SEXTO DE PRIMARIA Tres Sopas · lucha desigual se enfrentan con míster Beluz, prototipo de la...

30
SEXTO DE PRIMARIA Tres Sopas Propuesta didáctica

Transcript of SEXTO DE PRIMARIA Tres Sopas · lucha desigual se enfrentan con míster Beluz, prototipo de la...

Page 1: SEXTO DE PRIMARIA Tres Sopas · lucha desigual se enfrentan con míster Beluz, prototipo de la maldad, quien está asis - tido por un ejército de robots provistos de toda clase de

S E X T O D E P R I M A R I A

Tres SopasPropuesta didáctica

Page 2: SEXTO DE PRIMARIA Tres Sopas · lucha desigual se enfrentan con míster Beluz, prototipo de la maldad, quien está asis - tido por un ejército de robots provistos de toda clase de

2

P E L I G R O V E G E T A L

E L A U T O R : R A M Ó N C A R I D E

Ramón Caride es un biólogo por formación y un gran escritor e inventor de his-torias por vocación, porque, desde que recuerda, le ha gustado escribir y ha escrito obras de diferentes tipos.

E L I L U S T R A D O R : M I G U E L A N X O P R A D O

Miguelanxo Prado es capaz de ilusionarse con cualquiera de las historias que vaya a ilustrar, no importa el tema, porque en el desarrollo de cualquier temática encuen-tra siempre magia suficiente.

T E M Á T I C A• Las relaciones humanas. • El respeto por los demás.

• La convivencia. • El respeto por el medio ambiente.

• El mundo del futuro. • La paz.

• El hambre en el mundo.

E D U C A C I Ó N E N V A L O R E S• Importancia de la relación y el respeto por los demás.

• Consideración positiva de las relaciones con la familia.

• Aprecio de la amistad y de la solidaridad.

• Respeto por la naturaleza y el medio ambiente.

• Conciencia del terrible problema del hambre en el mundo.

N I V E L L E C T O REsta obra atiende a los intereses y nivel formativo de los alumnos y las alumnas

de sexto curso de Educación Primaria por su nivel léxico, los temas que desarrolla y el modo en que los expone. La historia que narra puede interesar a cualquiera de sus posibles lectores y corresponde al mundo de imaginación, fantasía y realismo que comparten la mayor parte de los chicos y las chicas de esta edad.

Page 3: SEXTO DE PRIMARIA Tres Sopas · lucha desigual se enfrentan con míster Beluz, prototipo de la maldad, quien está asis - tido por un ejército de robots provistos de toda clase de

3P

EL

IG

RO

V

EG

ET

AL

A R G U M E N T OSaid y Sheila son dos hermanos que viven en Galicia en el año 2075. Viven solos en

un antiguo y rehabilitado molino. Gracias al manejo que tienen de los ordenadores, conocen la noticia del hallazgo de una planta que, por su rapidez de crecimiento, puede ayudar a erradicar el hambre en el mundo. La trama se complica cuando también averiguan la capacidad desertificadora de esa planta, lo cual les lleva al des-cubrimiento de una trama sucia de intereses económicos, promovida por el malvado director de la CUB, la empresa científica productora de la planta.

P E R S O N A J E S

S H E I L A. Es una niña de diez años, rubia, no muy alta, charlatana y muy empren-dedora. Es cariñosa y muy activa, por eso siempre está pendiente de todo y de todos.

S A I D. Es un chico de doce años, el hermano mayor de Sheila, es alto y serio y usa unas gafas de cristales gruesos. Es reflexivo, observador, minucioso, paciente y trabajador, aunque, en algunas ocasiones, es un poco lento y algo perezoso.

Y U - S U. Es un chaval de etnia oriental y de edad similar a la de Said. Usa, también, unas gafas de gruesos cristales y, como a sus nuevos amigos, le gustan las nuevas tecnologías y la informática.

M Í S T E R B E L U Z. Es un científico al que la ambición y el deseo desmedi-do de conseguir poder y riquezas han estado a punto de permitirle tener el mundo a sus pies. La frialdad y la maldad en sus actuaciones se ven truncadas, gracias a la reflexión sobre su comportamiento (a la que le conducen Kim-Sam y los chicos) y el arrepentimiento posterior.

C O M E N T A R I O

Los protagonistas de esta historia, un grupo de gente indefensa, pero cargada de razón, lucha con la inteligencia y la fuerza que aportan la bondad y el valor. En esta lucha desigual se enfrentan con míster Beluz, prototipo de la maldad, quien está asis-tido por un ejército de robots provistos de toda clase de recursos y armas. Triunfan, como es de esperar, los «buenos», los que saben enfrentarse a la injusticia con el corazón puro, lleno de generosidad y de solidaridad con sus semejantes.

Page 4: SEXTO DE PRIMARIA Tres Sopas · lucha desigual se enfrentan con míster Beluz, prototipo de la maldad, quien está asis - tido por un ejército de robots provistos de toda clase de

4P

EL

IG

RO

V

EG

ET

AL

6

AN

TE

S D

E L

EE

R DIBUJA LA CUBIERTA

1. Fíjate bien en el título que tiene el libro cuya cubierta te ofrecemos a con-tinuación. Dibuja lo que, según tu opinión, sea adecuado.

ANALIZAMOS LA CUBIERTA

El profesor o la profesora pedirá a los escolares que observen con detenimiento la ilustración de la cubierta para anali-zar la relación existente entre ilustración y texto. Se les irá preguntando: ¿Qué personajes aparecen en la ilustración? ¿Qué pueden ser esos «seres» extraños? ¿En qué tipo de entorno se localiza? ¿Qué aparece flotando en primer plano?

¿DE QUÉ TRATA?

Se dividirá la clase en pequeños gru-pos para que cada uno decida de qué cree que puede tratar el libro teniendo en cuenta el título y la ilustración de la cubierta. Después, cada equipo lo ex-pondrá de manera oral, y, por último, se realizará una votación entre toda la clase para decidir cuál puede ser el más cercano a la realidad de la obra.

Respuesta abierta.

