturas se superen los logros definidos con desempeño de 3.5.

d. El resultado de las nivelaciones especiales presentadas al finalizar cada periodo del año en curso ( I,II,III Y IV) sea de desempeño bajo en 1 o 2 asignaturas

La reprobación en cualquier grado, conlleva a que la estudiante se matricule en el mismo grado y lo curse en su totalidad.

Page 10: sieE - britanniaschool.com.co · Estos logros y sus porcentajes de valor serán descritos en forma clara y precisa en cada una de las áreas/asignaturas y conocidos por los estudiantes

Todo(a) estudiante de undécimo (11º) grado que haya obtenido desempeño bajo en la recuperación final en 1 o 2 asignaturas , no será proclamado bachiller. Ningún estudiante se promueve al siguiente grado con logros de competencias y desempeños pendientes o reprobados. 26.5.3 Estudiantes que solicitan promoción anticipada

Parágrafo 3: Estudiantes no promovidos. Al reprobar uno de los grados de 1° a 11°, el estudiante que se matricule

en la Institución para el siguiente año, debe hacerlo para el mismo grado en el que no fue promovido el año

anterior, con la posibilidad de acogerse a un programa de promoción anticipada para el cual la Institución se

ampara en el artículo 7° del Decreto 1290 De 2009.

- El padre de familia y el (la) estudiante solicitan por escrito la petición al Rector (a) para ser analizada con la

comisión de evaluación y promoción, los primeros 15 días hábiles de iniciado el año escolar.

- La comisión solicita a la secretaria general del colegio, la información de desempeño académico de la

estudiante en los grados anteriores y el tiempo de permanencia en la institución.

- En caso de ser aprobada, la Rectora y la coordinación académica programa y cita al estudiante a las pruebas

de suficiencia académica del manejo de los temas de las diferentes áreas del grado que está cursando.

- La (el) estudiante debe presentar una prueba única por asignatura de suficiencia académica que abarca el

100% de los indicadores de la promoción del año en curso establecidos por la institución y debe obtener una

valoración de alto desempeño (4.5) en dichas pruebas.

- La comisión de evaluación y promoción revisa los resultados para determinar la promoción o no del (la)

estudiante.

- El padre de familia debe cancelar en pagaduría el costo asignado por la institución para cada prueba y el (la)

estudiante presentara el paz y salvo para presentar las pruebas.

- Si la decisión de la comisión de Evaluación es aprobatoria en su promoción, la (el) estudiante y el padre de

familia asumirán el proceso de nivelación del grado al cual fue promovida.

- El padre de familia y/o acudiente asumirán los costos educativos del año al cual fue promovido(a) en lo

correspondiente a matricula y pensiones.

- Una vez finalizado el proceso el padre de familia procede a realizar la matrícula para el año siguiente,

asumiendo los gastos que esto implica.

26.5.4 Repitencia en la Institución.

Para repetir un curso en el Colegio se requiere:

1. No haber repetido otro curso anteriormente en el Colegio; es decir, quien repruebe en dos oportunidades, pierde

el cupo en la Institución.

2. El estudiante firmará Matricula Académica, responsabilizándose a tener una a una actitud de superación de las

dificultades académicas; tener un compromiso sincero de su parte y de sus padres para colocar los medios

necesarios para mejorar; tener buena conducta y no presentar dificultades disciplinarias. La matrícula se elimina

con el buen desempeño académico durante los periodos escolares.

3. La recomendación de repitencia o no de un estudiante la hace la Comisión de Evaluación y Promoción del grado

respectivo y será el Rector quien tome la decisión de autorizarla.

Parágrafo 1: En todos los casos en que se autorice repetir un grado, el estudiante, los padres de familia y el colegio

firmarán un COMPROMISO ACADÉMICO en el momento de la matrícula, en el cual se establecen las condiciones y

compromisos para aceptar su continuación en la institución. Este contrato señala que en caso de incumplimiento de lo

allí pactado, el Colegio podrá decidir la cancelación de la matrícula del estudiante.

26.6 Acciones de seguimiento para el mejoramiento de los desempeños de los estudiantes durante el año

escolar.

Los procesos de enseñanza y aprendizaje se conciben como el trabajo conjunto del estudiante, los docentes y los

padres de familia, por lo tanto, cada uno debe asumir su función para garantizar el éxito.

De acuerdo con esto, y según lo establecido en el Proyecto Educativo Institucional se determinan las siguientes

acciones orientadas al mejoramiento de los desempeños de los estudiantes:

26.6.1 Proceso académico por bajo desempeño:

Page 11: sieE - britanniaschool.com.co · Estos logros y sus porcentajes de valor serán descritos en forma clara y precisa en cada una de las áreas/asignaturas y conocidos por los estudiantes

26.6.1.1. Aviso académico:

Se impondrá aviso académico en cualquiera de los cuatro periodos a los (las) estudiantes que pierdan 3 o más Áreas,

se citara a los padres de familia y/o Acudientes quienes en reunión con el titular, coordinador académico y Rector (a)

levantaran un acta, donde se presentan estrategias pedagógicas y compromisos que deben realizar los estudiantes

con el apoyo y acompañamiento de los padres de familia para superar los logros pendientes. El aviso se levanta

automáticamente cuando el estudiante supere las dificultades.

26.6.1.2. Matricula académica:

Se impondrá matricula académica a los (las) estudiantes que teniendo Aviso Académico, no superen los logros

pendientes en el siguiente periodo y continúe su bajo desempeño proyectando un nivel muy bajo que puede poner en

riesgo el año académico. Se levantara acta y compromiso de los padres y estudiantes, presentando diferentes

estrategias que permitan fortalecer el proceso de aprendizaje, de persistir su bajo desempeño se remitirá asesorías

pedagógicas y psicológicas que favorezcan el crecimiento integral del educando del Britannia School.

Parágrafo 2:

1. El padre de familia y/o acudiente asistirá a la entrega de boletines a realizarse en cada uno de los periodos

académicos. La institución entregara boletines “Colegio Abierto” los padres de familia junto con sus hijos(as) en forma

individual podrán recibir la información de los desempeños académicos en cada asignatura, firmaran las evaluaciones

bimestrales, que reposaran en el observador del estudiante y solo se entregaran al finalizar el año escolar como

evidencia del desempeño del (la) estudiante.

2. Los periodos académicos tienen un porcentaje del 25% cada uno (Total 4 periodos) los (as) estudiantes que al

finalizar cada periodo académico queden con logros pendientes en una o más áreas; se irá a la semana de Refuerzo

y Recuperación que establece el colegio.

