SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA...

242
Memorias, 6 a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 1 www.aecacem.mx MEMORIAS DE LA SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 “Dr Ramiro de Gasperin ZanataSan Juan del Río, Querétaro 20 al 22 de febrero de 2013

Transcript of SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA...

Page 1: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6

a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 1

www.aecacem.mx

MEMORIAS DE LA

SEXTA REUNIÓN ANUAL

AECACEM 2013 “Dr Ramiro de Gasperin Zanata”

San Juan del Río, Querétaro

20 al 22 de febrero de 2013

Page 2: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6

a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 2

www.aecacem.mx

MESA DIRECTIVA 2011-2013

PRESIDENTE Enrique Oscar García Vera

VICEPRESIDENTE

Víctor Hugo Ortiz Herrera

SECRETARIO Ramiro De Gasperín Zanata

TESORERO Alberto García Meade

VOCAL RELACIONES NACIONALES

José Luis Buenrostro

COMITÉ DE MEMBRESÍAS Edgar Peña Flores

COMISIÓN CIENTÍFICA CHAIRMAN DE LA 6a REUNIÓN

Víctor Manuel Petrone Jorge Sánchez Zúñiga

Jorge Aguirre Esponda

ASISTENTES DE CHAIRMAN

Relaciones Internacionales Alberto Espinosa

Guillermo Téllez Isaías Julio Sánchez Zúñiga

Page 3: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6

a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 3

www.aecacem.mx

MEMORIAS DE LA SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013

Asociación De Especialistas En Ciencias Avícolas Del Centro

De México AC

(Incluye 2º Simposio Nacional de Postura AECACEM 2013)

20 al 22 de febrero de 2013

San Juan del Río, Querétaro

Editor de las memorias Víctor Manuel Petrone García ([email protected])

La reproducción parcial o total de los trabajos no podrá efectuarse sin la previa autorización por

escrito del autor y citando estas memorias como referencia

La información contenida en cada uno de los trabajos es responsabilidad de los autores

Patrocinador de las memorias:

www.collinsdivisionveterinaria.com

Page 4: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6

a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 4

www.aecacem.mx

LISTA DE CONTENIDOS Página

Directorio 2011-2013 2 Créditos 3 Lista de Contenidos 4 EL USO EFICIENTE DE LA ENERGIA EN PONEDORAS Gregorio López

7

ASPECTOS A CONSIDERAR PARA EL MANEJO Y CONTROL DEL PESO DE HUEVO José Raúl Ferzuli Rangel

12

NUTRICION DE RUPTURA A PICO DE POSTURA Esteban Landerreche G.M.

18

USE OF DIETARY FIBER IN BROILERS Encarnación Jiménez-Moreno and Gonzalo G. Mateos

24

AMINOÁCIDOS LIMITANTES EN DIETAS SORGO-PASTA DE SOYA CON 13% DE PROTEÍNA CRUDA PARA GALLINAS DE POSTURA ISA BROWN Araiza GMG, Fuente MB, Ávila GE.

46

CONTRIBUCIÓN DE LOS TEJIDOS DE AVE, HUEVO DE GALLINA Y GALLINAZA A LA ACUMULACIÓN DE CANCERÍGENOS (ADUCTOS DE AFLATOXINA B1-FAPY), RECUPERADOS EN ADN DE CÁNCERES DE HÍGADO Y CERVICOUTERINO HUMANOS Magda Carvajal-Moreno, Mariana Zaragoza, Liseth Falcón, Jaime Berumen, Ignacio Méndez-Ramírez, Ernesto Ávila-González, Nahlleli Civi-Chilpa y César M. Flores

52

EFECTO DE TRES DIFERENTES NIVELES DE INFECCIÓN CON Eimeria spp SOBRE EL AMARILLAMIENTO CUTÁNEO Y LOS NIVELES DE CAROTENOIDES PLASMÁTICOS EN POLLOS DE ENGORDA Frade NNJ, González LA, Hernández VX, Fuente MB, Quiroz PM, Ávila GE

72

EFECTO DE LA COCCIDIOSIS SUBCLÍNICA EN LA PIGMENTACIÓN DE LA PIEL DEL POLLO DE ENGORDA Y LA CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA DE XANTOFILAS Frade NNJ, González LA, Hernández VX, Fuente MB, Quiroz PM, Ávila GE

77

RELACIÓN DE LISINA-ARGININA EN DIETAS SORGO-SOYA PARA GALLINAS DE POSTURA CON 13% DE PROTEÍNA CRUDA Fuente MB, Mendoza MGD, López CC, Arce MJ, Avila GE

83

EFECTO DE LA PASTA DE CANOLA Y EL TIPO DE CEREAL SOBRE LA PRODUCTIVIDAD Y USO DE PROTEÍNA Y ENERGÍA EN POLLOS DE ENGORDA Gómez Rosales Sergio, Angeles María de Lourdes

86

EL IMPACTO DEL ESTRÉS OXIDATIVO EN LA CALIDAD DE CASCARÓN DE REPRODUCTORAS PESADAS Martínez Sosa Xchel Esli, Nava C, Escorcia M, Díaz A

93

RESPUESTA A LA ADICIÓN DE PROBIÓTICOS SOBRE LOS PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y LA PIGMENTACIÓN DE LA PIEL DEL POLLO DE ENGORDA IN VIVO Martínez MG, Fuente MB, Hernández VX, Quiroz PM, Avila GE

101

Page 5: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6

a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 5

www.aecacem.mx

EFECTO DE MEZCLAS DE ÁCIDOS ORGÁNICOS SUMINISTRADOS EN EL AGUA DE BEBIDA SOBRE LAS VARIABLES PRODUCTIVAS, LA BIOQUÍMICA SANGUÍNEA Y LA RESPUESTA INMUNE DEL POLLO DE ENGORDA Marín-Flamand E., Méndez-Albores A., Del Rio-García J

107

CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS DEL HUEVO Y CARNE DE POLLO TRATADAS CON QUITOSÁN, D-LIMONENO Y ÁCIDOS ORGÁNICOS Contreras MYG, Prado ROF, Carrillo ZLH, Machuca CLA, García MLJ, Macedo BRJ, Morales BJE, Tellez IG

114

UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y BIOQUÍMICOS DE POLLOS DE ENGORDE Quezada Tristán Teódulo, Guzmán Maldonado Salvador Horacio, Ortiz Calderón Ana Lilia, Montoya Navarrete Ana Luisa, Chávez González Leticia, Valdivia Flores Arturo Gerardo.

120

EVALUACIÓN DEL PESO DE HUEVO Y CALIDAD DE LA ALBUMINA EN TRES DISTINTAS TEMPERATURAS DE ALMACENAMIENTO Emanuel Saldaña, David Chan, Jaime Azaél Rodríguez, Vicente Iñiguez, Renato Acosta

126

EFECTO DE UN COMPLEJO ENZIMÁTICO DE PROTEASA Y XILANASA Y DE LA CONCENTRACIÓN DE NUTRIENTES EN DIETAS BASADAS EN SORGO Y SOYA SOBRE EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE POLLOS DE ENGORDA A.G. Acevedo-Torres, J. Salinas-Chavira, J. Castañeda-Licón, F. Infante-Rodríguez, R. López-Zavala, S. Charraga-Aguilar, S.R. Fernández-Tinoco

132

COMPORTAMIENTO DE CUATRO PROGRAMAS DE VACUNACIÓN CONTRA LA ENFERMEDAD DE LA BOLSA DE FABRICIO Josué Sánchez, Lilia Castellanos, Nadia Romero, Sergio Rueda, Manuel E. García, Porfirio Ruíz

140

TENDENCIAS EN PRODUCCIÓN DE PROTEÍNA AVÍCOLA HACIA EL 2025 Y UTILIDAD DE LA FORMULACIÓN ECONOMÉTRICA José Ortega Sánchez de Tagle, Ariel Ortiz Muñiz, Mariano González Alcorta

150

IDENTIFICACIÓN Y PATRÓN DE RESISTENCIA DE AGENTES BACTERIANOS EN EL APARATO RESPIRATORIO DE AVES DE COMBATE EN EL ESTADO DE MÉXICO Talavera-Rojas M, González-Ruiz P, Soriano-Vargas E, Vega-Sánchez V., Peña-Romero A., Talavera-González JM, Fernández-Rosas P.

158

USO DE UN ANTICOCCIDIAL DE ORIGEN NATURAL COMO ADITIVO EN LA ALIMENTACIÓN DE POLLOS DE ENGORDA (PERFORMANCE OF AN ALL NATURAL ANTICOCCIDIAL FEED ADDITIVE IN BROILERS) Reuben Walker, Fernando González, Luis Hernández-Cervantes, Norma Vázquez-Franco

164

Page 6: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6

a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 6

www.aecacem.mx

AVANCES GENÉTICOS Y NUTRICIÓN ÓPTIMA DE HY LINE W36 PARA ALCANZAR SU MÁXIMO POTENCIAL PRODUCTIVO Sergio Ibarra Maigret

170

EFECTO DEL ESTRÉS EN LA SUSCEPTIBILIDAD A INFECCIONES BACTERIANAS EN LAS AVES Guillermo Téllez Isaías

175

THE EFFECTS OF LIGHTING ON THE HEALTH AND WELFARE OF BROILERS Gregory Archer

179

DEVELOPMENT AND EVALUATION OF AN EGG SANITIZATION SYSTEM USING HYDROGEN PEROXIDE AND ULTRAVIOLET LIGHT AT COMMERCIALLY FEASIBLE SPEEDS Craig D. Coufal

194

ADAPTACIÓN DEL FENOTIPO DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO DEL POLLO DE ENGORDA TRATADO CON CARAZOLOL Nieto Carmona A, Ocampo Camberos L, Quiroz Rothe Eugenio

202

MANEJO Y NUTRICIÓN DE REPRODUCTORAS QUE INFLUYEN EN LA SALUD Y DESEMPEÑO EN EL POLLO DE ENGORDA Edgar O. Oviedo-Rondón, Michael J. Wineland

220

ENFERMEDADES VIRALES RESPIRATORIAS. POR QUÉ CONTINÚAN NUESTROS PROBLEMAS? Rodrigo Gallardo

233

NUTRICIÓN DE REPRODUCTORAS PESADAS Marcelo A. Silva

238

Page 7: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6

a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 7

www.aecacem.mx

Regresar a lista de contenidos

EL USO EFICIENTE DE LA ENERGIA EN PONEDORAS

Gregorio Lopez Gerente de Área para México y Centro América: ISA,

Hendrix Genetics company

Introducción Las ponedoras modernas muestran un tremendo mejoramiento genético en términos de eficiencia y producción. Actualmente, una parvada comercial, en un año de producción, puede producir hasta 330-335 huevos por ave encastada y una masa de huevo total de 20.0 Kg. Este mejoramiento genético sigue en progreso y ha impactado positivamente la industria de ponedoras. Sin embargo, existe una gran preocupación, en la industria por el alza en el costo de producción de huevo como consecuencia del incremento en los precios de las fuentes de energía en la producción, ya sea combustible (luz, gas, petróleo) o alimento. En general, el alimento representa del 55 al 70% del costo de producción de huevos y el suministro de energía en las dietas (grasas, carbohidratos, amino ácidos etc.) representa la contribución más importante del costo de alimento. Por lo tanto, cualquier mejora en la eficiencia en la utilización de energía del alimento tendrá un impacto importante en el costo de producción. Las mejoras en eficiencia alimenticia (masa de huevo producida en proporción al alimento consumido) han sido el resultado de la selección genética ya que se ha incrementado el número de huevos y reducido los requerimientos de mantenimiento. En los últimos 30 años han incrementado la producción en más de 60 huevos por ave alojada utilizando 20-25% menos alimento. Actualmente la cantidad de alimento promedio en un año de producción que se necesita para producir una tonelada de huevo, es de 1.9 toneladas de alimento comparadas con 2.5 toneladas que se necesitaban en el pasado. Esto corresponde a un ahorro de 0.6 toneladas. A continuación se tratara de aspectos teóricos importantes en la utilización de la energía en las ponedoras, así como posibles formas de influir en los requerimientos energéticos del ave sin afectar la producción.

Requerimientos energéticos de las ponedoras La energía metabolizable (EM) ha sido el estándar de medición para estimar la energía disponible en los alimentos y los requerimientos energéticos de las aves. Los nutriólogos usan los valores de EM para formular las dietas de las aves, incluyendo los de las ponedoras comerciales. Los consumos de EM, en la ponedora son divididos en: energía retenida (ER) en tejidos durante el crecimiento y huevos etc., y el calor (C) producido EM=ER+C, el cual está asociado a la utilización del consumo de EM para mantenimiento (EMm) y los procesos productivos. Este representa en una ponedora aproximadamente 70-75% del consumo de energía. Los sistemas energéticos, incluyendo EM son usados para predecir los valores de los alimentos en relación a los requerimientos de mantenimiento y producción. Este escenario está basado en el

Page 8: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6

a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 8

www.aecacem.mx

concepto de partición de los requerimientos de energía para mantenimiento y producción. En las últimas décadas un número importante de ecuaciones, basadas en peso del ave, masa de huevo, ganancia de peso y medio ambiente, se han desarrollado, para predecir los requerimientos de energía de mantenimiento y producción en las ponedoras Por ejemplo NRC (1994) usa la siguiente formula: EM = W 0.75 (173-1.95T)+5.5 ∆W+2.07E Donde EM= necesidades diarias expresadas en kcal; W = peso en kg; ∆ W = incremento de peso diario en g del ave; E = masa de huevo producida en g por día Estos cálculos son usados para estimar los consumos de alimento diario relacionado las necesidades de energía a la concentración de energía de las dietas. Hoy en día las aves ponedoras están alimentadas ad libitum y los estándares para ponedoras son expresados en términos de proporciones de nutrientes en lugar de cantidades.

Energía metabolizable de mantenimiento (EMm) Los requerimientos de energía de mantenimiento son descritos como el consumo en EM en (estado) donde los animales mantienen constante su composición de cuerpo sin producción. Estos requerimientos incluyen los requerimientos necesarios para actividad y termorregulación. EMm representan una porción significativa del consumo de energía metabolizable diario de la ponedora y ha sido reportado en el orden de 50-65% del total del consumo de alimento en ponedoras.

Efecto de temperatura en los requerimientos de EMm Aves adultas son capaces de mantener la temperatura corporal en un rango considerable de temperatura ambiental sin impactar los requerimientos energéticos de mantenimiento. Esta zona de termo neutralidad de la ponedora depende principalmente, de factores ambientales como la temperatura, velocidad del viento, humedad etc. A mayor temperatura ambiental, menos necesidad de energía del ave para mantenimiento y por lo tanto menos consumo de alimento (energía). Los requerimientos de mantenimiento se incrementan cuando la temperatura baja. En clima frio, las aves aumentan la producción de calor para mantener su temperatura corporal, por ejemplo a atreves de actividad muscular (temblar). El calor producido por el consumo de alimento (incremento de calor) contribuye en la termorregulación del ave. Las ponedoras son normalmente alimentadas ad libitum, por lo tanto son capaces de ajustar el consumo de alimento regulando así su temperatura corporal. En climas calientes, las aves bajan drásticamente el consumo de alimento cuando se incrementan las temperaturas. Por ejemplo, a 28°C, solo hay energía para producción pero no para crecimiento. Sin embargo, arriba de 28°C, las ves no pueden satisfacer sus necesidades de energía para mantener alta producción y por lo tanto la producción se ve afectada. Las aves usan principalmente el sistema evaporativo de enfriamiento utilizando una cantidad considerada de energía en este proceso. El movimiento de aire dentro de la caseta también ayuda a remover calor entre las aves en jaulas aliviando así los efectos de las altas temperaturas.

Page 9: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6

a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 9

www.aecacem.mx

Nutriólogos rutinariamente monitorean la temperatura de la caseta para estimar los requerimientos energéticos del ave y predecir el consumo de alimento. Prácticas de manejo en la granja pueden influyen en los requerimientos de mantenimiento. Una vez que las aves crecen la cantidad de calor que se produce del alimento se incremente rápidamente. El calor producido es una consecuencia del proceso metabólico del ave e inevitable (sub producto). En el verano (clima caliente) el calor producido representa un daño potencial para la salud del ave y es necesario, en este caso, adicionar energía al sistema, para removerlo de la caseta. Sin embargo, en clima frio, el calor producido por el consumo de alimento (incremento de calor) se puede aprovechar para mantener la temperatura en la caseta y limitar el consumo diario de alimento. Por ejemplo, una parvada en jaula, que come una dieta de 2900 kcal/kg de alimento y una postura del 90% va a producir aproximadamente 180 kcal por ave por día. Si consideramos la producción de calor de una parvada de 20,000 ponedoras, estas producirán tanto calor que equivale a 460 litros de combustible. La utilización del calor puede incrementar fácilmente la temperatura interna de la caseta con grandes beneficios al productor. El éxito de retener este calor producido depende, en gran medida del aislamiento de la caseta y la eficiencia del manejo de la ventilación en la misma. Cuando las aves se encuentran en condiciones afuera de su zona de temo-neutralidad, el emplumado del ave provee un excelente aislamiento, especialmente, en clima frío. Con un mal emplume las aves necesitan comer más con el propósito de mantener la temperatura corporal. Peguri y Coon (1993) estudiaron los rendimientos de ponedoras perfectamente emplumadas y de ponedoras con el 50 % de emplume o sin plumas, entre 59 y 65 semanas, en función de la temperatura.

Temperatura en° C Nivel de emplumamiento 100% 50% 0%

Consumo de pienso (g) 23.9 105 112 128 33.9 82 91 99

Masa de huevo (g) 23.9 49.9 49.0 47.0 33.9 39.6 47.3 43.3

Porcentaje de puesta (%) 23.9 84.3 84.3 77.9 33.9 70 81.4 75.4

A temperaturas altas, el consumo y la producción de las gallinas totalmente emplumadas son inferiores a los de gallinas emplumadas en un 50%. Esto demuestra que en climas cálidos el factor limitante de la producción es la capacidad de las aves para remover el calor producido. Conforme aumenta la temperatura, los mecanismos de termorregulación, separación de las alas, aceleración de los ritmos respiratorio y cardiaco, se ponen en marcha progresivamente. Los requerimientos para mantenimiento también son influenciados por el peso de ave y su actividad. En aves adultas, 50 a 60 gramos de consumo de alimento se utiliza para el mantenimiento diario del ave. Aves más pesadas requieren más alimento para satisfacer las necesidades básicas de mantenimiento que las aves más ligeras.

Page 10: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6

a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 10

www.aecacem.mx

Energía metabolizable para el crecimiento y la producción Además de satisfacer los requerimientos de EM para mantenimiento, la ponedora también satisface sus requerimientos para crecimiento (musculo, hueso, plumas) y producción de huevo. Durante el crecimiento, el peso del ave, especialmente al inicio de producción, influye de manera muy importante en el balance energético de la ponedora. En esta etapa y de manera paralela con los requerimientos energéticos para producción, el ave incrementa rápidamente su peso corporal (25% de 18 a 30 semanas de edad). En muchas ocasiones, los consumos de alimento en esta etapa son más bajos de lo esperado y no satisfacen las necesidades energéticas del ave para crecimiento y producción reflejándose en pobres picos de postura. En aves adultas, el crecimiento del ave es moderado (5 %), especialmente en clima caliente. Los requerimientos energéticos durante la producción, están determinados por la producción de masa de huevo. La deposición de nutrientes en el huevo, tales como grasa y proteína es el resultado de la interacción entre la genética del ave, edad del ave, nutricion, condiciones ambientales y peso de ave. La energía contenida en el huevo puede ser calculada usando valores energéticos establecidos para grasas y proteína. Por ejemplo el contenido de un huevo de 62 g contiene 7.7 gramos de proteína y 5.4g de grasa un total de 90 Kcal (1.45 kcal/g de huevo). Los cálculos para estimar las necesidades energéticas de las aves toman en cuenta el peso del ave así como la ganancia de peso diario, masa de huevo y medio ambiente. Por ejemplo para una parvada altamente productiva que produce un promedio de 335 huevos al año (92 % de las aves van a poner un huevo diario durante un año de producción). Si aplicamos esta información para estimar las necesidades energéticas de la parvada a las 40 semanas de edad con las siguientes características: peso de huevo promedio para aves blancas Leghorn de 60.6g, un peso de 1.7 kg y una producción de 97.1%. Esta información es usada como base para el cálculo de los requerimientos de estas aves ponedoras usando una de las ecuaciones más comunes (NRC, 1994). Usando la siguiente formula: EM = W 0.75 (173-1.95T)+5.5 ∆W+2.07E

Donde EM= necesidades diarias expresadas en kcal;W = peso en kg; ∆ W = incremento de peso diario en g del ave; E = masa de huevo producida en g por día

Esta ecuación determina las necesidades para una ponedora adulta de 40 semanas, cuando las gallinas están bien emplumadas y para una temperatura promedio de 28°C. Para una gallina de 1,7 kg, con una masa de huevo de 58.9g (peso de huevo de 60.6 g y una producción de 97.1%) y un crecimiento de 1g por día, las necesidades se establecen en 303 kcal.

Conclusiones El consumo de alimento y las necesidades energéticas de las aves están influenciadas, principalmente por el nivel de producción, peso de ave, temperatura de la caseta y el nivel de emplumado del ave. Diariamente se requieren aproximadamente 30-32 gramos de alimento para depositar todos los nutrientes (grasa y proteína) necesarios para producir un huevo de 60g (89 Kcal) y aproximadamente 50 a 60 gramos para el mantenimiento del ave (aves más pesadas requieren más alimento para satisfacer sus necesidades). Por lo tanto, un nivel alto de producción de masa de huevo requiere más energía para para mantener el proceso de producción.

Page 11: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6

a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 11

www.aecacem.mx

Las mejoras en la genética de las ponedoras han evolucionado conforme nos acercamos a los límites en la madurez sexual y picos de producción (100%- un huevo diario). Las compañías genéticas, actualmente se están enfocando a generar ciclos largos de producción (mayor persistencia), por ejemplo 90-100 semanas de edad versus 70 semanas en el pasado. Actualmente, es común encontrar parvadas comerciales que termina con producción arriba del 90% después de un ano de producción. Esto es posible gracias a la combinación tanto de la mejora en eficiencia alimenticia y adelanto genético. Las mejoras genéticas en eficiencia alimenticia han impactado directamente en la demanda de granos y el costo de producción. Por ejemplo, incrementando la temperatura de la caseta es una forma eficiente de reducir las necesidades energéticas del ave y por lo tanto limitar el consumo diario de alimento. Mediante esta práctica de manejo, es posible mejorar la utilización del alimento (energía) en un 5 a 8%. La utilización de la energía, especialmente del alimento, impacta económicamente en la producción de huevos, por lo tanto una mejora en la utilización de la energía juega un papel muy importante en la rentabilidad de la empresa. Referencias

1. Leeson, S., and J.D. Summers, 2001. Energy. Nutrition of the Chicken. S. Leeson, and J.D. Summers, University Books, Guelph, ON, Canada.

2. Leeson, S., and J.D. Summers, 2005. Feeding programs for laying hens. Commercial Poultry Nutrition. 3ed Ed. University Books, Guelph ON Canada.

3. National Research Council (NRC), 1994. Nutrient Requirements of Poultry. 9th rev. ed. National Academy Press, Washington, DC.

4. Peguri A., and C. N. Coon, 1993. Effect of feather coverage and temperature on layer performance. Poultry Sci. 72: 1318-1329

Page 12: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6

a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 12

www.aecacem.mx

Regresar a lista de contenidos

ASPECTOS A CONSIDERAR PARA EL MANEJO Y CONTROL DEL PESO DE HUEVO

José Raúl Ferzuli Rangel Incubadora Mexicana-Bovans

En el tema de peso de huevo existen diferentes criterios, desde los que anteriormente se manejaban como, yo produzco KILOS, y no importaban el tamaño o peso del producto, no había líneas de mercado diferentes, pero poco a poco, las necesidades han cambiado y el mercado se ha dividido en segmentos con características distintas de acuerdo al gusto de los compradores. Estas demandas, han llevado a trabajar muy fuerte en producción para lograr atender dichos segmentos de mercado, con el fin de diferenciarse de los demás productores y aprovechar estas áreas de oportunidad como son: Doceneras, Dieciochoneras, empaques de treinta, enriquecidos, granel e incluso últimamente huevo líquido y deshidratado. Cada uno con diferentes características que los regula en su comercialización, como en Doceneras que deben cumplir con un mínimo de peso, y claro que también al productor no le conviene pasar ese rango por que no le pagarían el excedente de peso, así estos temas son afines cuando hablamos de rentabilidad de una empresa, en donde debe cambiar sus criterios desde producción de acuerdo a las demandas del mercado, evolucionando del “Yo produzco --- Tu vendes”, al “ Lo que necesito para vender ----- Tu lo Produces”.

Granel vs Empaquetado

Presentación Peso gr Precio promedio

Precio Kg

Precio Pza.

Diferencia en pesos

Diferencia en porcentaje

GRANEL

1 Kg 1,000 gr $ 19.33 $ 19.33

$ 1.21 -------------- -------------------

EMPAQUETADO

Paquete con 12 piezas

0.737 gr $19.71 $ 26.74

$ 1.64 $ 7 38%

Paquete con 18 piezas

1,100 gr $ 28.01 $ 24.99

$ 1,56 $ 6 29%

Paquete con 30 piezas

1,875 gr $ 41.25 $ 23.30

$ 1.38 $ 4 21%

Fuente: PROFECO Octubre 2011

Este cambio a costado trabajo debido a que hay que convencerse que no solo son kilos los que producen, sino huevo y satisfacción de necesidades para mantener márgenes de ganancia, en donde ahora los kilos son de acuerdo a costo beneficio en base a una demanda específica en cada nivel de comercialización. No siempre producir Kilos es igual a ganancia, ahora son kilos diferenciados igual a ganancia.

Page 13: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6

a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 13

www.aecacem.mx

Por todo esto antes de hablar de huevo chico o grande, mejor iniciar con necesidades de mercado en gramos y sus derivados. Pequeños ≤ 53gr Medianos 53 – 63 Grandes ≥ 63 Existen diferentes aspectos a considerar cuando hablamos de controlar peso de huevo, y a continuación mencionaremos los principales. Factores que participan:

1. Genética 2. Nutrición 3. Uniformidad 4. Programa de luz 5. Época en que rompe postura una parvada 6. Zona en la que se está produciendo Calor -- Templado 7. Consumo adecuado ($).

Genética. Se deben considerar las características de la estirpe, las casas genéticas están trabajando en producir más huevos pero también aves de menor peso, para que se refleje en menor conversión. Recordemos que en los sesentas las aves alcanzaban el 50% de producción a las 25 semanas, ahora lo tienen a las 20 o 21 semanas, por lo tanto debemos ajustar los manejos pensando en estos adelantos genéticos que claro influyen en el tamaño y peso de huevo. Avance genético en las líneas de ponedoras a través de los años. 1950 ------ 120 Huevos 1960 ------ 157 Huevos 1970 ------ 215 Huevos 1980 ------ 242 Huevos 1990 ------ 260 Huevos 2000 ------ 280 Huevos 2010 ------ 320 Huevos Objetivo de las casas Genéticas, 500 Huevos al ciclo de 100 semanas Nutrición. Sería difícil expresar la variedad de combinaciones que existen y que influyen en el tamaño o peso de huevo, por lo tanto mencionaremos algunos nutrientes de los más importantes: Proteína- aminoácidos, Metionina, Grasa (energía), Ac. Linoléico. Controlando estos nutrientes y cualquier aditivo que ayude en su aprovechamiento, nos ayudará a una mejor respuesta en el manejo del peso de huevo. Dietas deficientes en Proteína-aminoácidos, Ac. Linoléico, o Metionina, tenderán a presentar problemas para lograr el peso adecuado de huevo, esto está documentado por diferentes expertos en la materia.

Page 14: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6

a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 14

www.aecacem.mx

Uniformidad y Peso. Aquí debemos tener claro que es importante lograr el peso adecuado de acuerdo a la tabla o lo más cercano a ella, siendo básico, lograr el desarrollo en cada etapa de su crecimiento por que es donde inicia el control del peso de huevo, sin embargo, si queremos tener una mejor respuesta en el control del peso de huevo de acuerdo a la necesidad de mercado, debemos hablar de UNIFORMIDAD, solo así tendremos mejor respuesta a los manejos y el logro de lo que esperamos en cuanto a parámetros productivos, y mejor peso promedio de huevo, de lo contrario, será difícil el control del peso ya que hablamos de promedios. Nota: Es importante recordar que los cambios de fase de alimento en crianza se deben hacer por peso y no por edad de las aves.

PROGRAMAS DE LUZ En general los programas que se aplican en campo son muy similares tanto en crianza como en producción, esto es debido a que los criterios ya son mas uniformes en el manejo de esta herramienta, las aves responden más dependiendo su peso corporal que a la luz artificial, pero sin olvidar que la luz artificial dependiendo la edad de las aves puede ser horas de comida o estímulo en su madurez. Lo importante en este tema es, que si manejamos los programas con el fin de iniciar producción a edad temprana (17-18 semanas), se verá una tendencia a presentar huevo de menor peso que si se inicia la producción más tarde (19-21semanas), sin que esto sea claro una regla porque también influye la nutrición y alimentación. ÉPOCA EN QUE INICIA PRODUCCIÓN La época del año es también un factor que influye en el inicio de postura, y se puede observar fácilmente si se tiene un seguimiento comparativo de cuando hay más o menos horas luz, por lo tanto, debemos apoyarnos en un programa de luz que nos ayude a disminuir el efecto en las época de luz descendente para evitar que las parvadas se retrasen en su producción. CONSUMO ADECUADO Entrando de lleno a la etapa de producción en donde realmente debemos iniciar con los manejos para el control de peso de huevo entre otros, consideraremos una formulación con las recomendaciones nutricionales que se encuentran en el manual de manejo para las aves Bovans White. Es necesario saber los siguientes datos:

Cuál es el peso de huevo que requiere la empresa para la venta.

Cuantas fases de alimento se pueden manejar

Cuantos gramos está calculado que debe comer el ave en cada fase para cubrir sus necesidades.

Establecer un programa de seguimiento de peso corporal, peso de huevo, consumo, semanal que sea confiable.

Page 15: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6

a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 15

www.aecacem.mx

Las aves tienen diferentes necesidades nutricionales de acuerdo a su edad, y cuando se exceden estos niveles como en cualquier organismo tiende a generarse sobrepeso del ave y claro en el huevo, también podemos caer en desbalances si no cuidamos estos niveles como en el caso de calcio y fósforo que necesita aumentar en caso del primero y disminuir en el fósforo, para conservar la calidad de la cascara y la integridad ósea de las aves. Por esto, nosotros planteamos manejos para dar lo que el ave necesita, sin más ni menos, de acuerdo a la propuesta nutricional de cada empresa.

COMPORTAMIENTO DE NUTRIENTES DE ACUERDO A EDAD

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

19 20 25 35 45 55 65 75 80

E.M. Kcal

Lisina (mg)

Metionina( mg)

Metionina&Cistina (mg)

Calcio g

Fósforo (mg)

Page 16: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6

a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 16

www.aecacem.mx

El mercado nacional demanda en general huevos medianos (53 – 62gr.) y mantener este rango el mayor tiempo posible es la meta a lograr, así, este objetivo debe ser la base para las decisiones durante la etapa de producción. Es aquí donde empieza el control del huevo: Conociendo la formulación, en cuanto a niveles nutricionales (los establecidos en el manual en este caso), número de fases (mínimo 4, óptimo 5 fases o más), gramos de consumo en cada fase, complementados con el seguimiento de peso de huevo y ave semanales, podemos controlar el peso de huevo fácilmente. El criterio para el control del peso se basa en el manejo de las fases de alimento dependiendo del peso de huevo, y no del porcentaje de postura ni la edad de la parvada. Se inicia con la fase de postura (Booster) a las 16 semanas o 112 días y después se plantean los cambios aproximadamente cada 8 semanas que es cuando normalmente el huevo está subiendo un gramo más, esto nos daría que el primer cambio a la siguiente fase es hasta lograr los 60gr. El siguiente cambio sería al lograr 60.8gr aprox. a fase I, y así sucesivamente el siguiente sería 61.8gr, este manejo nos permite detener el crecimiento acelerado del huevo y mantenerlo dentro del parámetro que buscamos lo más posible, además de conservar la calidad del cascarón y la integridad ósea de las aves, como ya lo habíamos mencionado, obviamente si se busca el efecto contrario de aumentar y no disminuir el peso de huevo las acciones serían cambiar más tarde las fases. Y claro debemos mantener también el consumo de las aves dentro de lo programado por el área de nutrición de acuerdo a la fase de alimento, por ejemplo: si se esperan 100gr de consumo, podemos mantener desde 100gr a 105gr máximo para no caer en el error que comentamos anteriormente en cuanto a los requerimientos de las aves de acuerdo a su edad.

Page 17: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6

a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 17

www.aecacem.mx

PRECIO VENTA $ UTILIDAD $ COSTO

PRODUCTIVIDAD KILOS DE HUEVO

$FORMULACIÓN CONSUMO PESO DEL AVE

NUTRIOLOGO ALIMENTACIÓN (FASES)

MANEJO EN GRANJA

Este trabajo va apoyado por el seguimiento de pesos corporales y de huevo semanales, para tomar las decisiones pertinentes de adelantar o atrasar los cambios de fases según se requiera. PELECHA El mismo criterio se maneja en la etapa de pelecha, solo que los cambios son más rápidos al reiniciar la producción, tal vez cada 4 o 5 días y después alrededor de cada 4 semanas dependiendo del peso de huevo e independiente del porcentaje de postura, para no permitir que el peso de huevo se incremente y nos cueste trabajo controlarlo, provocando problemas de calidad de cascarón que repercute en la comercialización. Estas recomendaciones están basadas en la siguiente literatura:

1. Recomendaciones de manejo departamento Técnico IMSA. 2. Articulo Profeco Octubre 2011 3. Articulo Factores que influencian el tamaño de huevo. Autor Andrés Ortiz, 2007 4. Articulo. Recommendations for energy and nutrients of layers. vol. 46 (2), Oct. 2011 Page 61. Lohman 5. Bovans White Guía de Manejo Postura Comercial 6. Leeson S., Summers J.D. (2001) Scott’ s Nutritions of the chickens, 4

th ed,.

7. Mack O. North. Manual de Producción Avícola

Page 18: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6

a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 18

www.aecacem.mx

Regresar a lista de contenidos

NUTRICION DE RUPTURA A PICO DE POSTURA

Esteban Landerreche G.M.

NUTRIX S.A. de C.V.

INTRODUCCIÓN Estamos buscando obtener información que nos permita mejorar la productividad de nuestras empresas y queremos conocer lo más reciente, lo más innovador y la mejor solución a todos nuestros problemas.

Hoy en día nos basta una ojeada a los anuncios clasificados de algún periódico, las revistas de los aviones, la televisión en horarios varios, para darnos cuenta de la facilidad con la que se puede lograr bajar de peso, subir de peso, tener éxito en la vida, conquistar hermosas mujeres, ganar dinero, etc.

El desarrollo de las sociedades y de la tecnología se ha basado en unos puntos básicos de los cuales podremos partir. La ley del mínimo esfuerzo y la insatisfacción de las necesidades (o dicho de otra forma lo infinito de las mismas).

Ante esta situación sería difícil que no reaccionáramos ante un reto (la productividad de nuestra empresa) con la posibilidad real (o imaginaria) de que exista una solución mágica para los problemas que enfrentamos a diario.

Quién no quisiera tener la fórmula perfecta de alimento que nos permita lograr los mejores resultados productivos y económicos.

El éxito de cualquier medida debe considerar los aspectos básicos para lograr un objetivo, el resultado no se obtiene con base en la alquimia, sino cumpliendo cada uno de los requisitos que se tienen.Con esa definición abarcamos todas las áreas involucradas en la producción de una gallina. Hoy solo analizaremos algunos detalles en lo que corresponde a la nutrición y alimentación.

Durante este momento en la etapa de vida de las gallinas se requerirá de completar el desarrollo corporal, lograr la maduración sexual, incrementar el ritmo de producción de 0 a 95%, aumentar el tamaño del huevo y, por su fuera poco, mantener el funcionamiento normal de cuerpo bajo las condiciones ambientales que se presenten.

Page 19: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6

a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 19

www.aecacem.mx

No es necesario realizar un complicado análisis de la teoría de la nutrición y la formulación para caer en simples realidades.

1. DEBEMOS CONOCER EL CONTENIDO DE NUTRIENTES DE LAS MATERIAS PRIMAS DE LOS ALIMENTOS. 2. DEBEMOS CONTROLAR EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE ALIMENTOS. 3. SE DEBE PROPORCIONAR EL MEDIO AMBIENTE ADECUADO QUE PERMITA LA EXPRESIÓN DEL GENOTIPO. 4. DEBEMOS CONOCER LOS REQUERIMIENTOS NUTRITIVOS DEL AVE. 5. DEBEMOS DE DEFINIR EL OBJETIVO DE LOS PROGRAMAS DE NUTRICION ADOPTADOS EN LA EMPRESA.

a. RENDIMIENTO PRODUCTIVO b. CONVERSIÓN ALIMENTICIA c. COSTO POR KILO PRODUCIDO

CONOCIMIENTO DE LAS MATERIAS PRIMAS Este punto podría resultar obvio pero siempre es bueno mencionarlo. No hay como conocer los ingredientes que estamos utilizando para sacarle el mayor provecho a los mismos. La variación es el gran enemigo del aprovechamiento efectivo de nuestras materias primas. Entre más varía un producto menos uso le podemos dar.

Los principales ingredientes de nuestros alimentos (grano, pasta de soya, fuentes minerales, aceites, vitaminas) deben cumplir con los requisitos de calidad para la elaboración de alimentos balanceados. Existen tecnologías que nos permiten discriminar fácilmente los productos fuera de especificación y evitar su uso, o en el peor de los casos clasificarlos para de esa forma utilizarlos en base al contenido real de nutrientes.

El uso de subproductos en los alimentos balanceados es el ejemplo típico de productos muy variables, que si no conocemos y controlamos adecuadamente, será uno de los factores importantes que estarán limitando nuestra productividad.

ELABORACION DEL ALIMENTO Las diferentes variables de constituyen la elaboración de alimentos balanceados son factores muy importantes a considerar cuando estamos hablando de producción, y muy particularmente cuando es la etapa más crítica de producción. El efectivo funcionamiento de los sistemas de molienda, dosificación, la eficiencia de mezclado y los procesos de movimiento de alimento a lo largo del sistema en la planta, trasporte y sistemas de alimentación en la granja determinaran al fin y al cabo lo que el ave estará recibiendo en su comedero y lo que podrá consumir. Altos coeficientes de variación en el contenido de nutrientes del alimento mermaran la productividad de las aves al no estar cumpliendo con el consumo mínimo de algún nutriente para la optima producción. Una dosificación errónea, mal mezclado o segregación de partículas estará provocando que el ave consuma erráticamente los nutrientes, con lo que no podrá mantener el ritmo de producción. Una falla en la granulometría también nos causaría problema. La gallina es un animal granívoro y depende del grado de molienda el nivel de consumo y aprovechamiento de alimento que se logre. Al

Page 20: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6

a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 20

www.aecacem.mx

tener alimentos con molienda muy fina es poco probable que ese alcance el consumo del mismo en esta etapa y logremos nuestro objetivo. Hemos observado hasta un 5% de diferencia en consumo de un alimento finamente molido a un alimento de molienda adecuada. El uso de molinos de rodillos para moler el grano a ser utilizado en la elaboración de alimentos para gallinas puede ser la mejor opción de una planta de alimento de lograr la textura adecuada para optimizar el consumo de alimento. La textura que se obtiene de los mismos nos permite tener partículas de 1200-1400 micrones más uniformemente que si utilizamos un molino de martillos. El uso de alimentos peletizados en las zonas de alta temperatura ambiental o con estirpes genéticas con características de bajos consumos sería una opción para mejorar también el consumo, sin embargo la calidad de cascarón puede verse afectada al limitar el consumo de calcio en partícula grande. CONDICIONES AMBIENTALES Sabemos que los requerimientos de las aves están determinados por las condiciones que las rodean, llámese temperatura ambiental, ventilación, densidad o situaciones estresantes, que al fin y al cabo modifican los requerimientos del ave y también la respuesta a un alimento determinado. Gallinas de bajos consumos de alimento en condiciones de alta temperatura y humedad batallan mucho para lograr los consumos de nutrientes necesarios para lograr la optima productividad. Las aves son cada vez menos capaces de adaptarse a condiciones inadecuadas de producción ya que sus mecanismos de adaptación son los que van perdiendo a medida que se selecciona a mejor conversión alimenticia, por lo que el ofrecerles un medio ambiente más conforme a su condición fisiológica permitirá lograr mejores resultados. Uno de los factores importantes de los últimos años que provocan que se tengan problemas justo en este periodo crítico de la vida del ave, es la salud general de las aves. Este periodo de producción es en donde se presenta más susceptibilidad a infecciones debido al nivel de exigencia que se tiene desde el punto de vista fisiológico. El manejo nutricional de algunas variables ayuda al apoyo del sistema inmune a defenderse de estos factores y puede ser un punto importante para lograr nuestro objetivo. (Vit C, cromo, metionina, treonina, Zn, etc.) Por último, y no porque sea lo menos importante, sino porque quiero que nos acordemos más de este nutriente tenemos a el agua. Siendo el nutriente más importante para el mantenimiento de la vida, no siempre es tomada en cuenta al momento de establecer nuestros requerimientos. Es frecuente observar bajos consumos de agua por diferentes situaciones que nos provocan una importante pérdida de productividad en las aves. Equipo insuficiente, altas presiones o bajas, temperaturas elevadas, calidad fisicoquímica o biológica. Todos estos son factores que pueden limitar el consumo o bien provocar problemas que vayan en detrimento de la producción.

Page 21: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6

a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 21

www.aecacem.mx

REQUERIMIENTOS NUTRITIVOS DEL AVE El inicio de la producción, es, dentro de las diferentes etapas de la vida de la gallina de postura, la etapa más demandante y estresante en su vida. Durante este periodo crítico la gallina debe aumentar de peso, incrementar su producción de huevo, aumentar el tamaño del huevo. Es por eso que en esta etapa debemos de lograr proporcionar los nutrientes necesarios para esta función y evitar caer en una deficiencia que retrase este periodo tan importante. Existen varias fuentes en la literatura que sirven como referencia para conocer los requerimientos nutritivos de la gallina en sus diferentes etapas de producción en los que se menciona tanto el requerimiento de un nutriente per se, como su relación con otros. La gallina tiene un requerimiento diario para cada uno de los nutrientes y en la medida que logremos que lo cubra sin que se genere un exceso de otro nutriente estaremos logrando optimizar la nutrición. Conocer el requerimiento nutritivo de las aves en esta etapa es fundamental y existen múltiples recomendaciones sobre el nivel de nutrientes que debe consumir un ave en este periodo. Muchos años las recomendaciones del NRC fueron la base para la formulación comercial de alimento de gallina ponedora. A la fecha existen muchas más publicaciones y en muchos casos, con mayor investigación de por medio dando recomendaciones de los niveles de nutrientes requeridos por las aves. Estos niveles cambiaran por muchas razones, será por el tipo de ingredientes que se utilizan, o será porque se utilizando aves de diferente origen genético o porque se utilizan diferentes criterios para definir el requerimiento, el hecho es que siguen siendo válidas cualquiera de las recomendaciones que han sido publicadas bajo las condiciones que fueron probadas. Una vez que conocemos el requerimiento de las aves debemos generar una formulación que nos permita alcanzar el consumo de esos nutrientes en forma económica y, con esto lograr el objetivo de producción. Algo tan simple no debiera ser la causa de múltiples dolores de cabeza del encargado de producción. Sin embargo es común que nos encontremos con curvas de producción que no logran los objetivos deseados. ¿Cuál es el problema entonces? Cualquier recomendación por buena que parezca, debe considerar que no todas las granjas o empresas son iguales, y existes situaciones que pueden modificar el requerimiento mismo, como lo ejemplifican algunos trabajos en el trópico o bien bajo condiciones estresantes o fuera de la zona normal de neutralidad. Normalmente determinamos cual sería la necesidad de energía por ave por día y en base a eso definimos el nivel de los nutrientes en la ración, Existen una serie de ecuaciones que predicen esta

Page 22: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6

a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 22

www.aecacem.mx

necesidad en base a la partición de uso de energía en cada fase metabólica, así se define el nivel necesario de energía para mantenimiento, crecimiento y deposición en huevo o producción. En este punto el cálculo del requerimiento de la energía diaria en el período de incremento de producción cambia día con día y debemos lograr cubrirlo con un solo alimento. A la fecha siguen realizándose diferentes evaluaciones para tratar de definir más precisamente el requerimiento de cada uno de los nutrientes (sobre todo de los más caros) a fin de optimizar el uso de recursos disponibles para la industria alimenticia mundial. El control y correcto funcionamiento son vitales para lograr nuestros objetivos.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE NUTRICION Por último debemos considerar siempre cual debe ser el objetivo de nuestro programa de nutrición. ¿Sera tener la mejor conversión alimenticia? ¿Producir la mayor cantidad de huevos? ¿Producir la mayor cantidad de kilos de huevo? ¿Minimizar el costo de Producción? ¿Optimizar la calidad de cascarón a lo largo de la vida del ave? Cualquiera de esos objetivos puede ser válido, lo importante es saber que queremos y de ahí partir a definir un programa de nutrición en nuestras aves. No adoptemos los programas de otros cuando nuestras necesidades son únicas, desde el tamaño del huevo hasta, por que no, el color de la yema.

CONCLUSIÓN

Una formulación para lograr un excelente peak de producción no existe. La probabilidad para lograrlo empieza al primer día de edad de la pollita y será a lo largo de la crianza y posteriormente el arranque de producción, que generemos las condiciones adecuadas para lograr alcanzar nuestro objetivo. La pollona debe llegar con una composición corporal adecuada, talla suficiente, desarrollo sexual parejo y una uniformidad en la parvada que nos permita que la mayor parte de las aves alcance su madurez sexual simultanea de tal forma que las aves inicien producción básicamente al mismo tiempo. Ahí están involucradas todas las variables posibles, dentro de las cuales estará nutrición y alimentación. La ciencia de la Nutrición esta involucrada en la búsqueda de conocer más a detalle el requerimiento de cada uno de los nutrientes en forma individual y en su relación con otros. Está buscando también conocer las materias primas que empleamos en la fabricación de alimentos y está buscando productos que nos permitan utilizar más eficientemente cada uno de esos productos (el uso de enzimas o aditivos que mejoren la absorción y aprovechamiento de los nutrientes).

Page 23: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6

a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 23

www.aecacem.mx

Está investigando mecanismos por los cuales a través de la nutrición se modifique la expresión de algunos genes que nos permita tener mejores crecimientos, conversiones, digestibilidades. Mayor viabilidad, mejor respuesta inmune, mejor salud intestinal, etc. El alcanzar el pico de producción es la coronación de todos los esfuerzos a lo largo de las 28 semanas de vida del ave. Cualquier falla en alcanzar ese objetivo puede estar a lo largo de esas semanas. Las últimas 10, que son las que hoy nos ocuparon, son el último esfuerzo de lograr que el ave consuma lo que requiere y que junto con la suma del resultado de las primeras 18, nos permitan lograr nuestra meta. Referencias

1. Afrouziyeh M, Shivazad M., Chamani M. Dashti G. And Amiridahri S., 2011, Use of nonlinear programming to dtermine the economically optimal energy density in laying hens diet during phase 2, J. Appl. Poult. Res. 20:50-55.

2. Azzam M.M.M., Dong X.Y., Xie P., Wang C. and Zou X.T., 2011, The effect of supplemental L-threonine on laying performance, serum freee amino acids, and immune function of laying hens under high-temperature and high-humidity environmental climates, J. Appl. Poult Res. 20. 261-370.

3. Chwalibog A. ,1992, Factorial Estimation of Energy Requiremente for Egg Production, Poult Sci 71:509-515. 4. Garner J.P., Kiess A.S., Mench J.A. Newberry R.C. and Hester P.Y., 2012 The effect of cage and house designo n egg

producition and egg weight of White Leghorn hens: An epidemiological study, Poult Sci 91:1522-1535. 5. Iskender H. & Hayirli a; 2011, The humate: A new metabolic regulator in poultry feeding, 18th Symposium on Poultry

Nutrition, ESPN Turkey; pp 312-315. 6. Jung B. And Batal A.B., 2011, Nutritional and feeding value of crude glycerin for Poultry. 1. Nutritional value of crude glycerin,

J. Appl. Poult. Res. 20: 162-167. 7. Keatisak S & Nantana Ch; 2011, Effect of high digestible essential amino acids on egg quality and production performances of

laying hens, 18th Symposium on Poultry Nutrition, ESPN Turkey; pp123-126. 8. Meyer E. And Parsons C., 2011, The efficacy of a phytase enzyme fed to Hy-Line W-36 laying hens from 32 to 62 weeks fo

age, J. Appl. Poult. Res. 20:136-142. 9. Mirfendereski E & Jahanian R., 2011, Effect of dietary supplementation of organic chromium and vitamin C on performance

and egg quality of laying hens subjected to high stocking density, 18th Symposium on Poultry Nutrition, ESPN Turkey; pp 468-469.

10. National Academy of Sciences, 1994, Nutrient Requirement of Poultry, National Acedemy Press. 11. Perea-Bonilla A., Novoa S., Garcia J. Mohiti-ASli M., Frikha M. And Mateos G.G., 2012, Effects of energy concentration of the

diet on productive performance and egg quality of Brown egg-laying hens differing in initial body weight, Poult Sci 91:3156-3166.

12. Rama Rao S.V., Ravindran V., Srilatha T., Panda A.K. and Raju M.V.L.N., 2011, Effecto of dietary concentrations fo energy, crude protein, lysine and methinine on the performance of White Leghorn layers in the tropics, J. Appl, Poult. Res 20:528-541.

13. Rostagno H.S. 2011. Tablas Brasileñas para Aves y Cerdos, III Simposio Internacional sobre Exigencias Nutricionais de Aves e Suinos, Vigosa-MG-Brasil.

14. Ruzla, M, Shinder D. Malka I and Yahav S., 2011, Ventilation plays an important role in hens’ egg production at high ambient temperatura, Poult Sci 90:856-862.

15. Savengnago R.P., Cruz V.A.R., Ramos S.B., Caetano S.L., Schmidt G.S., Ledur M.C. El Faro L and Munari D.P., 2012, Egg

production curve fitting using nonlinear models for selected and nonselected lines of White Leghorn hens, Poult Sci 91 2977-2987.

16. Strathe A.B., Lemme A., Htoo J.K. and Kebreab E, 2011, Estimating digestible methionine requirements for laying hens using multivariate nonlinear mixed effect models, Poult Sci 90: 1496-1507.

17. Veldkamp t & van Krimpen M; 2011, Vegetable protein versus processed animal protein in laying hen diets, 18th Symposium on Poultry Nutrition, ESPN Turkey; p303.

18. Wilson S., 2009, Nutritional Practice and Environmental Impact under Different Production Systems, 17th European Symposium on Poultry Nutrition, ESPN Scotland, 90-98.

Page 24: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6

a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 24

www.aecacem.mx

Regresar a lista de contenidos

USE OF DIETARY FIBER IN BROILERS Encarnación Jiménez-Moreno1* and Gonzalo G. Mateos2

1Department of Animal and Avian Sciences, Universidad de Maryland, College Park, Maryland 2Department of Animal Production, University Polytechnic of Madrid, Madrid, Spain

*[email protected]

1. Generalities Gastrointestinal infections with pathogenic bacteria y the subsequent clinical expression of disease occur frequently in young animals under current intensive production systems. Infections are responsible growth rates and consequently cause economic losses in animal production. Antibiotics modify the microflora of the gastrointestinal tract (GIT) and are the main available tool to prevent and treat digestive illness. The inclusion of antibiotics at low levels intro the feed for an extended period of time was a common practice in the poultry industry to control digestive disorders and proved to provide economic benefits to the broiler industry (Castanon, 2007). However, the indiscriminate use of in-feed growth promoters of antibiotic origin may result in selection for the survival o resistant bacterial species or strains. In addition, genes encoding for resistance to antibiotics also can be transferred to formally susceptible bacteria, posing a threat to both animal and human health. Consequently, the European Union (EU-27) banned the marketing of antibiotics as in-feed growth promoters. On the other hand, the use of animal proteins such as meat and bone meal are also banned in poultry feeds. Moreover, the use of fish meal and other animal protein sources is reduced to minimum because of cost and further legislative restriction. Consequently, the feeds currently produced by the European integrated poultry Industry are based exclusively on vegetable feedstuffs without any growth promoter of antibiotic origin. Under these circumstances, necrotic enteritis and related problems are frequently reported under field conditions. Therefore, producers are forced to introduce modifications in the diets to reduce the incidence of enteric diseases (Mateos et al., 2002). The manipulation of the ingredient composition and nutrient content of the diet together with changes in feed manufacture, technology together with management practices in the field, may improve health status of the GIT. Feeding highly digestible ingredients, enzyme supplementation, heat processing of the cereal and inclusion of moderate amounts of fiber in the diet have been some of the alternatives proposed to improve nutrient digestibility and growth performance in the absence of growth promoters (Mateos et al., 2002; González-Alvarado et al., 2007, 2008). Dietary fiber (DF) is a component of the diet that affects the development of the GIT and may modify the characteristics of the intestinal contents that promote the balanced growth of the native microbiota (Montagne et al., 2003; Mateos et al., 2012).

2. Dietary Fiber in Poultry Tradicionally, DF has been considered an anti-nutritional factor and a diluent in non-ruminant diets. Also, many nutritionists have considered that the requirements of broiler for crude fiber (CF) are low and recommended to reduce its content in diets for broiler chick to less than 3.0-4.0%, depending on the age (Swennen et al., 2010). Janssen and Carré (1985) indicated that fibrous components of the food had negative effects on growth performance of the broiler chicks. In fact, these authors reported a strong negative correlation between CF of the diet and protein and ether extract digestibility. Also,

Page 25: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6

a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 25

www.aecacem.mx

Sklan et al. (2003) observed that increasing the CF content of the diet from 3 to 9% reduced growth performance and impaired nutrient retention in turkeys. However, in last years, the influence of CF content in the poultry diet on voluntary feed intake and digestibility of nutrients is subject to debate. Recent studies have defined in detail the beneficial effects of the fiber on growth performance and its influence on 1) the satiety and animal welfare, 2) gut health including non-specific colitis and other enteric disturbances, 3) changes in the intestinal microflora and 4) gizzard activity and motility of the TGI. Consequently, fiber fraction is not considered as anti-nutritional component o the diet. In fact, it has proposed that the inclusion of moderate amount of fiber in diets for broilers may have positive effects on gizzard activity improving the mixing of the digesta and motility of the GIT, gut health preventing the adhesion of certain pathogen bacterial population to the epithelial mucosa, and growth performance of non-ruminant animals (Mateos et al., 2002; Montagne et al., 2003; Mateos et al., 2012). Under practical conditions, the response of these variables to the incorporation of fiber in the diet depends on a great extent on the nutritional technologies and management techniques used, including type of housing (cage vs. floor pens), composition and physical structure of the basal diet (i.e. type of cereal), type and level of inclusion of fiber, feed form (mash vs. pellet or crumbles), health status (i.e. conditions of hygiene and incidence of diseases and digestive disorders), and age of the bird.

The controversy of the effects of the fiber on the broiler productivity might be because of the term of “dietary fiber” that is not clearly defined. Originally the main method used for analysis of fiber in feedstuffs was the CF, a method that is still widely accepted by the feed industry. Other methods provided are neutral detergent fiber, acid detergent fiber and lignin. All these analytical methods are more satisfactory alternative for defining and characterizing the fiber content of the ingredients. The term “dietary fiber” is, in most recent animal nutrition, defined as “edible parts of plants or analogous carbohydrates that are resistant to digestion and absorption in the human small intestine, with complete or partial fermentation in the large intestine” (AACC, 2001). Dietary fiber is predominantly found in plant cell walls and includes polysaccharides (resistant starch and soluble and insoluble non-starch polysaccharides), oligosaccharides, lignin, and associated plant substances. It is common to characterize DF based on its solubility in water. The soluble fiber corresponds to water extractable polysaccharides that precipitate in alcohol or acetone solutions, and includes among others β-glucans from barley and oats, arabinoxylans from wheat and rye, pectins from fruits and beet pulp and galactomanans from legumes. In contrast, insoluble fiber is composed of cellulose and hemicelluloses, and certain amounts of pectin substances, protein bound to the fiber and lignin. Dietary fiber exhibits a range of physical properties that act in concert with the chemical properties to determine the physiological effects in animals. Differences in structure, solubility, water holding capacity, viscosity, bulk and other physicochemical properties of fibrous ingredients may affect in different ways the structure of the digesta and passage rate through GIT (Fahey et al., 1992). Consequently, feed intake, development and epithelial morphology of the GIT, GIT motility, digestive juices secretion and nutrient digestion and absorption may vary depending on the source of fiber (Montagne et al., 2003; Svihus, 2011; Mateos et al., 2012). On the other hand, chemical composition and fermentative capability as well as the grade of lignification of the source of fiber may affect growth and distribution of the species and the total population of the resident microflora in the GIT .

Page 26: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6

a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 26

www.aecacem.mx

3. Dietary Fiber, Passage Rate and Development of the Gastrointestinal Tract The effects of fiber inclusion on the transit time of the digesta and the development of the digestive organs vary depending on the physicochemical properties and level of fiber added (Bach Knudsen, 2001). In this respect, insoluble fibers such as that contained in oat hulls reduces length of the small intestine (González-Alvarado et al., 2007), stimulates gizzard activity and increases its contents (Jiménez-Moreno et al., 2009a; Hetland and Svihus, 2001) and decreases intestinal transit time which might indicate an improvement of the functioning of the GIT. A faster passage rate by feeding insoluble fiber may be related with the lack of physical structure such as microcrystalline cellulose (Cao et al., 1998) or fine grinding of the fiber (Hetland and Svihus, 2001). Coarse fiber particles are retained for a longer time in the gizzard than fine fiber particles. An accumulation of coarse fiber particles stimulates grinding activity of the gizzard, allowing for a better regulation of feed flow to the intestines and higher secretion of digestive juices. Chicks adapt to fiber-rich diets by increasing the volume and weight of their digestive tract (Håkansson et al., 1978, González-Alvarado et al., 2008). The effect of the fiber on gutfill depends on type and level of inclusion of fiber and the segment of the GIT considered. An increase in the dietary fiber intake increases the amount of gutfill causing a physical distension of the walls of the digestive tract and a concomitant increase in size and gut capacity (Jørgensen et al., 1996; Jiménez-Moreno et al., 2009a, 2013a,b). An increase in size of the digestive organs might be indicative of a hypertrophy of gut tissues (Jørgensen et al., 1996). A hypertrophy of visceral organs such as the GIT makes precise higher energy expenditure than those associated to carcass yield (Anugwa et al., 1989). Also, the lack of fiber in the diet may cause a dilation and poor development of the walls of the proventriculus and gizzard (Svihus et al., 2011) that might affect theirs functionality. Damaged proventriculi are enlarged, swollen and filled with fluid and feed and often rupture during routine evisceration causing contamination of the carcass and important economic losses (Huff et al., 2001). On the hand, the inclusion of structural DF increases the size and holding capacity of the gizzard (Svihus, 2011; Jiménez-Moreno et al., 2013b). The gizzard is responsible for a complete grinding of feed and a well regulated feed flow as well as whole GIT motility. Duke (1992), Hetland et al. (2003) and Sacranie et al. (2012) have indicated that atrophy of the gizzard reduces the reflux of chyme from the intestines, impairing the digestive processes and reducing performance. In contrast, well- developed proventriculi and gizzards increase HCl secretion and intestinal refluxes that serve to re-expose the digesta to pepsin, facilitating the mixing of the feed with endogenous enzymes. The magnitude of effects of the inclusion of the fiber on physiology and development of the digestive organs depends not only on the nature and particle size of the fiber source (Jiménez-Moreno et al., 2010) but the level of fiber (Jiménez-Moreno et al., 2011a; 2013b). Jiménez-Moreno et al (2013b) reported that the effects of fiber inclusion on the enlargement of GIT were more evident with sugar beet pulp than with oat hulls, a finding that could be related to the higher pectin content of sugar beet pulp. Soluble fiber particles such as those from sugar beet pulp, retain high amounts of water and swell when pass through GIT, increasing the bulk of the digesta and causing physical distension of the walls of the digestive tract and a concomitant increase in size. Jiménez-Moreno et al. (2009a) observed that chyme with a high pectin content may produce greater dilatation of the proventriculus increasing in size and its contents. The coarse fiber particles are selectively retained in the gizzard that ensures a complete grinding and a well-regulated feed flow and secretion of digestive juices. Jiménez-Moreno et al. (2010) reported that the inclusion of 3% of sugar beet pulp or oat hulls but not

Page 27: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6

a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 27

www.aecacem.mx

microcrystalline cellulose, increased gizzard weight in broilers fed similar type of diets. Cellulose inclusion resulted in similar relative size and digesta content of the gizzard than those of the control diet. Cellulose is a highly insoluble fiber source with a very a low particle size, water holding capacity, and swelling water capacity. Because of its lack of physical structure, cellulose particles did not accumulate and stimulate gizzard functioning. Consequently, cellulose inclusion did not produce any increase in size of digestive organs or to reduce gizzard pH. Oat hulls have high lignin content and therefore, oat hulls containing diets are more resistant to grinding than sugar beet pulp. Consequently, oat hulls particles could be retained for a longer time in agreement with the higher dry matter contents observed in the gizzard. An accumulation of oat hull particles stimulates the grinding activity of the gizzard, allowing for a better development of the muscular layers and causing an increase in organ size (González-Alvarado et al., 2008). Pectins from sugar beet pulp by its high solubility, water holding and swelling capacities, increased the bulk of the digesta which in turn might produce a physical dilation of the proventriculus walls and a concomitant increase in organ size. In addition, as swollen sugar beet pulp particles increased in size, they were retained for longer in the gizzard. Consequently, gizzard digesta content and size were increased and gizzard pH reduced in birds fed the sugar beet pulp diet. In a latter study, Jiménez-Moreno et al. (2011a) reported in 36 d-old broilers reared in floor pens that the inclusion of 5% of oat hulls or sugar beet pulp increased the gizzard weight and its contents and reduced gizzard pH (Table 1). Also, these authors reported that the neutral and acid detergent fiber and lignin contents (based on dry matter) of the gizzard were higher in oat hulls containing- than in sugar beet pulp containing diets indicating that oat hulls particles were retained for a longer time that sugar beet pulp particles which in turn might lead to an increase in hydrochloric secretions from the proventriculus. Jiménez-Moreno et al. (2011b) reported an increased gizzard weight when pea hulls were increased up to 7.5% to a low fiber diet. However, gizzard pH was reduced with the inclusion of 2.5% of pea hulls but no further changes were observed with further pea hulls increases (Figure 1.a) in consistent with higher dry matter contents in this organ (Figure 1.b).

Grinding of fibrous ingredients might modify the native structure of the fiber and in consequence, the physicochemical properties of the digesta, the passage rate and development of GIT (Amerah et al., 2007; Jiménez-Moreno et al., 2010). Coarsely ground oat hulls increase feed passage as compared to finely ground oat hulls (Hetland and Svihus, 2001). Stimulating effect of coarse insoluble on gizzard function, in particular more frequent and powerful contractions and the subsequent intraluminal pressure changes that they induce, leads to an increase in the occurrence of gastric refluxes (Hetland et al., 2003; Sacranie et al., 2012) improving nutrient digestibility. In contrast, fine ground fiber may impair gizzard function, reducing nutrient digestibility. In this respect, Jiménez-Moreno et al. (2010) studied the effects of type and particle size of dietary fiber on digestive traits and growth performance of broilers from 1 to 21 d of age. The control diet contained 3% sepiolite and had 1.54% CF. The other diets substituted (wt/wt) the sepiolite of the control diet by microcrystalline cellulose or by oat hulls or sugar beet pulp ground through a 0.5 or 2.0-mm screen. These authors observed that broiler fed fine oat hulls diet exhibited similar gizzard weight and pH suggesting that fine oat hulls particles were retained and partly induced the same response in agreement with findings of Sacranie et al. (2012). Contrary, broilers fed fine sugar beet pulp diet had lighter gizzards but higher contents indicating that grinding of sugar beet pulp resulted in a loss of mechanical abrasion of the gizzard walls. When these two fiber sources were finely ground, the sugar beet pulp lost its physical structure where the oat hulls maintained it.

Page 28: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6

a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 28

www.aecacem.mx

The grade of lignification and elasticity y/or resistance to grinding of insoluble fiber sources might affect also, digestive characteristics and growth performance of broilers. Jiménez-Moreno et al. (unpublished data; Table 2) reported that diluting a control diet with increases of oat hulls, sunflower hulls or rice hulls (0 to 5%) increased gizzard weight and reduced gizzard pH; effects that were more evident for oat hulls than for rice hulls being sunflower hulls in intermediate position. Oat hulls particles are fusiform, more elastic and resistant to grinding whereas rice hulls and sunflower hulls particles are rectangular, more stiffness, and poorly resistant to breakage by pressure in aqueous medium. Therefore, it is expected that oat hulls particles will be retained in the gizzard for a longer time resulting in a higher mechanical abrasion of the gizzard walls and organ size. Contrary, rice hulls have high silica contents that caused an erosion of the Koilin layer of the gizzard when broilers ate high amounts of these hulls for a long term.

Pelleting reduces feed particle size and modifies the structure of the feed that affect digestive characteristics and growth performance of broilers. Pelleting may modify the functional properties (viscosity, binding, resistance) of the fiber fraction (Thomas et al., 1998) and in consequence, the response of broilers to fiber inclusion. In this respect, Jiménez-Moreno et al. (unpublished data) indicated that diluting broiler diets with increases of level of inclusion of insoluble fiber (0 to 5%) increased gizzard weight; an effect that was more evident in mash than in pelleted diets and in oat hulls containing- than in sunflower or rice hulls containing diets (Figure 2). Probably, the structure and functional properties of insoluble fiber may be altered after pelleting.

Changes in pH of the GIT, especially in the upper part may favors enzymatic activity and prevent the pathogen growth in the distal part of the GIT. Digesta pH of the GIT is related with the digesta content retained in the organ. A reduced proventriculus pH has been observed when a soluble fiber such as sugar beet pulp has been included in the diet (Jiménez-Moreno et al., 2009b,c, Jiménez-Moreno et al., 2013b). The proventriculus is characterized by having very distensible walls, fast rate of feed passage and limited storage capacity (Moran, 1982). Sugar beet pulp particles swell to retain water, which could increase its capacity favouring the passage of the feed from the proventriculus to the gizzard. The inclusion of structural fiber reduces gizzard pH that could be associated with the increased digesta contents (Jiménez-Moreno et al., 2009b,c, Sacranie et al., 2012, Jiménez-Moreno et al., 2013b). The reduction of gizzard pH by the inclusion of fiber probably results from higher HCl secretion from proventriculus, a consequence of the longer retention time of the digesta in the gizzard. Very little scientific literature exists that examines the effects of increasing the fiber content of the diet on intestinal digesta in birds. Jiménez-Moreno et al. (2009c) evaluated the changes of pH through GIT when 3% coarse oat hulls or sugar beet pulp or microcrystalline cellulose were added to a low fiber diet for broilers. These authors observed that the inclusion of fiber did not affect pH of the duodenum in contrast to the findings in the upper part of the GIT. Differences in pH observed among fiber sources in the upper part disappeared in this segment, suggesting that bile salts secretion was higher in chicks fed the oat hulls and sugar beet pulp diets than in chicks fed the cellulose and the control diets without fiber added (Figure 3). Digesta pH decreased from the duodenum to the ileum, a reduction that it was more pronounced with the cellulose than with the sugar beet pulp diet. However, in the ceca, the pH was reduced by sugar beet pulp probably because of the fiber of sugar beet pulp may be fermented by the resident anaerobic microflora of the ceca.

Page 29: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6

a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 29

www.aecacem.mx

The effect of fiber on epithelial morphology and cell turnover is variable and depends on the physicochemical characteristics of the DF, their level of inclusion, the duration of ingestion, age, and the site in the intestinal tract (van der Klis and A. van Voorst, 1993; Iji et al., 2001). Villus height to crypt depth ratio is a useful criterion for estimating the absorptive capacity of the small intestine (Montagne et al., 2003). A high villus height to crypt depth ratio is indicative of better function and maturity of the intestinal mucosa. Jiménez-Moreno et al. (2011a) reported the highest villus height to crypt depth ratio was observed with dietary pea hulls of 2.5% and that an increase to 7.5% of pea hulls impaired it. In a second study of these same authors (Jiménez-Moreno et al., 2013b) observed that diluting a control diet with increases of sugar beet pulp but not of oat hulls (0 to 7.5%) reduced villus height and crypth depth and tended to reduce villus height to crypt depth ratio of 12 d-old broilers (Table 3). Sarikhan et al. (2010) and Rezaei et al. (2011) observed that the inclusion of 0.25 to 0.75% of a micronized insoluble fiber constituted mostly by cellulose, increased villus height to crypt depth ratio in the ileum of 42 d-old broilers. An excess of DF, as reported by Jiménez-Moreno et al. (2011a, 2013b) when 7.5% of pea hulls or sugar beet pulp, were added to the diet, could have increased the abrasion of the mucosal surface of the small intestine shorting the villus and increasing mucus output. As a result, it reduced the absorptive villus surface and hindered nutrient retention. 4. Dietary fiber and digestive process Tradicionally, fiber represents the indigestible component in poultry diets because do not digest cellulose. Janssen and Carré (1985) reported a strong negative correlation between CF content of the diet and protein and fat digestibility in broilers and concluded that low CF diets improve poultry performance. However, recent studies indicate that the inclusion of moderate amount of fiber might benefit digestive physiology (González-Alvarado et al., 2008; Jiménez-Moreno et al., 2011a, 2013a). In fact, Hetland et al. (2003) reported that the inclusion of 10% insoluble fiber in the diet increased the ileal digestibility of starch and stimulate gizzard activity. Recently, González-Alvarado et al. (2007) demonstrated that the inclusion of 3% of oat hulls or soy hulls improved nutrient digestibility and AMEn at 18 d of age; an effect that was more evident in diets based on rice than in those based on corn. Diets rich in structural fiber remain in the upper GIT longer and might be digested more completely because of increased gastrointestinal refluxes (Sacranie et al., 2012) and hydrochloric acid secretion (Jiménez-Moreno et al., 2010) and other digestive enzymes. Hetland et al. (2003) observed that the inclusion of oat hulls increased amylase activity and bile salt concentration in the chyme of broilers improving ileal starch digestibility (Table 4). The inclusion of structural fiber such as oat hulls, in the diet prolongs the exposure time of food to both the mechanical and chemical components of digestion and reduces the time available for microbial fermentation in the small intestine.

Differences in the physicochemical properties of fibrous ingredients such as solubility, water holding capacity, viscosity, bulk, fermentability and ability to bind bile acids, might affect in different ways the development of the GIT and the digestibility of nutrients in non-ruminants animals (Montagne et al., 2003). Coarse feed particles, such as oat hulls, retain longer in the upper part of the GIT stimulating the gizzard activity and increasing hydrochloric acid secretion. A low gizzard pH improves pepsin activity and nitrogen retention, and increases the solubility of the inorganic fraction of the feed (Guinotte et al., 1995) which in turn might favor its absorption. Hetland and Svihus (2001) found that apparent ileal digestibility of starch increased when oat hulls were included in the diet but that those

Page 30: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6

a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 30

www.aecacem.mx

of nitrogen, fat, and ash were not modified. Jiménez-Moreno et al. (2009b) reported that the inclusion of a moderate amount (3%) of sugar beet pulp to low fiber diet impaired the ileal digestibility of dry matter, organic matter, protein, and energy as well as AMEn as compared with the inclusion of 3% of oat hulls (Table 5). Sugar beet pulp has high content in pectin, and its particles have high water holding and swelling capacities that might be retained for longer in the GIT. An increase in chyme accumulation in the GIT with sugar beet pulp inclusion might result from an increase of the digesta viscosity (Sandhu et al., 1987). As a result, the accumulation of viscous material in the GIT might interfere with the diffusion of nutrients through the mucosal surface slowing down nutrient absorption (Forman and Schneeman, 1980). In addition, soluble fiber sources may increase the thickness of the unstirred water layers of the mucosa reducing nutrient dispersion and impairing absorption (Johnson and Gee, 1981).