Page 5: SEXTO DE PRIMARIA Tres Sopas · lucha desigual se enfrentan con míster Beluz, prototipo de la maldad, quien está asis - tido por un ejército de robots provistos de toda clase de

5P

EL

IG

RO

V

EG

ET

AL

ILUSTRAMOS LA CONTRACUBIERTA

El docente pedirá a los alumnos y las alumnas que realicen, de manera indi-vidual, un dibujo que pueda ilustrar el texto de la contracubierta.

EL ORIGEN DE LOS NOMBRES

Los protagonistas del libro se llaman Said y Sheila. El profesor explicará a los niños y las niñas que Sheila es un nom-bre procedente del irlandés (es la forma irlandesa del español Celia) y Said es un nombre de origen árabe. Después, entre todos irán diciendo nombres que crean que proceden de otras culturas y la len-gua correspondiente de cada uno.

7

UNA PÁGINA DISTINTA

1. Observa la ilustración de esta pági-na y lee el texto. Explica, después, si te parece bien seleccionado el motivo de la imagen y de qué tra-tará la novela con la que vamos a trabajar.

....................................................

....................................................

....................................................

....................................................

....................................................

....................................................

....................................................

....................................................

.....................................................

2. Imagina y explica cómo conseguirán Said y Sheila llegar al fondo del turbio asunto que descubren por casualidad.

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

Respuesta abierta.

Respuesta abierta.

Page 6: SEXTO DE PRIMARIA Tres Sopas · lucha desigual se enfrentan con míster Beluz, prototipo de la maldad, quien está asis - tido por un ejército de robots provistos de toda clase de

6P

EL

IG

RO

V

EG

ET

AL

8

AN

TE

S D

E L

EE

R UNA DE AVENTURAS

1. Posiblemente te gusten las novelas de aventuras, ¡enhorabuena! Te adelan-tamos que estás a punto de empezar la lectura de una apasionante. Indica en qué época de la historia y en qué lugar del mundo situarías tu novela ideal. Marca las casillas correspondientes.

2. Explica el porqué de tu elección y di con qué tipo de historia mezclarías la aventura: con una historia de amor, con una historia cómica, con la histo-ria de un encuentro entre amigos…

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

la prehistoria

la Edad Media

el Imperio romano

el descubrimiento de América

el año 3003

el siglo xx

el desierto de Asia

la selva amazónica

las montañas de Canadá

la estepa rusa

la costa mediterránea española

las pirámides de Egipto

PERSONAS ESPECIALES

Al comienzo del libro hay una dedica-toria del autor. El profesor o la profesora explicará qué son las dedicatorias y que siempre están destinadas a personas es-peciales. Cada niño o niña elaborará una pequeña lista de personas que son espe-ciales para él o ella y anotará, junto a ca-da nombre, la razón de esa preferencia.

¿A QUIÉN SE LO DEDICAS?

Se propondrá a los escolares que imaginen que son ellos los autores del libro y que escriban una dedicatoria de su obra a la persona que prefieran de la lista que han elaborado en la actividad anterior. Después, cada uno leerá la suya en voz alta ante el resto de compa-ñeros y compañeras de la clase.

Respuesta abierta.

Respuesta abierta.

Page 7: SEXTO DE PRIMARIA Tres Sopas · lucha desigual se enfrentan con míster Beluz, prototipo de la maldad, quien está asis - tido por un ejército de robots provistos de toda clase de

7P

EL

IG

RO

V

EG

ET

AL

Y TÚ, ¿DE QUÉ GÉNERO ERES?

El docente dibujará en la pizarra va-rias columnas y escribirá, en la parte su-perior de cada una de ellas, el nombre de un género cinematográfico (aventuras, ciencia ficción, misterio, terror, amor, comedia, musical, drama, etc.). Después, pedirá a los alumnos y las alumnas que vayan saliendo a la pizarra de uno en

uno y que anoten el título de la películaque más les guste en la columna corres-pondiente a su género. Al final, se hará un recuento de las películas de cada género para saber cuál es el género cine-matográfico preferido por los niños y las niñas de la clase.

9

TU LECTURA FAVORITA

1. Escribe los títulos que recuerdes de todas las películas que hayas visto y de todas las historias que hayas leído del género que más te guste: ciencia fic-ción, aventuras, amor, humor, de misterio, de superhéroes…

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

2. Resume en estas pocas líneas tu historia favorita, del género que prefieras.

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

Respuesta abierta.

Respuesta abierta.

Page 8: SEXTO DE PRIMARIA Tres Sopas · lucha desigual se enfrentan con míster Beluz, prototipo de la maldad, quien está asis - tido por un ejército de robots provistos de toda clase de

8P

EL

IG

RO

V

EG

ET

AL

10

AN

TE

S D

E L

EE

R ¿TE LLEVAS BIEN CON TUS HERMANOS?

1. En la novela que vas a leer, una pareja de hermanos protagoniza una aven-tura espléndida. Y aunque todo el rato están metiéndose uno con el otro, se nota que se llevan bien y que se quieren. Escribe cuáles son las cosas que más te gustan de tus hermanos y las que te cuesta más trabajo aguantar.

2. Conviene ahora que te analices y digas cuáles son las cosas de tu carácter o de tu manera de ser que a lo mejor pueden molestar a tus padres, a tus hermanos o a tus amigos. ¿Crees que podrás corregirlas? ¡Seguro que sí! Anótalas a continuación para intentar evitarlas.

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

................................................................................

................................................................................

................................................................................

................................................................................

................................................................................

................................................................................

................................................................................

................................................................................

................................................................................

................................................................................

................................................................................

................................................................................

................................................................................

................................................................................

Me gustan No me gustan

EXPERIENCIAS COMPARTIDAS

Los dos hermanos protagonistas de la historia comparten, entre otras cosas, su interés por alcanzar un objetivo justo. El profesor o la profesora pedirá a los alumnos y las alumnas que piensen qué cosas comparten ellos con sus hermanos o con alguna otra persona de su familia (por ejemplo, sus primos, si no tienen hermanos o hermanas). A continuación,

lo anotarán en un papelito que introdu-cirán en una bolsa o caja. Después, se irán sacando papelitos al azar, se leerán en voz alta y se escribirán en la pizarra para hacer un recuento posterior y com-probar qué coincidencias y diferencias existen entre las distintas experiencias de los escolares.