3. Los docentes desde las diferentes asignaturas entregaran actividades durante la semana de Refuerzo y

Recuperación; que los estudiantes deben realizar para aclarar dudas y superar las dificultades, estarán

apoyados por el profesor de la asignatura, el desarrollo de esta actividad tiene un porcentaje del 40% trabajo

y una evaluación final de los logros pendientes con un porcentaje del 60%

4. Si el (la) estudiante pierde estos logros quedaran pendientes para la recuperación final del año que se realiza en el

mes de Noviembre. Superará los logros pendientes el (la) estudiante cuya nota sea 3.5 nivel básico. Los (las)

estudiante que tengan logros pendientes en cualquiera de los periodos académicos, su nota final de Refuerzo

y recuperación será: 3.5.

5. No será promovido el (la) estudiante que al finalizar el año académico y habiendo realizado todo el proceso

de Refuerzo y Recuperación en el I y II semestre; no haya superado los logros pendientes correspondientes a

los periodos académicos. No será promovido el (la) estudiante que tenga una o más areas perdidas.

6. Los docentes formadores generarán espacios de acompañamiento personal y grupal, dentro del horario

establecido por la institución en la semana de Refuerzo y recuperación, que permitan mejorar los niveles de

desempeño cuando se presenten dificultades en el proceso de aprendizaje. Las estrategias de apoyo son;

acompañamiento en la semana de Refuerzo, los trabajos y logros pendientes se realizaran en el salón de clase

los dos primeros días que permiten al estudiante resolver dudas sobre la temática pendiente, los docentes

llevaran un formato sobre el desempeño del estudiante en esta semana de refuerzo en acompañamiento con

los padres de familia y/o acudientes. Teniendo en cuenta los criterios establecidos para la nivelación

(Porcentajes) sustentación y evaluación final.

7. El Consejo Académico hará seguimiento permanente a los procesos de evaluación y planteará directrices para

establecer estrategias de apoyo y profundización con el fin de alcanzar óptimos niveles en el desempeño de los

estudiantes.

8. La inasistencia o la no realización adecuada de las actividades de recuperación (por ejemplo: entregar en blanco el

instrumento de evaluación o llenarlo con aspectos no relacionados con el mismo, la apatía o desatención de las

Page 12: sieE - britanniaschool.com.co · Estos logros y sus porcentajes de valor serán descritos en forma clara y precisa en cada una de las áreas/asignaturas y conocidos por los estudiantes

asesorías, etc.), implica el incumplimiento de los requisitos exigidos por el colegio para promocionar al grado siguiente;

por lo tanto, su incumplimiento dará lugar a la no renovación de la matrícula para el siguiente año lectivo.

Parágrafo 1: En el caso de estudiantes con procesos de inasistencia justificada, se trabajará en forma semi-presencial

con un plan de mejoramiento diseñado por el docente de cada área. Dicho plan tendrá seguimiento por parte del

Coordinador Académico o por el Rector directamente.

Parágrafo 2: Elaboración de Acta de seguimiento Académico por período

La realiza el profesor, el titular de grado o el coordinador académico En esta se describe la situación académica del

estudiante que hace que su rendimiento académico se encuentre en un desempeño muy bajo, es decir con dos o más

áreas comprometidas para el año. Se debe citar a los Padres de Familia ya que el acta se firma en presencia de ellos

y son ellos los que con sus observaciones enriquecen el proceso, pues acompañan a sus hijos o acudientes. En el acta

debe quedar el compromiso del estudiante por subsanar las dificultades, realizar y presentar las actividades de refuerzo

y recuperación y mantener una actitud positiva hacia el mejor logro en su rendimiento académico.

26.7 Procedimientos para ser tenidos en cuenta por los padres de familia.

26.7.1 Para el manejo del conducto regular.

PRIMERA INSTANCIA: Padre de Familia-Profesor

SEGUNDA INSTANCIA: Padre de Familia-Titular.

TERCERA INSTANCIA: Estudiante-Coordinador Correspondiente.

CUARTA INSTANCIA: Padre de familia-Rectora (or).

26.7.2 Para retirar al estudiante de la jornada escolar.

Solicitar el permiso respectivo al Rector (a)

Firmar el registro de salida.

Entregar en la secretaria la autorización expedida por la Rectoría.

Solo podrá salir de la institución en la jornada escolar el (la) estudiante cuyo padre de familia y/o acudiente

personalmente solicite el permiso.

26.7.3 Ante el incumplimiento a citaciones enviadas por los docentes.

Recibir una segunda citación para ser atendido por el docente y esta es enviada con su hijo (a)

Ante el incumplimiento a la segunda citación recibe la tercera enviada por la Rectoría.

Si reincide el incumplimiento a la tercera citación, el (la) estudiante no podrá ingresar a clase hasta que el

padre de familia se haga presente en la institución. El (la) estudiante asume los compromisos de las áreas

en las cuales se da la ausencia, hasta que el padre de familia se haga presente.

26.7.4 Ante la ausencia a reuniones, talleres y entrega de boletines e informes académicos.

Justificar la ausencia al día siguiente en la rectoría.

Registrar el motivo de la ausencia en el libro de seguimiento del (la) estudiante.

Recibir la información respectiva sobre el evento desarrollado.

26.8 Evidencias.

Se utilizarán una o varias de las siguientes herramientas:

1. Planillas de seguimiento escolar

2. Observador del estudiante,

3. Actas de seguimiento académico,

4. Control diario de asistencia.

5. Aviso y/o Matricula académicos y Disciplinaria

6. Actas académicas o convivenciales.

7. Portafolio de evidencias.

8. Ficha de autoevaluación.

9. Entrevista.

10. Evidencia fotográficas.

11. Informe académico.

12. Procesos pedagógico y/o Psicológica.

13. Plan de mejoramiento,

Page 13: sieE - britanniaschool.com.co · Estos logros y sus porcentajes de valor serán descritos en forma clara y precisa en cada una de las áreas/asignaturas y conocidos por los estudiantes

14. Plan de acompañamiento y seguimiento diario,

15. Evaluaciones bimestrales firmadas.

16. Planes de refuerzo, recuperación y nivelación por Semestre

26.9 Refuerzo y Nivelacion. Se realizaran al finalizar cada uno de los periodos correspondientes, solo se recupera en estas fechas, la institución no autoriza permisos fuera de estas fechas porque son las estipuladas por calendario escolar para la superación de las

dificultades académicas, por lo tanto el incumplimiento o no asistencia a la semana de refuerzo puede afectar la promoción del estudiante para el siguiente grado.