The magnitude of the response of poultry to the inclusion of fiber in the diet might vary not only with the type of fiber but with the level of inclusion. Jiménez-Moreno et al. (2011b) reported that ileal crude protein and starch digestibility increased with increasing level of pea hulls, showing maximum values with pea hulls level between 2.5 and 5% (Table 6). Also, in a recent study, Jiménez-Moreno et al. (2013a) observed that diluting a control diet with increases of oat hulls in the diet but not of sugar beet pulp (0 to 7.5%), improved the ileal crude protein digestibility and starch. Similar results were observed by Pettersson and Razdan (1993) who found that the inclusion of 9.2% in the diet had no effect on crude protein digestibility. Rogel et al. (1987) reported in broilers that starch digestibility of raw potato increased as the level of oat hulls in the diet increased from 0 to 12%. Similarly, Amerah et al. (2009) observed a 9% increase in starch digestibility when the diet was diluted with 6% wood shavings but not when diluted with the same amount of microcrystalline cellulose. Jiménez-Moreno et al. (unpublished data) observed increases in AMEn of diets as the level of inclusion of oat hulls or sunflower hulls but not of rice hulls, increased from 2.5 to 5% in the diet. High DF diets might increase mucus output resulting in an increase in the ileal flow of nitrogen. Also, high DF diets enhance abrasion in the small intestine of birds increasing endogenous cell losses to the lumen. As a result, ileal digestibility of crude protein may be reduced. Bile acid secretion might be the limiting step in fat digestion in young chicks and DF might increase bile acids secretion and facilitate the emulsification of the released dietary lipids. In fact, Hetland et al. (2003) reported that diluting by 10% a control diet with oat hulls increased the amount of bile acids present in the small intestine of broilers. An increase in bile acid concentration in the gizzard of birds suggests stronger gastroduodenal refluxes which might help to improve nutrient utilization. Jiménez-Moreno et al. (2009b) reported that the inclusion of 3% of oat hulls or sugar beet pulp in the diet increased ether extract digestibility in 21-d-old broilers, an improvement that was more evident with yellow grease, a saturated fat source, than with soy oil, a more unsaturated fat source. An increase in bile salts production with DF might improve more the digestibility of saturated supplemental fats because in young chicks saturated fats relies more on biliary salts presence for emulsion and micelle formation. 5. Dietary Fiber, Feed Intake and Growth Performance Diets high in fiber usually contain a low energy density that may decrease feed intake and feed conversion ratio in broilers. However, different authors demonstrated that the inclusion of moderate

Page 31: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6

a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 31

www.aecacem.mx

amounts of insoluble DF does not affect voluntary feed intake in broilers (Jiménez-Moreno et al., 2010; Sacranie et al., 2012). In fact, González-Alvarado et al. (2007) studied the effects of the inclusion of 3% oat hulls or soy hull into a control diet based on corn that contained 2.5% CF or a control diet based on rice that contained 1.5% CF. From 1 to 4 d of age, the inclusion of hulls reduced feed intake but not had effect on body weight gain (BWG) indicating broilers fed the hull-containing diets wasted more feed that those fed the control diet. In the period from 1 to 21 d, the feed intake and BWG were increased and feed conversion ratio (FCR) improved by the inclusion of both fiber sources. Jiménez-Moreno et al. (2011a) studied the effects of diluting a broiler diet with increased levels of pea hulls (0 to 7.5%) on growth, energy efficiency and nutrient digestibility (Table 6) of broilers from 1 to 18 d of age. The inclusion of up to 5% pea hull improved most performance traits studied, as well as nutrient digestibility. When 7.5% pea hull was added to the diet, the benefits disappeared but still most traits were similar to those of the control diet. Probably, level and type of DF as well as age of the bird, modifies the response of broilers with respect to feed intake. For example, González-Alvarado et al. (2010) reported that the inclusion in the diet of 3% of sugar beet pulp, a source of soluble DF, reduced feed intake from 25 to 42 d of age as compared with a diet containing 3% of oat hulls (Table 7). However, no negative effects of sugar beet pulp inclusion were observed during the first 10 d of life. Sugar beet pulp has high pectin content and pectins are characterized by their high water holding capacity and swelling capacity (Serena and Bach Knudsen, 2007). A wetter and bulkier digesta, as occurs when sugar beet pulp is included in the diet, causes physical distension of the GIT which might affect the physiological mechanisms that regulate feed intake (Denbow, 1994). In this respect, Pettersson and Razdan (1993) observed that feed intake in 18 d-old chicks was reduced when the level of sugar beet pulp of the diet was increased from 2.3 to 9.2%. Also, Shakouri et al. (2006) observed that the inclusion of 3.0% of either carboxymetil-cellulose or a highly methylated citrus pectin reduced feed intake. Probably, lower feed intake may be attributed to an increase in digesta viscosity and a longer retention time of the digesta in the GIT. Feed form affects organ development and growth performance of broilers. Pelleting reduced feed particle size and modified feed structure and thus, pelleting of the diet might modify the response of broilers to fiber inclusion. Jiménez-Moreno et al. (unpublished data) studied the effects of diluting a low fiber diet (1.6 CF and 3.7% NDF) based on rice-soy protein concentrate-lard with 0, 2.5, and 5% of 3 fiber sources (OH, rice hulls, and sunflower hulls) on performance of broilers kept on cages fed mash or pelleted diets from 0 to 21 d of age. Pelleting improved feed intake, body weight gain and feed conversion ratio (Table 2). The inclusion up to 5% of rice hulls but not of oat hulls and sunflower hulls reduced AMEn of the diet at 21 d of age; an effect that was more evident in pelleted than in mash diets (data not shown). Probably, the ingestion of high silica from rice hulls in pelleted diet may explain the differences observed among fiber sources. Modern broilers have a high capacity for feed consumption and they might accept higher dilutions of the diet. The pellet is rapidly dissolved in the upper part of the GIT after consumption; feed particles will not usually be retained in the gizzard reducing in size and in functioning. The lack of a properly functioning gizzard is related with a feed overconsumption. A well-functioning gizzard may hinder feed overconsumption simply because of the physical constraints in gizzard volume combined with limitations to feed passage from the gizzard to duodenum. Moreover, previous research indicate that bird eat litter to compensate for lack of structure in the diet (Hetland et al., 2005). Therefore, it is recommended the inclusion of a moderate amount of structural DF to broiler diets to avoid a overconsumption, without hindering growth of the birds.

Page 32: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6

a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 32

www.aecacem.mx

6. Dietary fiber and Microflora Biochemical conditions in the digesta, as a result of feed composition or physiological responses from the host affect substrate availability and concentration and thus microbial product formation. The degree of solubility, the fermentative capability and viscosity are 3 key physicochemical properties of fiber fraction to modulate the growth and distribution of the species and the total population of the resident microflora in the GIT. Soluble fiber is highly fermentable that may alter microbial activities increasing toxin production and enhancing enteric disease (Bach Knudsen et al., 1991). An increase in the viscosity of lumen contents from soluble fiber not only decreases laminar flow and convective efficiency of villi for nutrient absorption, but gas exchange between wall and digesta also lessens. A lower partial pressure for oxygen with increased concentrations of nutrients can enhance development of transient microbes, particularly anaerobes. The inclusion of high methylated citruc pectin could change the intestinal microbial population and increased the microbial activity in the ileum especially those of Enterococci, Bacteroidaceae, Clostridia, and E. Coli and total counts of anaerobic bacteria in the small intestine (Shakouri et al., 2006). Jørgensen et al. (1996) observed an increased amount of short-chain fatty acids (mainly lactic acid and acetic acid) and H2 excretion as result of a higher degradation of FD (pea fiber, wheat bran or oat bran) from microbial fermentation. Contrary, insoluble fiber is poorly fermentable and increases fecal bulk in poultry. Therefore, the effects of insoluble fiber effects on the composition and quantity of the microflora might be relatively insignificant. However, the inclusion of an insoluble fiber sources, such as OH, in the diet, improved gizzard functionality and reduce gizzard pH and might activate mechanically mucosa surface, increasing GIT motility and reducing the chances of bacteria, such as Clostridium perfringens adhering to the mucosa surface in the distal part of the GIT. Jiménez-Moreno et al (2011b) observed that diluting a control diet with 5% of oat hulls but not with sugar beet pulp, reduced the count of Clostridium perfringens and Enterobacteriae (Table 8) in consistent with a higher amount of fibrous particles retained in the gizzard (Table 1). Therefore, an improved functionality of the gizzard, low gizzard pH and a more rapid passage rate from the inclusion of insoluble FD, is considered to potentially have a beneficial effect on gut health through the sterilizing properties and lower time available for microbial fermentation in the small intestine.

The effect of DF on the erosion of mucus and recovery of mucins in ileal digesta seems to depend on their physical properties, including solubility. The inclusion of insoluble DF has a more abrasive action, scraping mucin from the mucosa as they pass through the digestive tract. Soluble DF due to its high water holding capacity, the particles swell and enhance action on the small intestine of birds increasing mucus output resulting in an increase flow of crude mucus in the lumen (Montagne et al., 2003). The modification of the composition of the mucins following DF ingestion probably leads to modification of the composition of commensal bacteria fixed on the mucus layer, which in turn might alter the competition between commensal and pathogen bacteria. The inclusion of DF that leads to more acid mucins such as insoluble fiber, appears to increase the potential of mucus to resist attack by bacterial enzymes, which favours the elimination of pathogens. Kalmendal et al. (2011) reported that the inclusion in the diet of high levels of sunflower meal, an insoluble source of DF, was associated with significant decreases in colony counts of Clostridium spp. Moreover, a shortening of the villi from soluble fiber ingestion reduces to area of mucins in the crypts of the small intestine indicating that the birds fed with soluble fiber might be more susceptible to pathogenic bacteria.

Page 33: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6

a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 33

www.aecacem.mx

7. Conclusions The inclusion of moderate amount of structural fiber in diets low in fiber stimulates gizzard activity and improves nutrient retention and growth performance of young broilers. The effects of inclusion of DF on physiology and development of GIT, passage rate, microbial growth, nutrient digestibility and growth performance differ depending on the composition of the basal diet, feed form, type and level of DF, and age of the bird. The inclusion of up to 3% coarse insoluble fiber source such as oat hulls, to conventional diets stimulates the development of the GIT and improves nutrient digestibility and growth performance. Under commercial conditions, birds require a minimum and a maximum amount of fiber in the diet for optimal performance. Therefore, diets for broilers should be formulated with a minimum and a maximum level of DF. References

1. Amerah, A.M., V. Ravindran, R.G. Lentle, and D. G. Thomas. 2007. Feed particle size: Implications on the digestion and performanceof poultry.World`s Poult. Sci. 63:439-455.

2. Amerah, A.M., V. Ravindran, and R. G. Lentle, 2009. Influence of insoluble fibre and whole wheat inclusion on the performance, digestive tract development and ileal microbiota profile of broiler chickens. Br. Poult. Sci. 50:366-375.

3. American Association of Cereal Chemists. 2001. The definition of dietary fiber: report of the Dietary Fiber Definition Committee to the Board of Directors of the American Association of Cereal Chemists. Cereal Foods World. 2001:46:112–26.

4. Anugwa, F. O. I., V. H. Varel, J. S. Dickson, W. G. Pond, and L. P. Krook. 1989. Effect of dietary fibre and protein concentration on growth, feed efficiency, visceral organ weights and large intestine microbial populations of swine. J. Nutr. 119:879-886.

5. Bach Knudsen, K. E., B. B. Jensen, and I. Hansen. 1991. Gastrointestinal implications in pigs of wheat and oat fractions. 2. Microbial activity in the gastrointestinal tract. Br. J. Nuttr. 65:233-248.

6. Bach Knudsen, K. E. 2001. The nutritional significance of “dietary fiber” analysis. Anim. Feed Sci. Technol. 90:3-20. 7. Cao, B., T. Kumaro, and Y. Karasawa. 1998. Effects of dietary cellulose levels on growth, nitrogen utilization and retention

time of diets on intestine in chicks fed equal amounts of nutrients. Pages 402-403 in Proceedings of the 6th

Asian Pacific Poultry Congress, Nagoya, Japan.

8. Castanon, J. I. R. 2007. History of the use of antibiotic as growth promoters in European Poultry Feeds. Poult. Sci. 86:2466-2471.

9. Denbow, D. M. 1994. Peripheral regulation of food intake in poultry. J. Nutr. 124:1349S-1354S. 10. Duke, G. E. 1992. Recent studies on regulation of gastric motility in turkeys. Poult. Sci. 71:1-8. 11. Fahey, G. C. Jr., N. R. Merchen, J. E. Corbin, A. K. Hamilton, L. L. Bauer, E. C. Titgemeyer and D. A. Hirakawa. 1992. Dietary

fiber for dogs: III. Effects of beet pulp and oat fiber additions to dog diets on nutrient intake, digestibility, metabolizable energy, and digesta mean retention time. J. Anim. Sci. 70:1169-1174.

12. Forman, L. P., and B. O. Schneeman. 1980. Effects of dietary pectin and fat on the small intestinal contents and exocrine pancreas of rats. J. Nutr. 110:1992-1999.

13. González-Alvarado, J. M., E. Jiménez-Moreno, R. Lázaro, and G. G. Mateos. 2007. Effects of type of cereal, heat processing of the cereal, and inclusion of fiber in the diet on productive performance and digestive traits of broilers. Poult. Sci. 86:1705-1715.

14. González-Alvarado, J. M., E. Jiménez-Moreno, D. G. Valencia, R. Lázaro, and G. G. Mateos. 2008. Effects of fiber source and heat processing of the cereal on the development and pH of the gastrointestinal tract of broilers fed diets based on corn or rice. Poult. Sci. 87:1779-1795.

15. González-Alvarado, J. M., E. Jiménez-Moreno, D. González-Sánchez, R. Lázaro, and G. G. Mateos. 2010. Effect of inclusion of oat hulls and sugar beet pulp in the diet on productive performance and digestive traits of broilers from 1 to 42 days of age. Anim. Feed Sci. Technol. 162:37-46.

16. Guinotte, F., J. Gautron, and Y. Nys. 1995. Calcium solubilization and retention in the gastrointestinal tract in chicks (Gallus domesticus) as a function of gastric acid secretion inhibition and of calcium carbonate particle size. Br. J. Nutr. 73:125-139.

17. Håkansson, J., S. Eriksson, A. Svensson., 1978. The influence of feed energy level on feed consumption, growth and development of different organs of chicks. Report No. 59, Swedish University of Agricultural Sciences, Department of Animal Husbandry, Uppsala, Sweden

18. Hetland, H., and B. Svihus. 2001. Effect of oat hulls on performance, gut capacity and feed passage time in broiler chickens. Br. Poult. Sci. 42:354-361.

19. Hetland, H., B. Svihus, and Å. Krögdahl. 2003. Effects of oat hulls and wood shavings on digestion in broilers and layers fed diets based on whole or ground wheat. Br. Poult. Sci. 44:275-282.

Page 34: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6

a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 34

www.aecacem.mx

20. Huff, G. R., Q. Zheng, L. A. Newberry, W. E. Huff, J. M. Balog, N. C. Rath, K. S. Kim, E. M. Mrtin, S.C. Goeke, and J. K. Skeeles. 2001. Viral and bacterial agents associated with experimental transmission of infectious proventriculus of broiler chickens. Avian Dis. 45:828-843.

21. Iji, P.A., A. A. Saki, D.R. Tivey. 2001. Intestinal development and body growth of broiler chicks on diets supplemented with non-starch polysaccharides. Anim. Feed Sci. Technol. 89:175-188.

22. Janssen, W. M. M. A., and B. Carré. 1985. Influence of fiber on digestibility of broiler feeds. Pages 78-93 in Recent Advances in Animal nutrition. D. J. A. Cole and W. Haresign, eds. Butterworths, London, UK.

23. Jiménez-Moreno, E., J. M. González-Alvarado, R. Lázaro, and G. G. Mateos. 2009a. Effects of type of cereal, heat processing of the cereal, and fiber inclusion in the diet on gizzard pH and nutrient utilization in broilers at different ages. Poult. Sci. 88:1925-1933.

24. Jiménez-Moreno, E., J. M. González-Alvarado, A. González-Serrano, R. Lázaro, and G. G. Mateos. 2009b. Effect of dietary fiber and fat on performance and digestive traits of broilers from one to twenty-one days of age. Poult. Sci. 88:2562-2574.

25. Jiménez-Moreno, E., J. M. González-Alvarado, A. de Coca-Sinova, R. Lázaro, and G. G. Mateos. 2009c. Effects of source of fibre on the development and pH of the gastrointestinal tract of broilers. Anim. Feed Sci. Technol. 154:93-101.

26. Jiménez-Moreno, E., J. M. González-Alvarado, D. González-Sánchez, R. Lázaro, and G. G. Mateos. 2010. Effects of type and particle size of dietary fiber on growth performance and digestive traits of broilers from 1 to 21 days of age. Poult. Sci. 89:2197-2212.

27. Jiménez-Moreno, E., S. Chamorro, M. Frikha, H. M. Safaa, R. Lázaro, and G. G. Mateos. 2011a. Effects of increasing levels of pea hulls in the diet on productive performance and digestive traits of broilers from one to eighteen days of age. Anim. Feed Sci. Technol. 168:100-112.

28. Jiménez-Moreno, E., C. Romero, J. D. Berrocoso, M. Frikha, and G. G. Mateos. 2011b. Effects of the inclusion of oat hulls or sugar beet pulp in the diet on gizzard characteristics, apparent ileal digestibility of nutrients, and microbial count in the ceca in 36-day-old broilers reared on floor. Poult. Sci. 90 (Suppl. 1):153 (Abst.).

29. Jiménez-Moreno, E., M. Frikha, A. de Coca-Sinova, J. García, and G. G. Mateos. 2013a. Oat hulls and sugar beet pulp in diets for broilers 1. Effects on growth performance and nutrient digestibility. Anim. Feed Sci. Technol. (In press)

30. Jiménez-Moreno, E., M. Frikha, A. de Coca-Sinova, R. Lazaro, and G. G. Mateos. 2013b. Oat hulls and sugar beet pulp in diets for broilers 2. Effects on the development of the gastrointestinal tract and on the structure of the jejuna mucosa. Anim. Feed Sci. Technol. (In press)

31. Johnson, I.T., and J. M. Gee. 1981. Effect of gel-forming gums on the intestinal unstirred layer and sugar transport in vitro. Gut 22:398-403.

32. Jørgensen, H., X. Q. Zhao, K. E. B. Knudsen, and B. O. Eggum. 1996. The influence of dietary fibre source and level on the development of the gastrointestinal tract, digestibility and energy metabolism in broiler chickens. Br. J. Nutr. 15:379-395.

33. Kalmendal, R., K. Elwinger, L. Holm, and R. Tauson. 2011. High-fibre sunflower cake affects small intestinal digestion and health in broiler chickens. Br. Poult. Sci. 52:86-96.

34. Mateos, G. G., R. Lázaro, and M. I. Gracia. 2002. The feasilibity of using nutritional modifications to replace drugs in poultry feeds. J. Appl. Poult. Res. 11:437-452.

35. Mateos, G. G., E. Jiménez-Moreno, M. P. Serrano, and R. Lázaro. 2012. Poultry response to high levels of dietary fiber sources varying in physical and chemical characteristics. J. Appl. Poult. Res. 21:156-174.

36. Montagne, L., J. R. Pluske, and D. J. Hampson. 2003. A review of interactions between dietary fibre and the intestinal mucosa, and their consequences on digestive health in young non-ruminant animals. Anim. Feed Sci. Technol. 108:95-117.

37. Moran Jr., E.T., 1982. Comparative Nutrition of the Fowl and Swine. The Gastrointestinal Systems. University of Guelph, Guelph, ON, Canada.

38. Pettersson, D., and A. Razdan. 1993. Effects of increasing levels of sugar-beet pulp in broiler chicken diets on nutrient digestion and serum lipids. Br. J. Nutr. 70:127-137.

39. Rogel, A. M., D. Balnave, W. L. Bryden, E. F. Annison. 1987. Improvement of raw potato starch digestion in chickens by feeding oat hulls and other fibrous feedstuffs. Aust. J. Agric. Res. 38:629-637.

40. Rezaei, M., M. A.Karimi Torshizi, Y. Rouzbehan. 2011. The influence of different levels of micronized insoluble fiber on broiler performance and litter moisture. Poult. Sci. 90:2008-2012.

41. Sacranie, A., B. Svihus, V. Denstadli, B. Moen, P. A. Iji, and M. Chock. 2012. The effect of insoluble fiber and intermittent feeding on gizzard development, gut motility, and performance of broiler chickens. Poult. Sci. 91:693-700.

42. Sarikhan, M., H.A. Shartyar, B. Gholizadeh, M. H. Hosseinzadeh, B. Beheshti, A. Mahmoodnejad, 2010. Effects of insoluble fiber on growth performance, carcass traits and ileum morphological parameters on broiler chick males. Int. J. Agric. Biol. 12:531-536.

43. Serena, A., and K. E. Bach Knudsen. 2007. Chemical and physicochemical characterization of co-products from the vegetable food and agro industries. Anim. Feed Sci. Technol. 139:109-124.

44. Shakouri, M. D., H. Kermanshahi, and M. Mohsenzadeh. 2006. Effect of different non starch polysaccharides in semi purified diets on performance and intestinal microflora of young broiler chickens. Int. J. Poult. Sci. 5:557-561.

45. Shandhu, K. S., M. M. El Samahi, I. Mena, C. P. Dooley, and J. E. Valenzuela. 1987. Effect of pectin on gastric emptying and gastroduodenal motility in normal subjects. Gastroenterology 92:127-137.

Page 35: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6

a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 35

www.aecacem.mx

46. Sklan, D., A. Smirnov, and I. Plavnik. 2003. The effect of dietary fiber on the small intestines and apparent digestion in the turkey. Br. Poult. Sci. 44:735-740.

47. Svihus, B. 2011. The gizzard: function, influence of diet structure and effects on nutrient availability. World’s Poult. Sci. 67:207-224.

48. Swennen, Q., Everaert, N., Debonne, M., Verbaeys, I., Careghi, C., Tona, K., Janssens, G.P.J., Decuypere, E., Bruggeman, V., Buyse, J., 2010. Effect of macronutrient ratio of the prestarter diet on broiler performance and intermediary metabolism. J. Anim. Physiol. Anim. Nutr. 94:375-384.

49. Thomas, M., T. van Vliet, A. F. B. van der Poel., 1998. Physical quality of pelleted animal feed 3. Contribution of feedstuff components. Anim. Feed Sci. Tecnol. 70:59-78.

50. Van der Klis, J. D., and A. Van Voorst. 1993. The effect of caboxymethyllcellulose (a soluble polysaccharide) on the rate of marker excretion from the gastrointestinal tract of broilers. Poult. Sci. 72:503-512.

Page 36: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6

a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 36

www.aecacem.mx

Table 1. Effects of inclusion of 5% oat hulls or sugar beet pulp on gizzard traits and gizzard fiber content of broilers reared on floor pens1 at 36 d of age2

Fiber source Control3 Oat hulls Sugar beet pulp

SEM4 Probability

Empty weight (%BW) 0.74b 1.41ª 1.27a 0.06 <0.001

Digesta content5 26.1c 34.6b 49.1a 1.82 <0.001

Digesta pH 3.25ª 2.08b 2.29b 0.23 <0.01

NDF6 (%DM) 25.1b 66.4ª 23.9b 1.59 <0.01

ADF7 (%DM) 11.6b 31.8ª 12.1b 0.94 <0.001

ADL8 (% DM) 2.3b 5.7a 1.4b 0.17 <0.001 a-cMeans having different superscripts differ significantly at P ≤ 0.05. 1With wood shavings as litter. 2From Jiménez-Moreno et al. (2011b). 3The control diet contained 1.6% CF (3.9% NDF). It was diluted (wt/wt) with 5% oat hulls or

sugar beet pulp, according to treatment. 4n = 7 replicate pens with 10 birds each per treatment for the relative weight of empty weight,

digesta contents, and digesta pH of the gizzard, and n = 4 replicate pens with 10 birds each per treatment for fiber fraction content.

5Percentage of full organ. 6Neutral detergent fiber. 7Acid detergent fiber. 8Acid detergent lignin.

Page 37: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6

a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 37

www.aecacem.mx

Table 2. Effects of feed form and insoluble fiber on growth performance, AMEn of the diet and gizzard characteristics of broilers at 21 d of age1

Growth Performance AMEn

at 21 d, (kcal/kg

)

Gizzard characteristics

Treatment df BWG2 (g/d)

FI3 (g/d)

FCR4 Empty

weight (%)

pH

Feed form

Mash 29.1b 37.3b 1.277b 3,260a 1.60a 3.47b

Pelleted 38.6a 48.1ª 1.238a 3,244b 1.11b 4.13a

Treatment

None5 32.9 41.9 1.237 3,203b 0.97e 4.31a

2.5% oat hulls 34.0 42.9 1.264 3,258ab 1.39bc 3.70b

5% oat hulls 33.7 42.2 1.257 3,272a 1.69a 3.53b

2.5% rice hulls 34.2 42.8 1.256 3,283a 1.32cd 3.80ab

5% rice hulls 34.7 43.0 1.264 3,237ab 1.39bc 3.92ab

2.5% sunflower hulls 33.8 42.1 1.249 3,242ab 1.20d 3.75b

5% sunflower hulls 33.7 42.2 1.252 3,265a 1.53ab 3.59b

Pooled SEM6 0.79 1.02 0.009 17 0.06 0.17

Effects7

Feed form 1 <0.001 <0.001 <0.001 0.032 <0.001 <0.001

Treatment 6 0.309 0.231 0.159 0.006 <0.001 <0.001

Fiber inclusion

Control vs. Fiber 1 0.049 0.225 0.022 0.001 <0.001 <0.001

2.5 vs. 5% 1 0.916 0.771 0.432 0.793 <0.001 0.459 Type of fiber 2 0.283 0.093 0.363 0.759 <0.001 0.068

Level × type of fiber 2 0.651 0.297 0.502 0.059 0.008 0.313

Feed form × treatment 6 0.735 0.852 0.057 0.027 0.003 0.186 a-c

Means having different superscripts differ significantly at P ≤ 0.05. 1From Jiménez-Moreno et al. (unpublished data).

2Body weight gain

3Feed intake

4Feed conversion ratio

5The control diet contained 1.6% CF (3.9% NDF). It was diluted (wt/wt) with 5% oat hulls or sugar beet pulp, according to treatment.

6Standard error

of the mean (n = 6 replicate cages with 12 birds per each for growth parameters and AMEn and

n= 4 replicate cages with 2 birds per each for gizzard characteristics). 7L = linear; Q = quadratic.

Page 38: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6

a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 38

www.aecacem.mx

Table 4. Effects of oat hull inclusion in the diet1 and wheat form on pancreas weight, amylase production, bile acid content in jejunum, and coefficient of apparent ileal digestibility of starch of broilers at 33 d of age2, 3

Ground wheat

Whole wheat4 RSD5

Probability

Oat hulls (%) 0 10 0 10 Whole wheat

Oat hulls

Pancreas weight (g/kg BW) 2.1 2.2 2.4 2.4 0.42 0.681 0.127

Amylase (units/g jejunal DM) 146 255 178 261 120.4 0.615 0.016

Bile acids in jejunum (mg/g DM)

11.7 18.0 14.7 21.9 10.47 0.302 0.047

Starch digestibility6 0.96 0.99 0.97 0.99 0.037 0.264 0.021 1

The control diet was diluted (wt/wt) with 10% oat hulls. 2

Means of 24 birds per treatment. 3

From Hetland et al. (2003). 4

Half of the ground wheat (38.5%) of the diet was replaced by whole wheat. 5

Residual SD. 6

Average of data of replicate cages fed 0 or 15 g grit (three times per wk). The effect of grit inclusion was not significant (P > 0.1).

Page 39: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6

a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 39

www.aecacem.mx

Table 5. Influence of fiber inclusion (fiber), type of fat (fat), and age on the coefficient of ileal apparent digestibility of nutrients (%) and energy (kcal/kg) of the diet in broilers1, 2

Treatment df Dry

matter

Organic matter

Nitrogen Soluble

ash Starch Energy

Fiber

Control 73.6ab 78.3a 73.9ab 48.3c 96.6 2,938b

Oat hulls 75.0a 78.0a 76.3a 59.2a 97.1 2,987a

Sugar beet pulp 72.8b 75.8b 72.7b 55.7b 96.3 2,932b

SEM (n = 24)3 0.37 0.47 1.00 0.80 0.35 16

Fat

Soybean oil 74.8a 78.4a 74.2 54.8 97.4a 2,992a

Yellow grease 72.9b 76.5b 74.4 54.1 95.9b 2,913b

SEM (n = 36)4 0.37 0.38 0.81 0.65 0.29 13

Effects5 Probability

Fiber 2 *** *** * *** NS *

Fat 1 *** *** NS NS *** *** a,b

Means within main effects not sharing a common superscript differ (P ≤ 0.05). 1Mean of 5 and 15 d of age.

2From Jiménez-Moreno et al. (2009b)

3 Standard error

of the mean (n = 24 replicates of 18 birds each per treatment).

4 Standard error

of the mean (n = 36 replicates of 18 birds each per treatment).

5Remaining interactions and remaining contrasts were not significant.

*P ≤ 0.05; **P ≤ 0.01; ***P ≤ 0.001.

Page 40: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6

a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 40

www.aecacem.mx

Table 6. Effect of dietary pea hulls (PH) on the total tract apparent retention (TTAR) and apparent metabolizable energy nitrogen corrected (AMEn, MJ/kg) of the diet, apparent ileal digestibility (AID) of nutrients, and growth performance in broilers1

Pea hulls, % 0 2.5 5.0 7.5 SEM2

Probability3

TTAR4

Nitrogen 62.7b 67.0a 67.7a 64.7b 0.7 L0.047, Q<0.001

Soluble ash 40.7c 48.3ab 49.1a 46.5b 0.74 L< 0.001, Q<0.001

Ether extract 90.7b 92.1a 91.8a 91.3ab 0.32 L0.317; Q0.008

AMEn 13.41a 13.46a 13.33a 13.10b 0.031 L< 0.001, Q<0.001

AID at 18 d of age

Organic matter 75.1a 76.4a 74.9ab 71.9b 1.02 L0.031, Q0.051

Nitrogen 75.9c 82.1a 79.3b 76.2c 0.85 L0.660;Q< 0.001

Starch 90.2 94.2 93.9 93.6 1.83 L0.059, Q0.067

Growth performance, 1 to18 d of age

BWG5 30.0b 31.2b 34.5a 31.1b 1.01 L0.167,Q0.034

ADFI6 41.2 41.2 45.9 39.6 1.15 L0.255; Q0.218

FCR7 1.37a 1.32b 1.33b 1.37a 0.01 L0.793; Q0.003

Energy efficiency8 54.3b 56.1a 56.2a 55.4ab 0.57 L0.207;Q0.033 a-c

Means within main effects not sharing a common superscript differ (P ≤ 0.05).

1From Jiménez-Moreno et al. (2011b)

2Standard error mean (n = 18 replicate cages of 12 chicks per each).

3L = linear; Q = quadratic.

4Average of data at 6, 12 and 18 d of age.

5 Body weight gain (g/d).

6Average feed intake (g).

7Feed conversion ratio (FCR).

8Energy efficiency (g BWG/MJ AMEn ingested).

Page 41: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6

a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 41

www.aecacem.mx

Table 7. Effects of inclusion of oat hull and sugar beet pulp in the diet on growth performance and selected carcass components of broilers at 42 d of age of age1

Control

2

Oat hulls (3%)

Sugar beet pulp (3%)

SEM3 Probability

1 to 10 d of age

BW gain (g/d) 17b 19

a 18

ab 0.4 **

Feed intake (g/d) 22 24 23 0.6 NS

FCR 4 1.33

a 1.21

b 1.23

b 0.017 **

10 to 25 d of age

BW gain (g/d) 45 50 48 1.3 NS

Feed intake (g/d) 64 66 65 1.7 NS

FCR 1.41 1.34 1.37 0.022 NS

25 to 42 d of age

BW gain (g/d) 87b 94

a 85

b 1.1 ***

Feed intake (g/d) 148a 150

a 139

b 2.0 *

FCR 1.70a 1.60

b 1.64

ab 0.022 *

1 to 42 d of age

BW gain (g/d) 55b 60

a 56

b 0.9 **

Feed intake (g/d) 88ab

90a 85

b 1.0 *

FCR 1.59a 1.49

b 1.53

b 0.014 **

Energy efficiency 4.97 4.87 4.89 0.045 NS

Carcass yield (g/kg BW)

Empty BW4 900 901 892 4.2 NS

Leg quarter yield5 265 266 264 2.5 NS

Breast yield6 222 219 217 3.8 NS

a, b Means having different superscripts differ significantly at P ≤ 0.05.

1From González-Alvarado et al. (2010).

2The sepiolite was substituted (wt/wt) by 3% oat hull or 3% sugar beet pulp in the corresponding experimental diets.

3n = 5 replicates cage with 12 chicks each per treatment.

4Feed conversion ratio.

5Energy efficiency (kcal AMEn/g BW gain). The AMEn determined at 32 d of age was 3,117, 3,255, and 3,210 kcal/kg for the control, oat hull, and sugar beet pulp diets, respectively.

4g BW excluding the gastrointestinal tract and its contents.

7 Drumsticks, thighs, and back posterior to the thoracic vertebrae, including bones and skin.

8 Pectoralis mayor and Pectoralis minor, including bones and skin.

† P ≤ 0.1; *P ≤ 0.05; **P ≤ 0.01.

Page 42: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6

a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 42

www.aecacem.mx

Table 8. Effects of oat hull and sugar beet pulp inclusion in the diet on crop and ceca microbiota (log10 cfu/g) of broilers reared on floor pens1 at 36 d of age2

Control3

Oat hulls4

(5%)

Sugar beet pulp5

(5%) Probability

Crop

Lactobacilli spp. 7.9b 7.1b 8.4a <0.001

Ceca

Lactobacilli spp. 9.8 8.6 10.0 0.077

Clostridium perfringens 5.9a 1.2b 6.2ª <0.05

Enterobacterias 8.4a 5.9b 8.4a <0.001

a,b Means having different superscripts differ significantly at P ≤ 0.05.

1Wood

shavings as litter.

2From Jiménez-Moreno et al. (2011b).

3The control diet

contained 1.6% CF.

4The control diet was diluted (wt/wt) with 5% oat hull or 5% sugar beet pulp, according to treatment.

Page 43: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6

a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 43

www.aecacem.mx

a)

b)

Figure 1. Effects of the inclusion of pea hulls (wt/wt) on a) relative weight (%BW) of the empty gizzard [linear response, P ≤ 0.001; SEM (n = 6 replicate cages with 12 chicks each per treatment) = 0.054] and b) digesta pH of the gizzard [linear, P ≤ 0.001; quadratic response, P ≤ 0.001; SEM (n = 6 replicate cages with 12 chicks each per treatment) = 0.086] in broilers from 1 to 18 d of age. Data given correspond to average value of 6, 12, and 18 d of age. The control diet contained 1.6% CF. Differing letters indicate significant differences for characteristics of the gizzard. (Jiménez-Moreno et al., 2011a)

1.00

1.40

1.80

2.20

2.60

3.00

3.40

Giz

zard

weig

ht

(%B

W)

0 2.5 5.0 7.5

a

bb

c

Pea hulls added, %

1.00

1.40

1.80

2.20

2.60

3.00

3.40

3.80

4.20

Dig

esta

pH

of

the

giz

zard

a

bb b

0 2.5 5.0 7.5

Pea hulls added, %

Page 44: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6

a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 44

www.aecacem.mx

Figure 2. Effects of feed form and the inclusion of insoluble fiber (wt/wt) on relative weight (% BW) of the empty gizzard [P ≤ 0.01; SEM (n = 4 replicate cages with 12 chicks each per treatment) = 0.064] in 21 d-old broilers. The control diet contained 1.6% CF (3.6% NDF). Differing letters indicate significant differences for characteristics of the gizzard. (Jiménez-Moreno et al., unpublished data)

0.60

1.00

1.40

1.80

2.20

0% 2.5% Oat hulls

5% Oat hulls

2.5% Rice hulls

5% Rice hulls

2.5% Sunflower

hulls

5% Sunflower

hulls

Pellet Mash

cde

b

g

efg

def

fgefg

fg

def

Empty gizzardweight

(% BW)

fg

bc

a

bcdbcd

Page 45: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a reunion AECACEM. Querétaro, Mex. Febrero 2013. Pág. 45

Figure 3. Influence of inclusion of 3% of selected fiber sources on pH of the different segments of the gastrointestinal tract of 25 d-old broilers. Data given correspond to means of each treatment for each segment. The control diet contained 3.7% NDF. The SEM (n = 5 replicate cages with 2 broilers each per treament) was 0.040 for the crop, 0.104 for the proventriculus, 0.099 for the gizzard, 0.039 for the duodenum, 0.073 for the jejunum, 0.146 for Merckel’s diverticulum, 0.169 for the ileum, 0.087 for the ceca, and 0.087 for the colon. Differing letters within a segment indicate significant differences for digesta pH (P ≤ 0.05). [Jiménez-Moreno et al.,2009c]

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

4.50

5.00

5.50

6.00

6.50

7.00

Dig

esta

pH

Control

Oat hulls

Sugar beet pulp

Cellulose

a

bb

b

b

a

aa

b

b

a

a

babab

a a

b

ab

ab

a

b

ab

ab

a

b

b

b

b

b

a

a

Page 46: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 46

www.aecacem.mx

Regresar a lista de contenidos

AMINOÁCIDOS LIMITANTES EN DIETAS SORGO-PASTA DE SOYA CON 13% DE PROTEÍNA CRUDA PARA GALLINAS DE POSTURA ISA BROWN

Araiza GMG, Fuente MB*, Ávila GE. Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Avícola. Facultad de Medicina

Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de México. *[email protected]

Resumen Con el objeto de determinar el orden de los aminoácidos esenciales más limitantes, en dietas sorgo-pasta de soya, en gallinas Isa Brown, se realizó un experimento. Se utilizaron 432 gallinas con 63 semanas de edad y 45 semanas en producción, las aves se distribuyeron conforme a un diseño completamente al azar en 6 tratamientos con 6 réplicas de doce gallinas cada una. Se emplearon dietas sorgo + pasta de soya, una cumpliendo con lo establecido para la estirpe (testigo) y otras formuladas bajo el concepto de proteína ideal propuesto por Fuente et al y valina de Rostaño et al adicionadas con aminoácidos sintéticos L-lisina HCl, DL-metionina, L- treonina, y L- arginina y L- valina y 13% de PC. Los tratamientos fueron como se describen a continuación.1. Dieta con 13 % de proteína cruda; 2. Como 1 menos L-lisina HCL y DL-Metionina; 3. Como 1 menos L-Treonina; 4. Como 1 menos L-Valina; 5. Como 1 menos L-Arginina y 6. Dieta testigo (17% de proteína cruda). Se llevaron registros semanales durante 70 días de; porcentaje de postura, consumo de alimento, conversión alimenticia, masa de huevo, peso promedio del huevo. A los datos obtenidos, se les realizó un análisis de observaciones repetidas en el tiempo y la comparación de medias mediante la prueba de Tukey. Los resultados obtenidos mostraron que el comportamiento productivo (p<0.05) disminuye mas al quitar de la dieta los aminoácidos limitantes, que la lisina y metionina fueron los aminoácidos más limitantes, seguidos de treonina y valina. La dieta con 13% de proteína cruda con el perfil de proteína ideal mostró un comportamiento similar a la dieta con 17% de proteína. Palabras Clave: proteína ideal, comportamiento productivo, aminoácidos esenciales, dietas bajas en proteína

Introducción Una buena nutrición en la industria avícola involucra una adecuada formulación del alimento según la estirpe, edad, etapa de producción del ave; es decir todos los nutrientes deben cubrir los requerimientos nutricionales y estar perfectamente balanceados de tal forma que se formule una dieta equilibrada al menor costo posible pero que maximice los resultados productivos y tenga rentabilidad (Amezcua, 2005), ya que la alimentación es la que representa el mayor costo de producción y se deben de buscar nuevas estrategias para reducir estos costos. (Cuca et al., 2009) Después de la energía, la proteína necesaria para aportar los aminoácidos esenciales son el grupo de nutrientes más caros en la dieta, las necesidades de aminoácidos esenciales de las aves, representa aproximadamente 40-45% del costo total del alimento. (Cuca et al., 2009)

Page 47: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 47

www.aecacem.mx

Cuando un nutriente no puede ser sintetizado por el animal, su ausencia en la ración produce problemas por falta o deficiencia del mismo. En el caso de aquellos aminoácidos catalogados como esenciales: Histidina, Isoleucina, Leucina, Lisina, Metionina, Fenilalanina, Treonina, Triptófano, Valina y Arginina, la falta de ellos detiene la síntesis de la proteína, ocasionando problemas que pueden llegar a comprometer la vida del animal. (Rosales, 2005) Por lo tanto se le debe dar importancia a la composición de los ingredientes en términos de aminoácidos biodisponibles, sin tener que utilizar este término como sinónimo de digestibilidad ya que este corresponde a la porción de los nutrientes que son absorbidos en el tracto gastrointestinal y biodisponibilidad se refiere a la fracción de los nutrientes absorbidos que son utilizados en el metabolismo para mantenimiento y producción. (Batterham,) El objetivo del presente trabajo fue evaluar el orden de limitancia de los principales aminoácidos que son lisina, metionina, treonina, valina y arginina en dietas bajas en proteína sorgo - soya en gallinas Isa Brown. Materiales y Métodos El experimento se realizó en una caseta de ambiente natural, en jaulas con forma de pirámide, bebederos de copa que son compartidos por dos jaulas, y un comedero de canaleta. Se utilizaron gallinas de la línea Isa Brown con un peso promedio de 2055g ± 63.9g, 63 semanas de edad y 45 semanas en producción de huevo. Las aves se distribuyeron conforme a un diseño completamente al azar, en 6 tratamientos con 6 réplicas de doce gallinas cada una (3 aves por jaula) con un total de 432 gallinas. Se les proporcionó un fotoperiodo de 16 hrs luz x día. El agua se ofreció ad libitum; antes de iniciar la prueba se determinó el consumo de alimento y se ajustó a 100g/ave/día; para que todas las aves tuvieran el mismo consumo de alimento evitando sobre consumo de nutrientes. Se emplearon dietas sorgo + pasta de soya (Cuadros 1), una cumpliendo con lo establecido para la estirpe a nivel comercial (Hendrix, 2009) (testigo) y otras formuladas bajo el concepto de proteína ideal propuesto por Fuente et al (2012) y valina de Rostaño et al (2011) adicionadas con aminoácidos sintéticos L-lisina HCl, DL-metionina, L- treonina, y L- arginina y L- valina y 13% de PC. Los tratamientos fueron como se describen a continuación. 1. Dieta con 13 % de proteína cruda 2. Como 1 menos L-lisina HCL y DL-Metionina. 3. Como 1 menos L-Treonina. 4. Como 1 menos L-Valina. 5. Como 1 menos L-Arginina. 6. Dieta testigo (17% de proteína cruda). Se llevaron registros semanales durante 70 días de; porcentaje de postura, consumo de alimento, conversión alimenticia, masa de huevo, peso promedio del huevo. A los datos obtenidos de las variables en estudio se les realizó un análisis de observaciones repetidas en el tiempo y la comparación de las medias se realizo mediante la prueba de Tukey con una significancia de P<0.05

Page 48: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 48

www.aecacem.mx

Resultados En el Cuadro 2, se muestran los resultados promedio de las variables productivas. Donde se observa que el porcentaje de postura disminuyo al quitar de las dietas lisina-metionina, treonina y valina, también se aprecia que la dieta comercial con 17% de proteína fue similar a la de 13% con el perfil de proteína ideal (P<0.05) (Figura 1). Con respecto al peso y la masa de huevo se aprecia que se redujeron al eliminar de la dieta con 13% de PC lisina-metionina, treonina y valina. (Figura 2 y 3) Para la conversión alimentaria se encontró que el tratamiento 2 (sin lisina y metionina) obtuvo el peor valor de esta variable, seguido por el tratamiento 3 (sin treonina), el tratamiento 4 (sin valina), el tratamiento 1(13%PC), el tratamiento 5(sin arginina) y el tratamiento 6(17%PC). En general para todas las variables productivas estudiadas el peor comportamiento productivo fue al quitar la lisina-metionina de la dieta con 13 % de PC seguido por las dietas sin treonina y valina. Las dietas con 13% de proteína cruda y la dieta sin arginina mostraron un comportamiento similar a la dieta tipo manual (P<0.05). El mayor peso de huevo lo obtuvo la dieta con 17% de proteína cruda (62g), y el menor peso lo obtuvo la dieta sin lisina-metionina (58.1g). De los resultados obtenidos, bajo las condiciones experimentales empleadas se puede concluir que el orden de limitancia de los aminoácidos en dietas sorgo-soya con 13% de proteína fue: lisina-metionina, treonina y valina. Por otro lado la dieta de 13% de PC y la dieta con 17% PC con las recomendaciones de aminoácidos para la estirpe tuvieron un comportamiento muy similar para porcentaje de postura y masa de huevo, por lo que el concepto de proteína ideal con dietas bajas en proteína puede ayudar a reducir la excreción de nitrógeno al medio ambiente y optimizar el comportamiento productivo de gallinas rojas. Referencias

1. A Hendrix Genetics Company, Nutrition Management Guide Commercials.2009.10 p: 14 2. AMEZCUA, M.C. 2005. Avances en nutrición de gallina de postura. Ajinomoto Biolatina Industria y Comercio

Ltda. México. 3. BATTERHAM, E.S.1992. Availability and utilization of amino acids for growing pigs. Nutr. Reset. 5:1-18. 4. CUCA, G.H, G.E. ÁVILA, M.A Pro. 2009. Alimentación de las aves. 2ªed. Universidad Autónoma de Chapingo,

México. 5. Fuente, M. B., M.G.D. Mendoza, M.J. Arce, C.C. López, y G.E. Ávila. 2012. Respuesta productiva de gallinas a

dietas con diferentes niveles de proteína. Vet. Mex. 44: 67-74. 6. ROSALES, M.E. 2005. Uso de proteína ideal en gallina de postura, (Tesis de Maestría en ciencias de la nutrición

animal). Tepatitlan de Morelos (Jalisco) México. 7. ROSTAGNO, H.S. 2011. Tablas brasileñas para aves y cerdos, composición de alimentos y requerimientos

nutricionales. 3ªed., Universidad Federal de Vicosa, Departamento de Zootecnia, Brasil.

Page 49: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 49

www.aecacem.mx

Cuadro 1. Composición de las dietas experimentales empleadas para determinar el orden de limitancia de aminoácidos en gallinas Isa Brown.

Tratamientos

13%PC Como 1 - Lys y Met

Como 1 – Thr Como 1 - Val Como 1 – Arg Tipo Manual

Ingrediente T1 T2 T3 T4 T5 T6

Sorgo 732.041 732.041 732.041 732.041 732.041 640.046 Pasta de soya 125.946 125.946 125.946 125.946 125.946 229.603 Carbonato de Calcio 105.156 105.156 105.156 105.156 105.156 99.463 Ortofosfato 12.204 12.204 12.204 12.204 12.204 11.647 Aceite vegetal 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 9.693 Sal 4.679 4.679 4.679 4.679 4.679 3.870 Antioxidante 0.150 0.150 0.150 0.150 0.150 0.150 Pigmento rojo* 0.800 0.800 0.800 0.800 0.800 0.800 Pigmento amarillo** 0.666 0.666 0.666 0.666 0.666 0.666 Cloruro de Colina 60% 0.500 0.500 0.500 0.500 0.500 0.500 Vits y Mins.+ 0.750 0.750 0.750 0.750 0.750 0.750 Bacitracina de zinc 0.300 0.300 0.300 0.300 0.300 0.300 DL-Metionina 2.690 0.000 2.690 2.690 2.690 2.062 L-LisinaHCl 3.579 0.000 3.579 3.579 3.579 0.368 L-Treonina 1.404 1.404 0.000 1.404 1.404 0.000 L-Valina 1.790 1.790 1.790 0.000 1.790 0.082 L-Arginina 1.869 1.869 1.869 1.869 0.000 0.000 L-Triptófano 0.476 0.476 0.476 0.476 0.476 0.000 Solkafloc 0.000 6.269 1.404 1.790 1.869 0.000 Total 1000 1000 1000 1000 1000 1000

Nutriente

Energía Metabolizable Kcal/Kg

2758 2758 2758 2758 2758 2750

Proteína cruda% 13.0 13.0 13.0 13.0 13.0 16.0 Lisina Dig.% 0.724 0.436 0.724 0.724 0.724 0.730 Met + Cis Dig.% 0.603 0.333 0.603 0.603 0.603 0.630 Treonina Dig.% 0.509 0.509 0.358 0.509 0.509 0.521 Arginina Dig.% 0.788 0.788 0.788 0.788 0.586 0.905 Valina Dig.% 0.692 0.692 0.692 0.503 0.692 0.692 Triptófano Dig.% 0.178 0.178 0.178 0.178 0.178 0.187 Calcio Total% 4.100 4.100 4.100 4.100 4.100 3.900 Fosforo Disp. 0.340 0.340 0.340 0.340 0.340 0.340 Sodio % 0.190 0.190 0.190 0.190 0.190 0.160 *Pigmento rojo vegetal (Avired Polvo) Colorante de origen vegetal 5g/kg capsicum **Pigmento amarillo vegetal (Avelut) Xantofilas amarillas 15g/kg +Vit.A 3,833.000KUI,Vit.D3 1,500.00KUI,Vit.E 13,333.500mg,Vit.K3 1,333.275mg,Vit.B1 499.560 mg,Vit.B2 2,000.000mg, Vit.B6 1,000.400mg,Vit.B12 6,670mg,Nicotamida 15,000.00mg,Ac.pantotenico 3,332.700mg,Ac.folico 277.660mg,Biotina 40.00mg,Cloruro de colina 133,333.200mg,Cobre 3,333.350mg,Hierro 23,333.250mg,Manganeso 37,888.820mg,Yodo 333.400mg,Zinc 26,666.640mg,Selenio 100.000mg,Carbonato de calcio 370.000g,Aceite mineral 5.000g,cbp 1.000Kg

Page 50: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 50

www.aecacem.mx

Cuadro 2. Resultados promedio de las variables productivas en gallinas Isa Brown alimentadas con dietas bajas en proteína.

Tratamiento Postura %

Peso del huevo g

Masa de huevo ave/día g

Consumo ave/día g

Conversión Alimenticia

1.-13%pc 70.8ª 60.8c 43.6d 99ª 2.320d 2.-Como Dieta 1-Lys +Met

63.9b 58.1e 37.9a 99ª 2.672a

3.-Como Dieta 1 – Tre 65.7c 60.6d 39.6b 99ª 2.514b

4.-Como Dieta 1 – Val 66.2d 60.7c 40.8c 99ª 2.500c

5.-Como Dieta 1 – Arg 71.7ª 61.2b 44.1d 99ª 2.280d

6.- 17%PC, Tipo Manual

71.1ª 62.2ª 44.3d 99ª 2.264d

EEM 0.82 0.23 0.54 0.20 0.035

Diferente letra en columna indica que los tratamientos son distintos (P<0.05; tukey)

Figura 1. Resultados promedio del porcentaje de postura en 70 días de experimentación.

Page 51: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 51

www.aecacem.mx

Figura 2. Resultados promedio del peso del huevo en 70 días de experimentación.

Figura 3. Resultados promedio de la masa de huevo en 70 días de experimentación.

Page 52: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 52

www.aecacem.mx

Regresar a lista de contenidos

CONTRIBUCIÓN DE LOS TEJIDOS DE AVE, HUEVO DE GALLINA Y GALLINAZA A LA ACUMULACIÓN DE CANCERÍGENOS (ADUCTOS DE AFLATOXINA B1-FAPY), RECUPERADOS EN ADN DE CÁNCERES DE

HÍGADO Y CERVICOUTERINO HUMANOS Magda Carvajal-Moreno1*, Mariana Zaragoza1, Liseth Falcón1, Jaime Berumen2, Ignacio

Méndez-Ramírez3, Ernesto Ávila-González4, Nahlleli Civi-Chilpa1 y César M. Flores5 1Departamento de Botánica, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ciudad

Universitaria. Delegación Coyoacán, 04510 México, D.F. 2 Facultad de Medicina, UNAM, Hospital General de México, 04510 México, D.F.

3Dep. de Estadística, IIMAS, UNAM, Ciudad Universitaria. Delegación Coyoacán, 04510 México, D.F.

4Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Avícola (CEIEPAv), Facultad de Medicina Veterinaria y

Zootecnia, UNAM, México, D.F. 5Unidad de Biotecnología y Prototipos,

FES-Iztacala, UNAM, Tlalnepantla, Estado de México.

*[email protected]

Resumen Se da seguimiento a los cancerígenos de alimentos llamados aflatoxinas (AF) presentes en tejidos de ave, huevo y gallinaza, y su recuperación en ADN de tumores malignos de cánceres hepatocelular (HCC) y cervicouterino (CC) humanos. Se Identificaron y cuantificaron las AF (AFB1, AFB2, AFG1 y AFG2) de alimento de aves y sus metabolitos hidroxilados (AFM1, AFM2, AFP1 y AFL) formados en pechugas, mollejas, hígados, huevo (clara y yema) y gallinaza. Se reporta la contribución de AF cancerígenas encontradas en tejidos de aves, huevo y gallinaza, y su identificación en el ADN humano de HCC y CC, en forma de aductos AFB1-FAPY, biomarcadores de riesgo de cáncer de alimentos metabolizados y su ausencia en controles sanos. Se hizo la síntesis artificial y cuantificación de cancerígenos de alimentos metabolizados (aductos AFB1-FAPY) en 15 casos de cáncer hepatocelular humano y 15 controles sanos. Y en cáncer cervicouterino humano con 40 casos de exudados vaginales con cáncer y 14 controles sanos. Se identificó a los tipos 16 y 18 del Virus de Papiloma Humano (VPH) y su relación con el cancerígeno activo en alimentos que es el aducto AFB1-FAPY. Palabras Clave: Palabras Clave: Aflatoxinas, gallinas, AFB1-FAPY, cáncer. Introducción Antecedentes: En México la avicultura representa el 57% del consumo de proteína animal en la dieta (Alonso and Domínguez, 1997). En 2005, México contó con una parvada de más de 130 millones de gallinas ponedoras, 243 millones de pollos y 865 mil pavos por ciclo que representan un 5.4 % de la producción mundial (UNA, 2005). Las Aflatoxinas (AF) químicamente corresponden a bis-dihidrofurano cumarinas son un grupo de alrededor de 16 metabolitos secundarios (Bhatnagar et al., 2003) muy tóxicos y contaminantes frecuentes de los alimentos con propiedades ya descritas (Hartley y otros 1963). Son producidos principalmente por los mohos Aspergillus flavus, y A. parasiticus que son contaminantes de cereales. A. bombycis, A. ochraceoroseus y A. nomius, son especies que ocasionalmente también producen AF (Bennett and Klich 2003; García and Heredia, 2006; Mohanamba et al., 2002; Sweeney and Dobson, 1999). Las AF son peligrosos contaminantes

Page 53: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 53

www.aecacem.mx

naturales de diversos alimentos como cereales (maíz, arroz, sorgo, arroz, etc.), oleaginosas (cacahuate, nueces, semilla de algodón, etc.) y especias, que son base de los alimentos balanceados de aves causando significativas pérdidas económicas en la industria avícola. Las 4 principales AF (AFB1, AFB2, AFG1 y AFG2), la AFB1 es la más tóxica, es un potente hepatocancerígeno para animales y un cancerígeno probado para humanos (IARC, 2002).

Estructura química de las Aflatoxinas. Las AF son bis-dihidrofurano-cumarinas, y se les nombra B y G según los colores con que fluorescen, ya sea azul (= Blue) o verde (= Green) bajo la luz UV en cromatografía de capa fina (Sweeney and Dobson,1999). La estructura química de las AF tipo B tiene un anillo ciclopentanol y las AF de tipo G por un anillo de lactona (Figura 1). Las AFB2 y AFG2 tienen un anillo bisfuranil saturado y las AFB2a y AFG2a tienen una estructura bisfuranil hidratada (Bhatnagar et al., 2003). Los hígados animal y humano biotransforman a la AFB1 como reacción de desintoxicación, generando los hidroxilados AFM1, AFM2, AFQ1, AFP1 y aflatoxicol (AFL), y al contener al grupo OH-, son solubles en agua y se pueden eliminar por orina, leche, bilis, gallinaza, o se distribuyen en la sangre, Figura 2.

Figura 2. Metabolismo de la AFB1 (Derache, 1990).

Propiedades fisicoquímicas de las aflatoxinas (OPS, 1983).

a. Las AF fluorescen con luz UV de onda larga, se detectan trazas (≤ 0.5 ng) por cromatografía. b. Son insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos (metanol,cloroformo, acetonitrilo, etc.)

Page 54: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 54

www.aecacem.mx

c. Las AF son termo-resistentes y estables a altas temperaturas hasta 260°C la AFB1 y a 320°C la AFM1, resisten la cocción, fermentación, ultrapasteurización y la nixtamalización. Son inestables frente a la luz y radiación UV.

d. Las AF se destruyen en presencia de amoniaco ó hipoclorito de sodio. e. En la nixtamalización con un pH alcalino (8 a 12), el anillo de lactona de las AF se abre, se pierde

la fluorescencia, y no se detectan (De Iongh et al., 1962), pero este anillo se cierra con un pH ácido (1 a 3) propio del ácido gástrico, y al regresar a un pH neutro, que sucede en el duodeno con la pancreatina, las AF se reconstituyen y reactivan como cancerígeno activo y fluorescen otra vez (Beckwith et al., 1975; Moctezuma, 2002).

Efectos de las AF Las AF son potentes mutágenos y cancerígenos presentes en cereales, y que dañan al ser ingeridas por las aves de corral (Oğuz et al., 2000) o humanos. La intoxicación por AF se llama aflatoxicosis y cuando se consumen niveles medios a altos se producen efectos agudos como: hemorragias, diarreas, daños en hígado, edema, vómitos, abortos y en ocasiones la muerte. Cuando se consumen niveles bajos a moderados de AF se producen efectos crónicos tanto en animales como en humanos: baja absorción de los alimentos, crecimiento lento, baja respuesta a vacunas por inmunodepresión, cáncer, síndrome de Reye, hepatitis, cirrosis, malformaciones de fetos y problemas renales (Bennett and Klich, 2003; IARC 2002). La contaminación de granos y alimentos balanceados por AF es un problema común en la industria avícola, se presenta en el campo, almacén, transporte, procesamiento y en el alimento final (Bennett and Klich, 2003). En Colombia el sorgo almacenado por 6 meses presentó AFB1 (promedio de 5.1 µg kg-1), por debajo del límite de tolerancia establecido mundialmente (20 µg/kg) (Abadia-Serna et al., 1997). En Botswana, África, el 40 % del sorgo tuvo AF (0.1 a 60 µg kg-1) (Siame et al., 1998). Cuba tuvo una alta contaminación por AFB1 en cacahuate (40.4%) y en sorgo (83.3 %), estos niveles de AFB1 son un gran riesgo para la salud pública humana y animal (Escobar y Sánchez-Regueiro, 2002). En Pakistán se analizó la AFB1 de 3,230 muestras de ingredientes de origen animal y vegetal para alimentos destinados a las aves de corral con un rango de 13 a 78 µg kg-1 (Bhatti et al., 2001). En Bangladesh el alimento para gallinas tuvo AF (de 0 a 98 µg kg-1)(Khan et al., 2005). Las mayores pérdidas económicas por AF (de 60 a 800 µg kg-1) en las aves son por bajas en peso, talla (Sodhi et al., 2005) y huevos (Verma et al., 2004; Sodhi et al., 2005), y alta mortalidad en las granjas avícolas (Bennett and Klich, 2003). Altos niveles de AF (>10.0 mg kg-1) pueden ser mortales (Jordan and Pattison, 1996) y con niveles de 50 a 200 mg kg-1 hay alta mortalidad en aves (Oğuz et al., 2000; Allameh et al., 2005), niveles bajos dan efectos crónicos. Las AFs se metabolizan, biotransforman y almacenan en los órganos del ave (Begum et al., 2001; Bahrami, 2004; Díaz-Zaragoza y otros 2010 a b c), principalmente en el hígado (Gregory and Manley, 1982; Del Bianchi et al., 2005), molleja, pechuga (Trucksess et al., 1983), huevos (Calnek et al.,1997; Falcón-Campos y otros 2010), se eliminan por gallinaza (Cortés et al.,2010) y leche (Carvajal et al., 2003 a,b). En el hígado las AF ingeridas con los alimentos se convierten en cancerígenos activos cuando se unen al N7 de la guanina formando al aducto 8,9-dihidro-8-(N7-guanil)-9-hidroxi-AFB1 (AFB1-Gua) y AFB1-formamidopirimidina (AFB1-FAPY) .

Page 55: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 55

www.aecacem.mx

Efectos de las AF en el hígado de aves. El hígado es el órgano más dañado en las aves de corral, por la AFB1 en alimentos (Begum et al., 2001; Bennett and Klich, 2003; Eaton and Groopman, 1994a), y presenta decoloración y consistencia grasa por la aflatoxicosis (Figura 3). En casos agudos el hígado es amarillo parduzco, ocre o moteado, con hemorragias multilocales (Calnek et al., 1997; Bahrami, 2004; Del Bianchi et al., 2005), está agrandado (hepatomegalia) con degeneración hidrópica (Ortatatli and Oğuz, 2001; Sapcota et al., 2005; Giacomini et al., 2006). El daño hepático progresa hacia una cirrosis, hiperplasia y proliferación de los conductos biliares, fibrosis y los hepatocitos tienen un nucléolo prominente. Aumenta la actividad enzimática (Oğuz et al., 2002; Nath and Sarma, 2005). La interferencia de las AF en el metabolismo de los lípidos deteriora a los triglicéridos del hígado que se reducen en el suero (Quist et al., 2000; Altintas et al., 2003; Eraslan et al., 2005).

Figura 3: Hígado dañado por la contaminación con aflatoxina B1. A) Hígado de gallina control

sano, B) Hígado con 30 µg kg-1 de AFB1; C) Con dosis altas 500 µg kg-1de AFB1 y mayor decoloración. Foto: Dra. Magda Carvajal.

Efectos en molleja. Las AF causan irritación e inflamación en la molleja y el proventrículo, que al hincharse aumentan su peso (Figura 4) (Huff and Doerr, 1981; Goher et al., 2004; Sapcota et al., 2005) principalmente a dosis altas de > 5 µg g-1. La molleja es más sensible a las AF que el proventrículo, hay diferencia en el recubrimiento interno de los órganos (Huff et al., 1986).

Figura 4: Hifas del hongo Aspergillus flavus saliendo de aberturas de la molleja. Foto: Dra. Magda Carvajal.

A

CC

B

AA

Page 56: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 56

www.aecacem.mx

Las AF causan hemorragias en piernas y pechuga, bajan las plaquetas que coagulan la sangre y el endotelio capilar se vuelve frágil (Figura 5) (Ortatatli and Oğuz, 2001; Goher et al., 2004). Las gallinas viven más tiempo y acumulan más AF, reduciendo el tamaño y peso de sus pechugas (Huff et al., 1984; Begum et al., 2001; Bahrami, 2004; Sapcota et al., 2005; Bintvihok and Kositcharoenkul, 2006). Fotos: Dra. Magda Carvajal.

F

Figura 5: Hemorragias causadas por AFB1 en pechuga de gallina. A) Con piel. B) Sin piel. Fotos: Dr. René Rosiles, UNAM.

Gallinaza Cuando la gallinaza, usada como suplemento en la dieta de rumiantes, contiene AF, daña la salud de animales y humanos que las ingieren. No todas las AF se asimilan y pasan a las excretas, dañando membranas mucosas, tracto digestivo, nervioso y circulatorio (Del Bianchi et al., 2005). Huevo Fernandes-Oliveira et al. (2000) reportan el paso de las AF y sus metabolitos de las gallinas ponedoras a los huevos, principalmente la AFB1 y AFL. La proporción de AF transmitidas del alimento ingerido por las gallinas, al huevo es alrededor de 5000:1 (Fernandes-Oliveira et al., 2000). Las gallinas de postura intoxicadas con cantidades >2.0 mg kg-1 de AF, tienen un decremento en la producción de huevos y el empolle se reduce (Jordan and Pattison, 1996). La AFB1 acumulada en los órganos reproductivos se transfiere a los huevos y a la progenie empollada (Calnek et al., 1997). Los pollos y gallinas que han ingerido cantidades >1.0 mg kg-1 de AF, pueden desarrollar una inmunodepresión, que favorece infecciones como salmonelosis, coccidiosis, enfermedades de la Bolsa de Fabricio (Bursa de Fabricius) y candidiasis, hay falta de pigmentación (Jordan and Pattison, 1996; Mavarez et al., 2005). La vida media de la AFB1 en gallinas es de 67 horas, y la mayor cantidad se excreta por la bilis y el intestino, pero el AFL y las AF hidrolizadas se presentan en huevos por 7 días o más (Calnek et al., 1997). El AFL y las AFM1 y AFB2a, también son un riesgo potencial para la salud humana pues pueden estar en la carne y huevo e intoxicar al ser ingeridos (Oliveira et al., 2003).

Page 57: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 57

www.aecacem.mx

Cuando el hombre ingiere las AFs o sus metabolitos hidroxilados en los tejidos de las aves de corral, la aflatoxina P1 (AFP1) (Dalezios et al., 1971), y el aflatoxicol (AFL) (Detroy and Hesseltine, 1970) pueden dañar su salud (Bennett and Klich, 2003; Oliveira et al., 2003). El AFL es interconvertible con la AFB1 y su presencia es una clara indicación de riesgo a la salud.

Hepatocarcinoma celular humano (HCC) Ocupa el 5° lugar de frecuencia a nivel mundial, con 80% de los casos en países subdesarrollados y una supervivencia menor a un año del diagnóstico. La infección crónica por virus de la hepatitis B (VHB), virus de la hepatitis C (VHC), y la exposición a una dieta contaminada con AF tienen una interacción sinergética, y junto con el consumo excesivo de alcohol se consideran los principales factores de riesgo para el desarrollo del HCC. Las AF se acumulan en el ADN como aductos AFB1-FAPY causando hepatocarcinomas (Carvajal et al., 2010). Cáncer cervicouterino humano (CC) El CC es la segunda causa de muerte en mujeres a nivel mundial (Lowy et al.,2008; Tovar et al., 2008) y en México es la primera causa de mortalidad (Lazcano Ponce et al.,1995). Sólo hay un conocimiento parcial de su origen y patogénesis. La infección por Virus de Papiloma Humano (VPH) y los aductos de AFB1-FAPY de alimentos metabolizados pueden inducir la transformación maligna que lleve a CC invasivo. El CC nunca se había relacionado con AF contaminantes de alimentos, sólo existe un reporte nuestro, Harrison et al. (1993), donde encontramos aductos de AFB1-FAPY en tumores de CC humanos. En México se consumen alimentos con AF y el CC causa gran mortalidad. Las AF son conocidos mutágenos y cancerígenos de alimentos y los aductos AFB1-FAPY son reconocidos biomarcadores de exposición a cáncer en humanos; sin embargo este es el primer estudio de identificación de ambos cancerígenos (los aductos AFB1-FAPY y el VPH) a nivel mundial. Objetivos 1. Dar seguimiento a los cancerígenos de alimentos, aflatoxinas, desde tejidos de ave, huevo y

gallinaza hasta su recuperación en ADN de tumores malignos de HCC y exudados de CC humanos.

2. Identificar y cuantificar las AF (AFB1, AFB2, AFG1 y AFG2) de alimentos balanceados y sus metabolitos hidroxilados (AFM1, AFM2, AFP1 y AFL) formados en el hígado en: a. Pechugas. b. Mollejas. c. Hígados. d. Huevo (clara y yema) de gallina. e. Gallinaza, usada como suplemento alimenticio de rumiantes.

3. Dar la contribución de las AF cancerígenas encontradas en tejidos de aves, huevo y gallinaza, y su detección en el ADN humano de HCC y CC, en forma de aductos AFB1-FAPY, biomarcadores de riesgo de cáncer de alimentos metabolizados y su ausencia en controles sanos.

4. Síntesis artificial y cuantificación de cancerígenos de alimentos metabolizados (aductos AFB1-FAPY) en casos de cáncer humano de: a. HCC: 15 muestras y 15 de controles sanos. b. CC: 40 muestras de exudados con cáncer y 14 controles sanos. c. Identificación del Virus de Papiloma Humano tipos 16 y 18, y su relación con el cancerígeno

activo, aducto AFB1-FAPY de alimentos.

Page 58: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 58

www.aecacem.mx

Materiales y métodos Los estudios se realizaron en el Instituto de Biología y Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México (IBUNAM) con muestras y casos de México, los resultados concluyeron de 2010 a 2012. Para asegurar la calidad se validó cada método químico con: precisión, adecuabilidad y linearidad del sistema (9 curvas de calibración de las AF con 9 diluciones cada una); exactitud, repetibilidad, linearidad del método, porcentaje de recuperación, límites de detección y cuantificación (Horwitz, 1995; García y Alcántara, 2002). Se calibró el espectrofotómetro UV-vis, se calculó su Factor de Corrección (AOAC, 2005; DOF, 2002) con el peso molecular y el coeficiente de extinción

de cada AF (Sigma-Aldrich, USA), se hicieron las soluciones estándar base de un g mL-1 de cada AF (B1, B2, G1, G2), sus hidroxilados (AFM1, AFM2, AFP1, AFL) y del aducto AFB1-FAPY sintetizado artificialmente en el IBUNAM. Los estándares se disolvieron en benceno:acetonitrilo (ACN) (98:2 v/v) según métodos conocidos (AOAC, 2005; DOF, 2002). Los solventes tuvieron pureza cromatográfica y el resto de reactivos en grado analítico (J.T. Baker, México). Para hacer las curvas de calibración se derivatizaron los estándares de cada AF (Akiyama et al., 2001; Kok, 1994), se cuantificaron por cromatografía de

líquidos (HPLC) (Excitación 360 nm, Emisión 450 nm) inyectando 50 L por triplicado (Jaimez et al., 2000). La fase móvil de agua:ACN:MeOH (65:15:20 v/v/v) con velocidad de flujo de 0.8 a 1.2 mL min-1. Se hizo la extracción química de AF de 1 g de muestra de cada alimento según la Norma Oficial Mexicana (DOF, 2002) y métodos especificados. Cada extracto filtrado se pasó por una columna de inmunoafinidad (Easi Extract, R-Biopharm, Scotland UK) para AF totales (AFt), y se eluyó con 2 mL ACN HPLC, se secó por separado a 40 °C en una estufa (Novatech BTC 9100) y se

almacenó a ≤ 4°C. El límite de tolerancia para alimentos en México es de 20 g kg-1 (DOF, 1993 y

2002 a) excepto para leche que es de 0.5 g L-1. Hubo diversos análisis estadísticos (t student, anova, xi2 etc.), el más frecuente fue el no paramétrico de Wilcoxon-Kruskall Wallis (Kruskal and Wallis,1952). Se usó el programa estadístico Software JMP8. Instrumentos: Cromatógrafo de líquidos, automuestreador y detector de fluorescencia con loop 20 µL de Agilent Series 1200. Microfiltración al vacío con membranas Millipore, para desgasificar. Cámara de vacío (Vacuum Manifold Processing Station) y Programa Chem Station 32 de Agilent Technologies. Columna cromatográfica C18 fase reversa (Phenomenex Prodigy ODS 2 de 250mm x 4.60mm 5µm). Termociclador de DNA (Perkin-Elmer Cetus, Nonvalk, CT). Agitador y lector de placas de ELISA Labsystem Multiskan. Secuenciador (Big-Dye Terminator kit, Perkin-Elmer, Branchburg, NJ). 1. Tejidos de ave (pechuga, molleja , hígado, huevo) y gallinaza. Se realizó un experimento controlado de AF en gallinas para obtener las muestras de alimento control, con baja (30 µg kg-1) y alta (500 µg kg-1) contaminación de AFB1 y su detección en tejidos de ave (pechuga, hígado y molleja), huevos y gallinaza. Experimento con AF con 25 gallinas Hy Line W36 de 121 semanas de edad dividido en 3 grupos, uno control de 9 gallinas en jaulas individuales y alimento sin AFB1, que da la exposición natural (basal) a AF, y los otros 2 grupos con alimento contaminado con AFB1 (30 y 500 µg kg-1). Se les dió una ración de 250 g de alimento por gallina por día, Cuadro 1, se pesaron excedentes para conocer el consumo de alimento diario. Se colectaron, pesaron y analizaron diario e individualmente, las

Page 59: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 59

www.aecacem.mx

yemas y claras de huevos, y las excretas de gallina. A los 10 días se sacrificaron las gallinas y se colectaron las pechugas, hígados y mollejas, que fueron pesadas y secadas individualmente. Se identificaron y cuantificaron AF (AFB1, AFB2, AFG1, AFG2), sus hidroxilados (AFM1, AFM2, AFP1 y AFL) de las muestras de pechuga, hígado, molleja, huevos (clara y yema), y se recuperaron AF de la gallinaza. Las AF se cuantificaron e identificaron por Cromatografía de Líquidos (HPLC).

Cuadro 1: Ingredientes para preparar una tonelada de alimento de gallina Ingredientes con marcas Kg

Sorgo (Siroga SA de CV) 675.817

Soya (Siroga SA de CV) 190.016

Carbonato de Calcio (Moliendas Tizayuca SA de CV) 89.207

Aceite de soya crudo (Siroga SA de CV) 24.349 L

Fosfato de Calcio (Tecamac Industrial SA de CV) 12.345

Sal (El Elefante SA de CV) 3.882

Metionina DL (Degusa SA de CV) 1.533

Extracto del pigmento de Tagetes erecta flor de cempoaltxóchitl’ (Pigmentos vegetales SA de CV)

1.500

Cloruro de colina (Celanece SA de CV) 0.500

Vitaminas para gallina ponedora (A, D, E, K y complejo B. Helm SA de CV) 0.250

Minerales: Zn, Mg, Mn, I, Fe, Cu, Co, Se (Helm SA de CV) 0.500

Antibiotico zinc bacitracin (Insumos Químicos SA de CV) 0.100

Antioxidante BHT y BTQ (Insumos Químicos SA de CV) 0.150

Tejidos de gallina: La recuperación de AFB1 del alimento a pechuga, molleja, hígado con las técnicas de extracción de Qian and Yang (1984) y Koeltzow and Tanner (1990) (Díaz-Zaragoza et al., 2010 a, b, c). La contaminación basal es la cantidad y tipo de AF que consume la población normalmente. Huevo: La extracción química se hizo con el método de Trucksess and Stoloff (1984) acoplado a columnas de inmunoafinidad para concentrar y purificar las AF. Gallinaza: El análisis químico de 40 g tanto de 200 muestras de alimento y otras 200 de excretas que se extrajeron y concentraron con columnas de inmunoafinidad para AFt. Se usó el método de Sharman y Gilbert (1991). 2. Recuperación de aductos de AFB1-FAPY en ADN humano con cáncer y sano. En un laboratorio de alto riesgo se sintetizó artificialmente al cancerígeno activo ó aducto 8,9-dihidro-8-(N7-guanil)-9-hidroxi-AFB1 (AFB1-Gua),Figura 1, que son un 70% de los aductos formados y se excretan por heces fecales, orina, leche o bilis. El aducto se sintetizó con 2 mg mL-1 de AFB1 y 16 mg de ADN de timo de ternera con diclorometano y ácido 3-cloro-peroxibenzoico (Essigmann et al.,1977; Garner et al.,1972, 1979; Martin and Garner, 1977; Hertzog et al., 1982); se cuantificó por HPLC a un tiempo de retención de 22 minutos y se usó como estándar de identificación. El aducto AFB1-Gua se hidrolizó para abrir su anillo imidiazol y estabilizarlo como aducto formamidopirimidina (AFB1-FAPY) donde un 17% se acumula por años en el ADN humano y es biomarcador de riesgo de cáncer, con un comportamiento cromatográfico distintivo (Croy and Wogan, 1981). Los aductos AFB1-FAPY pueden causar mutación y son biomarcadores de dosis internas de AF de largo tiempo e indican riesgo de cáncer y la exposición pasada y actual a las AF. Ambos la AFB1 y el VPH producen inmunosupresión sin respuesta inflamatoria (Woodworth 2002), son mutágenos, teratógenos y atraviesan la barrera placentaria. La cuantificación de AF libres fue por HPLC y de los aductos de

Page 60: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 60

www.aecacem.mx

AFB1-FAPY por (EII) validada. Se sintetizaron in vitro a conjugados (AFB1-ovalbúmina y AFB1-BSA) para realizar la prueba de EII y al aducto AFB1-FAPY como estándar en EII.

Figura 1: Síntesis artificial del aducto AFB1-formamidopirimidina (AFB1-FAPY) que causa

errores en las transcripciones del ADN. a. Hepatocarcinomas (HCC). Se analizaron 15 muestras de hígados humanos control y 15 con HCC de autopsias del Hospital General de México, SSA. La extracción de AFt libres de hígado se realizó según Qian y Yang (1984) y Koeltzow y Tanner (1990). Se purificó al ADN de hígados humanos por la técnica de Gupta (1984) y kits de Qiagen, y se cuantificó por ELISA Inhibitoria Indirecta (EII). b. Cáncer cervicouterino humano (CC). Se cuantificaron 2 cancerígenos: los aductos AFB1-FAPY y el VPH (16 y 18) de 40 casos de cáncer cervical invasivo y 14 controles obtenidos de autopsias del Hospital General de México, SSA. Fue un diseño anidado caso-control para la detección conjunta de ambos cancerígenos del Hospital General de México, SSA. Fueron 54 exudados cervicales de 40 mujeres con CC invasivo y 14 sanas como control. El ADN puro de cada muestra se dividió, una mitad para identificar y cuantificar al aducto AFB1-FAPY por EII, y la otra mitad para detectar al VPH 16 y 18 por reacción de polimerasa en cadena y secuenciación (Hernández-Avila et al., 1997; Berumen et al., 2001). Se determinó la relación entre el aducto AFB1-FAPY y el VPH tipos 16 y 18. Resultados A lo largo de años hemos identificado y cuantificado AF en diferentes alimentos de origen vegetal y animal en México. Aquí presentamos algunos resultados de hígados de pollo, mollejas, pechugas, huevo (yema y clara) y gallinaza Figura 3.