Respuesta abierta.

Respuesta abierta.

Page 9: SEXTO DE PRIMARIA Tres Sopas · lucha desigual se enfrentan con míster Beluz, prototipo de la maldad, quien está asis - tido por un ejército de robots provistos de toda clase de

9P

EL

IG

RO

V

EG

ET

AL

UN TÍTULO PARA CADA TEXTO

El título del libro, Peligro vegetal, resulta un poco inquietante. El docente explicará a los niños y las niñas la im-portancia que tiene el título para cual-quier historia, ya que la evoca y ofrece a los lectores potenciales una referencia a la hora de conjeturar qué cosas suce-derán en la narración. Se les pedirá que imaginen cuál puede ser el argumento de

la obra y que escriban un breve relato titulado también «Peligro vegetal».

A continuación, cada uno de los alumnos leerá su creación en voz alta ante el resto de compañeros y compañe-ras de clase.

11

ME LLEVARÍA…

1. Esperemos que nunca tengamos que estar completamente solos. Pero ¿quieres hacer con nosotros una encuesta para averiguar cómo pasarían el tiempo tus amigos o parientes? Puedes preguntarles a dos de tus amigos qué tres objetos (no valen animales ni personas) se llevarían a una isla de-sierta. Después, anota los que te llevarías tú.

A m i g o 1 ..................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

A m i g o 2 ..................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

Y o .............................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

2. Indica, en el caso de que siguieras en total soledad, en qué lugar del mun-do querrías estar y explica el motivo.

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

Respuesta abierta.

Respuesta abierta.

Page 10: SEXTO DE PRIMARIA Tres Sopas · lucha desigual se enfrentan con míster Beluz, prototipo de la maldad, quien está asis - tido por un ejército de robots provistos de toda clase de

10P

EL

IG

RO

V

EG

ET

AL

12

MIE

NT

RA

S L

EE

S

SHEILA Y SAID

1. ¿En qué año se sitúa la historia?

.................................................................................................................

2. ¿Cómo se llaman los protagonistas?

.................................................................................................................

3. ¿Cuántos años tiene cada uno?

.................................................................................................................

.................................................................................................................

4. Indica dos características de Sheila y dos de Said.

.................................................................................................................

.................................................................................................................

5. ¿Dónde viven Sheila y Said?

.................................................................................................................

.................................................................................................................

6. ¿Con quién vivieron los hermanos al quedarse huérfanos?

.................................................................................................................

.................................................................................................................

7. ¿Cómo se ganan la vida después de la muerte de su abuelo?

.................................................................................................................

.................................................................................................................

MIRA LO QUE ME PASÓ

Al principio, Sheila dice que la aventura que va a contar fue tan increíble, que deci-dió grabarla en la red informática univer-sal. El docente pedirá a los escolares que escojan, de entre todas las aventuras que han vivido en su vida, la que les dejó un recuerdo especial o la que nunca podrán olvidar, y que la escriban para grabar-la en esa red si tuvieran oportunidad.

DE PRONTO ME DESPERTÉ Y…

Se pedirá a los niños y las niñas que se imaginen que un día se despiertan y, en lugar de estar en su habitación, están en una nave del futuro, rodeados de apa-ratos extraños. En la pared, un calenda-rio indica que es el año 2075. Los esco-lares escribirán una carta que enviarían a sus padres explicándoles su situación.

En el 2075.

Sheila y Said.

Sheila tiene 10 y Said, 12.

Sheila es rubia y no muy alta; Said es alto y lleva gafas gruesas.

En un viejo molino, en Galicia.

Con su abuelo.

Diseñan alfombras y tejidos.

Page 11: SEXTO DE PRIMARIA Tres Sopas · lucha desigual se enfrentan con míster Beluz, prototipo de la maldad, quien está asis - tido por un ejército de robots provistos de toda clase de

11P

EL

IG

RO

V

EG

ET

AL

13

CAPÍTULOS1 AL 4UNA PLANTA NAUSEABUNDA

1. ¿Qué es el supercereal SC–1?

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

2. ¿En qué lugar del mundo ven Said y Sheila que la planta parece no ser tan estupenda?

.................................................................................................................

3. ¿Qué ven al llegar a ese lugar?

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

4. Dibuja cómo te imaginas esas «asquerosas» plantas.

NOS TELETRANSPORTAMOS

Una de las novedades más impresio-nantes de las que se habla en Peligro vegetal es el transportador, una especie de pequeño helicóptero sin hélices ca-paz de viajar a velocidades ultrarrá-pidas. El profesor o profesora pedirá a los niños y niñas que se reúnan en pequeños grupos para inventar otro me-

dio de transporte propio de la épo-ca de los protagonistas de este libro y que lo dibujen en una cartulina blanca.

Después, se realizará una exposición de los murales confeccionados sobre «Los medios de transporte del futuro» en el aula o en algún otro lugar apropia-do del centro escolar.

Es un cultivo prodigioso que revolucionará el mundo. Sustituirá a los vegetales y podría ser la solución del hambre en el mundo.

En Rosario, Argentina.

Un panorama desolador, todo está invadido por una asquerosa planta, de aspecto repugnante, de color verde y morado que despide un olor nauseabundo.

Respuesta abierta.

Page 12: SEXTO DE PRIMARIA Tres Sopas · lucha desigual se enfrentan con míster Beluz, prototipo de la maldad, quien está asis - tido por un ejército de robots provistos de toda clase de

12P

EL

IG

RO

V

EG

ET

AL

SERES METÁLICOS

Algo muy típico del género de ciencia ficción son los robots, seres artificiales, habitualmente de metal o de cualquier otro material resistente, capaces de sal-varse de aquellos peligros que los huma-nos no pueden superar. En el capítulo 7 de este libro se habla de «dos robots de tamaño descomunal». El docente invita-rá a los alumnos y alumnas a que cuen-

ten qué creen que pueden hacer esas máquinas, para qué podrían estar dise-ñadas, cuáles serían sus capacidades y si creen que son o no peligrosas. En todas las respuestas deberán explicar en que se basan para pensar así.