26.10 Estrategias de apoyo necesarias para resolver situaciones pedagógicas pendientes de los estudiantes.

La Institución define como situaciones pedagógicas pendientes, solamente aquellas en que por causa justificada, el

estudiante no pueda presentarse a las evaluaciones periódicas y a las actividades académicas. En este caso el

acudiente y/o estudiante hará la petición ante las Coordinaciones Académica y de Convivencia, si existen, con los

debidos soportes. Las estrategias de apoyo que se prevén para resolver las situaciones pedagógicas pendientes de

los estudiantes serán definidas por los docentes respectivos.

26.11 Acciones para garantizar que los directivos docentes y docentes de la Institución cumplan con los

procesos evaluativos estipulados en el sistema institucional de evaluación.

El SIE se fundamenta en las normas legales vigentes y se estructura a través del aporte y acompañamiento de los

docentes; en este sentido, los directivos y docentes cumplirán con las disposiciones establecidas así:

26.11.1 Los docentes.

1. Presentarán a Coordinación Académica y/o al Rector, previo acuerdo en el área, las competencias, logros y los

indicadores de desempeño por período en cada una de las áreas y/o asignatura que desarrolle; de estos indicadores

se obtendrá la información que se registrará en el informe valorativo del estudiante.

2. Informarán por escrito a estudiantes y padres de familia los indicadores de desempeño definidos para cada periodo

académico.

3. Valorarán continuamente el aprendizaje.

4. Recibirán y valorarán trabajos de estudiantes que no han asistido a clase, previa justificación firmada por Rectoría.

5. Retroalimentarán el trabajo de los estudiantes para hacer aclaraciones sobre los temas vistos en clase.

6. socializaran los resultados de las bimestrales para fortalecer el proceso de aprendizaje.

7. Velarán para que el proceso evaluativo sea siempre objetivo y se ajuste a los criterios presentados para la

evaluación.

8. Emplearán distintas estrategias pedagógicas que faciliten los procesos de aprendizaje.

9. Participarán anualmente en la evaluación y formulación del Plan Operativo institucional.

26.11.2 La Comisión de Evaluación y Promoción.

Analizará en forma periódica los casos especiales de bajo desempeño académico y determinará las directrices

tendientes a la superación de las dificultades.

26.11.3 El Consejo Directivo y el Consejo Académico.

Velarán por el cumplimiento de lo establecido en el Sistema Institucional de Evaluación escolar de los estudiantes.

26.12 Periodicidad de entrega de informes a los padres de familia.

El año escolar se divide en cuatro periodos académicos de duración similar con igual valor. Cada período contará con

diversas estrategias de evaluación, de la cuales se obtendrá la valoración del mismo.

Page 14: sieE - britanniaschool.com.co · Estos logros y sus porcentajes de valor serán descritos en forma clara y precisa en cada una de las áreas/asignaturas y conocidos por los estudiantes

Se entregará a los Padres de Familia o Acudientes un informe por cada período. El informe del cuarto período y un

informe final se entregarán una vez finalizado el año escolar. Este último informe corresponde al proceso desarrollado

durante el año y al promedio de los cuatro períodos, brinda la valoración del año e indica la promoción del grado y

si corresponde, del ciclo. Este informe es el mismo que reposa en los libros de registro de la institución para generar

certificados.

El Britannia School lleva un registro escolar actualizado de los estudiantes, que contiene el informe de valoración por

grados y el estado de evaluación que incluye las novedades académicas.

26.13 Estructura de los informes de valoración de estudiantes.

1. Identificación del estudiante (nombre, curso, grado)

2. Descripción de las áreas y asignaturas del plan de estudios. En el caso de preescolar las dimensiones.

3. Intensidad horaria.

4. Inasistencias por período y su acumulado.

5. El Desempeño alcanzado en cada área descrito en un logro de competencia que integra los procesos cognitivo,

procedimental y actitudinal.

6. Valoración descriptiva en términos de fortalezas, recomendaciones, debilidades y observaciones.

7. Equivalencia numérica correspondiente.

8. Valoración de convivencia.

9. Valoraciones de los períodos anteriores.

10. En el informe final se aclara la promoción o reprobación del grado.

11. La promoción anticipada generará un informe que debe indicar las valoraciones del grado superado.

12. Puesto que ocupa el estudiante acorde con su desempeño en el grupo

13. Observaciones.

Parágrafo 1: En los casos necesarios, se anexará a este informe de valoración el plan de refuerzo para la superación

de las debilidades en las áreas que lo requieran.

Parágrafo 2: Los informes de evaluación también pueden ser visualizados en la página web de la institución

26.14 Instancias, procedimientos y mecanismos de atención y resolución de reclamaciones de padres de

familia y estudiantes sobre la evaluación y promoción.

Las instancias establecidas y el conducto regular del Sistema Institucional de Evaluación Escolar son:

Primera instancia. Docente Formador de área y/o asignatura.

1. Podrá ser solicitada formalmente de manera oral o escrita por el estudiante, padre de familia o acudiente.

2. Deberá ser en un término no mayor a 3 días hábiles posteriores a la entrega de la valoración.

3. Deberá tener como mínimo los siguientes contenidos:

Fecha de presentación

Motivo de la solicitud y/o requerimiento

Sustento (podrá ser normativo y/o de hechos)

Evidencias (si es del caso)

4. El docente deberá atender la petición, se realizara consejo académico, donde se estudia el caso y se da por escrito

respuesta al padre y al estudiante a través de citación a entrevista para presentar evidencias y firmar actas sobre la

evaluación y promoción del estudiante.

26.15 Mecanismos de participación de la comunidad educativa en la construcción del sistema institucional de

evaluación de los estudiantes.

Para la construcción del SIEE, se cuenta con la participación activa de diferentes instancias institucionales como el

Consejo Académico, Consejo de Padres, el Consejo Estudiantil, Las Comisiones de evaluación y Promoción, el Comité

Directivo, el Consejo Directivo y una Comisión conformada por maestros, orientadoras y coordinadores.

26.16 Principios política de educación inclusiva

Page 15: sieE - britanniaschool.com.co · Estos logros y sus porcentajes de valor serán descritos en forma clara y precisa en cada una de las áreas/asignaturas y conocidos por los estudiantes

Es preciso denotar la importancia que mantiene el colegio Britannia School, en cuanto a los procesos de inclusión a

todos los estudiantes sean cuales sean sus capacidades, habilidades, o destrezas. De igual manera los procesos de

inclusión se realizarán a los estudiantes con discapacidades cognitivas o físicas, y se elaborarán las adaptaciones

curriculares, disciplinares, e institucionales que sean requeridas para la atención y disposición de esta población.