O

O

OH

OH

OH

O

P

C

C

C

N

NH

CN

CH

N+

CH3

O

O

O O O

O

OCH3

OH

HH

O

O

OH

OH

OH

O

P

C

C

C

N

NH

CNH

N

CH3

O

O

O O O

O

OCH3

OH

HH

CHO

ADN

AFB1-N7-Gua

Aducto de ADN

AFB1-N7-Gua

OH

O

O

OH

OH

OH

O

P

Aducto de ADN

AFB1 Formamidopirimidina

(AFB1-FAPYR)

Sitio

Apurínico

O

O

OH

OH

OH

O

P

C

C

C

N

NH

CN

CH

N+

CH3

O

O

O O O

O

OCH3

OH

HH

O

O

OH

OH

OH

O

P

C

C

C

N

NH

CNH

N

CH3

O

O

O O O

O

OCH3

OH

HH

CHO

O

O

OH

OH

OH

O

P

C

C

C

N

NH

CNH

N

CH3

O

O

O O O

O

OCH3

OH

HH

CHO

ADN

AFB1-N7-Gua

Aducto de ADN

AFB1-N7-Gua

OH

O

O

OH

OH

OH

O

P

Aducto de ADN

AFB1 Formamidopirimidina

(AFB1-FAPYR)

Sitio

Apurínico

AFB1 8,9 epóxido

O

O

O

O O

O

CH3

AFB1

O

O

O

O O

O

O

CH3

H

H

Citocromo P450

AFB1 8,9 epóxido

O

O

O

O O

O

CH3

AFB1

O

O

O

O O

O

O

CH3

H

H

Citocromo P450

Page 61: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 61

www.aecacem.mx

Detección de Aflatoxinas en los tejidos de gallina: En el Cuadro 2 se da el promedio de contaminación de AF en pechuga, hígado y molleja de ave. El método más eficiente de extracción para AF en tejidos de ave fue el de Qian and Yang (1984) con porcentaje de recuperación de 80% a 90% de AF y posee un LOD de 0.5 ng mL-1, con una modificación (sumar los eluidos de las 2 columnas Supelclean LC-18). El porcentaje de recuperación del método de Koeltzow and Tanner (1990) fue de 80% con LOD de 5 ng mL-1 para hígado, 2 ng mL-1 para molleja y 1 ng mL-1 para pechuga.

Page 62: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 62

www.aecacem.mx

Cuadro 2: Promedio (Φ) de AF en alimento y recuperación en hígado, molleja y pechuga de gallina.

AFt = Aflatoxinas totales; ND = AF no detectada

Aflatoxinas en huevos. Los resultados de la transferencia de AFB1 de alimento de los grupos de gallinas y sus hidroxilados en huevo, están en el Cuadro 3, donde también se da su distribución en yema y clara; se acumularon más en yema. Cuadro 3. Promedios (Φ) de aflatoxinas (µg kg-1) en yema y clara de huevo de gallina.

<LOD = bajo límite de detección; AFt = Aflatoxinas totales.

Detección de AF del alimento en excretas (gallinaza). La gallinaza se usa como suplemento de alimentos para rumiantes y cuando tiene AF, éstas pasan a carne y leche y a humanos que los ingieren. La Cuadro 4 tiene las AF del alimento y sus hidroxilados recuperados en gallinaza. Cuadro 4: Promedio de Aflatoxinas (µg kg-1) en alimento de aves y recuperación en gallinaza.

Σ AFt = Suma de Aflatoxinas totales

Φ de AF (µg kg-1

) en alimento de control o contaminado

AF (µg kg-1

)

AFB1 AFB2 AFG1 AFG2 AFM1 AFM2 AFP1 AFL AFt

Φ AF/hígado control 10 ND 79 19 ND ND 96 5 209

Φ AF/hígado 30 AFB1 ND 0.5 106 17 10 ND 647 13 794

Φ AF/hígado 500 AFB1 0.7 0.1 121 16 592 ND 771 11 1512

Φ AF/molleja control ND ND 741 ND ND ND ND 247 988

Φ AF/molleja 30 AFB1 ND ND 551 2 11 ND 10 69 643

Φ AF/molleja 500 AFB1 ND ND 482 1 ND ND ND 457 940

Φ AF/pechuga control 18 ND ND 1 52 ND 79 ND 150

Φ AF/pechuga 30 AFB1 ND ND 16 72 ND 18 145 5 256

Φ AF/pechuga 500 AFB1 ND ND 512 7 4775 ND 661 ND 5995

Suma total 29 0.6 2608 135 5440 18 2409 807 11487

Φ AF/ huevo

Yema Clara

Aflatoxinas µg/kg Aflatoxinas µg/kg

B1 B2 G1 G2 M1 M2 P1 AFL AFt B1 B2 G1 G2 M1 M2 P1 AFL AFt

Grupo Control De Grupo Control

Φ 4 0.2 15 2 74 3 3 1 102 11 <LOD 15 2 0 0 0 0 28

De grupo alimentado con 30 µg kg-1

de AFB1 De grupo alimentado con 30 µg kg-1

de AFB1

Φ 9 190 17 208 84 65 22 304 899 109 13 2 5 316 142 104 45 610

De grupo alimentado con 500 µg kg-1

de AFB1 De grupo alimentado con 500 µg kg-1

de AFB1

Φ 18 381 40 466 170 143 29 607 1854 62 432 35 142 40 317 13 284 1323

AF (μg kg-1

) en alimento AF (μg/kg) (B1,B2,G1,G2) y metabolitos hidroxilados (M1, M2, P1 y AFL) recuperados en gallinaza

AFt Grupos de gallinas control

Control 30 μg kg-1

500 μg kg-1

Control 30 μg/kg 500 μg/kg

Σ AFt 0.4 19 427 39 56 286

Page 63: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 63

www.aecacem.mx

Las muestras de alimento de los 3 grupos presentaron una diferencia significativa con AFB2 y AFG2, mientras que en las muestras de gallinaza hubo diferencia significativa con AFG2 en el grupo de gallinas alimentado con 500 μg kg-1. La gallinaza tuvo trazas de AFM1, AFM2, AFP1 y AFL sin diferencia significativa entre tratamientos. La AFB1 prevalece en muestras de gallinaza causando daño a rumiantes, ya que reduce la digestibilidad del alimento en un 67%. Curva de calibración de ELISA Inhibitoria Indirecta (EII). Las concentraciones (ng mL-1) del aducto AFB1-FAPY, su promedio de Absorbancia y porcentaje de Inhibición (% Inh) se calcularon para hacer la curva de calibración del método de EII. El método de EII se validó con 94% de inhibición para cuantificar picogramos (pg) del aducto AFB1-FAPY/mg DNA. El LOD fue de 0.1 pg, y el LOQ fue de 10 pg, Figura 2.

Figura 2: Curva de calibración de AFB1-FAPY (pg/mg DNA) para cuantificar las muestras por ELISA Inhibitoria Indirecta.

A) Aducto sintetizado B) Caso control sin aducto C) Aducto de HCC

Figura 7: Síntesis del aducto AFB1-formamidopirimidina (AFB1-FAPY):

A) Cancerígeno sintetizado a partir de AFB1-N7-Gua; B) Hígado control sin aductos C) Aducto de

10 g de hígados con HCC a los 22.6 min de tiempo de retención.

d

e I

nh

ibic

ión

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 2 3 4 5 6 7 8

AFB1-DNA concentration ng µL-1

Inh

ibit

ion

%

Serie1

100

80

60

40 20

0

0.1 1.0 10 100 1000 1x104

1x105

Concentraciones de AFB1-FAPY (pg mg-1 DNA)

Page 64: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 64

www.aecacem.mx

Presencia del aducto AFB1-FAPY en casos de cáncer de hígado (Carvajal 2010 g). Se sintetizó en laboratorio al aducto cancerígeno AFB1-FAPY (Figura 7A) que se acumula y permanece por años en el ADN de tumores malignos El aducto AFB1-FAPY con actividad cancerígena y mutágena causa mutaciones o transversiones de GC a AT (Bennett and Klich 2003; Sotomayor et al., 2003). En la Figura 7 C se muestra el pico cromatográfico del aducto AFB1-FAPY (4.5 µg) en el ADN de 10 g de tumores de HCC y su ausencia en controles de hígado sano (Figura 7B), que confirma su papel como origen del HCC...Las AF libres no se relacionaron con la malignidad del tumor, son marcadores de exposición a las AF y se analizan en fluidos como orina y leche Cuadro 5. Las AF libres (Cuadro 5) sólo muestran exposición del hígado al cancerígeno. Cuadro 5. Aflatoxinas libres (ng/g) de hígado humano control y con cáncer

Muestras

AF libres (ng/g) en 15 muestras de hígado humano control

AFB1 AFB2 AFG1 AFG2 AFM1 AFM2 AFP1 AFL AFt

Suma de 9.2 20.5 15.7 105.1 224.9 2133.4 4153.4 9.4 6671.6

Promedio 0.9 2.1 1.6 10.5 22.5 213.3 415.3 0.9 667.2

AF libres (ng/g) en 15 muestras hígado humano con cáncer

Suma 0.9 0.35 1.21 47.8 88.5 566.6 309.8 5.3 1020.4

Promedio 0.1 0.03 0.1 4.8 8.9 56.6 31 0.5 102.0

AFt = Aflatoxinas totales.

Los aductos AFB1-FAPY son directamente proporcionales con la malignidad del tumor, son cancerígenos y biomarcadores aceptados como indicadores de cáncer de un tumor (IARC 2002; Harrison et al., 1993; Wogan, 1991 y 1992). b. Cáncer cervicouterino humano (Carvajal y otros 2012) El 65% de las 40 muestras con CC tuvieron al aducto AFB1-FAPY, (1025 pg/mg ADN), mientras que los casos control de mujeres sanas tuvieron sólo 2.6 pg/mg ADN (Figura 9) y el análisis de Odds

1416 pg/ mg ADN

1025 pg/ mg ADN

633 pg /mg ADN

Figura 9: Concentración (pg de aducto AFB1-FAPY/mg ADN) estadísticamente significativa (p = 0.00006, t-test) entre (A) el promedio de muestras con cáncer comparado con las muestras control. La media y error estándar de aducto se graficaron B) En muestras de

cáncer positivas a VPH16 y VPH18. Media y error estándar de los datos de aflatoxinas graficados. (p = 0.03, prueba t-test).

B

HPV 16 HPV 18

2.0 1.4 1.0

0.0

Ad

uc

tos

de

A

FB

1-F

AP

Y (

pg

/mg

AD

N)

1.0 2.6 pg/ 2.0 mg ADN

Muestras Control

Muestras de Cáncer

0.0 Ad

uc

tos

de

A

FB

1-F

AP

Y (

pg

/mg

AD

N)

2.0

A

Page 65: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 65

www.aecacem.mx

Ratio mostró que este aducto aumentó 6 veces (p=0.00006) el riesgo de desarrollar CC, respecto a los controles sanos, Cuadro 6.

Cuadro 6. Riesgo de desarrollar cáncer cervicouterino asociado a aductos de AFB1-FAPY en controles, casos totales y con infección de VPH

a=Regresión logística incondicional; b = p < 0.05; CI = Intervalo de confianza.

Promedio de triplicados de exudados cervicales humanos con y sin cáncer, Cuadro 7.

Cuadro 7: Tipo de VPH y aducto AFB1-FAPY en ADN de exudados de cervix sano (controles) y

con cáncer cervical por ELISA Inhibitoria Indirecta Casos control sanos

(n = 14) Muestras con cáncer cervicouterino * (n = 40)

VPH 16 positivos VPH 18 positivos

N° controles pg aducto AFB1-FAPY/mg ADN

N° caso con CC

pg de aducto AFB1-FAPY/mg DNA

N° caso con CC

pg de aducto AFB1-FAPY/mg DNA

1) M016 0 1) E005 5500 1) E004 0 2) M026 4 <LOD 2) E006 1470 2) E020 2500 3) M035 0 3) E015 230 3) E021 1400 4) M047 0 4) E022 177 4) E029 1400 5) M048 30 5) E024 900 5) E046 0 6) M052 0 6) E025 0 6) E047 0 7) M055 1 <LOD 7) E027 5500 7) E049 0 8) M056 0 8) E028 3170 8) G013 0 9) M057 0 9) E030 3800 9) G021 1430 10) M060 2 <LOD 10) E033 230 10) G036 90 11) M061 0 11) E035 0 11) G050 0 12) M063 0 12) E038 1800 12) G057 380 13) M065 0 13) E044 60 13) G065 1040 14) M067 0 14) E045 1800 14) G081 1430

15) G053 0 15) G100 450 16) G061 1030 16) G131 0 17) G063 700 17) G144 0 18) G078 0 18) G154 0.1 19) G083 2170 20) G092 0 21) G111 0 22) G112 1030

Promedio de edad (años)

45.5 43.5

Promedio de aductos AFB1-FAPY

4/14 casos = 2.6 pg

16/22 cases = 73%

1416.4 pg/

mg ADN 10/18 casos

= 56 %

633 pg/mg ADN

* = 1025 pg aducto AFB1-FAPY/mg ADN; <LOD = bajo límite de detección de 0.01 pg de aducto AFB1-FAPY/mg DNA.

Se confirma la presencia de AF cancerígenas en tejidos (pechuga, hígado y molleja), en yema y clara de huevo de gallinas, y su recuperación en el ADN humano con HCC y CC. Se demostró por primera vez a nivel mundial una relación significativa entre dos cancerígenos presentes en CC, el

Muestras n(%) de aductos AFB1-FAPY Odds Ratio (95% CI) a

Controles 4 (28.6%) Referencia

Casos: HPV 16 16 (73%) 3.1 (1-9.8)

HPV 18 10 (56%) 1.2 (0.4-3.8) Todos los casos 26 (65%) 6.1 (1.4-25.4)b

Page 66: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 66

www.aecacem.mx

aducto AFB1-FAPY de alimentos metabolizados y el VPH. Este es el primer estudio a nivel mundial que identifica a dos cancerígenos (aductos de AF-FAPY de alimentos y al VPH) del CC y su relación. El ADN de las muestras de exudados vaginales con CC tuvieron 1025 pg de aductos AFB1-FAPY/mg de ADN, con VPH 16 (1416 pg), con VPH 18 (633 pg) (p=0.03), con diferencia significativa (p= 0.00006) respecto a controles sanos (≤ 2.6 pg/mg ADN). Hay una relación estrecha entre el aducto AFB1-FAPY y casos de CC con VPH 16. La presencia del aducto AFB1-FAPY aumentó 6 veces el riesgo de malignidad entre casos con CC y controles, con 95% de intervalo de confianza, Cuadro 5.

Discusión y conclusiones Importancia científica y tecnológica de los nuevos hallazgos y sus aplicaciones. Se encontró la presencia de AF y sus hidroxilados en tejidos y huevo de aves y su transferencia al ADN del humano con cáncer. Es el primer reporte a nivel mundial de identificación, cuantificación e interrelación de dos cancerígenos (aducto de AFB1-FAPY de alimentos metabolizados y VPH) en casos de CC humano. El CC es una enfermedad venérea por infección con VPH. Hubo una relación estadísticamente significativa (p= 0.00006) entre la presencia del aducto AFB1-FAPY en casos con

Page 67: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 67

www.aecacem.mx

CC y controles sanos y se demostró su afinidad con el VPH tipo 16 y tipo 18 con p=0.03. La presencia del cancerígeno de alimentos aumentó seis veces (odds ratio= 6.1) el riesgo de malignidad entre casos con CC y los controles sanos, con 95% de intervalo de confianza, límites de detección de 0.1 pg/mg, y de cuantificación de 10 pg/mg. Técnicamente es un estudio de biología molecular sumamente refinado pues la técnica de EII detecta hasta fentogramos (fg) (1x10-15), significa que detectamos una molécula de cancerígeno de alimentos en un universo de 1000,000,000,000,000 nucleótidos. Además sintetizamos artificialmente a los conjugados de AFB1-ovalbúmina, al monoclonal AFB1-albúmina de suero bovino y al cancerígeno activo, con cloro gaseoso, sintetizamos a AFB1-8,9 epóxido y al aducto 8,9-dihidro-8-(N7-guanyl)-9-hidroxi-AFB1 (AFB1-Guanina) donde abrimos el anillo de imidazol para darle estabilidad a la molécula y formamos AFB1-FAPY que es el cancerígeno activo y que nos sirvió como estándar para la validación de EII. Se usaron decenas de técnicas para lograr estos resultados. La determinación del tipo de VPH requirió técnicas moleculares de vanguardia: PCR, primers para la región E6/E7, electroforesis y secuenciación confirmatoria por ciclos fluorescentes. Repercusión socioeconómica. Se desconocen los resultados de la vacunación contra VPH en mujeres infectadas y la identificación de cofactores pueden reducir el riesgo de CC. El CC humano puede ser originado por la ingestión de alimentos con AF y por el VPH, coinciden los dos cancerígenos. Esta novedad tiene implicaciones jurídicas y bioéticos respecto al origen de la enfermedad, que no implica haber tenido relaciones sexuales con un hombre infectado por VPH, sino que puede haber sido adquirido por alimentos contaminados con AF. Para prevenir y erradicar al CC se requiere tanto vacunar a las mujeres contra el VPH como también lograr alimentos libres de AF, para que no que se fijen por años en el ADN bajando las defensas, causando mutaciones y cáncer. Confirmamos que en México se consumen muchos alimentos con AF y tiene el nivel más alto de hepatopatías en América (OPS, 2002), con alta mortalidad por CC. Las aflatoxinas son un modelo excelente para conocer la forma en que un cancerígeno probado presente en muchos alimentos vegetales, pasa a los órganos de los animales donde se modera su toxicidad formando hidroxilados, y cuando estos cancerígenos de alimentos son ingeridos por el hombre, los metaboliza formando aductos AFB1-FAPY que se acumulan en el ADN por años favoreciendo la iniciación de diferentes cánceres. Se confirmó a las AF como causa del HCC, hecho antes reportado, el aporte nuevo fue la comprobación, por primera vez a nivel mundial, de su significativa presencia en cáncer cervicouterino humano, su casi ausencia en casos control y su mayor relación con el VPH 16 que con el tipo 18. Se usaron decenas de técnicas sofisticadas de vanguardia para lograr estos resultados.

Se comprobó la presencia de las AF en cada etapa del proceso, antes ya se había comprobado en alimentos de origen vegetal (Castillo-Urueta et al., 2011) y animal, incluso en gallinaza. Se demostró la presencia de AF libres (que muestran exposición) y las ligadas al ADN como aductos AFB1-FAPY que se acumulan en años, y son un factor etiológico importante en cánceres de hígado y cervicouterino humanos que se descubren en México, pero este conocimiento es de aplicación universal. Siempre se consideró que el cáncer cervicouterino era una enfermedad venérea, ahora sabemos que puede ser causado por alimentos con aflatoxinas.

Page 68: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 68

www.aecacem.mx

Referencias 1. Abadia-Serna, B., G. Afanador-Tellez, A.E. Céspedes, and G.J. Díaz, 1997. Ocurrencia natural de aflatoxinas en sorgos

híbridos cultivados en la microregión del Alto Magdalena, Colombia. Rev.Corpoica (Colombia), 2:21-26. 2. Akiyama, H., Y. Goda, T. Tanaka, M. Toyoda. 2001. Determination of aflatoxins B1, B2, G1 and G2 in spices using a

multifunctional column clean-up. J. Chromatography A 932: 153-157. 3. Allameh, A., A. Safamehr, S.A. Mirhadi, M. Shivazad, M. Razzaghi-Abyaneh, and A. Afshar-Naderi. 2005. Evaluation of

biochemical and production parameters of broiler chicks fed ammonia treated aflatoxin contaminated maize grains. Anim. Feed Sci.Tech.122: 289-301.

4. Alonso, P.F., y C.M.C. Dominguez. 1997. Estudio histórico de algunas de las variables productivas y económicas de la avicultura nacional hasta 1995. V Jornada Médico Avícola.12-14 de marzo, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de México.

5. Altintas, A., A. Bilgili, T. Kontas, and G. Eraslan. 2003. Liver and serum vitamin A-carotene levels in broilers following dietary aflatoxin exposure. Vet. J. Ankara Univ. 50:1-6.

6. AOAC. 2005. Natural toxins in Official Methods of Analysis of AOAC international. Horwitz, W (Ed.). 17th edition. Trucksess MW. Chapter Editor. Chapter 49: Natural Toxins. Vol.II Food Composition Additives; Natural contaminants. Washington DC. USA. p 1-42.

7. Bahrami, A.M. 2004. Distribution of aflatoxin B1 from poultry feed to different tissue of broilers in tropical weather. Animal health a breakpoint in economic development? The 11

th International Conference of the Association of Institutions for Tropical

Veterinary Medicine and 16th

Veterinary Association Malaysia Congress. August 23-27, 2004. Petaling Jaya, Malaysia. 244-246 pp.

8. Beckwith, A.C., R.F. Vesonder, and A. Ciegler. 1975. Action of weak bases upon aflatoxin B1 in contact with macromolecular reactants. J. Agric. Food Chem. 23: 582-587.

9. Begum, F., A. Rehman, G. Maliha, and J. Nuzhat. 2001. Distribution of aflatoxin B1 from poultry feed to different body tissues of broilers. Pak.Vet.J. 21:121-123.

10. Bennett, J.W., and M. Klich. 2003. Mycotoxins. Clin. Microbiol. Rev. 16: 197-516. 11. Berumen. J., R.M. Ordoñez, E. Lazcano, J. Salmerón, S.C. Galván, R.A. Estrada, E. Yunes, A. García-Carrancá, G.

González-Lira, A. Madrigal-de la Campa. 2001. Asian-American variants of human papillomavirus 16 and risk for cervical cancer: a case-control study. J Natl. Cancer Inst. 93:1325–1330.

12. Bhatnagar, D., K.C. Ehrlich, and T.E. Clevel. 2003. Molecular genetics analysis and regulation of aflatoxin biosynthesis. Appl. Microbiol. Biotechnol. 61:83-93.

13. Bhatti, B.M., T.Talat, and R. Sardar. 2001. Estimation of aflatoxin B1 in feed ingredients and compound poultry feeds. Pak.Vet.J., 21: 57-60.

14. Bintvihok, A. and S. Kositcharoenkul. 2006. Effect of dietary calcium propionate on performance, hepatic enzyme activities and aflatoxin residues in broilers fed a diet containing low levels of aflatoxin B1. Toxicon. 47:41-46.

15. Calnek, B.W., H.J. Barnes, C.W. Beard, L.R. Mc Dougald, and Y.M. Saif. 1997. Diseases of poultry. 9a Ed. Editorial Board for

the American Association of Avian Pathologist. Ames, IOWA, USA. 929 pp. 16. Carvajal, M., A. Bolaños, F. Rojo, I. Méndez. 2003a. Aflatoxin M1 in Pasteurized and Ultrapasteurized Milk with different fat

contents. J. Food Prot. 66: 1885-1892. 17. Carvajal, M., F. Rojo, I. Méndez, and A. Bolaños. 2003b. Aflatoxin B1 and its interconverting metabolite Aflatoxicol in milk.

Situation in Mexico. Food Addit. Contam. 20:1077-1086. 18. Carvajal, M., M. Díaz-Zaragoza, G. Aristi-Urista, J. Espinosa-Aguirre, A. García-Carrancá, I. Méndez-Ramírez. 2010.

Presence of free and adducted aflatoxins and hydroxilated metabolites in human hepatocarcinomas in Mexico. 30-31pp. En: Magda Carvajal, Ed. VI Congreso Latinoamericano de Micotoxicología y II Symposium Internacional de Toxinas de Algas y Hongos para la Industria. 27 jun-1º de julio de 2010. Hotel Fiesta Americana de Mérida, Yucatán. 410 pp.

19. Castillo-Urueta, P., M. Carvajal, I. Méndez, F. Meza, A. Gálvez. 2011. Survey of aflatoxins in maize tortillas from Mexico City. Food Additives and Contaminants: Part B: Surveillance, 1939-3229, Vol. 4(1):42-51.

20. Cortés, G., M. Carvajal, I. Méndez, E. Ávila-González, N. Chilpa, P. Castillo, C. Flores. 2010. Identification and quantification of aflatoxins and aflatoxicol from poultry feed and their recovery in poultry litter. Poult. Sci. 89: 993-1001.

21. Croy, R.G., and G.N. Wogan. 1981. Temporal patterns of covalent DNA adducts in rat liver after single and multiple doses of aflatoxin B1. Cancer Res. 41:197–203.

22. Dalezios, J. I., G.N. Wogan, and S.M. Weinreb. 1971. Aflatoxin P1: A new aflatoxin metabolite in monkeys. Science, N.Y. 171: 584.

23. De Iongh, H., R.K. Beerthuis, R.O. Vles, C.B. Barret, and W.O. Ord. 1962. Investigation of the factor in groundnut meal responsible for turkey X disease. Acta Biochim.Biophys. 65: 548-551.

24. Del Bianchi, M., C.A.F.Oliveira, R. Albuquerque, J.L.Guerra,and B.Correa. 2005. Effects of prolonged oral administration of aflatoxin B1 and fumonisin B1 in broiler chickens. Poult. Sci. 84:1835-1840.

25. Detroy, R.W., and C.W. Hesseltine. 1970. Aflatoxicol: Structure of a new transformation product of Aflatoxin B1. Can. J. Biochem. 48: 830-832.

26. Derache, R. 1990. Toxicología y Seguridad de los Alimentos. Ediciones Omega Barcelona. 172-183.

Page 69: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 69

www.aecacem.mx

27. Díaz-Zaragoza, M., M. Carvajal, I. Méndez, N.C. Chilpa-Galván, E. Ávila- González, C.M. Flores. 2010 a. Two chemical methods to extract, quantify and identify aflatoxins in breast of laying hens. 295 p. En: Magda Carvajal, Ed. VI Congreso Latinoamericano de Micotoxicología y II Symposium Internacional de Toxinas de Algas y Hongos para la Industria. 27

de junio al 1° de Julio de 2010. UNAM. Hotel Fiesta Americana, Mérida, Yucatán, México. 410 pp. 28. Díaz-Zaragoza, M., M. Carvajal, I. Méndez, N.C. Chilpa-Galván, E. Ávila-González, and M. Flores-Ortiz. 2010 b. Recovery of

aflatoxins from feed to liver of laying hens. 297p. En: Magda Carvajal, Ed. VI Congreso Latinoamericano de Micotoxicología y II Symposium Internacional de Toxinas de Algas y Hongos para la Industria. 27 de junio al 1° de Julio

de 2010. UNAM. Hotel Fiesta Americana, Mérida, Yucatán, México. 410 pp. 29. Díaz-Zaragoza, M., M. Carvajal, I. Méndez, N.C. Chilpa-Galván, E. Ávila-González, and M. Flores-Ortiz. 2010 c. Methodology

of extraction, quantification and identification of aflatoxins in gizzard of laying hens. 296 pp. En: Magda Carvajal, Ed. VI Congreso Latinoamericano de Micotoxicología y II Symposium Internacional de Toxinas de Algas y Hongos para la Industria. 27 de junio al 1° de Julio de 2010. UNAM. Hotel Fiesta Americana, Mérida, Yucatán, México. 410 pp.

30. DOF, Diario Oficial de la Federación. 1993. Norma Oficial Mexicana, NOM-CRP-001-ECOL/93 (NOM-052-SEMARNAT-1993). Que establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente. Diario Oficial de la Federación. México, D.F., México. 22 de octubre. 1-34.

31. DOF, Diario Oficial de la Federación.México. 2002. Norma Oficial Mexicana,NOM-187-SSA1/SCFI-2002. Productos y

servicios. Masa, tortillas, tostadas y harinas preparadas para su elaboración y establecimientos donde se procesan. Especificaciones sanitarias. Información comercial. Métodos de prueba. Diario Oficial de la Federación. México. D.F., Lunes 18 de agosto. 1-29.

32. Eaton, D.L., and J.J. Groopman. 1994 a. The toxicology of aflatoxins. Human Health, Veterinary and Agricultural significance. Academic Press, Inc. San Diego. 544 pp.

33. Eraslan, G., M. Akdogan, E. Yarsan, F. Sahindokuyucu, D. Essiz, and L. Altntas. 2005. The effects of aflatoxins on oxidative stress in broiler chickens. Turk. J. Vet. Anim. Sci. 29: 701-707.

34. Escobar, A. and O. Sánchez-Regueiro. 2002. Determination of aflatoxin B1 in food and feedstuffs in Cuba (1990 through 1996) using an immunoenzymatic reagent kit (Aflacen). J. Food Prot. 65:219-221

35. Essigmann, J.M., Croy, R.G., Nadza, A.M., Busby, W.F., Reinhold, V.N., Buchi. G., Wogan, G.N. 1977. Structural identification of the major DNA adduct formed by aflatoxin B1 in vitro. Proc Nat Acad Sci 74:1870-4.

36. Falcón-Campos, L.P., M. Carvajal, I. Méndez, N. Civi-Chilpa, E. Ávila- González, C.M. Flores-Ortiz. 2010. Recovery of aflatoxins from feed to egg quantified by HPLC. 304 pp. En: Magda Carvajal, Ed. VI Congreso Latinoamericano de Micotoxicología y II Symposium Internacional de Toxinas de Algas y Hongos para la Industria. 27 de junio al 1° de Julio de 2010. UNAM. Hotel Fiesta Americana, Mérida, Yucatán, México. 410 pp.

37. García, M.A. y Alcántara A. 2002. Guía de validación de métodos analíticos. Colegio Nacional de Químicos Farmaco-Biólogos, A.C. México, D.F. México.p. 1–122.

38. García, S. and N. Heredia. 2006. Mycotoxins in Mexico: Epidemiology, management and control strategies. Mycopathologia, 162:255-264.

39. Garner, R.C., Martin, C.N., Lindsay, J.R., Coles, B.F. and Tolson, M.R. 1979. Comparison of aflatoxin B1 and aflatoxin G1 binding to cellular macromolecules in vitro, in vivo and after peracid oxidation; characterisation of the major nucleic acid

adducts. Chemico-Biological Interactions, 26:57-73. 40. Giacomini, L., F.A. Fick, P. Dilkin, C.A. Mallmann, R.H. Rauber, and C. Almeida. 2006. Performance and plumage of broiler

chicken intoxicated by aflatoxins. Cienc. Rural. 36: 234-239. 41. Goher, L.M.A., N.F. Abdel-Hakim, T.A. Shamma, H.F.G. El-Niely, and E.A. Abdallah. 2004. Effectiveness of mycodote for

detoxification of aflatoxin contaminated local chicken diets. Egyptian J. Agr. Res. 82:1415-1428. 42. Gregory J. F., and D.B. Manley. 1982. High performance liquid chromatographic quantitation of aflatoxin metabolites in animal

tissues. J. Assoc. Offic.Anal. Chem. 65: 869. 43. Gupta, R.C. 1984. Non-random binding of the carcinogen N-hydroxy-2-acetyl-aminofluorene to repetitive sequences of rat liver

DNA in vivo. Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. 81: 6943-6947. 44. Harrison, J.C., Carvajal, M. and Garner, R.C. 1993. Does aflatoxin exposure in the United Kingdom constitute a cancer risk?

Environmental Health Perspectives, 99: 99-105. 45. Hartley, R.D., B.F. Nesbitt, and J. O´Kelly. 1963. Toxic metabolites of Aspergillus flavus. Nature. 447 (198):1056-1058.

46. Hernández-Ávila, M., E.C Lazcano-Ponce, J. Berumen-Campos, A. Cruz-Valdez, P.P. Alonso de Ruiz, and G. González-Lira. 1997. Human papillomavirus 16–18 infection and cervical cancer in Mexico: a case-control study. Arch Med Res. 28:265–271.

47. Hertzog, P.J., J.R. Lindsay Smith, R.G. Garner.1982. Characterisation of the imidazole ring opened forms of the trans 8,9 dihydroxy-8-(7-guanyl)-9-hydroxy aflatoxin B. Carcinogenesis, 3: 723-725.

48. Horwitz W. 1995. Protocol for the design, conduct and interpretation of method-performance studies. Pure Appl. Chem. 67:331–343.

49. Huff, W.E., J.A. Doerr, C.J. Wabeck, G.W. Chaloupka, J.D. May, and J.W. Merkley. 1984. The Individual and combined effects of aflatoxins and ochratoxin A on various processing parameters of broiler chickens. Poult. Sci., 63:2153-2161.

50. Huff, W.E., and J.A. Doerr. 1981. Synergism between aflatoxins and ochratoxin A in broilers chickens. Poult. Sci., 60: 550-555. 51. Huff, W.E., L.F. Kubena, R.B. Harvey, D.E. Corrier, and H.H. Mollenhauer. 1986. Progression of aflatoxicosis in broiler

chickens. Poult. Sci. 65:1891-1899.

Page 70: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 70

www.aecacem.mx

52. IARC, International Agency for the Research of Cancer. 2002. Some traditional herbal medicines, some mycotoxins, naphthalene and styrene. IARC Monographs on the evaluation of carcinogenic risks to humans, 82: 171.

53. Jaimez, J., C.A. Fuente, B.I. Vázquez, C.M. Franco, A. Cepeda, and G. Mahuizer. 2000. Application of the assay of aflatoxins by liquid chromatography with fluorescence detection in food analysis. J Chromatography A. 882:1-10.

54. Jordan, F.T., and M. Pattison. 1996. Poultry Diseases. 4a Edición. Editorial Saunders Company. Gran Bretaña. 546 pp. 55. Khan, M.M.H., B. Chowdhury, M.R.H. Bhuiya, and M. Rahim. 2005. Variation of aflatoxin level in different poultry feeds used in

different poultry farms of Bangladesh round the year. Int. JPS. 4:382-387. 56. Koeltzow, D.E., and S.N. Tanner. 1990. Comparative evaluation of commercially available test methods. J. Assoc. Offic. Anal.

Chem. 73: 584-589. 57. Kok, W.Th. 1994.Derivatization reactions for the determination of aflatoxins by liquid chromatography with fluorescence

detection. J Chromatogr B. 659:127-137. 58. Lazcano Ponce, E., M. Hernández-Ávila, L. López-Carrillo, P. Alonso de Ruíz, G. González-Lira, A. Torres-Lobatón, I.

Romieu. 1995. Factores de riesgo reproductivo e historia de vida sexual asociados a cáncer cervical en una muestra de mujeres de la Ciudad de México. Rev. Invest. Clín. (México) 47:377-385.

59. Lowy, D.R., D. Solomon, A. Hildesheim, J.T. Schiller, M. Schiffman. 2008. Human papillomavirus infection and the primary and secondary prevention of cervical cancer. Cancer, 113: 1980-1993.

60. Martin, C.M., R.C. Garner. 1977. Aflatoxin B1 oxide generated by chemical or enzymatic oxidation of aflatoxin B1 causes guanine substitution in nucleic acids. Nature. 267:863–865.

61. Mavarez, Y., O. Vale-Echeto, F. Perozo, S. Rivera, and E. Arenas. 2005. Effect of selenium supplementation on liver and lymphoid organs in aflatoxin B1 fed broilers. Indian Vet. J. 82:1035-1036

62. Moctezuma-Zárate, M.G. 2002. Mutagénesis por AFB1 presente en maíz y tortillas, y la nixtamalización como posible control. Tesis de Doctorado en Ciencias (Biología). Universidad Nacional Autónoma de México. 99 pp.

63. Mohanamba, T., S.M.M. Habibi, P.R. Sastry, K.R. Rajeswari, and M.R.K. Rao. 2002. Aspergillus flavus contamination of feeds and its potential to produce aflatoxin. Indian Vet. J. 79:1302-1303.

64. Nath, R., and S. Sarma. 2005. Effect of aflatoxin on liver enzymes of broiler chicken. Indian Vet. J. 82:1104-1105. 65. Oğuz H., V. Kurtoğlu, and B. Coskun. 2000. Preventive efficacy of clinoptilolite in broilers during chronic aflatoxin (50 and 100

µg/kg) exposure. Res.Vet.Sci. 69:197-201. 66. Oğuz, H., F.Kurtoğlu, and Y.O.Birdane.2002.Evaluation of biochemical characters of broilers chickens during dietary aflatoxin

(50 and 100 µg/kg) and clinoptilolite exposure. Res.Vet.Sci, 73:101-103. 67. Oliveira, C.A.F., J.F. Rosmanimbo, A.L. Castro, P. Butkeraitis, T.A. Reis, and B. Corrêa. 2003. Aflatoxin residues in eggs of

laying Japanese quail after long-term administration of rations containing low levels of aflatoxin B1. Food Addit. Contam. 20: 648-653.

68. OPS, Organización Panamericana de la Salud. 1983. Micotoxinas. Criterios de la salud ambiental 11. 131 pp. 69. OPS, Organización Panamericana de la Salud.2002. La Salud de las Américas Vol. II. Edición 2002. Publicación Científica y

Técnica 587. Organización Mundial de la Salud, Washington USA. 1-623. 70. Ortatatli, M., and H. Oğuz. 2001. Ameliorative effects of dietary clinoptilolite on pathological changes in broilers chickens

during aflatoxicosis. Res. Vet. Sci. 71:59-66. 71. Qian, G.S., and G.C. Yang. 1984. Rapid extraction and detection of aflatoxins B1 and M1 in beef liver. J. Agric. Food Chem.

32:1071-1073. 72. Quist, C.F., D.I. Bounous, J.V. Kilburn, V.F. Nettles, and R.D. Wyatt. 2000. The effect of dietary aflatoxin on wild turkey poults.

J. Wildl. Dis. 36: 436–444. 73. Sapcota, D., R. Islam, K.K. Baruah, and T.N. Upadhyaya. 2005. A study on the efficacy of dietary Osimum sanctum against

aflatoxin B1 contaminated feed in broilers. Indian J. Poult. Sci. 40:282-284.

74. Sharman, M., and J. Gilbert. 1991. Automated aflatoxin analysis of foods and animal feeds using immunoaffinity column clean-up and high performance liquid chromatographic determination. J. Chromatogr. A 543:220–225.

75. Siame, B.A., S.F. Mpuchane, B.A. Gashe, J. Allotey, and G.Teffera. 1998. Occurrence of aflatoxins, fumonisin B1 and zearalenone in foods and feeds in Botswana. J. Food Prot. 61(12):1670-1673.

76. Sodhi, S., A.P.S. Brar, J.K. Ghai, and R.S. Brar. 2005. Biochemical and immunological effects of dietary exposure to aflatoxin B1 in broiler chicks. Indian J. Poult. Sci. 40:155-157.

77. Sotomayor, R.E., M. Washington, L. Nguyen, R. Nyang´anyi, D.M. Hinton, M. Chou. 2003. Effects of intermittent exposure to aflatoxin B1 on DNA and RNA adduct formation in rat liver: dose-response and temporal patterns. Toxicol. Sci. 73:329-338.

78. Sweeney, M.J. and A.D.W. Dobson. 1999. Molecular biology of mycotoxin biosynthesis. FEMS Microbiol. Lett. 175:149-163. 79. Tovar, J.M., O.V. Bazaldua, L. Vargas, and E. Reile. 2008. Human papillomavirus, cervical cancer, and the vaccines.

Postgrad. Med. 120: 109-111. 80. Trucksess, M. W., and L. Stoloff, 1984. Determination of aflatoxicol, aflatoxins B1 and M1 in eggs. J. Assoc. Offic. Anal. Chem.

67:317–320. 81. Trucksess, M.W., L. Stoloff, K. Young, R.D. Wyatt, and B.I. Miller. 1983. Aflatoxicol and AFB1 and M1 in eggs and tissues of

laying hens consuming aflatoxin-contaminated feed. Poult. Sci. 62: 2176-2182.

82. UNA. Unión Nacional de Avicultores. 2005. Compendio de Indicadores económicos del sector avícola. Dirección de Estudios Económicos. México, D. F. www.una.org.mx

Page 71: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 71

www.aecacem.mx

83. Verma, J., T.S. Johri, B.K. Swain, and S. Ameena. 2004. Effect of graded levels of aflatoxin, ochratoxin and their combinations on the performance and immune response of broilers. Br. Poult. Sci., 45: 512-518.

84. Wogan, G.N. 1991. Aflatoxins as risk factors for primary hepatocellular carcinoma in humans. Pennington Center Nutrition Series 1:3-17.

85. Wogan, G.N. 1992. Aflatoxins as risk factors for primary hepatocellular carcinoma in humans. Cancer Res. Suppl. 52: 2114s-8s.

86. Woodworth, C.D. 2002. HPV innate immunity. Frontiers Biosci Virtual Lib. 7:d2058–d2071 (electronic resource).

Page 72: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 72

www.aecacem.mx

Regresar a lista de contenidos

EFECTO DE TRES DIFERENTES NIVELES DE INFECCIÓN CON Eimeria spp SOBRE EL AMARILLAMIENTO CUTÁNEO Y LOS NIVELES DE CAROTENOIDES

PLASMÁTICOS EN POLLOS DE ENGORDA Frade NNJ1, González LA1, Hernández VX1*, Fuente MB2, Quiroz PM3, Ávila GE2

1Departamento de Medicina y Zootecnia de Aves-FMVZ UNAM, 2Centro de Enseñanza Investigación y

Extensión en Producción Avícola-FMVZ UNAM, 3 Industrias VEPINSA S.A de C.V

*[email protected]

Resumen Con el objeto de cuantificar el efecto de una infección leve y moderada por Eimeria spp (Eimeria acervulina, E. maxima y E. tenella), se emplearon 432 pollos de la estirpe Ross 308 de 1 días de edad, los cuales se distribuyeron en un diseño completamente al azar con un arreglo factorial 4x2 donde el primer factor fueron los tratamientos (0, 8.32, 17.82 y 49.92 x103 ooquistes esporulados de Eimeria spp al día 21 de edad) y el segundo factor fue el sexo (hembra y macho), cada tratamiento con 4 réplicas de 27 aves cada uno. Los tratamientos fueron: 1.- Testigo; 2.- infectado con 8.32 x104; 3.- infectado con 17.82 x104; y 4.- infectado con 49.92 x104 ooquistes esporulados de Eimeria spp. Los resultados obtenidos del día 21 al 49 de edad mostraron para parámetros productivos una mayor ganancia de peso para el tratamiento control (2427g) con respecto a los tratamientos infectados con 8.32, 17.82 y 49.92 X 104 ooquistes esporulados de Eimeria spp (2293, 2319 y 2239g respectivamente) (P<0.05; el consumo de alimento fue similar para todos los tratamientos (P>0.05), la conversión alimenticia fue menor para el tratamiento testigo (1.966 kg:kg) y mayor para el tratamiento 4 de (2.221 kg:kg), de manera intermedia para los tratamientos 2 y 3 (2.086 y 2.134kg:kg respectivamente) (P<0.05). La pigmentación de la piel del pollo in vivo fue mayor en la dieta testigo (17.6b+) en comparación con los tratamientos 2, 3 y 4 (13.07, 11.9 y 13.8 b+ respectivamente) (P<0.05). Se encontró un efecto al sexo para los parámetros productivos, el macho mostró una mayor ganancia de peso (2537g), consumo de alimento (5109g), así como una menor conversión alimenticia (2.016Kg:Kg) y pigmentación de la piel in vivo (17.6 b+) que las hembras (2102g, 4588g, 2.186kg:kg y 15.4 b+ respectivamente) (P<0.05). No se encontró interacción entre los tratamientos y el sexo en ninguna de las variables estudiadas (P>0.05). La concentración plasmática de xantofilas amarillas disminuyó en 0.8 µg/ml por cada 104 ooquistes esporulados ingeridos, no se encontró respuesta del sexo sobre esta variable (P<0.05). De los resultados obtenidos bajo las condiciones experimentales empleadas se puede concluir que los niveles de infección disminuyeron en promedio 188g la ganancia de peso, la pigmentación de la piel en 5.7 unidades de amarilleamiento (b+) y la concentración plasmática redujo en 0.8 µg/ml por cada 104 ooquistes esporulado que fueron administrados. Introducción El color es una de las características más importantes de los alimentos, puede determinar la elección o el rechazo por el consumidor. En la industria avícola mexicana, uno de los aspectos de mayor importancia económica es alcanzar una adecuada pigmentación amarilla de la piel. La comercialización del pollo es afectada si no se obtienen estos niveles, ya que el consumidor asocia una piel amarilla intensa con aves sanas y mayor frescura de la canal. La coccidiosis causada por

Page 73: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 73

www.aecacem.mx

Eimeria acervulina, E. maxima, y E. tenella es la principal causa infecciosa que daña la pigmentación de la piel del pollo de engorda además de afectar el rendimiento productivo de las aves debido a que lesionan la mucosa intestinal afectando la digestión y absorción de nutrientes y del pigmento, por lo que también afecta el depósito del pigmento cutáneo. El objetivo de la presente investigación fue cuantificar el pigmento que se pierde en una infección leve y moderada por coccidia. Materiales y Métodos Se emplearon 432 pollos de la estirpe Ross 308 de 1 días de edad, los cuales se distribuyeron en un diseño completamente al azar en 4 tratamientos: cada tratamiento con 4 réplicas de 27 aves cada uno separadas por sexo (2 corrales de hembras y 2 de machos). Las aves fueron alojadas en una caseta de ambiente natural con piso de cemento y cama de aserrín de 5 cm, con una densidad de población de 8 aves/m2, los primeros 21 días se les proporcionó calor mediante criadoras infrarrojas. Los tratamientos fueron como sigue:

1) Testigo negativo. 2) Desafiado con 8.32 x 104 ooquistes esporulados de Eimeria spp 3) Desafiado con 17.82 x 104 ooquistes esporulados de Eimeria spp

4) Desafiado con 49.92 x 104 ooquistes esporulados de Eimeria spp

Se formularon dietas en tres fases de alimentación (iniciación de 0 a 10 días, crecimiento 11-20 días y finalización 21-49 días) con base en sorgo + pasta de soya + harina de carne, cubriendo los requerimientos nutricionales que marca la estirpe Ross 308 (Cuadro1). Todas las aves recibieron en la fase de iniciación 500g de Nicarbazina al 25% por tonelada de alimento (125ppm), en la fase de crecimiento y finalización a los tratamientos del 2 al 4 se les retiró el coccidiostato, mientras que al tratamiento 1 se le proporcionó monensina sódica en la fase de crecimiento y finalización. A partir del día 21 de edad a todos los tratamientos se les proporcionó 85 ppm de pigmento de Tagetes erecta, hasta el final de la prueba (49 días de edad). El agua y el alimento se proporcionaron ad libitum durante todo el tiempo de duro la prueba. Al día 21 de edad, los pollos de los tratamiento 2 al 4 fueron infectados con Eimeria spp por medio de una sonda esofágica que depositó el inóculo en el buche de las aves en un volumen total de 1ml. El tratamiento 1 fue inoculado con el mismo volumen de solución salina fisiológica. A los días 14 y 20 de edad se tomaron muestras de heces de 5 aves por réplica, se realizó un pool por réplica para cuantificar el número de ooquistes por gramo de muestra empleando la técnica de Mc Master para confirmar la ausencia de Eimeria spp y el muestreo basal respectivamente. Semanalmente se cuantificó la cantidad de ooquistes por gramo de heces de la misma forma. A los días 28, 35, 42 y 49 de edad se evaluó la severidad de las lesiones intestinales macroscópicas asociadas a coccidiosis con base en la escala de Johnson y Reid (Conway et al, 1986) a partir de dos aves por réplica que fueron sacrificadas de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-033-ZOO-1995, Sacrificio humanitario de los animales domésticos y silvestres. Semanalmente se tomaron en forma individual de tres aves por réplica 2 ml de sangre con EDTA a proporción de 1:10. Las muestras se depositaron en tubos protegidos de la luz y se mantuvieron en refrigeración hasta su procesamiento para analizar la concentración de xantofilas en plasma de acuerdo a la técnica de Allen (1987). Se midió el amarilleamiento cutáneo (b+) a 10 pollos por réplica in vivo en la zona aptérica lateral derecha con un colorímetro de reflactancia CR 400. Adicionalmente se pesó a todas las aves, se llevaron registros de consumo de alimento (g), consumo de pigmento

Page 74: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 74

www.aecacem.mx

(mg), ganancia de peso (g) y conversión alimenticia (kg: kg). A las variables antes mencionadas se le realizó un análisis factorial de acuerdo al modelo experimental empleado Resultados Los resultados obtenidos en 49 días de edad mostraron para parámetros productivos una mayor ganancia de peso para el tratamiento control(2427g) con respecto a los tratamientos 2,3 y 4 (2293, 2319 y 2239g respectivamente)(P<0.05), el consumo de alimento fue similar para todos los tratamientos (P>0.05), la conversión alimenticia fue menor para el tratamiento testigo (1.966kg:kg) y mayor para el tratamiento 4 (2.221kg:kg), y con valores intermedios para los tratamientos 2 y 3 (2.086 y 2.134kg:kg respectivamente)(P<0.05) (Cuadro 2). La pigmentación de la piel del pollo in vivo fue mayor en la dieta testigo (17.6b+) y menor en tratamientos 2, 3 y 4 (13.07, 11.9 y 13.8 b+ respectivamente) (P<0.05)(Cuadro 3). Se encontró un efecto al sexo para los parámetros productivos, el macho mostró una mayor ganancia de peso (2537g), consumo de alimento (5109g), así como una menor conversión alimenticia (2.016kg:kg) y pigmentación de la piel in vivo (17.6 b+) que las hembras (2102g , 4588g, 2.186kg:kg y 15.4 b+ respectivamente) (P<0.05). No se encontró interacción entre los tratamientos y el sexo en ninguna de las variables estudiadas (P>0.05). La concentración plasmática de xantofilas amarillas, se disminuyó en 0.8 µg/ml por cada 103 ooquistes esporulados, no hubo respuesta del sexo sobre esta variable (P<0.05) (figura 1). Discusión y Conclusiones Los resultados en ganancia de peso y conversión alimenticia concuerdan con lo mencionado por McDougald and Fitz-Coy, 2008, pues no se encontró respuesta a consumo de alimento ni a consumo de pigmento debido a que en este experimento solo se administraron dosis infectantes bajas buscando simular una infección subclínica. La disminución de peso y la mala conversión alimenticia observadas a pesar de que no disminuyeron el consumo de alimento tienen están relacionadas con los daños producidos en intestino debido a la infección. La menor pigmentación de la piel del pollo en los animales infectados con coccidia se presentó debido a la mala absorción que E. acervulina y E. maxima causan por descamación y acortamiento de las vellosidades de la mucosa intestinal y a que estas especies parasitan los sitios de mayor absorción de pigmento en el intestino (Allen 1989; Aceves 2004) en el caso de E. tenella produce un decremento continuo de carotenoides plasmáticos a consecuencia de la pérdida del sangre lo que ocasionó un menor depósito de pigmento a nivel cutáneo. De acuerdo a los resultados obtenidos en éste experimento se encontró que la infección con Eimeria spp tiene un efecto detrimental en la ganancia de peso, pigmentación cutánea y concentración de xantofilas plasmáticas. En los tratamientos infectados se encontró en promedio una reducción de 188 g en la ganancia de peso, 5.7 de unidades de amarillamiento (b+) en piel y que por cada 10,000 ooquistes esporulados que el ave ingiere disminuye 0.8 µg/m de xantofilas en plasma. El presente estudio fue financiado por el proyecto IN203910 de PAPIIT Referencias

1. Aceves, A.M.G. 2004. Cinética de la absorción, transporte y deposición de luteína en pollos de engorda. Tesis de licenciatura.

Universidad Nacional Autónoma de México.

2. Allen, C.P. 1987. Physiological. Of chicken gut tissue to coccidial infection: comparative effects of Eimeria and Eimeria acervulina

and Eimeria mitis on mucosal mass, carotenoid content and brush border enzyme activity. Poultry Sci; 66:1306-1315.

Page 75: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 75

www.aecacem.mx

3. McDougald RL and Fitz-Coy S. Coccidiosis in Saif YM, Fadly AM, Glisson JR, McDougald LR, Nolan LK, Swayne DE editors. 12th

ed. Diseases of Poultry. Blackwell Publishing: Ames, Iowa, USA. 2008 1068-1085.

4. Conway, D. P., A. D. Dayton, and J. W. Hargis. Statistical analysis of coccidial lesion scores. In: Re-search in avian coccidiosis.

Proc. Georgia Coccidiosis Conference, Nov. 18-20, 1985. University of Georgia, Athens, Ga. pp. 239-245. 1986.

Cuadro 1. Composición de las dietas (kg) experimentales empleadas para evaluar el efecto de la coccidiosis en la pigmentación y el depósito de pigmento en la piel del pollo de engorda

Ingrediente Iniciador Crecimientoτ Finalizadorτ

Sorgo 517.219 569.731 649.873

Pasta de soya 370.859 310.769 228.870

Harina carne y hueso 63.027 55.992 55.117

Aceite vegetal 27.818 43.803 43.895

Carbonato de calcio 5.836 5.486 7.409

DL-metionina 4.081 3.578 2.603

L-lisina HCl 3.167 2.780 2.353

Sal 2.847 2.974 3.009

L-treonina 1.696 1.437 0.581

Cloruro de colina 60% 1.000 1.000 1.000

Premezcla de vitaminas 1.000 1.000 1.000

Coccidiostato 0.500 0.500 0.500

Premezcla de minerales 0.500 0.500 0.500

Bacitracina de zinc 0.300 0.300 0.300

Antioxidante 0.150 0.150 0.150

Pigmento amarillo* 0.000 0.000 2.840

Total 1000.000 1000.000 1000.000

Nutriente

Proteína cruda % 24.0 22.0 19.0

Energía metabolizable Kcal/Kg 3000 3137 3200

Lisina % 1.54 1.34 1.09

Met+cis % 1.10 1.05 0.87

Treonina % 1.06 1.00 0.78

Valina % 1.22 1.12 0.96

Lisina digestible % 1.27 1.20 0.97

Met+cis digestible % 0.94 0.93 0.76

Treonina digestible % 0.83 0.85 0.65

Triptofano digestible % 0.58 0.23 0.19

Arginina digestible % 1.31 1.30 1.05

Calcio total % 1.00 0.80 0.85

Fósforo disponible % 0.50 0.43 0.42

Sodio % 0.16 0.16 0.16

τ Solamente se adicionó coccidiostato al testigo negativo. *30 g de xantofilas amarillas por Kg de empresa Vepinsa S.A

Page 76: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 76

www.aecacem.mx

Cuadro 2. Parámetros productivos del día 21 al día 49 de edad en pollos infectados con Eimeria spp Consumo de alimento (g) Ganancia de peso (g)

Tx Machos Hembras Promedio Machos Hembras Promedio

1.Testigo 5025 4489 4758ª 2645 2210 2427ª

2. 50x 5103 4425 4764ª 2340 2047 2293ab

3. 150X 5207 4683 4945ª 2473 2165 2319ab

4. 300X 5106 4758 4932a 2492 1988 2240b

promedio 5110ª 4589b 2538ª 2102b

Consumo de pigmento (mg) Conversión alimenticia (kg:kg)

Tx Machos Hembras Promedio Machos Hembras Promedio

1.Testigo 427 382 404ª 1.900 2.032 1.966b

2. 50x 434 376 405ª 2.010 2.162 2.086ab

3. 150X 443 398 420ª 2.106 2.163 2.135ab

4. 300X 434 404 419ª 2.050 2.391 2.221ª

promedio 434a 390b 2.017b 2.187a

Cuadro 3. Pigmentación cutánea (b+) al día 49 de edad en pollos de engorda infectados con Eimeria spp.

Tratamiento Machos Hembras Promedio

1.Testigo 16.4 19.0 17.6ª

2. 50x 12.2 14.0 13.1b

3.150X 10.9 12.9 11.9b

4. 300X 11.7 16.0 13.8b

promedio 12.8b 15.5a

Figura 1. Xantofilas en plasma (µg/ml) de pollos de engorda infectados al día 21 de edad con

Eimeria spp y alimentados con 85 ppm de xantofilas (Tagetes erecta)

Días de edad

Page 77: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 77

www.aecacem.mx

Regresar a lista de contenidos

EFECTO DE LA COCCIDIOSIS SUBCLÍNICA EN LA PIGMENTACIÓN DE LA PIEL DEL POLLO DE ENGORDA Y LA CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA DE

XANTOFILAS Frade NNJ1, González LA1, Hernández VX1*, Fuente MB2, Quiroz PM3, Ávila GE2

1Departamento de Medicina y Zootecnia de Aves-FMVZ UNAM,

2 Centro de Enseñanza Investigación y Extensión en

Producción Avícola-FMVZ UNAM, 3 Industrias VEPINSA S.A de C.V

*[email protected] Resumen Con el propósito de evaluar la capacidad en la absorción de pigmento y en la pigmentación cutánea del pollo de engorda después de una infección subclínica con Eimeria spp (al día 21 de edad), de haber sido tratados con toltrazuril (a los 28, 29, 38 y 39 días de edad) y recibir uno de tres diferentes incrementos de pigmento natural (Tagetes erecta) en la dieta durante dos semanas previas al procesamientos (35-49 días de edad), se utilizaron 400 pollos de engorda de la estirpe Ross 308 de 21 días de edad, los cuales se distribuyeron en un diseño completamente al azar con un arreglo factorial 4x2, donde el primer factor fueron los tratamientos y el segundo factor fue el sexo, cada tratamiento con 4 réplicas de 25 aves cada una. Las aves fueron infectados con 83,200 ooquistes esporulados de Eimeria acervulina, E. maxima y E. tenella. Los resultados obtenidos a los 49 días de edad no mostraron diferencia estadística para los parámetros productivos en los diferentes tratamientos; sin embargo, se observó un efecto debido al sexo, siendo los machos los que obtuvieron mejor ganancia de peso, consumo de alimento e índice de conversión alimenticia. La concentración de pigmento en plasma no fue diferente (P<0.05) entre los tratamientos, ni debido al sexo de las aves. La pigmentación cutánea fue similar en los diferentes tratamientos (P<0.05), y las hembras pigmentaron mejor que los machos. Esto muestra que ante una infección leve y después del tratamiento y adición de niveles mayores de pigmento en la dieta, el intestino del ave pudo recuperar la capacidad de absorción de pigmento y el ave pudo llegar a niveles de pigmentación cutánea (b+) adecuados para su comercialización en 14 días. Introducción La coccidiosis aviar es la enfermedad parasitaria más frecuente y de mayor importancia económica en la avicultura intensiva a nivel mundial ya que afecta el rendimiento productivo del pollo de engorda, además de dañar la pigmentación cutánea. Las principales especies que afectan al pollo de engorda son Eimeria acervulina, E. maxima, y E. tenella que se caracterizan por invadir y dañar a las células epiteliales y de la submucosa del intestino, afectando la absorción y el depósito del pigmento en la piel del pollo de engorda, lo cual afecta la comercialización del pollo debido a que el consumidor asocia una piel amarilla intensa con aves sanas y mayor frescura de la canal. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la capacidad de recuperación del pollo de engorda con una coccidiosis subclínica para recuperar los niveles de pigmentación requeridos en el mercado después de ser tratados e incrementando la concentración de xantofilas amarillas en el alimento.

Page 78: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 78

www.aecacem.mx

Materiales y Métodos Se utilizaron 400 pollos de engorda Ross 308 de 21 días de edad que fueron distribuidos en un diseño completamente al azar en 4 tratamientos, cada uno con 4 réplicas (2 corrales de hembras y 2 corrales de machos) de 25 aves cada una. Se formularon dietas en tres fases de alimentación (iniciación de 0 a 10 días, crecimiento 11-20 días y finalización 21-49 días) con base en sorgo + pasta de soya + harina de carne, cubriendo los requerimientos nutricionales que marca la estirpe Ross 308 (Cuadro1). Todas las aves recibieron en la fase de iniciación 500g de Nicarbazina al 25% por tonelada de alimento (125ppm), en la fase de crecimiento y en la fase de finalización del día 22 al 35 a los tratamientos del 2 al 4 se les retiró el coccidiostato, para permitir el crecimiento de las coccidias, adicionando nuevamente monensina sódica del día 36 al 49, mientras que al tratamiento 1 se le proporcionó monensina sódica en la fase de crecimiento y finalización. Cuadro 1.Composición de las dietas (kg) experimentales empleadas para evaluar el efecto de la coccidiosis en la pigmentación y el depósito de pigmento en la piel del pollo de engorda. Ingrediente Iniciador Crecimiento Finalizador

Sorgo 517.219 569.731 649.873

Pasta de soya 370.859 310.769 228.870

Harina carne y hueso 63.027 55.992 55.117

Aceite vegetal 27.818 43.803 43.895

Carbonato de calcio 5.836 5.486 7.409

DL-metionina 4.081 3.578 2.603

L-lisina HCl 3.167 2.780 2.353

Sal 2.847 2.974 3.009

L-treonina 1.696 1.437 0.581

Cloruro de colina 60% 1.000 1.000 1.000

Premezcla de vitaminas 1.000 1.000 1.000

Coccidiostato 0.500 0.500 0.500

Premezcla de minerales 0.500 0.500 0.500

Bacitracina de zinc 0.300 0.300 0.300

Antioxidante 0.150 0.150 0.150

Pigmento amarillo* 0.000 0.000 2.840

Total 1000.000 1000.000 1000.000

Nutriente

Proteína cruda % 24.0 22.0 19.0

Energía metabolizable Kcal/Kg 3000 3137 3200

Lisina % 1.54 1.34 1.09

Met+cis % 1.10 1.05 0.87

Treonina % 1.06 1.00 0.78

Valina % 1.22 1.12 0.96

Lisina digestible % 1.27 1.20 0.97

Met+cis digestible % 0.94 0.93 0.76

Treonina digestible % 0.83 0.85 0.65

Triptofano digestible % 0.58 0.23 0.19

Arginina digestible % 1.31 1.30 1.05

Calcio total % 1.00 0.80 0.85

Fósforo disponible % 0.50 0.43 0.42

Sodio % 0.16 0.16 0.16

*30 g de xantofilas amarillas por Kg de empresa Vepinsa S.A

Page 79: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 79

www.aecacem.mx

Los tratamientos fueron: 1) Testigo con 85 ppm de pigmento de Tagetes erecta en alimento (todo el ciclo). 2) Como 1 + Eimeria spp + 23 ppm de Tagetes erecta (108 ppm totales del día 35 a 49 de edad) 3) Como 1+ Eimeria spp + 56 ppm de Tagetes erecta (141 ppm totales del día 35 a 49 de edad) 4) Como 1+ Eimeria spp + 77 ppm de Tagetes erecta (162 ppm totales del día 35 a 49 de edad)

Al día 21 de edad, los pollos de los tratamientos 2 al 4 fueron desafiados con 83,200 ooquistes esporulados de Eimeria acervulina, E. maxima y E. tenella en 1 ml por ave por medio de una sonda esofágica. A los 28, 29, 38 y 39 días de edad los pollos infectados (tratamientos 2, 3 y 4) fueron tratados con toltarazuril al 2.5% a dosis de 7mg / kg de peso corporal en agua de bebida. Del día 35 de edad hasta el final de la prueba (49 días de edad), los tratamientos 2, 3 y 4 recibieron un incremento en la dieta basal (con 85ppm de xantofilas de Tagetes erecta) de 23, 56, y 77 ppm de pigmento de Tagetes erecta en el alimento, lo que corresponde a 108, 141 y 162 ppm totales de xantofilas de Tagetes erecta respectivamente; mientras que el grupo testigo siguió alimentándose con 85 ppm de xantofilas en la dieta hasta el final de la prueba. Se tomaron muestras de heces frescas de 5 aves por réplica los días 14 y 20 de edad para confirmar la ausencia de Eimeria spp antes del desafío y para el muestreo basal respectivamente. Semanalmente se evaluó: el número de ooquistes excretados por gramo de muestras de heces mediante la técnica de Mc Master; el pigmento cutáneo (b+) in vivo en la zona apterica lateral derecha a 10 aves por réplica con el colorímetro de reflactancia minolta CR400; y la cantidad de xantofilas en plasma de 3 aves por réplica de acuerdo a la técnica de Allen (1987). Se pesaron a todas las aves al día 21 y al final de la prueba (49 días de edad); adicionalmente, se calculó la ganancia de peso, el consumo de alimento, consumo de pigmento y la conversión alimenticia. Resultados Los resultados obtenidos después de 28 días de experimentación (Cuadro 2) no mostraron diferencia entre los tratamientos para los parámetros productivos (P>0.05) ; sin embargo, las machos tuvieron mayor consumo de alimento (5243 g), ganancia de peso (2565 g) y menor índice de conversión alimenticia (2.05 kg:kg) que las hembras (P<0.05). Aunque la pigmentación de la piel fue similar en todos los tratamientos, se encontró un efecto debido al sexo (P<0.05), en el que las hembras mostraron mejor pigmentación cutánea (23.72 b+) que los machos (21.47 b+) (figura 1). En la concentración plasmática de xantofilas amarillas no se encontró diferencia al día 49 de edad de las aves (figura 2). (P<0.05). Discusión Uno de los problemas que presentan las infecciones subclínicas por Eimeria es que no son fácilmente detectables debido a que no afectan el consumo de alimento, la ganancia de peso ni la conversión alimenticia, y llega a sospecharse de ellas solamente cuando el pollo no alcanza la pigmentación cutánea deseada. Diversos estudios han demostrado que el nivel de carotenoides plasmáticos y de amarillamiento cutáneo son excelente variables de respuesta pues son más sensibles a cambios en la severidad de la infecciones por Eimeria en pollos de engorda (Ruff y Fuller, 1975; Sharma y Fernando, 1975; Conway et al., 1986) y pueden ser por lo tanto, excelentes indicadores de la integridad fisiológica del intestino del pollo (Conway et al., 1993), mismo efecto que se observó en éste experimento.

Page 80: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 80

www.aecacem.mx

Cuadro 2.Parámetros productivos promedio del día 21 al día 49 de edad en pollo de engorda infectados con Eimeria spp.

Consumo de alimento (g) Ganancia de peso (g)

Tx Machos Hembras Promedio Machos Hembras Promedio

85ppm 5192 4896 5044a 2664 2334 2499a

108ppm 5147 4859 5003a 2440 2339 2390a

141ppm 5364 4893 5128a 2526 2283 2404a

162ppm 5270 4778 5024a 2629 2283 2456a

promedio 5243a 4856b 2565a 2310b

Consumo de pigmento (mg) Conversión alimenticia (kg:kg)

Tx Machos Hembras Promedio Machos Hembras Promedio

85ppm 441 416 428a 1.94 2.09 2.02a

108ppm 503 478 490b 2.11 2.07 2.09a

141ppm 634 579 606c 2.12 2.14 2.13a

162ppm 680 615 651d 2.01 2.09 2.05a

promedio 566a 522b 2.05a 2.1b

Figura 1.Pigmentación cutánea (b+) al día 49 de edad en pollos de

engorda infectados con Eimeria spp

Page 81: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 81

www.aecacem.mx

Figura 2. Xantofilas plasmáticas (µg/ml) al día 49 de edad en pollos de engorda

infectados con Eimeria spp La menor pigmentación de la piel del pollo en los animales infectados con coccidia antes de ser tratados y de que se les incrementara la concentración de xantofilas amarillas en alimento se pudo relacionar a la mala absorción debida a que E. acervulina y E. maxima causan descamación y acortamiento de las vellosidades de la mucosa intestinal y parasitan los sitios de mayor absorción de pigmento en el intestino en el caso de E. tenella produce un decremento continuo de carotenoides plasmáticos a consecuencia de la pérdida del sangre, lo que ocasiona un menor depósito a nivel cutáneo (McDougald y Fitz-Coy, 2008). La adición de 62 a 223 mg/ ave de xantofilas amarillas en la dieta durante las últimas dos semanas del ciclo productivo (35-49 días de edad del pollo) pudo corregir el efecto negativo de la coccidiosis subclínica sobre la pigmentación cutánea del pollo esto puede asociar a la gran capacidad de regeneración del intestino en una infección subclínica además del incremento de la concentración de xantofilas amarillas en el alimento (Tyczkowsky JK and Hamilton; Allen 1987). Muñoz (2009), observó que pollos de engorda sanos son capaces de alcanzar niveles de pigmentación cutánea adecuados al incrementar la cantidad de pigmento amarillo proveniente de Tagetes erecta las últimas dos semanas del ciclo productivo (35 a 49 días de edad) lo cual concuerda con los resultados obtenidos en la presente investigación, donde a pesar de que las aves fueron infectadas con Eimeria spp lograron recuperar la capacidad de absorción y el depósito de pigmento cutáneo, alcanzando los niveles adecuados y requeridos en el mercado después de haber sido tratados y de recibir una dieta adicionada con altos niveles de pigmento natural.

Page 82: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 82

www.aecacem.mx

De los resultados obtenidos bajo las condiciones experimentales empleadas se puede concluir que: Después de una infección subclínica por coccidias, es posible recuperar la pigmentación de la piel del pollo a niveles comerciales en 14 días con un pronto tratamiento y el incremento de 62- 223 mg/ave de xantofilas amarillas en la dieta. El presente estudio fue financiado por el proyecto IN203910 de PAPIIT Referencias

1. Aceves, A.M.G. 2004. Cinética de la absorción, transporte y deposición de luteína en pollos de engorda. Tesis de licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México.

2. Allen, C.P. 1987. Physiological of chicken gut tissue to coccidial infection: comparative effects of Eimeria acervulina and

Eimeria mitis on mucosal mass, carotenoid content And brush border enzyme activity. Poul Sci 1987;66:1306-1315.

3. Conway, D. P., A. D. Dayton, and J. W. Hargis. Statistical analysis of coccidial lesion scores. In: Re-search in avian

coccidiosis. Proc. Georgia Coccidiosis Conference, Nov. 18-20, 1985. University of Georgia, Athens, Ga. pp. 239-245. 1986.

4. Conway DP., K. Sasai, S. M. Gaafar and C. D. Smothers. Effects of Different Levels of Oocyst Inocula of Eimeria acervulina, E. tenella, and E. maxima on Plasma Constituents, Packed Cell, Lesion Scores, and Performance in Chickens. Avian Diseases, Vol. 37, No. 1 (Jan. - Mar., 1993), pp. 118-123.

5. Muñoz D.J.I. 2009.Evauación de la pigmentación con diferentes niveles de energía metabolizable y de xantofilas amarillas en

la piel del pollo de engorda. Tesis de licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México.

6. Ruff, M. D., and H. L. Fuller. Some mechanisms of reduction of carotenoid levels in chickens infected with Eimeria acervulina

or E. tenella. J. Nutr. 105: 1447-1456. 1975.

7. Tyczkowsky JK and Hamilton PB. Absortion, transport, and deposition in chickens of lutein diester a carotenoid extracted from

Marigold (Tagetes erecta) petals. Poult Sci 1986;65:1526-1531.

8. Sharma, V. D. and M. A. Fernando. Effect of Eimeria acervulina infection on nutrient retention with special reference to fat

malabsorption in chickens. Can.J. Comp. Med. 39:146-154. 1975.

Page 83: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 83

www.aecacem.mx

Regresar a lista de contenidos

RELACIÓN DE LISINA-ARGININA EN DIETAS SORGO-SOYA PARA GALLINAS DE POSTURA CON 13% DE PROTEÍNA CRUDA

Fuente MB1,2*, Mendoza MGD2, López CC3, Arce MJ4, Avila GE1. 1CEIEPAV-FMVZ-UNAM, 2Doctorado en Ciencias Biológicas UAM-X, 3Departamento de Medicina y Zootecnia

Avícola FMVZ-UNAM, 4UMSNH. *[email protected]

Resumen Con el objeto de evaluar la respuesta productiva de gallinas en postura alimentadas con diferentes niveles de arginina digestible en la dieta, se realizó un experimento. El trabajo se llevó a cabo en el Centro de Enseñanza Investigación y Extensión en Producción Avícola de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México, localizado en Santiago Zapotitlán, Delegación Tláhuac, DF. El experimento se realizó en una caseta convencional con ambiente natural, se utilizaron 240 gallinas de la línea Bovans de 38 semanas de edad con 20 semanas en producción, las cuales se distribuyeron en un diseño completamente al azar en 4 tratamientos con 5 réplicas de 12 gallinas cada uno. Las aves se alojaron en jaulas convencionales las cuales tuvieron 3 gallinas por jaula. La duración del experimento fue de 70 días. Se empleo una dieta basal con 13% de PC, 0.725% de lisina digestible y 0.596% aminoácidos azufrados con base en sorgo, pasta de soya, L-lisina HCl y DL-metionina. A la dieta basal se le adiciono L-Arginina para tener los siguientes tratamientos de arginina digestible. 1) 0.694%, 2) 0.781%, 3) 0.868% y 4) 0.955%. El alimento y el agua se proporcionaron a libre acceso durante las 10 semanas de experimentación. Cada semana se resumieron los datos de indicadores productivos; consumo de alimento, porcentaje de postura, peso de huevo, masa de huevo por ave por día y conversión alimenticia. Al final del experimento a las variables antes mencionadas, se les realizó un análisis multivariado con las variables antes mencionadas. Los resultados indicaron que con nivel de 0.781% de arginina digestible en la dieta sorgo + pasta de soya, se obtenían los mejores indicadores productivos. Se puede concluir que el nivel de arginina digestible encontrado como óptimo en la dieta es de 108%, relacionándolo con el nivel de lisina digestible 100% en la dieta y que fue 0.725%. Palabras Clave: Arginina digestible, gallina de postura, relación lisina-arginina Introducción La arginina es un aminoácido esencial para las aves debido a la ausencia de un ciclo de la urea funcional, este aminoácido juega un papel en las rutas metabólicas de producción y sistema inmunológico del ave, la arginina es limitante en dietas sorgo-soya bajas en proteína; este aminoácido es aportado en el alimento en cantidades suficientes debido a la cantidad de proteína que se proporciona en las dietas comerciales para aves. El objetivo del presente estudio fue evaluar la respuesta productiva de gallinas Bovans blanca, en postura alimentadas con diferentes niveles de arginina digestible en dietas con13% de proteína cruda con el

fin de encontrar la relación lisina:arginina para proteína ideal. (Ball et al., 2007). Materiales y Métodos Se utilizaron 240 gallinas de la línea Bovans de 38 semanas de edad con 20 semanas en producción, las cuales se distribuyeron en un diseño completamente al azar en 4 tratamientos con 5 réplicas de 12 gallinas cada uno. Las aves se alojaron en jaulas convencionales, las cuales tuvieron 3 gallinas por jaula. La duración

Page 84: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 84

www.aecacem.mx

del experimento fue de 70 días. Se empleó una dieta basal con 13% de PC (Cuadro 1), 0.725% de lisina digestible y 0.596% aminoácidos azufrados con base en sorgo, pasta de soya, L-lisina HCl y DL-Metionina. A la dieta basal se le adicionó L-Arginina para tener los siguientes tratamientos de arginina digestible. 1) 0.694%, 2) 0.781%, 3) 0.868% y 4) 0.955%. El alimento y el agua se proporcionaron a libre acceso durante las 10 semanas de experimentación. Cada semana se resumieron los datos de indicadores productivos; consumo de alimento, porcentaje de postura, peso de huevo, masa de huevo por ave por día y conversión alimenticia. Al final del experimento a las variables antes mencionadas, se redujeron mediante la técnica de componentes principales y se realizó un análisis multivariado. Resultados Los resultados promedio de las variables productivas se muestran en el Cuadro 2, donde la producción de huevo fue mejor en el tratamiento con el nivel de 0.781% de arginina digestible (94.1)(p<0.05), para el peso promedio de huevo todos los tratamientos fueron similares a excepción del tratamiento con el nivel de arginina digestible 0.955% (p<0.05), Para la masa de huevo ave día (g), se encontró que la mayor masa de huevo ave día (g) lo presentó el tratamiento con el nivel de arginina digestible de 0.781% (58.3g) (p<0.05); resultados similares se encontraron en el consumo de alimento ave día (g) (P>0.05). La conversión alimenticia fue similar en todos los tratamientos. (P>0.05). El análisis de componentes principales mostró que conforme se incrementan el consumo de alimento, el peso promedio del huevo, el porcentaje de postura y la masa de huevo ave día, disminuye la conversión alimenticia, se le realizó un análisis de observaciones repetidas en el tiempo en donde se obtuvo que el mejor tratamiento fue con el nivel de 0.781% (0.44) de arginina digestible (P<0.01). Discusión Los resultados obtenidos concuerdan con lo mencionado por D´Mello y Lewis(1970) quienes mencionan que al consumir excesos de lisina en la dieta con niveles marginales de arginina el consumo de alimento disminuye, efecto que fue observado en el nivel más bajo de arginina en el cual al existir niveles bajos de arginina se creó un exceso de lisina por lo que se afecto el comportamiento productivo de la gallina, la ganancia de peso mayor en este nivel puede deberse a que hay una mayor degradación de proteína y las cadenas carbonadas se transforman en grasa por lo que la ganancia de peso observada se deba a acumulación de grasa y no de proteína. Al calcular la relación de lisina: arginina fue muy similar a lo encontrado por Bregendahl et al (2008). El nivel de arginina digestible encontrado como óptimo en la dieta, fue de 108%, relacionándolo con el nivel de lisina digestible 100% utilizado y que fue 0.725%. El reducir la proteína en dietas de gallina de postura utilizando el concepto de proteína ideal, con los aminoácidos lisina, metionina+ cistina, treonina y arginina se puede disminuir la cantidad de nitrógeno que se excreta al medio ambiente.