14

MIE

NT

RA

S L

EE

S

PRIMEROS PROBLEMAS

1. Completa con verdadero V o falso F .

La CUB es la empresa propietaria del terreno en que aterrizan Sheila y Said.

El transportador de los hermanos se mueve a velocidad supersónica.

CUB significa Compañía Universal de Bodas y Banquetes.

La sede central de la CUB está en Rosario, Argentina.

Para poder entrar en la CUB, Sheila y Said falsificaron las tarjetas de identificación con un replicador.

2. Dibuja una tarjeta de identificación nueva para Sheila o Said, por si la ne-cesitan.

Respuesta abierta.

V

F

F

F

V

Page 13: SEXTO DE PRIMARIA Tres Sopas · lucha desigual se enfrentan con míster Beluz, prototipo de la maldad, quien está asis - tido por un ejército de robots provistos de toda clase de

13P

EL

IG

RO

V

EG

ET

AL

DISEÑAMOS CARTELES

El profesor o la profesora distribuirá a los escolares en grupos de cuatro o cinco y les pedirá que diseñen, en una cartulina de color, su propio cartel de aviso de «máxima seguridad». Para ello, deberán crear un texto adecuado y ro-tularlo, y también dibujarán el motivo concreto sobre el que alertan en su aviso (descarga eléctrica, material secreto…).

SOBRE ARGENTINA

Sheila y Said tienen una experiencia «poco agradable» en la Pampa argenti-na. Por parejas, los alumnos recopilarán información sobre Argentina. Para ello, podrán consultar libros, Internet, revis-tas, etc. Con toda la información reco-gida, habrán de elaborar un pequeño informe sobre aquel país que expondrán en voz alta ante el resto de la clase.

15

CAPÍTULOS5 AL 8ALGUNOS ENIGMAS

1. Al cartel de acceso a la sede central de la CUB se le han caído algunas de las letras que presentan alguna dificultad ortográfica. Escríbelas tú.

SC -1

M Á I M A S E G U R I D A

P R O H I I D O E P A S O A T O D O

E L P E R S O N A L N O A U T O R I Z A D O

2. Relaciona correctamente las frases partidas (corresponden al capítulo 8).

La historia que narró Yu-Su, a mi padre cuanto antes.

Un día Kim- Sam no volvió nuestra experiencia en Argentina.

Le contamos a Yu-Su nuestro nuevo amigo fue asombrosa.

Tenemos que liberar de su trabajo en el laboratorio.

3. Cada grupo de letras esconde una palabra del texto relacionada con el género de ciencia ficción. ¿Puedes descubrirlas?

O T B O R

R N P O R D O R T A T A S

S Ó S U B A C N I

D O R L P I A C E R

X D B L

R O B O T T R A N S P O R T A D O R S U B S Ó N I C A R E P L I C A D O R

Page 14: SEXTO DE PRIMARIA Tres Sopas · lucha desigual se enfrentan con míster Beluz, prototipo de la maldad, quien está asis - tido por un ejército de robots provistos de toda clase de

14P

EL

IG

RO

V

EG

ET

AL

16

MIE

NT

RA

S L

EE

S

SIGUEN LOS PROBLEMAS

1. Si averiguas la clave, o recuerdas lo que has leído, descifrarás esta noticia.

s t s d s d l n c n t s j v n l s

c b n d s l t r l s d c n t r l

d l C B h c n s p c s h r s .

2. Inventa otra clave para dar el final de la noticia.

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

3. Completa con las palabras que correspondan.

• No nos podrán detener si utilizamos una ..............................., como hicimos en la Pampa.

• Se trataba de un gas ............................... que hacía caer a cuantos lo respiraban en un sueño muy profundo.

• Un hombre roncaba ..................................................., era bajo y totalmente calvo, ni siquiera tenía cejas.

• Los ........................ son la base de los alimentos de toda la humanidad, y también de los animales productores de leche y carne.

MENSAJES CIFRADOS

El profesor o la profesora distribuirá a los alumnos y las alumnas en grupos de tres o cuatro miembros para que, con la misma clave que han utilizado indi-vidualmente en la actividad 1 del cua-derno del alumno, elaboren un mensaje cifrado cuyo contenido tenga que ver con su vida cotidiana en el colegio. Una vez terminado el mensaje, cada equipo lo

intercambiará con el grupo de al lado para que lo resuelva convenientemente. Después de haberlo descifrado y encon-trar la solución, los equipos irán leyén-dolo en voz alta al resto de la clase.

E o o e i u e e u e i e a a a e a a a a e e e a e a U a e u a o a o a

Respuesta abierta. El texto que falta es: «Se ruega cualquier información que facilite su arresto».

artimañanarcótico

plácidamente

cereales

Page 15: SEXTO DE PRIMARIA Tres Sopas · lucha desigual se enfrentan con míster Beluz, prototipo de la maldad, quien está asis - tido por un ejército de robots provistos de toda clase de

15P

EL

IG

RO

V

EG

ET

AL

PUNTOS EN COMÚN

El profesor o la profesora dibujará, en la pizarra, varias columnas en las que es-cribirá distintas características que pue-den tener en común los niños y las niñas de la clase, por ejemplo: llevan gafas, son altos, son morenos, son rubios, tie-nen hermanos pequeños, tienen herma-nos mayores, les gusta la música, les gus-ta el fútbol… Luego, les pedirá que, de

uno en uno, vayan saliendo y escri-biendo su nombre en las columnas co-rrespondientes a sus propios rasgos. Al final, se realizará un comentario sobre el hecho de que no solo podemos parecer-nos a nuestros padres u otros familiares, sino que también podemos tener puntos en común con amigos y compañeros.

