Sidur Del Seder de Pesaj

9
1 SIDUR DEL SEDER DE PESAJ ALIANZA INTERNACIONAL NETZARITA “AMI” “Una vez fuimos esclavos, pero ahora somos libres” Preparado por jajam Dan ben Abraham Adaptaciones por el moréh Juan Medel R. “KEHILÁH NETZARITA BET SHALOM” Santiago de Chile GUIA GENERAL PARA DIRIGIR EL PRIMER SEDER DE PESAAJ Introducción: Cuando ya es de noche, antes de Kidush, prepare una keará (bandeja,) sobre la mesa, con tres matzot, shemurá, ('cuidada') de toda humedad desde la cosecha del grano. Se colocarán en un mantel especialmente preparado para la ocasión y que contiene tres compartimientos. En el superior colocará un pan, en el del medio otro y abajo, el último. El pan superior, nos hablará del Padre, quien está encima de todos. El pan inferior, nuestro pueblo Israel. El pan del medio, HaTzadik Mashiaj, quien atrae la Shekhinah hacia Israel y quien eleva a Israel hacia ella. Al lado derecho colocará el zeróa o hueso de cuello de pollo, asado, recordándonos el sacrificio que se hacía en el Templo en los días antiguos. A la izquierda, se colocará el beitzá o el huevo duro, representando la dureza del corazón del faraón y el resultado de la obstinación para que nos cuidemos de ella cada día de nuestra vida. Debajo de éstos, en el centro, se colocará el MAROR, compuesto de raíz picante y lechuga, bien molido y en forma de crema semidura. Más abajo, colocará el jaroset y paralelamente, el KARPAS, que podría ser hojas de cebolla cruda o parsley. Debajo, coloque el JAZÉRET que es la combinación que usaremos para el Korej, (comer matzá y Maror en forma de sándwich). Deberá tener también dos copas especiales, la de Eliyahu y la de Mashiaj (la más hermosa de todas). Usted tendrá que dirigir 15 pasos para completar el Seder. He aquí su orden general: ORDEN DEL SEDER DE PESAJ Kadesh Recite el Kidush. Urjatz Lavado de las manos. Carpas Comer el Karpás. Iajatz División de la matzá del medio. Maguid Recitado de la Hagadá. Rajtzá Lavado de manos [para la matzá]. Motzí Bendición de HaMotzí [sobre la matzá]. Matzá Bendición, e ingestión, de la matzá. Maror Bendición, e ingestión, del Maror. Korej Ingestión de matzá y Maror combinados. Shulján Orej "Mesa Tendida" [cena festiva]. Tzafún Ingestión del Afikomán oculto. Beiraj Birkat HaMazón [Bendición después de la comida]. Halel Recitado de Salmos de Alabanza. Nirtzá El Seder es aceptado favorablemente. ENCENDIDO DE LAS VELAS BARUJ ATAH ADONAY ELOHEINU MELEJ HAOLAM ASHER KIDSHANU BEMITZVOTAZ, VETZIVANU LEHADLIK NER SHABBAT VESHEL YOM TOB. Bendito eres Tú, Adonay, Nuestro Dios, Rey del universo, que nos has santificado con tus preceptos, y nos has ordenado encender las velas del Shabat y del día sagrado.

Transcript of Sidur Del Seder de Pesaj

Page 1: Sidur Del Seder de Pesaj

1

SIDUR DEL SEDER DE PESAJ

ALIANZA INTERNACIONAL NETZARITA “AMI” “Una vez fuimos esclavos, pero ahora somos libres”

Preparado por jajam Dan ben Abraham

Adaptaciones por el moréh Juan Medel R.