Referencias

1. Ball RO, Urschel KL, Pencharz PB. 2007. Nutritional consequences of interspecies differences in arginine and lysine metabolism. Journal of Nutrition.137:1626s-1641S.

2. Bregendahl K, Roberts S, Kerr B, Hoehler D. 2008.Ideal amino acid profile for 28-to-34-week-old laying hens. Iowa State

University Animal Industry Report. http://www.ans.iastate.edu/report/air/2008pdf/R2332.pdf. (consulta mayo 2010)

3. D´Mello JPF, Lewis D.1970. Amino acid interactions in chick nutrition interdependence in amino acid requirements. Poultry

Sci.49:367-385

Cuadro 1. Dieta basal con 13% de proteína cruda para determinar la relación lisina- arginina.

Page 85: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 85

www.aecacem.mx

Ingredientes Kg

Sorgo 656.203 Pasta de soya 168.531 Carbonato de calcio 99.499 Aceite vegetal 37.443 Fosfato de calcio 17.103 Sal 4.590 Azúcar 3.480 Vitaminas y minerales

† 2.200

DL-Metionina 3.085 Pigmento

†† 1.200

Cloruro de colina 60% 0.500 L-Lisina HCl 3.356 Bacitracina de zinc 0.300 Antioxidante 0.150 L-Treonina 1.917 L-Triptófano 0.443 TOTAL 1000

Análisis calculado Energía metabolizable Kcal/Kg 2900 Proteína cruda % 13.00 Calcio total % 4.00 Fosforo disp. % 0.44 Sodio % 0.19 Treonina digestible % 0.509 Lisina digestible % 0.725 Met+cis digestible % 0.596 Arginina digestible % 0.694 † Premezcla de vitaminas y minerales por kg: vitamina A 3, 574, 400 UI; vitamina D3 1, 344, 000 UI; vitamina E 3, 216 UI; vitamina K3 1.112 g;

riboflavina 2.228 g; niacina 8.960 g; ácido pantotenico 5.592 g; cianocobalamina 0.004 g; colina 106 g; antioxidante 0.016 g; cobalto 0.040g; hierro 12 g; yodo 0.040 g; manganeso 24 g; zinc 14 g; selenio 0.040 g; cobre 0.6 g; excipiente c b p 1000 g ††

15 g carotenoides amarillos y 5 g de carotenoides rojos (Pigmentos Vegetales del Centro S.A. de C.V. Celaya Guanajuato México).

Cuadro 2. Resultados promedio en 10 semanas de las variables productivas en gallinas con dietas con 13% de proteína cruda y diferentes niveles de arginina digestible Variable Nivel de arginina digestible % 0.694 0.781 0.868 0.955 EEM

% de postura 93.3ab

94.1a 92.7

ab 91.0

b 0.76

Peso del huevo, g 61.1ª 61.9a 61.7

a 59.9

b 0.22

Masa de huevo, ave d-1

g-1

57.0ª 58.3a 57.3

a 54.5

b 0.52

Consumo de alimento, ave d-1

g 104.5b 108.3

a 107.8

a 103.1

b 0.56

Conversión alimentaria 1.842ª 1.866a 1.895

a 1.899

a 0.021

Ganancia de peso g 51.1a 30.8

ab -18.9

ab -30.2

b 18.3

Componente de parámetros productivos 0.06ab

0.44a 0.03

ab -0.92

b 0.10

Valores con diferente letra en fila son distintos (Tukey; p ≤ 0.05) EEM= error estándar de la media.

Page 86: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 86

www.aecacem.mx

Regresar a lista de contenidos

EFECTO DE LA PASTA DE CANOLA Y EL TIPO DE CEREAL SOBRE LA PRODUCTIVIDAD Y USO DE PROTEÍNA Y ENERGÍA EN POLLOS DE ENGORDA

Gómez Rosales Sergio1,2*, Angeles María de Lourdes1 1Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Fisiología y Mejoramiento Animal, INIFAP. Ajuchitlán,

Colón, Qro. Méx. 2Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM. Ajuchitlán, Colón, Qro. Méx.

*[email protected]

Resumen El objetivo del trabajo fue evaluar las variables productivas, retención de nutrientes, la energía metabolizable aparente corregida a una retención de nitrógeno cero (EMAn), la energía retenida en la grasa (ERg) y proteína (ERp) en la canal de pollos de engorda alimentados con raciones formuladas con sorgo (S) o maíz (M) y niveles crecientes de pasta de canola (PCAN). En el Exp. 1, se usaron 300 pollos Ross B308 de los 35 a los 49 días de edad alojados individualmente en jaulas en batería. Los pollos fueron asignados al azar a seis dietas en un diseño factorial de 2 cereales (S y M) y 3 niveles de PCan (0, 10 y 20%). Los pollos se pesaron al inicio y final del estudio, se registró el consumo diario de alimento y al final se evaluó el peso de la pechuga y la canal. Los resultados fueron sometidos a análisis de varianza. Los pollos alimentados con S mostraron una tendencia de menor consumo de alimento (P < 0.10), pero todas las demás variables fueron similares entre cereales. El peso final, de la pechuga y la canal tendieron a ser menores (P < 0.10) con el nivel mayor (20%) de PCAN. En el Exp. 2 se usaron 54 pollos Ross B308 de 21 a 35 días de edad alojados individualmente en jaulas en batería. Los pollos fueron asignados al azar a ocho dietas en un diseño factorial de 2 cereales (S y M) y 4 niveles de PS (0, 10, 20 y 30%). Se realizó la colecta total de excretas cada 24 horas durante tres días consecutivos para determinar la EMAn. Al final los pollos fueron sacrificados para determinar la ERg y la ERp. Los resultados fueron sometidos análisis de varianza. La retención de energía y la eficiencia de retención de proteína y energía en la canal fueron menores (P < 0.01) en las dietas con S. La retención de proteína, EMAn, REg, REp, eficiencia de retención de proteína y energía mostraron una caída lineal (P < 0.01) conforme se incrementó el nivel de PCAN en la dieta. Los resultados indican que el uso de proteína y energía es menos eficiente en dietas basadas en S que con M y las que incluyen PCan. El valor de EMAn para la PCAN en dietas con S y M fue en promedio de 2188 kcal/kg. Palabras Clave: Pollos, Sorgo, Maíz, Canola, Energía Metabolizable Introducción La avicultura mexicana es altamente dependiente del uso de cereales como el grano de sorgo o maíz como fuentes de energía dietética, y de subproductos agroindustriales, como la pasta de soya (PSOY), como fuentes de aminoácidos. Un problema grave de esta situación es que en México la producción de cereales y oleaginosas es limitada, por lo que existe una alta dependencia de insumos de importación, de manera que aproximadamente el 60% de la materia prima es importada, y aun cuando cerca del 100% de las pastas de oleaginosas se originan en el país, más del 96% de las semillas aceiteras primarias son de importación (CONAFAB, 2011). La importación de insumos depende primero de la oferta regional, pero con el conocimiento disponible y con la oferta de aminoácidos cristalinos, casi con cualquier oleaginosa se puede sustituir totalmente a la pasta de

Page 87: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 87

www.aecacem.mx

soya sin mermas en la productividad de los animales. Como alternativas en el país, y por su valor nutricional, destacan las pastas de ajonjolí (que antes exportamos y hoy importamos parcialmente), la de canola (para la que existe un enorme potencial de producción como cultivo de primavera), las pastas de girasol y de cártamo, que se han desdeñado por la necesidad absoluta de abundar en el proceso para descascarillarlas. En el ámbito mundial y nacional es de notarse un rápido incremento en la producción de la pasta de canola (PCAN) derivado de la mayor demanda de aceite de canola para consumo humano (Raymer, 2002; FAS/USDA, 2011). Canola es el nombre registrado para el nabo o colza (Brassica campestres y B. napus) cuando los niveles de ácido erúsico y alcanil-glucosinolatos, dos de los más detrimentales constituyentes de los cultivares originales, se han reducido marcadamente (CCC, 2012). Sin embargo, aunque en México la PCAN está disponible desde hace algunos años, su uso en la alimentación de las aves es motivo de preocupación por varias razones, siendo las principales: a) Presencia de factores antinutricionales como los glucosinolatos que pueden reducir el consumo de alimento y afectar negativamente el metabolismo de los animales, b) menor valor nutritivo comparada con la PSOY, por su menor aporte de energía y AA, con la excepción de metionina, y c) menor contenido de potasio (K) que podría conducir a un desbalance de electrolitos y reducciones en el consumo de alimento (CCC, 2012; Leeson y Summers, 1991). Esto coincide con las recomendación (CCC, 2012) de solo incluir de 10 a 20 % de PCAN en los alimentos de pollos en iniciación y crecimiento, respectivamente. En los últimos años se ha generado mayor información referente al contenido de aminoácidos digestibles en la PCAN usada para aves (NRC, 1994; Mariscal et al., 1998), lo que puede favorecer la inclusión de mayores niveles en sustitución de la PSOY formulando las dietas bajo el concepto de proteína ideal. Para desafiar la premisa anterior, previamente se realizó un estudio donde se sustituyó la PSOY parcial o completamente por niveles crecientes de PCAN (Gómez et al., 2012). Los resultados demuestran que la productividad (ganancia de peso, eficiencia alimenticia, retención de proteína y energía en la canal) fue similar entre las dietas formuladas con PSOY y PCAN, independientemente del nivel de sustitución. Sin embargo, se debe tomar en cuenta que aunque en condiciones experimentales es posible sustituir el 100% de la PSOY por PCAN, esto en formulación comercial parece poco factible, debido a los altos niveles de aceite usados y la inclusión de aminoácidos sintéticos como arginina e isoleucina que no están disponibles comercialmente, en las dietas que incluyeron 100% de PCAN. Sin embargo, debido a la variación continua en la calidad de los ingredientes disponibles comercialmente en México, es importante evaluar de manera rutinaria los ingredientes para poder hacer los ajustes necesarios en la formulación dela dieta, respecto al nivel de energía o aporte de aminoácidos. Por lo tanto, el objetivo del trabajo fue evaluar las variables productivas, retención de nutrientes, la energía metabolizable aparente corregida a una retención de nitrógeno cero (EMAn), la energía retenida en la grasa (ERg) y proteína (ERp) en la canal de pollos de engorda alimentados con raciones formuladas con sorgo (S) o maíz (M) y niveles crecientes de pasta de canola (PCAN). Materiales y Métodos El estudio se llevó a cabo en la Unidad Avícola del Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Fisiología y Mejoramiento Animal del INIFAP, localizado en Ajuchitlán, Querétaro. La Unidad Avícola es una caseta convencional abierta con cortinas de lona que se suben y bajan para controlar el ambiente interno y mantener el confort de los pollos. Para lograr el objetivo se realizaron dos

Page 88: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 88

www.aecacem.mx

experimentos. EL sorgo, maíz, PSOY y PCAN usados fueron obtenidos de un proveedor comercial de insumos alimenticios para animales. En el Experimento 1, se usaron 300 pollos machos Ross B308 de los 35 a los 49 días de edad alojados individualmente en jaulas en batería. Del día 1 al 21 de edad, los pollos se mantuvieron en corrales de piso; el día 22 se seleccionaron 350 pollos y se acomodaron en las jaulas individuales. El período del día 22 al 35 fue considerado como de adaptación a las jaulas y al manejo. El día 35 de edad se eliminaron los pollos que demostraron bajos índices productivos y se asignaron los tratamientos. Los pollos fueron asignados al azar a seis dietas en un diseño factorial 2 x 3. El primer factor evaluado fue el tipo de cereal usado como base de la formulación de las dietas: Sorgo o Maíz, y el segundo factor fueron los niveles crecientes de PCAN (0, 10 y 20%) en sustitución de PSOY. Los pollos se pesaron al inicio y final del estudio y se registró el consumo diario de alimento. Al final se sacrificó la mitad de los pollos (25 por tratamiento) y se registró el peso de la pechuga y la canal. Los resultados fueron sometidos a análisis de varianza. En el Experimento 2 se usaron 54 pollos machos Ross B308 de 21 a 35 días de edad alojados individualmente en jaulas en batería provistas con charolas para la colección de excretas. Seis pollos fueron sacrificados al inicio del experimento para conocer la composición química inicial del cuerpo. Los otros 48 pollos fueron asignados al azar a ocho dietas en un diseño factorial de 2 cereales (Sorgo o Maíz) y 4 niveles crecientes de PCAN (0, 10, 20 y 30%). La prueba tuvo una duración de 14 días durante los cuales el agua y alimento se ofrecieron a libre acceso. Los últimos tres días del experimento se realizó la colecta total de excretas cada 24 horas para determinar la la energía metabolizable aparente corregida para una retención de nitrógeno cero (EMAn). El último día, después de un ayuno de 12 horas y del pesaje, se procedió a sacrificar los pollos para determinar la composición corporal, retención de proteína y grasa y hacer las estimaciones de la energía retenida en la proteína (ERp) y grasa (Erg). Después de retirar las plumas del cuerpo, los pollos fueron etiquetados y guardados en congelación. En el laboratorio, Las excretas fueron liofilizadas y molidas previo a las determinaciones de materia seca (en estufa de secado a 100º C), proteína (en un equipo Kjeldahl: nitrógeno x 6.25) y energía (en una bomba calorimétrica PARR 1266) siguiendo los procedimientos recomendados por el AOAC (1995). Los mismos procedimientos se siguieron con la muestras de alimento. Los pollos sacrificados al inicio y al final fueron descongelados y molidos usando una criba de 1 mm, previo a la liofilización de una muestra representativa. En la muestra del cuerpo se determinó el contenido de proteína y energía. Posteriormente se extrajo la grasa, y se determinó el contenido de energía de esta en muestras representativas de todos los tratamientos. Para lo anterior, también se siguieron los procedimientos del AOAC (1995). Para los resultados de balance, se calculó el consumo, excreción y retención de materia seca, proteína y energía, en base seca. Posteriormente se calculó la EMAn usando la siguiente fórmula: EMAn = (Energía consumida – (Energía excretada + energía retenida en el nitrógeno [8.22

kcal/g de nitrógeno retenido])/ gramos de alimento consumido, en base seca La cantidad de proteína y grasa retenidas en el cuerpo se calcularon por diferencia entre la cantidad de proteína y grasa contenida en los pollos sacrificados al final menos la cantidad de proteína y grasa contenidas en los pollos sacrificados inicialmente. El contenido de energía en la proteína y

Page 89: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 89

www.aecacem.mx

grasa se determinaron multiplicando la proteína y grasa retenida por el contenido analizado de energía en la proteína y grasa del cuerpo. De esta manera se obtuvo la ERp y la ERg. La producción de calor se estimó como la diferencia entre la EMAn consumida y ERp y ERg. La eficiencia de retención de proteína se estimó dividiendo la proteína total retenida en el cuerpo entre la proteína total consumida. La eficiencia de retención de energía se estimó dividiendo la energía total retenida en el cuerpo entre la EMAn total consumida. La eficiencia de uso de energía en la producción de calor se estimó dividiendo la energía perdida en forma de calor entre la EMAn total consumida. Los resultados fueron sometidos a análisis de varianza bajo el modelo descrito usando los procedimientos de los Modelos Lineales Generales del paquete estadístico SAS (1989). La unidad experimental fue cada pollo. Las diferencias entre medias fueron evaluadas mediante la diferencia mínima significativa. Se realizaron contrastes ortogonales para conocer la naturaleza de las respuestas (lineal, cuadrática y cúbica) en función del uso de niveles crecientes de PCAN en la dieta. Resultados En el experimento 1 (Cuadro 1), los pollos alimentados con Sorgo mostraron una tendencia de menor consumo de alimento (P < 0.10), pero todas las demás variables fueron similares entre cereales. El peso final, peso de la pechuga y la canal tendieron a ser menores (P < 0.10) con el nivel mayor (20%) de PCAN. En el experimento 2 (Cuadro 2), respecto a la prueba de balance, el consumo de proteína y energía fueron mayores (P < 0.01) con Sorgo, pero la excreción y retención de proteína y energía y la EMAn fueron similares entre los dos cereales. La excreción de materia seca se incrementó pero la retención se redujo al incrementarse la concentración de PCAN en la dieta (Efecto cuadrático, P < 0.01). El consumo y excreción de proteína se incrementaron pero la retención se redujo conforme se aumentó la concentración de PCAN en la dieta (Efecto cuadrático, P < 0.01). La excreción se incrementó y la retención de energía se redujo al incrementarse la concentración de PCAN en la dieta (Efecto cuadrático, P < 0.01). Así mismo, se encontró que la EMAn se redujo de manera cuadrática (P < 0.01) en función de los niveles crecientes de PCAN en la dieta. Respecto al uso de proteína y energía en la canal (Cuadro 3), el consumo total de proteína y energía fueron mayores pero la eficiencia de uso de proteína fue menor con Sorgo (P < 0.01). También la producción de calor fue mayor (P < 0.05) con Sorgo, respecto al Maíz. El consumo total de proteína fue mayor pero la eficiencia de uso de proteína disminuyó conforme se aumentó la PCAN (Efecto cuadrático, P < 0.01). El contenido y ganancia de grasa y la ERg en la canal se redujo (Efecto cuadrático, P < 0.01) al incrementarse la PCAN. La ganancia total de energía y la eficiencia de uso de energía (Ganancia/consumo) se redujeron, mientras que la energía perdida en forma de calor se incrementó de manera cuadrática (P < 0.01) en función de los niveles crecientes de PCAN en la dieta. Discusión Generalmente el sorgo se considera un cereal de menor valor nutrimental comparado con el maíz en la alimentación de las aves. Lo anterior se debe a varias razones. Una de las principales se ha atribuido a la presencia de taninos que son considerados un factor antinutricional ya que se ha demostrado que interfieren con el funcionamiento de algunas enzimas digestivas, inhibiendo su

Page 90: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 90

www.aecacem.mx

acción, con la consecuente reducción en la digestibilidad de los nutrientes y energía provenientes de los alimentos. Otro factor es la presencia de cantidades variables de proteínas de reserva conocidas como kafirinas, que son poco solubles en agua, y las cuales se han asociado a una baja digestibilidad de los aminoácidos. Estos dos factores pueden inducir una menor eficiencia en el uso de los nutrientes y la energía ya sea a nivel digestivo o metabólico. Estas observaciones están respaldadas por la menor eficiencia de uso de proteína y la mayor producción de calor, inducidas por las dietas basadas en sorgo en el experimento 2 (Cuadro 3). Sin embargo, no se encontraron diferencias estadísticas en el valor de EMAn, encontrándose un aporte de 2336.7 y 2039.3 kcal/kg de la pasta de canola en las dietas con sorgo y maíz, respectivamente, con un promedio de 2188.0 kcal/kg. Este valor coincide muy de cerca con otros reportes (NRC, 1994). Por su parte, la pasta de canola se considera de menor valor nutrimental que la pasta de soya por su menor aporte de energía y aminoácidos. Lo anterior se ha asociado a la presencia de altas concentraciones de fibra y proteínas de baja digestibilidad. Así mismo, uno de las principales preocupaciones y que limita la inclusión de pasta de canola en los alimentos de los animales es la presencia de factores antinutricionales como los glucosinolatos, sinapina, taninos y ácido fítico, que pueden afectar negativamente la fisiología, y por ende, el crecimiento de los animales. Por estas razones, generalmente se recomienda incluir la pasta de canola en niveles que no excedan del 20% de la dieta (CCC, 2011). La inclusión de niveles mayores de pasta de canola en la dieta de pollos de engorda a resultado en respuestas contradictorias. En algunos trabajos se ha demostrado que con la inclusión de 20 hasta 38 % de pasta de canola en la dieta de pollos desde la etapa de iniciación hasta la de finalización se han obtenido respuestas productivas similares a las observadas en pollos alimentados con dietas basadas en pasta de canola (Summers et al., 1992; Perez-Maldonado et al., 2003). Sin embargo, en otros estudios, la inclusión de 25 hasta 40 % de pasta de canola afectó negativamente la ganancia de peso y consumo de alimento en pollos (Summers et al., 1990; 1994). En un reporte publicado recientemente (Gómez et al., 2012) se logró sustituir el 100% de pasta de soya lográndose niveles de inclusión de pasta de canola por arriba del 40% sin que se observaran efectos detrimentales en el crecimiento, deposición de tejidos y eficiencia de retención de proteína y energía en pollos en crecimiento. Las principales razones de lo anterior fueron, la formulación de las dietas con base en aminoácidos digestibles y el concepto de proteína ideal, incluyendo el uso de aminoácidos cristalinos como arginina e isoleucina que actualmente no están disponibles comercialmente; el ajuste de los niveles de energía de las dietas adicionando mayores cantidades de aceite y el cuidado del balance electrolítico a través de ajustes en los niveles de Na, Cl y K de las dietas con pasta de canola. Sin embargo, la formulación de este tipo de dietas es poco factible comercialmente. En el presente trabajo se evaluaron niveles de inclusión de hasta 30% de pasta de canola en la dieta con el fin de determinar el valor energético de esta oleaginosa midiendo variables de respuesta más sensibles a las fallas o desviaciones en el aporte de energía (Experimento 2). Mediante este diseño (método de sustitución) se logró estimar que por cada 10% de incremento de pasta de canola en la dieta, el aporte de energía del ingrediente se reduce en aproximadamente 118 kcal, esto es que, para que los pollos puedan mantener una tasa de crecimiento acelerada se debe incrementar el aporte de EMAn en la pasta de canola en 118 kcal. Sin embargo, se debe tomar en cuenta la variabilidad inherente en el valor nutricional de los ingredientes alimenticios, antes de hacer los ajustes correspondientes.

Page 91: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 91

www.aecacem.mx

En el experimento 1, a pesar que se usaron un gran número de repeticiones por tratamiento (50 unidades experimentales por cada dieta) no se alcanzaron a detectar diferencias en la productividad de los pollos por efecto de la pasta de canola, lo cual es contradictorio a los resultados observados en el experimento 2 donde se evidenció menor retención de nutrientes y EMAn en la prueba de balance y menor retención y eficiencia uso de energía y mayor producción de calor en la canal conforme se incrementó el nivel de pasta de canola. Lo anterior se debió principalmente al tipo de formulación de las dietas y los resultados concuerdan con el reporte previo de Gómez et al. (2012). Los resultados indican que el uso de proteína y energía es menos eficiente en dietas basadas en sorgo que con maíz y las que incluyen pasta de canola, sin embargo, los efectos del sorgo y la pasta de canola fueron independientes. El valor de EMAn para la pasta de canola en dietas con sorgo y maíz fue en promedio de 2188 kcal/kg. Referencias

1. AOAC. Official Methods of Analysis. 15th ed. Association of Official Analytical Chemists. Arlington, VA. 1995. 2. Canola Council of Canada. Pasta de canola en dietas para aves. Pag. 18-22. www.canolacouncil.org. Consultado en Agosto

de 2011. 3. Leeson S, Summers JD. Commercial Poultry Production. Guelph, Ontario. CA: University Books; 1991. 4. Raymer PL. Canola: an emerging oilseed crop. In: Janick J, Whipkey A editors. Trends in new crops and new uses. 1st ed.

ASHS Press, Alexandria, VA. 2002:122-126. 5. FAS/USDA. Oilseeds. World markets and trade. Foreign Agricultural Service – United States Department of Agriculture.

Circular Series FOP – 03-11. March, 2011. 6. Gómez RS, Angeles ML, Ramírez RE. Productividad y eficiencia de uso de nitrógeno y energía en pollos de engorda

alimentados con pasta de soya o pasta de canola. Rev Mex Cienc Pecu 2012;3(3):313-330. 7. National Research Council. Nutrient Requirements of Poultry. 9th edition: Washington DC, US: National Academy Press;

1994. 8. Mariscal LG, Ávila GE, Tejada HI, Cuarón IJA, Vásquez PC. Contenido de aminoácidos totales y digestibles verdaderos para

aves. 1ª ed. Querétaro, México:CNIFyMA, INIFAP; 1998. 9. SAS User’s Guide. Statistics (Computer Program) version 5 ed. Cary, NC, US: SAS Inst. Inc. 1989. 10. Summers JD, Spratt D, Bedford M. Sulphur and calcium supplementation of soybean and canola meal diets. Can J Anim Sci

1992;72:127-133. 11. Perez-Maldonado RA, Barram KM, Singh DN. How much canola or cottonseed meals can be used for commercial chicken

meat production. Asia Pac J Clin Nutr 2003;12 Suppl:S41. 12. Summers JD, Bedford M, Spratt D. Interaction of calcium and sulphur in canola and soybean meal diets fed to broiler chicks.

Can J Anim Sci 1990;70:685-694. 13. 11. Summers JD, Bedford M. Canola meal and diet acid-base balance for broilers. Can J Anim Sci 1994;74:335-339.

Cuadro 1. Efecto del tipo de cereal y el nivel de pasta de canola sobre la productividad de pollos de engorda.

Pasta de Canola, %

Variable Sorgo Maíz

0 10 20

Peso inicial, g 1697.8 1721.8

1710.1 1701.7 1717.6 Peso final gb 2564.4 2606.6

2588.9 2585.6 2582.0

Consumo de alimento, g/da 153.5 154.0

154.2 155.2 151.8

Ganancia de peso, g/d 61.9 63.2

62.8 63.1 61.7 Conversión alimenticia 2.6 2.6

2.6 2.6 2.6

Peso de la pechuga, gb 592.8 604.3

599.5 598.6 597.6

Peso de la canal, gb 1414.1 1446.1

1432.7 1430.2 1427.4

a Efecto del cereal, P < 0.10. b Efecto del nivel de canola (P < 0.10)

Page 92: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 92

www.aecacem.mx

Cuadro 2. Efecto del tipo de cereal y el nivel de pasta de canola sobre la retención de nutrientes en pollos de engorda. Sorgo Maíz EEMa Pasta de canola EEMa

Materia seca Consumo, g/d 85.5 84.6 0.45 85.0 85.7 84.7 84.9 0.64 Excreción, g/dc 25.8 24.6 0.91 22.7 22.6 26.8 28.7 1.10 Retención, %c 69.8 70.9 1.06 73.3 73.6 68.4 66.2 1.27 Proteína Consumo, g/dbc 126.7 110.8 0.27 108.8 125.6 117.6 123.1 0.38 Excreción, g/dc 54.7 50.6 0.43 41.0 45.6 57.6 66.5 0.45 Retención, %c 56.4 54.8 2.13 62.5 63.1 50.9 46.0 2.35 Energía Consumo, kcal/db 334.8 327.7 1.76 328.4 332.8 331.0 332.9 2.68 Excreción, kcal/dc 93.4 88.4 3.59 80.2 81.4 97.6 104.5 4.27 Retención, %c 72.1 73.0 1.05 75.6 75.5 70.5 68.7 1.25 EMAnc 2645.6 2678.4 33.73 2750.8 2737.7 2605.8 2553.9 42.36

b Efecto del cereal, P < 0.01. c Efecto cuadrático de Canola, P < 0.01. d Efecto del cereal, P < 0.05.

Cuadro 3. Efecto del tipo de cereal y el nivel de pasta de canola sobre la eficiencia de uso de proteína y energía en pollos de engorda. Pasta de canola, %

Sorgo Maíz EEMa 0 10 20 30 EEMa

Proteína Consumo total, gbc 346.2 303.9 4.83 296.3 341.6 325.5 336.9 6.37 Contenido en canal, g 242.4 242.9 3.65 242.6 242.2 243.4 242.5 4.92 Ganancia en canal, g 116.4 115.7 2.91 121.5 115.1 114.7 112.9 4.06 Ganancia/consumo, %bc 34.0 38.3 1.14 41.2 34.6 35.2 33.6 1.49 Ganancia de energía, kcal 531.9 531.4 13.63 554.2 526.6 526.9 518.9 19.14 Grasa Contenido en canal, gc 29.0 30.1 1.82 40.3 28.9 25.0 24.1 2.31 Ganancia en canal, gc 13.5 14.4 2.10 25.3 13.2 9.1 8.1 2.27 Ganancia de energía, kcalc 121.5 129.4 18.91 228.1 118.7 82.0 73.0 20.39 Energía Consumo total, kcalb 5720.1 5614.1 23.92 5591.1 5657.7 5723.1 5696.4 34.72 Ganancia en la canal, kcalbc 653.4 660.8 26.50 782.3 645.3 608.9 591.9 31.48 Ganancia/consumo, %c 11.4 11.8 0.48 14.0 11.4 10.6 10.4 0.56 Producción de calor, kcaldc 5066 4953 39.04 4808 5012 5114 5104 46.27 Producción de calor/ Consumo, %c 88.6 88.2 0.48 86.0 88.6 89.4 89.6 0.56

b Efecto del cereal, P < 0.01. c Efecto cuadrático de Canola, P < 0.01. d Efecto del cereal, P < 0.05.

Page 93: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 93

www.aecacem.mx

Regresar a lista de contenidos

EL IMPACTO DEL ESTRÉS OXIDATIVO EN LA CALIDAD DE CASCARÓN DE REPRODUCTORAS PESADAS

Martínez Sosa Xchel Esli1*, Nava C2, Escorcia M1, Díaz A2 1Departamento de Medicina y Zootecnia de Aves,

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México. 2Departamento de Nutrición,

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México.

*[email protected]

Resumen Las especies reactivas de oxigeno (ERO) son producidas por todos los organismos vivientes como resultado del metabolismo normal de las células. Al cambio en el balance entre las especies reactivas de oxigeno y antioxidantes a favor de las ERO se le denomina estrés oxidativo. En las aves por la alta demanda fisiológica que significa el proceso de formación del cascarón se podría producir una acumulación de ERO lo que llevaría a un proceso de estrés oxidativo a nivel de oviducto, pudiendo alterar las funciones celulares y por lo tanto producir huevos con mala calidad de cascarón. En el presente trabajo se midió el estrés oxidativo de gallinas reproductoras de diferentes edades por las técnicas de Hierro Reducción/Capacidad Antioxidante (FRAP) y Sustancias Reactivas al Ácido Tiobarbitúrico (TBARS) en donde se encontró que el organismo del ave desarrolla algún proceso fisiológico que le ayuda a disminuir el efecto del estrés oxidativo. Palabras Clave: especies reactivas de oxígeno, estrés oxidativo, antioxidantes, calidad de cascarón. Introducción Los radicales libres son producidos por todos los organismo vivientes como resultado del metabolismo normal de las células (Birben et al., 2012). Por definición, un radical libre es un átomo o grupo de átomos que en su última órbita presentan al menos un electrón desapareado (Jiménez and Velez, 2012). Esta configuración electroquímicamente muy inestable y con un tiempo de vida corto, le confiere la propiedad de ser una especie química altamente agresiva hacia las moléculas de los componentes celulares (Chihuailaf et al., 2001). Los radicales libres de bajas a moderadas concentraciones, participan en diversos procesos homeostáticos necesarios para la vida. Los organismos aeróbicos generan su energía a través del consumo de oxigeno, por esto, la principal forma de radicales libres que producen, son las llamadas especies reactivas de oxigeno (ERO). Para poder regular las concentraciones de ERO, estos organismos han formado sistemas antioxidantes que abarcan mecanismos enzimáticos y no enzimáticos, que usualmente son efectivos en bloquear los efectos dañinos de las ERO. Al romperse el equilibrio “oxidantes/antioxidantes” a favor de los primeros, se crea una situación llamada estrés oxidativo, que puede producir daño celular, desencadenar trastornos patológicos en las aves como la encefalomalacia, síndrome ascítico (Enkvetchakul et al., 1993) o problemas en la fertilidad en machos y hembras (Khan, 2011). En las aves, la formación del huevo, requiere la movilización de sus componentes primarios que se encuentran en el plasma sanguíneo hacia la luz del oviducto, para lo cual se utiliza energía obtenida de la respiración mitocondrial (transporte activo), con la inevitable formación de ERO y la posibilidad de desarrollar estrés oxidativo a nivel de oviducto, lo que daría como resultado huevos con mala calidad de cascarón.

Page 94: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 94

www.aecacem.mx

La calidad de cascarón es un asunto de interés para toda la industria avícola, ya que de ella depende, en el caso de reproductoras, el éxito del desarrollo del embrión, y en el caso de huevo para plato, le permite resistir todos los agravios que se cometen durante su comercialización. Bain en 1991 reporto que del 6% al 8% de los huevos puestos sufren ruptura durante el manejo realizado de la producción al consumidor, en términos monetarios, el valor alcanza por lo menos 600 millones de dólares en todo el mundo. El objetivo del presente estudio fue evaluar el posible impacto que tiene el estrés oxidativo en las diferentes regiones que componen al oviducto de gallinas reproductoras pesadas de diferentes edades. Materiales y Métodos

Tamaño de muestra

Se trabajó con 3 lotes de gallinas reproductoras pesadas de la estirpe Ross 308 de 27, 35 y 42 semanas de edad, las cuales fueron sacrificadas mediante una inyección intravenosa de 3 ml de pentobarbital sódico (c/u). Una vez sacrificadas se procedió a la extracción del oviducto y subsecuente toma de muestras. Cada oviducto fue dividido en 5 regiones, las cuales comprendieron infundíbulo, magnum, istmo, útero y vagina, de cada una de estas porciones, se tomaron 4 muestras, haciendo un total de 20 muestras, de aproximadamente 1 cm2 cada una, las cuales fueron conservadas a -40° C hasta su procesamiento. Macerado de tejidos- Estos se realizaron de acuerdo a protocolos establecidos, utilizando como solución amortiguadora la Solución de Ringer-Krebs (AAAP).

Determinación de proteínas

Con los macerados se realizó la determinación de proteína de acuerdo a la técnica de Bradford (1976). La absorbancia fue medida en un espectrofotómetro con un filtro de 595 nanómetros (nm), y el cálculo para expresar los valores en miligramos (mg) de proteína/mililitros (ml) de macerado se realizó con ayuda de una curva elaborada con albúmina sérica bovina utilizando una regresión lineal.

Prueba de Hierro Reducción/ Capacidad Antioxidante (FRAP)

Se desarrolló de acuerdo a protocolos establecidos por Benzie, I. (1996) midiendo la absorbancia en un espectrofotómetro con un filtro de 593 nm. El valor de absorbencia fue convertido a nanomoles de Trolox (nmol)/ miligramos (mg) de proteína con ayuda de una curva elaborada con un análogo de la vitamina E (Trolox) utilizando regresión lineal.

Sustancias Reactivas al Acido Tiobarbitúrico (TBARS)

La técnica se desarrolló de acuerdo a Zdenek, A.P. et al. (1966) midiendo la absorbancia en un espectrofotómetro con un filtro de a 532 nm. Posteriormente el valor de absorbancia fue convertido a valores en nmol de TBARS/mg de proteína con ayuda de una curva elaborada con tetraoxipropano (TEP). Análisis estadístico La evaluación estadística se realizó utilizando el software XLSTAT 2012 para obtener un análisis de

varianza (ANDEVA) con un nivel de significancia del ≤.05%.

Page 95: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 95

www.aecacem.mx

Resultados Resultados de proteína Estos valores fueron utilizados para poder expresar los valores de FRAP y TBARS en nmol/mg de proteína.

Comparación entre regiones en aves de la misma edad

Aves de 27 semanas

FRAP.- Para la variable 27 semanas se encontró diferencia estadística significativa entre regiones, donde la región del infundíbulo, presentó mayor capacidad antioxidante, siendo la región del magnum y vagina las de menor capacidad antioxidante, no existiendo diferencia estadística entreestas dos regiones. En relación a istmo y útero no existe diferencia estadística entre estos, sin embargo su capacidad antioxidante es menor a la del infundíbulo pero mayor a magnum y vagina (Figura 1). TBARS.- Para la variable 27 semanas no se aprecia diferencia estadística significativa entre magnum y vagina, observándose mayor daño celular a nivel de magnum, para el resto de las regiones del oviducto no se aprecia diferencia estadística significativa (Figura 1).

Figura 1.- Medias de la capacidad antioxidante y sustancias reactivas al acido tiobarbiturico en las diferentes regiones del oviducto a las 27 semanas

*ABC. Literales distintas representan diferencias estadística significativa con una p<0.05.

Aves de 35 semanas

FRAP.- Para la variable 35 semanas se encontró diferencia estadística significativa entre las diferentes regiones, donde infundíbulo presenta mayor capacidad antioxidante y magnum menor capacidad antioxidante. Las regiones de istmo, útero y vagina no presentaron diferencia estadística entre ellos, sin embargo; fue menor en comparación a infundíbulo y mayor en comparación a magnum (Figura 2). TBARS.- Para la variable 35 semanas no se aprecia diferencia estadística significativa entre la región de magnum, útero y vagina, en donde magnum presenta un mayor daño celular al compararlo con infundíbulo e istmo, mostrando una diferencia estadística significativa hacia estas regiones (Figura 2).

Page 96: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 96

www.aecacem.mx

Figura 2.- Medias de la capacidad antioxidante y sustancias reactivas al acido tiobarbiturico en las diferentes regiones del oviducto a las 35 semanas

*ABC. Literales distintas representan diferencias estadística significativa con una p<0.05

Aves de 42 semanas

FRAP.- Para la variable 42 semanas no hubo diferencia estadística significativa entre infundíbulo, magnum, istmo y útero, sin embargo al comparar infundíbulo con vagina, estadísticamente se aprecia diferencia significativa entre estas dos regiones siendo mayor la capacidad antioxidante a nivel de infundíbulo en comparación a vagina. Entre magnum, istmo y útero no se aprecia diferencia significativa al comparar estas regiones con vagina (Figura 3). TBARS.- Para la variable 42 semanas no hubo diferencia estadística significativa entre las cinco regiones (Figura 3).

Figura 3.- Medias de la capacidad antioxidante y sustancias reactivas al acido tiobarbiturico en las diferentes regiones del oviducto a las 42 semanas

*ABC. Literales distintas representan diferencias estadística significativa con una p<0.05

Comparación por región entre edades

Page 97: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 97

www.aecacem.mx

Infundíbulo

FRAP.- Para la variable 27 semanas se aprecia mayor capacidad antioxidante con una diferencia estadística significativa, no encontrándose diferencia entre las variable 35 y 42 semanas (Figura 4). TBARS.- Para la variable 42 se aprecia mayor daño celular al compararlo con las variables 35 y 27 semanas, no existiendo diferencia estadística entre estas dos últimas regiones (Figura 4). Magnum

Para las variables 27 y 42 semanas no se aprecia diferencia estadística significativa, teniendo mayor capacidad antioxidante la variable 42 semanas en comparación con la variable 35 semanas (Figura 5). TBARS.- No se aprecia diferencia estadística significativa entre las tres variables (Figura 5). Istmo

FRAP.- No se aprecia diferencia estadística significativa entre las tres edades (Figura 6). TBARS.- Para la variable 42 semanas se parecía mayor daño celular al compararlo con las variables 27 y 35 semanas no existiendo diferencia estadística significativa entre estas últimas (Figura 6). Útero

FRAP.-No se aprecia diferencia estadística significativa entre las variables 27 y 42 semanas, sin embargo su capacidad antioxidante fue mayor al compararla con el valor obtenido en la variable 35 semanas (Figura 7). TBARS.- Para la variable 42 semanas se parecía mayor daño celular al compararlo con las variables 27 y 35 semanas no existiendo diferencia estadística significativa entre estas últimas (Figura 7). Vagina

FRAP.- No se apreció diferencia estadística significativa entre las tres variables (Figura 8). TBARS.- No se aprecia diferencia estadística significativa entre las 3 variables (Figura 8).

Figura 4.- Medias de la capacidad antioxidante y sustancias reactivas al acido tiobarbiturico en infundíbulo a las 27, 35 y 42 semanas de edad

*ABC. Literales distintas representan diferencias estadística significativa con una p<0.05.

Figura 5.- Medias de la capacidad antioxidante y sustancias reactivas al acido tiobarbiturico en magnum a las 27, 35 y 42 semanas de edad

Page 98: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 98

www.aecacem.mx

*ABC. Literales distintas representan diferencias estadística significativa con una p<0.05.

Figura 6.- Medias de la capacidad antioxidante y sustancias reactivas al acido tiobarbiturico en istmo a las 27, 35 y 42 semanas de edad

*ABC. Literales distintas representan diferencias estadística significativa con una p<0.05.

Page 99: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 99

www.aecacem.mx

Figura 7.- Medias de la capacidad antioxidante y sustancias reactivas al acido tiobarbiturico en útero a las 27, 35 y 42 semanas de edad

*ABC. Literales distintas representan diferencias estadística significativa con una p<0.05.

Figura 8.- Medias de la capacidad antioxidante y sustancias reactivas al acido tiobarbitúrico en vagina a las 27, 35 y 42 semanas de edad.

*ABC. Literales distintas representan diferencias estadística significativa con una p<0.05.

Conclusiones De acuerdo a los resultados obtenidos:

a. Puede apreciarse que las diferentes regiones del oviducto presentan una capacidad

fisiológica antioxidante que busca disminuir el daño celular fisiológico que se produce

por las propias reacciones metabólicas en estas regiones.

Page 100: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 100

www.aecacem.mx

b. La región del infundíbulo presenta una mayor capacidad antioxidante en comparación

al resto de las regiones que componen el oviducto.

c. Existe una aparente correlación negativa entre capacidad antioxidante y daño celular

(cuando uno aumenta, el otro disminuye y viceversa).

d. De las 27 a las 35 semanas de edad la capacidad antioxidante entre las diferentes

regiones disminuye, sin embargo a las 42 semanas la capacidad antioxidante se eleva

hasta alcanzar incluso valores superiores a los obtenidos a las 27 semanas, a

excepción de las regiones del istmo y vagina, lo que podría interpretarse como una

respuesta compensatoria al daño celular.

e. De acuerdo a la apreciación referente a menor capacidad antioxidante por parte de la

región de la vagina en aves de 42 semanas, esta situación pudiera estar dando lugar a

una inadecuada secreción de cutícula lo que merma la capacidad antimicrobiana de la

misma, trayendo como consecuencia aumento en el porcentaje de mortalidad

embrionaria.

Consideramos muy importante continuar desarrollando trabajos sobre el tema con aves de mayor edad a fin de determinar la relación de capacidad antioxidante, daño celular y fragilidad de cascarón, así mismo, sería importante establecer el papel antioxidante que juegan las espermatecas en la región del infundíbulo. Impacto - Si nuestras apreciaciones son correctas, la inclusión de antioxidantes en dieta de aves reproductoras que han alcanzado más de 42 semanas de edad pudieran ayudar a mejorar la calidad del cascarón y con ello mantener o evitar la caída en los porcentajes de nacimientos y así mismo disminuiría el aumento en el porcentaje de mortalidad embrionaria.

Referencias

1. Birben, E., Murat, S.U., Sasckesen, C., Erzurum, S. (2012) Oxidative Stress and Antioxidant Defense. WAO Journal, Vol. 5:9-19

2. Bain, M.M., (1997) A Reinterpretation of Eggshell Strength, Egg & Eggshell Quality, pp. 131.144 3. Benzie, I., Strain, J. (1996) The Ferric Reducing Ability of Plasma (FRAP) as a measure of “Antioxidant Power”: The FRAP

assay, Analytical Biochemistry, Vol. 239(1):70-76 4. Bradford, M.M., (1997) A Rapid and a Sensitive Method for the Quantitation of Microgram Quantities of Protein Utilizing the

Principle of Protein-Dye Binding. Analytical Biochemistry, Vol. 72:248-252 5. Chiuailaf, H.R., Contreras, A.P., Wittwer, G.F., (2001) Patogénesis del estrés oxidativo: Consecuencias y Evaluación en la

Salud Animal, Revista Veterinaria México, Vol. 33:265-283. 6. Khan, R.U. (2011) Antioxidants and Poultry Semen Quality, World’s Poultry Science Journal, Vol. 67:297-308 7. Enkvetchakul, B., Bottje, N., Anthony, N., Moore, R. (1993) Compromised Antioxidant Status Associated with Ascites in

Broiles, Poultry Science, Vol. 72:2272-2280 8. Jimenez Del R.M., Velez P.C. (2012) The Bad, the Good, and the Ugly About Oxidative Stress, Oxidative Medicine and

Cellular Longevity, Vol. 2012:1-13 9. Poljsak, B., Milisav, I., Lampe T., Ostan, T. (2011) Reproductive Benefit of Oxidative Damages: An Oxidative Stress

“Malevolence”? Oxidative Medicine and Cellular Longevity, Vol. 2011:1-9 10. Zdenek, A.P., Linda, L.C., Johnson, B.C. (1966) Estimation of Product Lipid Peroxidation (Malonyl Dialdehyde) in Biochemical

System, Analytical Biochemistry, Vol. 16:359-364.

Page 101: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 101

www.aecacem.mx

Regresar a lista de contenidos

RESPUESTA A LA ADICIÓN DE PROBIÓTICOS SOBRE LOS PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y LA PIGMENTACIÓN DE LA PIEL DEL POLLO DE

ENGORDA IN VIVO Martínez, MG1*, Fuente MB1, Hernández VX2, Quiroz PM3, Avila GE1

1Centro de Enseñanza Investigación y Extensión en Producción Avicola FMVZ-UNAM

2Departamento de Medicina y Zootecnia Avicola FMVZ-UNAM

3Industrias Vepinsa SA de CV.

* [email protected]

Resumen Con el objeto de determinar la respuesta del pollo de engorda hembras y machos en los parámetros productivos, absorción y depósito del pigmento amarillo en la piel al adicionar probióticos en la dieta. Se realizó un experimento. Se utilizaron 400 pollos de la estirpe Ross 308 de un día de edad de ambos sexos, provenientes de una incubadora comercial. Las aves fueron alojadas en una caseta experimental de ambiente natural con piso de cemento. Las aves fueron distribuidas por sexo en un diseño completamente al azar con un arreglo factorial de 4 x 2, donde el primer factor fueron los diferentes tratamientos y el segundo factor fueron el sexo del ave. Cada tratamiento constó de cuatro réplicas con 25 aves cada una. Las aves recibieron un alimento con base en sorgo + pasta de soya + harina de carne y hueso cubriendo los requerimientos nutricionales recomendados para la estirpe genética. Se formularon dietas de iniciador (0 a 10 días de edad), crecimiento (11 a 21 días de edad) y finalizador (22 a 49 días de edad) con el paquete computacional ALLIX2. El agua y alimento se proporcionó ad libutum y a partir del día 21 de edad se adicionó a las dietas 85 ppm de pigmento amarillo natural de Tagetes erecta. El experimento consto de cuatro tratamientos que recibieron uno de tres productos probióticos comerciales como se muestra a continuación: Tratamiento 1.- testigo negativo (sin probióticos); Tratamiento 2.- como 1 + Probiótico A en agua de bebida; Tratamiento 3.- como 1 + CALSPORIN® (1.5 kg/ ton); Tratamiento 4.- Como 1 + Probiótico B (0.6 kg/ton). Semanalmente se evaluó la ganancia de peso (kg), consumo de alimento (kg) y se calculará el índice de conversión. A partir del día 21 de edad de las aves, se tomaron diez pollos mediante un muestreo aleatorio simple sin reemplazo para evaluar el pigmento en la piel en la región aptérica lateral derecha con un colorímetro de marca Minolta CR400. Además, a dos aves por réplica se les extrajeron 2 ml de sangre para la cuantificación de xantofilas amarillas en plasma mediante la técnica de Allen. A los resultados de las variables estudiadas se les realizó un análisis de varianza conforme al diseño experimental empleado y la diferencia entre las medias se comparó con la prueba múltiple de Tukey con una probabilidad de P<0.05. Los resultados obtenidos en 49 días de edad para parámetros productivos mostraron un comportamiento similar entre los tratamientos (P>0.05), la concentración de xantofilas en plasma, se encontró que el peor tratamiento fue el testigo (17.2 mg/ml) con respecto a los tratamientos que contenían los probióticos (19.4, 18.7, 20.1 mg/ml respectivamente) (P<0.05), la pigmentación de la piel del pollo in vivo a 49 días de edad mostraron mayor pigmentación para las hembras (20b+)con respecto a los machos(18b+) (p<0.05), el comportamiento en la pigmentación de todos los tratamientos fue similar ( p>0.05) Palabras Clave: lactobacilos, absorción, amarillamiento, xantofila, plasma, pollo de engorda

Page 102: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 102

www.aecacem.mx

Introducción La pigmentación amarilla de la piel del pollo de engorda continúa siendo un factor muy importante para su comercialización y venta en México, principalmente en la zona metropolitana. La relación de la salud del pollo y de la frescura de la canal con una mayor intensidad en el color amarillo de la piel constituye una ventaja comercial. (Baker, 2004 y Perez-Vendrell, 2001). Debido a lo anterior, los productores adicionan pigmentantes a la dieta del pollo para mejorar su presentación física. (Baker, 2004; Perez-Vendrell, 2001 y Cuca, 2008). Las principales fuentes pigmentantes empleadas en México para el pollo de engorda son los carotenoides de la flor de cempaxúchitl (Tagetes erecta) y los chiles del género Capsicum; así como, los pigmentos sintéticos derivados de apoéster y cantaxantina. La pigmentación cutánea del pollo de engorda es afectada por diversos factores, algunos de los más importantes son la composición de la dieta y la integridad del sistema digestivo que determinarán el grado de absorción y depósito de carotenoides. Sin embargo, muchos otros factores pueden afectar la eficiencia del depósito de los carotenoides ofrecidos en el alimento, como son el sexo del ave, deficiencias nutricionales en la dieta, calidad del producto comercial y la presentación de algunas enfermedades, principalmente las que afectan el aparato digestivo.

En la actualidad, gracias a la biotecnología, se han propuesto a los probióticos como una alternativa al uso de los antibióticos para promover la salud intestinal y ganancia de peso en los animales. Los probióticos son microorganismos para uso directo en la alimentación. Estos productos son microorganismos, preparaciones de bacterias, lactobacilos o levaduras que se adicionan a los alimentos. Los probióticos más comunes son cepas productoras de ácido láctico. Una alternativa ampliamente utilizada para promover la salud intestinal y por consecuencia la absorción de nutrientes es el uso de algunos aditivos (ácidos orgánicos, probióticos, prebióticos, enzimas, etc.), particularmente los probióticos que afectan favorablemente el rendimiento y bienestar animal, especialmente a través de la modulación de la microbiota intestinal que favorece la salud del animal. Aunque existen innumerables definiciones de probióticos, algunas de las más utilizadas son las siguientes: - Microorganismos vivos que cuando son administrados en adecuadas cantidades, confieren

beneficios a la salud en el huésped. - Cultivos de microorganismos vivos (en su gran mayoría del género Lactobacillus spp.) que

colonizan el tubo digestivo de los animales que los consumen, cuyo objetivo es mantener el equilibrio normal entre las poblaciones de bacterias benéficas y peligrosas del tubo digestivo.

- aditivos para piensos que contienen microorganismos vivos y promueven efectos beneficiosos

para el huésped, favoreciendo el equilibrio de la microbiota intestinal (Fuller 1989)

Para explicar los efectos protectores de los probióticos en los organismos se han resumido cuatro mecanismos: antagonismo a través de la producción de sustancias antimicrobianas; competición contra organismos patógenos por la adhesión a sitios o utilización de nutrientes; inmunomodulación del hospedero e inhibición de la producción de toxinas bacterianas; pero también se atribuyen estas: homeostasis en la microbiota intestinal, estabilización de la barrera gastrointestinal y expresión de

Page 103: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 103

www.aecacem.mx

bacteriocinas (Gaggia 2010). Entre los microorganismos más utilizados como probióticos se encuentran Aspergillus spp., Bacteroides spp., Bifidobacterium spp., Streptococcus spp., Lactobacillus spp., y levaduras como Sacharomyces cerevisiae. Las bacterias ácido lácticas proporcionan nutrientes, vitaminas y enzimas digestivas, ayudando a la digestión, síntesis, absorción de las vitaminas y minerales, lo cual facilita el metabolismo de los alimentos. Es por esto que el uso de probióticos puede promover en general una mejor conversión del alimento, un aumento del peso vivo y del crecimiento del ave (Cuca 2008). A la fecha existen pocos reportes de la acción de los probióticos afectando el color de piel de pollo; sin embargo, Zhu et al., en 2009, reportan que la adición con Lactobacillus salivarius incrementa el color de la piel en la escala del colorímetro Roche y los valores del amarillamiento en muslo (b*), Xu et al., en 2006, mencionan que al adicionar Bacillus subtilis en la dieta de gallinas de postura aumentó ligeramente el color de la yema de huevo (no estadísticamente significativo) y en 2012 Mikulski et al., mencionan que el probióticos (Bacillus subtilis) mejora la calidad de huevo, entre ellos el color de la yema además de incrementar la producción de las gallinas. Con estos antecedentes se planteó el presente trabajo para ampliar los conocimientos sobre los probióticos y su relación con la pigmentación de la piel del pollo. Materiales y Métodos Se utilizaron 400 pollos de la estirpe Ross 308 de un día de edad, 200 machos y 200 hembras, provenientes de una incubadora comercial. Las aves fueron alojadas en una caseta experimental de ambiente natural con piso de cemento y cama de viruta de madera con un espesor de 10 cm. Durante los primeros 21 días de edad a las aves se les proporcionó calor con criadoras infrarrojas de gas. Las aves fueron distribuidas conforme a un diseño completamente al azar con un arreglo factorial de 4 x 2, donde el primer factor fueron los diferentes tratamientos y el segundo factor fue el sexo del ave. Cada tratamiento constó de cuatro réplicas con 25 aves cada una. Las aves recibieron un alimento con base en sorgo + pasta de soya + harina de carne y hueso cubriendo las necesidades nutricionales recomendados para la estirpe genética (Cuadro 1). Se formularon dietas de iniciador (0 a 10 días de edad), crecimiento (11 a 21 días de edad) y finalizador (22 a 49 días de edad). El agua y alimento se proporcionaron ad libutum y a partir del día 21 de edad se adicionaron a las dietas 85 ppm de pigmento amarillo natural de Tagetes erecta. El experimento constó de cuatro tratamientos que recibieron uno de tres productos probióticos comerciales como se muestra a continuación: Tratamiento 1.- testigo negativo (sin probióticos) Tratamiento 2.- como 1 + FLORAMAX B-11 en agua de bebida+ Tratamiento 3.- como 1 + CALSPORIN® (1.5 kg/ ton) ++ Tratamiento 4.- Como 1 + ALQUEERFEED (0.6 kg/ton)+++

+ Ingrediente activo: contiene cepas de bacterias Lactobacillus acidophilus, Pediococcus acidilacticii leche descremada,

Fructo-oligosacáridos y cepas inactivadas de Saccharomyces cerevisiae. Se administra en el agua de bebida por un periodo de 6 a 12 horas los días 1, 12, 25 y 35 de edad. 140g hasta para 20000 aves (dosis). +

Ingrediente activo: Bacillus subtilis C3102, concentración 3 x 1010

UFC. +++

Ingrediente activo: Lactobacillus farciminis (2.5 x 1012

UFC), endo-1,3 (4) beta-glucanasas (33000 U), endo 1, 4 beta-xilanasas (48000 U).

Page 104: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 104

www.aecacem.mx

Semanalmente se evaluó por tratamiento en todos los pollos la ganancia de peso (kg), consumo de alimento (kg) y se calculó el índice de conversión (consumo de alimento/ ganancia de peso) (kg/kg). A partir del día 21 de edad de las aves, se tomaron diez pollos por replica mediante un muestreo aleatorio simple sin reemplazo para evaluar semanalmente el pigmento en la piel en la región aptérica lateral derecha denominada vena de la grasa con un colorímetro de marca Minolta CR400. Además, semanalmente a dos aves por réplica se les extrajeron 2 ml de sangre por vía intravenosa a través de la vena yugular para la cuantificación de xantofilas amarillas en plasma; la sangre fue conservada en refrigeración en tubos con anticoagulante EDTA al 10% para posteriormente ser procesados mediante la técnica de Allen (1987). A los resultados de las variables estudiadas se les realizó un análisis de varianza (ANDEVA) conforme al diseño experimental empleado y la diferencia entre las medias se comparó con la prueba múltiple de Tukey con una significancia de P<0.05. Resultados Los resultados obtenidos en 49 días de alimentación sobre los parámetros obtenidos se muestran en el Cuadro 2, donde hubo efecto negativo de ninguno de los probióticos empleados en estas variables. Se observo la mayor ganancia de peso, consumo y menor conversión alimenticia en los machos (P<0.05). En el Cuadro 3 se observa el consumo acumulado de pigmento, la concentración de xantofilas en plasma y la pigmentación de la piel in vivo en 49 días de edad del pollo. Para consumo pigmento no se encontró diferencia entre ninguno de los tratamientos empleados; sin embargo, la concentración de xantofilas en plasma fue menor para el control negativo, y teniendo la mayor concentración de xantofilas en plasma, el probiótico a base de Lactobacillus farciminis (Arquerfeed), de manera intermedia lo tuvieron el tratamiento con Bacillus subtilis (Calsporin) y el probiótico con Lactobacillus acidophilus (Floramax) no observó este efecto reflejado en la pigmentación de la piel de pollo. Discusión Los efectos de los probióticos en los parámetros productivos concuerdan con Dos Santos et al.(2004) y De Faria y Ferreira (2009) donde no encontraron diferencias en la ganancia de peso o la conversión alimenticia entre el aves tratadas con probióticos y aves no tratadas. La concentración de xantofilas en el plasma, con los probióticos es mayor que en la dieta control, que concuerda con Zhu et al. (2009) donde mencionan el incremento de carotenoides en plasma debido a la adición de probióticos en la dieta. Este efecto puede deberse a que los probióticos confieren mayor salud intestinal, reduciendo la biocapa y mejorando la absorción de nutrientes y xantofilas. La mayor pigmentación de las hembras concuerda con Sirri (2010) y Muñoz et al.,(2012) y esto puede deberse a que las hembras depositan mayor grasa corporal que los machos, en consecuencia se deposita mayor cantidad de pigmento en ellas. Los resultados similares en la pigmentación de la piel del pollo in vivo en todos los tratamientos, concuerdan con Avila et al. (2000) que reportan una tendencia a mejorar la pigmentación de la piel del pollo con probióticos. De los resultados obtenidos bajo las condiciones experimentales empleadas se puede concluir que el uso de los probióticos mejoran la concentración de pigmento en plasma, además de no afectar los parámetros productivos ni la pigmentación del pollo de engorda.

Page 105: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 105

www.aecacem.mx

Agradecimientos al Proyecto PAPIIT IN203910 por el apoyo otorgado.

Cuadro 1. Composición de las dietas (kg) experimentales empleadas para evaluar respuesta a la adición de probióticos sobre los parámetros productivos en la pigmentación y el depósito de pigmento en la piel del pollo de engorda Ingrediente Iniciador Crecimiento Finalizador

Sorgo 517.219 569.731 649.873

Pasta de soya 370.859 310.769 228.870

Harina carne y hueso 63.027 55.992 55.117

Aceite vegetal 27.818 43.803 43.895

Carbonato de calcio 5.836 5.486 7.409

DL-metionina 4.081 3.578 2.603

L-lisina HCl 3.167 2.780 2.353

Sal 2.847 2.974 3.009

L-treonina 1.696 1.437 0.581

Cloruro de colina 60% 1.000 1.000 1.000

Premezcla de vitaminas 1.000 1.000 1.000

Coccidiostato 0.500 0.500 0.500

Premezcla de minerales 0.500 0.500 0.500

Antioxidante 0.150 0.150 0.150

Pigmento amarillo* 0.000 0.000 2.840

Total 1000.000 1000.000 1000.000

Cuadro 2. Respuesta a 49 días de edad sobre los parámetros productivos al adicionar diferentes probióticos comerciales

Ganancia de peso 0-49 días (g)

Tratamientos Hembras Machos promedio

1 2934 3300 3117a

2 2926 3301 3114a

3 2943 3261 3102a

4 2960 3250 3105a

promedio 2941b 3278a

Consumo de alimento (g)

1 5436 5855 5645a

2 5354 5941 5648a

3 5318 5809 5563a

4 5381 5822 5602a

promedio 5372b 5857a

Conversión alimenticia (kg:kg)

1 1.880 1.790 1.835a

2 1.850 1.820 1.835a

3 1.830 1.800 1.815a

4 1.840 1.810 1.825a

promedio 1.850a 1.805b

Page 106: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 106

www.aecacem.mx

Cuadro 3. Resultados en 49 días de edad en consumo de pigmento, coloración de la piel y xantofilas totales en plasma

Consumo de pigmento ppm

Tratamiento Hembras Machos Promedio

1 378.3 415.9 397.1a

2 379.5 421.6 400.6a

3 376.4 412.0 394.2a

4 382.2 411.4 396.8a

Promedio 379.1b 415.2a

Xantofilas en plasma ppm

1 17.2 17.4 17.3b

2 19.2 19.7 19.4ab

3 19.3 18.1 18.7ab

4 19.4 20.9 20.1a

Promedio 18.8a 19.0a

Amarillamiento en piel (b*)

1 19.3 18.8 19.1a

2 20.7 19.9 20.3a

3 20.3 17.6 18.9a

4 20.6 19.2 19.9a

Promedio 20.2a 18.9b

Referencias 1. Allen PC. Physiological responses of chicken gut tissue to coccidial infection comparative effect of Eimeria acervulina and Eimeria

mitis on mucosal mass, carotenoid content, and brush border enzyme activity. Poult. Sci. 1987; 66: 1306-1315. 2. Baker R, Gûnter C. The role of carotenoids in consumer choice and the likely benefits from their inclution into products for human

consumption. Food Science & Technology 2004; 15: 484-488. 3. Cuca M, Ávila E, Pro A. Alimentación de las aves 9ª edición. Estado de México, Méx. Universidad Autónoma de Chapingo, 2008. 4. De Faria DE, Ferreira APH. Alternativas al uso de antibióticos como promotores de crescimento para frangos de corte: 1.

Probióticos. Ciência animal brasileira. 2009. 10, n. 1, p. 18-28. 5. Dos Santos II, Poli A, Sangoi MTP. Desempenho zootécnico e rendimento de carcaça de frangos de corte suplementados com

diferentes probióticos e antimicrobianos. Acta Scientiarum. Animal Sciences Maringá, 2004 v. 26, no. 1, p. 29-33. 6. F. Sirri , M. Petracci , M. Bianchi , and A. Meluzzi . Survey of skin pigmentation of yellow-skinned broiler chickens 2010 Poul Sci 89

:1556–1561 7. Fuller, R. Probiotics in man and animals. Journal of Applied Bacteriology 1989; 66(5):365-378. 8. Gaggia F, Mattarelli P, Biavati B. Probiotics and prebiotics in animal feeding for safe food production. International Journal of Food

Microbiology 2010; 141: S15–S28 9. Perez-Vendrell A, Hernandez J, Llaurado L, Schierle J, Brufau J. Influence of source and ratio of xanthophyll pigments on broiler

chicken pigmentation and performance. Poul Sci 2001; 80:320–326 10. Xu CL, Ji C, Ma Q, Hao K., Jin ZY, Li K. Effects of a Dried Bacillus subtilis Culture on Egg Quality. Poul Sci. 2006; 85:364–368. 11. Zhu NH, Zhang RJ, Wu H, Zhang B. Effects of Lactobacillus cultures on growth performance, xanthophyll deposition, and color of

the meat and skin in broilers. Poul Sci. 2009; 18: 570–578.

Page 107: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 107

www.aecacem.mx

Regresar a lista de contenidos

EFECTO DE MEZCLAS DE ÁCIDOS ORGÁNICOS SUMINISTRADOS EN EL AGUA DE BEBIDA SOBRE LAS VARIABLES PRODUCTIVAS, LA BIOQUÍMICA

SANGUÍNEA Y LA RESPUESTA INMUNE DEL POLLO DE ENGORDA Marín-Flamand E1, Méndez-Albores A1*, Del Rio-García J1

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán-UNAM-Unidad de Investigación Multidisciplinaria, Unidad de Investigación en Granos y Semillas-Laboratorio 141

*[email protected]

Resumen Se evaluó el efecto de 3 mezclas de diferentes ácidos orgánicos suministradas en el agua de bebida, sobre los parámetros productivos, la bioquímica sanguínea, y la respuesta inmune de pollos de engorda durante un ciclo de 42 d. Para el experimento, se utilizaron 300 pollitos de línea comercial Ross-308, los cuales se dividieron aleatoriamente en 4 grupos de 3 repeticiones cada uno. Los grupos fueron tratados con las mezclas: mezcla 1(ascórbico-cítrico-málico), mezcla 2 (ascórbico-sórbico-málico), y mezcla 3 (ascórbico-tartárico-málico). El agua acidificada se suministró a una concentración de 0.5% (p/v), y el grupo control recibió agua sin acidificar. Los resultados mostraron que las mezclas de ácidos orgánicos no presentaron un efecto significativo sobre el peso vivo corporal; sin embargo, se encontraron mejoras en el índice de conversión alimenticia, el consumo de alimento, y la tasa de supervivencia, en comparación con el grupo control. Las aves tratadas con la mezcla 1, mostraron el mejor índice de conversión alimenticia (1.803), consumo de alimento (96.19 g/ave/día), y la mejor tasa de supervivencia (95.63%). Las variables sanguíneas como el hematocrito, las proteínas plasmáticas totales, la albumina sérica, las enzimas gamaglutamil-trasferasa (GGT) y aspartatoamino-trasferasa (AST), así como los títulos de anticuerpos, no fueron afectados significativamente debido a la administración de las mezclas de ácidos orgánicos. Por el contrario, se observaron reducciones en la actividad de la enzima alaninoamino-trasferasa (ALT) y un incremento en la relación AST/ALT en los grupos tratados con las mezclas 1 y 3, respectivamente. Con base en los resultados, se puede concluir que las mezclas de ácidos orgánicos suministradas en el agua de bebida, pueden ser una alternativa para mejorar el consumo alimenticio, el índice de conversión y la tasa de supervivencia en el pollo de engorda. Palabras clave: Aves, Ácidos carboxílicos, Conversión alimenticia, Valores plasmáticos, Enzimas séricas, Título de anticuerpos. Introducción El constante desarrollo de la industria avícola fija día con día metas más altas; consecuentemente, la industria ha puesto sus expectativas para tener una avicultura más ecológica, reduciendo el uso de antibióticos como promotores de crecimiento. Por lo tanto, es importante contar con alternativas que mejoren los parámetros productivos y sobre todo la salud animal. Los ácidos orgánicos (AO) se han usado como conservadores de los alimentos por décadas; sin embargo, en recientes estudios, se han encontrado otros beneficios. Algunas investigaciones señalan que diversos AO mejoran el crecimiento, la eficiencia alimenticia, la absorción de minerales y la utilización de nutrientes (Denli et al., 2003; Ao et al., 2009), reducen la producción de algunos de los componentes tóxicos de las bacterias y la colonización por patógenos en la pared intestinal (Langhout, 2000; Ricke, 2003), promueven la utilización de fitato-P (Boling et al., 2000; Liem et al., 2008), así como también, se han encontrado que reducen el contenido de aflatoxinas en la dieta (Méndez-Albores et al., 2007).

Page 108: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 108

www.aecacem.mx

Se cree que el modo de acción de los AO se basa en la capacidad del compuesto para acidificar la dieta y en última instancia, el contenido del tracto digestivo, lo que es importante sobre todo en animales jóvenes, en los que la producción endógena de ácido es limitada (Cranwell y Titchen, 1974). Nuestros estudios recientes indican que el ácido cítrico en la dieta, mejora significativamente algunos parámetros productivos en el pollo de engorda alimentado con dietas contaminadas con aflatoxinas (Salgado-Tránsito et al., 2011). Sin embargo, los reportes en la literatura sobre el efecto de la adición de AO o sus mezclas, suministrados en el agua de bebida, en los parámetros productivos, constituyentes sanguíneos y respuesta inmune de la aves aun son escasos, debido a que las investigaciones se han enfocado principalmente en la prevención de la colonización por Salmonella o Campylobacter (Byrd et al., 2001; Chaveerach et al., 2001; 2004). Por lo anteriormente expuesto, la presente investigación se llevó a cabo con el objetivo de evaluar el efecto de tres diferentes mezclas de AO administradas en el agua de bebida, sobre los parámetros productivos, la bioquímica sanguínea, y la respuesta inmune en pollos de engorda. Materiales y Métodos Mezclas de ácidos orgánicos Se prepararon 3 diferentes mezclas de ácidos orgánicos: mezcla 1 (ascórbico-cítrico-málico), mezcla 2 (ascórbico-sórbico-málico), y mezcla 3 (ascórbico-tartárico-málico); las cuales se administraron en el agua de bebida de las aves a una concentración de 0.5% (p/v). El grupo control, recibió agua de bebida normal (sin acidificar). Animales de experimentación Se utilizaron 300 pollitos de un día de edad de línea Ross-308, los cuales se dividieron completamente al azar en 4 tratamientos, con 3 repeticiones cada uno. Las aves se mantuvieron por un periodo de 42 días en corraletas de ambiente controlado con agua y alimento ad libitum. Se utilizaron dos dietas comerciales a base de sorgo-soya (libres de promotores de crecimiento como antibióticos y cooccidiostatos), las cuales fueron: dieta de iniciación, utilizada del día 1 al 21, y dieta de crecimiento, utilizada del día 21 al 42. Recolección de muestras y parámetros determinados Los pollos se pesaron individualmente al inicio de experimento y semanalmente hasta el final del experimento. El peso vivo corporal, el consumo de alimento, el índice de conversión alimenticia y la tasa de supervivencia fueron registrados semanalmente durante todo el experimento. En el día 42, se colectó sangre para las diversas determinaciones. Las proteínas plasmáticas y la albúmina se determinaron usando kits comerciales, al igual que la actividad de las enzimas gamalutamil-trasferasa (GGT), aspartatoamino-trasferasa (AST) y alaninoamino-trasferasa (ALT) (Wiener Lab, Rosario, Argentina). El porcentaje de hematocrito se determinó por centrifugación usando tubos capilares heparinizados. Vacunación y respuesta inmune Las aves se inmunizaron contra el virus de la enfermedad de Newcastle en los días 7 y 21, con una vacuna obtenida de los Laboratorios MAVER (Coyoacán, México, DF), la cual se administró por vía intraocular de acuerdo a las recomendaciones del laboratorio. En los días 14 y 35 del experimento,

Page 109: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 109

www.aecacem.mx

se colectó sangre de 6 aves por tratamiento, la cual se utilizó para determinar el titulo de anticuerpos contra el virus empleando la técnica de inhibición de la hemoaglutinación (HI), descrita por Hu y Liu (1997). Diseño experimental y Análisis estadístico El experimento se condujo como un diseño completamente al azar con tres repeticiones. Los datos fueron examinados mediante un análisis de varianza (ANDEVA), y las medias fueron separadas empleando el procedimiento de Dunnet, utilizando el paquete de sistema de análisis estadístico (SAS, 1998). Un valor de significancia de α=0.5, fue usado para distinguir diferencias significativas entre los tratamientos. Resultados Los efectos de administrar las mezclas de AO en el agua de bebida sobre los parámetros productivos y la tasa de supervivencia de las aves se resumen en la Cuadro 1. Los resultados indicaron que el peso vivo corporal no se afectó significativamente en las aves tratadas con las 3 mezclas de AO. El grupo control, presentó un peso vivo corporal promedio de 2259.62 g, estadísticamente similar al peso vivo promedio de los tratamientos con OA (2232.03 g). En general, el peso vivo corporal fue ligeramente mayor en las aves del grupo control; sin embargo, la diferencia no fue estadísticamente significativa. En cuanto al consumo de alimento, el grupo control presentó un valor de 107.12 g/ave/d, estadísticamente diferente del valor promedio de consumo (97.32 g) en las aves tratadas con las mezclas de AO (Cuadro 1). Adicionalmente, el índice de conversión alimenticia se comportó de la siguiente manera: las aves del grupo control presentaron el valor más alto (1.991). Sin embargo, las aves suministradas con las mezclas de AO presentaron significativamente (P<0.05) los mejores valores de conversión alimenticia en comparación con el grupo control (Cuadro 1). Las aves tratadas con la mezcla 1, fue el grupo que presentó la menor conversión alimenticia (1.803), seguido de los grupos suministrados con las mezclas 3 y 2, las cuales presentaron conversiones alimenticias de 1.831 y 1.860, respectivamente (Cuadro 1). De manera similar, las aves tratadas con la mezcla 1, fue el grupo que presentó la mejor tasa de supervivencia (96%). En general, los grupos a los cuales se les suministró la mezcla de AO, presentaron la mejor tasa de supervivencia en comparación con el grupo control (Cuadro 1). Cuadro 1. Efecto de mezclas de AO suministradas en el agua de bebida sobre los parámetros productivos y la tasa de supervivencia en el pollo de engorda

Parámetro Control Mezcla 1 Mezcla 2 Mezcla 3

Peso vivo (g) 2259.62±29.15a 2240.71±37.24a 2219.04±37.00a 2236.43±35.01a

Consumo (g/ave/d) 107.12±3.1a 96.19±2.3b 98.27±2.2b 97.49±2.5b

Conversión 1.991±0.063a 1.803±0.037b 1.860±0.028c 1.831±0.083c

Supervivencia (%) 90.66a 96.00b 94.66c 93.33c * Media ± error estándar

a-c Medias con la misma letra en el mismo renglón, no difieren significativamente (P>0.05)

Las mezclas de AO suministradas en el agua de bebida no afectaron significativamente a los valores de hematocrito, las proteínas plasmáticas totales, la albúmina, las concentraciones de las enzimas GGT y AST, así como a los títulos de anticuerpos determinados a los 14 y 35 d (Cuadro 2). Sin

Page 110: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 110

www.aecacem.mx

embargo, diferencias significativas (P<0.05) se encontraron para la enzima ALT y para la relación AST/ALT. En el caso de la enzima ALT, las aves del grupo control presentaron un valor promedio de 53.25 U/L. Sin embargo, las aves suministradas con las mezclas 3 y 1, presentaron una disminución de la concentración, registrando valores de 30.09 y 16.93 U/L, respectivamente. En consecuencia, el incremento máximo en la relación AST/ALT (4.7), se registró en las aves del grupo tratado con la mezcla 1, seguido por el grupo tratado con la mezcla 3 (2.6). En el resto de los tratamientos (control y mezcla 2), la relación fue estadísticamente similar (Cuadro 2). Cuadro 2. Efecto de mezclas de AO suministradas en el agua de bebida sobre algunos parámetros sanguíneos y la respuesta inmune en el pollo de engorda

Parámetro Control Mezcla 1 Mezcla 2 Mezcla 3

Hematocrito (%) 33.83 ± 2.12a 31.12 ± 3.99a 32.00 ± 2.47a 33.25 ± 2.50a Proteínas totales (g/L) 30.28 ± 3.03a 31.18 ± 3.19a 30.46 ± 3.35a 28.91 ± 5.28a Albumina (g/L) 11.29 ± 3.54a 13.97 ± 3.70a 12.33 ± 3.22a 12.69 ± 3.53a GGT (U/L) 46.50 ± 4.56a 44.29 ± 3.48a 43.00 ± 2.48a 47.44 ± 2.56a AST (U/L) 77.24 ± 4.87a 79.37 ± 7.23a 74.04 ± 9.73a 78.67 ± 9.83a ALT (U/L) 53.25 ± 8.10a 16.93 ± 4.58c 48.52 ± 7.11a 30.09 ± 5.62b AST/ALT 1.5a 4.7c 1.5a 2.6b Título de anticuerpos (14d)+ 4.50 ± 1.82a 4.67 ± 1.75a 4.50 ± 1.22a 4.73 ± 1.63a Título de anticuerpos (35d)+ 5.00 ± 0.89a 5.83 ± 1.03a 5.35 ± 0.52a 5.33 ± 0.98a * Media ± error estándar.

a-c Medias con la misma letra en el mismo renglón, no difieren significativamente (P>0.05)

+ Títulos de anticuerpos expresados en log10.