Disposiciones académicas

Cada docente desde su área deberá, elaborar en sus planes de clase y planes de área, las inclusiones respectivas

dependiente de la condición del estudiante, en base a estas modificaciones el docente también deberá evaluar al

estudiante y registrar las observaciones pertinentes para informar un consolidado final integral.

De igual manera el docente deberá garantizar la personalización del proceso de enseñanza y generar un ambiente

propicio para el aprendizaje del estudiante en condiciones especiales, respetando sus limitaciones y capacidades

Disposiciones disciplinares

Para las disposiciones disciplinares se tendrá en cuenta el trastorno, la dificultad, o condición que el estudiante tenga.

Un comportamiento o conducta inadecuada fuera o dentro del aula será dictaminado por el coordinador académico

bajo los parámetros establecidos en el diagnóstico inicial que el estudiante posea, este diagnóstico deberá reposar en

la secretaria de la institución con sus respectivos soportes clínicos, médicos, terapéuticos o psicológicos. Si los

estudiantes incurren en una falta al manual de convivencia que amerite una sanción, el protocolo a seguir se encuentra

establecido en el manual de convivencia, y se procederá acorde a los soportes y el diagnostico anteriormente

mencionado.

26.17 ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES –NEE estudiante del cual sus padres se

niegue a traer un diagnóstico médico, la Institución podrá entregar la matrícula de este estudiante, conservando el cupo

hasta que los padres respondan a las sugerencias de los docentes de traer el diagnostico medico como requisito para

la permanencia del estudiante en la institución.

26.18 PROMOCIÓN DE ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DIAGNOSTICADOS.

La Institución Britannia School, en lo que tiene que ver con los estudiantes con necesidades educativas especiales

diagnosticadas, se acoge a la resolución 2565 del 2003 emanada por el ministerio de educación nacional.

26.19 COMPONENTES TEÓRICOS ALREDEDOR DE LA CONCEPCIÓN DE EVALUACIÓN A ESTUDIANTES CON

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Para la intervención de estudiantes con necesidades educativas se

toma como referentes teóricos los siguientes:

1. DIVERSIDAD: Entendida como un amplio y rico abanico en la aceptación al Ser Diferente, traducida en nuevos

planteamientos de solidaridad y tolerancia en nuestra sociedad y en nuestras prácticas educativas

2. DIVERSIDAD EDUCATIVA: El concepto de diversidad nos remite a que todos los estudiantes tienen unas

necesidades educativas comunes, compartidas por la mayoría, unas necesidades propias, individuales y dentro de

éstas algunas pueden ser especiales.

3. CONCEPTO DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES: Hay una necesidad educativa especial cuando una

deficiencia física, sensorial, intelectual, emocional, social o cualquier combinación de éstas, afecta el aprendizaje hasta

el punto que son necesarios algunos o todos los accesos especiales al currículo especial o modificado, o a unas

condiciones de aprendizaje especialmente adaptadas para que el alumno sea educado adecuada y eficazmente.

4. NECESIDADES EDUCATIVAS COMUNES: Se refiere a las necesidades educativas que comparten todos los

alumnos y que hacen referencia a los aprendizajes esenciales para su desarrollo personal y socialización, que están

expresados en currículo regular.

5. NECESIDADES EDUCATIVAS INDIVIDUALES: Las necesidades educativas individuales hacen referencia a las

diferentes capacidades, intereses, niveles, ritmos y estilos de aprendizaje que mediatizan el proceso de aprendizaje

haciendo que sean únicos e irrepetibles en cada caso. Estas pueden ser entendidas adecuadamente a través de lo

que podríamos llamar “buenas prácticas pedagógicas”.

6. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES: Se refiere a aquellas necesidades educativas individuales que no

pueden ser resueltas a través de los medios y los recursos metodológicos que habitualmente utiliza el docente para

responder a las diferencias individuales de sus alumnos y que requieren, para ser atendidas, de ajustes, recursos o

medidas pedagógicas especiales, es necesario hacer uso de:

Medios de acceso al currículo

Adaptaciones curriculares

Adecuaciones en el contexto educativo y/o en la organización del aula

Page 16: sieE - britanniaschool.com.co · Estos logros y sus porcentajes de valor serán descritos en forma clara y precisa en cada una de las áreas/asignaturas y conocidos por los estudiantes

Servicio de apoyo especial

7. PERSONA CON DISCAPACIDAD: Las limitaciones substanciales en el desenvolvimiento corriente de las personas

se caracteriza por un funcionamiento intelectual significativamente inferior a la medida, junto con limitaciones asociadas

en dos o más de las siguientes áreas de habilidades adaptativas: Comunicación, cuidado personal, vida en el hogar,

habilidades sociales, utilización de la comunidad, salud y seguridad, habilidades académicas funcionales. Las personas

con discapacidad, son todas aquellas que presentan una alteración del funcionamiento en los aspectos individual y

social, como consecuencia de una restricción en sus funciones físicas, mentales, sensoriales, psicológicas y sociales,

lo que dificulta la realización de actividades que le son vitales para su pleno desarrollo, debido a las barreras que

interpone la sociedad

8. INTEGRACIÓN EDUCATIVA: Es el proceso que posibilita a la persona con necesidades educativas especiales

desarrollar su vida escolar en establecimientos regulares de enseñanza y valorando sus capacidades cognitivas,

afectivas y sociales, esto puede ser real con las condiciones y medios adecuados, para participar del conjunto de

actividades escolares en un medio de relación con pares.

9. INTEGRACIÓN: La integración consiste en ingresar al niño con necesidades educativas especiales al sistema

educativo de donde ha sido excluido.

La atención es dirigida a brindarle al niño, la familia y el educador estrategias para su integración basados en déficit

del niño (a)

El niño (a) debe adaptarse al ambiente escolar

10. INCLUSION: Entendemos por inclusión, una sociedad que no discrimine o excluya por acción u omisión. Implica

aceptar el derecho que tiene cada uno a ser diferente.

El sujeto con necesidades educativas especiales es parte del sistema educativo

La atención es dirigida a transformar la institución educativa brindando una oferta educativa para todos incluidos los

niños (as) con NEE

El sistema escolar se transforma para atender al niño (a) teniendo en cuenta sus características personales y ritmos

de aprendizaje.

26.20 PROCEDIMIENTOS PARA LA ATENCION DIRECTA A TRAVES DE APOYOS PEDAGOGICOS A

EDUCANDOS CON N.E.E.

