Shansho

6
Shansho, Hoacin U Opisthocomus Hoazin El hoacín (Opisthocomus hoazin), también conocido como hoatzín, chenchena, serere y shansho (en el Perú), como guacharaca de agua (en Venezuela) o como pava hedionda (en Colombia), es una especie de ave cuculiforme, la única del género Opisthocomus y de la familia Opisthocomidae. No se conocen subespecies. Es un ave tropical peculiar que habita en las zonas pantanosas que envuelven el río Amazonas y el río Orinoco, en América del Sur. Es una ave única en el mundo, porque se alimenta de hojas y tiene un estomago enorme. Tiene un vuelo torpe. Vive en grupos familiares de 15 y 20 individuos. Habita las orillas de los ríos y lagos amazónicos. 1. CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA Reino : Animalia Filo : Chordata Clase : Aves Orden : Cuculiformes Familia : Opisthocomidae Género : Opisthocomus Especie : Opisthocomus hoazin 2. ESTADO DE CONSERVACIÓN

description

shansho

Transcript of Shansho

Shansho, Hoacin U Opisthocomus HoazinEl hoacn (Opisthocomus hoazin), tambin conocido como hoatzn, chenchena, serere y shansho (en el Per), como guacharaca de agua (en Venezuela) o como pava hedionda (en Colombia), es una especie de ave cuculiforme, la nica del gnero Opisthocomus y de la familia Opisthocomidae. No se conocen subespecies. Es un ave tropical peculiar que habita en las zonas pantanosas que envuelven el ro Amazonas y el ro Orinoco, en Amrica del Sur. Es una ave nica en el mundo, porque se alimenta de hojas y tiene un estomago enorme. Tiene un vuelo torpe. Vive en grupos familiares de 15 y 20 individuos. Habita las orillas de los ros y lagos amaznicos.

1. CLASIFICACIN CIENTFICA Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Cuculiformes Familia: Opisthocomidae Gnero: Opisthocomus Especie: Opisthocomus hoazin

2. ESTADO DE CONSERVACIN

El estado de conservacin del shansho u opisthocomus hoazn es de Preocupacin menor

3. Distribucin:El shansho se distribuye principalmente por las cuencas amaznicas de: Per, Brasil, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Guyana francesa, Bolivia, Surinam.

4. CARACTERSTICAS:Ave de inconfundible apariencia prehistrica. Tiene las dimensiones de un faisn, pero es mucho ms esbelto, con el cuello y la cola ms larga y tiene la cabeza pequea. Mide aproximadamente de 61 a 68.5 centmetros. Tiene una cara blanca sin plumas y con los ojos rojos, y en la cabeza hay una cresta serrada. Cara desnuda azul brillante, ojo rojo, cabeza adornada de cresta erguida, desaliada, en forma de abanico. Cresta, parte anterior de cuello y pecho. Resto de la parte dorsal castao. Parte dorsal casi toda pardo olivo bronceado. Cola algo larga que desplegan al volar, pardo frusco con puntas anchas ante canela.El shansho tiene un sistema digestivo similar al de los rumiantes. Se alimenta bsicamente de frutos y hojas de los rboles. El shansho posee un buche muy grande donde almacena las hojas. La digestin dura muchas horas, por lo que es usualmente observado descansando en una rama.Se encuentran comnmente cerca de cuerpos de agua, especialmente en pequeas lagunas y cochas. Despide un olor similar a los equinos, razn por la cual la mayora de pobladores amaznicos no lo incluyen en su alimentacin. Es muy social, casi siempre andan en grupos.El Shansho vuela con aparente dificultad y solo por distancias cortas sea tiene una capacidad limitada de volar. Se caracteriza por su escasa movilidad. Poseen poderosas uas que usan para sujetarse a la rama de los rboles. Sus polluelos poseen garras en las alas, que utilizan para evitar a los depredadores, ya que con frecuencia se lanzan al agua para huir de ellos. Las hembras ponen de 2 a 4 pequeos huevos, los cuales son de color amarillento con manchas rosadas o marrones.Sus nidos siempre estn en ramas sobre el agua. Todos los integrantes del grupo cooperan en el cuidado de los nidos, los polluelos son alimentados indistintamente por todos los adultos del grupo. Se encuentran en los bosques de galera de las cuencas del Amazonas y del Orinoco.Se trata de una especie muy ruidosa, que tiene una variedad de sonidos de llamada, uno de los cuales se suele describir como similar a los resoplidos de un fumador empedernido.

5. POSICIN TAXONMICA:Se ha debatido mucho sobre su relacin con otras especies de aves. Se le ha dado una familia propia, Opisthocomidae, y ha estado previamente incluido dentro del orden de los Galliformes o de los Gruiformes, a causa del parecido con el agami. Sibley lo consider ms parecidos a los cucos, cosa que lleva a ms controversia porque los cucos tienen patas zigodctilas (dos dedos hacia delante, y dos hacia atrs), mientras que el hoacn tiene un esquema ms tpico de tres dedos hacia delante y uno hacia atrs.Los anlisis cladsticos hacen pensar en una relacin del hoacn con la familia de los seriemas, y ms distantemente, con los Musophagidae y cucos.

6. APARATO DIGESTIVOEl hoacn come las hojas y los frutos de las plantas que crecen en los pantanos en los que vive. Una de las tantas peculiaridades de esta especie es que tiene un aparato digestivo nico entre las aves. Los hoacines usan fermentacin bacteriana en la parte delantera del estmago para descomponer el material vegetal que consumen, tal como las vacas y otros rumiantes. A causa de esto, este pjaro posee un olor parecido al estircol, y slo se le caza como alimento en tiempos de extrema necesidad.

7. REPRODUCCIN:Los hoacines son una especie gregaria y hacen nidos en pequeas colonias, poniendo entre 2 y 3 huevos en un nido de bastones construido en un rbol que cuelga sobre el agua. El pollo, que es alimentado a base de pasta vegetal regurgitada por los padres, tiene otra extraa prctica; tiene dos garras en cada ala, que le ayudan a agarrarse a las ramas a medida que trepa por los rboles. Eso ha llevado inevitablemente a comparaciones con el ave fsil arqueoptrix, con el que no guarda relacin cercana. 8. CURIOSIDADES DEL SHANSHO: Sus peculiares garras que poseen en cada ala confundieron durante siglos a los cientficos; durante mucho tiempo los estudiosos estuvieron convencidos que nuestro shansho era descendiente directo del Archaeopteryx, pjaro-fsil, suerte de eslabn perdido que permite ver cmo los reptiles fueron evolucionando en aves. Sin embargo, desde hace ya algunas dcadas los sofisticados mtodos de anlisis gentico vienen arrojando nuevas luces sobre sus orgenes que lo alejan de ese fsil pre-histrico. Pertenece a la clase de aves que podran ser tomadas como ejemplo romntico. Las observaciones han dejado conocer que son extremadamente fieles con sus parejas, y slo la muerte logra separarlas (algo que deberan aprender muchas parejas de nuestra especie). Si bien son buenos esposos y esposas, no se puede decir que se preocupen demasiado de la "decoracin" y el "cuidado de la casa", pues hacen sus nidos con ramitas frescas pero sin mucha atencin y pulcritud. Quien ve uno no se llevara una buena impresin. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que estas aves s se preocupan, y mucho, de la seguridad de sus polluelos. As, construyen sus nidos a poca altura y sobre el agua para que en caso de amenaza los pequeines brinquen y escapen nadando, actividad para la que tienen especial talento.