17

CAPÍTULOS9 AL 12PARECIDOS Y DIFERENCIAS

1. ¿En qué se parecían y se diferenciaban el doctor Kim-Sam y su hijo, Yu-Su?

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

2. Explica en qué te pareces y en qué te diferencias de tu padre, de tu madre, de tus abuelos o del pariente al que te parezcas más.

Me parezco en ..............................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

Me diferencio en ...........................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

Tenían la misma cara y las mismas gafas, se diferenciaban en la estatura, en que el doctor Kim-Sam tenía bigote y, por supuesto, en la edad.

Respuesta abierta.

Page 16: SEXTO DE PRIMARIA Tres Sopas · lucha desigual se enfrentan con míster Beluz, prototipo de la maldad, quien está asis - tido por un ejército de robots provistos de toda clase de

16P

EL

IG

RO

V

EG

ET

AL

18

MIE

NT

RA

S L

EE

S

EL ORIGEN DEL PROBLEMA

1. El doctor Kim-Sam explica a Sheila y a Said cuál es el alcance del problema que produce la plantación de SC-1. Explícalo tú.

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

2. ¿Cuáles son las consecuencias de la extensión de esta plaga?

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

3. ¿Quién es el presidente de la CUB? ¿Cómo es?

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

MALOS MALÍSIMOS

En las historias de aventuras y de cien-cia ficción, suele haber un personaje mal-vado, cuyos planes pretenden hacer fra-casar los personajes buenos. El profesor pedirá a los niños que vayan diciendo el nombre de los personajes de malos que recuerdan y se anotarán en la pizarra. Después, se organizará una votación pa-ra elegir el personaje «malo malísimo».

¿CÓMO ES TU MALO?

Se invitará a los escolares a que, tras imaginar su propio personaje malvado, lo dibujen con todo detalle. Después, habrán de salir, de uno en uno, al centro del aula, para describir cómo es su per-sonaje: ¿Es alto o bajo? ¿Tiene cicatri-ces? ¿Es guapo o feo? ¿Qué tipo de ropa lleva? ¿Da miedo a simple vista o no?…

Después de segar la primera cosecha de cereal, las raíces experimentan una mutación y originan una planta destructora, una plaga que es imposible eliminar y que se regenera sola, por pequeña que sea la raíz que resista.

Son dos: por un lado, el altísimo valor, con el consiguiente incremento del precio, de las semillas normales de cualquier cereal y, por otro, la posibilidad de que la humanidad muera de hambre si no compran a la CUB, a precios desorbitados, las únicas semillas sanas que esta empresa atesora.

El presidente es míster Beluz, el más sádico, perverso y despiadado de los hombres.

Page 17: SEXTO DE PRIMARIA Tres Sopas · lucha desigual se enfrentan con míster Beluz, prototipo de la maldad, quien está asis - tido por un ejército de robots provistos de toda clase de

17P

EL

IG

RO

V

EG

ET

AL

TODOS TENEMOS PESADILLAS

En el capítulo 14, Said cuenta una pe-sadilla que tuvo. El profesor pedirá a los escolares que escriban un breve relato de alguna pesadilla que hayan tenido y que recuerden especialmente por lo mal que lo pasaron. Después, de uno en uno, irán le-yendo sus escritos en voz alta y los demás irán comentando lo que les parece más «terrorífico» de cada pesadilla y por qué.

LA CASA DEL ÁRBOL

Los protagonistas del libro se encuen-tran con Berta, Suso y Comba, tres niños que se han refugiado de la plaga en una casa construida en un árbol gigantesco. Cada uno de los escolares realizará un dibujo de los personajes en la casa del árbol. Luego, se podrán exponer los di-bujos en el aula.

19

CAPÍTULOS13 Y 14¡LLEGAN LAS SOLUCIONES!

1. ¿A quiénes encuentra Sheila en su primera guardia?

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

2. ¿Qué dijo el doctor Kim-Sam al caer la tarde del primer día de trabajo en la isla?

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

3. ¿Cuándo se empieza a arreglar el problema?

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

4. ¿Está seguro el doctor de haber encontrado el antídoto para la plaga ase-sina?

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

A Comba, Suso y Berta.

¡Ya lo tengo! ¡Ya lo tengo!

Cuando el doctor Kim-Sam encuentra el antídoto para la plaga, que elimina la planta de raíz si se aplica antes de segarla.

Está casi seguro, pero le falta comprobar en el campo lo que ha experimentado, con éxito, en el laboratorio.

Page 18: SEXTO DE PRIMARIA Tres Sopas · lucha desigual se enfrentan con míster Beluz, prototipo de la maldad, quien está asis - tido por un ejército de robots provistos de toda clase de

18P

EL

IG

RO

V

EG

ET

AL

20

MIE

NT

RA

S L

EE

S

¿CÓMO ACABARÁ?

1. Resume brevemente el capítulo 15.

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

2. Elige uno de estos dos temas y dibújalo: la escena de la fumigación o el estado en que van quedando las plantas después de su fumigación.

PALABRAS COMPUESTAS

Las palabras compuestas antigás, videoteléfono, minipantalla, telescópi-cas, supervivientes, videoconferencia, minusvaloré y supercereal son algu-nas de las que se pueden encontrar en este libro. El docente pedirá a los niños y las niñas que descompongan cada una de estas palabras y que vuel-

van a crear al menos dos términos-con cada uno de sus elementos com- positivos. Al finalizar, se anotarán en la pizarra todos los elementos de composi-ción hallados y, debajo de cada uno de ellos, las nuevas palabras aportadas por los escolares de la clase.

Respuesta orientativa: El doctor Kim-Sam, Said, Sheila y Suso abandonan la isla y van a la aldea donde vivían sus nuevos y jóve-nes amigos. Allí prueban el antídoto del doctor mediante la fumi-gación de una parte diluida en agua. Se quedan entusiasmados al comprobar cómo en unos minutos las plantas se mustian y enco-gen, casi desaparecen y cesa su pestilente y nauseabundo olor.

Respuesta abierta.