1. Evaluación pedagógica del maestro integrador

2. Evaluación pedagógica del maestro del aula de apoyo

3. Seguimiento del maestro integrador

4. Seguimiento del educador del aula de apoyo

5. Compromiso del padre de familia

6. Remisión para tratamientos especiales en la EPS o entidades que brindan este servicio a niños de escasos recursos

26.21. ITEMS EN LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)

DIAGNOSTICADAS. Las niñas y los niños con necesidades educativas especiales (NEE) diagnosticados en las

Institución Educativa Britannia School, para ser evaluados en su proceso enseñanza-aprendizaje, se les contemplarán

los siguientes aspectos:

Dimensiones del desarrollo humano:

Dimensión cognitiva Dimensión comunicativa

Dimensión estética

Dimensión ética

Dimensión social

Dimensión laboral

Dimensión espiritual Dimensión corporal

Dimensión emocional Procesos de aprendizaje: La observación La descripción La comparación La relación La

clasificación La conceptualización La solución de problemas Inteligencias múltiple: Inteligencia lingüística Inteligencia

lógico-matemática Inteligencia Espacial Inteligencia física-cenestésica Inteligencia musical Inteligencia inter-personal

Inteligencia intra-personal Inteligencia naturalista Conocidos estos aspectos, se nos permitirá hacer las adaptaciones

curriculares necesarias para la atención de la población con necesidades educativas especiales (NEE)

26.22 CRITERIOS PARA LA INTEGRACIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS

ESPECIALES: Para lograr una verdadera integración son necesarios ciertos requisitos a nivel de: El niño, la familia, el

educador y la institución. Los más recomendable es que el niño (a) se integre a la institución educativa desde el grado

preescolar, ya que aquí es donde se inicia el diagnóstico y pronóstico escolar.

INTEGRACIÓN PARA EL GRADO PREESCOLAR:

1. Tener una edad cronológica entre los 5 y los 8 años de edad

Page 17: sieE - britanniaschool.com.co · Estos logros y sus porcentajes de valor serán descritos en forma clara y precisa en cada una de las áreas/asignaturas y conocidos por los estudiantes

2. Haber recibido estimulación adecuada

3. Controlar esfínteres

4. No presentar problemas de comportamiento relevantes

5. Compromiso y acompañamiento permanente de la familia

INTEGRACIÓN PARA BÁSICA PRIMARIA:

1. Tener una edad cronológica entre los 7 y los 14 años de edad

2. Aceptar sugerencias y órdenes simples

3. Presentar habilidades sociales dentro y fuera del aula

4. No tener problemas comportamentales relevantes

5. Estar en un nivel de atención selectiva

6. Haber cursado el grado preescolar

7. Tener nociones de seriación, clasificación, y correspondencia entre conjuntos

8. Expresar sus necesidades e inquietudes a través de gestos y palabras

9. Poseer habilidades adaptivas.

CAPÍTULO 6

PROCESOS DE ADMISIÓN Y MATRÍCULA

ARTÍCULO 27º: ADMISIÓN DE ESTUDIANTES.

27.1. Comité de Admisiones.

27.1.1. Integrantes.

Rector o su Delegado quien lo convoca y preside.

Coordinador académico.

27.1.2. Funciones del Comité de Admisiones

1. Definir los criterios, procedimientos, cupos y cronograma para la admisión de los aspirantes a la Institución en el

año en curso.

2. Comunicar los parámetros de gestión y delegar en las coordinaciones de sección los procesos que han de seguir

y cumplir los aspirantes a cursar en la respectiva sección

3. Estudiar y concluir la pertinencia de la admisión de los aspirantes, incluso en los casos dudosos presentados por

la coordinación de sección y su equipo.

4. Publicar el listado oficial de admisiones.

5. Recibir la evaluación y retroalimentar el proceso de admisión de cada sección.

6. Invitar a los responsables de la sección Infantil, para los procesos de admisión a Jardín y Transición.

7. Hacer examen de admisión en las áreas de matemáticas, lenguaje e ingles

27.2. Admisiones para Jardín y Transición.

El proceso de admisión para estudiantes a Jardín y Transición es el siguiente:

1. Durante el mes de febrero se emitirá una circular informando a la comunidad educativa los requisitos de edad y

otros requerimientos para la inscripción e ingreso a la Institución.

2. Las familias que han recibido el formulario de solicitud de cupo deberán presentarse con su hijo o hija en el Colegio

en fechas que serán indicadas por el Comité de Admisiones para que participen en una jornada de integración con

el equipo de profesores y la orientadora educativa

3. Los padres o acudientes de los aspirantes admitidos, interesados en continuar con el proceso de admisión,

deberán cancelar el valor correspondiente a la pasantía, el cual no es reembolsable, por concepto de derechos de

admisión (que incluye inscripción, evaluación del niño y evaluación de la familia).

4. El proceso de admisión finaliza con la entrega de instrucciones a los padres de familia para realizar inicialmente

un proceso de PREMATRÍCULA, mediante el cual se establece un compromiso de buena fe entre el Colegio y la

familia sobre el cupo del niño. Esta pre matrícula implica un abono, el cual será descontado del valor total de la

matrícula a realizar en el mes de diciembre.

Page 18: sieE - britanniaschool.com.co · Estos logros y sus porcentajes de valor serán descritos en forma clara y precisa en cada una de las áreas/asignaturas y conocidos por los estudiantes

27.3. Admisión de estudiantes a otros grados

1. Durante la primera quincena del mes de octubre del año en curso, los padres de familia interesados inscribirán en

la Secretaría, los nombres de los alumnos interesados en vincularse al colegio y traerán la documentación

requerida.

2. Estudiada la documentación por la Dirección Académica, los alumnos aceptados, serán citados para realizar una

prueba de aptitud académica, prueba psicológica, informe psicopedagógico de la institución donde estudia el

aspirante.

3. Los (as) estudiantes será citados a entrevista con el Rector (a) para dar aprobación al proceso de matrícula, deben

asistir a esta entrevista los padres de familia y/o acudientes, firmando los compromisos académicos y /o de

convivencia, igual que la acta de aceptación del Manual de Convivencia

4. Una vez admitido, el padre de familia cancelará el valor correspondiente a los derechos de admisión, el cual no es

reembolsable.

5. El proceso de admisión finaliza con la entrega de instrucciones a los padres de familia para realizar inicialmente

un proceso de PREMATRÍCULA, mediante el cual se establece un compromiso de buena fe entre el Colegio y la

familia sobre el cupo del niño o niña. Esta pre matrícula implica un abono, el cual será descontado del valor total

de la matrícula a realizar en el mes de diciembre.