GGT = gammaglutamil-transferasa; AST = aspartatoamino-transferasa; ALT = alaninoamino-transferasa

Discusión y conclusiones Parámetros productivos y tasa de supervivencia Generalmente los AO poseen un efecto positivo sobre el crecimiento, debido a que la acidificación de la dieta incrementa la proteólisis gástrica y la digestibilidad de las proteínas, aumentando la actividad enzimática digestiva (Langhout, 2000; Salgado-Tránsito et al., 2011). La razón por la cual la proteína es mejor utilizada cuando se adicionan los AO a la dieta, es debido a que el pepsinógeno es convertido en pepsina, lo cual incrementa la actividad de dicha enzima y aumenta la digestibilidad de la proteína. Por otra parte, los péptidos derivados de proteólisis gástrica, desencadenan la liberación de ciertas hormonas, incluyendo la gastrina y la colecistocinina, las cuales regulan la digestión y la absorción de las proteínas. La mejora en el índice de conversión y en el peso vivo corporal ha sido demostrada con anterioridad en pollos de engorda, los cuales fueron alimentados con dietas suplementadas con acidificantes (Denli et al., 2003). Por el contrario, los resultados de la inclusión de ciertos AO o mezclas de ellos en el agua de bebida de las aves, continúan siendo limitados y controversiales. Chaveerach et al. (2004) reportó que no se encontraron diferencias en el peso vivo corporal entre el grupo control y los pollos tratados con una mezcla comercial de AO en el agua de bebida. Parker et al. (2006) reportó que la acidificación del agua (0.08% mezcla de AO) llevó a una mejora significativa en la conversión alimenticia pero no en el peso vivo corporal, ni en la mortalidad de las aves. En este contexto, los resultados del experimento concuerdan con los autores antes mencionados. Sin embargo, en la presente investigación, el consumo de alimento, el índice de conversión alimenticia y la tasa de supervivencia fueron mejorados significativamente en los grupos tratados con la mezcla de AO en el agua de bebida (Cuadro 1). Este fenómeno puede ser relacionado a los beneficios que tienen las mezclas de AO en el agua de bebida, debido a que la

Page 111: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 111

www.aecacem.mx

acidificación reduce significativamente el número de Enterobacteriaceae y Campylobacter en el agua, y favorecen el incremento en el numero de bacterias aeróbicas en el ciego, siendo esto posible debido a que las mezclas de AO proveen una fuente de energía extra para el crecimiento bacteriano. Es bien conocido que los AO tienen una baja tendencia a liberar sus iones H+, y un fuerte sabor es comúnmente asociado a ellos. En consecuencia, altos niveles de AO pueden reducir el consumo de agua. En esta investigación, la adición de las tres diferentes mezclas de ácidos orgánicos fueron toleradas por las aves. Es importante señalar que el consumo de agua fue monitoreado en los cuatro tratamientos; sin embargo, no se encontró diferencia estadística significativa en este parámetro (datos no mostrados). La tasa de supervivencia fue estadísticamente diferente entre los 4 grupos (Cuadro 1). La mortalidad observada durante los 42 días del experimento fue: 7 aves del grupo control, y 3, 4, y 5 aves de los grupos tratados con las mezclas 1, 2 y 3, respectivamente. Es importante notar que la mortalidad únicamente se presentó en las 2 primeras semanas del experimento. Majewska et al. (2009) reportó índices de supervivencia del 95% y 95.2%, en pollos Ross-308 suplementados dos veces por semana con ácido láctico sin diluir y con una dilución del 50% (4 cm3/L de agua), respectivamente. Estos resultados concuerdan con los valores encontrados en este experimento. En resumen, las mejoras en el consumo, la conversión alimenticia, y la tasa de supervivencia en algunos tratamientos, puede ser el resultado del efecto de las mezclas de AO sobre el control de las bacterias patógenas, o por mantener la salud del tracto gastrointestinal, teniendo en cuenta que el efecto de las mezclas de AO no son solo debido a la reducción del pH, ya que el efecto benéfico de las mezclas de AO en los parámetros productivos está relacionado con un uso más eficiente de los nutrientes (proteínas, calcio, fosforo, magnesio y zinc), lo que resulta en una mejora del índice de conversión alimenticia. En consecuencia, el uso de una correcta combinación de AO puede ser más efectivo desde el punto de vista de la actividad sinérgica entre ellos. Química sanguínea y respuesta inmune De los diferentes parámetros sanguíneos medidos como el hematocrito, las proteínas plasmáticas, y la albumina sérica, éstos no fueron significativamente afectados al final del experimento en las aves que recibieron el agua con las diferentes mezclas de AO (Cuadro 2). Estos resultados concuerdan con lo obtenido en pollos de engorda, a los que se les suplementó con ácido acético (Abdo, 2004). Abdel-Fattah et al. (2008) también reportó que las proteínas plasmáticas totales y la albumina no se afectaron debido a la inclusión de 1.5 o 3% de acido cítrico en pollos, durante un periodo de 42 d. Mientras que el incremento de los valores enzimáticos en las aves varía en las diferentes especies, la elevación de la actividad enzimática ha sido correlacionada con el daño hepatocelular. La causa más frecuente de la elevación de la enzima AST en las aves, es la enfermedad hepática; aves con valores mayores a 230 U/L se consideran anormales (Campbell y Coles, 1986). Un moderado incremento (2 a 4 veces) en la actividad de la enzima AST se observa cuando hay un ligero daño, mientras que en la necrosis hepática, se observa una marcada elevación. En este experimento, los resultados demostraron que la inclusión de las mezclas de AO en el agua de bebida no presentó efecto en la actividad de las enzimas GGT y AST. Adil et al. (2010) no reportó diferencias significativas en la actividad de las enzimas GTP y GTO en pollos suplementados con AO (butírico, fumárico, y láctico). Para el caso de la enzima ALT, valores bajos fueron registrados en los grupos suministrados con la mezcla 1 y 3, respectivamente (Cuadro 2). Estos resultados concuerdan con los encontrados por Brenes et al. (2003), quienes reportaron un decremento en los valores enzimáticos de la enzima ALT en pollos alimentados con una dieta con 20 g/kg de acido cítrico y diferentes

Page 112: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 112

www.aecacem.mx

valores de fosforo. En este contexto, algunos efectos tóxicos de los AO han sido también estudiados. Aktaç et al. (2003) reportó que el acido cítrico (DL25 = 480 mg/kg) aplicado por vía intraperitoneal en ratones, incrementó el nivel de la enzima AST (de 177.8 a 307.2 U/L), y disminuyó la actividad de la enzima ALT (de 695 a 101 U/L). Estos hallazgos son consistentes con los encontrados en este experimento. Por otra parte, la relación AST/ALT ha sido usada en estudios con humanos y animales, específicamente en el pollo de engorda (Sorbi et al., 1999; Valdivia et al., 2000). La relación AST/ALT es útil para distinguir la enfermedad hepática y suele ser empleada para diagnostico. En particular, una relación ≥2 es sugestiva de enfermedad hepática. En esta investigación, ésta relación fue un indicador útil para conocer el efecto toxico que ejercieron en las aves las mezclas 1 y 3, respectivamente. Esto significa que el ácido cítrico y el ácido tartárico exhiben algunos efectos tóxicos; sin embargo, las aves no mostraron signos aparentes de daño hepático. Parece ser que la determinación de la actividad enzimática puede ser de gran ayuda en el diagnóstico de casos de hepatotoxicidad, cuando los síntomas clínicos importantes de toxicidad aun no aparecen. Con respecto a los títulos de anticuerpos contra el virus de Newcastle, los tratamientos con AO mostraron una ligera alza en los valores a los días 14 y 35, respectivamente. No obstante, no se encontró diferencia estadística significativa entre los tratamientos (Cuadro 2). Gabal y Azzam (1998) reportaron títulos de anticuerpos con valores de 4.82 y 6.31 (log10) para pollos vacunados contra el virus de Newcastle, a la semana 1 y 5, respectivamente. Sadeghi et al. (2012) reportaron valores entre 6.69 y 8.75 para títulos de anticuerpos contra el mismo virus en pollos de engorda estirpe Ross-308. Estos resultados, concuerdan con los valores encontrados en el experimento. Más aun, los efectos benéficos de los AO sobre la inmunidad del pollo de engorda han sido reportados previamente. En este sentido, Abdel-Fattah et al. (2008) concluye que la adición de AO en la dieta resultó en un aumento de la respuesta inmune de las aves. En su investigación, los pollos alimentados con una dieta suplementada con AO presentaron los órganos linfoides más pesados (bolsa de Fabricio y timo), así como también mayor nivel sérico de inmunoglobulinas. Algunos autores también sugieren que la mejora en la inmunidad de las aves podría estar relacionada al efecto inhibidor de los AO sobre los patógenos del tracto gastrointestinal. Para nuestro conocimiento, el presente trabajo de investigación es pionero en evaluar el efecto de algunas mezclas de AO suministradas en el agua de bebida, sobre los parámetros productivos, la bioquímica sanguínea, y la respuesta inmune en el pollo de engorda. En conclusión, la mezcla 1 (ascórbico-cítrico-málico), suministrada en el agua de bebida es beneficiosa, ya que ésta significativamente mejoró el consumo de alimento, el índice de conversión alimenticia, así como la tasa de supervivencia en el pollo de engorda. Sin embargo, las mezclas 1 y 3, también disminuyeron la actividad de la enzima ALT, e incrementaron sustancialmente la relación AST/ALT. El mecanismo exacto por el cual la actividad enzimática es aparentemente modificado, es aun no del todo elucidado; consecuentemente, otros estudios sobre el "probable" efecto hepatocelular que éstas y otras mezclas de ácidos orgánicos ejercen sobre las aves, permanecen bajo investigación en nuestro laboratorio. Referencias

1. Abdel-Fattah, S. A., M. H. El-Sanhoury, N. M. El-Mednay, and F. Abdel-Azeem. 2008.Thyroid activity, some blood constituents, organs morphology and performance of broiler chicks fed supplemental organic acids. Int. J. Poult. Sci. 7: 215-222.

2. Abdo, Z. M. 2004. Efficacy of acetic acid in improving the utilization of low protein-low energy broiler diets. Egypt. Poult. Sci. 24: 123-141.

Page 113: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 113

www.aecacem.mx

3. Adil, S., T. Banday, G. A. Bhat, M. S. Mir, and M. Rehman. 2010. Effect of dietary supplementation of organic acids on performance, intestinal histomorphology, and serum biochemistry of broiler chicken. Vet. Med. Int. 10.4061/2010/479485.

4. Aktaç, T., A. Kaboğlu, E. Bakar, and H. Karacas. 2003. The short-term effects of single toxic dose of citric acid in mice. J. Cell Mol. Biol. 2: 19-23.

5. Ao, T., A. H. Cantor, A. J. Pescatore, M. J. Ford, J. L. Pierce, and K. A. Dawson. 2009. Effect of enzyme supplementation and acidification of diets on nutrient digestibility and growth performance of broiler chicks. Poult. Sci. 88: 111-117.

6. Boling, S. D., D. M. Webel, I. Mavromichalis, C. M. Parsons, and D. H. Baker. 2000. The effect of citric acid on phytate phosphorous utilization in young chicks and pigs. J. Anim. Sci. 78: 682-689.

7. Brenes, A., A. Viveros, I. Arija, C. Centeno, M. Pizarro, and C. Bravo. 2003. The effect of citric acid and microbial phytase on mineral utilization in broilers chicks. Anim. Feed Sci. Technol. 110: 201-219

8. Byrd JA, Hargis BM, Caldwell DJ, Bailey RH, Herron KL, McReynolds JL, Brewer RL, Anderson RC, Bischoff KM, Callaway TR and Kubena LF. 2001. Effect of lactic acid administration in the drinking water during preslaughter feed withdrawal on Salmonella and Campylobacter contamination of broilers. Poultry Science, 80: 278-283.

9. Campbell, T. W., and E. H. Coles. 1986. Avian clinical pathology. Pages 279-291 in Veterinary Clinical Pathology. E. H. Coles, ed. WB Saunders Company, Philadelphia, USA.

10. Chaveerach P, Keuzenkamp DA, Urlings HA, Lipman LJ and van Knapen F. 2001. In vitro study on the effect of organic acids on Campylobacter jejuni/coli populations in mixtures of water and feed. Poultry Science, 81: 621-628.

11. Chaveerach P, Keuzenkamp DA, Lipman LJ and van Knapen F. 2004. Effect of organic acids in drinking water for young broilers on Campylobacter infection, volatile fatty acid production, gut microflora and histological cell changes. Poultry Science, 83: 330-334.

12. Cranwell, P. D., and D. A. Titchen. 1974. Gastric secretion in newly born pigs. Res. Vet Sci. 16: 105-107. 13. Denli, M., F. Okan, and K. Celik. 2003. Effect of dietary probiotic, organic acid and antibiotic supplementation to diets on

broiler performance and carcass yield. Pak. J. Nutr. 2: 89-91. 14. Gabal, M. A., and A. H. Azzam. 1998. Interaction of aflatoxin in the feed and immunization against selected infectious

diseases in poultry. II. Effect on one-day old layer chicks simultaneously vaccinated against Newcastle disease, infectious bronchitis and infectious bursal disease. Avian Patholol. 27: 290-295

15. Hu, X. Q., and Z. J. Liu. 1997. Manual for detection of poultry disease. China Agri. Uni. Pre, Beijing. 16. Langhout, P. 2000. New additives for broiler chickens. World Poult. Elsevier 16: 22-27. 17. Liem, A., G. M. Pesti, and H. M. Edwards Jr. 2008. The effect of several organic acids on phytate phosphorous hydrolysis in

broiler chicks. Poult. Sci. 87: 689-693. 18. Majewska T, Pudyszac K, Kozlowsky K, Bohdziewicz K and Matusevičius P. 2009. Whey an lactic acid in broiler chickens

nutrition. Veterinarija ir Zootechnika 47: 56-59. 19. Méndez-Albores, A., J. C. Del Río-García, and E. Moreno-Martínez. 2007. Decontamination of aflatoxin duckling feed with

aqueous citric acid treatment. Anim. Feed Sci. Technol. 135: 249-262. 20. Parker D, Hofacre C, Mathis GF, Quiroz MA, Dibner J and Knight C. 2006. Organic acid water treatment reduced Salmonella

horizontal transmission in broiler chickens. Proceedings of the 12th European Poultry Conference. Verona, Italy, September 12-14. World’s Poultry Science Association.

21. Ricke, S. C. 2003. Perspectives on the use of organic acids and short chain fatty acids as antimicrobials. Poult. Sci. 82: 632-639.

22. Sadeghi, A. A., H. Ahmadi-Mazhin, P. Shawrang, and A. Mohammadi-Sangcheshmeh. 2012. Effects of MOS and heat activated sodium bentonite as aflatoxin absorbents on antibody titers against Newcastle and Infectious Bursal Disease Viruses in broiler chickens. World Appl. Sci. J. 18: 127-129.

23. Salgado-Tránsito, L., J. C. Del Río-García, J. L. Arjona-Román, E. Moreno-Martínez, and A. Méndez-Albores. 2011. Effect of citric acid supplemented diets on aflatoxin degradation, growth performance and serum parameters in broiler chickens. Arch. Med. Vet. 43: 215-222.

24. SAS Institute Inc., 1998. SAS STAT User´s Guide Release. 6.12. SAS Institute Inc., Cary, NC, USA. 25. Sorbi, D., J. Boynton, and K. D. Lindor. 1999. The ratio of aspartate aminotransferase to alanine aminotransferase: potential

value in differentiating non-alcoholic steatohepatitis from alcoholic liver disease. Am. J. Gastroenterol. 94: 1018-1022. 26. Valdivia, A.G., A. Martínez, F. J. Damián, T. Quezada, R. Ortiz, C. Martínez, J. Llamas, M. L. Rodríguez, L. Yamamoto, F.

Jaramillo, M. G. Loarca-Piña, and J. L. Reyes. 2000. Efficacy of N-acetylcysteine to reduce the effects of aflatoxin B1 intoxication in broiler chickens. Poult. Sci. 80: 727-734.

Page 114: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 114

www.aecacem.mx

Regresar a lista de contenidos

CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS DEL HUEVO Y CARNE DE POLLO TRATADAS CON QUITOSÁN, D-LIMONENO Y ÁCIDOS ORGÁNICOS

Contreras MYG1, Prado ROF1*, Carrillo ZLH2, Machuca CLA1, García MLJ3, Macedo BRJ1, Morales BJE4, Tellez IG5

1 Faculta de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad de Colima. Autopista Colima-Manzanillo km. 40. Crucero de

Tecomán, Col. CP 28100. 2 Laboratorio de Productos Cárnicos y Lácteos (Loruco). Universidad de Colima. Autopista Colima-Manzanillo km. 40.

Crucero de Tecomán, Col. CP 28100. 3 Centro Universitario de Investigación y Desarrollo Agropecuario. (CUIDA). Universidad de Colima. Autopista Colima-

Manzanillo km. 40. Crucero de Tecomán, Col. CP 28100. 4 Departamento de Producción Agrícola y Animal Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. México, D.F.

5 Centro de Excelencia en Ciencias Avícolas. Universidad de Arkansas, Fayetteville, Ark, USA.

*[email protected]

Resumen Se evaluaron las características organolépticas del huevo y carne de pollo tratados con quitosán, d-limoneno y ácidos orgánicos. Se utilizaron 120 huevos blancos para plato, y 12 pollos procesados los cuales se dividieron en cuatro tratamientos se asperjaron con 500 ml de Solución salina fisiológica (SSF), T1: control; T2: 500 ml de quitosán al 10 %; T3: 500 ml Limoneno al 10 % y T4: ácidos orgánicos (AO) (ácido acético, propiónico y cítrico al 0.5 %). Se almacenaron por cinco días a 18 ºC, transcurrido este tiempo se cocieron sin sal y condimentos. Evaluandolos 22 jueces Se utilizó la prueba de Kruskal-Wallis. Se encontraron diferencias estadísticas significativas (P<0.05) en el olor del huevo, donde el limoneno fue el que obtuvo un valor más alto con 50.00 %, seguido del quitosán con 40.9 %, los AO en 45.45 % y control con 36.36 %; no se detectaron variaciones en la evaluación del sabor del huevo a los diferentes tratamiento. En la prueba hedónica del pollo, el limoneno fue el más alto con 45.45 %, donde fue estadísticamente diferente (P<0.05) a los demás tratamientos, donde el control tuvo el 36.36 %; quitosán 31.81 % y los AO con 27.27 %. Para el sabor del pollo, los jueces mostraron mayor predilección por el tratamiento control con un 59.10 %, seguido por el quitosán con 36.36 %, AO con 22.72 % y por último el limoneno con 9.01 %, lo cual muestra que fue el menos agradable al paladar de los jueces. Se concluye que el quitosán, limoneno y AO se pueden utilizar como medio de desinfección y conservación de huevos para plato y en carne de pollo. Palabras clave: quitosán, d-limoneno, ácidos orgánicos, huevo, carne de pollo Key words: Organoleptic test, table egg, chicken broiler, disinfectants. Introducción En la industria avícola, tanto en la producción de huevo como en la de carne de pollo, son de gran relevancia las características organolépticas, como son: el color, sabor y olor, que hacen que sea apetecible al consumidor. En la actualidad, se han identificado serios problemas relacionados directamente con las limitadas formas de conservación de los alimentos frescos, sumado al hecho de la continua exigencia de disminuir y prohibir cada vez más el uso de preservantes y aditivos químicos en los alimentos, debido a los efectos adversos que pueden causar en la salud del consumidor. Esto obliga a la búsqueda de alternativas para conservar los alimentos (Vásquez et al., 2009b). Sin lugar a dudas uno de los principales retos que tiene la industria cárnica es el de prolongar la vida de anaquel, debido a que la carne es un alimento altamente perecedero, susceptible a la degradación de microorganismos en periodos relativamente cortos; por ello la industria cárnica tiene la necesidad de diseñar técnicas de conservación que permitan aumentar la vida útil, sin alterar las características

Page 115: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 115

www.aecacem.mx

fisicoquímicas, sensoriales y el valor nutricional (Vásquez et al., 2009a). Debido a que las carnes curadas y procesadas son más estables que las carnes frescas respecto al deterioro microbiano, actualmente se hace investigación de productos desinfectantes de origen natural que sean inocuos, los cuales se puedan aplicar en las plantas de procesamiento (Sánchez et al., 2008). La evaluación sensorial surge como disciplina para medir la calidad de los alimentos, conocer la opinión y mejorar la aceptación de los productos por parte del consumidor. No solamente se tiene en cuenta para el mejoramiento y optimización de los productos alimenticios existentes, sino también para realizar investigaciones en la elaboración e innovación de nuevos productos, en el aseguramiento de la calidad y para su promoción y venta (marketing) (Anzaldúa-Morales, 1994). Esta no es una disciplina reciente, ya que existen escritos sobre olores, aproximadamente del año 320 AC., un texto que hace referencia a estos atributos es la Biblia. En la literatura en la cual se habla de alimentos, principalmente trata las características y naturaleza de los olores (Muñoz, 1992; Aenor, 1997 y Sánchez et al., 2008). Una alternativa de desinfectante de origen natural es el quitosán que en la actualidad debido a sus propiedades se ha implementado su utilización en los procesos de industrialización y conservación de productos de origen animal. Dado su bajo índice de toxicidad y su abundancia en el medio ambiente, es de esperar que no dañe al organismo ni a los animales de compañía, ya que está clasificado en la lista de GRAS (Generalmente Reconocido como Seguro), en los EE. UU. (Berth et al., 2002; Kean et al., 2005 y Mathenjwa et al., 2012). El quitosán también es utilizado en la industria de procesamiento de alimentos debido a sus características antimicrobianas y antioxidantes; usado para la preservación y extensión de vida útil de la carne y los productos cárnicos, manteniendo el color rojo de la carne durante el tiempo de almacenamiento (Lee et al., 2003; Rao et al., 2005; Kanatt, 2008 y Huang et al., 2012). Su utilización en la industria avícola no es desconocido, ya que se utilizan recubrimientos de quitosán en huevos de gallina para preservar la calidad interna de los huevos y mejorar la vida útil, sin afectar la aprobación de los consumidores (Caner, 2005). Por otro lado, el D-Limoneno es utilizado como desinfectante de Salmonella en concentraciones del 10 % disminuyendo positivamente la carga de esta en la canal de pollo (Barnhart et al., 1999). Otros compuestos biodegradables en la desinfección de las canales y carnes de bovinos y cerdos para consumo humano son los ácidos orgánicos de cadena corta (ácido cítrico, ácido propiónico, ácido acético), todos ellos han mostrado un efecto microbiano, por su capacidad para disminuir el pH, lo que da como resultado la inestabilidad de la membrana celular de las bacterias (Barnhart et al., 1999; Min et al., 2007 y Laury et al., 2009). Estos tienen la capacidad de inhibir la proliferación de microrganismos deteriorantes y patógenos de las carnes (Lücke, 2000). Las sales de los ácidos orgánicos de cadena corta han sido clasificadas en la lista de GRAS, para uso como emulsificante, potenciador de sabor y agente de control de pH en algunos alimentos (De Koos, 1992; Friedly et al., 2009 y Mexis et al., 2012). De aquí la importancia que existan pruebas ó técnicas que determinan estas características de los productos finales, una técnica es la evaluación sensorial, la cual sirve para probar los compuestos orgánicos arriba mencionados, por lo que se plantea el siguiente objetivo: determinar las características organolépticas del huevo y carne de pollo tratados con quitosán, d-limoneno y ácidos orgánicos.

Page 116: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 116

www.aecacem.mx

Materiales y métodos Evaluación sensorial Las pruebas se llevaron a cabo en la Universidad de Colima en el Laboratorio de Producción Avícola de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia en cubículos individuales los cuales contaron con luz blanca. El objetivo de esta prueba fue medir cuanto agrada o desagrada el sabor del huevo y carne de pollo. Para esta prueba se utilizó escalas categorizadas, que pueden tener diferente número de categorías y que fueron “Gusta mucho”, pasando por el “Es indiferente”, hasta “Disgusta mucho”. Para el análisis de estos datos las categorías se convirtieron en puntajes que fueron del 1 al 5, donde 1 representó a “disgusta mucho” y 5 representó a “gusta mucho” (Machuca, 2009). Se utilizaron 120 huevos blancos para plato, los cuales se dividieron en cuatro tratamientos (30 huevos por tratamiento), a los cuales se asperjaron con T1: 500 ml de Solución salina fisiológica (SSF), control; T2: 500 ml de quitosán al 10 %; T3: 500 ml Limoneno al 10 % y T4: ácidos orgánicos (ácido acético, propiónico y cítrico al 0.5 %). Posteriormente se almacenaron por cinco días a 18 ºC, trascurrido este tiempo se cocieron sin sal y condimentos. Doce aves, obtenidas de un rastro comercial, las cuales se tomaron asépticamente y se colocaron en una caja de plástico enhielada, para transportarlas, una vez en el laboratorio, se dividieron en tres aves por tratamiento, las cuales se asperjaron con 500 ml de Solución salina fisiológica (SSF), tratamiento control T1; T2: 500 ml de quitosán al 10 %; T3: 500 ml Limoneno al 10 % y T4: ácidos orgánicos (ácido acético, propiónico y cítrico al 0.5 %). Todas las canales de los tratamientos se dejaron escurrir y se colocaron en bolsas de plástico estériles, previamente etiquetadas por tratamientos, una vez realizado esto se almacenaron a 4º ± 0.5 º C por un tiempo de cinco días. Trascurrido este tiempo se cocinaron sin sal y condimentos. Se le presentó, a cada juez un plato con cuatro diferentes muestras de huevo y pollo, preparado (revuelto sin aceite y sin sal), acompañados con pan blanco sin orillas y agua, que consumieron antes de probar cada muestra. También se realizó una prueba hedónica para el huevo y pollo. Criterios de selección para la evaluación sensorial Participaron 22 jueces, alumnos de la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia, no entrenados (ambos sexos), consumidores habituales de huevo y carne de pollo, a cada juez se le proporcionó un plato con diferentes muestras de huevo y pollo cocinados sin sal, así como pan blanco y un vaso con agua, cada muestra fue identificada con un código de tres dígitos, en los cuales determinó su sabor y olor. Inclusión: Hombres y mujeres entre 18 a 50 años de edad, consumidores habituales de huevo. Exclusión: Aquellos que padezcan de alguna enfermedad que altere el sentido del gusto o vista. Eliminación: Aquellos que no hayan seguido las indicaciones señaladas en los cuestionarios. Análisis estadístico Se utilizó la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis, cuando hubo diferencia entre tratamientos se utilizó la prueba de comparaciones múltiples a un nivel de significancia de 95 %. Los cálculos estadísticos se llevaron a cabo con el paquete estadístico Statistix V8.

Page 117: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 117

www.aecacem.mx

Resultados De acuerdo a las condiciones en las que se llevó a cabo el experimento, se encontraron diferencias estadísticas significativas (P<0.05) en el olor del huevo, donde el limoneno fue el que un valor más alto con 50.00 %, seguido del quitosán con 40.9 %, ácidos orgánicos en 45.45 % y control con 36.36 %; no se detectaron variaciones en la evaluación del sabor del huevo a los diferentes tratamientos (P>0.05) (Cuadro 1). Cuadro 1. Evaluación hedónica y sabor del huevo. CONTROL QUITOSAN LIMONENO A. O.

PRUEBA HEDÓNICA DE HUEVO

36.36a % 40.90

a % 50.00

b % 45.45

a %

ACEPTACIÓN DE HUEVO

27.27a % 40.90

a % 36.36

a % 31.81

a %

a = Literales en el mismo renglón indican significancia estadística (P<0.05). AO = Ácidos orgánicos (Ácido acético, cítrico y propiónico al 0.5 %).

En el cuadro 2, se aprecia que para la prueba hedónica del pollo, el limoneno fue el más alto con 45.45 %, donde fue estadísticamente diferente (P<0.05) a los demás tratamientos, donde el control tuvo el 36.36 %; quitosán 31.81 % y los ácidos orgánicos con 27.27 %. El sabor del pollo, los jueces mostraron mayor predilección por el tratamiento control con un 59.10 %, seguido por el quitosán con 36.36 %, ácidos orgánicos con 22.72 % y por último el limoneno con 9.01 %, lo cual muestra que fue el menos agradable al paladar de los jueces. Cuadro 2. Evaluación sensorial del olor y sabor de pollo. CONTROL QUITOSAN LIMONENO A. O.

PRUEBA HEDÓNICA DE POLLO

36.36a % 31.81

a % 45.45

b % 27.27

a %

ACEPTACIÓN DE POLLO

59.10a % 36.36

b % 9.01

b % 22.72

b %

a,b = Literales en el mismo renglón indican significancia estadística (P<0.05). AO = Ácidos orgánicos (Ácido acético, cítrico y propiónico).

Discusión En la mayoría de los alimentos de consumo, principalmente frescos, han sido manipulados o transformados antes de llegar a nuestra mesa, por lo que en general, sino se les aplica un sistema adecuado de conservación, la vida útil y sus características organolépticas se modifican (Sánchez et al., 2008). En el huevo para plato, el quitosán se ha usado como recubrimiento mostrando un eficaz preservador de la calidad interna de los huevos sin afectar la aprobación del consumidor, mejora la vida de anaquel, no altera las unidades Haugh y los valores de índice de yema, los cuales los logra preservar por cinco semanas a 25 ºC (Caner, 2005; Valenzuela y Arias, 2012). En el presente trabajo, no se determinaron las variables de calidad interna del huevo, pero a simple vista no mostraron alteraciones en los diferentes tratamientos, esto se pudo deber a que los huevos provenían del mismo grupo de gallinas de postura. En el experimento, no se encontró diferencia estadística entre tratamientos, donde los jueces solamente mostraron un agrado de 36.36 % para el

Page 118: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 118

www.aecacem.mx

sabor del pollo con quitosán; después de la celulosa, el quitosán es el polímero más abundante en la naturaleza, una de sus propiedades es la formación de una membrana, el quitosán exhibe actividad antimicrobiana contra bacterias, esporas y hongos; (Cutter, 2006). En cuanto a la adición de quitosán a la carne hace que haya una disminución de la oxidación de los lípidos de esta, lo que resulta en un efecto deseable sobre la mantención del color del producto durante el almacenamiento, disminuye el olor desagradable generado por la rancidez de los lípidos propios de la carne. El quitosán se ha usado para la estabilidad durante el almacenamiento de la carne y mejoramiento de sus propiedades organolépticas (Valenzuela y Arias, 2012). Dentro de los comentarios emitidos por el jurado calificador, mencionaron que el sabor no era homogéneo, ya que este dependía de la parte anatómica del pollo que se les proporcionó. Actualmente se utiliza como una alternativa de antioxidante natural, debido a la capacidad de los oligómeros de soluciones de quitosán de atrapar radicales oxidrilos mediante reacciones iónicas con los grupos amino de su estructura química (Valenzuela y Arias, 2012). De los comentarios que emitieron los jueces fueron que los tratamientos con quitosán tenían un olor fuerte y al paladar dejaba sabor amargo al final, el cual no era de rechazo, porque rápidamente desaparecía. Por otro lado, el uso del D-limoneno como medio de desinfección externa utilizado en huevos, recientemente ha llamado la atención por sus características de ser extracto natural de las cáscaras de los cítricos; tener un olor característico a las naranjas y los limones y por sus propiedades insecticidas y antimicrobianas (Barnhart et al., 1999; Arruda et al., 2009). Se usa como aditivo saborizante en algunos alimentos, aromatizante de productos de limpieza y perfumes (CICAD, 1998). Mexis et al (2012), reporta que la adición de extractos de cítricos tienen un efecto de frescura en la carne de pollos, por dos días más, su fuerte efecto conservador se debió a la combinación de O2 absorbido por el extracto de cítricos. En las pruebas hedónicas realizadas en el presente experimento el olor del huevo y de la carne de pollo con d-limoneno fueron las más aceptadas por los jueces. Los ácidos orgánicos contribuyen al desarrollo del sabor, aroma y textura de los alimentos, pero también a su estabilidad mediante la inhibición de microorganismos alterantes (Vásquez et al., 2009b). La calidad de las canales se debe de cuidar cuando se usan ácidos orgánicos como el ácido acético, cítrico, láctico, málico, mandélico y tartárico a 0.5, 1, 2, 4 y 6 %, ya que reducen la luminosidad y aumenta los valores del color rojo y amarillo en la piel (Laury et al., 2009). El ácido cítrico ha demostrado su eficiencia en el control de agentes patógenos, tanto en la carne fresca y procesada de las aves, pero su uso está limitado por potencialmente posible impacto negativo sensorial (Mani et al., 2012). Hay muchos ácidos orgánicos disponibles comercialmente ya que son relativamente baratos (James, 2002). En los tratamientos de los ácidos orgánicos, el panel de jueces no mostró predilección en la prueba hedónica del sabor ni por el olor, pero si comentaron que su olor era fuerte, así como su sabor, la carne no mostró alteraciones en cuanto a su color. Posiblemente reduciendo la concentración se obtengan mejores resultados. Se están realizando estudios para usar el quitosán, d-limoneno y A.O. como medio de desinfección y conservación en huevo para plato y carne de pollo. Conclusiones Al utilizar recubrimientos de quitosán en huevo para plato no afecta su sabor, ya que es el preferido por los jueces. El uso de d-limoneno en huevo y carne de pollo es positivo, ya que el olor de ambos es el que los jueces encontraron con más preferencia, pero en cuanto al sabor de la carne pollo se

Page 119: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 119

www.aecacem.mx

encuentra ubicado después del quitosán. La adición de AO en huevo para plato y carne de pollo no tiene preferencia. Referencias

1. Aenor. 1997. Análisis Sensorial. Tomo 1. Alimentación. Recopilación de Normas UNE. Madrid: AENOR. 2. Anzaldúa-Morales A. 1994. La Evaluación Sensorial de los Alimentos en la Teoría y la Práctica. Zaragoza: Editorial Acribia,

S.A. 3. Arruda, D. S., Miguel, D. C., Yokohama-Yasunaka, K. U., Katzin y A. M. Uliana, S. R. 2009. Inhibitory activity of limonene

against Leishmania parasites in Vitro and in vivo. Biomedicine & Pharmacotherapy 63 (9): 643-649. 4. Barnhart E., Sarlin LL., Caldwell D., Byrd J., Corrier D., Hargis B. 1999. Evaluation of potential disinfectants for preslaughter

broiler crop decontamination. Poultry Science. 78 (1): 32-37. 5. Berth G., Dautzenberg H. y Peter M. 2002. Physicochemical characterization of chitosans varying in degree of acetylation.

Carbohydrate Polymers. 36 (2-3): 205-216. 6. Caner C. 2005. The effect of edible eggshell coatings on egg quality and consumer perception. Journal of the Science of Food

and Agriculture. 85 (11): 1897-1902. 7. CICAD, 1998. (Concise Internacional Chemical Assesment Document 5) Limonene. World Health Organization, Geneva,

1998. 8. Cutter C. 2006. Opportunities for bio-based packaging technologies to improve the quality and safety of fresh and further

processed muscle foods. Meat Science. 74 (1): 131-142. 9. De Koos, J. T. 1992. Lactic acid and Lactate. International Food Marketing and Technology. 3 (1): 5-6. 10. Friedly E., Crandall P., Ricke S., Roman M., O’Bryan C., y Chalova, V. 2009. In vitro antilisterial effects of citrus oil fractions in

combination with organic acids. Journal of Food Science. 74 (2): 67-72. 11. Huang, J.; Chen, Q.; Qiu, M.; Li, S. 2012. Chitosan-based edible coatings for quality preservation of postharvest whiteleg

shrimp (litopenaeusvannamei). Journal of Food Science. 77 (4): 491-496. 12. James, C. 2002. Meat processing. New developments in decontaminating raw meat. pp 265 y 266. 13. Kanatt S., Chander R. y Sharma A. 2008. Chitosan and mint mixture: A new preservative for meat and meat products. Food

Chemistry. 107 (2): 845-852. 14. Kean T., Roth S. y Thanou M. 2005. «Trimethylated Chitosans as non-viral gene delivery vectors: cytotoxicity and transfection

efficiency.». J Control Release. 103 (3): pp.643-53. 15. Laury A., Alvarado M., Nace G., Alvarado C., Brooks J., Echeverry A. y Brashears M. 2009. Validation of a Lactic Acid– and

Citric Acid–Based Antimicrobial Product for the Reduction of Escherichia coli O157:H7 and Salmonella on Beef Tips and Whole Chicken Carcasses. Journal of protection. 72 (10): 2208-2211.

16. Lee, H.; Park, S.; Ahn, D. 2003. Effect of storage properties of pork dipped in chitosan solution. J Korean Soc. Food Sci. Nutr. 32 (4): 519-25.

17. Lücke, F. 2000. Utilization of microbes to process and preserve meat. Meat Science. 56 (2): 105-115. 18. Machuca L. 2009. Efectos del B-sitoesterol sobre la producción, calidad y perfil lipídico del huevo para plato. Tesis de

maestría. Universidad de Colima, Posgrado interinstitucional en Ciencias Pecuarias Colima, Colima. 19. Mani E., García H. y López A. 2012. Organic acids as antimicrobials to control Salmonella in meat and poultry products. Food

Research International. 45 (2): 713-721. 20. Mathenjwa S., Hugo C., Bothma C. y Hugo A. 2012. Effect of alternative preservatives on the microbial quality, lipid stability

and sensory evaluation of boerewors. Meat Science. 91 (2): 165-172. 21. Mexis S., Chouliara E., y Kontominas M. 2012. Shelf life extension of ground chicken meat using an oxygen absorber and a

citrus extract. LWT – Food Science and Technology. 49 (1): 21-27. 22. Min J., Lee S., Jang A., Jo C., and Lee M. 2007. Control of Microorganisms and Reduction of Biogenic Amines in Chicken

Breast and Thigh by Irradiation and Organic Acids. Poultry Science 86 (9): 2034–2041. 23. Muños A. 1992. Sensory Evaluation in Quality Control. Van Nostrand Reinhold. New York, N.Y. 24. Rao M.; Chander R.; Sharma A. 2005. Development of shelf-stable intermediate moisture meat products using active edible

chitosan coating and irradiation. Journal of Food Science. 70 (7): 325-331. 25. Sánchez A., Gastón R., Urrutia T., Camou J., González N. y Hernández G. 2008. Sistemas combinados de conservación para

prolongar la vida útil de la carne y los productos cárnicos. Nacameh. 2 (2): 124-159. 26. Valenzuela C. y Arias J. 2012. Potenciales aplicaciones de películas de quitosano en alimentos de origen animal: una

revisión. Avances en ciencias Veterinarias. 27 (1): 33-47. 27. Vásquez S., Suárez H., Montoya O. 2009a. Evaluación de bacteriocinas como medio protector para la biopreservación de la

carne bajo refrigeración. Revista chilena de Nutrición. 36 (3): 1-16. 28. Vásquez S., Suárez H., Zapata S. 2009b. Utilización de sustancias antimicrobianas producidas por bacterias ácido lácticas en

la conservación de carne. Revista chilena de Nutrición. 36 (1): 1-8.

Page 120: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 120

www.aecacem.mx

Regresar a lista de contenidos

UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y

BIOQUÍMICOS DE POLLOS DE ENGORDE Quezada Tristán Teódulo*1, Guzmán Maldonado Salvador Horacio2, Ortiz Calderón Ana Lilia2,

Montoya Navarrete Ana Luisa1, Chávez González Leticia1, Valdivia Flores Arturo Gerardo1 1Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2Instituto Nacional de Investigación Forestal Agrícola y

Pecuaria. *[email protected]

Resumen La semilla de jatrofa posee un alto contenido de proteína (24-30%), sin embargo, su utilización es limitada debido a la presencia de compuestos tóxicos (ésteres de forbol). En México se ha reportado un ecotipo no tóxico el cual contiene sólo trazas de esteres de forbol. El objetivo de este experimento fue evaluar el efecto del consumo de la semilla de Jatrofa (Jatropha curcas) sobre parámetros productivos y bioquímicos séricos en pollos de engorda. Se utilizó semilla de Jatrofa proveniente de Puebla (no toxica), que mostro niveles muy bajos de esteres de forbol (0.11 mg/g) y 23.0 % de proteína. Para el experimento, 90 pollos de un día de edad Ross-308 fueron divididos de manera aleatoria, en dos grupos de 15 aves y tres repeticiones cada uno. El grupo control (CTL) con una dieta comercial y el grupo tratado con una dieta de alimento comercial con la adición del 10% de la semilla de Jatrofa (T1). Se les determinó semanalmente el Peso Promedio (PP), Consumo de Alimento (CA), Ganancia Diaria de Peso (GDP), Índice de Conversión (IC) e Índice de Productividad (IP), Proteínas Totales (PT) y Albúmina (AL) hasta los 42 días de edad que duro el estudio. El PP, GDP, IC e IP presentaron una tendencia a ser mejores en el grupo de animales alimentados con la semilla de Jatrofa (T1), pero sin una diferencia estadística con respecto al grupo CTL (P>0.05). Con estos resultados se concluye que la semilla de Jatrofa puede ser adicionada en un 10% a la dieta para pollos de engorda sin afectar sus parámetros productivos y salud del animal. Palabras Clave: Jatrofa, ganancia diaria de peso, índice de conversión, índice de productividad, Proteínas, Albúmina. Introducción La Jatrofa (Jatrofa curcas) pertenece a la familia Euphorbiaceae (Webster, 1987). Produce de 4 a 5 kg de semilla por árbol a partir del quinto año y el rendimiento de semilla puede mantenerse desde 40 hasta 50 años (Kumar et al., 2003). Actualmente se está utilizando para la extracción de aceite, además de tener un alto contenido de proteínas y carbohidratos (Sirisomboon , et. al., 2007). Las semillas de Jatrofa poseen compuestos tóxicos como los ésteres de forbol (Makkar y Becker, 1998). Sin embargo existen dos genotipos conocidos de J. curcas, tóxicos y no tóxicos. El genotipo no tóxico está disponible sólo en México y carece de los ésteres de forbol (Makkar y Becker, 1999). En relación a su efecto antinutricional, pueden causar retraso en el crecimiento y un bajo índice de la eficacia proteica. De los principales factores antinutricionales reportados de la Jatrofa son: inhibidores de proteasas, curcinas, taninos y fitatos. Los inhibidores de proteasas pueden producir ciertos efectos fisiológicos en animales (Morales y Troncoso, 2006). Por otro lado, en semillas crudas y tratadas de Jatrofa se han reportado un contenido de curcina que van desde 13 a 102 UH/mg proteína (Makkar et. al., 1998; Donlaporn et. al., 2010). Mientras que, los taninos se han reportado en

Page 121: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 121

www.aecacem.mx

cantidades de 0.04% y lo relacionan con la capacidad de formar complejos con las proteínas, disminuyendo la digestibilidad de las mismas y aumentando los niveles de nitrógeno fecal, así como complejos con iones de calcio, hierro y cobre (Bakkalbasi et. al., 2009). Igualmente, se ha reportado que los taninos también ejercen efectos beneficiosos sobre la salud: tienen actividad antioxidante, previenen y mejoran actividades cardiovasculares y ejercen actividad anticancerígena (Morales y Troncoso, 2006). Por otra parte, los fitatos, que van desde 7,2 hasta 10,1% que puede disminuir biodisponibilidad de minerales, especialmente Ca+2 y Zn+2 (Makkar et. al., 1997) y se le dan implicaciones en la disminución de la digestibilidad de la proteína al formar complejos e interactuar con las enzimas como la tripsina y pepsina (Makkar et. al., 1998). Los compuestos fenólicos se encuentran comúnmente en las plantas tanto comestibles como no comestibles, y se han reportado que tienen múltiples efectos biológicos, incluyendo la actividad antioxidante (Kähkönen et al., 1999). En harina de Jatrofa se han encontrado cantidades insignificantes de fenoles totales (0.2%), los que pueden tener un efecto importante en la estabilidad oxidativa y microbianas de seguridad (Hollman et. al., 1996). En México hay evidencias del uso de la semilla de Jatrofa para la elaboración de platillos tradicionales (Makkar, et. al., 1998a). La torta de semilla resultante de la extracción de aceite del genotipo no tóxicas ha sido propuesta como alternativa para ser utilizada en la alimentación animal o humana dado a que contenido y calidad de las proteínas es alto (Makkar et. al.,1998a). Por lo anterior, la presente investigación fue realizada con el objetivo de evaluar el efecto del consumo de la semilla de Jatrofa (Jatropha curcas) sobre parámetros productivos y bioquímicos séricos en pollos de engorda. Materiales y métodos Este estudio fue conducido de acuerdo con el Comité Interno para el Cuidado y Uso de Animales de Experimentación (CCICUAE), aprobado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El trabajo de investigación se realizó en las instalaciones de la Posta Zootécnica del Centro de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, en el municipio de Jesús María, Ags., con una duración del estudio de seis semanas. El Centro Agropecuario se encuentra a 1970 msnm, con una temperatura promedio anual de 17 ºC y precipitación promedio de 531 mm. El contenido de nitrógeno (960.52), grasa (920.85) y ceniza (923.03) fuueron determinados con los métodos indicados en partentesis de la AOAC (2000). La fibra dietaria se determinó por el método reportado por Prosky et. al., (1988). El porcentaje restante fue considerado como el contenido de carbohidratos. El factor de conversión de nitrógeno a proteína fue 6.25 (N×6.25). Los minerales analizados se determinaron después de someter la muestra a una digestión húmeda con HClO4/HNO3 en un espectrofotómetro de emisión acoplado a plasma (3000SC Perkin Elmer, Wellesley, M.A, USA). La digestibilidad de la proteína in vitro se determinó por la técnica multienzimática de Satterlee et. al., (1979). Brevemente, se disolvió una cantidad de muestra con exactamente 63.8 mg de proteína, en 10 mL de agua destilada. Se ajusto pH a 8 y se incubó la muestra hasta alcanzar una temperatura de 37 ºC. A continuación se añadió 1mL de mezcla enzimática (1.58mg de tripsina, 3.65mg de quimiotripsina y 0.45mg de peptidasa en 1 ml de agua destilada), y se incubó durante 10 minutos a una temperatura de 37 ºC, después se agregó 1ml de proteasa (1.48 mg de proteasa bacterial en 1mL de agua destilada). La muestra se agitó por 10 minutos a 55ºC.

Page 122: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 122

www.aecacem.mx

Cuando las muestras alcanzaron la temperatura ambiente se determinó el pH. La digestibilidad de la proteína de la muestra se calculó utilizando la siguiente ecuación de regresión: Y = 234.84-22.56 (X). Donde, Y =% digestibilidad de la proteína y X = pH de la suspensión. Las dietas fueron preparadas con sorgo y soya en base a las recomendaciones del National Research Council (NRC, 1994), de manera isoproteícas e isoenergéticas. A las dietas no se les administro antibióticos como promotores de crecimiento, pero si drogas anticoccidiales. Se utilizaron 90 pollos machos de engorde raza Ross-308 de un día de edad, procedente de la incubadora Pollitos de Aguascalientes con un peso promedio de 38.0 ± 3 g. Las aves fueron aleatoriamente divididas en dos grupos (CTL y T1) con quince aves y tres repeticiones cada uno. Se colocaron en jaulas de crianza de cinco compartimentos hasta los 21 días de edad y posteriormente colocados en jaulas de postura invertidas hasta los 42 días de edad. Una hora después de su llegada, se les suministró agua con azúcar más aminoácidos para contrarrestar el estrés del transporte, para posteriormente administrarles el agua y alimento at libitum. La Alimentación se llevo a cabo en dos fases, una de iniciación (1-21 días) y la otra de finalización (22 – 42 días). La dieta del grupo CTL fue dada de manera normal, mientras que a la dieta del grupo tratado se le adiciono el 10% de harina de semilla de Jatrofa. El alimento fue proporcionado en comederos de lineales. Las aves fueron vacunadas contra la enfermedad de Marek en la incubadora (Marek HVT SB1, Merial), contra enfermedad de Newcastle a los 12 días de edad vía intraocular (Newcasle N63, Intervet) y vacuna emulsionada a los 21 días edad vía subcutánea contra el Newcastle e Influenza Aviar (Emulmax AI + ND, IASA). Se les aplico la vacuna contra la enfermedad de Gumboro a los 8 días de edad en el agua de bebida (Gumboro D78, Intervet). El alimento y el agua fueron provistos ad libitum durante todo el periodo del experimento. Las aves fueron pesadas al inicio del estudio y a intervalos de cada semana hasta el término del trabajo. Se registraron los pesos promedio de las aves (PP), el Consumo de Alimento (CA), el Índice de Conversión (IC), la Ganancia Diaria de Peso (GDP) y el Índice de Productividad (IP) (Quintana, 2003). Se seleccionaron al azar tres aves de cada tratamiento a los cuales se les tomo una muestra de 5 mL de sangre por punción cardiaca con una jeringa heparinizada, se centrifugaron a 3000 rpm/5 min. Se obtuvo el plasma y se refrigero a 4ºC para su determinación inmediata. Las proteínas totales y la albúmina se determinaron con un método espectrofotométrico descrito por Gornall et al., (1949) con un espectrofotómetro RA-50 marca Bayer y un Kits comercial de marca Biosystem, hasta los 42 días de edad que duro el estudio. El estudio se realizó bajo un diseño experimental completamente al azar con tres repeticiones. Los datos obtenidos fueron procesados mediante un análisis de varianza (ANDEVA) (Snedecor y Cochran, 1967). Las medias fueron separadas por la comparación de medias mediante la prueba de Tukey utilizando el software Statistical Analysis System (SAS Institute, 1999), a un valor de significancia de (P≤ 0.05).

Page 123: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 123

www.aecacem.mx

Resultados Análisis Proximal La semilla de la jatrofa presentó un contenido de proteína del 25.4 % (Tabla 1). Este nivel de proteína coincide con los reportados por Donlaporn y Worapot (2010), Martínez Herrera et. al., (2010) y Donlaporn et. al., (2011), Por otro lado, el contenido de aceite fue muy alto (56.2%). El contenido de aceite encontrado fue mayor a lo reportado por Makkar et. al., (1997), Makkar et. al., (1998) y Martínez Herrera et. al., (2006), quienes señala que la semillas de jatrofa procedente de diversas localidades y países presenta hasta un 57.7%. La digestibilidad de la proteína presentó un menor valor en comparación con la caseína de la leche (91%), el estándar de comparación. El contenido de minerales fue bajo si se compara con el requerimiento mínimo diario para el ser humano que es de 15 mg. Parámetros Productivos. Los resultados de pesos promedios, índices de conversión, ganancias diarias de peso e índice de productividad se muestran en la Tabla 2. Los resultados indican que no se pudo observar una diferencia estadística significativa en el PP entre el grupo CTL y el grupo al que se le adiciono la harina de semilla de Jatrofa. Las aves control presentaron un promedio de PP de 2293.69 ± 192.33g, estadísticamente similar al PP del grupo que recibió el tratamiento con la Jatrofa (2402.97 ± 129.95g). En general, el PP fue más alto en el grupo tratado con Jatrofa; sin embargo, no fue estadísticamente significativa (P>0.05). Por otra parte, las aves control presentaron un promedio de IC de 1.78 ± 0.35, estadísticamente similar al IC del grupo que recibió el tratamiento con la Jatrofa (1.69 ± 0.08). En general, el IC fue más alto en el grupo tratado con Jatrofa; sin embargo, no fue estadísticamente significativa (P>0.05). Las aves del grupo control presentaron un valor de GDP de 37.54 ± 5.36g/día estadísticamente diferente al valor promedio de GDP 45.08 ± 2.23g/día de las aves tratadas con la semilla de la Jatrofa. Por otro lado, el grupo de aves que recibieron la harina de semillas de Jatrofa fueron las que presentaron el mejor valor de IP (249.49 ± 33.9) con respecto al grupo control (187.3 ± 49.6) siendo estadísticamente diferentes (P<0.05). Igualmente el grupo que recibió la harina de semilla de Jatrofa fue la que presento el mejor valor de Viabilidad (94%). En general las aves que se les administró la harina de semilla de Jatrofa presentaron los mejores resultados de los parámetros productivos estudiados con respecto al grupo control. El uso de la harina de semilla de Jatrofa en las dietas de los pollos no tuvo un efecto significativo en los valores de Proteínas Totales y Albúmina (P>0.05) (tabla 3). Conclusión La composición química de las semillas de Jatropha no tóxica muestra una alta calidad nutricional con una buena digestibilidad de la proteína. Por lo que podría ser considerada como una buena opción para ser incluirla como insumo en las dietas para balancear los alimentos de los pollos de engorda. El Peso Promedio, la Ganancia Diaria de Peso, el Índice de Conversión, así como el Índice de productividad que mostraron los animales donde en su dieta se uso la semilla de Jatropha podría representar ahorros importantes en la alimentación para la industria avícola. Se requiere hacer estudios con el uso de la pasta de Jatropha que resulta como subproducto de la producción de biocombustible para ser evaluado como alternativa de uso en la alimentación de los pollos de engorda.

Page 124: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 124

www.aecacem.mx

Referencias

1. Association of Official Analytical Chemists International. 2000. Official methods. Arlington, VA. 2. Bakkalbasi, E.¸ Mentes, Ö, and Artik, N. 2009. Effects of Processing and Storage. Critical Reviews in Food Science and

Nutrition, 49:283–298. 3. Donlaporn S. and Worapot S. 2009. Antifungal Activities of Ethanolic Extract from Jatropha curcas Seed Cake. J. Microbiol.

Biotechnol. 20(2), 319–324). 4. Donlaporn S., Thanyaporn K., Vijay J., and Worapot S. 2010. Functional Properties of Protein Isolate Obtained from Physic

Nut (Jatropha curcas L.) Seed Cake Food Sci. Biotechnology. 20(1): 29-37. 5. Donlaporn S, Thanyaporn K, Vijay J, and Worapot S. 2011. Functional Properties of Protein Isolate Obtained from Physic Nut

(Jatropha curcas L.) Seed Cake, Food Sci. Biotechnol. 20(1): 29-37). 6. Gornall AG, Bardawill CS, David MM. 1949. Determination of serum proteins by means of the Biuret reaction. Journal of

Biological Chemistry, 177: 751–766 7. Hollman, P.C.H., Van der Gag, M., Mengelers, M.J.B., Van Trip, J.M.P., de Vries, J.H.M. & Katan, M. B. 1996. Absorption and

disposition kinetics of the dietary antioxidant quercetin in man. Free Radic. Biol. Med. 21: 703–707. 8. Kumar, M.S., A. Ramesh, B. Nagalingam. 2003. An experiment comparison of methanol and Jatropha oil in a CI engine.

Biomass Bioeng. 25: 309-318. 9. Makkar, H.P.S., Aderibigbe, A.O., Becker, K. 1997. Comparative evaluation of nontoxic and toxic varieties of Jatropha curcas

for chemical composition, digestibility, protein de gra dability and toxic factors. Food Chem. 62(2): 207–215. 10. Makkar, H.P.S. and K. Becker. 1998. Jatropha curcas toxicity: Identification of toxic princi ple (s), In: Toxic Plants and Other

Natural Toxicants (Garland, T. and Barr, A.C., eds.), pp: 554-558, CAB International, New York, USA. 11. Makkar, H. P. S., Becker, K., & Schmook, B. 1998. Edible provenanaces of Jatropha curcas from Quintana Roo state of

Mexico and effect of roasting on antinutrient and toxic factors in seeds. Plant Foods for Human Nutrition, 52, 31–36. 12. Makkar, H. P. S., and Becker, K. 1999. Nutritional studies on rats and fish carp, Cyprinus carpio fed diets containing unheated

and heated Jatropha curcas meal of a non-toxic provenance. Plant Food Human Nutr. 53:183– 192. 13. Martínez Herrera, J.; Siddhuraju, P.; Francis, G.; Dávila-Ortíz, G.; Becker, K. 2006. Chemical composition, toxic/antimetabolic

constituents and effects of different treatments on their levels in four provenances of Jatropha curcas L. from México. Food Chem. 96, 80–89.

14. Martínez Herrera, J.; Martínez Ayala, A.L.; Makkar H.P.S.; Francis G.; Becker K. 2010. Agroclimatic Conditions, Chemical and Nutritional Characterization of Different Provenances of Jatropha Curcas L. from Mexico European Journal of Scientific Research 39(3):396-407.

15. Morales, M; y Troncoso, A. 2006. Sustancias antinutritivas presentes en los alimentos. EN: Toxicología alimentaria. (CAMEAN, A y REPETTO, M, eds.), Buenos Aires – España, Díaz de santos, 191-209.

16. NRC, 1994. National Research Council. (1994). Nutrient requeriments of poultry. 9th Rev. Ed. Washington: National Academy Press. Ed. Washington: National Academy Press.

17. Prosky L., Asp N.G., Schweizer T.F., DeVries J.W., Furda I. 1988. Determination of insoluble, soluble, and total dietary fiber in foods and food products. J. Assoc. Off. Anal. Chem. Inter. 71; 1017–1023.

18. Quintana, L. J. 2003. Avitecnia manejo de las aves domésticas más comunes pp. 11-36. 19. SAS. 1999. Procedures guide for personal computers. Cary, N. C.: SAS Insititute, Inc.,U.S.A. 20. Satterlee, L. D., Marshall, H. F., & Tennyson, J. M. 1979. Measuring protein quality. Journal of the American Oil Chemist’s

Society, 56, 103–109. 21. Sirisomboon P., Kitchaiya P., Pholpho T., Mahuttanyavanitch W. 2007. “Physical and mechanical properties of Jatropha

curcas L. fruits, nuts and kernels”.Biosystems Engineering, 97,: p 201–207.

22. Snedecor, G. W. y W. G. Cochran. 1967. Statistical Methods. Ed. Ames 23. Webster, 0. L, 1987. The saga of the apurges: a review of classification and relationships in the Euphorbiales in S.L. Jury & al.

(Eds.). The Euphorbiales. Chemistry, Taxonomy and Economic Botany. J Linn. Soc. Bot 94:3-46.

Page 125: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 125

www.aecacem.mx

Tabla 1. Composición química (%, bs) contenido de minerales (ppm) y digestibilidad de la proteína (%)de la semilla de Jatrofa no toxica

Contenido

Grasa 56.52 ± 0.47

Cenizas 4.4 ± 0.23 Fibra 2.16 ± 0.15

Proteína 25.38 ± 0.90

Carbohidratos 11.54 ± 0.44

Hierro 56.35 ± 1.9

Zinc 39.6 ± 0.28

Digestibilidad de proteína in vitro 71.94 ± 0.34

Tabla 2. Parámetros productivos presentados de los pollos de engorda alimentados con alimento comercial y harina de Jatrofa no tóxica

Tratamiento Ganancia Peso Diario (g)

Índice de Conversión

Índice Productividad

CTL 37.54 ± 5.36 a 1.78 ± 0.35 a 187.3 ± 49.6 a

T1 45.08 ± 2.24 b 1.69 ± 0.09 a 249.49 ± 33.9 b

Los valores con letra diferente presentan diferencia estadística significativa (P<0.05)

Tabla 3. Contenido de proteína total y albumina en suero sanguíneo de pollos a los 42 días de edad

Tratamiento Proteína Total

(g/dL) Albumina

(g/dL)

CTL 5.7 ± 0.1 a 1.53 ± 0.1 a

T1 5.1 ± 0.6 a 1.47 ± 0.1 a Los valores con letra diferente entre renglones presentan diferencia estadística significativa (P<0.05).

Page 126: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 126

www.aecacem.mx

Regresar a lista de contenidos

EVALUACIÓN DEL PESO DE HUEVO Y CALIDAD DE LA ALBUMINA EN TRES DISTINTAS TEMPERATURAS DE ALMACENAMIENTO

Emanuel Saldaña1*, David Chan1, Jaime Azaél Rodríguez2, Vicente Iñiguez2, Renato Acosta2 1Grupo Nutec,

2CUALTOS

*[email protected]

Resumen El manejo, el proceso y los métodos de mercado del huevo, son constantemente cambiantes debido a las nuevas tecnologías desarrolladas y adoptadas. Desde 1950 en USA, se han realizado muchos estudios sobre el huevo, dirigidos al manejo del empacado en la planta y al tiempo de almacenaje o de la calidad del huevo disponible para consumidor. Debido a las intenciones de importar huevo en fresco de U.S.A a México, se realizó esta investigación en la localidad de Tepatitlan de Morelos Jalisco para lo cual se utilizaron 810 huevos, los cuales fueron obtenidos de tres granjas de gallina de postura comercial de tres edades diferentes (25, 45 y 60 semanas), estos fueron expuestos a tres niveles de temperaturas: 1) Temperatura ambiente 2) Temperatura en la caja y 3) Temperatura de refrigeración. Las variables evaluadas fueron peso de huevo y calidad de la albumina (Unidades Haugh). Los datos fueron analizados bajo un diseño completamente al azar con arreglo factorial de tratamientos 3 x 3. Se encontró interacción entre la edad de la gallina y la temperatura en el peso del huevo a los 5 y 10 días de almacenamiento, pero no a los 15 días. Mientras que, en la calidad del huevo (Unidades Haugh; UH) esta interacción solo se presentó a los 15 días de almacenamiento. El peso del huevo a los 15 días de almacenamiento fue afectado tanto por la edad como por la temperatura como efectos principales. Palabras Clave: Temperatura ambiente, Temperatura en la caja, temperatura en refrigeración, Unidades Haugh.

Introducción El manejo, el proceso y los métodos de mercado del huevo, son constantemente cambiantes debido a las nuevas tecnologías desarrolladas y adoptadas. En 1991, se estimó que el 81.4 % de todos los huevos producidos en los Estados Unidos de Norteamérica (USA, por sus siglas en ingles) fueron colectados mecánicamente, y para el 2000 este porcentaje debería incrementar al 92 % (Bell, 1993). Hoy en día la mayoría de las granjas son construidas y equipadas con colectores de huevo mecánicos.Desde 1950 en USA, se han realizado muchos estudios sobre el huevo, dirigidos al manejo del empacado en la planta y al tiempo de almacenaje o de la calidad del huevo disponible para consumidor. Los factores que afectan la calidad interna y el peso del huevo se pueden dividir en factores internos, tales como: la edad y la estirpe de las gallinas; y factores externos, como: la temperatura y el tiempo de almacenaje. Aunque se ha reportado, que la proporción de la yema y la albumina están determinadas por la edad y la estirpe de las aves (Ahn et al., 1997) y que la calidad de la albumina es menor en estirpes que ponen huevos de cascarón blanco, respecto a las de cascarón marrón (Jonshon y Merrit, 1995), poco puede hacerse para modificar estos factores. Las condiciones y tiempo de almacenamiento son factores que influyen en la calidad del huevo, y que pueden ser modificados. Spencer et al. (1956), reportaron que el tiempo entre la oviposición y el consumo del huevo, impacta en los valores de calidad de la albumina, la cual, disminuye linealmente con el logaritmo de tiempo después de la oviposición. La albumina es frecuentemente utilizada para medir

Page 127: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 127

www.aecacem.mx

la calidad interna del huevo, a través de factores como la altura y la viscosidad de la misma (Haugh 1937), y la altura de la albumina está influenciada, tanto por las condiciones de almacenamiento, como por las condiciones internas (estirpe y edad de las gallinas; Kirunda et al., 2001). Las unidades Haugh son el método estándar para determinar la calidad interna del huevo. Estas unidades se calculan a partir de la altura de la albumina y el peso del huevo. Sin embargo, Eisen et al. 1962, reportan que cuando se usa el peso del huevo para estimar las unidades Haugh, puede sobreestimarse la altura de la albumina en los huevos chicos y subestimarse en los huevos grandes. Otros autores, mencionan que la corrección por peso del huevo, no es necesaria cuando la medición se realiza en huevos frescos a temperatura ambiente (Silverside et al., 1993). El periodo de almacenamiento (Sauveur, 1976) y la calidad del cascarón (Sauter et al., 1953) son factores que afectan la calidad de la albumina, deteriorando la calidad del huevo. Los huevos problema muestran un albumen acuoso que rápidamente se extiende cuando éste se quiebra sobre una superficie plana. Incrementos de temperatura, además del tiempo de almacenamiento, aumentan la deterioración de la calidad de la albumina. Sin embargo, algunas veces las temperaturas no son reportadas, o solo mencionan un rango como temperatura ambiente (Keerner et al., 2000). Por ello, con el objetivo de determinar las interrelaciones entre la edad de la gallina, y la temperatura y tiempo de almacenamiento, sobre el peso del huevo y la calidad de la albumina se planteó éste experimento. Materiales y métodos Localización y clima El presente experimento se realizó en Tepatitlán de Morelos, Estado de Jalisco, México. Ubicado a una altitud de 1,800 m.s.n.m. La temperatura media anual es de 19 °C, y tiene una precipitación media anual de 875 mm. Los vientos dominantes son con dirección sureste. Manejo del huevo Se utilizaron 810 huevos, los cuales fueron obtenidos de tres granjas de gallina de postura comercial de tres edades diferentes (25, 45 y 60 semanas), estos fueron expuestos a tres niveles de temperaturas: 1) Temperatura ambiente 2) Temperatura en la caja y 3) Temperatura de refrigeración. Las variables evaluadas fueron peso de huevo y calidad de la albumina (Unidades Haugh). La temperatura y humedad se registraron (Figura 1) mediante tres FlashLink Electronic Data Logger (modelo 20202); para la medición de las unidades Haugh, se utilizó un Micro-metro Haugh Baxlo. El peso de huevo se midió usando una báscula de un gramo de precisión.

Page 128: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 128

www.aecacem.mx

Análisis estadístico Los resultados de peso del huevo y unidades Haugh fueron analizados bajo un diseño completamente al azar con arreglo factorial de tratamientos 3 x 3. Los factores evaluados fueron: Edad de la gallina (25, 45 y 60 semanas) y Temperatura (ambiente, caja y refrigeración). Los datos de unidades Haugh fueron transformados a la función arco seno de la raíz cuadrada del valor absoluto, previo a su análisis y reportados en los valores originales. Las medias fueron separadas mediante la prueba de Tukey. El análisis estadístico se realizó mediante el paquete estadístico SAS system.

Resultados Se encontró interacción entre la edad de la gallina y la temperatura en el peso del huevo a los 5 y 10 días de almacenamiento, pero no a los 15 días. Mientras que, en la calidad del huevo (Unidades Haugh; UH) esta interacción solo se presentó a los 15 días de almacenamiento (Cuadro 1). El peso del huevo a los 15 días de almacenamiento fue afectado tanto por la edad como por la temperatura como efectos principales. Como se esperaba, las gallinas de mayor edad presentaron los huevos más pesados, mientras que las más jóvenes el menor peso de huevo (p< 0.05). La temperatura también afecto el peso del huevo, los huevos almacenados en refrigeración estuvieron más pesados que los almacenados en caja y en temperatura ambiente (59.9 g vs. 57.6 g y 57.4 g, respectivamente); mientras que, entre caja y temperatura ambiente no hubo diferencias (p>0.05). La calidad de la albumina (UH), también fue afectada por las factores edad y temperatura como efectos principales. Las gallinas de 45 semanas de edad tuvieron el valor más alto de unidades Haugh, tanto a los 5, como a los 10 días de almacenamiento, le siguieron las gallinas de 25 semanas y el valor más bajo se presentó en los huevos de las gallinas de 60 semanas. La temperatura, también afectó la calidad del huevo. A los 5 días de almacenamiento, los huevos mantenidos en refrigeración tuvieron el valor más alto de UH, seguido de los almacenados en caja y

Figura 1. Condiciones de temperatura y humedad durante el almacenamiento del huevo.

Page 129: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 129

www.aecacem.mx

por último los almacenados a temperatura ambiente; mientras que, a los 10 días de almacenamiento, los huevos almacenados en refrigeración tuvieron el valor más alto de UH, respecto a los de temperatura ambiente y caja; además, entre estos últimos no hubo diferencias (Cuadro 1). Cuadro 1. Peso y calidad de la albumina (Unidades Haugh; UH) en huevos de gallinas de diferentes edades, almacenados durante 15 días a diferentes temperaturas.

Factores Tiempo de almacenamiento

5 días 10 días 15 días

Edad de las gallinas (E) Peso (g) UH Peso (g) UH Peso (g) UH

25 semanas 52.4 81.3 b 52.3 72.8 b 51.7 c 69.6 45 semanas 60.8 83.9 a 61.3 77.6 a 60.2 b 73.1 60 semanas 65.0 71.4 c 64.2 65.4 c 62.9 a 62.2

Temperatura (T)

Ambiente 58.8 78.4 b 58.5 68.6 b 57.6 b 64.1 Caja 59.7 74.7 c 58.7 66.0 b 57.4 b 61.9 Refrigeración 59.7 83.6 a 60.6 81.2 a 59.9 a 78.7

EEM-grupo 0.38 0.72 0.37 0.86 0.55 1.60

Valor de probabilidad

E 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 T 0.1299 0.0001 0.0002 0.0001 0.0045 0.0001 E x T 0.0001 0.5222 0.0325 0.1027 0.0759 0.0001

Valores en columna que no comparten literal son diferentes (p<0.05) de acuerdo a la prueba de Tukey. EEM = error estándar de la media. Calidad de la albumina de acuerdo a las unidades Haugh: 100 a 91%, buena; 90 a 81 %, muy buena; 80 a 71 %, aceptable; 70 a 65 Marginal; < 65 %, mala.

El peso del huevo almacenado durante 5 días no fue diferente entre gallinas de 25 y 45 semanas de edad, pero en gallinas de 60 semanas edad, los huevos almacenados en refrigeración fueron más pesados que los almacenados a temperatura ambiente y en la caja, aunque, no se encontraron diferencias entre temperatura ambiente y caja (Figura 2).

Figura 2. Interacción entre edad de las gallinas y temperatura de almacenamiento en el peso de huevos almacenados durante 5 y 10 días. Columnas que no comparten letra son diferentes (p<0.05) de acuerdo a la prueba de Tukey.

Page 130: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 130

www.aecacem.mx

La calidad del huevo fue afectado por la edad de la gallina y la temperatura a los 15 días de almacenamiento. Los huevos almacenados en refrigeración tuvieron una mejor calidad, evaluada como unidades Haugh en cada edad de la gallina evaluada, respecto a los huevos almacenados en temperatura ambiente o caja. Mientras que, entre temperatura ambiente y caja no hubo diferencias en ninguna edad evaluada (Figura 3).

Figura 3. Interacción entre edad de la gallina y temperatura en la calidad de la albumina en huevos almacenados durante 15 días. Columnas que no comparten letra son diferentes (p<0.05) de acuerdo a la prueba de Tukey.

Discusión Las condiciones de almacenamiento afectaron de manera significativa tanto el peso del huevo, como la calidad de la albumina. Así mismo, la edad de la gallina, también influyó en la calidad final del huevo almacenado. Los huevos provenientes de gallinas de 60 semanas de edad, fueron más susceptibles a perder peso y al deterioro de la calidad de la albumina, cuando fueron almacenados en la caja o a temperatura ambiente, que el de las gallinas más jóvenes. La refrigeración fue el mejor método de almacenamiento para conservar la calidad del huevo, cuando estos provienen de gallinas de 60 semanas de edad. Los resultados encontrados en este experimento coinciden con lo reportado en la literatura, donde se menciona que las condiciones inherentes a las gallinas (edad y estirpe) y las condiciones externas a las gallinas, como la temperatura y el tiempo de almacenamiento del huevo desde el momento de la recolección hasta el momento del consumo, interactúan de manera simultánea en la calidad del huevo (Sauveur, 1976; Jonshon y Merrit, 1995; Kirunda et al., 2001). Conclusiones Las condiciones durante el almacenamiento, tales como la temperatura y el tiempo, aumentaron el deterioro de la calidad del huevo, evaluada a través del peso y la calidad de la albumina. La refrigeración fue el mejor método para conservar el peso y la calidad de la albumina solo en huevos de gallinas de 60 semanas de edad. Referencias

1. Ahn, D. U., S. K. Kim, and H. Shu, 1997. Effect of egg size and strain and age of hen on the solids content of chicken eggs. Poultry Sci. 76:914–919.

2. Bell, D. D., 1993. The egg industry of California and the USA in the 1990s: A survey of systems. World’s Poult. Sci. J. 49:58-64.

Page 131: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 131

www.aecacem.mx

3. Benabdeljelil, K., and L. S. Jensen, 1990. Effectiveness of ascorbic acid and chromium in counteracting the negative effects of dietary vanadium on interior egg quality. Poultry Sci. 69:781–786.

4. Eisen, E. J., B. B. Bohren, and H. E. McKean. 1962. The Haugh Unit as a measure of egg albumen quality. Poult. Sci. 41:1461–1468.