“KEHILÁH NETZARITA BET SHALOM”

Santiago de Chile

GUIA GENERAL PARA DIRIGIR EL PRIMER SEDER DE PESAAJ Introducción:

Cuando ya es de noche, antes de Kidush, prepare una keará (bandeja,) sobre la mesa, con tres matzot, shemurá, ('cuidada') de

toda humedad desde la cosecha del grano. Se colocarán en un mantel especialmente preparado para la ocasión y que contiene

tres compartimientos. En el superior colocará un pan, en el del medio otro y abajo, el último. El pan superior, nos hablará del

Padre, quien está encima de todos. El pan inferior, nuestro pueblo Israel. El pan del medio, HaTzadik Mashiaj, quien atrae la

Shekhinah hacia Israel y quien eleva a Israel hacia ella. Al lado derecho colocará el zeróa o hueso de cuello de pollo, asado,

recordándonos el sacrificio que se hacía en el Templo en los días antiguos. A la izquierda, se colocará el beitzá o el huevo duro,

representando la dureza del corazón del faraón y el resultado de la obstinación para que nos cuidemos de ella cada día de nuestra

vida. Debajo de éstos, en el centro, se colocará el MAROR, compuesto de raíz picante y lechuga, bien molido y en forma de

crema semidura. Más abajo, colocará el jaroset y paralelamente, el KARPAS, que podría ser hojas de cebolla cruda o parsley.

Debajo, coloque el JAZÉRET que es la combinación que usaremos para el Korej, (comer matzá y Maror en forma de sándwich).

Deberá tener también dos copas especiales, la de Eliyahu y la de Mashiaj (la más hermosa de todas). Usted tendrá que dirigir 15

pasos para completar el Seder. He aquí su orden general:

ORDEN DEL SEDER DE PESAJ

Kadesh Recite el Kidush.

Urjatz Lavado de las manos.

Carpas Comer el Karpás.

Iajatz División de la matzá del medio.

Maguid Recitado de la Hagadá.

Rajtzá Lavado de manos [para la matzá].

Motzí Bendición de HaMotzí [sobre la matzá].

Matzá Bendición, e ingestión, de la matzá.

Maror Bendición, e ingestión, del Maror.

Korej Ingestión de matzá y Maror combinados.

Shulján Orej "Mesa Tendida" [cena festiva].

Tzafún Ingestión del Afikomán oculto.

Beiraj Birkat HaMazón [Bendición después de la comida].

Halel Recitado de Salmos de Alabanza.

Nirtzá El Seder es aceptado favorablemente.

ENCENDIDO DE LAS VELAS BARUJ ATAH ADONAY ELOHEINU MELEJ HAOLAM ASHER KIDSHANU

BEMITZVOTAZ, VETZIVANU LEHADLIK NER SHABBAT VESHEL YOM TOB.

Bendito eres Tú, Adonay, Nuestro Dios, Rey del universo, que nos has santificado con tus

preceptos, y nos has ordenado encender las velas del Shabat y del día sagrado.

Page 2: Sidur Del Seder de Pesaj

2

1. KADESH - KIDUSH

Jazán: (Padre de familia o el que dirige el Seder):

“En esta casa, por la santificación del Nombre Supremo, ha sido preparada la Cena de Pesaj ordenada por

el Rey del Universo a nuestro pueblo Israel. Esta es la comida en honor al Santo Maestro, bendito sea, y

por la santidad y gloria de la Shekiná venida del cielo, por cuyos méritos nos ha sido otorgada, como

entrada segura y firme al huerto de las manzanas celestiales, la sabiduría oculta que el Eterno ha

preparado para los que le aman”.

Decir con firmeza:

¡Atención Señores! A fin de unificar nuestras almas y nuestros corazones en la santificación del Nombre

Sagrado a través del cumplimiento de este precepto de Pesaj, sea este Kidush aceptable en Su presencia

como testimonio de nuestra firme intención de hacer lo que a él le agrada: (Todas las oraciones deben ser dichas primeramente en Hebreo. Si usted no lo sabe, puede hacerlo en

castellano).

Primera Copa: Santificación (Alzando la Copa):

Repitan después de mí:

"Estoy listo y preparado para santificar la mitzvah de beber la primera de las cuatro copas del

fruto de la vid".