Page 19: SEXTO DE PRIMARIA Tres Sopas · lucha desigual se enfrentan con míster Beluz, prototipo de la maldad, quien está asis - tido por un ejército de robots provistos de toda clase de

19P

EL

IG

RO

V

EG

ET

AL

INVENTORES POR UN DÍA

Al pensar en el futuro, se suele relacio-nar con avance y progreso. El profesor o la profesora sugerirá a los alumnos que piensen en algo que les gustaría tener o que crean que sería bueno que existiera, pero que no haya sido inventado aún (por ejemplo, una bicicleta voladora, unos rotuladores que escriban solos o una máquina capaz de calcular, en

segundos, todas las operaciones del libro de Matemáticas). Deberán describir los inventos que se les ocurran, contar por qué creen que serían útiles para todo el mundo y, después, dibujarlos con deta-lle. A continuación, cada uno explicará su idea ante la clase ayudándose tanto del dibujo como de la descripción.

21

CAPÍTULOS15 A 17TODO EMPIEZA A ENCAJAR

1. ¿Cuál es la frase que pronuncia míster Beluz para parar a los robots?

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

2. ¿Qué hizo el doctor Kim-Sam cuando los artefactos guardianes pararon?

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

3. Completa este párrafo al que le hemos quitado algunas palabras clave.

«Me ha tocado ........................... y debo aceptarlo. No valoré como debía vuestra inte-

ligencia, ni el ............................. que habéis demostrado. Os ............................................... por

consideraros demasiado ............................, pero no hay ................................. pequeño».

Queremos ayudarte con una pista: las palabras que aparecen a continua-ción son antónimos de las que faltan.

ganar miedo aprecié viejos amigo

¡Clave cero, neutralización!

Se abalanzó sobre ellos, les quitó una pieza de color rojo y forma hexagonal y ordenó a Sheila que las tirara.

perdervalor minusvaloré

jóvenes enemigo

Page 20: SEXTO DE PRIMARIA Tres Sopas · lucha desigual se enfrentan con míster Beluz, prototipo de la maldad, quien está asis - tido por un ejército de robots provistos de toda clase de

20P

EL

IG

RO

V

EG

ET

AL

22

MIE

NT

RA

S L

EE

S

LLEGA EL FINAL

1. Enumera las cosas que, según el doctor Kim-Sam, se ha perdido Ander Beluz.

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

2. ¿Qué consejo les da el doctor a los habitantes de Santo Estevo do Río cuando vuelven a su pueblo?

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

3. ¿Qué fórmula emplea Sheila para despedirse? ¿Qué nos dice exactamente? ¿Se despide para siempre o no?

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

NUEVOS ANIMALES DE COMPAÑÍA

Míster Beluz cuenta que, entre otros proyectos, la CUB produce también «animales de compañía obtenidos por combinación genética de otras especies, como el gaticonejo». Se puede invitar a los niños y las niñas a que inventen ellos también nuevos animales de compañía por mezcla de especies.

Cada uno dibujará su nuevo animal y, luego, explicará ante sus compañeros y compañeras de clase por qué ha decidi-do crear ese animal y qué características positivas de cada especie mantendría su nueva creación.

Se ha perdido lo mejor de su tiempo. Absorto en cifras y en sus planes, nunca ha contemplado un amanecer o un ocaso, la sonrisa de un niño, el brillo del rocío.

Que no le den nunca la espalda a sus problemas, porque la mejor manera de vivir es afrontar las cosas cara a cara.

Sheila se despide con un ¡Hasta pronto y muchos besos!, y con la promesa de volver a pasarnos más información, o sea, de seguir contándonos nuevas aventuras.

Page 21: SEXTO DE PRIMARIA Tres Sopas · lucha desigual se enfrentan con míster Beluz, prototipo de la maldad, quien está asis - tido por un ejército de robots provistos de toda clase de

21P

EL

IG

RO

V

EG

ET

AL

UN NUEVO FINAL

El docente pedirá a los alumnos y las alumnas que creen un final distinto al que narra Said en el capítulo 20. Des-pués, los escolares se dividirán en grupos de cinco o seis y, tras leer los nuevos fi-nales inventados por cada uno, elegirán uno de ellos y lo representarán ante el resto de la clase.

NUESTRO PROPIO DISEÑO

Tras su trepidante aventura, Sheila y Said vuelven a su trabajo como diseña-dores de alfombras y tejidos. Se puede sugerir a los niños y las niñas que, sobre una cartulina, realicen su propio diseño de una alfombra o un tejido, pero, eso sí, basándose en los sucesos narrados en Pe-ligro vegetal. Después, cada uno explica-rá en qué parte del libro se ha inspirado.

23

CAPÍTULOS18 A 20EL DESENLACE

1. ¿Cómo resume Said el final de la historia? Cuéntalo tú con tus palabras.

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

Respuesta orientativa:Primero hubo fiesta y felicitaciones en Santo Estevo do Río, luego fueron a Lausanne para testificar delante del juez y en la sede del CUB, ante la Junta General de la empresa. Allí decidieron destituir a míster Beluz, que ya estaba en la cárcel, y proponer para la jefatura del CUB al doctor Kim-Sam, quien se negó rotunda-mente a aceptar el cargo alegando que él era un cien-tífico. A cambio, propuso que la empresa fuera dirigida por un consejo directivo al que concurrieran trabajadores, consumidores, investigadores… para evitar que todo el poder se concentrara en una persona.Después de algunos días de celebraciones y agasajos, nuestros hermanos se despiden de sus nuevos amigos, Kim-Sam y Yu-Su, y se vuelven a su molino, donde les espera un montón de trabajo atrasado porque ¡se han hecho mundialmente famosos!

Page 22: SEXTO DE PRIMARIA Tres Sopas · lucha desigual se enfrentan con míster Beluz, prototipo de la maldad, quien está asis - tido por un ejército de robots provistos de toda clase de

22P

EL

IG

RO

V

EG

ET

AL

24

DE

SP

S D

E L

EE

R

AMISTAD Y AVENTURAS

1. Said y Sheila tienen la fortuna de saber hacer amigos. ¿Tú también sabes? Explica cuáles son las cosas que crees que se deben hacer por un buen ami-go, o una buena amiga, naturalmente.