ARTÍCULO 28º: MATRÍCULA DE ESTUDIANTES.

28.1 Renovación de la Matrícula.

La matrícula es un contrato bilateral que se renueva anualmente cuando las dos partes (Colegio y familia del estudiante)

están de acuerdo y a partir del cumplimiento de unas condiciones a las cuales se comprometen ambos.

El padre de familia o acudiente como primer responsable de la educación de su hijo o hija, puede decidir unilateralmente

no renovar su matrícula por distintas razones que incluso no tiene obligación de manifestar al Colegio.

El Colegio renovará la matrícula al estudiante siempre y cuando cumpla con los deberes y compromisos económicos,

académicos, disciplinarios, ético consagrados en este Manual de Convivencia.

28.2 Razones para no celebrar contrato de Matrícula.

El Colegio podrá tomar la decisión de no renovar la matrícula a un estudiante por una de las siguientes razones:

28.2.1 Por razones económicas.

El artículo 8º de este Manual de Convivencia, establece que es deber de los padres de familia o acudientes “cumplir

oportunamente los compromisos económicos con el Colegio en el contrato de cooperación educativa”. El Consejo

Directivo del Colegio ha señalado que el costo anual de la educación de un estudiante se difiera en once (11) cuotas

mensuales: el valor de la matrícula o su renovación y diez (10) pensiones. Estas últimas deberán cancelarse durante

los cinco (5) primeros días de cada mes, pudiendo el Colegio cobrar intereses de mora cuando el pago de las

obligaciones no se realice en las fechas señaladas.

Es claro que el incumplimiento de estas obligaciones económicas por parte de los responsables de la educación del

estudiante, genera dificultades a la Institución que ve alteradas negativamente sus finanzas y compromete el

cumplimiento de sus obligaciones económicas con profesores, empleados, proveedores y la posibilidad de realizar en

forma oportuna las inversiones planteadas en el presupuesto anual. El Colegio recurrirá al diálogo con aquellos padres

de familia que por distintas razones se atrasen en el pago de sus pensiones. De no mediar ninguna explicación por

parte de la familia, el Colegio no renovará la matrícula si al momento de la misma no se encuentra a paz y salvo con la

Institución por todo concepto.

El Colegio permitirá a la familia la renovación extraordinaria de la matrícula en el mes de enero, siempre y cuando para

el momento de la misma se encuentren a paz y salvo por todo concepto y tengan autorización escrita del Rector.

28.2.2 Por razones disciplinarias, conductuales o éticas.

En los distintos numerales del Artículo 15º, se han descrito las sanciones que podrán aplicarse a un estudiante por el

incumplimiento de sus deberes o compromisos de tipo disciplinario, conductual o ético. Es posible que una sanción o

un conjunto de sanciones conduzcan a la no renovación de la matrícula para el año siguiente. En este orden de ideas,

el Rector (a) considerará los casos de no renovación de matrícula, presentados previamente, se anexarán todos los

soportes que sustentan la recomendación de la Comisión de Evaluación y Promoción correspondiente.

Page 19: sieE - britanniaschool.com.co · Estos logros y sus porcentajes de valor serán descritos en forma clara y precisa en cada una de las áreas/asignaturas y conocidos por los estudiantes

El Rector (a) después de analizar las pruebas presentadas, podrá rechazar la recomendación hecha por la Comisión

de Evaluación y Promoción, por considerar que no se ajusta al debido proceso o podrá darle curso presentando el caso

al Consejo Directivo quien tomará la decisión de renovar o no la matrícula del estudiante.

Parágrafo 1: De todas maneras, la Comisión de Evaluación y Promoción definirá, a la entrega del tercer informe

evaluativo previo a padres de familia (es decir, con dos meses de anticipación), a cuáles estudiantes se les hará ese

día una notificación haciendo saber la posibilidad de no renovarles de su matrícula para el año siguiente, de mantenerse

las deficiencias disciplinarias, conductuales o académicas.

28.2.3 Por razones académicas

Uno de los principios de la educación es alcanzar la excelencia académica. Por tanto, un motivo para no renovar la

matrícula será la persistencia en el incumplimiento de los compromisos académicos establecidos para cada una de las

áreas.

Parágrafo 1: En la entrega del informe de evaluación del tercer período, la Comisión de Evaluación y Promoción

notificará por escrito, a los padres de familia de aquellos estudiantes que presenten deficiencias disciplinarias,

conductuales, éticas o académicas la posibilidad de no renovar su matrícula para el año escolar siguiente, de

mantenerse tales deficiencias.

CAPÍTULO 7

DEFINICIÓN DE TARIFAS DE MATRÍCULAS, PENSIONES,

COBROS PERIÓDICOS Y OTROS COBROS

ARTÍCULO 29º: OBJETO Y FUNDAMENTACIÓN LEGAL.

El Decreto número 2253 del 22 de diciembre de 1995 adoptó el reglamento general que permite definir las tarifas de

matrículas, pensiones y cobros periódicos originados en la prestación del servicio público educativo, por parte de los

establecimientos privados de educación formal.

La expedición de dicho Decreto se hace con fundamento en el artículo 202 de la Ley 115 de 1994 (Ley General de

Educación) que se refiere a “COSTOS Y TARIFAS EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS PRIVADOS”. Así

mismo, el Decreto 1860 de 1994, en su artículo 1, al hacer referencia a los puntos básicos que debe contener el

Proyecto Educativo Institucional (P. E. I.), en su punto 9 dice: “El sistema de matrículas y pensiones que incluya la

definición de los pagos que corresponda hacer a los usuarios del servicio y, en el caso de los establecimientos privados,

el contrato de renovación de la matricula”.

También, el artículo 202 de la Ley General de Educación establece que para definir las tarifas de matrículas y

pensiones y cobros periódicos originados en la prestación del servicio educativo, cada establecimiento deberá llevar

los registros contables necesarios para establecer los costos y determinar los cobros correspondientes.

ARTÍCULO 30º: DEFINICIÓN DE COSTOS.

30.1. Costos incluidos en la canasta educativa.

1. Matrícula: Pago que se realiza una vez al año antes del inicio del año escolar, en la fecha indicada en el

Cronograma. Su valor no puede exceder el 10% del monto total de los costos educativos autorizados para el año

lectivo.

