Shock

27
S h o c k . S h o c k . C i r u g i a . C i r u g i a .

Transcript of Shock

Page 1: Shock

S h o c k .S h o c k .

C i r u g i a .C i r u g i a .

Page 2: Shock

Shock.Shock.

• Shock es un estado de falla cardiocirculatoria caracterizado por inadecuada perfusión tisular

que resulta en déficit de oxígeno y de nutrientes en la células y en acumulación de metabolitos y

productos de excreción, lo cual significa alteración metabólica, disfunción y, finalmente, lisis

celular.

Page 3: Shock

Shock.Shock. 1934 Balock. 1934 Balock. S.Hipovolemico, S. S.Hipovolemico, S. Vasogenico., S. Vasogenico., S. Neurogenico., S. Neurogenico., S. cardiogenico. cardiogenico.

Actualmente: S. Actualmente: S. Hipovolemico, Septico, Hipovolemico, Septico, neurogenico, cardiogenico, neurogenico, cardiogenico, obsatructivo y traumatico. obsatructivo y traumatico.

Page 4: Shock

Fases del Shock.Fases del Shock.

1.1. No progresiva (compensación). No progresiva (compensación). 2.2. Progresiva (descompensación). Progresiva (descompensación).

3.3. Irreversible.Irreversible.

Page 5: Shock

1.1. No progresiva (compensación). No progresiva (compensación).

• Dura 30 min aprox. Dura 30 min aprox. • Vasoconstriccion .Vasoconstriccion .• Resistencias perifericas Resistencias perifericas ..• TA TA ..• FCFC . . • Desviacion de sangre hacia org. Vitales.Desviacion de sangre hacia org. Vitales.• Temperatura Temperatura ↓↓..• Cortisol, Adrenalina, Glucagon Cortisol, Adrenalina, Glucagon (stress)(stress)..• Osmolaridad Osmolaridad (glucosa). (glucosa). • Paso de agua desde espacio intersticial.Paso de agua desde espacio intersticial.• Angiotensina, Vasopresina Angiotensina, Vasopresina . .

Page 6: Shock

2.2. Progresiva (descompensación). Progresiva (descompensación).

• Estancamiento en microcirculacion.Estancamiento en microcirculacion.• Isquemia cerebral y cardiaca.Isquemia cerebral y cardiaca.• Acidez Acidez .• Generacion de trombos.Generacion de trombos.• Volemia disminuida.Volemia disminuida.• Histamina y encimas tisulares.Histamina y encimas tisulares.• Aumento de permeabilidad vascular.Aumento de permeabilidad vascular.

Page 7: Shock

3. 3. Irreversible. Irreversible.

• Aumento de acidosis.Aumento de acidosis.• Aumento en deterioro cardiaco y Aumento en deterioro cardiaco y

neuronal.neuronal.• Disminucion del ATP.Disminucion del ATP.• Degradacion de mitocondrias y Degradacion de mitocondrias y

lisosomas.lisosomas.• Se afectan control vasomotor, tempertura Se afectan control vasomotor, tempertura

y respiracion. y respiracion.

Page 8: Shock

Signos y manifestaciones Cx .Signos y manifestaciones Cx .

Palidez y frío cutáneos. Blanqueamiento cutáneo bajo presión digital. Colapso de las venas subcutáneas. Hipotensión arterial. Taquicardia. Angustia, aprehensión y obnubilación mental. Oliguria. Signos electrocardiográficos de isquemia

Page 9: Shock

Shock Hipovolemico.Shock Hipovolemico.

Causas. Causas.

Perdida de sangre:Perdida de sangre: Trauma, sangrado tubo digestivo, hematoma, hemotorax.

Perdida de plasma:Perdida de plasma:Quemaduras, dermatitis exfoliativa.

Page 10: Shock

Shock Hipovolemico.Shock Hipovolemico.

Causas. Causas.

Perdida de liquidos y electrolitos:Perdida de liquidos y electrolitos:Vomitos, diarrea, estados hiperosmolares, pancreatitis, ascitis, obstruccion intestinal.

Page 11: Shock

Shock Hipovolemico.Shock Hipovolemico.

Disminución del volumen de retorno venoso al corazón.

Descenso del volumen ventricular de fin de diástole.

Disminución del gasto cardíaco.

Incremento de la postcarga.

Efectos Hemodinamicos.

Page 12: Shock

Shock Hipovolemico.Shock Hipovolemico.

Hipoperfusión renal. Vasoconstricción

sistémica. Conservación renal de

agua y de sodio. Ttranslocación de líquido

extracelular.

Efectos Hemodinamicos.

Page 13: Shock

Hipovolemia leve (grado I). Pérdida menor de 20% del volumen

circulatorio; los fenómenos compensatorios mantienen la PA, pero hay hipotensión postural.

La hipoperfusión afecta sólo a ciertos órganos que la toleran bien, como piel, grasa, músculo esquelético y huesos.

Shock Hipovolemico.Shock Hipovolemico.

Page 14: Shock

Hipovolemia moderada (grado II). Corresponde a una pérdida de 20-40%. Afeccion de órganos : hígado, páncreas, bazo, riñones.

Aparece la sed como manifestación clínica; puede haber hipotensión en la posición de decúbito dorsal; la hipotensión postural es manifiesta, y hayoliguria y taquicardia.