“Baruj Atá Adonai Eloheinu Melej Haolam, Boré pri hagafen. Amén”.

“Bendito eres Tú, Adonai, nuestro Eloah, Rey del universo, que crea el fruto de la vid”.

“Bendito eres Tú, Adonai, nuestro Eloah, Rey del universo, que nos ha elegido de entre todas las

naciones, nos ha elevado por sobre todas las lenguas, y nos ha santificado por medio de Sus

mandamientos. Y Tú, Adonai, nuestro Eloah, nos has dado con amor solemnidades para regocijo y

fiestas y estaciones de alegría y este día de la Festividad de Matzot, y esta Festividad de convocación

santa, época que marca el comienzo de nuestra redención una convocación santa, conmemorando el

Éxodo de Egipto. Pues Tú nos has elegido de entre todos los pueblos, naciones y lenguas y nos has

constituido en un reino de sacerdotes y pueblo santo, apartándonos así para Ti, para tu servicio exclusivo

a fin de ser luz para las naciones y traerte gloria y honra entre los pueblos. Y con amor nos has dado esta

Solemne ocasión para recordar que una vez fuimos esclavos pero ahora nos has hecho libres y tu Sagrada

Cena has establecido para tu pueblo Israel como señal de que Tú eres nuestro Eloah y nosotros somos tu

pueblo para siempre. Bendito eres Tú, Adonai, que santifica a Israel y las estaciones festivas y esta

ocasión para recordar nuestra libertad que un día nos diste, con tu diestra alzada y con tu voz de mando

suprema”.

Confesar con un corazón agradecido: (todos juntos)

Baruj Atah Adonai Eloheinu Melej Haolam She hejeyanu Vekiyimanu Vehigianu Lezman

Hazeh).

Bendito seas, Adonai nuestro Di-s, Rey del universo, que nos has dado vida, nos has sostenido y

nos has permitido llegar a esta ocasión, amén.

2. URJATZ Lávese las manos sin recitar la bendición. Lavado ritual, veces agua sobre la mano derecha y luego tres

veces sobre la mano izquierda.

Page 3: Sidur Del Seder de Pesaj

3

3. KARPAS (apio) Tome una pequeña porción de las ramas de karpás, sumérjalo en agua salada o vinagre, y recite la siguiente

bendición:

Barúj atá Adonái, Elohéinu Mélej haolám, boré prí haadamá.

Bendito eres Tú, Adonai, nuestro Eloah, Rey del universo, Creador del fruto de la tierra. Nota: Al recitar la bendición, tenga en mente que también es para las hierbas amargas [de maror y korej, a comer más

tarde].

4. IAJATZ (Partimiento del pan del medio) Nota: Tome la matzá del medio y pártala en dos, un trozo más grande que el otro. El trozo mayor se parte

en cinco trozos, se envuelve en una servilleta y se deja de lado para ser usado como afikomán. El trozo

menor se devuelve a su lugar, entre las dos matzot.

Cuando nuestro Santo Maestro tomó de este pan del medio, lo partió y dijo que esta rotura representaba los

sufrimientos del Mesías Leproso, Mashiaj ben Yosef por cuya herida somos sanados.

En memoria del sufrimiento de nuestro pueblo Israel en la esclavitud, en memoria del sufrimiento de nuestros

padres Avraham, Yitzjak y Yaakov a fin de mantenerse fieles al Eterno todos los días de su vida, en memoria de

nuestros profetas que sufrieron el oprobio por mantenerse firmes en la misión encomendada y sobre todas las cosas,

en memoria de nuestro Santo Maestro, en quien se resume todo el dolor y el sufrimiento de nuestro pueblo y el

cual, por lo que padeció, aprendió la obediencia y habiendo sido perfeccionado, vino a ser instrumento de redención

para todos los que confiando en HaShem y guardando sus mandamientos, se ocupan con temor y temblor, haciendo

lo mejor de sí para cumplir sus preceptos y retener el testimonio de Mashiaj, cuya entrega de su alma es aquí

anunciada y cuya revelación es esperada cada día, hasta que nos sea manifestado en las nubes del cielo con

Gevurot y Kavot.