2. Pensión: Cobro periódico mensual. Se pagan diez meses de febrero a noviembre inclusive.

3. Carnet Estudiantil

4. Seguro estudiantil.

5. Papelería

6. bibliobanco

7. Certificados

8. Agenda estudiantil

9. Admisión estudiantes nuevos.

30.2. Costos no incluidos en la canasta educativa.

1. Cuota de la Asociación de Padres de Familia: El pago de esta cuota es voluntario, se realiza una vez al año en el

momento de la matrícula, y se hace por familia. El dinero recaudado es manejado por la propia Asociación de

Padres y se administra según sus estatutos.

Page 20: sieE - britanniaschool.com.co · Estos logros y sus porcentajes de valor serán descritos en forma clara y precisa en cada una de las áreas/asignaturas y conocidos por los estudiantes

2. Material escolar: es el costo que voluntariamente asume el padre de familia por el paquete completo de textos,

útiles escolares y material complementario de acuerdo con el grado. Dicho costo se puede pagar por cuotas o todo

en la matrícula.

3. Material complementario: es el costo que asume el padre de familia por los materiales y publicaciones que son

propios de la institución. Se puede pagar en la matrícula o antes de la primera entrega de calificaciones. Quien se

acoja al paquete completo de material escolar no tiene que pagar un valor adicional por este material

complementario.

4. Actividades extraescolares: son aquéllas que se ofrecen para realizarlas después de terminada la jornada escolar.

El costo y su programación se informa a comienzo de cada semestre y son totalmente voluntarias.

5. Derechos de grado: corresponde al diploma, actas de grado, carpeta, constancia de terminación de estudios y

certificados para llevar al ejército y a la universidad.

6. Curso de Pre-ICFES: (de carácter obligatorio la asistencia al colegio) el costo y su programación se informa a

comienzo del año grado once.

7. Pruebas externas (Pruebas saber, saber once)

8. Certificados: el costo por cada uno se definirá anualmente y solo se cobrará en caso de ser solicitado por el

estudiante o padres de familia.

9. Intereses: en caso de mora en el pago de las pensiones, el padre de familia o acudiente deberá reconocer intereses

mensuales, sobre el saldo no pagado al primer día hábil del mes siguiente, a la tasa máxima legal.

10. Otros Cobros Periódicos: transporte a las salidas de campo dentro de la ciudad, entradas a museos, convivencias,

retiros y visitas a sitios de interés visitados según la programación del cronograma, costos del material didáctico

específico para preescolar, jornadas culturales y deportivas según programación, orientación profesional y

aplicación de pruebas psicométricas, conferencias correspondientes al proyecto de orientación y consejería

escolar, uniformes, convivencias, retiros espirituales, textos y útiles escolares. Escolares

ARTÍCULO 31º: CRITERIOS PARA EL PROCESO DE MATRÍCULA.

31.1. Para poderse matricular se necesita.

1. Paz y Salvo del Colegio por todo concepto o de la institución de procedencia. No sólo el pago de pensiones sino

de otro tipo de cobros: Intereses de mora, daños o actividades formativas en las que el Colegio realizó adelantos

y que fueron aceptados libremente, como por ejemplo, retiros, convivencias, salidas culturales, escuelas deportivas

o actividades extra clase.

2. Aceptación de los compromisos que se realicen con el Colegio: Manual de Convivencia.

3. Haber cumplido con las exigencias académicas que el Colegio establece para ser promovido al curso siguiente o

aportar la documentación certificada por la institución de procedencia.

4. Demás documento que requiera este proceso.

31.2. Para que la matrícula tenga efectos legales se necesita.

1. Pagar en el banco y en caso de hacerse con cheque que este no sea devuelto.

2. Diligenciar, firmar y entregar los documentos exigidos para el proceso de matrícula.

3. Firmar la tarjeta de matrícula tanto los estudiantes como los padres de familia o acudientes.

ARTÍCULO 32º: CRITERIOS PARA EL CÁLCULO DE TARIFAS.

Tal como lo expresa el artículo 24º del Decreto 2253 de diciembre de 1995 “El Proyecto Educativo Institucional, al

establecer el sistema de matrículas y pensiones del establecimiento educativo privado, definirá una fórmula para el

cobro gradual de los mismos que se aplicará cuando así lo indique su Consejo Directivo.

Parágrafo 1: En caso de que el alumno pierda el año escolar, el padre de familia deberá pagar el año siguiente los

valores de matrícula y pensión que correspondan al grado que va a repetir.

Page 21: sieE - britanniaschool.com.co · Estos logros y sus porcentajes de valor serán descritos en forma clara y precisa en cada una de las áreas/asignaturas y conocidos por los estudiantes

ARTÍCULO 33º: PAGO DE MATRÍCULA Y PENSIONES.

1. La matrícula se pagará sólo en las fechas previstas por el plantel, conforme al cronograma escolar.

2. Las matrículas no pueden realizarse con cheques posfechados o con letras de pago.

3. Las matrículas canceladas con cheques inválidos o sin fondo, son consideradas nulas, así mismo todos los

procesos adjuntos a esta.

4. Sobre los cheques devueltos se aplicarán las sanciones comerciales de ley.

5. La pensión se cobrará en diez cuotas o mensualidades de febrero a noviembre inclusive, y debe ser cancelada en

los primeros cinco días del mes.

6. Si se presenta incumplimiento de las obligaciones consignadas en el título valor, se autorizará al colegio para incluir

al padre de familia o acudiente en una base de datos de deudores morosos.

7. La matrícula ordinaria se realizará en el mes de diciembre en las fechas previstas por el plantel. La matrícula

extraordinaria autorizada por la rectora, se realizará en el mes de enero, en las fechas previstas por el plantel y

tendrá una sanción del 10% por extemporaneidad.

CAPÍTULO 8

DISPOSICIONES FINALES

ARTÍCULO 34º: VALIDACIÓN DE ANEXOS.

El presente Manual de Convivencia conlleva unos anexos que facilitan su cumplimiento. Éstos podrán ser ajustados

por el Rector, Consejo Directivo, y el Consejo Académico; según las circunstancias, manteniendo estricta fidelidad a

los lineamientos Institucionales.

GRADO UNDECIMO

ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA

Reciban un cordial saludo de la gran familia del BRITANNIA SCHOOL, Dios siga bendiciendo sus hogares para que

ustedes sigan siendo el faro que ilumine y marque éxito en la vida de sus hijos.

Los hijos son las bendiciones que Dios tiene para cada uno de nosotros como padres; Pero también, somos

responsables de marcar caminos de éxito en cada uno de ellos, a través de los buenos vínculos afectivos, de la huella

que estampamos cuando establecemos normas, límites y elevamos niveles de conciencia, para que al terminar esta

etapa de la vida en nuestros hijos, podamos verlos marchar confiados en que sus caminos estarán llenos de éxitos por

que proyectan ese amor, respeto e interés por todo lo que hacen, marcados por nuestro núcleo familiar, apoyados y

confiados en la educación que han recibido y que estamos seguros servirán de brújula para el norte que ellos(as) han

visualizado.