5. Haugh, R. R., 1937. The Haugh unit for measuring egg quality. US Egg Poult. Magazine 43:522–555, 572–573. 6. Johnson, A. S., and E. S. Merritt, 1955. Heritability of albumen height and specific gravity of eggs from White Leghorns and

Barred Rocks and the correlations of these traits with egg production. Poultry Sci. 34:578–587. 7. Keener, K. M., J. D. LaCrosse, P. A. Curtis, K. E. Anderson, and B. E. Farkas. 2000. The influence of rapid air cooling and

carbon dioxide cooling and subsequent storage in air and carbon dioxide on shell egg quality. Poult. Sci. 79:1067–1071. 8. Kirunda, D. F. K., S. E. Scheideler, and S. R. McKee. 2001. The efficacy of vitamin E (dl-α-tocopheryl acetate)

supplementation in hen diets to alleviate egg quality deterioration associated with high temperature exposure. Poult. Sci. 80:1378–1383.

9. Liang, Y., and H. G. Kristinsson. 2007. Structural and foaming properties of egg albumen subjected to different pH treatments in the presence of calcium ions. Food Res. Int. 40:668–678.

10. Sauter, E. A., J. V. Harns, W. J. Stadelman, and B. A. McLaren. 1953. Relationship of candled quality of eggs to other quality measurements. Poult. Sci. 32:850–854.

11. Sauveur, B., 1976. Delayed thinning of thick egg white during storage in eggs produced by acidotic eggs. Ann. Biol. Anim. Biochem. Biophys. 16:145–153.

12. Silversides, F. G., F. Twizeyimana, and P. Villeneuve. 1993. Research note: A study relating to the validity of the Haugh unit correction for egg weight in fresh eggs. Poult. Sci. 72:760–764.

13. Spencer, J. V., W. J. Stadelman, E. A. Sauter, and J. G. Darroch. 1956. Measured albumen quality as affected by time after break-out. Poult. Sci. 35:319–322.

14. Washburn, K. W., 1990. Genetic variation in egg composition. Pages 781–798 in: Poultry Breeding and Genetics. R. D. Crawford, ed. Elsevier Scientific Publishers, New York, NY.

Page 132: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 132

www.aecacem.mx

Regresar a lista de contenidos

EFECTO DE UN COMPLEJO ENZIMÁTICO DE PROTEASA Y XILANASA Y DE LA CONCENTRACIÓN DE NUTRIENTES EN DIETAS BASADAS EN SORGO Y SOYA

SOBRE EL COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO DE POLLOS DE ENGORDA A.G. Acevedo-Torres1, J. Salinas-Chavira1*, J. Castañeda-Licón1, F. Infante-Rodríguez1, R.

López-Zavala1, S. Charraga-Aguilar2, S.R. Fernández-Tinoco2 1Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Tamaulipas

2DSM Nutritional Products Mexico, S.A. de C.V. *[email protected]

Resumen Se evaluó la concentración de nutrientes y un complejo enzimático de proteasa + xilanasa (CEPX) en dietas sobre el comportamiento productivo en 200 pollos de engorda sin sexar de 1 día de edad, y 53.3±1.9 g. Los animales se asignaron en un diseño completamente al azar con arreglo factorial 2 x 2 con 5 repeticiones (con 10 pollos cada una). Los factores fueron el nivel de nutrientes en las dietas (estándar y bajo) y el CEPX (0 y 400 gr/ton). La prueba duró 42 d, en dos etapas de 21 d cada una. Las dietas se basaron en grano de sorgo y pasta de soya. La dieta estándar es usada por productores de pollo en la región. Las dietas con bajo contenido de nutrientes se ajustaron en base a la matriz de liberación de energía y proteína del complejo enzimático (60 Mcal/kg de EM en inicio y finalizado; 9.14% y 7.74% del total de PC, respectivamente). No se observó efecto de la interacción de factores en las variables productivas de los pollos (P>0.10). La suplementación con el CEPX mejoró la ganancia de peso de los pollos en inicio (727 vs 768 g EEM=13.6; P=0.049), finalizado (1568 vs 1669 g; EEM= 28.8; P=0.03) y total de la prueba (2295 vs 2457 g; EEM=36.2; P=0.01). También mejoró el consumo de alimento en inicio (1162 vs 1197 g; EEM=13.4; P=0.09), finalizado (3220 vs 3383 g; EEM=39; P=0.01) y total de la prueba (4382 vs 4579 g para las dietas sin y con CEPX, respectivamente; EEM=49.5; P=0.01). La suplementación con enzima no afecto (P>0.10) la conversión alimenticia. En comparación con la dieta baja en nutrientes, la dieta estándar observó mejor ganancia de peso de los pollos en inicio (781 vs 713 g; EEM=13.6; P=0.003), finalizado (1678 vs 1560 g; EEM=28.8; P=0.01) y total de la prueba (2459 vs 2273 g; EEM=36.2; P=0.002). También mejoró el consumo de alimento en finalizado (3364 vs 3238 g; EEM=49; P=0.04) y total de la prueba (4551 vs 4409 g; EEM= 49.5; P=0.06), aunque en la etapa de inicio, el consumo no se afectó por el tipo de dieta (1187 vs 1172; EEM= 13.4; P=0.43). La dieta estándar observó mejor conversión alimenticia (consumo/ganancia) en inicio (1.52 vs 1.64; EEM=0.02; P=0.002), finalizado (2.01 vs 2.08; EEM=0.02; P=0.04) y total de la prueba (1.85 vs 1.94 para las dietas estándar y baja en nutrientes, respectivamente; EEM=0.02; P=0.003). Se concluye que la suplementación con el complejo enzimático (proteasa + xilanasa) mejora la producción de los pollos de engorda en dietas basadas en sorgo y soya, tanto en dietas estándar como aquellas que son bajas en nutrientes. La utilización de este complejo enzimático en las dietas es una manera efectiva de mejorar la rentabilidad de la empresa productora de pollo de engorda. Palabras Clave: nutrientes, enzimas exógenas, producción, pollos de engorda.

Page 133: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 133

www.aecacem.mx

Introducción El desarrollo de procesos biotecnológicos ha generado varias enzimas obtenidas a costo razonable en fermentaciones con diferentes microrganismos, los cuales se seleccionan en base a su capacidad de producción de enzimas. Cuando estas enzimas se adicionan (enzimas exógenas) en las dietas para los animales, su actividad se debe mantener en el tubo digestivo de los animales en diferentes condiciones de alimentación. El uso de enzimas exógenas en las raciones para aves incrementa la disponibilidad de nutrientes en el tubo digestivo, los cuales al ser absorbidos se usan para fines productivos. De esta forma, las enzimas exógenas contribuyen mejorando los parámetros productivos de las aves, las cuales con más nutrientes disponibles contribuyen a que las aves expresen su potencial genético en la producción. Al tener mayor producción de carne y huevo, las aves contribuyen de manera importante en la alimentación de la creciente población de México. Los principales ingredientes en las raciones para pollos de engorda son de origen vegetal, principalmente granos (maíz o sorgo) y pastas de oleaginosas (soya, canola y otras). Una fracción de estos ingredientes no es digestible para los pollos de engorda. La fracción más disponible de los granos es el almidón, y la fracción menos digestible son los polisacáridos no amiláceos (PNA). Tanto los granos de cereales como las pastas de oleaginosas presentan una parte proteica que no es totalmente disponible para las aves. Los PNA se encuentran en la pared celular de los tejidos vegetales los cuales contienen polímeros de glucosa (glucanos como la celulosa) y otros carbohidratos de diferente estructura química (heteropolisacaridos) como la hemicelulosa formada por hexosanas (glucosa, galactosa) y pentosanas (pentosas, xilosas). Los PNA no son hidrolizados por las enzimas digestivas de los pollos de engorda. Cuando se agregan enzimas exógenas obtenidas en forma biotecnológica en las dietas de pollos de engorda, los PNA son digeridos y absorbidos por las aves, generando más energía disponible para producción. Actualmente se producen enzimas con actividad proteolítica utilizando microrganismos específicamente seleccionados con este fin. Con el uso de estas proteasas exógenas en las dietas para aves se mejora la digestibilidad de la fracción proteica de los alimentos para pollos de engorda. Con la utilización de diferentes enzimas en dietas para aves se ha reportado incremento en digestibilidad (Carballo et al., 2009; Bertochini et al., 2009), así como incremento en la producción de los pollos de engorda (Arce et al., 2010). Con la suplementación de enzimas exógenas en las dietas para pollos de engorda se obtendrá mayor disponibilidad de nutrientes para metabolismo y por tanto mayor eficiencia en la producción. Sin embargo, la capacidad para metabolizar estos nutrientes tiene un límite en el ave, y cuando este límite se rebasa entonces el exceso de nutrientes ya no se aprovecha. Con el uso de enzimas exógenas en las dietas de aves habrá mayor disponibilidad de nutrientes, los cuales deberán considerarse al momento de formular las dietas, para el uso óptimo de ingredientes y de nutrientes. Cuando se adiciona enzimas exógenas en las dietas para aves y no se considera los nutrientes que son liberados por estas enzimas, entonces los nutrientes en exceso no son utilizados por el animal y son excretados. Esto implica dos principales aspectos negativos: 1) gasto económico innecesario en las enzimas, y 2) los nutrientes que son excretados al ambiente incrementan la contaminación.

Page 134: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 134

www.aecacem.mx

El objetivo de este estudio fue evaluar el comportamiento productivo de pollos en engorda alimentados con dietas con diferente concentración de nutrientes, basadas en grano de sorgo y harina de soya suplementadas con un complejo enzimático de proteasa más xilanasa. Materiales y Métodos El presente trabajo se realizó en las instalaciones pecuarias de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de La Universidad Autónoma de Tamaulipas, ubicada en Cd. Victoria, Tamaulipas, en el centro oeste del estado de Tamaulipas, a una latitud de 20° 94 06” N y una longitud de 99° 07 51” O y a 321 msnm. Con una temperatura media anual entre 22° C y 25° C, la temperatura media de marzo a octubre es entre 21° C a 30° C. La precipitación pluvial media oscila entre 600 y 800 mm. (INEGI, 2006). Se utilizaron 200 pollos de engorda de un día de edad, con un peso promedio de 53.3±1.9 sin sexar de línea genética comercial Ross. En cada tratamiento se incluyeron 50 aves distribuidas al azar en 5 repeticiones con 10 animales cada una. Las aves se alojaron en corrales en piso durante toda la prueba, utilizando paja de sorgo como cama. Los animales contaron con agua a libre acceso y con alimento disponible durante todo el periodo experimental. El consumo de alimento y la ganancia de peso se registraron cada 7 días. Las aves fueron vacunadas contra viruela aviar en el día 1 por punción en el ala, y contra Newcastle y hepatitis por cuerpos de inclusión emulsionadas por vía subcutánea en el día 7 de la prueba. Los pollos se manejaron de forma similar a la convencional utilizada por productores de pollos de engorda de la localidad. Se utilizaron dos etapas de alimentación. La primera etapa de iniciación fue de 1 a 21 de edad, y la segunda etapa de finalizado fue de 22 a 42 edad. Las dietas se formularon de acuerdo con las Tablas de la NRC (1994) para pollos de engorda y se muestran en los Cuadros 1 y 2. Cuadro 1. Raciones para aves de engorda en la etapa de iniciación (1 a 21 días).

Ingredientes

0 g/kg CEPX 400 g/kg CEPX

Estándar Baja Estándar Baja

Sorgo, grano, kg 59.4 67.4 59.36 67.4

Harina de soya, kg 33.7 27.8 33.7 27.8

Aceite vegetal, kg 1.45 0.4 1.45 0.4

Pre mezcla, kg 1.45 0.4 1.45 0.4

Sebo de res, kg 4.0 4.0 4.0 4.0

Enzima, kg 0 0 0.04 0.04

Análisis calculado

EM, kcal/kg 3013 2966 3012 2964

PC, % 21.47 19.51 21.47 19.52

Lisina, % 1.17 1.01 1.17 1.01

Ca, % 0.95 0.94 0.95 0.94

P, % 0.71 0.69 0.71 0.69

Costo/kg de dieta 6.98 6.33 7.05 6.41 Pre-mezcla para pollos en iniciación. Contiene: orto fosfato mono cálcico, carbonato de calcio, sal común, promotor de crecimiento (BMD y 3-nitro), monensina sódica, aceite mineral, etoxiquina, vitamina A- acetato, vitamina D3, vitamina E- acetato, vitamina K3, riboflavina (B2), vitamina B12, niacina, D- pentotenato de calcio, cloruro de colina, BHT. Calculada para contener: Ca, 21.40%; P total, 8.10%; Na, 3.40%; clorhidrato de L-lisina 0.80%; DL metionina, 4.15%.

Page 135: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 135

www.aecacem.mx

Cuadro 2. Raciones para aves de engorda en la etapa de finalización (22 a 42 días).

Ingredientes

0 g/kg CEPX 400 g/kg CEPX

Estándar Baja Estándar Baja

Sorgo, grano, kg 65.8 72.1 65.76 72.1

Harina de soya, kg 26.8 22.4 26.8 22.4

Aceite vegetal, kg 1.55 0.6 1.55 0.6

Sebo de res, kg 1.55 0.6 1.55 0.6

Pre mezcla, kg 4.0 4.0 4.0 4.0

Pigmento 0.3 0.3 0.3 0.3

Enzima, kg 0 0 0.04 0.04

Análisis calculado

EM, kcal/kg 3086 3033 3085 3032

PC, % 18.90 17.47 18.90 17.48

Lisina, % 0.95 0.85 0.95 0.85

Ca, % 0.94 0.93 0.94 0.93

P, % 0.68 0.68 0.68 0.68

Costo/kg de dieta 6.79 6.28 6.87 6.36

Pre-mezcla para pollos en finalización. Contiene: orto fosfato mono cálcico, carbonato de calcio, sal común, promotor de crecimiento (BMD y 3-nitro), monensina sódica, aceite mineral, etoxiquina, vitamina A- acetato, vitamina D3, vitamina E- acetato, vitamina K3, riboflavina (B2), vitamina B12, niacina, D- pentotenato de calcio, cloruro de colina, BHT. Pre mezcla calculada para contener: Ca, 19.80%; P total, 3.70%; Na, 3.70%; clorhidrato de L-lisina 4.33%; DL metionina, 5.15%.

Se consideraron como factores el complejo enzimático con actividad proteasa + xilanasa (CEPX) agregado en el alimento en niveles de 0 y 400 gr/ton, así como las dietas estándar y baja en nutrientes. De esta manera, se tuvieron 4 tratamientos (T) experimentales, de la siguiente forma: T1 dieta estándar sin CEPX (testigo) T2 dieta baja en nutrientes sin CEPX T3 dieta T1 + CEPX T4 dieta de T2 + CEPX. El CEPX contenía proteasa (75000 unidades de proteasa/g) y xilanasa (1000 unidades de xilanasa/g), estás enzimas son obtenidas de la fermentación de los microorganismos Bacillus lincheniformis y de Thermomyces lanuginosus, respectivamente. DSM Nutritional products proporcionó el CEPX (RONOZYME® Blend 400 CT). Respecto a las dietas estándar, en las dietas reducidas en nutrientes se consideró una disminución en 60 kcal/kg de EM tanto en dietas de inicio como de finalizado. En el mismo orden se consideró una disminución en proteína cruda de 1.96% y de 1.43% en la dieta, lo cual representa 9.14% y 7.74% del total de la proteína para las dietas de inicio y finalizado respectivamente (Cuadros 1 y 2). El mismo ajuste se siguió para lisina, como efecto de liberación por uso del complejo enzimático. A las variables de estudio: ganancia promedio de peso vivo, consumo promedio diario de alimento y conversión alimenticia (consumo/ganancia), se les practicó un análisis de varianza en un diseño completamente al azar con arreglo factorial 2 x 2; con dos niveles del CEPX (0 y 400 g/ton, y dos dietas (estándar y reducida en nutrientes). En los casos de diferencia estadística se practicó la prueba de medias de Tukey. En todos los casos se consideró un nivel de significancia de 0.05. Los datos se analizaron en el paquete estadístico SAS (2007).

Page 136: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 136

www.aecacem.mx

Resultados Los resultados de efectos principales del efecto de tratamientos (complejo enzimático y tipo de dieta) en la producción en engorda de los pollos se muestran en el Cuadro 3. No se observó efecto de la interacción de factores en las variables productivas de los pollos (P>0.10). La suplementación con el CEPX mejoró la ganancia de peso de los pollos en inicio (727 vs 768 g EEM=13.6; P=0.049), finalizado (1568 vs 1669 g; EEM= 28.8; P=0.03) y total de la prueba (2295 vs 2457 g; EEM=36.2; P=0.01). También mejoró el consumo de alimento en inicio (1162 vs 1197 g; EEM=13.4; P=0.09), finalizado (3220 vs 3383 g; EEM=39; P=0.01) y total de la prueba (4382 vs 4579 g para las dietas sin y con CEPX, respectivamente; EEM=49.5; P=0.01). La suplementación con enzima no afecto (P>0.10) la conversión alimenticia. En comparación con la dieta baja en nutrientes, la dieta estándar observó mejor ganancia de peso de los pollos en inicio (781 vs 713 g; EEM=13.6; P=0.003), finalizado (1678 vs 1560 g; EEM=28.8; P=0.01) y total de la prueba (2459 vs 2273 g; EEM=36.2; P=0.002). También mejoró el consumo de alimento en finalizado (3364 vs 3238 g; EEM=49; P=0.04) y total de la prueba (4551 vs 4409 g; EEM= 49.5; P=0.06), aunque en la etapa de inicio, el consumo no se afectó por el tipo de dieta (1187 vs 1172; EEM= 13.4; P=0.43). La dieta estándar observó mejor conversión alimenticia (consumo/ganancia) en inicio (1.52 vs 1.64; EEM=0.02; P=0.002), finalizado (2.01 vs 2.08; EEM=0.02; P=0.04) y total de la prueba (1.85 vs 1.94 para las dietas estándar y baja en nutrientes, respectivamente; EEM=0.02; P=0.003). El análisis económico (Cuadro 4) muestra que la dieta baja en nutrientes sin suplementación del CEPX pierde 0.94 pesos/pollo en comparación con la dieta estándar sin CEPX. La suplementación con la enzima muestra una ventaja de 1.59 y 0.73 pesos/pollo en las dietas estándar y baja en nutrientes, respectivamente, en comparación con la dieta estándar sin enzima. Discusión y Conclusiones Para la presente investigación la falta de efecto en la interacción de (CEPX con tipo de dieta) muestra que el CEPX mejoró la ganancia de peso de los pollos tanto en las dietas estándar como en las dietas reducidas en nutrientes. Para las etapas de inicio como de finalizado, el CEPX mejoró la ganancia de peso en 5.6 y 6.4%, respectivamente. Sin embargo el CEPX no tuvo efecto en la conversión alimenticia de los pollos. Si bien los pollos ganaron más peso en las dietas con el CEPX, pero también comieron más, lo cual resulto en que el CEPX no se reflejara en la conversión alimenticia. En forma consistente con esta investigación, Cowieson et al. (2006) reportan una disminución en el comportamiento productivo de los pollos de engorda cuando se disminuyeron los nutrientes en la dieta, sin embargo al utilizar un compuesto de enzimas en la dieta (xilanasa, amilasa, proteasa y fitasa) se mejora la ganancia de peso y sin efecto en la conversión alimenticia de los pollos tanto en dietas estándar como en aquellas reducidas en nutrientes. En su estudio se redujo 2% la PC con reducción energética similar a el presente estudio. Una respuesta equivalente se reporta en la producción de los pollos de engorda suplementados por un complejo enzimático similar, (Cowieson y Ravindran, 2008).

Page 137: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 137

www.aecacem.mx

Cuadro 3. Resultados de efectos principales del efecto de tratamientos (complejo enzimático y tipo de dieta) en la producción en engorda de los pollos en el estudio.

Variable

CEPX (g/ton) Dieta Interacción

EEM 0 400 P = Estándar Baja P = P =

Inicio (1-21 días)

Ganancia de peso 727 768 0.049 781 713 <0.01 0.98 13.6

Consumo de alimento 1162 1197 0.09 1187 1172 0.43 0.97 13.4

Conversión (con/gan) 1.61 1.56 0.21 1.52 1.64 <0.01 0.90 0.02

Finalizado (22-42 días)

Ganancia de peso 1568 1669 0.03 1678 1560 0.01 0.53 28.8

Consumo de alimento 3220 3382 0.01 3364 3238 0.04 0.11 39.0

Conversión (con/gan) 2.06 2.03 0.44 2.01 2.08 0.04 0.48 0.02

Total (1-42 días)

Ganancia de peso 2295 2437 0.01 2459 2273 <0.01 0.62 36.2

Consumo de alimento 4382 4579 0.01 4551 4409 0.06 0.20 49.5

Conversión (con/gan) 1.91 1.88 0.26 1.85 1.94 <0.01 0.56 0.02

Cuadro 4. Utilidad en base a costo de alimentación observada por los pollos en este estudio (pesos Mexicanos).

0 g/ton CEPX 400 g/ton CEPX

Estándar Baja Estándar Baja

Inicio (1-21 días)

Ganancia de peso (g) 761 693 802 734

Consumo de alimento (g) 1170 1155 1205 1189

Costo/kg alimento, pesos 6.98 6.33 7.05 6.41

Costo/alimentación en la etapa, pesos 8.16 7.31 8.50 7.62

Finalizado (22-42 días)

Ganancia de peso (g) 1640 1496 1715 1623

Consumo de alimento (g) 3330 3109 3399 3366

Costo/kg alimento, pesos 6.79 6.28 6.87 6.36

Costo/alimentación en la etapa, pesos 22.61 19.53 23.34 21.40

Costo total alimentación (inicio + finalizado), pesos 30.77 26.84 31.84 29.02

Peso final promedio pollos (kg) 2.40 2.19 2.52 2.36

Precio de venta en pie (23 pesos/kg) 55.22 50.35 57.89 54.21

Utilidad bruta (solo considera costo de alimentación), pesos

24.45 23.51 26.05 25.19

Diferencial respecto al control, pesos 0.0 -0.94 1.59 0.73

Barekatain et al. (2012) también reportan mejor ganancia de peso y sin efecto en conversión alimenticia en pollos de 1 a 21 días que se suplementaron con enzimas xilanasa y proteasa. Estos autores no reportan efecto sinérgico de las dos enzimas, y sólo reportan mayor beneficio con la suplementación de la proteasa, ya que esta incremento la digestibilidad ileal de aminoácidos; sin embargo con la suplementación de ambas enzimas no se mejoró la digestibilidad de aminoácidos ni la de polisacáridos no amiláceos, posiblemente por la inactivación de la xilanasa con la proteasa. Similarmente, Kalmendal y Tauson (2012) en dietas a base de trigo y soya, no encontraron efecto en la ganancia de peso de pollos con la suplementación de enzimas proteasas o xilanasas; sin embargo

Page 138: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 138

www.aecacem.mx

las enzimas mejoraron la conversión alimenticia y la digestibilidad del almidón. Estos autores no encontraron efecto aditivo de las enzimas en las mejoras en conversión alimenticia. Por su parte, Min et al. (2011a) no encontraron efecto en la producción de pollos de engorda con la utilización de complejos enzimáticos (carbohidrasa) en dietas basadas en maíz-soya. En forma diferente, en este estudio las dietas se basaron en sorgo-soya y además de la xilanasa se utilizó una proteasa. Esto puede contribuir a un mayor beneficio del CEPX en este estudio, ya que el grano de sorgo tiene una matriz de proteína unida al almidón que lo hace más resistente al ataque enzimático, pero con el uso del CEPX en este estudio los animales ganaron más peso. En el presente estudio, se mejoró la producción de los pollos con la suplementación con el CEPX tanto en la dieta estándar como en la dieta reducida en nutrientes, sin embargo la dieta reducida en nutrientes suplementada con enzimas no superó a la dieta estándar. Se redujo en 9.14 y 7.74% la PC en dietas de inicio y finalizado, respectivamente; en ambos casos se redujo en 60 kcal/kg la EM respecto a la dieta estándar. En la presente investigación no alcanzan a superar a las dietas estándar (con y sin enzimas). A pesar que se suplementó con proteasa + xilanasa; posiblemente la reducción en proteína fue más limitante que la disminución en energía. Min et al. (2011b) reportan que la reducción en energía (88 kcal/kg), en Ca (.1%) y P (.12%) en comparación con el control no se afecta la producción de pollos de engorad; pero una reducción en 5% de los aminoácidos esenciales afecta el comportamiento en engorda de los pollos. También reportan un mínimo efecto en la producción de pollos de engorda con la adición de enzimas en el alimento. En este sentido, Avila et al. (2012) estudiaron dietas estándar y reducidas en nutrientes (reducción en 85 y 120 kcal/kg, y en 1.5% de PC) suplementadas con enzimas carbohidrasas y fitasa. No encontraron efecto de la suplementación con enzimas en el comportamiento productivo de pollos en la fase de inicio (21d) sin embargo la ganancia de peso y conversión alimenticia se mejoraron en el finalizado de los pollos (46 d) con el uso del complejo enzimático en las dietas bajas en nutrientes. La producción de los pollos con el complejo enzimático supero a la dieta sin enzimas. Cortes et al. (2002) en dietas prácticas estándares y en dietas con menor contenido de proteína cruda (3%) y energía metabolizable (90 kcal/kg de EM) a base de maíz y sorgo + pasta de soya, para pollos de engorda. Concluyen que la adición de un complejo de enzimas (alfa-amilasas, xilanasas y proteasas) mejora la ganancia de peso y la conversión alimentaria. Masey O’Neill et al. (2012) en pollos de 0 a 35 d de edad en dietas reducidas en energía pero con igual contenido de proteína se incrementó el consumo de alimento y se empeoro la conversión alimenticia, la cual se mejoró con el uso de xilanasas. Esto es diferente a lo encontrado en el presente estudio, ya que en 0-21 d el tipo de dieta no afectó el consumo de alimento, y se mejoró la ganancia de peso con el CEPX en la dieta. Se concluye que la suplementación con el complejo enzimático (proteasa + xilanasa) mejora la producción de los pollos de engorda en dietas basadas en sorgo y soya, tanto en dietas estándar como aquellas que son bajas en nutrientes. La utilización de este complejo enzimático en las dietas es una manera efectiva de mejorar la rentabilidad de la empresa productora de pollo de engorda. Referencias

1. Arce J., E. Avila, E. Rosales, S. Charraga and S.R. Fernández. 2010. Effect of adding protease and xylanase feed enzymes activities on broilers fed corn-SBM-DDGS diets. Proceedings of International Poultry Scientific Forum 2010, Atlanta, US. T108.

Page 139: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 139

www.aecacem.mx

2. Avila, E., J. Arce, C. Soto, F. Rosas, M. Ceccantini, and D.R. McIntyre. 2012. Evaluation of an enzyme complex containing nonstarch polysaccharide enzymes and phytase on the performance of broilers fed a sorghum and soybean meal diet. J. Appl. Poult. Res. 21:279–286

3. Barekatain, M.R., M. Choct, C. Antipatis, and P.A. Iji. 2012. Use of protease and xylanase in broiler diets containing disti llers’ dried grains with solubles. Proc. Austr. Poult. Sci. Symp. 23:65-68.

4. Bertichini, A.G., J.C.C. Carvalho, F.R. Mesquita, S.F. Castro, C. Meneghetti and J.O.B. Sorbara, 2009a. Use of a protease to enhace the utilization of soybean meal amino acids by broilers. Poult. Sci. Abstr. #221, Raleigh NC.

5. Carvalho, J.C.C., A.G. Bertechini, F.R. Mesquita, R.L. Rios, E.M.C. Lima, J.O.B. Sorbara, 2009. Use of a protease to enhance the utilization of corn amino acids in poultry. Poult. Sci. Abstr. #220, Raleigh NC.

6. Cortés, A., R. Águila, and E. Ávila. 2002. La utilización de enzimas como aditivos en dietas para pollos de engorda. Vet. Méx. 33:1-9.

7. Cowieson , A.J., D.N. Singh, and O. Adeola. 2006. Prediction of ingredient quality and the effect of a combination of xylanase, amylase, protease and phytase in the diets of broiler chicks. 1. Growth performance and digestible nutrient intake, Brit. Poult. Sci. 47:477-489.

8. Cowieson, A.J., and V. Ravindran. 2008. Effect of exogenous enzymes in maize-based diets varying in nutrient density for young broilers: growth performance and digestibility of energy, minerals and amino acids, Brit. Poult. Sci. 49:37-44

9. INEGI. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. 2006. Sistema para la Consulta del Anuario Estadístico del Estado de Tamaulipas. Acceso, 16 Dic de 2012. http://www. inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/aee06/estatal/tam/ index.htm.

10. Kalmendal, R., and R. Tauson. 2012. Effects of a xylanase and protease, individually or in combination, and an ionophore coccidiostat on performance, nutrient utilization, and intestinal morphology in broiler chickens fed a wheat-soybean meal-based diet. Poult. Sci. 91:1387–1393

11. Min, Y.N., F.Z. Liu, A. Karimi, C. Coto, C. Lu, F. Yan and P.W. Waldroup, 2011a. Effect of rovabio® max ap on performance,

energy and nitrogen digestibility of diets high in distillers dried grains with solubles (DDGS) in broilers. Internat. J. Poult. Sci. 10:796-803.

12. Min, Y.N., F.Z. Liu, A. Hancock, C. Coto, C. Lu, A. Karimi, F. Yan, and P.W. Waldroup, 2011b. Evaluation of rovabio max™ in normal and reduced-nutrient corn-soybean meal and distillers dried grains with solubles diets for broilers. Internat.l J. Poult. Sci. 10:786-795.

13. Masey O’Neill, H. V., G. Mathis, B. S. Lumpkins, and M. R. Bedford. 2012. The effect of reduced calorie diets, with and without fat, and the use of xylanase on performance characteristics of broilers between 0 and 42 days. Poult. Sci. 91:1356–1360

14. NRC: Nutrient Requirements of Poultry. 1994. 9th edition, National Academy, Washington, D.C., 155 p 15. SAS. 2007. User’s Guide: Statistics, SAS Inst., Cary.

Page 140: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 140

www.aecacem.mx

Regresar a lista de contenidos

COMPORTAMIENTO DE CUATRO PROGRAMAS DE VACUNACIÓN CONTRA LA ENFERMEDAD DE LA BOLSA DE FABRICIO

Josué Sánchez1*, Lilia Castellanos2, Nadia Romero2, Sergio Rueda2, Manuel E. García2, Porfirio Ruíz3

1 Asesor técnico negocio avícola y 2 Departamento de investigación y desarrollo Boehringer Ingelheim Vetmedica SA de CV.

3 Asesor técnico. Empresa avícola privada. *[email protected]

Resumen Este trabajo se realizó para conocer el comportamiento serológico e histológico de la Bolsa de Fabricio, con vacunas contra la infección de la Bolsa de Fabricio, comparando vacunas con virus vectorizado en herpes virus de (HVT), virus vivo con complejos inmunes cepa Winterfield y virus vivo modificado cepa intermedia de diferentes casas comerciales, en aves libres de patógenos específicos por sus siglas en inglés (Specific Pathogen Free (SPF)), de cero a cinco semanas de edad, alojados bajo condiciones controladas en unidades de aislamiento y mismas condiciones de manejo, las cuales fueron separadas en cinco grupos (A, B, C, D y E) donde cada grupo se conformó de veinte aves siendo separadas en cámaras de aislamiento diferentes. Los grupos A, B, C, y D fueron vacunados con los programas de vacunación designados para cada uno y el grupo E fue clasificado como el grupo control negativo desafiado no vacunado, para ser desafiados a los 19 días con una cepa Edgar que induce a la enfermedad de la bolsa de Fabricio. La evaluación de la bolsa de Fabricio, fue realizada de acuerdo con la escala del índice de daño bursal recomendado por la Farmacopea Europea. Por medio de la prueba de ELISA se dió seguimiento a la respuesta serológica generada por la vacunación. La evaluación estadística que se utilizó para definir la diferencia entre grupos para el grado de lesión fue Kruskal-Wallis acompañada de la Prueba de LSMeans (t-test), para evaluar los datos serológicos entre grupos se realizó una prueba de Análisis de Varianza (ANOVA) y la prueba de Tukey (α=0.05). Los resultados mostraron que los grupos vacunados con la vacuna recombinante y la vacuna liofilizada elaborada con la cepa intermedia, causaron menor grado de lesión que con la vacuna elaborada con complejos inmunes cepa Winterfield, así mismo, se obtuvo mayor presencia de anticuerpos para los grupos vacunados con la cepa intermedia a partir de los 9 días de edad comparativamente con los demás grupos.

Palabras clave: Virus recombinante en herpes virus de pavo, cepa intermedia, Complejos inmunes, cepa Winterfield, Infección de la bolsa de Fabricio, ELISA. Abstract This study was conducted to know the serological behaviour and histological bursal changes, with different vaccines against infection bursal disease, comparing vectorized virus in turkey herpes virus vaccine, live virus strain Winterfield with immune complexes and modified live virus strain intermediate, in specific pathogen free birds (SPF), from zero to five weeks of age, housed under controlled conditions in isolation units and same management conditions, which were separated into five groups (A, B, C, D and E) where each group of twenty birds was formed each being housed at different isolation units. Groups A, B, C, and D were vaccinated with different vaccination programs and the group E was classified as the negative control group unvaccinated challenged. At 19 days post vaccination the groups were challenged with Infectious Bursal Disease virus Edgar strain. The

Page 141: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 141

www.aecacem.mx

evaluation of the bursa was evaluated according to the scale of bursal damage index described in the European Pharmacopoeia, also, ELISA test was performed to evaluate the serological response generated by vaccination. Statistical evaluation was used to determine the difference of damage degree between groups by Kruskal-Wallis Test LSMEANS (t-test), to determine the serological difference between groups Analysis of Variance (ANOVA) and the Tukey test (α = 0.05) were performed. The results showed that the groups vaccinated with the recombinant vaccine and lyophilized vaccine strain with intermediate produce less degree of damage than the damage produced by the vaccine with immune complex prepared with Winterfield strain, likewise, higher antibodies titres were observed in the groups vaccinated with the intermediate strain after 9 days of age in comparison with the other groups. Keywords: Virus recombinant herpes virus of turkey, IBD intermediate strain, immune complexes,

Winterfield strain, infection of the bursa, injury severity study, ELISA. Introducción La infección de la bolsa de Fabricio o enfermedad de Gumboro, es una infección viral, aguda y altamente contagiosa, ocasionada por un virus que pertenece a la familia Birnaviridae. Los virus de esta familia presentan un genoma con dos cadenas de ARN, son sumamente resistentes a los desinfectantes y a las condiciones ambientales adversas; es por esta razón que el virus puede persistir en las casetas durante períodos prolongados. Las células linfoides, especialmente los linfocitos B, son las células blanco primarias y es el tejido linfoide de la bolsa de Fabricio el más severamente afectado. Esto se traduce en una severa inmunosupresión del ave, que la hace susceptible a la infección de agentes secundarios u oportunistas. Las secuelas de la inmunosupresión incluyen dermatitis gangrenosa, hepatitis con cuerpos de inclusión, infecciones por E. coli y tener una pobre respuesta ante los esquemas de vacunación que se llevan a cabo en las aves. (1). La inmunización de las aves es el principal método que se utiliza para el control de la infección de la bolsa de Fabricio. Se sabe que es importante la inmunización de parvadas reproductoras ya que confiere protección materna a la progenie. El monitorear los niveles de anticuerpos, índice del daño a la bolsa de Fabricio y la protección ante un desafío en la parvada, puede ayudar a determinar el uso de la vacuna adecuada, para impedir que se ponga en riesgo la integridad de la bolsa que pueda comprometer el desempeño de esta antes de la tercer semana de vida del ave. Actualmente existen varias opciones de vacunas a virus vivos y recombinantes disponibles; éstas se basan en su diversidad antigénica y virulencia. De esta manera el principal objetivo de este trabajo es conocer el comportamiento de diferentes vacunas de Gumboro utilizando aves SPF en base a signos clínicos, mortalidad y lesiones en la bolsa después de ser desafiadas contra la enfermedad e la bolsa de Fabricio.

Materiales y métodos En el presente estudio se utilizaron aves SPF de un día de edad sin anticuerpos maternos contra el virus de Gumboro; el estudio se condujo bajo condiciones controladas en unidades de aislamiento, con alimento y abastecimiento de agua acorde con los lineamientos establecidos por a las buenas prácticas clínicas. Se utilizaron tres diferentes vacunas que confieren protección contra el virus de Gumboro de laboratorios comerciales conocidos. Las vacunas fueron reconstituidas y aplicadas de acuerdo a las recomendaciones propias de cada laboratorio de dilución y dosis.

Page 142: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 142

www.aecacem.mx

Grupos Grupo A: Vacuna vectorizada HVT + IBD (una aplicación). Grupo B: IBD complejo inmune (cepa Winterfield 2512) (una aplicación). Grupo C: IBD MLV cepa intermedia (una aplicación). Grupo D: IBD MLV cepa intermedia (dos aplicaciones aplicaciones). Grupo E: Grupo control negativo no vacunado desafiado. En el presente estudio se incluyeron 5 grupos experimentales con 20 aves cada uno; 4 de estos grupos (A, B, C y D) fueron vacunados con el producto de investigación veterinaria designado y el grupo E como el grupo control negativo no vacunado desafiado; todos los grupos tuvieron un muestreo inicial serológico sin aplicación alguna de vacunas, solo en el grupo E se muestrearon 5 bolsas de Fabricio para su estudio histopatológico antes de la vacunación, como punto comparativo de partida.

Los grupos A, B y C; fueron vacunados al día de edad con una dosis de (0.2 ml) vía subcutánea.

Los grupos A, B y C, sólo tuvieron una aplicación de acuerdo a la recomendación del laboratorio fabricante.

El grupo D, tuvo una segunda aplicación vía ocular, a los 9 días de vida en un volumen de 0.03 ml.

El grupo E (grupo control negativo no vacunado desafiado) no se le hizo ninguna aplicación. Entre cada grupo se utilizaron diluentes nuevos, con equipo de vacunación específico para cada grupo, donde la vacunación fue realizada por un experto en vacunación automatizada. La vacunación fue realizada con máquinas vacunadoras automáticas, jeringa calibrada a 0.2 ml, vía subcutánea en el tercio medio del cuello a cada una de las aves. Después de la vacunación, cada grupo fue ingresado a las unidades de aislamiento, en el laboratorio de pruebas en animales, las cuales se mantuvieron bajo presión positiva a 130 pascales con aire filtrado a la entrada y salida, con temperatura controlada. Las cuales utilizan filtros HEPA de 99.997% de efectividad. Se evaluaron 5 bolsas de Fabricio del grupo E a la edad de 1 día antes de ser vacunados.

A la edad de 19 días antes de ser desafiados, se tomaron muestras de 5 bolsas de Fabricio de los grupos A, B, C y D.

Se desafiaron todos los grupos a la edad de 19 días de edad con cepa Edgar vía ocular a una concentración de 10 E 5.5 DIEP 50/ml a una dosis de 0.03ml. (2)(3) Posteriormente se recolectaron 5 bolsas de Fabricio de cada grupo a los 28 días de edad. Todas las bolsas de Fabricio fueron evaluadas por un experto en histopatología bajo la escala de lesiones descrita en la Farmacopea Europea. (4)

Se colectaron 30 sueros al día 1 de edad antes de la vacunación como muestra basal en aves del mismo lote y 10 sueros de los grupos A, B, C, D y E a los 19, 28 y 35 días de edad.

Page 143: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 143

www.aecacem.mx

Cada muestra tomada fue considerada una repetición. Los signos clínicos, mortandad y lesiones fueron monitoreados, principalmente hasta los 35 días de edad después del desafío. La respuesta inmune fue monitoreada con dos kits comerciales de ELISA (IBD symbiotics plus utilizado para el grupo A e IDEXX IBD para los grupos B, C, D y E) todos los kits usados en esta prueba, en estudios previos han demostrado su efectividad cuando una vacuna a virus vivo y recombinante es utilizada. La vacuna vectorizada HVT + IBD (vHVT013-69 (vHVT13)), expresa el gen VP2 de la enfermedad de la bolsa de Fabricio, una de las pruebas de ELISA que utilizan diferentes tipos de antígenos de IBDV, expresado en baculovirus VP2,VP3,VP4 así como el antígeno derivado de la bolsa de Fabricio, el KIT de ELISA IBD symbiotics plus, fue elegido en la prueba ya que detecta anticuerpos específicos contra la VP2, los mismos que expresan los animales vacunados con la vacuna vectorizada HVT+IBD correspondiente al grupo A. (5)(6)

La prueba fue analizada por medio de análisis estadísticos e hipótesis, y fueron utilizadas las siguientes hipótesis. Hipótesis enfocadas a la mortandad 1. Hipótesis nula: no existe diferencia estadística entre el número de aves muertas de los grupos. 2. Hipótesis alterna: el número de aves muertas son diferentes en todos los grupos.

Hipótesis enfocadas al análisis del daño en la bolsa de Fabricio 1. Hipótesis nula: no existe diferencia estadística entre las medias de valores de las lesiones histológicas de los grupos 2. Hipótesis alterna: la media de los valores de histopatología son diferentes en todos los grupos.

Hipótesis enfocadas al análisis serológico 1. Hipótesis nula, no existe diferencia estadística entre las medias de los títulos serológicos de los grupos. 2. Hipótesis alterna: la media de los títulos serológicos son diferentes en todos los grupos.

La evaluación de la bolsa de Fabricio, fue evaluada de acuerdo con la escala del índice de daño bursal recomendado por la Farmacopea europea, así mismo, por medio de la prueba de ELISA se dio seguimiento a la respuesta generada por la vacunación. La evaluación estadística que se utilizó para definir la diferencia entre grupos para el grado de lesión fue Kruskal-Wallis acompañada de la Prueba de LSMeans (t-test), para evaluar los datos serológicos entre grupos se realizó una prueba de Análisis de Varianza (ANOVA) y la prueba de Tukey (α=0.05). Resultados Se evaluó la presencia de signos clínicos y la mortandad comparada entre grupos posteriormente al desafío. No se observó signología clínica sugestiva a la enfermedad de la bolsa de Fabricio en los grupos A, B, C y D antes y después del desafío. El grupo E, después del desafío presentó un cuadro de depresión.

Page 144: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 144

www.aecacem.mx

Mortandad No se presentó mortandad en los grupos A, B, C y D antes ni después del desafío. El grupo E, presentó 1 animal muerto después del desafío. Con los valores de mortandad se realizó el análisis de varianza que no mostró diferencia significativa entre grupos y de acuerdo a la prueba de Tukey (α=0.05) se pudo visualizar que los Grupos A, B, C, D y E (a) no son diferentes estadísticamente entre si (Cuadro 4). Cuadro 4. Promedios de Mortandad en Grupo A, Grupo B, Grupo C, Grupo D, y Grupo E

Grupo Mortandad

Grupo A 0.000000 a

Grupo B 0.000000 a

Grupo C 0.000000 a

Grupo D 0.000000 a

Grupo E 0.534759 a

Prom 0.1070 Prob 0.4126 Sign. ns CV (%) 921% Promedios con la misma letra no son diferentes de acuerdo a la prueba de Tukey (α=0.05).

Lesiones macroscópicas En el grupo B y E después del desafío, presentaron en el total de sus bolsas edema. Lesiones microscópicas antes del desafío Los grupos A, C y D no mostraron cambios en la bolsa significativos en la escala de la Farmacopea Europea a la edad de 19 días antes del desafío. De igual manera para el grupo E al día de edad. El grupo B, obtuvo una calificación de 1 en la escala de la Farmacopea Europea a la edad de 19 días antes del desafío, donde se observo que del 1 al 25 % de los folículos presenta un agotamiento linfocitario (es decir, menos del 50 % de agotamiento en el folículo afectado) y afluencia de células heterofilias en las lesiones. Lesiones microscópicas antes y después del desafío. El grupo A, C y D a los 19 días de edad antes del desafío y el grupo E al día de edad antes de la vacunación, obtuvieron bolsas con calificación dentro de la escala de cero la cual indica ausencia de lesiones. El grupo B a los 19 días de edad antes del desafío obtuvo una calificación dentro de la escala de 1 la cual indica que del 1 al 25 % de los folículos presenta un agotamiento linfocitario y afluencia de células heterofilias en las lesiones.

Page 145: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 145

www.aecacem.mx

El grupo B a los 28 días de edad, obtuvo bolsas con calificación en su mayoría dentro de la escala 4 y un promedio de 3.7, las cuales indican que del 76 al 100 % de los folículos presentan un agotamiento linfocitario casi total, se detecta hiperplasia y estructuras quísticas; los folículos afectados presentan necrosis y una importante afluencia de células heterofilias. El grupo E a los 28 días de edad, obtuvo bolsas con calificación dentro de la escala de 3, 4 y 5, obteniendo un promedio de 4.1. Las lesiones van desde: Escala 3. Del 51 al 75 % de los folículos presentan un agotamiento linfocitario casi total; los folículos afectados presentan necrosis y se detecta una importante afluencia de células heterofilias. Escala promedio 4 para el grupo E. Del 76 al 100 % de los folículos presentan un agotamiento linfocitario casi total, donde se detecta hiperplasia y estructuras quísticas; los folículos afectados presentan necrosis y una importante afluencia de células heterofilias. Escala 5. El 100 % de los folículos presentan un agotamiento linfocitario casi total; pérdida completa de la estructura folicular, epitelio espeso y plegado, fibrosis del tejido de la bolsa de Fabricio. Los grupos A, C y D a los 28 días de edad obtuvieron bolsas con calificación dentro de la escala de cero la cual indica ausencia de lesiones. Comparación entre grupos para datos de Lesión Para evaluar si los Grupos: A, B, C, D y E son semejantes o diferentes en cuanto a grado de lesión se realizó la prueba de Kruskal-Wallis acompañada de la Prueba de LSMeans (t-test) que realiza la comparación entre grupos involucrados en el análisis. Con el criterio de lesión, se puede observar que al comparar los grupos; son diferentes de acuerdo a la prueba de Kruskal-Wallis y al aplicar una prueba de separación de medias LSMEANS (prueba de t), esta muestra que el Grupo B (a) y el Grupo E (a) presentaron las lesiones mayores en comparación con el Grupo A (b) y Grupo C (b). (Cuadro 1 y Figura 1). Cuadro 1. Promedios de Lesión en Grupo A, Grupo B, Grupo C, Grupo D, y Grupo E.

Grupo 1 día 19 días 28 días

Grupo A 0 b 0 b

Grupo B 1 a 3.7 a

Grupo C 0 b 0 b

Grupo D 0 b 0 b

Grupo E 0 b 4.1a Prob 0.0001 Sign. ** CV (%) 18% Promedios con la misma letra no son diferentes de acuerdo a la prueba de LSMEANS (α=0.05).

Page 146: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 146

www.aecacem.mx

Figura 1. Promedios de Lesión en Grupo A, Grupo B, Grupo C, Grupo D, y Grupo E.

Promedios con la misma letra no son diferentes de acuerdo a la prueba de LSMEANS (α=0.05). Serología ELISA IBD por fechas Con los valores de serología de ELISA IBD se realizó el análisis de varianza que mostró diferencia significativa entre grupos y de acuerdo a la prueba de Tukey (α=0.05) se pudo visualizar que a los 9 y 20 días los Grupos C, D (a) mostraron valores mayores a los Grupos A y B. Manteniendo la misma tendencia a los 28 y 35 días los mismos grupos C, D mostraron los mayores valores en comparación con A y B (Cuadro 2 y Figura 2). Cuadro 2. Promedios de Serología ELISA IBD a los 9, 20, 28 y 35 días en los Grupos A, Grupo B, Grupo C, Grupo D, y Grupo E.

Grupo 1 día 9 días 20 días 28 días 35 días

Grupo A 0.26 a 5.0 b 73.6 b 453.4 c 909.0 b

Grupo B 0.26 a 14.2 b 490.4 b 1029.8 bc 1681.8 b

Grupo C 0.26 a 215 a 1750.2 a 2967.8 a 3209.4 a

Grupo D 0.26 a 261.8 a 1486.0 a 1930.8 ab 3199.8 a

Grupo E 0.26 a 1.6 b 1.0 b 1825.8 ab 3199.8 a

Prom 99.5 760 1641 2440 Prob 0.0001 0.0001 0.0002 0.0001 Sign. ** ** ** ** CV (%) 31% 58% 41% 29% Promedios con la misma letra no son diferentes de acuerdo a la prueba de Tukey (α=0.05).

1 día

19 días

28 dias 0

1

2

3

4

5

Grupo A Grupo B

Grupo C Grupo D

Grupo E

1 día

19 días

28 dias

Grado de lesión en la bolsa de Fabricio

b a b b a LSDMeans

Gra

do

de

lesió

n

Page 147: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 147

www.aecacem.mx

Figura 2. Promedios de ELISA IBD por edades del Grupo A, Grupo B, Grupo C, Grupo D, y Grupo E.

Serología ELISA IBD por Grupo Con los valores de serología de ELISA IBD, se realizó el análisis de varianza que mostró diferencia significativa entre fechas por grupo y de acuerdo a la prueba de Tukey (α=0.05) se pudo visualizar que los Grupos C y D alcanzaron sus mayores valores estadísticamente a partir de los 28 días, y el resto de los grupos: Grupos A y B (a) alcanzaron sus valores mayores hasta los 35 días (Cuadro 3 y Figura 3). Cuadro 3. Promedios de Serología ELISA IBD en los Grupo A, Grupo B, Grupo C, Grupo D, y Grupo E, a los 9, 20, 28 y 35 días. Grupo GRUPO A GRUPO B GRUPO C GRUPO D GRUPO E

1 DÍA 0.26 a 0.26 a 0.26 a 0.26 a 0.26 a

9 DÍAS 5 c 14 c 215 c 261 c 1.6 c

20 DIAS 73 bc 490 bc 1750 b 1486 bc 1 c

28 DIAS 453 b 1029 ab 2967ab 1930 b 1825 b

35 DIAS 909 a 1681 a 3209 a 3199 a 3199 a

Prom 360 804 2035 1719 1257 Prob 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 Sign. ** ** ** ** ** CV (%) 59% 46% 34% 40% 45% Promedios con la misma letra no son diferentes de acuerdo a la prueba de Tukey (α=0.05).

1 día

9 días

20 días 28 días

35 días

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

Grupo A Grupo B

Grupo C Grupo D

Grupo E

1 día

9 días

20 días

28 días

35 días

TÍTULO DE IBD POR EDADES

Tít

ulo

s e

lis

a

Page 148: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 148

www.aecacem.mx

Figura 3. Promedios de ELISA IBD por Grupo A, Grupo B, Grupo C, Grupo D, y Grupo E.

Discusión ¿Existen diferencias significativas a la mortandad comparada entre grupos posteriormente al desafío? El grupo control negativo no vacunado desafiado presento un ave muerta post desafío. Al ser sometidos al análisis estadístico clasifica a los grupos como no diferentes estadísticamente en su porcentaje de mortandad. Por esta razón la hipótesis nula no es rechazada. Todos los grupos vacunados demostrarón proteger contra mortalidad. Evaluación de la bolsa de Fabricio, de acuerdo con la escala del índice de daño bursal alineado por la Farmacopea europea. Por lo que podemos concluir en este estudio, que los grupos vacunados con las vacunas HVT IBD vectorizada e IBD MLV cepa intermedia no causan cambios significativos en la bolsa de Fabricio, no siendo así, para el grupo vacunado con complejo inmune cepa Winterfield y el grupo testigo los cuales presentaron los mayores cambios en la bolsa post desafío llegando a grados promedio de 3.7 para el grupo vacunado con complejo inmune cepa Winterfield y 4.1 para el grupo control negativo no vacunado desafiado.

Basados en la escala para el registro de lesiones microscópicas de la bolsa de Fabricio de acuerdo a la Farmacopea Europea, los cambios en la bolsa localizadas en el grado 3, indican que del 51 al 75 % de los folículos presentan un agotamiento linfocitario casi total, respectivamente para el grado 4 donde observamos que del 76 al 100 % de los folículos presentaron agotamiento linfocitario casi total. Por tal razón la hipótesis nula es rechazada.

Page 149: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 149

www.aecacem.mx

Seguimiento serológico para todos los grupos contra IBD.

El análisis de varianza, mostró diferencia significativa entre grupos y de acuerdo a la prueba de Tukey (α=0.05) se pudo visualizar que a los 9 y 20 días los Grupos C, D mostraron valores mayores a los Grupos A y B. Manteniendo la misma tendencia a los 28 y 35 días. Basados en los estudios estadísticos podemos concluir que los grupos vacunados con la vacuna elaborada con la cepa intermedia a una y dos aplicaciones, da una respuesta serológica mayor y en menor tiempo que los grupos vacunados con las vacunas HVT IBD recombinante así como la vacuna elaborada con complejo inmune cepa Winterfield. Referencias

1. Eterradossi, N., Saif, Y.M. Infectious bursal disease. In Y. M. Saif, A. M. Fadly, J.R.Glisson, L. R. McDougald, L. K. Nolan, D. E.Swayne (Eds.), Diseases of Poultry. 12 nd. Blackwell Publishing, 2008: 185-208.

2. OIE Terrestrial Manual. 2008. Infectious Bursal Disease (Gumboro Disease). Chapter 2.3.12. pp. 550-565. 3. USDA. June 25, 2008. Veterinary services Memorandum 800.201 4. European Pharmacopoeia version 6.6.6

th edition 2010.

5. Jackwood DJ, Sommer SE, Odor E. Correlation of enzyme-linked immunosorbent assay titers with protection against infectious bursal disease virus. Avian Dis. 1999 Apr-Jun; 43(2):189-97.

6. Prandini F., M. Bublot, et al. Assessment of the immune response in broilers and pullets using two ELISA kits after in ovo or day-old vaccination with a vectored HVT + IBD vaccine (VAXXITEK® HVT+IBD). World´s Poultry Journal.2008 Sep. (9)1-12.

Page 150: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 150

www.aecacem.mx

Regresar a lista de contenidos

TENDENCIAS EN PRODUCCIÓN DE PROTEÍNA AVÍCOLA HACIA EL 2025 Y UTILIDAD DE LA FORMULACIÓN ECONOMÉTRICA

José Ortega Sánchez de Tagle, Ariel Ortiz Muñiz*, Mariano González Alcorta Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán UNAM

*[email protected]

Introducción Una diferencia fundamental entre la formulación tradicional de mínimo costo y la de máxima utilidad, es que la primera utiliza, generalmente, como requerimientos los niveles óptimos biológicos de nutrimentos recomendados por los estándares mientras que la formulación de máxima utilidad estima los estándares nutricionales usualmente recomiendan niveles de nutrimentos para lograr niveles de producción (ganancias de peso o peso vivo) óptimos desde el punto de vista biológico (Cuca et al., 1996; NRC, 1984; NRC, 1994). Es decir, los niveles óptimos biológicos de nutrimentos son aquellos que maximizan las ganancias de peso de las aves. Por otra parte, los niveles óptimos económicos de nutrimentos, que estima la formulación de máxima utilidad, producen una relación beneficio-costo [(precio del pollo x ganancia de peso) (precio del alimento x consumo de alimento)] que maximiza las utilidades de los productores. Las empresas avícolas pueden utilizar la formulación de máxima utilidad como una herramienta más para optimizar el empleo de los recursos disponibles. González et al. (1992) estimaron que las utilidades en las empresas pueden ser incrementadas en por lo menos 1%.

La problemática que envuelve a la formulación de máxima utilidad puede ser clasificada en dos tipos: 1) los problemas metodológicos, y 2) los problemas empíricos.

Los problemas metodológicos de la formulación de máxima utilidad son la estimación de los niveles óptimos económicos de nutrimentos y la formulación de la dieta de máxima utilidad. La estimación de los niveles óptimos económicos representa un problema porque no está determinada la eficiencia de selección de modelos a través de los diferentes métodos. La formulación de la dieta de máxima utilidad también representa un problema porque no están evaluados los diferentes optimizadores. Por otro lado, los problemas empíricos consisten en el desconocimiento de los niveles óptimos biológicos y económicos de los nutrimentos en las dietas.

Palabras Clave: Formulación de máxima utilidad, nivel óptimo biológico, nivel óptimo económico, modelos econométricos

Problemática La participación de los productores avícolas de México en los mercados internacionales, no es competitiva en costos con Estados Unidos, país con el que actualmente existe un contrato de libre comercio vigente, y que termino de desgravarse en el año 2003, la producción de avícola en México requiere estrategias de corto plazo, de aplicación práctica inmediata para incrementar eficiencia y competitividad a costos internacionales ante el TLC. (CANACINTRA/UNA-GEA, 2011).

La búsqueda de los márgenes de utilidad que mejoren la rentabilidad de una empresa avícola se ubica en dos áreas básicas: los costos de producción y los precios de venta), sin embargo de 1992 a la fecha, la necesidad de diseñar herramientas orientadas a mejorar los resultados financieros de los productores de pollo de engorda se han orientado a alternativas en formulación, tal es el caso de la Formulación de Mínimo Costo con Margen de Seguridad, Formulación Estocástica de Mínimo Costo y recientemente la incorporación de la Formulación Econométrica (González et al., 1992) o Formulación de Máxima Utilidad (FMU).

Page 151: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 151

www.aecacem.mx

A la fecha, en México se formulan raciones a mínimo costo para obtener la máxima respuesta biológica (peso vivo final), mediante la programación lineal (Dent y Casey, 1967). Sin embargo, este sistema no garantiza las máximas utilidades de los productores, y además, manejan requerimientos fijos (NRC, 1994; Cuca et al. , 1996). Una diferencia fundamental entre la formulación tradicional de mínimo costo y la de máxima utilidad, es que la primera utiliza, generalmente. Como requerimientos los niveles óptimos biológicos de nutrimentos recomendados por los estándares mientras que la formulación de máxima utilidad estima los estándares nutricionales recomendando niveles de nutrimentos con los cuales lograr niveles de producción (ganancias de peso o peso vivo) óptimos desde el punto de vista biológico (Cuca et al., 1996; NRC, 1984; NRC, 1994). Es decir, los niveles óptimos biológicos de nutrimentos son aquellos que maximizan las ganancias de peso de las aves o la producción de huevo. La FMU involucra análisis de precios tanto de los insumos para la elaboración de las dietas (sorgo, pasta de soya, etc.); así como, del precio producto final (huevo pollo), con el objetivo primordial de maximizar las utilidades del productor, como una de las estrategias para mejorar la rentabilidad, consolidación y futuro del abasto interno (González et al., 2004) los niveles óptimos económicos de nutrimentos, que estima la formulación de máxima utilidad, producen una relación beneficio-costo. Sin embargo, en México se desconoce la sensibilidad de los niveles óptimos económicos NOE de energía metabolizable proteína cruda, metionina digestible y lisina digestible y su efecto en las utilidades antes la variación de precios de pollo de engorda o huevo, adicionalmente no existe suficiente evidencia acerca de la coincidencia de los niveles óptimos económicos y biológicos de energía metabolizable, proteína cruda, metionina y lisina digestibles estimados con modelos econométricos (Ortega, 2009;Ávila, 2009; González, 2009). La formulación de máxima utilidad (F.M.U.) requiere una base de datos de precios segura, de esto se desprende la necesidad de conocer con mayor exactitud las fluctuaciones características de los precios del pollo de engorda o huevo para así poder desarrollar estrategias tendientes a minimizar dichas variaciones, idealmente predecirlas a través de modelos matemáticos, y de reducir así las pérdidas económicas que se presentan en esta actividad por la inestabilidad y estacionariedad de los precios. Econométricos (Ortega, 2009;Ávila,

2009; González, 2009).

México no cuenta con estructuras que permitan identificar la estacionalidad con que se presentan los precios del pollo de engorda o huevo y subproductos de este al mercado o de sus tendencias esto ocasiona dos problemas que al formular con dietas de mínimo costo(FMC) máxima respuesta biológica se produzca siempre con los máximos resultados biológicos de producción pero con los más altos costos derivados de dietas que cubran todos los requisitos nutricionales, el problema es que si los precios de venta son bajos entre mas se produce mas se pierde. El segundo problema es que siempre se opera sin herramientas que permitan identificar los resultados financieros de producir esto trae por consecuencia la descapitalización en el mediano y largo plazo econométricos (Ortega, 2009;Ávila, 2009; González, 2009).

En México no existe un Sistema de Formulación Múltiple Econométrico para maximizar utilidades en pollo de engorda asignando ingredientes que integre las variaciones de precios con el fin de estimar los precios en el corto y mediano plazo con mayor precisión econométricos (Ortega, 2009;Ávila, 2009; González, 2009).

La importancia de esta investigación radica en realizar una investigación retrospectiva y análisis de la estacionalidad del precio del pollo de engorda y huevo en la República Mexicana y así construir un modelo matemático para predicción de precios soportado en un modelo de deflación de precios para obtener una mayor precisión en el cálculo de las utilidades, e integrarlo al Sistema Multiblending de Formulación Econométrica para comparar los niveles óptimos económicos y biológicos de energía metabolizable, proteína cruda, metionina y lisina digestibles, así como determinar la sensibilidad de los NOE en función de los precios

Page 152: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 152

www.aecacem.mx

y la coincidencia de los NOB estimados con modelos econométricos versus los valores reportados por el NRC (1994).

Posteriormente los resultados, aplicarlos a un ensayo biológico para validar los modelos econométricos del NOB contra NOE y por los valores reportados por NRC (1994), para determinar su coincidencia así, evaluar la eficiencia del Sistema Multiblending de Formulación Econométrica SIFORMU-OPT, como también los resultados obtenidos de la asignación de ingredientes, parámetros productivos y utilidades en función del precio actual y predicho del pollo, con los resultados finales, se realizará el ajuste de los modelos econométricos mediante la inferencia estadística para que la sensibilidad sea compatible con los resultados obtenidos en el campo y en la actualidad. La formulación de Máxima Utilidad (FMU) aporta oportunidades serias y aplicables al corto plazo y con acceso inmediato a nivel industrial (González et al., 1992). Las empresas avícolas y los nutriólogos, pueden utilizar este sistema de formulación como una herramienta más para optimizar las utilidades de los productores y el empleo de los recursos disponibles; (González et al., 1999) estimaron que las utilidades en las empresas pueden ser incrementadas lo cual justifica invertir en experimentar con esta herramienta. ENFOQUES PARA LA PREDICCION ECONÓMICA En términos generales, hay cuatro enfoques para la predicción económica basada en series de tiempo: (1) Los modelos de regresión unlecuacionales, (2) Los modelos de regresión de ecuaciones simultáneas, (3) Los modelos autorregresivos integrados de media móvil (ARIMA) Y (4) los modelos de vectores autorregreivos (VAR).

La publicación de E.P.E. Box y G.M. Jenkins sobre análisis de series de tiempo: predicción y control (Time Series Analysis: Forecasting and Control (op.cit.) etableció una nueva generación de herramientas de predicción. Popularmente conocida como metodología de Box-enkins (b), pero técnicamente conocida como metodología ARIMA, el énfasis de este nuevométodo de prección no está en la construcción de moslos unlecuacionales o de ecuaciones simultáneas sino en el análiss de las propiedades probabilísticas, o estocásticas, de las series de tiepo econímicas por sí mismas bajo la filosofía de <<permitir que la información hable por sí misma>> A diferencia de los modelos de regresión, en los cuales está explicada por los k regresores x1, X3, X3 .....Xk, en los modelos de series de tiempo del tipo BJ, Y1 puede ser explicada por valores pasados o rezagados de sí misma y por los términos estocásticos de error 4 . Por esta razón, los modelos ARIMA reciben algunas veces el nombre de modelos a-teóricos –porque no pueden ser derivados de teoría económica alguna y las teorías económicas a menudo con la base de los modelos de ecuaciones simultáneas.(Econometría De Series De Tiempo Damodan N. Gujarati, Página 718)

DEFINICIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS La teoría de los precios estudia la determinación de los precios relativos de bienes y servicios de consumo final. Por precio relativo se entiende el precio de un bien o servicio respecto del precio d otro bien X es $ 10 (Px 10) y el otro bien Y es $ 2000 (Py = 20), el precio relativo de X respecto de Y/ Px / Py) es igual a (1/2) indicando que con una unidad del bien X puede compararse media unidad del bien Y, o que dos unidades del bien X pueden ransformarse en (o son equivaentes a) una unidad de Y.TEORIA DE LOS PRECIOS (Ernesto R.

Fontaine páguna 17.)

El valor de la formulación de máxima utilidad es que a diferencia de otros métodos permite identificar variables económicas, con lo que se minimizan los riesgos de operación.(González 1994)

La FMU involucra análisis de precios tanto de los insumos para la elaboración de las dietas (sorgo, pasta de soya, etc.); así como, del precio del pollo (producto final), con el objetivo primordial de maximizar las utilidades del productor, como una de las estrategias para mejorar la consolidación y futuro de los negocios avícolas.

Page 153: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 153

www.aecacem.mx

Conforme transcurren los años van cambiando los requerimientos del pollo de engorda par obtener los mejores resultados en la ganancia de peso; esto puede deberse al gran avance tecnológico en la genética, para obtener el producto en un periodo mas corto, para enviarlo al rastro. Además, de las líneas genéticas utilizadas para los experimentos, así como las condiciones ambientales y los ingredientes para la elaboración de las dietas.

Los niveles óptimos económicos “NOE” de nutrimentos. Son aquellos que garantizan obtener las máximas utilidades al productor, los cuales van a depender de la diferencia entre los ingresos y los costos de producción de acuerdo a los precios vigentes de los insumos para la elaboración del alimento y del precio del pollo (González-Alcorta et al., 1993). Además, es muy importante considerar, desde el punto de vista de la teoría microeconómica (Binger y Hoffman, 1988), las utilidades que se obtengan al utilizar los NOE de nutrimentos en la formulación de raciones.

Tales recomendaciones, indican que existe una gran variabilidad en los NOE de energía metabolizable (EM), proteína cruda (PC), metionina digestible (Metd) y lisina digestible (Lisd) para cada una de las etapas del periodo de crianza, la principal diferencia de tales resultados son explicados por la variación de las líneas genéticas utilizadas en los ensayos biológicos, así como también; y muy importante considerar, que el manejo de la alimentación y de las mismas aves son diferentes.

Formulación de Máxima Utilidad (FMU) Los niveles óptimos biológicos (NOB) de un nutrimento son aquellos que maximizan la ganancia de peso en los pollos de engorda (desarrollan al máximo el potencial genético), en tanto los niveles óptimos económicos (NOE), son aquellos que garantizan obtener las máximas utilidades al productor, las cuales van a depender de la diferencia entre los ingresos y los costos de producción (González-Alcorta et al., 1993), y considerando la teoría microeconómica (Binger y Hoffman, 1988). La estacionariedad es la repetición cíclica de algunos movimientos en periodos de tiempos. Por ejemplo, el aumento o disminución de ventas en invierno, demanda, etcétera. En la práctica, se busca descomponer en factores como: tendencia; variación estacional; y variación irregular o aleatoria. Los modelos multiplicativos y el aditivo son usuales en series observadas (Weiers, 1986).

En la determinación de los precios en un mercado y en un tiempo determinado las variables que afectan son controlables e incontrolables; las variables controlables son: calidad de los nutrimentos, precio nutrimentos, línea genética, conversión alimenticia, manejo, programas sanitarios, capacidad de mercadeo, localización de mercados, capacitación de personal, nivel de pigmentación, tiempo de engorda, peso al mercado; y las incontrolables son: precios regionales, oferta y demanda, y la estacionariedad de la demanda (Weiers, 1986).

El sorgo y maíz importado son el principal insumo para la elaboración de alimento para aves, por lo cual, repercute directamente sobre los costos de producción. El precio de sorgo y maíz en México está sujeto a la oferta y demanda y a precios internacionales por tal motivo, existe variabilidad en su precio a través del año.

En términos de genética es razonable pensar que la evolución de esta tecnología permitirá continuar superando los resultados en términos de: viabilidad, ganancias de peso, conversión alimenticia, índice de productividad y reducir el tiempo de engorda.

Los factores que afectan los requerimientos de la energía metabolizable son: la especie animal, el balance de nitrógeno (Summers et al., 1992), preparación del alimento y nivel de ingestión del alimento (Sell et al., 1983). Los factores que afectan el consumo de la energía y el balance de nutrimentos es la densidad de la dieta (Friesen et al., 1992;

Holsheimer y Veerkamp 1992; Zorrilla et al., 1993; Martínez, 1994; Charraga y Hernández, 1995; Cuca et al. 1996; Campabadal y Navarro, 1997), así como las condiciones ambientales, principalmente la temperatura (Hurwitz et al., 1980).

Cuando el contenido de la ración es excesivamente alto en energía, el consumo de la ración es tan reducido que pueden presentarse graves carencias de proteínas, aminoácidos, minerales y vitaminas (Summers et al., 1992).

Page 154: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 154

www.aecacem.mx

El crecimiento llega a deprimirse totalmente, las aves pueden volverse excesivamente grasosas, pero al mismo tiempo mostrarán signos de carencia proteínica, de vitaminas y minerales (Scott et al., 1982).

Según Church y Pond (1992) la calidad de la proteína de un ingrediente puede estimarse por análisis de aminoácidos (cantidad), pero la biodisponibilidad (calidad) se determina por medio de ensayos biológicos (Cuca et al., 1996).

El exceso de un aminoácido puede afectar la absorción de otros aminoácidos, esto también se presenta al nivel de riñón, en la reabsorción de aminoácidos; por ejemplo, cuando la lisina se encuentra en cantidades elevadas se incrementan las pérdidas de arginina (D’Mello y Lewis; 1970). Las propiedades de los aminoácidos y de las proteínas están basadas sobre aquellas de los aminoácidos individuales.

En la actualidad es más importante la cantidad y biodisponibilidad de los aminoácidos, así como la relación entre ellos que la misma proteína.

Desde la década de los 60’s, se han realizado varias investigaciones sobre la relación entre la cantidad de proteína y el nivel de energía en la dieta, en su efecto sobre la tasa de crecimiento, consumo de alimento, así como la composición de la canal (Yoshimada et al., 1962; Jackson et al., 1982; Holsheimer y Veerkamp, 1992; Summers et al., 1992; Zorrilla et al.,

1993).

Cuando se alimentan las aves con dietas altas en energía, se incrementa su tasa de crecimiento, su ganancia de peso es mayor, en comparación a las aves alimentadas con dietas bajas en energía (Summers et al., 1992; NRC,

1994; Cuca et al. 1996).

En la interacción entre energía y proteína sobre la ganancia de peso cuando se tiene una deficiencia de proteína se afecta directamente la tasa de crecimiento (Yoshimada et al., 1962); en contraste, Jackson et al. (1982) señalan que, cuando se tienen niveles normales de proteína y con altos niveles de energía se tienen mayores respuestas en la tasa de crecimiento, y una disminución con niveles altos de energía y proteína, explicado por el exceso de proteína en la dieta. Referencias

1. Aoyagi, S. and H. Baker D. 1994. Dietary L-homoarginine has no lysine bioactivity in chicks. Poult. Sci. 73:1755-1757. 2. Avila González Ernesto/Téllez Isaías G. 1997, 2a, Convención Nacional (memorias), El MVZ en la avicultura / pag. 15 /

Federación del Colegio de Médicos Veterinarios. 3. Ávila, G. E. y E. Morales B. 1993. Efecto de los niveles de energía y proteína en las dietas de iniciación para pollos de

engorda. INIFAP. AVICULTURA. 4. Baker, D. H. and T. Han K. 1994. Ideal amino acid profile for chicks during the first three weeks postaching. Poult. Sci.

73:1441-1447. 5. Barrera, G. J., M. Cuca G. y M. González A. 1997. Niveles óptimos biológico y económico de L-lisina en dietas para pollos de

engorda de 1 a 21 días de edad. In: Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. Venezuela. Vol. 5. Supl. 1. 259-261 pp.

6. Barrera, G. J. 1998. Niveles óptimos biológico y económico de L-lisina para pollos de engorda con alimentación ad libitum y

restringida. Tesis de Maestría. Postgrado en Producción Animal, Universidad Autónoma Chapingo. UACH., Chapingo, Méx. 105 p.

7. Bender, D.A. 1985. Amino acid metabolism. Second edition. John Wiley & Sons Ltd. Great Britain. 263 p. 8. Beneke, R.R., y R. Winterboer, 1973. Linear Programming Applications to Agriculture. Amess: The Iowa State University

Press. 244 pp. 9. Binger, B. R. and E. Hoffman. 1988. Microeconomics with calculus. Scott, Foresman and Company Glenview Illinois. 600 p. 10. Boomgaardt, J. and D. Baker H. 1973a. The lysine requirement of growing chicks fed sesame meal-gelatin diets at three

protein levels. Poultry Science 52:586-591. 11. Boomgaardt, J. and D. Baker H. 1973b. Effects of age on the lysine and sulfur amino acid requirement of growing chickens.

Poult. Sci. 52:592-597. 12. Brody, S., A. D. Ragsdale and C. W. Turner. 1923. The rate of decline of milk secretion with the advance of the period of

lactation. J. Gen. Physiol. 5:441. 13. Brooke, A. D. K. and A. Meeraus. 1988. GAMS: A User’s Guide. The Scientific Press. 270 p. 14. Burton, E. M., and P. W. Waldroup. 1979. Arginine and lysine needs of young broiler chicks. Nutr. Rep. Int. 19:607-612. 15. Callejas, L. A. M. y M. Luis L. 1996. Estimación de los niveles óptimos biológico y económico de lisina en dietas para pollo de

engorda. Tesis Profesional. Departamento de Zootecnia, Universidad Autónoma Chapingo, México. 76 p. 16. CANACINTRA, 2010. La industria alimenticia animal en México. Sección de Fabricantes de Alimentos Balanceados para

Animales.

Page 155: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 155

www.aecacem.mx

17. Conover, W. J., 1980. Practical Nonparametric Statistics. and. Ed. John Wiley & Sons, Inc. New York. 343 pp. 18. Crenshaw, T. D., Galh, Blemings, K. P. and Benevenga, N. J. 1995. Cost of additional dietary lysine must be taken into

account. FEEDSTUFFS. pp 13-23. 19. Cuca, G. M., Avila, G. E. y Pro, M. A. 1996. Alimentación de las aves. Universidad Autónoma Chapingo. Dirección de

Patronato Universitario-Departamento de zootecnia.8a. ed. UACH, México. 20. Charraga, A. S. y L. Hernández T. 1995. Diferentes niveles de energía y proteína en dietas para pollos de engorda en

iniciación. Tesis Profesional. Universidad Autónoma Chapingo. Depto. de Zootecnia. Chapingo, México. 46 p. 21. Dari, R.L. and A.M. Jr. Penz 1996. The use of digestible amino acid and ideal protein concept in diet formulation for broilers.

85th

Annual Meeting of Poultry Science Association. P. 85. 22. Dent, J. B. and H. Casey. 1967. Linear programming and animal nutrition. Lippincott Company. 111 p. 23. Farrell, D.J., P. F. Mannion and R.A. Pérez-Maldonado. 1999. A comparison of total digestible amino acids in diets for broilers

and layers. Elsevier – Animal Feed Science and Technology. 82: 131-142. 24. Fisher, C., and B. J. Wilson. 1974. Response to dietary energy concentration by growing chickens. P. 151 in Energy Requirements

of Poultry, T. R. Morris and B. M. Freeman, eds. Edinburgh; British Poultry Science. 25. Fontaine Ernesto R. Teoría de los Precios 5ta. Edición. 1999 Alfa Omega Grupo Editor S.A. de C.V.,Pág. 21 26. Gallan, A. R. and W. A. Fuller. 1973. Fitting segmented polynomial regression models whose join points have to be estimated.