En memoria del dolor de la redención y de la redención por el sufrimiento del Tzadik, rompemos este pan (Romper

en varios pedazos y que cada participante haga lo mismo) y decid conmigo:

“Baruj Atá Adonai Eloheinu Melej Haolam, HaMotzi lejem Minhaeretz. Amén.

Alce la bandeja con las matzot y diga:

“Este es el pan de aflicción que nuestros antepasados comieron en la tierra de Egipto. Quienquiera tenga

hambre, que venga y coma; quienquiera esté en necesidad, que venga y celebre el Seder de Pesaj. Este

año aun estamos aquí; el año venidero que estemos en la Tierra de Israel. Este año todavía somos

esclavos, el año venidero seremos finalmente un pueblo libre con la libertad que el Eterno nos ha

concedido por medio de Su Mesías.

Nota: Se come un pedazo de matza en silencio y luego se coloca a un lado la bandeja con las

matzot, y se cubren. Llenar la segunda copa de vino. Ahora el niño pregunta "¿Qué hace

diferente?...":

Nota: La bandeja es devuelta a su lugar con las matzot parcialmente descubiertas. Entonces decimos

Page 4: Sidur Del Seder de Pesaj

4

5. MAGID: (se cuenta la historia de la redención)

Ma nishtana

Ma nishtana halaila haze

//mikol haleilot //

Shebejol haleilot anu ojlin

//jametz humatza //

//Halaila haze, halaila haze, kulo matza //

Shebejol haleilot anu ojlin

//shear ierakot //

//Halaila haze, halaila haze, kulo maror //

Ma nishtana halaila haze

//mikol haleilot //

Shebejol haleilot anu ojlin

//jametz humatza //

//Halaila haze, halaila haze, kulo matza //

Shebejol haleilot anu ojlin

//shear ierakot //

//Halaila haze, halaila haze, kulo maror //

Pregunto si algún varón quiere contar la historia de la redención

Mah Nishtana. Las cuatro preguntas

¿Por qué esta noche es distinta de todas las demás?

1 ¿Por qué las demás noches comemos pan con levadura o sin levadura, y esta noche solamente pan sin

levadura?

2 ¿ Por qué las demás noches comemos cualquier verdura, y esta noche la comemos amarga?.

3 ¿ Por qué nunca mojamos la verdura y esta noche lo hacemos dos veces?.

4 En las otras noches cenamos de una forma corriente, ¿por qué esta noche cenamos con una ceremonia

especial?

La respuesta del Presidente y la comunidad.

Jazán: Comemos pan sin levadura para recordar que nuestros antepasados y hermanos mayores en la Fe,

el pueblo de Israel, tuvieron que salir deprisa de la tierra de Egipto, antes de que el pan fermentara.

Asistentes: Comemos hierba amarga para recordar como los egipcios amargaron la vida de nuestros

antepasados y hermanos mayores en la Fe, el pueblo de Israel; con duros trabajos y con la matanza de sus

hijos.

Jazán: Mojamos la verdura en vinagre para recordar las lágrimas que vertieron nuestros antepasados, el

pueblo de Israel, durante su larga esclavitud.

Y esta noche es diferente a todas las demás noches, pues en ella recordamos que el Señor,

Bendito sea su Nombre, pasó sobre todas las casas y las familias de Israel para liberarlos, y sobre la de

los egipcios para herirlos.

Español

¿Qué hace diferente a esta noche de todas las [demás]

noches?

En todas las noches no precisamos sumergir ni siquiera

una vez, ¡y en esta noche lo hacemos dos veces!

En todas las noches comemos jametz o matzá, ¡en esta

noche solamente matzá!

En todas las noches comemos cualquier clase de

verdura, ¡esta noche maror!