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

2. Di qué cosas recibes de tu mejor amigo o amiga.

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

DESCRIBIMOS A NUESTROS AMIGOS

El profesor o la profesora pedirá a los escolares que, de manera individual, realicen una descripción, con todo tipo de detalles, de uno de sus amigos o ami-gas de la clase. Luego, leerán el texto en voz alta para que los compañeros y compañeras adivinen de qué niño o niña se trata.

LAS SOPAS DE PELIGRO VEGETAL

Cada alumno y cada alumna deberá elaborar una pequeña sopa de letras que contenga cuatro nombres de personajes u otros elementos presentes en Peligro vegetal. Después, se agruparán en parejas y se intercambiarán las sopas de letras creadas para que el compañero o la com-pañera descubra los nombres ocultos.

Respuesta abierta.

Respuesta abierta.

Page 23: SEXTO DE PRIMARIA Tres Sopas · lucha desigual se enfrentan con míster Beluz, prototipo de la maldad, quien está asis - tido por un ejército de robots provistos de toda clase de

23P

EL

IG

RO

V

EG

ET

AL

NUEVAS AVENTURAS

Se dividirá la clase en grupos de cinco o seis escolares y se les pedirá que, entre todos, imaginen una nueva aventura pro-tagonizada por Sheila y Said. Para ello, deberán decidir un lugar donde se de- sarrolle la historia, unos personajes «bue-nos» que ayudan y acompañan a los dos hermanos, unos personajes «malvados» contra los que han de luchar y un hecho

desencadenante de la aventura. Con todos esos elementos, crearán la nueva aventura, que habrán de contar en voz alta ante el resto de compañeros y com-pañeras de clase. Después, entre todos los grupos elegirán la historia que más les haya gustado, se repartirán los per-sonajes y se realizará una representación de la historia.

25

CONTINÚAN LA AMISTAD Y LAS AVENTURAS

1. La novela que acabas de leer cuenta una estupenda historia de aventuras. Cuéntanos qué aventura, apasionante como esta, has vivido o te gustaría vivir con tus amigos, sin excluir a tus hermanos, ¿eh?

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

Respuesta abierta.

Page 24: SEXTO DE PRIMARIA Tres Sopas · lucha desigual se enfrentan con míster Beluz, prototipo de la maldad, quien está asis - tido por un ejército de robots provistos de toda clase de

24P

EL

IG

RO

V

EG

ET

AL

26

DE

SP

S D

E L

EE

R

NECESITAMOS COMER

1. Ya has visto qué problemas se desencadenan por unas semillas de cereal, porque las personas y los animales necesitamos comer, ya que es la mejor manera de mantener en forma nuestro organismo, de rendir bien y de dis-frutar de la vida. Pero, a veces, la vida es injusta y, desgraciadamente, mu-chos seres humanos mueren de hambre. Por otra parte, quienes vivimos en las zonas del mundo donde tenemos abundancia de comida, despreciamos algunos alimentos. Pregunta a tu profesor, infórmate en una enciclopedia o consulta algún libro y explica qué alimentos son necesarios para estar bien nutridos.

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

LOS GRANDES MALES DE LA HU-MANIDAD

Se podrá organizar un debate en la clase sobre «los grandes males que aquejan a la humanidad», cuáles creen los niños y las niñas que son las causas de cada uno de ellos y cómo consideran que podrían solucionarse.

MURAL DE SOLUCIONES

Con las conclusiones que se extraigan del debate organizado en la actividad anterior, se pedirá a los escolares que, por grupos, confeccionen un mural en el que recojan los problemas de la huma-nidad y sus respectivas soluciones. Para ello, podrán utilizar rotuladores, lápices de colores y recortes de revistas y perió-dicos usados.

Aunque la respuesta es abierta, se puede orientar a los alumnos en la necesidad de comer de todo, es decir, cereales, legumbres, fruta, verdura, huevos, productos lácteos, carne y pescado, sin olvidar la necesidad de ingerir habitualmente la cantidad necesaria de grasas vegetales y abundantes líquidos.

Page 25: SEXTO DE PRIMARIA Tres Sopas · lucha desigual se enfrentan con míster Beluz, prototipo de la maldad, quien está asis - tido por un ejército de robots provistos de toda clase de

25P

EL

IG

RO

V

EG

ET

AL

UN MENÚ SEMANAL

Se dividirá la clase en siete grupos, uno por cada día de la semana. Cada equipo se encargará de elaborar, en una cartulina, un menú equilibrado para ese día, en el que se contemple el desayuno, la comida, la merienda y la cena. Des-pués, se hará una puesta en común entre todos los grupos y se colgarán los siete menús en las paredes del aula.

«MERENDOLA»

Se puede proponer a los niñas y las ni-ñas organizar una «merendola» en clase, eligiendo, de entre todas las meriendas propuestas en el menú semanal de la actividad anterior, una de ellas. Los escolares serán los encargados de traer al aula los alimentos que compongan la merienda elegida.

27

UNA DIETA EQUILIBRADA

1. A continuación, aparecen varios menús; uno está elaborado por una per-sona que quiere comer bien y estar alimentada correctamente; otro, por una persona que dice que «no le gustan» algunas cosas; y otro, por una persona ignorante, que no concede importancia a comer bien y de manera equilibrada. Seguro que tú sí sabes quién es quién.

MENÚ DE LA PERSONA A

Desayuno: un vaso de leche. Comida: un bocadillo de queso y jamón. Merienda: un batido y un bollo de chocolate. Cena: pizza y patatas fritas.

MENÚ DE LA PERSONA B

Desayuno: no le apetece nunca desayunar. Comida: ensaladilla rusa y bocata de salchichón. Merienda: un refresco y patatas fritas o un bollo. Cena: un filete, un huevo frito y un flan.