Estudiantes y padres de familia del grado once; la obtención del título de bachiller es el reconocimiento al esfuerzo por

dejar huella en todos los aspectos que integran la formación integral de nuestros educandos.

Desafortunadamente, en nuestro ambiente se ha vuelto común un tipo de celebraciones entre los futuros bachilleres

que van en contravía de los valores, educación y formación dada por sus progenitores y nuestra institución. Hacemos

referencia a las” Excursiones, paseos de grado y fiesta prom” donde el común denominador es el derroche

económico, los excesos de licor y escándalos públicos, el consumo de droga y los acontecimientos no acordes con la

educación que hemos venido forjando en cada uno de sus hijos. Por tal Razón:

1. Nuestra institución educativa del Britannia School, no autoriza, ni apoya, ni recomienda excursiones, paseos

o fiestas de prom.

2. No autorizamos a ninguno de nuestros docentes a colaborar y acompañar en la programación y ejecución de

estas actividades.

3. Si los padres de familia deciden enviar a sus hijos a excursión o paseo durante sus vacaciones o les autoriza

participar en una fiesta prom es su decisión y responsabilidad, en todo caso es una actividad que no es

programada, ni apoyada por nuestra institución, por lo tanto no asumimos ninguna responsabilidad.

4. El nombre del colegio no se puede utilizar sin permiso expreso (por escrito) del representante legal o el rector

de nuestra institución.

34.1 Resolución rectoral de adopción y aprobación del Manual de Convivencia.

Page 22: sieE - britanniaschool.com.co · Estos logros y sus porcentajes de valor serán descritos en forma clara y precisa en cada una de las áreas/asignaturas y conocidos por los estudiantes

RESOLUCIÓN RECTORAL No. 001 (ENERO 2019)

Por el cual se adopta el Manual de Convivencia del Britannia School

El Rector del Britannia School de la ciudad de San José de Cúcuta, Norte de Santander, en uso de sus facultades legales y

CONSIDERANDO:

1. Que es función del Rector establecer como parte integrante del Proyecto Educativo Institucional un Manual de Convivencia, según el artículo 87 de la Ley 115 de 1994.

2. La ley 1620 del 15 de Marzo del 2013; hace referencia al acoso escolar, siendo socializada con estudiantes en acta N° 001 y en reunión de padres de familia en acta N° 002 vigente en nuestro Manual de convivencia para el año 2014.

3. Que este Manual de Convivencia se fundamenta en bases legales vigentes a nivel nacional, municipal e institucional,

4. Que es necesario reconocer los derechos y deberes que le corresponden a todos los miembros de la comunidad Educativa para velar por el cumplimiento de estos,

5. Que es indispensable establecer normas claras de comportamiento para que los diferentes estamentos de la Institución Puedan orientar sus procesos formativos de acuerdo a la normatividad,

6. Que es función del Rector estipular las condiciones de permanencia del estudiante en la Institución y el procedimiento para dar cumplimiento a lo reglamentado en el artículo 96 de la Ley 115, y

7. Que es deber del Rector presentar el Manual de Convivencia a los estamentos de la Comunidad para que se formulen las deliberaciones pertinentes y ser adoptado por el Consejo Directivo mediante acuerdo.

RESUELVE:

1. Adoptar el presente Manual de Convivencia mediante acuerdo y adopción del Consejo Directivo. 2. Editarlo y darlo a conocer a toda la Comunidad Educativa del Britannia School con el propósito de orientar los

procesos formativos en los estudiantes, 3. Derogar algunos artículos y elementos del anterior y adoptar la ley 1620 en nuestro Manual Convivencia. 4. Hacer vigente el presente Manual de Convivencia en todo su contenido a partir de la fecha de su adopción. Dado en San José de Cúcuta, a los veintiocho (28) días del mes de enero del año 2019

_______________________________ Bertha Verónica Mora Delgado

Rectora

Page 23: sieE - britanniaschool.com.co · Estos logros y sus porcentajes de valor serán descritos en forma clara y precisa en cada una de las áreas/asignaturas y conocidos por los estudiantes

CALENDARIO ACADEMICO AÑO LECTIVO 2019

PRIMER SEMESTRE

PERIODO SEMANA FECHA

PRIMER PERIODO INICIA:ENERO 28

FINALIZA: ABRIL 05

1 Enero 28 Febrero 01 2 Febrero 04 Febrero 08 3 Febrero 11 Febrero 15 4 Febrero 18 Febrero 22 5 Febrero 25 Marzo 01 6 Marzo 04 Marzo 08

7 Marzo 11 Marzo 15

8 Marzo 18 Marzo 22

9 Marzo 25 Marzo 29

10 Abril 01 Abril 05

SEGUNDO PERIODO INICIA:ABRIL 08

FINALIZA:JUNIO 14

1 Abril 08 Abril 12 2 Abril 15-19: SEMANA SANTA 3 Abril 22 Abril 26 4 Abril 29 Mayo 03 5 Mayo 06 Mayo 10 6 Mayo 13 Mayo 17

7 Mayo 21 Mayo 24

8 Mayo 27 Mayo 31

9 Junio 03 Junio 07 10 Junio 10 Junio 14

RECESO VACACIONES Junio 17-Julio 05

SEGUNDO SEMESTRE

TERCER PERIODO

INICIA:JULIO 08 FINALIZA:

SEPTIEMBRE 13

1 Julio 08 Julio 12 2 Julio 15 Julio 19 3 Julio 22 Julio 26 4 Julio 29 Agosto 02 5 Agosto 05 Agosto 09 6 Agosto 12 Agosto 16 7 Agosto 19 Agosto 23 8 Agosto 26 Agosto 30 9 Septiembre 02 Septiembre 06

10 Septiembre 09 Septiembre 13

CUARTO PERIDO INICIA

SEPTIEMBRE 16

FINALIZA NOVIEMBRE 22

1 Septiembre 16 Septiembre 20 2 Septiembre 23 Septiembre 27 3 Septiembre 30 Octubre 04 4 Octubre 07 -11: SEMANA RECESO

ESTUDIANTIL 5 Octubre 14 Octubre 18 6 Octubre 21 Octubre 25 7 Octubre 28 Noviembre 01 8 Noviembre 04 Noviembre 08 9 Noviembre 11 Noviembre 15

10 Noviembre 18 Noviembre 22