En todas las noches comemos sentados erguidos o

reclinados, ¡esta noche todos nos reclinamos!

Page 5: Sidur Del Seder de Pesaj

5

Asistentes: En Egipto fuimos esclavos pero el Señor, Bendito sea su Nombre, nos sacó de allí con mano

poderosa y brazo extendido.

Presidente: Por eso aunque todos nosotros fuéramos sabios, todos inteligentes y conociéramos la Santa

Ley de Dios, sería nuestro deber contar la salida y liberación de Israel a nuestros hijos y a todos los

hombres.

Asistentes: Si no hubiera sido por el Señor seguiríamos siendo esclavos del Faraón.

Canción. Osé Shalom

Osé Shalom binromav,

hu yashel shalom alenu

veat col Israel,

Veim ru im ru amén.(2)

Yashel shalom, yashel shalom,

shalom alenu veat col Israel.(2)

Aquel que da paz en lo alto,

nos da su paz a nosotros y a todo Israel,

y su pueblo dice amén. (2)

El nos da su paz, (2)

su paz a nosotros y a todo Israel.

“Esclavos fuimos para el Faraón en Egipto, y Adonai, nuestro Eloah, nos sacó de allí con mano fuerte y

brazo extendido. Si el Santo, bendito sea, no hubiera sacado a nuestros padres de Egipto, nosotros,

nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos hubiéramos continuado subyugados al Faraón en Egipto. Aun

si todos nosotros fuéramos sabios, todos entendedores, todos conocedores de la Torá, seguiríamos

estando obligados a narrar el éxodo de Egipto; y todo el que se concentra y se goza al contar la historia

del Éxodo de Egipto es merecedor de alabanza y por la instrucción de nuestro Santo Maestro, será

llamado grande en el día de la restauración del Reino a Israel.

Jazán: Estas son las Diez Plagas que el Santo, bendito sea, trajo sobre los egipcios en Egipto, y ellas

son:

Sangre. Ranas. Piojos. Bestias Salvajes. Peste.

Sarna. Granizo. Langosta. Oscuridad.

Muerte de los Primogénitos.

Se llena la segunda copa “Cuando Israel salió de Egipto, la Casa de Iaacov de un pueblo de lengua extranjera, Iehudá se convirtió

en Su [pueblo] sagrado, Israel, Su dominio. El mar vio y huyó, el Jordán se volvió hacia atrás. Las

montañas saltaron cual carneros, las colinas cual corderos jóvenes. ¿Qué te sucede, mar, que huyes;

Jordán, que te vuelves hacia atrás; montañas, que saltáis como carneros; colinas, como corderos jóvenes?

[Lo hacemos] ante el Amo, el Creador de la tierra, ante el Eloah de Iaacov, que transforma la peña en un

estanque de agua, el pedernal en un manantial de agua (Salmo 114).

Jazán: (Alzando de nuevo la copa, asegurándose que esté llena) “Bendito eres Tú, Adonai, nuestro Eloah, Rey del universo, que nos redimió y redimió a nuestros padres

de Egipto, y nos hizo posible llegar a esta noche para comer matzá y maror. En igual forma, Adonai,

Page 6: Sidur Del Seder de Pesaj

6

nuestro Eloah y Eloah de nuestros padres, permítenos llegar a otras efemérides y festividades que

vendrán a nosotros en paz, con alegría en la reconstrucción de Tu ciudad, y con júbilo en Tu servicio [en

el Beit HaMikdash]. Entonces comeremos de los sacrificios y de las ofrendas de Pesaj cuya sangre será

salpicada sobre la pared de Tu altar para aceptación; y Te agradeceremos con una nueva canción por

nuestra redención y por la salvación de nuestras almas. Bendito eres Tú, Adonai, que redimió a Israel en

Egipto, que lo continúa redimiendo cada día y que lo redimirá finalmente hasta que todo Israel sea salvo,

como fue escrito”.