Shock Hipovolemico.Shock Hipovolemico.

Page 15: Shock

Hipovolemia severa (grado III). Déficit de 40%, las manifestaciones

de shock son claras y hay hipoperfusión del corazón y del cerebro.

Hipotensión, taquicardia, alteraciones mentales, respiración profunda y rápida, oliguria franca y acidosis metabólica.

Muerte.

Shock Hipovolemico.Shock Hipovolemico.

Page 16: Shock

Shock Hipovolemico.Shock Hipovolemico.

Infusion vigorosa de cristaloides en forma de soluc. salinas.

Transfusiones de sangre total.

Soluciones salinas hipertonicas.

Manejo.

Page 17: Shock

Shock por compresion cardiaca.Shock por compresion cardiaca.

Se produce por falla en el llenado diastólico, producto de la compresión del corazon y las estructuras circunadantes, los que pierden la distensibilidad, produciendo un llene de la bomba inadecuado.

Page 18: Shock

Shock por compresion cardiaca.Shock por compresion cardiaca.

Causas. Causas. Neumotorax a tension.Tamponade.Hipertension Pulmonar.Embolia pulmonar masiva.Tumor cardiaco.Enf. Valvular obstructiva.

Page 19: Shock

Shock Septico.Shock Septico.

Cuadro secundario a una sepsis que Cuadro secundario a una sepsis que se presenta con una hipotensión y se presenta con una hipotensión y trastornos de la perfusión orgánica trastornos de la perfusión orgánica pesar de correcta expansión de pesar de correcta expansión de volumen. volumen.

Sepsis es un síndrome de respuesta Sepsis es un síndrome de respuesta inflamatoria sistémica debido a una inflamatoria sistémica debido a una infección, causada por micoorganismos infección, causada por micoorganismos y sus toxinas. y sus toxinas.

Page 20: Shock

Shock Septico.Shock Septico.

CausasCausas Perforación intestinal. Perforación intestinal. Infecciones del sistema urinario. Infecciones del sistema urinario. Abscesos. Abscesos. Infecciones de los tejidos Infecciones de los tejidos

blandos. blandos. Septicemia.Septicemia.

Page 21: Shock

Shock Septico.Shock Septico.

PredisponentesPredisponentes Trauma.Trauma. Diabetes.Diabetes. Leucemia.Leucemia. Granulocitopenia.Granulocitopenia. Antineoplasicos y corticoesteroides.Antineoplasicos y corticoesteroides. Radioterapia.Radioterapia. Desnutricion.Desnutricion. Procesos intervencionistas.Procesos intervencionistas.

Page 22: Shock

Shock Septico.Shock Septico.

Disminución de la resistencia vascular. Disminución de la resistencia vascular. Hipotensión arterial. Hipotensión arterial. Aumento del gasto cardíaco. Aumento del gasto cardíaco. Incremento del flujo periférico. Incremento del flujo periférico. Circulación hiperdinámica .Circulación hiperdinámica . Baja extracción de oxígeno periférico .Baja extracción de oxígeno periférico . Fiebre y escalofríos .Fiebre y escalofríos . Leucocitosis, o leucopenia. Leucocitosis, o leucopenia. Petequias .Petequias . Hiperventilación con hipocapnia .Hiperventilación con hipocapnia . Permeabilidad capilar aumentadaPermeabilidad capilar aumentada

Page 23: Shock

Shock Neurogenico.Shock Neurogenico.

Pérdida del tono simpático, y el cuadro característico se observa en el paciente con lesión raquimedular.

La anestesia regional y la admón. de agentes bloquedores del sistema autonómico también son causa de este tipo de shock.

Page 24: Shock

Shock Neurogenico.Shock Neurogenico.

Unico caso en que estan indicados los vasoconstrictores.

Decenso de precarga y bajo gasto cardiaco.

Page 25: Shock

Shock Cardiogenico.Shock Cardiogenico.

Manifestación extrema de Manifestación extrema de insuficiencia cardiaca, en la que los insuficiencia cardiaca, en la que los mecanismos compensatorios han mecanismos compensatorios han resultado insuficientes para mantener resultado insuficientes para mantener el aporte sanguíneo adecuado a las el aporte sanguíneo adecuado a las necesidades mínimas vitales de necesidades mínimas vitales de nutricion celular.nutricion celular.

Page 26: Shock

Shock Cardiogenico.Shock Cardiogenico.

Frecuentemente se produce como consecuencia de un infarto miocárdico agudo asociado con una pérdida considerable de masa muscular (40% o más del miocardio del ventrículo izquierdo).

Trauma cerrado del tórax, arritmias, miocardiopatías.

GC ↓ ↓ PVCPVC POVP RVS y Congestion pulmonar.

Page 27: Shock

Shock Cardiogenico.Shock Cardiogenico.

Agentes cronotrópicos Agentes cronotrópicos (atropina, isoproterenol). (atropina, isoproterenol).

Agentes inotrópicos Agentes inotrópicos (principalmente dopamina y (principalmente dopamina y dobutamina). dobutamina).

Vasodilatadores Vasodilatadores Diuréticos Diuréticos Catéter de Swan-Ganz.Catéter de Swan-Ganz.