SG_Previsiones economicas 2015_ America Latina y Ecuador(1).pdf

3
1 Previsiones económicas 2015. América Latina y Ecuador 1 Una breve visión global Sin duda soplan vientos complicados en el campo de la economía mundial, sin embargo, resulta necesario descartar de entrada que la situación se acerca al abismo, sino más bien, se presentan oportunidades y dificultades cuyo resultado neto esperado es, en términos meramente económicos, una expansión del PIB mundial de 3,5 y 3,7% para 2015 y 2016, respectivamente (FMI, 2015). Este comportamiento no es para nada despreciable. Las fuerzas que interactúan a favor y en contra de esta perspectiva de crecimiento económico podrían resumirse en los siguientes elementos: La reducción de los precios internacionales del petróleo por el “shock de oferta” favorece a la recuperación económica mundial, aunque con diferentes efectos para los países productores de petróleo; La economía estadounidense crecerá en un nivel de 3,5% anual Persiste el bajo crecimiento en la zona euro (1,2% en 2015) y reducciones apreciables de sus niveles de precios; Bajo crecimiento de Japón; Reducción del ritmo de crecimiento de China (de 7,4% en 2014 a 6,8% en 2015); Crisis económica en Rusia. Bajo crecimiento en América Latina Las economías de América Latina y el Caribe crecieron en promedio 1,2% en 2014 a causa de la debilidad de la demanda externa, un bajo dinamismo de la demanda interna e insuficiente inversión. Durante 2015, este comportamiento seguirá bajo y podría recuperarse un poco más en 2016. Las grandes economías como Brasil y México presentan comportamientos disímiles. El primero mantendrá un bajo crecimiento y la expectativa mexicana es mantener un crecimiento superior al 3% anual. Ver gráfico 1. 1 Santiago García Álvarez. Doctor en Economía, Docente Universitario, Consultor de INCADECO. E-mail: [email protected]. Fecha de publicación: 04 de febrero de 2015. Sección Artículos de opinión: www.uasb.edu.ec/observatoriodelapyme. Las opiniones expresadas en este documento son responsabilidad del autor o autores y no necesariamente reflejan un punto de vista del Observatorio de la PyME de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.

Transcript of SG_Previsiones economicas 2015_ America Latina y Ecuador(1).pdf

  • 1

    Previsiones econmicas 2015. Amrica Latina y Ecuador1

    Una breve visin global

    Sin duda soplan vientos complicados en el campo de la economa mundial, sin embargo,

    resulta necesario descartar de entrada que la situacin se acerca al abismo, sino ms bien, se

    presentan oportunidades y dificultades cuyo resultado neto esperado es, en trminos

    meramente econmicos, una expansin del PIB mundial de 3,5 y 3,7% para 2015 y 2016,

    respectivamente (FMI, 2015). Este comportamiento no es para nada despreciable.

    Las fuerzas que interactan a favor y en contra de esta perspectiva de crecimiento

    econmico podran resumirse en los siguientes elementos:

    La reduccin de los precios internacionales del petrleo por el shock de oferta

    favorece a la recuperacin econmica mundial, aunque con diferentes efectos para

    los pases productores de petrleo;

    La economa estadounidense crecer en un nivel de 3,5% anual

    Persiste el bajo crecimiento en la zona euro (1,2% en 2015) y reducciones

    apreciables de sus niveles de precios;

    Bajo crecimiento de Japn;

    Reduccin del ritmo de crecimiento de China (de 7,4% en 2014 a 6,8% en 2015);

    Crisis econmica en Rusia.

    Bajo crecimiento en Amrica Latina

    Las economas de Amrica Latina y el Caribe crecieron en promedio 1,2% en 2014 a causa

    de la debilidad de la demanda externa, un bajo dinamismo de la demanda interna e

    insuficiente inversin. Durante 2015, este comportamiento seguir bajo y podra

    recuperarse un poco ms en 2016.

    Las grandes economas como Brasil y Mxico presentan comportamientos dismiles. El

    primero mantendr un bajo crecimiento y la expectativa mexicana es mantener un

    crecimiento superior al 3% anual. Ver grfico 1.

    1 Santiago Garca lvarez. Doctor en Economa, Docente Universitario, Consultor de INCADECO. E-mail:

    [email protected]. Fecha de publicacin: 04 de febrero de 2015. Seccin Artculos de opinin:

    www.uasb.edu.ec/observatoriodelapyme.

    Las opiniones expresadas en este documento son responsabilidad del autor o autores y no necesariamente

    reflejan un punto de vista del Observatorio de la PyME de la Universidad Andina Simn Bolvar, Sede

    Ecuador.

    mailto:[email protected]://www.uasb.edu.ec/observatoriodelapyme

  • 2

    Grfico 1.

    REGIN / PAS 2013 2014 2015 2016

    Amrica Latina 2,8% 1,2% 1,3% 2,3

    Mxico 1,4 2,1 3,2 3,5

    Brasil 2,5 0,1 0,3 1,5

    Ecuador * 4,6 4,0 4,1 4,0

    Fuente: FMI (2015); Ecuador: Banco Central (2015)

    El caso ecuatoriano

    Las previsiones iniciales del Banco Central apuntaban a un nivel de crecimiento de 4,0% en

    2014 y similares niveles para los subsiguientes aos. El dato real que se dispone en los

    actuales momentos es que la economa creci 3,4% en el tercer trimestre de 2014

    comparada con igual perodo de 2013.

    El impacto de la cada del precio internacional del petrleo del marcador WTI todava no

    puede ser cuantificada, pero sin duda tendr serias repercusiones en la reduccin de las

    inversiones y el gasto pblico, lo que a su vez se reflejar en un menor dinamismo de la

    demanda agregada, consecuentemente las previsiones de crecimiento debern ser revisadas

    a la baja.

    Dos aspectos deben ser tomados en cuenta para entender la situacin ecuatoriana en el corto

    y mediano plazo: de un lado, la configuracin de un fuerte shock externo por la

    combinacin de menores ingresos petroleros, fortalecimiento del dlar frente a otras

    monedas que a su vez reducen la competitividad monetaria de sus exportaciones; de otro

    lado, el desequilibrio presupuestario.

    Frente al shock externo se estn arbitrando medidas relacionadas con las restricciones a

    importaciones (salvaguardias cambiarias, incremento de aranceles, medidas tcnicas, etc.).

    Frente a los problemas de financiamiento pblico la estrategia se dirige a un incremento del

    endeudamiento externo, especialmente con China y recortes en el presupuesto.

    De tal forma que la mayor preocupacin en este 2015 es reducir al mnimo los efectos

    adversos del sector externo, como condicin fundamental para que la economa siga

    funcionando con niveles razonables, que precautele el empleo, mantenga las inversiones en

    las centrales hidroelctricas y sostenga los programas sociales.

  • 3

    Referencias:

    FMI (2015). Perspectivas de la Economa Mundial al Da, publicado 19 de enero de 2015

    Banco Central del Ecuador (2015). Estadsticas Econmicas, previsiones macroeconmicas

    2015-2017.

    Euromonitor (2015). The Global Economy en 2015