MENÚ DE LA PERSONA C

Desayuno: fruta, leche o yogur y cereales, pan tostado o galletas. Comida: lentejas, filete con ensalada y fruta. Merienda: bocadillo de jamón y queso o leche con galletas. Cena: plato de verdura y pescado, fruta, flan o yogur.

Se alimenta correctamente la persona ................................. .

No se alimentan bien la persona ........................, porque solo come lo que le gusta, ni la

persona ........................, porque es una ignorante que no sabe lo que es comer de manera

equilibrada.

CA

B

Page 26: SEXTO DE PRIMARIA Tres Sopas · lucha desigual se enfrentan con míster Beluz, prototipo de la maldad, quien está asis - tido por un ejército de robots provistos de toda clase de

26P

EL

IG

RO

V

EG

ET

AL

28

DE

SP

S D

E L

EE

R

LAS PLANTAS NOS AYUDAN A VIVIR

1. Como sabes, la novela que acabas de leer trata, en cierto modo, de la im-portancia de las plantas en la vida del ser humano. Explica qué cuidados mínimos necesita una planta para vivir.

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

2. ¿Vives en una localidad donde abundan las plantas? ¿Es una zona rural, con campos de cultivo cerca o una zona urbana con jardines y plantas or-namentales? Haz una breve redacción en la que nos cuentes cómo son, y de qué tipo, las plantas que hay a tu alrededor.

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

.................................................................................................................

LAS PLANTAS DE NUESTRO ENTORNO

Se dividirá la clase en grupos y, con ayuda del profesor o la profesora, cada uno deberá recabar toda la información posible sobre cuáles son los animales y las plantas característicos del entorno. Para ello, podrán consultar enciclopedias, libros de la fauna y la flora propias de la zona, Internet o solicitar información al

respecto en alguna ONG, en el ayunta-miento o en otras administraciones de la localidad.

Con toda la información recogida, cada grupo elaborará un mural que se podrá titular «Nuestros animales y nues-tras plantas».

Necesita agua, abono y recibir la luz del sol.

Respuesta abierta.

Page 27: SEXTO DE PRIMARIA Tres Sopas · lucha desigual se enfrentan con míster Beluz, prototipo de la maldad, quien está asis - tido por un ejército de robots provistos de toda clase de

27P

EL

IG

RO

V

EG

ET

AL

COMPARAMOS Y COMPROBAMOS

Una vez que los alumnos y las alum-nas hayan leído el libro, se les pedirá que comprueben si el relato que escribieron antes de leer la obra (y que también se titulaba «Peligro vegetal») tiene algo que ver con la creación de Ramón Caride y que anoten los puntos que tengan en común. Después, se podrá hacer una puesta en común entre toda la clase.

CUIDAR NUESTRO PLANETA

Tras charlar con los niños y las niñas sobre los perjuicios que el SC-1 ocasio-na en el medioambiente, el profesor o la profesora les pedirá que anoten qué actividades del ser humano dañan nues-tro planeta en la actualidad y qué creen que se puede hacer para protegerlo. Lue-go, se comentará entre todos por qué es imprescindible cuidar laTierra.

29

CUIDADOS MEDIOAMBIENTALES

1. Algunas veces y, afortunadamente, solo algunos, los seres humanos estro-peamos el medio ambiente, porque no hacemos un uso racional del campo y de las plantas. Expón tu opinión sobre uno de los dos temas que te propo-nemos: la tala indiscriminada de árboles o el cultivo intensivo de cualquier especie, que no deja descansar a la tierra y la deja sin nutrientes.

..................................................................................................................

..................................................................................................................

..................................................................................................................

..................................................................................................................

..................................................................................................................

..................................................................................................................

..................................................................................................................

..................................................................................................................

..................................................................................................................

..................................................................................................................

..................................................................................................................

..................................................................................................................

..................................................................................................................

..................................................................................................................

..................................................................................................................

..................................................................................................................

Respuesta abierta.

Page 28: SEXTO DE PRIMARIA Tres Sopas · lucha desigual se enfrentan con míster Beluz, prototipo de la maldad, quien está asis - tido por un ejército de robots provistos de toda clase de

28P

EL

IG

RO

V

EG

ET

AL

30

DE

SP

S D

E L

EE

R

TU OPINIÓN

Marca con una x donde corresponda y completa estos datos. Es importante que reflexiones bien antes de contestar.

1. Este libro me ha gustado mucho porque:

Cuenta una historia fantástica muy entretenida.

Aparecen personajes de mi edad que corren aventuras apasionantes.

Por otros motivos: ..............................................................................

...........................................................................................................

...........................................................................................................

...........................................................................................................

...........................................................................................................

...........................................................................................................

2. Este libro no me ha gustado mucho porque:

La historia es aburrida.

No me gustan, en general, las historias fantásticas.

Por otros motivos: ..............................................................................

...........................................................................................................

...........................................................................................................

...........................................................................................................

...........................................................................................................

...........................................................................................................

Respuesta abierta.

Page 29: SEXTO DE PRIMARIA Tres Sopas · lucha desigual se enfrentan con míster Beluz, prototipo de la maldad, quien está asis - tido por un ejército de robots provistos de toda clase de

29P

EL

IG

RO

V

EG

ET

AL

31

FICHA DEL LIBRO

Rellena los datos necesarios para recordar bien este libro.

FICHA DEL LIBRO

Título: .....................................................................................................

Autor: .....................................................................................................

Ilustrador: ...............................................................................................

Editorial: .................................................................................................

Colección: ...............................................................................................

Número de páginas: ................................................................................

Clase de libro:

Teatro Novela Poesía

Tipo de ilustración:

Dibujo Fotografía

Temática:

Aventuras Fantasía Drama

Comedia Historia Misterio

Ciencia ficción Viajes Miedo

Peligro vegetal.Ramón Caride. Miguelanxo Prado. Anaya. Sopa de Libros. 128

x

x

x

x

Page 30: SEXTO DE PRIMARIA Tres Sopas · lucha desigual se enfrentan con míster Beluz, prototipo de la maldad, quien está asis - tido por un ejército de robots provistos de toda clase de

S E X T O D E P R I M A R I A