J. of the Am. Stat. Assoc. 68:144-147. 27. González A., M. J., y R. Orozco M., 1994. Análisis retrospectivo, situación actual y perspectivas en el empleo de métodos de

formulación de raciones. Memorias de la V Reunión Bienal de Nutrición Animal. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. División de Ciencia Animal. Departamento de Nutrición Animal. Saltillo, Coah. México, pp. 154-178.

28. González Alcorta, M. J. y G. M Pestil, 1994. Determination of the maximum profit dietary levels of DL-Metionine and methionine hydroxy analog. Abstract. Poultry Sciencie Association annual Meeting.

29. González Alrcota, M., J. L. Espitia-Simon y M. J. López Cruz, 1994. Comparación de métodos determinísticos y estocásticos para la formulación de raciones en pollo de engorda, pp 106:110. In: Memorias de la XIX Convención Nacional de ANECA.

30. González, A.M. y J.G. Barrera. 1998. Formulación de perfiles ideales en el diseño de dietas para pollos de engorda. Escuela de Producción de AFIA. AFIAAGRO’98. México. 10 p.

31. González, A. M. J., G. M. Pesti and J. D. Dorfman. 1992. Formulating feed for minimum cost versus maximum profits. Proceeding 1992, Georgia Nutrition Conference for the Feed Industry. Atlanta, Georgia. pp 87-99.

32. González, M.J., G. M. Pesti, y J. H. Dorfman, 1993. Métodos de formulación de raciones que maximizan las ganancias económicas de los productores de pollo.pp 101-114. In: Memorias del XI Ciclo de conferencias Internacionales sobre avicultura, CP-AMENA-ANECA. México, 228 pp.

33. González, Y. F. 1995. Síntesis Avícola. Marzo-Abril. Año dos mil. México, D.F. pp 28-29. 34. González-A., M. J., 1994. La formulación econométrica: Un beneficio para el productor. Memorias del V Simposium de

Avances Tecnológicos. Novus. Cancún, Q.R. México. pp 22-29. 35. González-Alcorta, M. J., G. M. Pesti, y J. D. Dorfman. 1993. Métodos de formulación de raciones que maximizan las

ganancias económicas de los productores de pollo. In: Memorias del XI Ciclo de conferencias internacionales sobre avicultura. C.P.- AMENA - ANECA. México. pp 101-114.

36. González-Alcorta, M. J. 1994. La formulación econométrica: Un beneficio para el productor. Departamento de Zootecnia, Universidad Autónoma Chapingo, Méx. pp 25-27.

37. González-Alcorta, M. y R. Orozco M. 1994. Análisis retrospectivo, situación actual y perspectivas en el empleo de métodos de formulación de raciones. In: Memoria del V Congreso Internacional de Producción Animal Torreón, Coah. Coahuila, México.

pp 154-177. 38. Gorman, I. and D. Balnave. 1995. The effect of dietary lysine and methionine concentrations on the growth characteristics and

breast meat yields of Australian broiler chickens. Aust. J. Agric. Res. 46:1569-1577. 39. Gujarati, D. 1985. Econometría Básica. Mc Graw Hill. México, D. F. 458pp. 40. Halpin, K. M. 1992. Requerimientos de lisina para un máximo rendimiento de carne de pechuga en pollos de engorda

comercial. IV Ciclo de Conferencias sobre Aminoácidos sintéticos FERMEX, México, D.F. pp 1-12. 41. Han, Y. and D. Baker H. 1991. Lysine requirements of fast- and slow-growing broiler chicks. Poult. Sci. 70:2108-2114. 42. Han, Y. and D. Baker H. 1993. Effects of sex, heat stress, body weight, and genetic strain on the dietary lysine requirement of

broiler chicks. Poult. Sci. 72:701-708. 43. Han, Y. and D. Baker H. 1994. Digestible lysine requirement of male and female broiler chicks during the period three to six

weeks posthatching. Poul. Sci. 73:1739-1745. 44. Han, Y. and D. Baker H. 1994. Ideal amino acid profile for chicks during the first three weeks posthatching. Poul. Sci. 73:1441-

1447. 45. Holsheimer, J. P. 1981. The protein and amino-acid requirement for broilers between 5 and 6 weeks. 2. Feeding diets

supplemented with essential and nonessential amino acids. Arch. Gefluegelkd. 45:151-157. 46. Holsheimer, J. P. and C. Veerkamp H. 1992. Effect of dietary energy, protein and lysine content on performance and yields of two

strains of male broiler chicks. Poult. Sci. 71:872-879. 47. Holsheimer, J. P. and E. W. Ruesink. 1993. Effect on performance, carcass composition, yield, and financial return of dietary

energy and lysine levels in starter and finisher diets fed to broilers. Poul. Sci. 72:806-815.

Page 156: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 156

www.aecacem.mx

48. Hurwitz, S., D. Sklan and I. Bartov. 1978. New formal approaches to the determination of energy and amino acid requirements. Poult. Sci. 57:197-205.

49. J.I.A.N. Tools, Handbook of Business Planning. 1997. Chapter 1: Why write a Business Plan?. 50. Jackson, J. S., J. Summers D., and S. Leeson. 1982. Effect of dietary protein and energy on broiler performance and production

costs. Poult. Sci. 61:2232-2240. 51. Kotler Philip, Dirección de Mercadotecnia, Diana 3a. edición, 7a. edición 1989. 52. Levine Richard I. And Rubin David S., Estadística Para Administradores, Prientice Hall, 6a. edición ,1996. 53. López, C. C. y J. Arce M. 1993. Repercusiones económicas en la aplicación de programas de alimentación como paliativos

para el control del síndrome ascítico. In: Memorias del XI Ciclo Internacional de Conferencias sobre Avicultura y XIV Aniversario del Centro de Ganadería. C.P., AMENA y ANECA. Méx. D.F. pp 202-228.

54. López, E. 1995. Análisis del mercado de productores e insumos porcícolas. XII Congreso Nacional de Porcinocultura. Porcinocultura Mexicana. Morelia, Mich. Año VII: 6. pp 4-36.

55. Maddala, Econometría, Mac Graw Hill, 1985 España, edición exclusiva. 56. Mariscal, G. E. Avila, I. Tejada, J.A. Cuarón y C. Vásquez.. Contenido de aminoácidos totales y digestibles verdaderos para

pollos y cerdos de los principales ingredientes utilizados en Latinoamérica Centro Nacional de Investigación de Fisiología y Mejoramiento Animal, INIFAP, México. 2 p.

57. Martínez, N. S. 1994. Evaluación biológica de dietas con niveles variables de energía y proteína para pollo de engorda. Tesis Profesional. Universidad Autónoma Chapingo. Depto. de Zootecnia. Chapingo, México. 40 p.

58. Mc Naughton, J. L., D. May, F. N. Reece, and J. W. Deaton. 1978. Lysine requirement of broilers as influenced by environmental temperatures. Poult. Sci. 57:57-64.

59. Mendenhall/Reinmuth, Estadística para administración y economía, Wadsworth International / Iberoamérica, 3a edición, 1981. 60. Morales, B.E., E. Ávila y N. Wagner, 1991. Comparación de dos fuentes de metionina en dietas para pollos de engorda.

Veterinaria México. 22: 267 – 271. 61. Morales B.E. 1999. Evaluación de aminoácidos digestibles en ingredientes y el comportamiento productivo de pollos de

engorda y gallinas de postura con dietas en base a aminoácidos totales y digestibles, mediante el concepto de proteína ideal. Tesis de doctorado. Universidad de Colima. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Colima, Col. México.

62. Morales, B.E. y E. Ávila G. 1999. Evaluación de dietas en pollo de engorda con aminoácidos digestibles mediante el concepto de proteína ideal. En prensa en Avances en Investigación Agropecuaria.

63. Moran, E. T., Jr. 1985. Digestion and absorption of carbohydrates in fowl and events through perinatal development. J. Nutr. 115:665.

64. Moran, Jr. E. T., R. D. Bushing and S. F. Bilgili. 1992. Reducing dietary crude protein for broilers while satisfying amino acid requirements by least-cost formulation: live performance, litter composition, and yield of fast-food carcass cuts at six weeks. Poult. Sci. 71:1687-1694.

65. Morris, T. R. and H. A. Blackburn. 1982. The shape of the response curve relating protein intake to eggoutput for flocks of laying hens. Brit. Poult. Sci. 23:405.

66. Mota, V. J. M. y J. Salinas A. 1999. Estimación de los niveles óptimos biológico y económico de energía y proteína en dietas para pollos de engorda. Tesis Profesional. Depto. de Zootecnia. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Méx. 70 pp.

67. Murray, R. K., Mayes P. A., Granner D. K. and Rodwell V. W. 1990. Biochemistry. 22nd ed. Division of Prentice Hall. USA. 720 p.

68. Murray, R. K., Mayes P. A., Granner D. K. and Rodwell V. W. 1990. Décima 4ta. Edición . 1997. Bioquímica de Harper. Editorial Manual moderno, sección 1 cap.I V. p 29

69. Noll, L. S., P. E. Waibel., R. D. Cook and J. A. Witmer. 1984. Biopotency of methionine for young Turkeys. Poult. Sci. 63:2458-2470.

70. NRC. 1984. National Research Council. Nutrient Requirements of Poultry. Ed. National Academy Press, Washington, D. C. 71 p.

71. NRC. 1994. National Research Council. Nutrient Requirements of Poultry. Ed. National Academy Press, Washington, D. C. 155 p.

72. Ortega, S. de T. J. 1996. El libro verde de la industria de alimentos balanceados. Midia Editores. pp 5-6. 73. Parson, C.M. 1991. Amino acid digestibilities for poultry: feedstuff evaluation and requirements. Fermes Technical Review-1,

Fermex, México City. 74. Parson, C.M. 1992. Application of the concept of amino acid availability in practical freed formulation . III Simposio de avances

tecnológicos modernos. Ixtapa, México. 75. Pesti, G.M. 2000. Modelos para maximizar la rentabilidad en la producción de Broilers. Avicultura profesional. Elsevier International

Business Information. Vol. 18, No. 4, 12, 13 p. 76. Pro, M. A. y A. Manjarrez H. 1989. Algunos factores que afectan la incidencia del síndrome ascítico en pollos. In: Memorias

del IX Ciclo Internacional de Conferencias sobre Avicultura. AMENA. Méx. D.F. pp 178-208. 77. Reyes, S.E. 2001. Diferentes niveles de lisina en dietas para pollos de engorda con dos programas de alimentación, su efecto

sobre la uniformidad y rendimiento de la canal, con análisis econométrico para estimar los niveles óptimos biológicos y económicos. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Colima. México. 100 p.

78. Rico Martínez Alma Ruth, Análisis de Precios de la Carne de Pollo en México, 1965-1993, TESIS, Marzo 1995, Colegio de Postgraduados, Instituto de Socieconomía Estadística e Informática Programa de Economía.

Page 157: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 157

www.aecacem.mx

79. Scott, M. L., M. C. Nesheim and R. J. Young. 1982. Nutrition of the chicken. 3rd ed. Published by M. L. Scott & Associates. Ithaca, New York. 562 p.

80. Schang, M., J. Azcona., E.E.M. Pierson, y M. Demaría. 1996. Estimación de necesidades de metionina mas cistina digestibles: pollos de 0 a 21 días. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Buenos Aires, Argentina, 85-97.

81. Skinner, J. T., A. L. Waldroup., and P. W. Waldroup. 1992. Effects of protein and amino acid level fed zero to forty two days on response of broilers to protein and amino acid levels fed forty-two to forty-nine days of age. Poult. Sci. 71:1362-1373.

82. Steel, R. G. D., y J. Torrie H. 1985. Bioestadística: Principios y Procedimientos. 2a ed. Ed. Mc Graw-Hill, México, D. F. 622 p. 83. Striyer, L. 1988. Biochemistry. 3rd ed. W.H. Freeman and Company. New York. 1089 p. 84. Sugahara, K, and T. Kubo. 1992. Involvement of food intake in thee decreased energy retention associated with single

deficiencies of lysine and sulphur-containing amino acids in growing chicks. Brit. Poul. Sci. 33:805-814. 85. Summers, J. D., D. Spratt, and J. L. Atkinson. 1992. Broiler weight gain and carcass composition when fed diets varying in

amino acid balance, dietary energy, and protein level. Poult. Sci. 71:263-273. 86. Surisdiarto and D. J. Farrell. 1991. The relationship between dietary crude protein and dietary lysine requirement by broiler

chicks on diets with and without the “ideal” amino acid balance. Poul. Sci. 70:830-836. 87. Taha Hamdy A. Investigación de Operaciones, 2da. Edición Universidad de Arkansas, Fayetteville, 1987 Cap. 1. 88. Talpaz, H., S. Hurwitz, J. R. De la Torre and P. J. Sharpe H. 1988. Economic optimization of a growth trajectory for broilers.

Anim. J. Arg. Econ. 832-390. 89. Thomas, O. P., A. Y. Zuckerman, M. Farran, and C. B. Tamplin, 1986. Updated amino acid requirement of broilers. In:

Proceedings of the Maryland Nutrition Conference, University of Maryland, College Park, MD. pp 79-85. 90. Valdes Narváez V.M. Agosto 2001, Comportamiento Productivo de pollos de engorda con dietas formuladas bajo el concepto

de proteína ideal con diferentes perfiles de aminoácidos digestibles. Tesis de maestría. 91. Weiers Ronald M. 1995. Investigación de Mercados, Prentice Hall, diciembre. 92. Weiers, R. M. 1986. Investigación de mercados. 1ª. Reimp. Prentice Hall. México, D. F. 540 p. 93. Wood, P. D. 1969. A simple model of lactation curves for milk yield, food requirement and body weight. Anim. Prod. 28:55. 94. Yoshida, M., S. Hizikuro, H. Hoshii, and H. Morimoto. 1962. Effect of dietary protein and energy levels on the growth rate, feed

efficiency and carcass composition of chicks. Agr. Biol. Chem. 26:640. 95. Yoshimada, M., S. Hizikuro, H. Hoshii, and H. Morimoto. 1962. Effect of dietary protein and energy levels on the growth rate,

feed efficiency and carcass composition of chicks. Agr. Biol. Chem. 26:640. 96. Zorrilla, F. F., M. Cuca G. y E. Ávila G. 1993. Efecto de niveles de energía, lisina y proteína en dietas para pollos de engorda en

iniciación. Vet. Méx. 24:311-316. 97. Zubay, G. 1988. Biochemistry. 2nd ed. Macmillan Publishing Company a division of Macmillan, Inc. USA. 1266 p.

Page 158: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 158

www.aecacem.mx

Regresar a lista de contenidos

IDENTIFICACIÓN Y PATRÓN DE RESISTENCIA DE AGENTES BACTERIANOS EN EL APARATO RESPIRATORIO DE AVES DE COMBATE EN EL ESTADO DE

MÉXICO Talavera-Rojas M, González-Ruiz P, Soriano-Vargas E, Vega-Sánchez V., Peña-Romero A.,

Talavera-González JM, Fernández-Rosas P. Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Salud Animal. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Universidad Autónoma del Estado de México. Resumen El objetivo del presente trabajo fue realizar una monitorización de los agentes bacterianos que se encuentran el aparato respiratorio de aves de combate adultas y conocer la sensibilidad in Vitro a diferentes antibióticos. Se encontraron cuatro géneros bacterianos de importancia clínica, Ornithobacterium rhinotracheale (OR), Avibacterium paragallinarum (AP), Gallibacterium anatis (GA) y Pasteurella multocida (PM) con un patrón de resistencia a los antibióticos alta, por lo que se considera muy importante dar seguimiento y realizar mas estudios para evitar el uso indiscriminado de los antibióticos en la clínica veterinaria. Palabras Claves: Resistencia bacteriana, aves combate, enfermedades respiratorias Abstract The aim of this study was a monitoring bacterial agent found the fighting cock respiratory and knowing the in vitro susceptibility to different antibiotics. We found four clinically important bacterial genera, Ornithobacterium rhinotracheale (OR), Avibacterium paragallinarum (AP) Gallibacterium anatis (GA) and Pasteurella multocida (PM) with a pattern of high antibiotic resistance, so it is considered very important to monitoring and further study to avoid the indiscriminate use of antibiotics in the veterinary clinic. Introducción Existen varias bacterias que afectan al aparto respiratorio de las aves y que pueden causar una gran cantidad de cuadros y síndromes que afectan la producción y desarrollo de los gallos de combate, dentro de las principales bacterias que se pueden encontrar en el aparato respiratorios se encuentran Ornithobacterium rhinotracheale (OR), Avibacterium paragallinarum (AP), Gallibacterium anatis (GA) y Pasteurella multocida (PM) entre otras estos agentes afectan a una gran variedad de aves, incluyendo las aves de combate y causan grandes perdidas económicas en la industria de la producción de aves, la severidad de los signos clínicos, duración y mortalidad, dependen de las condiciones medio ambientales, manejo, densidad de población e higiene de las granjas, en la actualidad no se conoce si tienen alguna implicación en la salud pública. OR es un microorganismo semejante a la Pasteurella, Gram negativa, pleomorfica, inmóvil, que no esporula y crece a una temperatura de 30 a 42ºC en condiciones de microaerobiosis en medios enriquecidos, existen tres serotipo, A, B y C. Las infecciones de OR se presentan en pollos de 3 a 4 semanas de edad pero son mas frecuentes en reproductoras de 24 a 52 semanas de edad, en especial durante el máximo de producción de huevo. La transmisión se da de manera horizontal a través de aerosoles o el agua de bebida. Las principales lesiones se encuentran pulmones con exudado fibrinoso en pleura, consolidación uni o bilateral de pulmones y puede haber traqueitis y

Page 159: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 159

www.aecacem.mx

aerosaculitis fibrinoheterofílica, pericarditis y peritonitis. El diagnostico se hace a través del aislamiento del agente o con pruebas serológicas como ELISA, se a reportado que los aislamientos de OR presentan resistencia a varios antibióticos como gentamicina, ampicilina, apramicina, neomicina y trimetoprima-sulfonamidas pero también se a reportado susceptibilidad a penicilina-cefalosporina, eritromicina, espectinomicina y estreptomicina, aunque tiene un patrón de resistencia muy variable depende de el régimen en el uso de antibióticos, localización geográfica entre otros factores. AP es un microorganismo conocido anteriormente como Haemophilus paragallinarum y es causante de la Coriza infecciosa, es una enfermedad respiratoria aguda de mucha importancia económica en muchas partes del mundo, es una bacteria Gram negativa, no móvil, de morfología cocobacilar que requiere para su cultivo medios enriquecidos y el factor V (dinucleótido de nicotinamida adenosina) para crecer. La enfermedad es menos grave en aves juveniles, en aves adultas se acorta el periodo de incubación y tiende a ser mas prolongado el curso de la enfermedad. Las aves portadoras crónicas o sanas son el principal reservorio de la enfermedad, en granjas donde se tienen aves de diferente edad la diseminación de la enfermedad ocurre en 1 a 6 semanas después de que entran en contacto con aves portadoras, la característica mas notoria de las infección es la descarga nasal mucoide, el edema facial y la conjuntivitis. La mortalidad y morbilidad depende de la patogenicidad de las cepas y el diagnostico se hace a través del aislamiento del agente y pruebas serológicas como aglutinación en placa o en tubo, para el tratamiento se utilizan sulfonamidas y algunos otros antibióticos como clortetraciclina, sulfometoxasol entre otros. Como se dijo anteriormente la transmisión de la enfermedad se da principalmente por los portadores sanos por lo que la prevención de la enfermedad se da al adquirir animales sanos y desechar a los animales que sean portadores. GA es un microorganismo que a sido reclasificado, anteriormente nombrado Pasteurella anatis ahora Gallibacterium anatis, habita como comensal en las aves pero puede ocasionar enfermedad respiratoria, septicemia, conjuntivitos o salpingitis. PM es el agente etiológico del cólera aviar la cual es una enfermedad contagiosa que afecta a las aves, se desarrolla como una enfermedad septicémica con alta morbilidad y mortalidad el microorganismo es una bacteria Gram negativa, no móvil, no forma esporas y tiene forma bacilar. En la forma aguda de la enfermedad solo se manifiesta una cuantas horas antes de morir el ave y los signos son fiebre, anorexia, plumas erizadas excreciones por el pico y diarrea. En la forma crónica se presenta con lesiones exudativas en barbillas, senos, articulaciones de patas o alas. La quimioterapia se usa de manera extensa con éxito variable en el tratamiento. Material y Métodos El presente trabajo se realizo en el municipio de el Oro Estado de México durante la temporada 2011-2012 este municipio se encuentra en el noroeste del estado de México y tiene una altura de 2700 msnm aproximadamente, clima templado frío y lluvias en verano. Este ensayo se realizo como un estudio piloto para determinar la frecuencia y poder determinar el tamaño de muestra en estudios que se realizaran posteriormente. Se realizaron 7 muestreos con el mismo numero de casteos y la participación de 10 partidos aproximadamente en cada evento teniendo aproximadamente 56 aves muestreadas.

Page 160: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 160

www.aecacem.mx

La toma de muestra se realizo inmediatamente después de concluir el combate, se muestrearon la traquea y se realizo un corte a nivel de los senos infraorbitarios de manera aséptica y se flameo brevemente para realizar la introducción de un hisopo estéril el cual posteriormente fue depositado en un medio de transporte de Stuart y colocado a temperatura de refrigeración para ser transportado al Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Salud Animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma del Estado de México. Una vez en el laboratorio se realizo el sembrado en cajas de gelosa sangre de acuerdo a los estándares establecidos en el área de microbiología aviar del CIESA. Una vez obtenidas las colonias sospechosas fueron sometidas a prueba de PCR para la identificación. Identificación por PCR de GA: La extracción de ADN se realizó de la siguiente manera: las colonias de cultivos en base de agar con 10% de sangre de ovino se resuspendieron en 70 µl de chelex al 10% y posteriormente se adicionaron 10 µl de SDS al 3%, 10 µl de de Tween al 20% y 10 µl de Nonidet P-40. La suspensión se calentó a 99° C por 5 minutos y posteriormente se centrifugó. Se emplearon 2 μl del sobrenadante en cada reacción de PCR que incluyó los siguientes iniciadores: 1133fgal, 5-TATTCTTTGTTACCATCGG-3 y 114r, 5-GGTTTCCCCATTCGG-3. Las condiciones del termociclador fueron desnaturalización de las muestras a 95° C por 4 minutos, seguidas de 35 ciclos con desnaturalización a 95° C por 30 segundos, alineación a 55° C por 1 minuto y extensión a 72° C por 2 minutos. Se concluyó el PCR con extensión a 72° por 10 minutos. Los productos del PCR fueron analizados en geles de agarosa al 1.5%, teñidos con bromuro de etidio, visualizados en transiluminador UV y fotografiados Identificación por PCR de OR: La extracción de ADN se realizó de la siguiente manera: colonias de cultivos en base de agar con 10% de sangre de ovino se resuspendieron en 70 µl de chelex al 10% y posteriormente se adicionaron 10 µl de SDS al 3%, 10 µl de de Tween al 20% y 10 µl de Nonidet P-40. La suspensión se calentó a 99° C por 5 minutos y posteriormente se centrifugó. Se emplearon 2 μl del sobrenadante en cada reacción de PCR que incluyó los siguientes iniciadores: OR16S-F1 (5’-GAGAATTAATTTACGGATTAAG-3’) and OR16 S-R1 (5’-TTCGCTTGGTCTCCGAAGAT-3’). Las condiciones del termociclador fueron desnaturalización de las muestras a 94° C por 5 minutos, seguidas de 45 ciclos con desnaturalización a 94° C por 30 segundos, alineación a 52° C por 1 minuto y extensión a 72° C por 1 minutos. Se concluyó el PCR con extensión a 72° por 7 minutos. Los productos del PCR fueron analizados en geles de agarosa al 1.5%, teñidos con bromuro de etidio, visualizados en transiluminador UV y fotografiados Identificación por PCR de PM: La extracción de ADN se realizó de la siguiente manera: colonias de cultivos en base de agar con 10% de sangre de ovino se resuspendieron en 70 µl de chelex al 10% y posteriormente se adicionaron 10 µl de SDS al 3%, 10 µl de de Tween al 20% y 10 µl de Nonidet P-40. La suspensión se calentó a 99° C por 5 minutos y posteriormente se centrifugó. Se emplearon 2 μl del sobrenadante en cada reacción de PCR que incluyó los siguientes iniciadores: KMT1T7

Page 161: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 161

www.aecacem.mx

(5’-ATCCGCTATTTACCCAGTGG-3’) and KMT1SP6 (5’-GCTGTAAACGAACTCGCCAC-3’).Las condiciones del termociclador fueron desnaturalización de las muestras a 94° C por 4 minutos, seguidas de 30 ciclos con desnaturalización a 95° C por 1minuto, alineación a 55° C por 1 minuto y extensión a 72° C por 1 minutos. Se concluyó el PCR con extensión a 72° por 9 minutos. Los productos del PCR fueron analizados en geles de agarosa al 1.5%, teñidos con bromuro de etidio, visualizados en transiluminador UV y fotografiados Posteriormente se sometieron a prueba de sensibilidad mediante la técnica de Kirby Bauer utilizando cajas de gelosa sangre incubando a 37ºC durante 48 hrs para posteriormente realizar la lectura del halo de inhibición categorizando los resultados como Sensible (S), intermedio (I) y resistente (R). Resultados Se lograron identificar y aislar 6 cepas de Gallibacterium anatis, (Figura 1), 8 cepas de Ornithobacterium rhinotracheale (Figura 2), 2 cepas de Avibacterium paragallinarum, 1 de Avibacterium avium y 2 de Pasteurella multocida (figura 3) y 3 de Pasteurella spp Las frecuencias de los agentes aislados se muestran en la tabla 1. Figura 1.- PCR de Gallibacterium anatis aislada de aves de combate en el municipio de el Oro Estado de México.

Carril 1: MW, Carril 2-4:control +, Carril 5: aislamiento 5, Carril 6: aislamiento 6, Carril aislamiento 7, Carril 8 aislamiento 12, Carril 9 aislamiento 13

1030-1080pb 780 pb 500 pb

800 pb 1000 pb

1300 pb

Page 162: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 162

www.aecacem.mx

Figura 2.- PCR de Ornithobacterium rhinotracheale aislado de aves de combate en el municipio de el Oro estado de México.

Figura 3.- PCR de Pasteurella multocida aislada de aves de combate en el municipio de el Oro estado de México.

Tabla 1. Frecuencia de aislamientos de agentes bacterianos de aparato respiratorio en aves de combate en el municipio de el Oro estado de México. Muestreo1 1s Orntithobacterium rhinotracheale Muestreo 2 1s Avibacterium paragallinarum 3s Gallibacterium anatis 5t y 5s Gallibacterium anatis 6t Gallibacterium anatis Muestreo 3 3t Gallibacterium anatis 4s Pasteurella multocida 6s Pasteurella multocida 8s Avibacterium avium Muestreo 4 2t Gallibacterium anatis 4s Avibacterium paragallinarum Muestreo 5 9t Pasteurella spp. 7s Orntithobacterium rhinotracheale 6t Gallibacterium anatis 3s Orntithobacterium rhinotracheale Muestreo 6 2s Orntithobacterium rhinotracheale 8t y 8s Orntithobacterium rhinotracheale Muestreo 7 3t Orntithobacterium rhinotracheale 5s Orntithobacterium rhinotracheale 9s Pasteurella spp 7s y 7t Orntithobacterium rhinotracheale 5t Pasteurella spp s= seno infraorbitario, t= traquea

500 pb 400 pb

Page 163: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 163

www.aecacem.mx

Tabla 2.- Sensibilidad in Vitro de los aislamientos de agentes bacterianos aislados de aves de combate en el municipio de el Oro Estado de México.

Antibiótico GA OR 9P P GA GA GA OR P OR OR OR OR GA 11P OR P GA

CF R R R R R S R R R R R R R S R R S R

CAZ R R R R R R R R R R R R R R R R

E R R R R S R R S R R R R S R R R

AM R R R R R R R R R R R R R R R R R R

TE R R R R R R R R R S S S R S R R

SXT R R R S S S R R S R R R R S R R S R

CTX R R R R R R R R R R R R R R S R R R

GE R S R R S S S S R S S S S S R S S R

CXM R R R S R R R R R R R R R R R R

PEF R R R S S S R S S R R S S S R S S R

DC R R R R R R R R R R R R R R R R

PE R R R R R R R R R R R R R R R R

NF R R

CB R R

NET R R

AK R R

CRO R R

CL R R

Discusión Los microorganismos patógenos del aparato respiratorio pueden actuar de manera independiente o estar asociados entre estos y ocasionar enfermedades de moderadas a graves y producir un retraso en el crecimiento, aumento de la mortalidad o baja en la producción de huevo, la multiresistencia que presentan es otro factor muy importante porque ocasionan fallas en los tratamientos o incluso la transferencia de factores de resistencia entre microorganismos de la misma especie o incluso entre diferentes géneros con las consecuencias que ya mencionamos. En el presente estudio se realizo un monitoreo de los agentes que se encuentran en el aparato respiratorio de las aves de combate las cuales fueron clínicamente sanas y con la función zootécnica del combate lo que nos hace pensar que estas aves no van en una condición de 100% sanas por lo que no sabemos las repercusiones que pueda tener durante el combate. Debemos seguir investigando estos agentes para conocer su comportamiento y resistencia en las aves de combate para mejorar las condiciones sobre todo de prevención y control de las enfermedades que pueden afectar esta especie. Referencias

1. Ak S., Turan N. Antimicrobial susceptibility of Ornithobacterium rhinotracheale isolated from broiler chickens in turkey. Veterinarski Arhiv. 2001, 71 (3), 121-127.

2. Bojesen, A. M., Vasquez, M. E., Robles, F., Gonzalez, C., Soriano, E. V., Olsen, J. E., Christensen, H. (2007b): Specific identification of Gallibacterium by a PCR using primers targeting the 16s rRNA and rRNA genes. Vet. Microbiol., 123: 262-268.

3. Calnek B.W. Enfermedades de las aves. 2000. 2ª edición. Manual moderno, México D.F. 4. Saif Y.M. Diseases of poultry. 2008. 12ª Edition. Blackwell Publishing. USA. 5. Soriano V.E., Fernández R.P., Téllez I.G. Ornithobacterium rhinotracheale. Un agente patógeno emergente en la avicultura.

Veterinaria México. 2000, 31 (3), 245-253. 6. Townsend, K.M., Frost, A.J., Lee, C. W., Papadimitriou, J.M. and Dawkins, H.J.S., 1998. Development of PCR assays for

species- and type-specific identification of Pasteurella multocida isolates. Journal of Clinical Microbiology, 36, 1096-1100 7. Van Empel, P., and H. Hafez. Ornithobacterium rhinotracheale. Avian Pathol. 28:217–227. 1999.

Page 164: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 164

www.aecacem.mx

Regresar a lista de contenidos

USO DE UN ANTICOCCIDIAL DE ORIGEN NATURAL COMO ADITIVO EN LA ALIMENTACIÓN DE POLLOS DE ENGORDA (PERFORMANCE OF AN ALL

NATURAL ANTICOCCIDIAL FEED ADDITIVE IN BROILERS) Reuben Walker1*, Fernando González2, Luis Hernández-Cervantes2, Norma Vázquez-Franco2

1 Performance Plus International Inc., Naperville, IL, USA. 2 Ferpac Internacional S.A. de C.V. Querétaro, México.

[email protected] Resumen La actividad antioxidante de los polifenoles causa una alteración en el balance óxido-reducción de las coccidias, desarrollando una serie de reacciones bioquímicas complejas llamadas “muerte celular programada” (MCP) lo que afecta el ciclo vital de las coccidias. En este estudio, se evaluó la actividad anticoccidial de un aditivo alimenticio de origen natural patentado (Green-Add®) elaborado a partir de cantidades tituladas de polifenoles derivados de semilla de uva roja (PSUR). Se realizó un estudio clínico de desafío con coccidias usando salinomicina y 3-Nitro como referencias. Se realizaron además estudios de crecimiento con controles en piso usando nicarbazina y salinomicina como referencias. El aditivo alimenticio de PSUR produjo un índice anticoccidial ligeramente mayor que la salinomicina y ligeramente menor que el 3-Nitro. En los estudios de crecimiento con controles en piso no existe diferencia estadísticamente significativa (p>0.1) en la ganancia de peso, conversión alimenticia, porcentaje de mortalidad o pigmentación entre los grupos tratados con nicarbazina, salinomicina y el aditivo alimenticio de PSUR. El aditivo alimenticio de PSUR redujo significativamente (p<0.09) la incidencia de sangre en heces. El aditivo alimenticio de PSUR da a los productores de pollo de engorda una nueva opción de origen natural para el control de las infecciones por coccidias, al mismo tiempo que se evita el desarrollo de resistencia a los medicamentos por parte de las coccidias. Palabras Clave: Polifenoles, Aditivo alimenticio, Anticoccidial, Natural, Peso, Conversión alimenticia. Abstract Antioxidant activity of the polyphenols cause a disruption of the redox balance in the coccidial organisms, triggering a complex series of biochemical reactions called “Programmed Cell Death” (PCD). An ALL NATURAL proprietary patented anticoccidial feed additive (Green-Add®), containing a titrated quantity of polyphenol compounds derived from red wine grape seeds (RGSP) was evaluated for anticoccidial activity. A clinical coccidial challenge study was conducted using salinomycin and 3-Nitro as references. Controlled floor pen growth studies were conducted using Nicarbazine and salinomycin as references. The RGSP feed additive produced an anticoccidial index slightly higher than salinomycin and slightly less than 3-Nitro. There was no significant (P>0.10) in weight gain, feed conversion, mortality or breast pigmentation between nicarbazine, salinomycin and the RGSP feed additive in floor pen growth studies. The RGSP feed additive significantly (P<0.09)reduced the incidence of blood feces (E. tenella infection). The RGSP feed additive provides poultry producers a new safe ALL NATURAL option for the control of coccidial control, while avoiding the development of coccidial resistance. Key Words: Polyphenols, Feed Additive, Anticoccidial, ALL NATURAL, Weight, FCR.

Page 165: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 165

www.aecacem.mx

Introducción Los polifenoles de semilla de uva roja tienen una amplia gama de beneficios para la salud en la nutrición humana, entre ellos una actividad antioxidante. Los beneficios de estos compuestos en humanos es debido a su capacidad de captación de radicales libres, la cual es de 20 a 50 veces mejor que los antioxidantes de uso común, tales como la vitamina C, la vitamina E o los beta-carotenos. Las infecciones por protozoarios en aves, como Eimeria spp, producen mediadores proinflamatorios, junto con especies reactivas del oxígeno y el nitrógeno, causando lesiones intestinales, mala absorción de nutrientes, diarrea y disminución en el rendimiento. Las sustancias que tienen propiedades antioxidantes tienen un gran potencial de uso como agentes anticoccidiales. Los parásitos protozoarios como Eimeria spp deben mantener los niveles de infección dentro de un rango específico para asegurar la sobrevivencia de la población. Si el nivel de infección es muy bajo, no hay una tasa de reproducción suficiente para mantener los organismos. Si el nivel de infección es muy elevado, el hospedero puede morir y los parásitos no pueden continuar con su reproducción y el mantenimiento de la población. Para regular los niveles de infección, los parásitos protozoarios han desarrollado un complejo sistema de autorregulación a partir de reacciones bioquímicas llamadas “ Muerte Celular Programa” (MCP). Los compuestos bioquímicos clave deben mantenerse dentro de un rango de concentración específico para mantener un ambiente estable. Si cualquiera de estos componentes bioquímicos excede el rango, una serie de reacciones bioquímicas complejas se activarán para disminuir el nivel de infección mediante la muerte de algunos parásitos protozoarios. Estos organismos son altamente susceptibles a los cambios en el balance entre antioxidantes y radicales libres, también llamados especies reactivas del oxígeno (ERO) y nitrógeno (ERN). Este balance entre antioxidantes y radicales libres también se conoce como balance óxido-reducción o reacciones redox. Las infecciones por coccidias producen radicales libres (ERO y ERN). La peroxidación lipídica es la degradación oxidativa de los lípidos, en este proceso, los radicales libres “roban” electrones a los lípidos de las membranas celulares produciendo daño celular. La actividad antioxidante de los polifenoles de semilla de uva roja, causa una alteración significativa en el balance óxido-reductivo en las coccidias (Eimeria spp), neutraliza los efectos dañinos de la peroxidación lipídica sobre el tejido y activa la MCP de las coccidias. En este estudio, se evaluó la actividad anticoccidial de un aditivo alimenticio de origen natural patentado (Green-Add®) elaborado a partir de cantidades tituladas de polifenoles derivados de semilla de uva roja (PSUR). Materiales y Métodos Estudio #1 Se llevó a cabo un estudio clínico de desafío con coccidias en Southern Pultry Research, Athens, Georgia, EUA. Ciento cincuenta pollos de engorda Cobb-500 fueron desafiados con una infección por coccidias. Las aves fueron asignadas al azar a jaulas en batería tipo Petersine, 10 aves por jaula, 3 jaulas por tratamiento. Los tratamientos fueron como sigue:

1. Control 1: No medicado, no infectado 2. Control 2: No medicado, infectado 3. PSUR 500gr/ton, infectados 4. Salinomicina 60gr/ton, infectados 5. 3-nitro 45.4 gr/ton, infectados

Page 166: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 166

www.aecacem.mx

A los 12 días de edad, las aves en el grupo de infectados fueron inoculadas con cantidades tituladas de oocistos esporulados de Eimeria acervulina, E. maxima y E. tenella. A los 20 días de edad (8 días postinfección) todas las aves fueron pesadas y se midió el grado de lesiones utilizando el sistema Johnson and Reid (1970), donde 0 es normal y 1, 2, 3 ó 4 indican el aumento en la severidad de la infección. El índice anticoccidial fue calculado sumando el porcentaje de ganancia de peso relativa al grupo control de los no infectados, el porcentaje de conversión alimenticia relativa al grupo control de los no infectados y el porcentaje de reducción en el grado de las lesiones causadas por coccidia en relación al grupo control de los no infectados. Estudio #2 Se llevó a cabo un estudio de crecimiento con controles en piso bajo condiciones de producción comercial en la Universidad de Arkansas, EUA. Se comparó el aditivo alimenticio de PSUR contra la salinomicina. Un total de 600 pollitos de engorda de un día de edad fueron agrupados en 12 corrales (50 aves por corral). Los corrales contenían deyecciones de un estudio previo donde se aplicaron vacunas anticoccidiales. Se proporcionó alimento peletizado ad libitum basado en maíz-pasta de soya. Al día 31, se hicieron mediciones de peso y mortalidad, y se obtuvo la tasa de conversión alimenticia. Estudio #3 Se llevó a cabo un estudio de crecimiento con controles en piso en Morelia, Michoacán, México con la participación de la sociedad Integración y Desarrollo Agropecuario S.A. de C.V. Un total de 2800 pollos Ross 308, 50% machos - 50% hembras, fueron asignados en 28 corrales con cama de viruta de madera, limpia y nueva. Se utilizaron dietas basadas en maíz-soya mezcladas con Halquinol (5,7-dicloro 8-quinolina) a una concentración de 30ppm. El programa de alimentación básico fue el utilizado comúnmente por los productores de pollo de engorda mexicanos. Los tratamientos fueron:

1. Control: Nicarbazina 125ppm, días 1 a 14 Salinomicina 66ppm, días 15 a 42

2. PSUR: PSUR 500gr/ton, días 1 a 42 Al final del estudio, se seleccionaron al azar 3 hembras y 3 machos de cada corral para medir la pigmentación en piel. La medición se hizo inmediatamente después del sacrificio (sin almacenamiento, sin refrigeración) en la región aptérica pectoral lateral (vena de la grasa) con un colorímetro de reflectancia Minolta CR400. Resultados Estudio #1 El desafío con coccidias disminuyó significativamente (p<0.001) la ganancia de peso (137gr o 43.4% menos) comparado con el grupo control 1, indicando la validez del desafío. El aditivo alimenticio de PSUR, la salinomicina y el 3-nitro aumentaron significativamente la ganancia de peso comparada con el grupo control 2. El 3-nitro tiene la mayor ganancia de peso (57gr o 31.8% más), seguido del PSUR (43gr o 24% más). No hubo diferencia estadísticamente significativa entre el 3-nitro y el PSUR. La salinomicina tiene la ganancia de peso más baja (33gr ó 18.4% mayor) la cual fue significativamente menor que la de 3-nitro.

Page 167: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 167

www.aecacem.mx

El desafío con coccidias afecta negativamente (p<0.001) la conversión alimenticia, comparado con el grupo control no infectado, aumentando la tasa de conversión un 0.681 o 46.6%, indicando la validez del desafío con coccidias. Tanto el aditivo alimenticio de PSUR como la salinomicina y el 3-Nitro, afectan positivamente (p<0.001) la tasa de conversión alimenticia comparada con la del grupo control infectado. El aditivo alimenticio de PSUR la mejor tasa de conversión alimenticia comparada con la de los demás tratamientos, logrando un 83.3% del total de conversión del control no infectado. El 3-Nitro tiene el segundo lugar y la salinomicina el último lugar en conversión alimenticia. No existe diferencia estadísticamente significativa en las tasas de conversión alimenticia entre los 3 tratamientos. El desafío con coccidias mostró en el grupo control el desarrollo de lesiones características en tres regiones del intestino (E. acervulina/duodeno = 2.6, E. maxima/yeyuno = 2.4, E. tenella/ciego = 3.0), confirmando su validez. El aditivo alimenticio de PSUR, la salinomicina y el 3-Nitro disminuyeron significativamente (p<0.001) el grado de lesión en las tres regiones del intestino, comparado con el grupo control infectado, demostrando la actividad anticoccidial eficaz de los tres productos. No hubo diferencia estadísticamente significativa entre los tres tratamientos para las lesiones causadas por E. acervulina (duodeno), E. maxima (yeyuno), E. tenella (ciego). Tanto el 3-Nitro como el aditivo alimenticio de PSUR disminuyeron significativamente el grado de lesiones cecales (-1.1 y -0.8 respectivamente), comparado con el grupo control infectado. La salinomicina tuvo un efecto menor contra las lesiones en ciego (-0.4), no teniendo diferencia estadísticamente significativa comparada con el grupo control infectado. El 3-Nitro tuvo el mayor índice anticoccidial (192.8), seguido por el aditivo alimenticio de PSUR (184.2) y la salinomicina (177.8). Los resultados del estudio clínico de desafío con coccidias se muestran en el Cuadro 1.

Cuadro 1. Resultados del estudio clínico de desafío con coccidias. Tratamiento Peso (gr) CA GLd GLy GLc IA

No medicado, No infectado

316 a 1.461

a 0

e 0

e 0

e 300

No medicado, Infectado

179 b 2.142

b 2.6

g 2.4

g 3.0

k 125

AA de PSUR, 500 gr/ton

222 cd

1.753 c 1.7

f 1.6

f 2.2

j 184

Salinomicina, 60 gr/ton

212 c 1.826

c 1.5

f 1.3

f 2.6

k 178

3-Nitro, 45.4 gr/ton

236 d 1.766

c 1.6

f 1.6

f 1.9

i 193

CA, Conversión alimenticia; GLd, Grado de lesión en duodeno; GLy, Grado de lesión en yeyuno; GLc, Grado de lesión en ciego; IA, Índice Anticoccidial; AA de PSUR, Aditivo alimenticio de polifenoles de semilla de uva roja. Medias en una columna con diferentes letras difieren significativamente en p<0.001 Southern Poultry Research, 2011.

Page 168: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 168

www.aecacem.mx

Estudio #2 No existe diferencia estadísticamente significativa en ganancia de peso, conversión alimenticia, conversión alimenticia estandarizada o mortalidad entre los grupos tratados con salinomicina y el aditivo alimenticio de PSUR. Las aves alimentadas con el aditivo alimenticio de PSUR tuvieron un peso ligeramente más alto (38.4gr ó 2.1%) que el de aquellas con tratamiento de salinomicina,.

Cuadro 2. Resultados del estudio de crecimiento con controles en piso (EUA) – Datos a los 31 días.

Variables Salinomicina, 60 gr/ton AA de PSUR, 500 gr/ton

Peso (gr) 1,818.3 1,856.7

CA 1.4843 1.4949

CA estandarizada* 1.4843 1.4888

Mortalidad (%) 2.67 3.33 AA de PSUR, Aditivo alimenticio de polifenoles de semilla de uva roja; CA, Conversión alimenticia. *Estandarizado a un peso uniforme final (control) usando Pesti & Rodgers, 2008.

Estudio #3 No existe diferencia estadísticamente significativa en ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia o mortalidad entre los grupos tratados con nicarbazina/salinomicina y el aditivo alimenticio de PSUR durante la fase Inicial (1 a 14 días) (Cuadro 3). No existe diferencia estadísticamente significativa en ganancia de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia o mortalidad entre los grupos tratados con nicarbazina/salinomicina y el aditivo alimenticio de PSUR durante el período de 42 días (Cuadro 4). No existe diferencia estadísticamente significativa en la pigmentación en piel entre los grupos tratados con nicarbazina/salinomicina y el aditivo alimenticio de PSUR (Cuadro 5). Durante la fase final de alimentación se observó la presencia de heces sanguinolentas en algunos de los corrales, estos datos están presentados en el Cuadro 6.

Cuadro 3. Resultados del estudio de crecimiento con controles en piso (México) – Datos en fase Inicial (1 a 14 días).

Variables Nicarbazina, 125ppm AA de PSUR, 500

gr/ton Diferencia

Peso (gr) 390 399 + 9

Consumo de alimento (gr) 489 501 +12

CA 1.400 1.398 -0.002

Mortalidad (%) 2.3 2.0 -0.3 AA de PSUR, Aditivo alimenticio de polifenoles de semilla de uva roja; CA, Conversión alimenticia.

Page 169: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 169

www.aecacem.mx

Cuadro 4. Resultados del estudio de crecimiento con controles en piso (México) – Datos al día 42.

Variables Nicarbazina/salinomicina AA de PSUR Diferencia

Peso (gr) 2,443 2,430 -13

Consumo de alimento (gr)

4,016 4,009 -7

CA 1.672 1.678 +0.006

Mortalidad (%) 3.9 4.1 +0.2 AA de PSUR, Aditivo alimenticio de polifenoles de semilla de uva roja; CA, Conversión alimenticia.

Cuadro 5. Pigmentación en piel

Pigmentación Nicarbazina/salinomicina AA de PSUR Diferencia

Luminosidad 72.24 72.14 -0.1

Enrojecimiento -1.02 -1.11 +0.09

Amarillamiento 40.26 40.32 +0.16 AA de PSUR, Aditivo alimenticio de polifenoles de semilla de uva roja.

Cuadro 6. Presentación de heces sanguinolentas (infección por E. tenella) por corral

Nicarbazina/salinomicina AA de PSUR

Corrales sin HS 8 12

Corrales con HS 6 2

% Corrales con HS 42.9 14.3 AA de PSUR, Aditivo alimenticio de polifenoles de semilla de uva roja; HS, Heces sanguinolentas. Ji-cuadrado = 2.80 df = 1 p = 0.096

Conclusiones El aditivo alimenticio de PSUR arrojó un índice anticoccidial ligeramente más alto que la salinomicina y ligeramente menor que el 3-nitro en el estudio clínico de desafío con coccidias. El aditivo alimenticio de PSUR, comparado con la salinomicina, tiene un efecto significativo en la disminución del grado de las lesiones en ciego por E. tenella. Para los estudios de crecimiento con controles en piso, los valores para ganancia de peso, conversión alimenticia, mortalidad y pigmentación son iguales entre los grupos tratados con el aditivo alimenticio de PSUR y nicarbazina/salinomicina, ambos con dietas libres de antibióticos y promotores del crecimiento. El aditivo alimenticio de PSUR redujo significativamente la incidencia heces sanguinolentas (infección por E. tenella), comparado con el tratamiento nicarbazina/salinomicina. Los resultados del estudio clínico de desafío con coccidias y de los estudios de crecimiento con controles de piso bajo condiciones comerciales de producción fueron consistentes entre sí.

Page 170: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 170

www.aecacem.mx

Regresar a lista de contenidos

AVANCES GENÉTICOS Y NUTRICIÓN ÓPTIMA DE HY LINE W-36 PARA ALCANZAR SU MÁXIMO POTENCIAL PRODUCTIVO

Sergio Ibarra Maigret Consultor Internacional Hy Line

Introducción La presión genética en aves de postura comercial de las líneas leghorn y específicamente Hy Line W-36, se ha orientado a la obtención de una gallina liviana, de bajo apetito, de alta producción, con una excelente conversión, huevos de buen tamaño, cascaron firme y menor mortalidad. A estas características se agrega que son aves con capacidad de efectuar un segundo ciclo de postura con un excelente numero de huevos y un cascaron resistente. Potencial genético de la W-36 El impacto de los avances en estadística y genética molecular sobre resultados económicos, se pueden apreciar en los datos de los últimos 16 años que se han obtenido en las pruebas efectuadas en North Carolina.

Huevos por gallina alojada: Un incremento sostenido promedio de 3 huevos más por gallina año.

Masa de huevos: Un incremento promedio de 150 gramos.

Consumo de alimento: Disminución de 0.7 gramos por año.

Conversión alimenticia: Disminución promedio 35 gramos de alimento por cada kilo de huevos.

Mortalidad: Cada año ha disminuido un 0.14%

Novedades de la gallina HyLine W-36 para el periodo 2012-2013 Si comparamos los parámetros productivos de W-36 para el periodo 2012-2013 (fuente Manual de la Raza), vemos que la diferencia es importante, por ejemplo: un mayor pico de producción, 20 huevos más por ave día a las 80 semanas (la información estadística ha mejorado trabajándose con un número más alto de datos de producción) y 19,5 huevos más por ave alojada a las 80 semanas. Debe destacarse un aumento en el peso de los huevos a edad temprana, 26 semanas, con 2,10 gramos mas y por lo tanto un incremento importante en la masa de huevos producidos. Días al 50% de producción bajan en 3 y el peso corporal se incrementa. Los parámetros relacionados con calidad de los huevos quedan sin cambios (Unidades Haugh, porcentaje de sólidos, etc.).

Page 171: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 171

www.aecacem.mx

Consumo de alimento promedio diario en el periodo 18-80 semanas aumenta 4 gramos para llegar a 95 gramos gallina /día. Este aumento es básico para poder conseguir una mayor producción como se verá más adelante. A pesar del incremento en consumo la conversión kg de alimento/kg huevos baja en 0.020 kilos, que se explica por el aumento de la producción y una mayor masa de huevos influida por un peso unitario más alto. Con relación a la conversión alimento/docena de huevos, por las razones indicadas la conversión baja 0.030. Dentro de las novedades, se destaca el peso corporal durante la crianza, a las 12 semanas hay20 gramos más, época más importante del desarrollo corporal, para terminar a las 18 semanas con 10 gramos de mayor peso que en los años anteriores. Este incremento de peso se debe a que ha aumentado el apetito de la pollona. Consumo de alimento durante la crianza tiene un aumento de 40 gramos, el 87% del incremento se produce en las primeras 6 semanas, periodo en que hacemos una gran presión para lograr el peso optimo. Peso adulto tiene un ligero aumento, 10 gramos hasta la semana 55 y de ahí en adelante aumenta 20 gramos para alcanzar a las 80 semanas 1560 gramos de peso. Importancia del peso corporal Uno de los grandes desafíos en la crianza de pollas livianas es llevarlas en el peso según los estándares. El peso corporal correcto es básico para lograr una buena gallina en producción, muchos criadores aun no tienen conciencia de este aspecto, sellan el futuro de sus gallinas durante el periodo de crianza. El peso corporal es afectado por múltiples causas desde sanitarias: inmunosupresión, que producirá aves retrasadas y disparejas, manejo: errores en las temperaturas de recibimiento, falta de espacio y en muchos casos falta de espacio de bebederos y comederos causado por una sobre población de aves. Una mención aparte merece la práctica del despique, W-36 necesita ser despicada, lo cual debe hacerse entre el primer y decimo día de vida. Al primer día en la planta de incubación con el sistema de rayos infrarrojos que evita el trabajo de tomarlas en granja obteniéndose un despique uniforme. En aves de bajo apetito, el segundo despique se transforma en un elemento de manejo que las retrasa, ya que deja de comer y no viene a recuperar el peso perdido hasta prácticamente una semana después de haberse despicado. Lo anterior se agrava si se hace antes de las 12 semanas, periodo en el cual la tasa de crecimiento corporal es la más alta, ganando peso en base a un aumento del tamaño del esqueleto. La interrupción del crecimiento por el despique produce pollas bajas de peso y si se pretende una recuperación lo que se logrará será un incremento del peso corporal en base a grasa y no a masa muscular, esta polla será una mala productora. Se recomienda

Page 172: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 172

www.aecacem.mx

que el segundo despique, si es necesario, se haga lo menos cruento posible y después de las 12 semanas. De la vigilancia del peso corporal semanalmente y de la uniformidad del lote dependerá el éxito en la etapa de producción. Si las gallinas W-36 entran en postura por debajo del peso ideal de la tabla es posible que por falta de reservas no alcancen el pico de postura y la persistencia señalada en la guía, además que la postura caiga por la misma razón perdiéndose una alta cantidad de huevos. Recomendaciones nutricionales Para el periodo 2012-2013 no hay cambios nutricionales, incluso las recomendaciones para vitaminas y minerales agregados no tienen modificaciones con respecto a la guía anterior, siempre orientadas a lograr una polla con el peso corporal deseado. En climas con altas temperaturas es recomendable un incremento moderado de los niveles de vitaminas y minerales. Se recomienda el uso de alimentos pre iniciadores entre el primer día y hasta que alcancen 170 gramos de peso. Los cambios de alimentos deben hacerse por peso y nunca por la edad de las aves, es decir, mientras no hayan alcanzado el peso de la tabla no debe pasarse al siguiente alimento, si no se ha logrado se deberá seguir alimentando con el mismo tipo hasta obtenerlo. En la medida que las pollas han ido acortando su tiempo de crianza, es decir adelantando la madurez sexual y poniendo el primer huevo más temprano el desafío del peso corporal es cada vez mayor ya que los plazos para lograrlo son cada vez menores. Por esta razón los requerimientos nutricionales se han incrementando. En la actualidad la atención está centrada en los niveles de energía durante la crianza, son altos, iniciándose con 3087 Kcal/kg para alcanzar en desarrollo 3131Kcal/kg. Los bajos niveles de energía acompañados de desbalance en los AA serán responsables de pollas de menor peso corporal con las consecuencias ya citadas. W-36 debe consumir la energía que necesita para alcanzar sus estándares. Es importante insistir en los niveles energéticos de los alimentos en la etapa de crianza ya que hay tablas de requerimientos que recomiendan menores niveles que los necesarios para W-36 y que puedan llevar a confusión a los técnicos. Para lograr los pesos requeridos se deben conjugar varios factores, los cuales no se deben perder de vista: consumo (gramos ave día), niveles de energía, niveles de aminoácidos, lo que requiere que las formulas sean ajustadas de acuerdo a la calidad de las materias primas que se están ocupando y el peso de las aves que se están alimentando. La formulación por Proteína Ideal, recomendada por HyLine, no da importancia a los niveles de proteínas sino que a lograr los mínimos de aminoácidos requeridos, haciendo obligatorio conocer con exactitud la composición de las materias primas, se recomienda mantener un constante monitoreo a través de pruebas NIRS.

Page 173: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 173

www.aecacem.mx

Anteriormente se incrementaban los niveles de Calcio al llegar a la etapa de pre postura, en la actualidad y con el conocimiento que se tiene del metabolismo cálcico en las gallinas se recomienda incrementarlo en la etapa de Desarrollo, aumentándolo de un 1% a 1,4%. Esto tiene por finalidad que la pollona tenga un buen desarrollo del hueso medular y pueda movilizar calcio con más facilidad hacia la cascara en formación, habrá una alta demanda debido a la alta producción de huevos. W-36 presenta un gran desafío para el nutriólogo, la producción acumulada de huevos a las 80 semanas alcanza a 373 unidades, de reducido peso corporal y con un apetito bastante controlado. Esto determina con frecuencia que pollas de menos de 20 semanas, cuando los programas de luz no se han conducido en forma correcta, pongan altos porcentajes, mientras la gallina tiene un bajo consumo de alimento, que puede situarse hasta en 74 gramos/ave/día., especialmente en climas con altas temperaturas. Para poder obtener la producción óptima se debe formular tomando en cuenta las variables de edad y consumo diario, de tal manera que vía la concentración del alimento se pueda compensar el bajo consumo y de esta forma mantener la producción. Concentración de alimento, recomendación básica en W-36 para que el ave desde el comienzo de la postura pueda aumentar la producción, el tamaño de los huevos y también incrementar su peso corporal. W-36 necesita de la incorporación de aceites o grasas en el alimento para que junto a una formulación más concentrada pueda alcanzar los niveles productivos normales. Una sub alimentación determinara que agotadas las reservas que tenía el ave al momento de iniciar la producción se produzca una caída de la postura, además los huevos no alcanzaran su peso. Considerando la alta demanda de calcio que tiene para producir cascaras de buena calidad necesita recibir un 65% del calcio en partículas de 2 a 4 milímetros. Las necesidades de aminoácidos deben ser muy bien cubiertas, el uso del concepto de Proteína Ideal es una herramienta valiosa, por lo cual Hy Line recomienda que para cada etapa y gramos de consumo se consulten las tablas que existen en las guías de manejo para formular acorde con estos parámetros. Conclusiones

Para el periodo 201-20132 no hay modificaciones de los niveles nutricionales comparados con los recomendados por Hy Line para W-36 en los manuales del año 2011.

W-36 ha tenido una mejora constante de los parámetros productivos especialmente en lo que se refiere a huevos por gallina alojada, masa de huevos, consumo de alimento, conversión alimento, mortalidad.

El objetivo principal durante el periodo de crianza de la W-36 es alcanzar el peso corporal standard.

Especial atención debe existir sobre los requerimientos de energía durante la crianza, que son más altos que en otras razas, justificado por ser pollas de menor apetito.

Page 174: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 174

www.aecacem.mx

No solo se debe formular de acuerdo a los parámetros recomendados si no que durante el periodo de crianza debe haber un seguimiento de los pesos corporales y de la uniformidada través de controles de pesos semanales.

Evitar, en lo posible, el segundo despique para no sufrir pérdidas de peso y disminución en la ganancia.

Hy Line recomienda el uso de equipos de despique con el sistema infra rojo que hace un despique de precisión, no cruento, obteniéndose picos uniformemente cortados

En producción los cambios de alimentos se deben realizar considerando semanas de edad y niveles de producción y el consumo por gallina/día.

Obligatorio el uso de calcio en partículas entre 2 a 4 mm para asegurar una buena cascara.

Formulación de alimentos por Proteína Ideal, para disminuir los costos y trabajar con los valores de Amino Ácidos digestibles.

W-36 por ser una gallina liviana y de un apetito más bien bajo es fuertemente influenciada por la temperatura ambiente. Debe prestase una gran atención a los niveles de consumo al comienzo de la etapa de producción, donde los bajos niveles, si no son enfrentados con alimentos más concentrados, producirán una caída en la curva de producción.

Page 175: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 175

www.aecacem.mx

Regresar a lista de contenidos

EFECTO DEL ESTRÉS EN LA SUSCEPTIBILIDAD A INFECCIONES BACTERIANAS EN LAS AVES

Guillermo Téllez Isaías Department of Poultry Science, University of Arkansas

[email protected]

Nota del editor. Texto extraído de la presentación en diapositivas, por lo que algunos párrafos e ideas pueden parecer incompletos o no tener continuidad.

La fascinación de los humanos por las aves y sus huevos

• Se encuentran tan profundamente arraigados en la historia, que es difícil saber exactamente cuando la exploración de las aves comenzó.

• 1400 AC, los egipcios incubaban huevos fértiles para propagar su cadena alimenticia. Las aves como modelo biológico de investigación

• Embriología • Fisiología • Virología • Bacteriología • Parasitología • Genética • Cáncer • Neurología • Endocrinología

Estrés (del inglés stress, ‘tensión’)

Es una respuesta natural y necesaria para la supervivencia, a pesar de lo cual hoy en día, se

confunde con una patología

o Esta confusión se debe a que este mecanismo de defensa puede

desencadenar trastornos graves en la salud

o Cuando esta respuesta natural se da en exceso, se produce

sobrecarga de tensión que repercute en el organismo y provoca la

aparición de enfermedades y trastornos patológicos que impiden el

normal desarrollo y funcionamiento del individuo.

o El estrés crónico está relacionado con los trastornos de ansiedad

que es una reacción normal frente a diversas situaciones de la vida,

pero cuando se presenta en forma excesiva o crónica constituye un

problema múltiple

Page 176: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 176

www.aecacem.mx

Historia del concepto • En 1930, un estudiante de medicina en la Universidad de Praga Hans Selye observó que

todos los enfermos a quienes estudiaba, independientemente de la enfermedad que padecieran, presentaban síntomas comunes:

• Cansancio, pérdida del apetito, bajada de peso y astenia, entre otras. • Por ello, Se le llamó a este conjunto de síntomas el síndrome de estar enfermo.

En 1950 publicó la que sería su investigación más famosa: Estrés. Un estudio sobre la ansiedad El término estrés proviene de la física-hace referencia a la presión que ejerce un cuerpo sobre otro, siendo aquel que más presión recibe el que puede destrozarse- y fue adoptado por la psicología, pasando a denominar el conjunto de síntomas psicofisiológicos El efecto que tiene la respuesta estrés en el organismo es profundo:

Liberación de catecolaminas (adrenalina y noradrenalina), de cortisol y encefalina.

Predominio del sistema nervioso simpático (vasoconstricción periférica, midriasis, taquicardia,

taquipnea, ralentización de la motilidad intestinal, etc.)

Aumento en sangre de la cantidad circulante de glucosa, factores de coagulación,

aminoácidos libres y factores inmunitarios.

Exposición continuada a situaciones de estrés En estrés, todos sus mecanismos los desarrolla el cuerpo para aumentar las probabilidades de supervivencia frente a una amenaza a corto plazo, no para que se los mantenga indefinidamente, tal como sucede en algunos casos.

Atrofia dendrítica.

Neurotoxicidad.

Exacerbación de distintas situaciones de daño neuronal.

Estrés causa Síndrome Metabólico al modificar el balance del eje Hipotálamo-Pituitaria-

Adrenales (HPA-axis)

o Que ocasiona elevados niveles de Cortisol

o Aumenta los niveles de Glucosa e Insulina

o Aumenta deposición de grasa en vísceras

o Inflamación crónica

Estrés e Inmunidad Por mucho tiempo, los efectos inmunosupresores del estrés han sido atribuidos a los efectos de las Catecolaminas Los animales criados en forma intensiva viven bajo condiciones de estrés crónico Lo que era inesperado, es que las condiciones de estrés de los animales también influyen a las bacterias que moran en su interior. Hormonas como la adrenalina y la noradrenalina son capaces de incrementar la virulencia y patogenicidad de bacterias Gram positivas y Gram negativas

Page 177: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 177

www.aecacem.mx

El estrés y las hormonas relacionadas con el estrés, no sólo afectan la fisiología de los animales, sino que los microorganismos que moran en ellos son igualmente afectados. Las bacterias que viven dentro de los organismos vivos, sean humanos o animales, viven sujetos a condiciones estresantes que tienen que sobreponer para sobrevivir. Las Bacterias, sean comensales o patógenos oportunistas, Viven en un permanente estado de estrés provocado por el medio ambiente en el que se desarrollan; sin embargo, estos microorganismos son altamente sensibles a los estímulos de las catecolaminas de los animales, las cuales son capaces de regular de la expresión de genes de virulencia o crecimiento, convirtiéndolos en “Superbacterias”. Las bacterias enteropatógenas, tiene que enfrentar y tolerar un ambiente muy hostil

• El pH ácido del estómago • La actividad detergente de las sales biliares • Condiciones de hipoxia • Sistema inmune innato y adquirido • Mecanismos de exclusión competitiva

Endocrinología microbiana representa la intersección de los campos de la microbiología y la neurobiología. Dentro del intestino, se encuentra el Sistema Nervioso Entérico (SNE) el cual consiste en más de 100 millones de neuronas. Tanto las bacterias enteropatógenas como las comensales, están expuestas continuamente a los estímulos neuroendócrinos de los cuales, las catecolaminas son sólo un ejemplo. Los microorganismos responden a los estímulos neuroendócrinos del hospedero en respuesta al proceso de infección bacteriana. Y viceversa….también las bacterias secretan hormonas y otras sustancias que también afectan la fisiología del hospedero, alterando la respuesta hacia el agente infeccioso. Hace 112 años, una nueva era en la endocrinología estaba empezando con la primera publicación de una hormona: Adrenalina. Para 1930, casi inmediatamente después de su primer uso, los primeros casos asociados al uso de la adrenalina e infecciones bacterianas fueron reportados. Con lo que las bacterias responden también directamente a las señales estresantes del hospedero. Catecolaminas pueden aumentar en las bacterias:

• El crecimiento • La motilidad • La formación de biocapas (“biofilms”) • La virulencia • La patogenicidad

Las catecolaminas cambian los patrones de colonización microbiana en la superficie de la mucosa intestinal alterando la susceptibilidad del hospedero a infecciones. Lyte fue quien estableció el término de “Endocrinología Microbiana” a las interacciones de las bacterias con las hormonas estresantes. La exposición de E. coli enteropatógena (EPEC) con adrenalina por 6 h, incrementa el crecimiento bacteriano cuando se usa inóculo bacteriano bajo condiciones limitadas de hierro. J. Endocrinol 1993;137:343–345.

Page 178: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 178

www.aecacem.mx

Lo interesante es que el fenómeno incluyó las dos proteínas fijadoras de hierro transferrina (TF) y lactoferrina (LF). Enterobacterias requieren hierro para su crecimiento in vivo, pero el hierro es un mineral limitado en el hospedero a través de estas dos proteínas. El efecto de la adrenalina en el crecimiento bacteriano: La adrenalina se une TF y LF y ésta es la forma como las bacterias se aprovechan de este fenómeno pues son capaces de internar la adrenalina. Adrenalina y noradrenalina están involucrados en el “quorum sensing” bacteriano. Quorum sensing es el mecanismo de “comunicación bacteriano” involucrando la secreción de hormonas bacterianas llamadas “autoinductores” producidas por bacterias de la misma especie.

E coli enterohemorrágica 0157:H7 produce el auto inductor AI‐3, el cual es incrementado en

presencia de adrenalina y noradrenalina

AI-3 activa y aumenta la transcripción de genes de virulencia.

QseC es un receptor bacteriano para AI‐3, la adrenalina y la noradrenalina

Fue el primer receptor adrenérgico en las enterobacterias

Bacterias como Salmonella spp, E. coli y Pseudomonas aeruginosa aumentan su virulencia y patogenicidad a través de los mecanismos de quorum sensing Si la adrenalina y noradrenalina incrementan.

• Aumenta la inflamación en la mucosa intestinal • Hay expresión de adhesinas de E. coli E. coli O157:H7 P. aeruginosa • También incrementa el crecimiento e invasividad de Salmonella spp y Listeria sp • El crecimiento bacteriano in vivo e in vitro aumenta • Incrementa la inducción y expresión de genes de virulencia de E. coli y Campylobacter jejuni. • Aumenta la motilidad e invasividad de C. jejuni en cultivo celular

Adrenalina aumenta la virulencia de C. jejuni implicado en la transmisión de productos alimenticios de origen animal (Stress and bacteria: Microbial endocrinology Paul Everest. Gut. 2007 August; 56(8): 1037-1038)

RESUMEN: La adrenalina y noradrenalina:

1. Incrementan el crecimiento bacteriano 2. Se unen a la TF y LF y luego las bacterias usan estos complejos de hierro para su crecimiento 3. Están involucradas en las señales de quorum sensing bacteriano 4. Incrementan la expresión de adhesinas, virulencia, patogenicidad e invasión

La reducción del estrés en parvadas comerciales puede tener importantes implicaciones en la prevención y transmisión de importantes enterobacterias patógenas al humano

Page 179: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 179

www.aecacem.mx

Regresar a lista de contenidos

THE EFFECTS OF LIGHTING ON THE HEALTH AND WELFARE OF BROILERS

Gregory Archer Poultry Science Department, Texas A&M University

Nota del editor. Texto extraído de la presentación en diapositivas, por lo que algunos párrafos e ideas pueden parecer incompletos o no tener continuidad.

Lighting Components

Duration

Intensity

Frequency

Type

Light-During Growth

Lighting during rearing is also a critical element in the management of poultry

Most research focused on performance while little on behavior and well-being

In U.S., lighting intensity is generally kept low (below 5 lux) in commercial broiler houses

to inhibit bird activity

increase feed efficiency

to save energy

Page 180: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 180

www.aecacem.mx

Light-During Growth

Environmental lighting conditions have been shown to regulate hormones

These hormones can alter behavior and physiology

What does the research say

• Experimental Setting • Intensity of light

• UC Davis – Blatchford et al. 2009 (PS); Alvino et al., 2009(BPS), 2009 (AABS) • Intensity X Duration

• UC Davis – Blatchford et al., 2012 (PS) • On Farm

• Intensity • Use of light you might not have thought about

Intensity

What we measured

Mortality

Growth and Food Consumption

Eye Health

Immune Function, Antibody Production

Immune Cell Proliferation

Lameness, Gait Score, Leg Pathology

Behavior, Activity

Resting Behavior

Synchrony

Fear Testing

• 16L: 8D and 1 of 3 daytime light intensities:

• 5 lux

• 50 lux

• 200 lux

Night 1 lux

Page 181: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 181

www.aecacem.mx

Bruise

Erosion

Did Light Intensity Effect…

Mortality NO

Weight Gain NO

Feed Consumption NO

Feed Conversion NO

Immune Function NO

Lameness Not really

Eye Health May be

Leg Health

• No difference in gait scores • No differences in most leg physiology

• Difference: • 200 lux more bruising • 5 or 50 lux more erosions

Eye Health

No effect of light intensity during growth Internal lesions Eye dimensions

Effect on eye weight 5 lux had heavier eyes

Activity and Behavior

• General activity • Started wk 3 of growth

• General activity • Passive infrared detectors- 48hrs/wk

• Video recorded • 48hrs/wk

Page 182: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 182

www.aecacem.mx

General Activity

There was no effect of light intensity on overall activity patterns either throughout the entire photoperiod (F2,14 = 1.75, P = 0.209) or during the scotophase (F2,14 = 0.43, P = 0.661). However, broilers reared with 5 lux of light were less likely to be active (F2,14 = 4.94, P = 0.023) during the photophase than broilers reared with either 50 or 200 lux (P = 0.001, 0.009, respectively; Figure 1). Broilers reared with 5 lux of light also showed less (F2,14 = 17.7, P < 0.0001) change in activity (0.14 ± 0.01) between the photophase and scotophase across all weeks than broilers reared with either 50 (0.34 ± 0.02) or 200 lux (0.35 ± 0.02) (Figure 2). Light intensity did not have an effect on feeding activity at any age during the total photoperiod (F2,14 = 0.01, P = 0.995), the photophase (F2,14 = 0.12, P = 0.886), or the scotophase (F2,14 = 0.54, P= 0.597).

General Activity a b b

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

Photoperiod Photophase Scotophase

Time of Day

Rea

ltive

Act

ivity

5

50

200

Overall Day Night

Page 183: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 183

www.aecacem.mx

Resting Behavior • 5 lux birds rested for less time • 5 lux birds had more interruptions during resting • Birds were less behaviorally synchronized under 5 lux

Fear Testing

• Tonic Immobility • TI induced by restraining birds • Latency to right recorded • Longer latency to right = more fearful

Fear Testing – Inversion

• Birds held out to side with one arm by legs • Degree of difficulty catching and fear • Greater intensity = Greater Fear/Flightiness

Page 184: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 184

www.aecacem.mx

Conclusions about Intensity

Intensity X Duration

• Durations 20L:4D or 16L:8D • Intensity 1 lux or 200 lux

Page 185: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 185

www.aecacem.mx

What we measured • Mortality • Growth and Food Consumption • Eye Health • Lameness

• Gait Score • Behavior

• Activity • Fear Testing

• Stress • Physical Asymmetry

Did Intensity or Duration Effect… Intensity Duration

• Mortality NO NO • Weight Gain YES NO • Feed Consumption NO NO • Feed Conversion NO NO • Lameness YES NO • Eye Health YES NO • Stress NO NO • Fear YES NO • Activity YES NO

General Activity

Page 186: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 186

www.aecacem.mx

Gait Scores • 200 lux birds had better Gaits Scores • Though treatment differences were low • The median score was still 2 for all treatments

Eyes

Fear and Stress

• Fear Tests • Tonic Immobility

• No Differences • Inversion

• 200 lux flapped more intensely

• No effect of duration

• Stress • Physical Asymmetry

• No Differences

Conclusions about Intensity X Duration • Intensity not day length important • Low contrast between day and night negative impact on behavior and health

So what does that mean on the farm? Lets focus on intensity

Page 187: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 187

www.aecacem.mx

Remember…. • Commercial production in the U.S. uses low light levels (< 5 lux)

• Increase feed efficiency • Decreased bird activity and fearfulness

• Commercial production in the U.S. uses low light levels (< 5 lux)

• Increase feed efficiency • Decreased bird activity and fearfulness

Lighting Requirements

• EU and US animal welfare certifications require 20 lux • Lower light levels

• More leg problems • Metabolic disorders

On Farm what happens

Data Collection

• Two Commercial Farms • 5 lux vs 20 lux • Physical condition • Physiological stress measures • Fear tests

• Five commercial farms • 2.4 mil birds, evaluated and processed over multiple flock cycles • Production and health variables

Page 188: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 188

www.aecacem.mx

Stress

Fear

• Approach test • 45 days of age • 20 locations per house • 6 houses per treatment

• Inversion • 45 days of age

• 105 birds per treatment • 5 houses per treatment

• 15 birds per house (plus 15 birds in two houses)

Page 189: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 189

www.aecacem.mx

Eye Morphology

Gait Scores

Page 190: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 190

www.aecacem.mx

Feather Cleanliness Hock Scores

Page 191: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 191

www.aecacem.mx

Footpad Scores Heart Weights

Page 192: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 192

www.aecacem.mx

Heterophil/Lymphocyte Ratios Approach Test

Page 193: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 193

www.aecacem.mx

Production Results • No difference in:

• Final Body Weight • Body Weight Gain • Feed Conversion • Livability

• Difference observed with 20 lux having more: • Cellulitis (2.7% vs 2.1%) • Whole Body Condemnations (0.27% vs 0.21%) • Disease Involvement (5.8% vs 4.3%)

• Difference observed with 20 lux: • Feed Costs 1.3% higher than 5 lux • Total Variable Costs 1.2% higher than 5 lux

Summary on Farm Results

• Dimmer light may have a negative effect on eye health, but need to understand if eye enlargement is a problem

• Dimmer light did not have negative effects on other aspects of physical condition • Birds in brighter light were more fearful and possibly more stressed • Dimmer light improved several aspects of performance

Overall Conclusions

• Intensity of light appears to be more important than duration • Intensity of light effects

• Activity, Rest, Fear, Health, Feed Efficiency • Too bright of light causes

• Increased Fear, Increased Stress, Decreased Feed Efficiency, Decreased Carcass Quality

• 5 lux probably too dark but 20 lux too bright • Need to find the happy medium

Acknowledgements

• Joy Mench UC Davis • Foster Farms • Memo for inviting me here

Page 194: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 194

www.aecacem.mx

Regresar a lista de contenidos

DEVELOPMENT AND EVALUATION OF AN EGG SANITIZATION SYSTEM USING HYDROGEN PEROXIDE AND ULTRAVIOLET LIGHT AT COMMERCIALLY

FEASIBLE SPEEDS Craig D. Coufal

Department of Poultry Science Texas A&M University, College Station, Texas

Nota del editor. Texto extraído de la presentación en diapositivas, por lo que algunos párrafos e ideas pueden parecer incompletos o no tener continuidad

Introduction • A lack of hatching egg disinfection can lead to:

– Contaminated/exploding eggs – Reduced hatch – Cross contamination throughout the hatchery and houses – Hatchling infection/disease/early mortality – The potential to produce poultry that will ultimately produce meat and eggs that are

highly infected • Many companies do not sanitize hatching eggs prior to incubation • The goal is to set only visibly “nest clean” eggs • Even nest clean eggs can have high levels of microbial contamination

– 4 to 6 log CFU/egg (10,000 – 1,000,000 bacteria per egg) • A method of hatching egg disinfection is needed that can:

– Effectively reduce microbial levels on eggs – Does not have a negative impact on egg quality, hatchability or chick quality – Feasible for commercial applications – Safe to use; non-toxic – Economical

Methods of Disinfection

• Hydrogen Peroxide (H2O2) – Well known antimicrobial properties at low concentrations

• Brown bottle in pharmacy (3% solution) • Applied to open wounds

– Can be applied to eggs by dipping or spray – Safe if handled properly

• Keep out of eyes and do not inhale spray • Germicidal ultraviolet light (UVC); wavelength 254 nm

– Does not remove the cuticle – Shown to effectively reduce many types of microorganisms – Cannot penetrate the shell to affect the embryo – Relatively inexpensive (110 volt, 30 watt lamps) – No hazardous chemicals involved – Safe as long as skin and eyes are shielded from direct exposure

Page 195: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 195

www.aecacem.mx

New Method of Egg Disinfection

Photolysis

Optimization of H2O2/UV Treatment

Page 196: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 196

www.aecacem.mx

Commercial Breeder Farm Trial • Eggs were collected from 63 week old hens

– Eggs were not selected for size – Sorting of eggs was conducted by the employees present on the farm – Half of eggs were treated with H2O2/UV process – Other half = control

• Microbial samples were taken the initial day of treatment (Day 1) and before eggs entered the incubator (Day 3)

• Eggs were incubated for 18 days • At day 18, eggs were candled, weighed and transferred to the hatching cabinet

Results – Egg APC

Embryonic Mortality and Hatchability

Page 197: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 197

www.aecacem.mx

Other Parameters

Table Egg Experiment

Egg Quality Results

• No differences in the following egg quality parameters through 60 days of storage: – Egg Weight – Shell Thickness – Shell Breaking Strength – Thick Albumen Height – Haugh units – Albumen pH

Page 198: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 198

www.aecacem.mx

Objectives • Evaluate effectiveness of newly constructed H2O2/UV apparatus at reducing aerobic plate

counts (APC) on the eggshell. • 15 visibly clean floor eggs were collected from White Leghorn breeder pens

– 5 untreated controls – 10 treated with H2O2/UV apparatus

• 3.5% H2O2 spray • Conveyor speed of 6.4 cm/sec (2.5 in./sec)

Experiment 1

• Evaluate effectiveness of newly constructed H2O2/UV apparatus at reducing aerobic plate counts (APC) on the eggshell.

