Si no lo conocen, no existe.

3
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla DHTIC Mtra. Rosa Elena Arroyo Carmona Tarea 5. Si no lo conocen, no existe. Alumno: Fernando Ayala Hernández 201519910 Facultad de Ciencias. Químicas

Transcript of Si no lo conocen, no existe.

Page 1: Si no lo conocen, no existe.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

DHTIC

Mtra. Rosa Elena Arroyo Carmona

Tarea 5. Si no lo conocen, no existe.

Alumno: Fernando Ayala Hernández

201519910

Facultad de Ciencias. Químicas

QFB; sección “D”

Page 2: Si no lo conocen, no existe.

Actualmente, las redes sociales se han vuelto un medio de difusión masivo, provocando que las mayoría de personas en sus ratos o momentos de ocio se dediquen a pasar tiempo en las mismas, llámese WhatsApp, Facebook, Twitter, Tublr, por mencionar algunas; considero que el utilizar las redes sociales como alternativa para poder difundir un trabajo es algo que puede ayudar pero también perjudicar a la misma, empero, esto puede ser favorable, ya que al presentar una nueva perspectiva de publicaciones puede generar que a las personas les interese el tema que estás exponiendo o algún otro tema informativo, por dar un ejemplo, podemos decir que actualmente muchas revistas, programas televisivos, han llevado sus producciones a páginas de Facebook, perfiles en Twitter, con ello, logran una mayor difusión y una publicación más rápida, provoca que las personas tengan un mayor interés en los temas de esa índole y como consecuencia se obtiene que ya no sólo sea un rato de ocio, si no, una lectura interesante e informativa para las personas; por otro lado, una opción más viable es hacer pública una presentación en páginas que lo permiten, esto es favorable, puesto que las personas que buscan en sitios web así, es para poder informarse, obtener información para algún proyecto o investigación; considero que esto es mucho más factible para las personas que ya tienen un fin en común, les va a ser más útil que hacer público un archivo en alguna otra red social, pues aún está la gran posibilidad de que las personas pasen por alto la publicación y no les interese la misma, ya que no es algo viable para el público en general.