Nota al Jazán: Se recita la siguiente bendición, y se bebe la segunda copa, reclinado hacia la izquierda:

Jazán:

Barúj atá Adonái, Elohéinu Mélej haolám, boré prí hagáfen.

Bendito eres Tú, Adonai, nuestro Eloah, Rey del universo, que crea el fruto de la vid.

La Hagadá (Segunda Parte, Mitzvot Especiales y cena Festiva)

6. RAJTZÁ (Rajatz: lavado ritual anterior a la comida)

Nota al Jazán: Se lavan ahora las manos confesando la bendición de al netilat iadáim: Barúj atá Adonái, Elohéinu Mélej haolám, ashér kidshánu bemitzvotáv, vetzivánu al netilát

iadáim.

Bendito eres Tú, Adonai, nuestro Eloah, Rey del universo, que nos ha santificado con Sus

mandamientos, y nos ha ordenado lo concerniente al lavado de las manos.

7. MOTZI (Motzí-Matzá : bendiciones sobre la matzá que es el pan de Pesaj)

Nota al Jazán: Tome las matzot en el orden en que fueron colocadas en la bandeja, la partida entre las

enteras, sosténgalas en la mano y recite la siguiente bendición:

Barúj atá Adonái, Elohéinu Mélej haolám, hamotzí léjem min haáretz.

Bendito eres Tú, Adonai, nuestro Eloah, Rey del universo, que hace salir el pan de la tierra.

8. MATZA (Todos:"Que el Eterno nos de siempre este pan, a nosotros y a toda la Casa de Israel").

Nota al Jazán: No rompa nada de las matzot. Deposite la tercer matzá (la inferior) y recite la

siguiente bendición sobre la matzá partida y la superior antes de romperlas. Al recitar la siguiente

bendición, tenga en mente que se refiere también al "sandwich" de Korej, que se hará con la

tercera matzá, así como al afikomán.

Barúj atá Adonái, Elohéinu Mélej haolám, ashér kidshánu bemitzvotáv, vetzivánu al ajilát matzá.

Bendito eres Tú, Adonai nuestros Eloah, Rey del universo, que nos ha santificado con Sus mandamientos

y nos ha ordenado lo referente a comer matzá.

Quiebre ahora un kazáit (28 gr.) de cada una de las matzot sostenidas, y cómanse juntos [en menos de

cuatro minutos] reclinándose [hacia la izquierda].

9. MAROR (hierba amarga sumergida en jaroset (agua con sal o vinagre))

Nota al Jazán: Tome ahora un kazáit del maror, sumérjalo en el jaroset pero agítelo luego para retirar

el jaroset de modo que no se neutralice el sabor amargo. Recite la siguiente bendición:

Barúj atá Adonái, Elohéinu Mélej haolám, ashér kidshánu bemitzvotáv, vetzivánu al ajilát

marór.

Page 7: Sidur Del Seder de Pesaj

7

Bendito eres Tú, Adonai, nuestro Eloah, Rey del universo, que nos ha santificado con

Sus mandamientos y nos ha ordenado lo referente a comer maror.

Nota: Coma ahora el maror, sin reclinarse.

10. KOREJ (emparedado de maror)

Nota al Jazán: Tome la tercer matzá y también un kazáit (pedazo de matzá del tamaño de una

aceituna) de jazéret que habrá de sumergirse en jaroset (Mermelada que hace recordar el barro). Combine

ambos [como un "sandwich"] y diga lo siguiente:

Así hacía Hilel en la época del Beit HaMikdash: combinaba la ofrenda de Pesaj, matzá y maror, y los

comía juntos, como fuera dicho: Lo comerán con matzot y hierbas amargas (Núm. 9:11)”.

Nota al Jazán: Cómalos ahora juntos reclinado hacia la izquierda.

11. SHULJAN OREJ (“mesa preparada” con la cena festiva)

Nota al Jazán: Ordene que puede servirse ahora la cena. Coma y beba ahora cuanto precise. Se puede beber

vino entre la segunda y la tercera copa. No beber vino más allá de 6% de grado de alcohol. Si usa vino con 12 %,

disminúyalo con la porción de agua correspondiente.

