Si ojeamos lo que hasta ahora se ha escrito sobre drogas

download Si ojeamos lo que hasta ahora se ha escrito sobre drogas

of 2

description

Reseña del libro de Ernst Jünger "Acercamientos " donde aborda con toda lucidez y erudición el tema de las drogas y la ebriedad

Transcript of Si ojeamos lo que hasta ahora se ha escrito sobre drogas

Si ojeamos lo que hasta ahora se ha escrito sobre las drogas, sentencia Ernst Jnger, encontraremos poca sabidura y mucha ciencia. Atrado desde siempre por ese mundo que slo se alcanza en estados alterados, Jnger aborda en Acercamientos este tema desde un punto de vista multidisciplinar y, por supuesto, con mucha sabidura. De hecho, propone un acercamiento vital al mundo de los parasos artificiales: sueos, fragmentos autobiogrficos, lecturas y experiencias alternan con encuentros con toda clase de personajes, sean clebres o anodinos. El libro no avanza por tanto en orden cronolgico, sino al hilo de las asociaciones que Jnger establece entre la ancdota y las sutiles y sorprendentes reflexiones que sta suscita en l. Estamos, pues, ante un cuaderno de bitcora sobre las experiencias del autor con sustancias que conducen a la ebriedad, ya sea alcohol, ter, cocana, opio, hachs, LSD o peyote, pero tambin esas otras drogas llamadas soledad, msica o juegos de azar. Mientras analiza ese estado en que la realidad queda suspendida, Jnger se pregunta tambin sobre las causas de la fascinacin que los narcticos han ejercido en la humanidad y sobre su influencia en las ms diversas actividades, disciplinas artsticas y culturas, al tiempo que establece un riqusimo dilogo con los ilustres autores que lo precedieron en este viaje a la otra orilla: De Quincey, Poe, Baudelaire, Nietzsche, Aldous Huxley, Henri Michaux o Albert Hofmann.Biografa del autorEscritor alemn nacido en Heidelberg. A lo largo de sus 103 aos, se transform en uno de los hitos culturales fundamentales del siglo, no slo en Alemania, sino en todo Occidente. Inmerso en un siglo convulso, portavoz no oficial de la Kultur germana tan denostada entre 1914 y 1945, sufre en su propia carne los prejuicios que la propaganda achaca a esta Kultur en todo su sentido negativo, prejuicios que, por extensin, no han dudado en esgrimir sus detractores en todo tiempo y lugar. No obstante, al conocedor de su obra no le queda ms remedio que doblegarse y, an no estando de acuerdo con todos sus postulados, reconocer su relevancia en el desarrollo cultural del siglo XX. Particip como voluntario en la primera guerra mundial. La experiencia de aquellos aos terribles qued reflejada en Tempestades de acero, primer tomo de sus Diarios. Terminada la contienda, altern su aficin a escribir y viajar con los estudios de zoologa y filosofa. Dentro del conjunto de su extensa obra, ocupan una posicin central los Diarios, que ofrecen el testimonio de una trayectoria intelectual que se extiende a lo largo de casi ochenta aos. Su obra, polmica donde las haya, ha ido sobreviviendo a los avatares de la Historia gracias a la sedimentada lucidez con la cual ha vivido y dado cuenta, desde una posicin personal siempre incmoda y delicada, de los acontecimientos que han ido marcando un siglo cargado de convulsiones de toda ndole. Escribi entre otras obras, Acercamientos, La emboscadura, El libro del reloj de arena, Radiaciones (Vol. 1 Diarios de la Segunda Guerra Mundial), Radiaciones (Vol. 2 Diarios de la Segunda Guerra Mundial), Pasados los setenta I (Radiaciones Vol. 3), Tempestades de acero, La tijera, El tirachinas y El trabajador.