12. TZAFUN (comida del afikomán (se come))

Nota al Jazán: Luego de la cena, tome el afikomán y repártalo entre todos los miembros de la familia, dando a

cada uno un kazáit (28gr.). Cuide no beber luego del afikomán. Cómalo reclinado a la izquierda, antes de

medianoche. Si hay niños, haga que lo encuentren y premie al ganador.

Jazán: (Tomando el afikomán en su mano):

“Este pan que estaba escondido pero ha sido encontrado, nos trae a la memoria que todas las ovejas

perdidas de la Casa de Israel y los desterrados de la Casa de Judá serán encontrados y traídos de vuelta y

gran celebración habrá y canto de júbilo, porque este mi hijo se había perdido y es hallado, había muerto

pero ha resucitado. Un poquito y no veréis y un poquito y me volveréis a ver y se alegrará vuestro

corazón y nadie os quitará vuestro gozo”

“Baruj Atá Adonai Eloheinu Melej Haolam, HaMotzi lejem min haaretz. Amén”.

(Se come el afikomán)

13. BEIRAJ (bendición de agradecimiento posterior a la comida)

Nota al Jazán: Se vierte ahora la tercera copa y sobre ella se recita el Birkat HaMazón (Gracias Después de la

Comida).

Jazán: Canción de las Ascensiones.

“Cuando Adonai haga retornar a los exilados de Tzión, seremos como si antes hubiéramos

soñado. Entonces se colmará de risas nuestra boca y nuestra lengua de cánticos de alegría;

entonces dirán entre las naciones, "Adonai ha hecho grandes cosas por estos". Adonai ha hecho

grandes cosas por nosotros; estuvimos alegres. Adonai, haz retornar a nuestros exilados cual

arroyos a la tierra árida. Aquellos que siembran con lágrimas cosecharán con cánticos de alegría.

El va andando y llora, cargando la bolsa de semilla, de seguro que retornará con cánticos de

alegría, portando sus gavillas (Salmo 126).

“La redención de nuestro pueblo está de camino, la fortaleza del Altísimo traerá con Su sombra

abundancia de paz, cada uno debajo de su vid y de su higuera, podrá vivir en paz y sin temor. Las

naciones tomarán sus armas y en arados la convertirán y el león comerá paja como el buey

delante de la cueva del áspid y no harán mal ni se dañarán en mi santa tierra. Porque así lo ha

decretado el Eterno, el Altísimo, el Todopoderoso, el único Eloah verdadero, Invisible, Inmortal,

Page 8: Sidur Del Seder de Pesaj

8

al que ningún hombre ha visto ni puede ver a quien sea el honor y la gloria y el poder y la

alabanza por los siglos de los siglos amén”.

Jazán: (Tomando la tercera copa): (DEL MASHIAJ)

“Esta es la copa de la redención de la cual se dijo: Por tu sangre sí, por tu sangre vivirás”. Esta es la copa

de la redención en la sangre derramada por el Tzadik para destrucción del Yatzer Hará y para la

circuncisión de nuestros corazones y de nuestros oídos, para que escuchemos y hagamos y pongamos por

obra Sus preceptos y hagamos finalmente, todas las cosas que al Eterno agradan, como dijo el Santo

Maestro: “Porque yo hago siempre lo que le agrada”. En memoria de la redención por la sangre de la

cual se nos dijo: Por ella vivirás:

“Baruch Atá Adonai, Eloheinu Melej Haolam, Borei pri Haguéfen, Amén”.

Jazán:

“Alabad a Adonai, todas las naciones; ensalzadle, todos los pueblos. Pues Su bondad fue

poderosa sobre nosotros, y la verdad de Adonai es eterna. ¡Haleluiá -- alabad a Eloah! (Salmo

117)

Ofreced alabanza a Adonai porque El es bueno, Porque Su bondad es eterna.

Que Israel lo declare, Porque Su bondad es eterna.

Que la Casa de Aharón lo declare, Porque Su bondad es eterna.

Que quienes temen a Adonai lo declaren, Porque Su bondad es eterna.

Bendicion Final Sobre:

Bendito eres Tú, Adonai, nuestro Eloah, Rey del universo, por la vid y el fruto de la vid, por el producto

del campo, y por la tierra preciada, buena y amplia que Tú, generosamente, has dado a nuestros

antepasados como herencia, para comer de su fruto y saciarse con su bondad. Apiádate, Adonai nuestro

Eloah, de Israel, Tu pueblo, de Jerusalén, Tu ciudad, de Tzión, la morada de Tu gloria, de Tu altar y de

Tu Templo. Reconstruye Jerusalén, la ciudad sagrada, rápidamente en nuestros días, haznos subir a ella y

regocíjanos en ella, y Te bendeciremos con santidad y eres bueno y haces el bien a todos, y Te

agradecemos por la tierra y por el fruto de la vid. Bendito eres Tú, Adonai, por la tierra y por el fruto de

la vid.

Luego se dice:

CONCLUSIÓN DEL SEDER:

Nota: Se llena de vino la cuarta copa y se abre la puerta. Se dice lo siguiente:

Jazán: “Derrama tu ira sobre las naciones que no Te reconocen, y sobre los reinos que no invocan Tu

Nombre. Por cuanto han devorado a Iaacov y asolaron su morada (Sal. 79:6-7). Derrama sobre ellos Tu

indignación, y que el furor de Tu enojo los alcance (Sal. 69:25). Persíguelos con furor y destrúyelos de

debajo de los cielos de Adonai (Eijá 3:66).

14. HALEL – Salmos de Alabanza

Jazán: “No por nosotros, Adonai, no por nosotros, sino en aras de Tu Nombre, concede gloria, a causa

de Tu bondad y de Tu verdad. ¿Por qué han de decir las naciones: "Dónde, ahora, está su

Eloah"? Sí, nuestro Eloah está en el cielo, cuanto El desea, El hace. Los ídolos de ellos son de

plata y oro, producto de las manos humanas. Tienen boca, mas no pueden hablar; tienen ojos,

Page 9: Sidur Del Seder de Pesaj

9

mas no pueden ver; tienen oídos, mas no pueden oír; tienen nariz, mas no pueden oler; sus

manos no pueden tocar; sus pies no pueden caminar; no producen sonido en su garganta.

Aquellos que los hacen serán como ellos -- todos los que depositan su fe en ellos. Israel, ¡confía

en Adonai! El es su ayuda y su escudo. Casa de Aharón, ¡confía en Adonai! El es su ayuda y su

escudo. Vosotros que teméis a Adonai, ¡confiad en Adonai! El es su ayuda y su escudo (Sal.

115:1-11).

Adonai, que siempre nos tiene presentes, que El bendiga: Que El bendiga la Casa de Israel; que

El bendiga la casa de Aharón; que El bendiga a todos aquellos que temen a Adonai, a los

pequeños como a los grandes. Que Adonai incremente [la bendición] sobre vosotros, sobre

vosotros y vuestros hijos. Benditos sois por Adonai, Hacedor del cielo y de la tierra. Los cielos

son los cielos de Adonai, mas la tierra El la dio a los hijos del hombre. Los muertos no pueden

alabar a Eloah, ni tampoco alguno de los que descienden al silencio [de la tumba]. Mas

nosotros bendeciremos a Eloah desde ahora hasta la eternidad. ¡Haleluiá -- alabad a Eloah!

(Sal. 115:12-18)

¡EL AÑO PROXIMO EN JERUSALEN!

Nota al Jazán: Tener ahora un tiempo de regocijo con cánticos y alabanza pues nos ha sido concedido el honor de festejar la

redención. Asegúrese que sean cantos y danzas jasídicas, apropiadas para la ocasión.