• 15 visibly clean floor eggs were collected from White Leghorn breeder pens – 5 untreated controls – 10 treated with H2O2/UV apparatus

• 3.5% H2O2 spray • Conveyor speed of 6.4 cm/sec (2.5 in./sec)

Results: Experiment 1

Experiment 2 Hatch

Page 199: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 199

www.aecacem.mx

Experiment 2 Chick Quality

Experiment 3

• Eggs collected from a commercial breeder farm on the same day • Transported to lab

– Half treated with H2O2/UV apparatus – Half control – Microbial counts → 10 eggs of each treatment

• Eggs stored for 18 days prior to incubation Results: Experiment 3

Ave.Chick wt. (g)

Unhealednavals/

naval tags

Bad legs/weak

chick

Dirty/wet feathers

Cull chicks

Dead chicks

Sum of poor

quality chicks

Control 38.04 104 14 3 2 0 123

Treated 37.74 82 9 6 0 0 97

Control (%) - 18.4 2.47 0.53 0.35 0 21.7

Treated (%) - 13.78 1.51 1.01 0 0 16.3

Page 200: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 200

www.aecacem.mx

Experiment 3 Hatch

Experiment 3 Chick Quality

Experiment 4

• Determine if conveyor speed influences the effectiveness of the H2O2/UV treatment. • Design

– Eggs were treated at two different speeds • Fast = 10.2 cm/sec (4 in./sec) • Slow = 5.5 cm/sec (2.3 in/sec)

– 6 eggs were treated at each speed and 6 eggs were used as controls

Page 201: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 201

www.aecacem.mx

Results: Experiment 4

Summary

• All four experiments demonstrated that the prototype H2O2/UV apparatus effectively reduces eggshell APC below the level of detection (20 CFU/egg) for most eggs.

• Experiment 4 demonstrated that the process could be applied at high conveyor speeds, thus the photolysis process is virtually instantaneous (<3 seconds).

Conclusion

• The experiments proved that the highly effective H2O2 and UV light egg sanitization method can be implemented at commercially feasible conveyor speeds.

• Observed positive impacts on hatchability and chick quality. Future Research

• Conduct long-term, large-scale studies under commercial conditions to further validate the effect of the H2O2 and UV light egg treatment on hatchability and chick quality

– Can 14-day mortality be reduced? – Other live performance impacts?

• Can sanitization of eggs reduce hatchery contamination loads?

Page 202: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 202

www.aecacem.mx

Regresar a lista de contenidos

ADAPTACIÓN DEL FENOTIPO DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO DEL POLLO DE

ENGORDA TRATADO CON CARAZOLOL Nieto Carmona A, Ocampo Camberos L, Quiroz Rothe Eugenio*

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. UNAM.México D.F. *[email protected]

Resumen. El objetivo general de este trabajo ha sido conocer la adaptación del fenotipo muscular después de la administración oral del carazolol a pollos de engorda. Las conclusiones pretenden sentar las bases para utilizar este fármaco en esta especie animal. Este bloqueador agonista beta 3 adrenérgico tiene entre sus efectos, eficaz inhibición de la acción de las catecolaminas sobre las fibras musculares esqueléticas liberadas durante el estrés de transporte en cerdos y bovinos. Esta acción reduce el deterioro en la calidad de la canal. La dosis recomendada es de 1mg / 100 kg (cerdos y bovinos) por vía intramuscular sin embargo la biodisponibilidad por vía oral es de aproximadamente del 10 % requiriendo 10 veces más la dosis. Su acción incluye la disminución de la taquicardia y gasto cardiaco evita la hipertermia, previene la acidosis metabólica, inhibe la movilización de grasas evitando su acumulación a nivel hepático. Además bloquea la formación de cuerpos cetónicos y previene la excesiva acidificación del músculo mejorando la calidad de la carne, reduce la glucólisis y previene la formación de lactato.

Introducción La principal característica del músculo esquelético es su adaptabilidad morfológica, metabólica y contráctil (Talmadge, 1993, Booth y Baldwin, 1996). El análisis histológico e histoquímico del músculo permite conocer las características fenotípicas miofibrilares así como sus mecanismos de adaptabilidad frente a estímulos: 1) fisiológicos (p.e:crecimiento, ejercicio) (Kandel y cols. 2000, Persson y cols. 1991; Belcastro y cols.1998); 2) metabólicos (p.e: procesos aeróbicos, anaeróbicos) (Taylor, 1985; Talmadge, 1993; Blanco y cols. 1988; Dunshea y cols. 2005); 3) genéticos (influencia de la selección en miogénesis y crecimiento muscular) (Rehfeldt, y cols. 2000; Rehfeldt, y cols. 2004); 4) ambientales (p.e: manejo, nutrición, transporte) y 5) farmacológicos (p.e: promotores del crecimiento) (Kijowski, 1997; von Lengerken y cols. 2002). La composición fibrilar, se relaciona con los atributos organolépticos, nutricionales e higiénicos de la carne: proporción de grasa intramuscular y de tejido conectivo, color (Kijowski, 1997; von Lengerken y cols. 2002; Lefaucheur y cols. 2000), capacidad de retención de agua, terneza y cambios del pH) (Lefaucheur y cols. 1991; Lefaucheur y cols. 2000; Ouali y cols. 1990). Los factores de manejo que más influyen sobre la calidad final de la carne son manejo, edad y peso al sacrificio, (López Rivero y Quiroz Rothe, 2001, Albrecht y cols., 2006) cantidad y composición de la dieta, temperatura ambiental, temperatura de la canal, uso y abuso de finalizadores (Shackelford y cols. 1999; Gunning y Hardeman, 1991). En este escenario la relación entre calidad cárnica y condiciones de transporte y sacrificio (Le Bihan-Duval y cols. 1998; Fujii y cols. 1990; von Lengerken y cols. 2002) han sido relacionadas con el síndrome de estrés aviar (SSA) (Stephan, 1993; Pietrzak y cols. 1997) cuya consecuencia es carne pálida, suave y exudativa (PSE) (McKee y Sams, 1997; Sosniki y Wilson, 1991). Esta condición se atribuye a un descenso importante del pH, aumento del lactato y la temperatura de la canal (Choe y cols. 2008; Ashmore.1974). Estos hechos con llevan a merma

Page 203: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 203

www.aecacem.mx

cualitativa del producto alimentario e importante pérdida económica al sector avícola (McCurdy y cols. 1996; Barbut, 1997; Berri y cols. 2001). La relación entre bloqueadores adrenérgicos con la producción y calidad cárnica ha sido estudiada en los últimos 20 años. El bloqueador agonista beta 3 adrenérgico, carazolol, posee importantes características reductoras del estrés, en el ganado porcino y bovino (Berri y cols.2001; Andersen y cols. 2005). Sin no se ha reportado el efecto de este fármaco en el músculo esquelético del pollo de engorda. Por lo que el objetivo general de este trabajo es conocer la heterogeneidad del fenotipo muscular (porcentaje y características contráctiles, metabólicas y morfológicas de las fibras musculares) (Pette y Staron, 1990; Talmadge y Edgerton, 1993) de la estirpe Ross frente a un agente estresor (manejo) y posteriormente comprender los mecanismos de adaptabilidad de este tejido en animales tratados con carazolol. Características miofibrilares del pollo El músculo esquelético se ha estudiado en base al concepto ‘tipos de fibras musculares’ (Talmadge y cols. 1993). Según este principio, las células musculares esqueléticas se clasifican en grupos concretos, que difieren en sus propiedades contráctiles (velocidad máxima de contracción), metabólicas (capacidad oxidativa, capacidad glucolítica, contenido de substratos) y morfológicas (tamaño, capilarización, número de mionúcleos y capilares) (Talmadge 1993; Booth y Baldwin 1996; Rivero 1997; Quiroz Rothe ,2003). La clasificación fibrilar en grupos concretos requiere que todas estas propiedades se expresen en cada célula de forma coordinada (Bergström, 1971, Botinelli y Reggiani, 2000). Esta expresión coordinada representa la base de la heterogeneidad muscular en todas las especies (Quiroz Rothe, 2001; Reggíani y Mascarello, 2004). El fenotipo muscular o el porcentaje y las características de los tipos fibrilares varía entre individuos y está controlado por factores miogénicos (p.e: linaje genético, raza, sexo, edad) y extramiogénicos (p.e: actividad neuromuscular, dependencia neural, hormonas, sustancias extracelulares) (Quiroz Rothe 2003). La plasticidad muscular se basa en la respuesta adaptativa del músculo esquelético. Así numerosos atributos de las fibras musculares se expresan en equilibrio dinámico, ajustándose constantemente a estímulos de diferente naturaleza (p.e: fisiológicos, patológicos) (Pette,1990; Reggianni y Mascarello 2004). El método inmunohistoquímico de clasificación fibrilar más extendido se basa en el polimorfismo de la miosina (Talmadge y cols. 1993; Schiaffino y Reggiani, 1996), deducido por su comportamiento diferencial frente a la reacción histoquímica convencional de ATPasa miofibrilar (Brooke y Kaiser 1970). Sin embargo los análisis histoquímicos permiten determinar a nivel celular, la actividad metabólica (enzimática o concentración de diferentes sustratos) del músculo. El análisis digitalizado de estas imágenes, ha proporcionado un enorme volumen de información sobre las características de los tipos de fibras musculares (López Rivero, 1988). El perfil metabólico de las fibras musculares se determina mediante técnicas histoquímicas enzimáticas que evalúan las principales rutas metabólicas desde el punto de vista enzimático (Hintz y col. 1984, van der Hoven y cols. 1985), mediante procedimientos bioquímicos que determinan los sustratos energéticos (carbohidratos o lípidos) contenidos en cada fibra (Lindholm, 1975, Snow y cols. 1981, Stull, 1986) o por metódos ultraestructurales que analizan la densidad del volumen mitocondrial (Hoppeler y cols. 1983, Andreus y Spurgeon, 1986). Las actividades enzimáticas

Page 204: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 204

www.aecacem.mx

varían, entre especies (Reichmann y Pette 1982) o entre fibras pertenecientes al mismo tipo histoquímico lo que indica un amplio espectro en su perfil metabólico (Spamer y Pette, 1980, Pette 1985, Pette y Spamer 1986). Se ha reportado, el hecho de que las propiedades metabólicas y contráctiles, de una fibra se regulan de manera independiente (Pette 1985; Pette y Spamer 1986). Las fibras tipo I (contracción lenta) están dotadas para rendir una alta tasa de energía desde rutas aeróbicas (López Rivero1988; Stull,1986). Estas fibras tienen una alta capacidad oxidativa y baja capacidad glucolítica, una alta densidad mitocondrial (Bylund y cols. 1977; Mathieu y cols. 1981) y son ricas en enzimas oxidativas, así como en abastecimiento capilar y un alto contenido de mioglobina (fibras rojas). Estas características facilitan la difusión de oxígeno por lo que las fibras presentan una mayor resistencia a la fatiga (Barlow y cols. 1984; van den Hoven y cols. 1985, López Rivero 1988). La glucosa, ácidos grasos libres, glucógeno y triglicéridos son utilizados como sustratos combustibles los que se metabolizan en este caso por rutas oxidativas (Gollnick 1982; Newsholme y Leech 1983, López Rivero 1988). La escasa cantidad de mATPasa en estas mismas fibras, provoca una menor capacidad para hidrolizar el ATP, de ahí la lentitud en el rendimiento energético de este tipo celular (Rose 1986; McMiken 1983). Las fibras tipo II producen una alta cantidad de energía desde rutas anaeróbicas, y tienen mayor potencial de consumo y de rendimiento, pero menor resistencia (Barlow,1984; McMiken,1983). Las fibras musculares y el proceso de transmisión nervioso somático y músculo esquelético en las aves es en su esencia similar al de los mamíferos (Bowman y Marshall, 1972, van den Berge 1975; Harvey y Marshall, 2000). Las diferencias funcionales requieren de adaptaciones estructurales y bioquímicas de las fibras en casos especializados como son los de las alas (fibras tipo III) (Burke y Henry. 1997; Chiang y cols. 1995). El color de los músculos (rojo o blanco) no describe adecuadamente la variedad de fibras que existen, de manera, que la mayoría de los músculos contienen una mezcla de tipos fibrilares (Khan,1976 ; Toutant y cols. 1980; Billeter y cols, 1992). En las aves se han reconocido 5 tipos de fibras en base a estudios bioquímicos y morfológicos (Barnard y cols. 1982; Berri y cols. 2001). Estas fibras se denominan tipo I, lentas o rojas, tipo IIA y IIB blancas de contracción rápida y las tipo IlIA y IIIB que son intermedias, lentas y tónicas (Shelley). Una importante característica en el tejido muscular de los pollos es la presencia de fibras lentas multi-inervadas comunes en aves, reptiles y anfibios pero no en mamíferos. Generalmente las fibras blancas tienen una apariencia miofibrilar muy parecida a la de los mamíferos mientras que las fibras rojas muestran un aspecto miofibrilar granular y de apariencia indefinida. Las fibras de aspecto miofibrilar tienen una forma poligonal (cortes transversales), diámetro y arquitectura regular (Shelley; Baynes y Dominiczak, 1999; Dubowitz, 1985). En las fibras de aspecto granular las miofibrillas tienen un tamaño y distribución muy irregular. Estas conectan unas con otras en diferentes puntos de su longitud. Estas miofibrillas tiene aspecto de listón y sus dimensiones van de 0,5 a 5 μm de diámetro. Los músculos estriados aviares contienen filamentos de actina y miosina ordenados en un patrón clásico de interdigitaciones. Se han descrito también proteínas de otro tipo como troponina, tropomiosina y α actinina (Allen y cols. 1979; Devlin y Emerson 1979), y el proceso de contracción es prácticamente similar al que sucede en los mamíferos. El tiempo de contracción en las fibras granulares es de 5 a 10 veces menor que el de los músculos de aspecto fibrilar (Gordon y cols. 1977; Shelley). Los músculos en las aves están formados por una mezcla heterogénea de fibras rojas y blancas. Estas diferencias inherentes se relacionan con la fisiología muscular y la necesidad de mantener la posición corporal y lograr el movimiento (Shelley; Fletcher, 2002). La proporción de los diferentes tipos de fibra varia según el

Page 205: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 205

www.aecacem.mx

músculo que se analice (locomotor o de sostén) y la profundidad de muestreo. La descripción en fibras rojas y blancas es entonces muy subjetiva y no determina por si sola las características metabólicas de las fibras (Berri y cols. 2004; Barbut. 1997). Peter y cols. (1972) clasificaron a las fibras musculares en tipo I, IIA y lIB basándose en la velocidad de contracción, la capacidad oxidativa y el metabolismo glucolítico. Las fibras tipo I se caracterizan por contracción lenta, mayor capacidad oxidativa y color rojo (Lawrie, 1991). Estas fibras requieren niveles constantes de sangre y por ende nutrientes para mantener de manera duradera su función como caminar o mantenerse de pie (Hnik y cols. 1985). Las fibras II tienen una velocidad de contracción rápida predominantemente glucolítica y son de color blanco (Bancroft y Stevens, 1982). Sin embargo, las observaciones de Peter y cols.(1972) identifican fibras subtipo IIA con capacidad oxidativa- glucolítica y las subtipo IIB son primariamente glucolíticas. Las fibras tipo II con menor metabolismo oxidativo. En comparación a las fibras I presentan menor cantidad de mioglobina, menos proporción de mitocondrias, y proporción de capilares sanguíneos, pero un contenido mayor de glucógeno (Barbut1997; Henckel y cols. 1998) Los niveles de actividad de las enzimas metabólicas y de ATPasa diferencian los diferentes tipos de fibras. Las diferentes tasas metabólicas fibrilares condicionan además las características posmortem de la carne (Mahon,1999). Las fibras Tipo IIA de contracciones rápidas y color blanco, para músculos con movimientos repetitivos y rápidos y que no se agoten tan rápido como las fibras tipo IIB Tipo IIB de contracción rápida pero de fácil fatiga en comparación con las de tipo IIA. Estas fibras requieren altos niveles de ATP y glucógeno y se encuentran principalmente en músculos pectorales, latissimus posterior dorsalis y en un cierto grado en el músculo Sartorius y presentan una tonalidad blanca. (Shelley; Mammoli y cols. 2004). Las tipo IIIA Y IIIB, no se han identificado en mamíferos pero si en los músculos plantaris y latissimus dorsalis de las aves, estos músculos permanecen contraídos la mayor parte del tiempo por que su función es la de mantener las alas plegadas al cuerpo (Goldspink y Yang, 1999). El área transversal de las fibras musculares aumenta de manera proporcional a la edad de las aves (Dransfield y Sosnicki,1999). Las fibras musculares de rápido crecimiento tienen un diámetro mayor que las de lento crecimiento y este hecho se ha asociado a las fibras gigantes. Estos tipos de fibras se han asociado con un incremento en glucógeno y lactato en cerdos susceptibles a stress (Goldspink y Yang, 1999). Este hecho se ha asociado a carne de pobre calidad PSE relacionada a una mayor cantidad de fibras tipo II blancas más susceptibles a stress. Los músculos de los pollos tienen una predominancia natural a las fibras tipo II las que se asocian mayoritariamente a la susceptibilidad al stress y pobre calidad cárnica en otras especies productoras (Goldspink y Yang, 1999). Las tinciones histoquímicas utilizadas para evaluar las características morfológicas y metabólicas del músculo en las aves, se basan en las aplicadas en los mamíferos. Las reacciones de SDH y mATPasa con o sin preincubación en sal potásica de EDTA se han utilizado para establecer las poblaciones de fibras tipo I, II y III y relacionar su capacidad de contracción y capacidad oxidativa. Mediante estas técnicas se distinguen las fibras tipo I, II A (oxidativas) y II B (glucolíticas). Basados en una técnica de preincubación y solución de sal potásica de EDTA las fibras Tipo IIA se subdividen en 2 subtipos y las IIB en 3 subtipos. Este hecho amplia la amalgama fibrilar y enfatiza

Page 206: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 206

www.aecacem.mx

la posible correlación entre datos histoquímicos, diversidad en la capacidad de contracción y las diferentes unidades motoras (Khan,1976). Relación entre las características fibrilares y la calidad de carne en el pollo de engorda. Los músculos esqueléticos de los pollos difieren en cuanto a los tipos de fibras musculares clasificadas de acuerdo a sus características bioquímicas y funcionales. Estas características trascienden y determinan la calidad de la carne. El pollo y el pavo se han seleccionado para lograr un rápido crecimiento de los músculos pectorales correlacionado este hecho con su peso corporal, el peso muscular y tamaño fibrilar (Mahon y cols. 1999). A la edad de mercado las fibras rojas tipo I de la pierna son más pequeñas en diámetro comparados con aquellas de tipo IIA y IIB del músculo pectoral (Mahon y cols. 1999). Además se ha mostrado que mientras el aumento del tamaño de los músculos tales como el abductor lateral y el gastrocnemio son proporcionales al peso corporal, el pectoral superficial es proporcionalmente mayor y tiene un mayor rapidez en el tamaño fibrilar (Wilson, y cols. 1990). Los pollos y pavos tienen proporcionalmente más fibras de tipo II de contracción rápida que tiene una mayor susceptibilidad al stress y desarrollo del rigor mortis(de 4 a 6 hrs en el pollo). Se sabe que hay una alta susceptibilidad en el pollo y pavo a una rápida glucólisis que promueve una carne pálida, suave y exudativa (PSE). En estas aves se han observado importantes disminuciones en los valores de pH a los 20 minutos post-mortem. Esta condición es similar al síndrome PSE en el cerdo. Debido a que los músculos alcanzan valores muy bajos de pH y las canales aumentan sus temperaturas, se produce una rápida desnaturalización de las proteínas de este producto alimenticio (Offer, 1991; McKee y Sams 1998). Además de los cambios bioquímicos que se producen en los músculos que sufren PSE se han asociado otros factores como miopatías focales que influyen en la consistencia y terneza de la carne (Sosnicki and Wilson, 1991). La degeneración muscular se caracteriza por necrosis focal, proliferación de tejido graso y conectivo así como hipercontracción fibrilar. La hipercontracción muscular se ha asociado con el proceso de endurecimiento del pectoral superficial, y el proceso degenerativo de las fibras tipo IIA y rojas de los músculos de la pierna (Grey y cols. 1986; Mahon y cols. 1999). Es decir aquellos músculos con una menor degeneración de fibras musculares tipo II tienden a ser más suaves que las fibras rojas o tipo I. Una razón de esta diferencia es el proceso de endurecimiento entre fibras tipo I y II; que parece estar asociada con la diferencia en susceptibilidad al acortamiento en frio. Este fenómeno se ha asociado a una ineficiente recaptura de calcio en las fibras rojas. El calcio promueve la contracción muscular. Se sabe que este ion se encuentra almacenado en el retículo sarco endoplásmico el que no esta tan desarrollado en las fibras rojas en comparación con las fibras tipo II o blancas (Sturkie, 1986). Smulders y cols (1990) proponen que entre más alto sea el grado de fibras oxidativas más alto será la propensión a la terneza de la carne. Más aún existen relaciones directas entre las fibras tipo IIB y la terneza de la carne (Totland y cols. 1988, Mahon, 1999). Otros factores como el diámetro fibrilar, el número de fibras por sección y la presencia de tejido conectivo y grasa influyen también en la ternez de la carne. Berri y cols. 2001 al estudiar la calidad de la carne reportan que el pH, color del músculo asociado a las características de composición y metabólicas del músculo en 4 líneas comerciales de pollo de engorda y líneas sin selección se observa que en las primeras exhiben un mayor peso corporal y masa pectoral (61 % aproximadamente) con respecto a las segundas (21 %). La selección comercial tiene como resultado un mayor contenido de proteínas y menor humedad en el músculo pectoral. Sin embargo, estos

Page 207: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 207

www.aecacem.mx

autores concluyen que no se puede intuir que la selección sea un factor único en la calidad cárnica ya que muestran también posmortem mínimos descenso del pH y alteraciones en el potencial glucolítico (Berri y cols. 2001). A diferencia de la carne de otros animales la grasa en los pollos se deposita de manera primaria de manera subcutánea. La carne de pollo contiene mínimas infiltraciones intramusculares de grasa (Essen Gustavson y cols. 1985). La carne blanca del pollo tiene generalmente menos del 1.3 % de grasa esto es atribuible a los triglicéridos encontrados en la membrana del músculo. La carne roja del pollo tiene cerca del 7.3% de grasa (Mountney, 1989; Goldspink y cols. 1999). La carne de pollo roja tiene mayor tipo de fibras oxidativas que contienen más mioglobina y mitocondrias (Dransfield y cols. 1999). Características del carazolol El 4-(2-hydroxy-3-isopropylaminopropoxy) carbazole (Figura 1) fue desarrollado en 1975 como un antagonista adrenérgico β1-β2, y agonista β3 es un fármaco antihipertensivo usado en medicina humana y veterinaria. Tiene una estructura análoga a las catecolaminas (Figura 2), (adrenalina y noradrenalina), cuando se administra inhibe los efectos adrenérgicos impidiendo la acción de estas, por saturación de los sitios de acción (Sievers, 1977; Innis y cols. 1979)

Figura 1.- Formula estructural del carazolol (Morris y cols. 1978).

Figura 2 Fórmula estructural de las principales catecolaminas (Morris y cols. 1978)

El carazolol es un fármaco bloqueador selectivo de los adrenoreceptores postsinapticos β3. Tiene un efecto inhibidor de la acción de las catecolaminas (adrenalina y noradrenalina), de la adenilciclasa y del AMPc (Morris y cols.1978). Se ha utilizado como agente tranquilizador en animales y en el ser humano. Pero no causa ni sedación ni somnolencia y el animal mantiene su estado de alerta, ya que dicha molécula provoca una reducción del estado de agitación, sin inhibición de la reacción al estímulo fisiológico a nivel del Sistema Nervioso Central (actividad simpateticolítica) y anula el fenómeno de agresividad y canibalismo, favorece la sociabilización y disminuye el estrés (Menjean y cols.1995; Innis y cols.1979; Rudloff y cols. 1984; van Leeuwen). El estrés crónico produce una

Page 208: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 208

www.aecacem.mx

liberación excesiva de adrenalina y noradrenalina las cuales producen entre otros, un incremento en la contractibilidad del miocardio (Bartsch y cols. 1977) y un incremento en el metabolismo energético (e.i: del glucógeno hepático y muscular así como la movilización de ácidos grasos) (Menjean y cols 1995; Costil y cols. 1983;van Leeuwen). El carazolol previene la activación del metabolismo energético provocado por las catecolaminas. Además reduce la lipólisis, el gasto energético, e inhibe la movilización de grasas depósito evitando su acumulación a nivel hepático. Como hemos mencionado, esta molécula inhibe los efectos del estrés crónico, producido por estímulos de origen físico-químico o psicológico (p.e: competencia social, nutricional, embarques, movimientos dentro de los corrales, exceso de calor, etc) (Sievers, 1977; van Leeuwen). La acción de este fármaco a nivel del sistema nervioso autónomo-simpático incluye la disminución de la taquicardia, la hipertermia y reduce la pérdida de peso. Previene la acidosis metabólica, acción que a nivel muscular se ve reflejada como mejoría en la calidad de la carne. Bloquea la formación de cuerpos cetónicos, reduce la glucólisis y previene la formación de lactato. En cerdos y bovinos se ha probado con eficacia para inhibir los efectos indeseables del estrés durante el parto, transporte, reubicación y adaptación de los animales (p.e: reduciendo la mortalidad no infecciosa relacionada con la movilización de los animales así como con el deterioro en la calidad de la canal) (Menjean y cols.1995). El carazolol está contraindicado en animales con insuficiencia cardiaca, bradicardia, broncopatía obstructiva y durante la gestación (Gregory y cols. 1982) La dosis por vía intramuscular en bovinos y cerdos es de 1 mg /100 kg. La administración por esta misma vía permite una absorción rápida y un efecto evidente por cerca de 10-12 horas. La principal vía de eliminación es urinaria (85-90% primeras 24 hrs) y el resto por vía hepática y fecal. Administrado por vía oral logra una buena absorción en el tracto gastrointestinal (Abshagen y cols.1980). Sin embargo la biodisponibilidad oral es de aproximadamente el 10 % por lo que se requieren 10 veces más dosis por vía oral que por vía parenteral para lograr el mismo efecto. El metabolismo del carazolol es comparable en cerdos, bovinos y humanos. El tiempo de retiro en animales productores de carne es tan solo de 24 hrs. La ingesta diaria admisible (ADI) es de 1 µg/ kg (1ppb). No se han observado efectos teratogénicos o mutagénicos o efectos sobre la fertilidad (Costil y cols. 1983; Kadir y cols. 1990) A nuestro conocimiento, no se han descrito los efectos, morfológicos, metabólicos, o contráctiles en las fibras musculares producidos por el carazolol en músculo esquelético del pollo de engorda. Hipótesis. La administración oral del carazolol, podría inducir la adaptación en las características celulares (morfológicas, metabólicas y contráctiles) del músculo esquelético del pollo de engorda, expuesto a una situación de estrés (manejo, transporte). Objetivo general. Identificar y categorizar las características morfológicas, metabólicas y contráctiles del fenotipo muscular del pollo de engorda frente a una situación de estrés (manejo durante la captura y el transporte hacia el rastro). Determinar los posibles cambios en el fenotipo muscular del pollo de engorda por efecto del carazolol administrado por vía oral, lo cuál podría disminuir los efectos del estrés a nivel muscular. Material y método Cualquier procedimiento en cuanto al cuidado y sacrificio de los pollos utilizados en este trabajo, se llevo a cabo de acuerdo con los lineamientos del Comité Interno para el Cuidado de Animales de

Page 209: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 209

www.aecacem.mx

Experimentación (CICUAE) del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal de la UNAM así como a los de legislación Mexicana vigente para el uso de animales en experimentación. Animales Se formaron 2 grupos con pollos de engorda, estirpe Ross de 5 semanas de edad (grupo control = 5n y grupo con tratamiento = 10n). El status sanitario de los pollos se consideró adecuado. Durante la realización del trabajo los animales se mantuvieron en instalaciones en condiciones adecuadas de temperatura ambiental ventilación, aporte de agua y alimento comercial de finalización ad libitum. Obtención y manejo de biopsias musculares Grupo Control (Gc): De cada uno de los animales se obtuvieron biopsias de los músculos femoral y pectoral inmediatamente después de su sacrificio (6ª semana de edad). Las biopsias se colocaron engasas humedecidas con solución salina al 0.9% para permitir su relajación y se congelaron en isopentano enfriado en nitrógeno líquido, conservándolas en un congelador a menos 70°C hasta su análisis medio de una batería de tinciones histológicas e histoquímicas. Grupo tratado (Gt). A cada uno de los pollos se les administró una dosis única de carazolol (100 µg/kg – día 0/5ª semana de edad) directamente en el buche por medio de una sonda metálica unida a una jeringa, al inicio de la semana 5. Esta dosis se calculó en base a la dosis recomendada en bovinos y cerdos (10 µg/kg) vía intramuscular, pero dado que por vía oral tiene una biodisponibilidad del 10%, la dosis se incremento a 100 µg/kg previa evaluación de otras dosis. Se obtuvieron biopsias de los músculos pectorales y femorales inmediatamente después del sacrificio a los 2, 4 y 8 días post tratamiento (6ª semana de edad). Las biopsias se colocaron engasas humedecidas con solución salina al 0.9% para permitir su relajación y se congelaron, en isopentano enfriado en nitrógeno líquido, conservándolas en un congelador a menos 70°C hasta el momento de su análisis. Técnicas histológicas e histoquímicas A cada una de las biopsias de ambos grupos se les realizaron cortes transversales seriados de 10 a 14 μm en un criotomo a -25oC. Estos cortes fueron analizados mediante una batería de tinciones histológicas - Hematoxilina-eosina (densidad de mionúcleos y examinar la arquitectura fibrilar) PAS: Acido periódico de Schiff (tinción selectiva del glucógeno intrafibrilar).α-amilasa-PAS: (densidad de capilares y detectar polisacáridos α-amilasa resistentes), ATPasa miofibrilar tras preincubaciones a diferentes pH´s (marcador de la velocidad de contracción máxima de las miofibras), SDH: actividad succínico deshidrogenasa (enzima mitocondrial usado como indicador de la capacidad oxidativa), GPDH: actividad glicerol-3 fosfato deshidrogenada (marcador indirecto de la capacidad glucolítica).Los cortes histológicos se examinaron por medio de microscopia óptica y se procedió a su microfotografía y digitalización. Digitalización y análisis de imágenes Este proceso se realizo mediante un sistema de análisis de imagen semi- automático computarizado, integrado por: un microscopio óptico (Motic® TypeBA200), una cámara digital de alta definición, una tarjeta gráfica y un software comercial de análisis morfométrico (Image Pro®-Plus. 4.5. Windows; media Cybernetics, Inc. MD. USA). Las secciones del tejido que se analizaron estuvieron libres de artefactos incluyendo 50 fibras en el conteo. Las células se numeraron aleatoriamente y siempre fueron las mismas (en cada tinción analizada). Se determino el valor densidad óptica de referencia

Page 210: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 210

www.aecacem.mx

(blanco) en cada tinción. Se estableció la dimensión morfométrica del área transversal de las miofibras, siendo en general igual o mayor a los 1000μm2 lo cual permite determinar las diferencias morfométrica (p.e: área transversal, densidad capilar y de mionúcleos). Análisis estadístico. Se creó una base de datos con las observaciones de los cortes seriados de biopsias musculares de los animales del grupo control y tratado. Se identificaron y cuantificaron en cada uno de estos cortes, 50 miofibras localizadas siempre en la misma área, libre de artefactos. Esta identificación permitió clasificar de manera objetiva célula a célula, el porcentaje de tipos fibrilares basándose en sus características morfológicas (densidad de núcleos y capilares, su área transversal), metabólicas (contenido de glucógeno intrafibrilar, su velocidad de contracción y actividad oxidativa o glucolítica). Se realizo un análisis estadístico descriptivo (medias y desviaciones estándar) de las poblaciones fibrilares en el grupo control y en el grupo tratado a los 2, 4 y 8 días post administración del carazol Se determino el porcentaje de cada uno de los tipos fibrilares en el grupo control y el tratado. Para lograr este análisis se utilizo un programa computarizado estadístico SAS. Resultados Los resultados descriptivos del grupo control y tratado con carazolol de músculo femoral se presentan en la figura 3.

Figuras 3. Imágenes de microscopia óptica a 10 x, de las diferentes tinciones histológicas e histoquímicas de biopsias musculares del pollo de engorda tratado con carazolol. 6) hematoxilina-

eosina H-E, 7) Acido peryódico de Schiff PAS; 8) α amilasa- PAS 9) 3Glicerofosafto deshidrogenasa GPDH; 10) Succinil

deshidrogenasa SDH; 11) miosin ATPasica/ preincubación ácida. Músculo femoral Fibras tipo I El cuadro 1 muestra los valores descriptivos de las características a) morfológicas (densidad de núcleos, de capilares y área transversal), b) metabólicas – actividad oxidativa (SDH), actividad

Page 211: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 211

www.aecacem.mx

glucolítica (GPDH) y concentración intrafibrilar de glucógeno (PAS) de las fibras tipo I del músculo femoral de 15 pollos estirpe Ross de 5 semanas incluidos en el grupo control (D0= 5n) y grupo tratado con carazolol (100 μg /kg) (D2, D4, D8= n10). Las medias se obtienen a partir de la cuantificación de 50 miofibras seleccionadas aleatoriamente en una zona carente de artefactos o de daño. La identificación es siempre de las mismas células y en cada una de las tinciones (morfológicas: HE, metabólicas: SDH, GPDH y PAS). Esta relación morfológica y metabólica permite clasificar a nivel celular el tipo celular (tipo I). El promedio de fibras tipo I del músculo femoral en el grupo control (D0 /n=5) fue de 7 fibras por observación (50 fibras observadas por muestra). El área transversal promedio de estas fibras es en el grupo control (D0) fue de 666.2 μm2, mientras que el promedio de densidad nuclear fue de 6.37 núcleos y de capilares fue de 6 por fibra respectivamente. El promedio de actividad glucolítica GPDH en estas fibras fue de 0.558 Do (Figura 16), el de actividad oxidativa SDH 0.5 Do y la concentración intrafibrilar de glucógeno (PAS) fue de 0.763 Do . El valor de referencia para la densidad óptica tiene un valor de 1 Do. (blanco). En el grupo tratado (n=10) se observo lo siguiente: Al día 2 pos tratamiento (D2) el promedio de fibras tipo I del músculo femoral fue de 3 fibras por observación (50 fibras observadas por cada muestra). Al día 4 pos tratamiento (D4) el promedio de fibras tipo I del músculo femoral subió a 25 fibras por observación (50 fibras observadas por cada muestra) siendo el promedio más elevado y al día 8 pos tratamiento (D8) el promedio de fibras tipo I del músculo femoral fue de 20 fibras por observación (50 fibras observadas por cada muestra). Además en el grupo tratado el promedio más alto de densidad nuclear fue de 6.57 núcleos por fibra al día 4 post tratamiento (D4). El promedio más alto de densidad capilar fue de 7.38 capilares por fibra al día 8 post tratamiento (D8). El promedio más alto de área transversal fue 2155 μm2 y se observa al día 4 post- tratamiento (D4). La menor actividad glagolítica (GPDH) 0.62 DO, se observo al día 2 post-tratamiento( D2), mientras que la mayor actividad oxidativa (SDH) fue de 0.405 DO al día 4 post tratamiento (D4). La concentración más alta de glucógeno intrafibrilar fue de 0.88 Do alcanzada al día 4 pos tratamiento (D4) Fibras tipo IIA El cuadro 2. Muestra los valores descriptivos de las características a) morfológicas (densidad de núcleos, de capilares y área transversal), b) metabólicas – actividad oxidativa (SDH), actividad glucolítica (GPDH) y concentración intrafibrilar de glucógeno (PAS) de las fibras tipo IIA del músculo femoral de 15 pollos estirpe Ross de 5 semanas incluidos en el grupo control (D0= 5n) y grupo tratado con carazolol (100 μg /kg) (D2, D4, D8= n10). Las medias se obtienen a partir de la cuantificación de 50 miofibras seleccionadas aleatoriamente en una zona carente de artefactos o de daño. La identificación es siempre de las mismas células y en cada en cada una de las tinciones (morfológicas: HE, metabólicas: SDH, GPDH y PAS). Esta relación morfológica y metabólica permite clasificar a nivel celular el tipo celular (tipo IIA). El promedio de fibras tipo IIA del músculo femoral en el grupo control (D0 /n=5) fue de 6 fibras por observación (50 fibras observadas por muestra). El área transversal promedio de estas fibras es en el grupo control (D0) fue de 549 μm2, mientras que el promedio de densidad nuclear fue de 5.49 núcleos y de capilares fue de 6 por fibra respectivamente. El promedio de actividad glucolítica GPDH en estas fibras fue de 0.602 Do, el de actividad oxidativa SDH 0.347 Do y la concentración intrafibrilar de glucógeno (PAS) fue de 0.68 Do. El valor de referencia para la densidad óptica tiene un valor de 1 Do (blanco). En el grupo tratado (n=10) se observo lo siguiente: Al día 2 pos tratamiento (D2) el promedio de fibras tipo I del músculo femoral fue de 13 fibras por observación (50 fibras observadas por cada muestra). Al día 4 pos tratamiento (D4) el promedio de fibras tipo IIA del músculo femoral fue de 5

Page 212: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 212

www.aecacem.mx

fibras por observación (50 fibras observadas por cada muestra) siendo el promedio más elevado. Además en el grupo tratado el promedio más alto de densidad nuclear fue de 6.33 núcleos por fibra al día 4 post tratamiento (D4) El promedio más alto de densidad capilar fue de 7.66 capilares por fibra al día 4 post tratamiento (D4). El promedio más alto de área transversal fue 3259 μm2 y se observa al día 4 post- tratamiento (D4. La menor actividad glucolítica (GPDH) 0.62 Do, se observo al día 2 post-tratamiento (D2), mientras que la mayor actividad oxidativa (SDH) fue de 0.511 Do al día 4 post tratamiento (D4). La concentración más alta de glucógeno intrafibrilar fue de 0.88 Do alcanzada al día 2 pos tratamiento. Fibras tipo IIB El cuadro 3 muestra los valores descriptivos de las características a) morfológicas (densidad de núcleos, de capilares y área transversal), b) metabólicas – actividad oxidativa (SDH), actividad glucolítica (GPDH) y concentración intrafibrilar de glucógeno (PAS) de las fibras tipo IIB del músculo femoral de 15 pollos estirpe Ross de 5 semanas incluidos en el grupo control (D0= 5n) y tratado con carazolol (100 μg /kg) (D2,D4,D8= n10). Las medias se obtienen a partir de la cuantificación de 50 miofibras seleccionadas aleatoriamente en una zona carente de artefactos o de daño. La identificación es siempre de las mismas células y en cada en cada una de las tinciones (morfológicas: HE, metabólicas: SDH, GPDH y PAS). Esta relación morfológica y metabólica permite clasificar a nivel celular el tipo celular (tipo IIB). El promedio de fibras tipo IIB del músculo femoral en el grupo control (D0 /n=5) fue de 35 fibras por observación (50 fibras observadas por muestra). El área transversal promedio de estas fibras es en el grupo control (D0) fue de 615 μm2 mientras que el promedio de densidad nuclear fue de 5.72 núcleos y de capilares fue de 5.17 por fibra respectivamente El promedio de actividad glucolítica GPDH en estas fibras fue de 0.577 Do, el de actividad oxidativa SDH 0.486 Do y la concentración intrafibrilar de glucógeno (PAS) fue de 0.753 Do. El valor de referencia para la densidad óptica tiene un valor de 1 Do (blanco). En el grupo tratado (n=10) se observo lo siguiente: Al día 2 pos tratamiento (D2) el promedio de fibras tipo IIB del músculo femoral fue de 33 fibras por observación (50 fibras observadas por cada muestra). Al día 4 pos tratamiento (D4) el promedio de fibras tipo IIB del músculo femoral fue de 17 fibras por observación (50 fibras observadas por cada muestra) y al día 8 post tratamiento (D8) fue de 28. En el grupo tratado el promedio más alto de densidad nuclear fue de 6.4 núcleos por fibra al día 4 post tratamiento (D4. El promedio más alto de densidad capilar fue de 7.31 capilares por fibra al día 8 post tratamiento (D8). El promedio más alto de área transversal fue 2823 μm2 y se observa al día 4 post- tratamiento (D4). La menor actividad glucolítica (GPDH) 0.59 Do, se observo al día 2 post-tratamiento( D2)mientras que la mayor actividad oxidativa (SDH) fue de 0.48 Do al día 4 post tratamiento (D4) (Figura 29). La concentración más alta de glucógeno intrafibrilar fue de 0.79 Do alcanzada al día 4 pos tratamiento (D4).

Page 213: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 213

www.aecacem.mx

Discusión La información morfofuncional sobre la adaptación del músculo esquelético aviar siempre ha sido un reto, especialmente al relacionar las características fenotípicas fibrilares (morfológicas, metabólicas y contráctiles) con las características organolépticas, higiénicas y de calidad de la carne (Lefaucheur y cols. 2000; von Lengerken, 2002; Andersen y cols. 2005). El análisis histológico e histoquímico del músculo esquelético del pollo de engorda permite conocer el área transversal fibrilar, la densidad de núcleos y de capilares y factores relacionados con el metabolismo energético como son la concentración de un sustrato especifico (glicógeno) y actividades enzimáticas relacionadas a nivel mitocondrial con el metabolismo energético (actividad succinil deshidrogenasa y la glicerol fosfato deshidrogenasa). La composición intrafibrilar de glucógeno ante-mortem se ha relacionado con los atributos organolépticos, nutricionales e higiénicos de la carne de pollo (p.e: color, capacidad de retención de agua, terneza y la evolución del pH) (Kijowski, 1997; von Lengerken y cols. 2002; Lefaucheur y cols. 2000). Sabemos que entre los factores que modifican el metabolismo muscular de cualquier especie animal se encuentran los factores ambientales (p.e: manejo, nutrición, transporte y sacrificio (Albrecht y cols., 2006; Shackelford y cols. 1999; Gunning y Hardeman, 1991).Como se ha mencionado la relación entre calidad cárnica y condiciones de transporte y sacrificio (Le Bihan-Duval y cols. 1998; Fujii y cols. 1990; von Lengerken y cols. 2002) han sido relacionadas con el síndrome de estrés aviar (SSA) (Stephan, 1993; Pietrzak y cols. 1997) cuya consecuencia es una carne pálida, suave y exudativa (PSE) (McKee y Sams, 1997; Sosniki y Wilson, 1991). Esta condición se atribuye a un descenso importante del pH, aumento del lactato (lo que involucra el aumento de la actividad glucolitica) y aumento de la temperatura de la canal (Choe y cols. 2008; Ashmore.1974) (Beecher y cols. 1965; Baynes y Dominiczack, 1999). El objetivo general de este trabajo fue en primer lugar identificar y categorizar las características morfológicas, metabólicas y contráctiles del fenotipo muscular del pollo de engorda frente a una

Page 214: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 214

www.aecacem.mx

situación de estrés (manejo, transporte). La clasificación de la población celular del músculo esquelético del pollo de engorda se realizo a nivel celular para lograr este objetivo se utilizo una batería de tinciones morfológicas (HE), metabólicas oxidativas (SDH), glagolíticas (GPDH) y contráctiles (mATPasa con una preincubación acida, 4,4) (Beecher y cols. 1965; Baynes y Dominiczack, 1999). El uso combinado de estas tinciones nos ha permitido clasificar el fenotipo de los tres tipos de fibras musculares tanto en el músculo pectoral como en el femoral del pollo. Se identificaron fibras tipo I o lentas (SO) (con mayor capacidad oxidativa) y tipos II o rápidas; IIA con capacidad oxidativa- glucolitica (FOG) y las IIB (TG) primariamente glagolíticas (Bottinelli y Reggiani, 2000; Pette y Staron, 1990, Torrella y cols. 1998). Las tipo I tienen una mayor densidad capilar y se considera tiene una actividad oxidativa la que esta influenciada por la densidad capilar (Scott y cols. 2001). En el pollo la población fibrilar es heterogénea (variación topografica y por especificidad) en ambos músculos aunque existe una mayor proporción de fibras II y se considera que el músculo en las aves soporta un costo energético muy alto y tiende hacia la acidosis metabólica (Mahon,1984; Rosser y George, 1986). Las observaciones histológicas de cada una de las biopsias musculares de pollo de engorda mostraron cambios adaptativos en el fenotipo muscular, frente a una situación de estrés (manejo) y frente a un estímulo farmacológico (administración del carazolol). El glucógeno es la molécula energética más importante en la fibra muscular del pollo (Rosser y George, 1986). Las modificaciones en la concentración de glucógeno intrafibrilar se han relacionado con privación de alimento, transporte, métodos de sacrificio. La concentración intrafibrilar de glucógeno en el grupo control es menor en términos generales comparado con el del grupo tratado, esto se debe a una acción de catecol- aminergica (especialmente epinefrina) y cortisol, el que aumenta debido al manejo (estrés) al que son expuestos los animales (Wittmannet y cols.1994; Fischery y Dobrowolski, 2002). El glucógeno intrafibrilar influye sobre el almacenamiento de agua en el músculo. El descenso posmortem del pH es un factor importante con la calidad de la carne de pollo, como se ha mencionado se ha involucrado con la carne PSE aunque se ha sugerido de manera controvertida que la proporción de glucógeno en el músculo del pollo de engorda puede ser controlado por la selección genética de estirpes especializadas (p.e: estirpe Ross) (Young y cols.2002; Moninet y cols. 1987; Lefaucheur y cols. 1991). El control del potencial glagolítico posmortem (PMGP) y su relación genética con la calidad de la carne ha sido mas estudiado en el cerdo que en el pollo (Le Bihan-Duval y cols. 2008 Young y cols.2002). La concentración de glucógeno intrafibrilar tiene una variación interespecie y es más alta en las biopsias musculares tomadas en animales vivos que en las obtenidas posmortem (Le Roy y cols.2000; Miller y cols.2000). La respuesta muscular al estrés producido por el transporte y antes del sacrificio en cerdos y ganado bovino provoca variaciones en la población fibrilar tipo (I y II) afectando este hecho a la depleción de glucógeno afectando de manera secuencial a las fibras I, IIA y IIB Essén-Gustavsson, 1992; Fernandez y cols., 1995; Warriss, 2000). El estrés psicológico relacionado con cambios en el medio ambiente induce a la liberación de catecolaminas y adrenalina (Henckel et al., 2002; Tarrant y Lacourt, 1984; Immonen y cols. 2000) las cuales estimulan la glucogenolisis en cerdos y ganado bovino (Monin, 2004). Este hecho ha sido

Page 215: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 215

www.aecacem.mx

observado también y de manera importante en cerdos previamente al sacrificio (Kastenschmidt et al., 1968; Fernandez et al., 2002). Durante la contracción del musculo se activa la glucogenolisis la cual activa una serie de reacciones enzimáticas (glucogenolíticas) que se inician con la liberación de catecolaminas, una estimulación simpática (principalmente adrenalina) y aumento del calcio intrafibrilar (desde el retículo sarcoendoplasmico) (Roach, 2002; Nelson & Cox, 2005) o un proceso mixto (Newsholme y Leech, 1983; Tarrant, 1989; Spriet y cols. 1990). La adrenalina media la glucogenolisis a través de una serie de reacciones bioquímicas que amplifican la acción de la vía mediadora del AMP cíclico, incluyendo a la cAMP protein kinasa, fosforilasakinasa y a la fosforlisa (Lodish et al., 1995; Cohen, 1978). El aumento de calcio intrafibrilar produce un aumento de la actividad m ATPasica (más importante en el cerdo que en las aves), y determina de manera histoquímica la velocidad de contracción y permite clasificar a las fibras en lentas y rápidas (Greaser et al., 1969; Kastenschmidt,1970). Entonces la disminución del pH en el músculo post mortem depende del almacenamiento de energía (Hamm, 1977; Warriss y cols.., 1989), y la capacidad buffer del músculo (Rao y cols. Gault, 1989; Kivikari, 1996; Kylä-Puhju et al., 2004). La glucolisis posmortem puede detenerse por deficiencia de AMP(Scopes, 1971), acortamiento de ADP o regulación de glucosa (van Laack et al., 2001) además de inhibir las enzimas glagolíticas que causan una disminución del pH (Lundberg y cols. 1987; Pearson y cols.Young, 1989). El carazolol es un fármaco bloqueador selectivo de los adrenoreceptores postsinapticos β3. Tiene un efecto inhibidor de la acción de las catecolaminas (adrenalina y noradrenalina), de la adenilciclasa y del AMPc (Morris y cols.1978). Se ha utilizado como agente tranquilizador e inhibidor del estrés en bovinos y porcinos (Menjean y cols.1995; Innis y cols.1979; Rudloff y cols. 1984; van Leeuwen). El carazolol previene la activación del metabolismo energético provocado por las catecolaminas. Además reduce la lipólisi y el gasto energético. Previene la acidosis metabólica, acción que a nivel muscular se ve reflejada como mejoría en la calidad de la carne. Bloquea la formación de cuerpos cetónicos, reduce la glucólisis y previene la formación de lactato (Menjean y cols.1995). La dosis por vía intramuscular en bovinos y cerdos es de 1 mg /100 kg. La administración por esta misma vía permite una absorción rápida y un efecto evidente por cerca de 10-12 horas. La principal vía de eliminación es urinaria (85-90% primeras 24 h) y el resto por vía hepática y fecal. Administrado por vía oral logra una absorción en el tracto gastrointestinal (Abshagen y cols.1980). Sin embargo la biodisponibilidad oral es de aproximadamente el 10 % por lo que se requieren 10 veces más dosis por vía oral que por vía parenteral para lograr el mismo efecto. Referencias

1. Abshagen, U. and Von Mollendorf, E. (1980). Pharmakokinetik oder Wirkungskinetik von Carazolol? Therapierelevante Daten. In: Symposium über den Beta-Rezeptorenblocker Carazolol. 8-9 Februar 1980 München. Submitted to WHO by Praemix Wirkstoff GMBH, Mannheim,Germany.

2. Alexander SPH, Mathie A, Peters JA. Guide to receptors and channels (GRAC) 2nd.edition(2007 revision). Br J Pharmacol 150 (Suppl.1):S1-S168, 2007

3. Andersen, H. J., Oksbjerg, N., Young, J. F., & Therkildsen, M. (2005). Feeding and meatquality – A future approach. Meat Science, 70, 543–554.

Page 216: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 216

www.aecacem.mx

4. Ashmore, C. R. (1974). Phenotypic expression of muscle fiber types and some implications to meat quality. Journal of Animal Science, 38, 1158–1164.

5. Ashmore, C. R., & Doerr, L. (1971). Comparative aspects of muscle fiber types in different species. Experimental Neurology, 31, 408–418.

6. Avendaño-Reyes L,Torres –Rodriguez V, Meraza-Murillo FJ, Pérez Linares C, Figueroa-Saavedra F, Robinson PH. Effcet of two beta adrenergic agonists on finishing performance, carcass characteristics, and meta quality of feedlot steers. J. Anim Sci. 84:3259-65,2006

7. Bancroft, S.D., Stevens, A.: Theory and practice of histological techniques. Churchill Livingstone. Edinburgh (2nd ed.). 1982, p: 662.

8. Barbut, S. (1997). Problem of pale soft exudative meat in broiler chickens. British Poultry Science, 38(4), 355-358. 9. Blanco CE, Sieck GC (1992) Quantitative determination of calciumactivated myosin adenosine triphosphatase activity in rat

skeletal muscle fibres. Histochem J 24:431-444 10. Blanco CE, Sieck GC, Edgerton VR (1988) Quantitative histochemical determination of succinic dehydrogenase activity in

skeletal muscle fibres. Histochem J 20:230-243 11. Barnard, E.A., Lyles, J.M., Pizzey, J.A.: Fibre types in chicken skeletal muscles and their changes in muscular dystrophy. J.

Physiol., 1982; 331: 333-354. 12. Bartsch, K. Dietmann, H. Leinert and G. Sponer , Cardiac action of carazolol and methypranol in comparison with other β-

receptor blockers. Arzneim.-Forsch. 27 (1977), p. 1022 13. Baynes, J., & Dominiczak, M.H. (1999). Medical Biochemistry. Barcelona: Grafos SA. 14. Belcastro AN, Shewchuk LD, Raj DA Exercise-inducedmuscle injury: a calpain hypothesis. 1998.Mol Cell Biochem 179:135-

145. 15. Beecher, G.R., Briskey, E.J., & Hoekstra, W.G. (1965). A comparison of glycolysis and associated changes in light and dark

portions of the porcine semitendinosus. Journal of 16. Food Science, 30, 477-486. 17. Berchtold MW, Brinkmeir H, Müntener M Calcium ion inskeletal muscle: its crucial role for muscle function, plasticity, and

disease. 2000.Physiol Rev 80:1215-1265. 18. Bergström, J., Guarnieri, G., & Hultman, E. (1971). Carbohydrate metabolism and electrolyte changes in human muscle tissue

during heavy work. Journal of Applied Physiology: respiratory, environmental and exercise physiology, 30(1), 122-125. 19. Berri, C. et al. (2004). Technological quality of broiler breast meat in relation to muscle hypertropy. In Proceedings of the 50th

International Congress on Meat Science and Technology (pp. 93-96). 8-13 August, Helsinki, Finland. 20. C. Berri,1 N. Wacrenier, N. Millet, and E. Le Bihan-Duval Effect of Selection for Improved Body Composition on Muscle and

Meat Characteristics of Broilers from Experimental and Commercial Lines. 2001 Poultry Science 80:83 21. Bottinelli and C. Reggiani, Human skeletal muscle fibres: molecular and functional diversity, Prog. Biophys. Mol. Biol. 73 (2000),

pp. 195–262 22. Booth FW, Baldwin KM (19996) Muscle plasticity: energy demand and supply processes. In: Rowell LB, Shepherd JT (eds)

handbook of physiology. American Physiological Society, Bethesda, Md. pp. 1075-1123 Bourne G H. editor. The structure and function of muscle. Academic Press 1972

23. Brooke, M. H., & Kaiser, K. K. (1970). Muscle fiber types: How many and what kind? Archives of Neurology, 23, 369–379. 24. Burke, W.H., and M.H. Henry. 1997. Characteristics of the Pectoralis superficialis and semimembranosus of broiler strain

chickens, bantam chickens, and the reciprocal crosses.Poultry Sci. 76:767-773. 25. Chiang, W., M.B. Solomon, and K.L. Kotula. 1995. Muscle fiber types of selected muscles from broiler chickens in relation to age

and sex. J. Muscle Food 6:197-210. 26. Choe, J. H., Choi, Y. M., Lee, S. H., Shin, H. G., Ryu, Y. C., Hong, K. C., et al. (2008). The relation between glycogen, lactate

content and muscle fiber type composition, and their influence on postmortem glycolytic rate and pork quality. Meat Science, 80, 355–362

27. Costin B, O'Donnell SR, Wanstall JC. A comparison of the selectivity of carazolol with that of other beta 2-selective adrenoceptor antagonists. J Pharm Pharmacol. 1983 Sep;35(9):590-2.

28. Dransfield,E. andA. A. Sosnicki,1999. Relationship between muscle growth and poultry meat quality. PoultrySci. 78:743-746. 29. Dubowitz, V., Brooke, M.H.: Muscle biopsy : A modern approach. W.B. Saunders Co. Ltd. London. 1973; p: 5-73. 30. Dubowitz V. Muscle Biopsy. A practical approach.London, England.Bailliere Tindall,1985. 31. Dunshea, F. R., D’Souza, D. N., Pethick, D. W., Harper, G. S., & Warner, R. D. (2005). Effects of dietary factors and other

metabolic modifiers on quality and nutritional value of meat. Meat Science, 71, 8–38. 32. Emery PW,Rothwell NJ, Stock MJ, Winter PD. Chronic effects ob beta 2 adrenergic agonists on body composition and protein

synthesis in the rat. Biosci Rep 4:83-91, 33. Emorine et al., 1994. L. Emorine, N. Blin and A.D. Strosberg , The human β3-adrenoceptor: the search for a physiological

function. Trends Pharmacol. Sci. 15 (1994), p. 3 34. Essen-Gustavsson,B. and S. Fjelkner-Modig,1985. Skeletal muscle characteristicsin differentbreedsof pigsin relationto

sensorypropertiesof meat. MeatSci. 13:33-47. 35. Fletcher DL. Broiler breast meat color variation, pH, and texture. Poultry Sci. 78 1999. P.1323.1327. 36. Fletcher DL. Poultry meat quality. World’s Poultry Sci J. 58 2002.P. 131-145.

Page 217: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 217

www.aecacem.mx

37. Fujii J, Otsu K, Zorzato F, de Leon S, Khanna VK, Weiler JE, O'Brien PJ, MacLennan DH. Identification of a mutation in porcine ryanodine receptor associated with malignant hyperthermia. Science. 253 1991.P. 448-451.

38. Gregory NG, Wilkins LJ. The effect of carazolol on the cardiovascular responses to adrenaline in stress sensitive pigs. Vet Res Commun. 1982 May;5(3):277-83

39. Goldberg AL (1967) Protein synthesis in tonic and phasic skeletal muscles. Nature 216:1219-1220 40. Goldspink, G. andS. ¥. ¥ang, 1999. PoultryMeat Science: PoultryScience SymposiumVolume25. R.I. Richardson and G.C.

Mead, (Ed.), p. 3-18. CABI Publishing,Wallingford,UK. 41. Gordon, T., Perry, R., Srihari, T., Vrbova, G.: Differentiation of slow and fast muscles in chickens. Cell Tiss. Res., 1977; 180:

211-222. 42. L.J. Goodyear, M.F. Hirshman, R.J. Smith and E.S. Horton, Glucose transporter number, activity, and isoform content in plasma

membranes of red and white skeletal muscle, Am. J. Physiol: Endocrinol. Metab. 261 (1991), pp. E556–E561 43. Gundersen HJ, Bendtsen TF, Korbo L, Marcussen N, Moller A, Nielsen K, Nyengaard JR, Pakkenberg B, Sorensen FB, and

Vesterby A. Some new, simple and efficient stereological methods and their use in pathological research and diagnosis. Acta Pathol Microbiol Immunol Scand 1988; 96(5):379-394.

44. Gunn HM (1987) Muscle, bone and fat proportions and muscle distribution of thoroughbreds and quarter horses. In: Equine exercise physiology 2; Gillespie JR, Robinson NE (Eds.); ICEEP Publications, Davis CA, pp 253-264.

45. Gunning, P., & Hardeman, E. (1991). Multiple mechanisms regulate muscle fiber diversity. Faseb Journal, 5, 3064–3070 46. Guth L, Samaha FJ (1969) Procedure for the histochemical demonstration of actomyosin ATPase. Exp Neurol 28:365-366 47. Guth, L. and F.J. Samara. 1969. Qualitative differences between actomyosin ATPase of slow and fast mammalian muscle. Exp.

Neurol. 25:139-152. 48. Henckel, P., Andersson, M. & Holst, S. (1998). Influence of stunning method on pH-decrease and meat quality. In Proceedings

of the 44th International Congress on Meat Science and Technology (pp. 1068-1069). 30 August -4 September, Barcelona, Spain.

49. Henckel, P. (2002). Genetic improvement in meat quality: Potentials and limitations. In Proceedings of the 7th World Congress on Genetics Applied to Livestock Production. August 19-23, Montpellier, France.

50. Henckel, P., Karlsson, A., Oksbjerg, N., & Petersen, J.S. (2000). Control of post mortem pH decrease in pig muscles: experimental design and testing of animal models. Meat Science, 55(1), 131-138.

51. Heizmann, C.W., & Eppenberger, H.M. (1979). Glycogen debranching enzyme from chicken pectoralis muscle. FEBS Letters, 105(1), 35-39.

52. Innis RB, Correa FM, Synder SH. Carazolol, an extremely potent beta-adrenergic blocker: binding to beta-receptors in brain membranes. Life Sci. 1979 Jun 11;24(24):2255-64

53. Kadir F,Zuidema J, Pijpers A, Melendez R, Vulto A, Verheijden JH. Pharmacokinetics of intravenously, intramuscularly and intra-adiposely administered carazolol in pigs. J Vet Pharmacol Ther. 1990 Dec;13(4):350-5.

54. Khan M.A. Histochemical Sub-Types of Three Fibre-Types of Avian Skeletal Muscle. Histochemistry 50, 9- 16 (1976) 55. Kaariainen M, Jarvinen T, Jarvinen M, Rantanen J, Kalimo H Relation between myofibers and connective tissue during muscle

injury repair. 2000.Scand J Med Sci Sports 10:332-337. 56. Kaufmann A, Ryser B. Multiresidue analysis of tranquilizers and the beta-blocker Carazolol in meat by liquid

chromatography/tandem mass spectrometry. Rapid Commun Mass Spectrom. 2001;15(18):1747-51. 57. Kijowski, J., 1997. The issues of poultry meat and egg quality at the European symposia in Poznan. Pages 19–21 in:

Proceedings of the 13th European Symposium on the Quality of Poultry Meat, Poznan, Poland. 58. Le Bihan-Duval, E., N. Millet, and H. Re´mignon, 1999. Broilermeat quality: effect of selection for increased carcass quality and

estimates of genetic parameters. Poultry Sci. 78:822–826. 59. Le Bihan-Duval E,Debut M,Berri CM,Sellier, Santé-Lhoutellier V,Jégo Y; y Beaumont C 60. Chicken meat quality: genetic variability and relationship with growth and muscle characteristics.BMC Genetics 2008, 9:53

doi:10.1186/1471-2156-9- 61. Lefaucheur L, Ecolan P, Plantard L, Gueguen N (2002) New insights into muscle fiber types in the pig. J Histochem Cytochem

50:719- 730. 62. López Rivero JL, Quiroz Rothe E. Diversidad Celular y naturaleza dinámica del músculo esquelético.En: Investigación.

Decanato de la Facultad de Veterinaria. Universidad de Córdoba (ed).2001. I.S.B:N: 84-95609-09-6. pp339-50 63. Mabuchi K, Sreter FA, Gergely J, Jorgensen AO (1990) Myosin and sarcoplasmic reticulum Ca2+-ATPase isoforms in

electrically stimulated rabbit fast muscle. In: Pette D (ed) The dynamic state of muscle fibres. De Gruyter, Berlin, pp 445-462 64. Manual de procedimiento. The proven solution for image analysis. Media Cibernetics. 1999. Maxwell y cols. 1973 65. Mahon, M., 1999. PoultryMeat Science: PoultryScience SymposiumVolume 25. R.I. Richardsonand G.C. Mead, (Ed.), p. 19-64.

CABI Publishing,Wallingford,UK. 66. Mammoli R., R. Branciari, D. Ranucci, D. Miraglia, A. Ciuffi, P. Avellini, and M. Severini. 2004. Giant fibers in broiler chickens.

Proc. 50th ICoMST, Helsinki, 8-13 August 2004,213-216. 67. Mersmann HJ. Overview of the effects of beta adrenergic receptor agonists on animal growth including mechanisms of action. J

Anim Sci 76:160-172,1998 68. Mejean A, Guillaume JL, Strosberg AD. Carazolol: a potent, selective beta 3-adrenoceptor agonist. Eur J Pharmacol. 1995 Nov

30;291(3):359-66

Page 218: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 218

www.aecacem.mx

69. McCurdy, M. C., S. Barbut, and M. Quinton, 1996. Seasonal effects on PSE in young turkey breast meat. Food Res. Int. 29:363–366.

70. McKee, S. R. andA. R. Sams. 1997. The effect of seasonal heat stresson rigor 71. developmentandthe incidence of pale, exudative turkey meat. Poultry Sci. 76:1616-1620. 72. McKee S. Muscle fiber types in broilers and their relationship to meat quality. Department of poultry Science, Aubum University. 73. Moloney AP, Allen P, Ross DB, OlsonG,Convey EM. Growth ,feed efficiency and carcass composition of finishing friesian

steers fed the beta adrenergic agonist L-644,969. J Anim Sci 68:1269-77, 1990. 74. Montes GS. (1996). Structural biology of the fibres of the collagenous and elastic systems. Cell Biology International 20, 15-27. 75. Ouali, A. (1990). Meat tenderization: Possible causes and mechanisms. A review. Journal of Muscle Foods, 1, 129–165. 76. Ovalle, W.K.: Histochemical dichotomy of extrafusal and intrafusal fibers in an avian slow muscle. Am. J. Anat., 1978; 152: 587-

598. 77. Owens, C. M., C. Zocchi,and A. R.Sams, 1997. Rigor mortisdevelopment, calpastatin activity, and tenderness in pectoralis from

electrically stimulated broiler chickens and ducks. Poultry Sci. 76:49 (Suppl. 1) 78. Padykula, H.A., and E. Herman. 1955. Factors affecting the activity of adenosine tryphosphatase and other phosphates as

measured by histochemical techniques. J. Histochem. Cytochem. 29:89-90. 79. Pearson, A.M. and R.B. Young, 1989. Pages 248-260 in: Muscle and Meat Biochemistry. Academic Press, Inc., San Diego, CA 80. Pette D, Spamer C (1986) Metabolic properties of muscle fibres. Fed Proc 45:2910-2914 81. Pette D, Staron S (1990) Cellular and molecular diversities of mammalian skeletal muscle fibres. Rev Physiol Biochem

Pharmacol 116:1-76 82. Pette D, Peuker H, Staron RS. The impact of biochemical methods for single muscle fiber analysis. Acta Physiol Scand.1999.

Aug166 (4)261-77. 83. Pette D. Plasticity of the muscle. Walter de Gruyter and Co. Berlin .1980. 84. Picard B, Lefaucheur L, Fauconneau B, Rémignon H, Cherel Y, Barrey E, Nedelec J (1998ª) Dossier: caractérisation des

différents types de fibers musculaires dans plusieurs espèces: production et utilisation d’anticorps monoclonaux dirigés contre les chaînes lourdes de myosine rapide IIa et IIb. INRA Prod Anim 11:145- 163

85. Pietri-Rouxel F, Strosberg AD. Pharmacological characteristics and species-related variations of beta 3-adrenergic receptors. Fundam Clin Pharmacol. 1995;9(3):211-8

86. Quiroz Rothe E, López Rivero J.L. (2001) Co-ordinated expression of contractile and non-contractile features of control equine muscle fibre types characterised by immunostaining of myosin heavy chains. Histochem Cell Biol Oct;116(4):299-312.

87. Quiroz Rothe E, Rivero JLL. Coordinated expression of myosin heavy chains, metabolic enzymesand morphologic features of porcine skeletal muscle fiber types. Micros Res Tech 65:43-61,2004

88. Talmadge RJ, Roy RR, Edgerton VR Muscle fiber types and function. 1993.Curr Opin Rheumatol 5:695-705 89. B.B. Rasmussen and R.R. Wolfe, Regulation of fatty acid oxidation in skeletal muscle, Annu. Rev. Nutr. 19 (1999), pp. 463–484 90. Reggianni C; Mascarello F. Fibre type identification and functional characterization in adult livestock animals. In: Muscle

development of livestock animals. Physiology, genetics and meat quality.. Edit. MFW.te Pas M E. Everts & H P Haagsman. CABI Publishing. 2004 .pp39-63.

91. Rehfeldt, C., Fiedler, I., & Stickland, N. (2004). Number and size of muscle fibres in relation to meat production. In M. F. W. te Pas, M. E. Everts, & H. P. Haagsman (Eds.), Muscle development of livestock animals (pp. 1–38). Wallingford, UK: CAB International.

92. Rehfeldt, C I. Fiedler, G. Dietl, K. Ender. Myogenesis and postnatal skeletal muscle cell growth as influenced by selection.Livestock Production Science 66 (2000) 177–188

93. Remignon, H., Gardahaut, M.F., Marche, G., Richard, F.H.: Selection for rapid growth increases the number and the size of muscle fibres without changing their typing in chickens. J. Muscle Res. Cell Mot., 1995; 16: 95-102.

94. Rivero, J. L. L., Serrano, A. L., Barrey, E., Valette, J. P., & Jouglin, M. (1999). Analysis of myosin heavy chains at the protein level in horse skeletal muscle. Journal of Muscle Research and Cell Motility, 20, 211–221.

95. Rivero JLL, Talmadge RJ, Edgerton VR (1997) A sensitive electrophoretic method for the quantification of myosin heavy chain isoforms in horse skeletal muscle: histochemical and immunohistochemical verifications. Electrophoresis 18:1967- 1972

96. B.W.C. Rosser and J.C. George, The avian pectoralis: histochemical characterization and distribution of muscle fiber types, 97. B.W.C. Rosser, M. Wick, D.M. Waldbillig and E. Bandman, Heterogeneity of myosin heavy-chain expression in fast-twitch fiber

types of mature avian pectoralis muscle, Biochem. Cell. Biol. 74 (1996), pp. 715–728 98. Sauver, B. 1997. Les critères et facteurs de la qualité des poulets Label Rouge. Prod. Anim.10:219-226. 99. W. Scott, J. Stevens and S.A. Binder-Macleod, Human skeletal muscle fiber type classifications, Phys. Ther. 81 (2001), pp.

1810–1816 100. Shackelford SD, Wheeler TL, Koohmaraie M Tenderness classification of beef: II. Design and analysis of a system to measure

beef longissimus shear force under commercial processing conditions. J Anim Sci. 1999 Jun;77(6):1474-81. 101. Shear, C.R., Goldspink, G.: Structural and physiological changes associated with the growth of avian fast and slow muscle. J.

Morphol., 1971; 135: 351-372. 102. Schiaffino S, Reggiani C Molecular diversity of myofibrillar proteins: gene regulation and functional significance. 1996.Physiol

Rev 76:371-373. 103. Stephan E. Untersuchungen zum Wachstum beim Huhn unter besonderer Berücksichtigung der Calcium-Regulation und des

Energiestoffwechsels myokardialer Mitochondrien sowie histometrischer Parameter. Dissertation. Univ. Giessen, 1993.

Page 219: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 219

www.aecacem.mx

104. Sievers D. The influence of the new beta sympathicolytic agent carazolol on sympathicotonic false regulation Med Klin. 1977 Jul 15;72(28-29):1209-11

105. Sosnicki, A.A. and B.W. Wilson, 1991. Pathology of turkey skeletal muscle: implications for the poultry industry. Food Structure 10:317-326.

106. Sumano H, Ocampo L, Gutiérrez L. Clenbuterol y otros beta agonistas ¿ Una opción para la producción pecuaria o un riesgo para la salud pública? Vet Méx 33:137-159,2002

107. Smulders, F. J. M., B. B. Marsh, D. R. Swartz, R. L. Russell and M. E. Hoenecke, 1990. Beef tenderness and sarcomere length. Meat Sci. 28:349-363.

108. Sturkie, P.D., 1986. Pages 77-78 in: Avian Physiology, 4thedition. Springer- Verlag New York, Inc., New York, NY. 109. Talmadge RJ, Roy RR, Edgerton VR Muscle fiber types and function. 1993.Curr Opin Rheumatol 5:695-705. 110. Taylor C R E, Weibel and L Bolis (eds). Design and performance of muscular systems. 1985. J. Exp. Biol., Vol 115. Cambridge .

The Company of Biologists,Ltd 111. Totland, G. K., H. Kryvi and E. Slinde, 1988. Composition of muscle fibre types and connective tissue in bovine M.

semitendinosus and its relation to tenderness. Meat Sci. 23:303-315. 112. Userpater J, FerderMD, Inserta P, Stella I Y, Ferder LF, Inserta F. Aplicación del análisis de imágenes computarizado en la

histopatología renal. Rev. Nefrol. Diál. y Transpl., Volumen 23 - N° 4 - Diciembre 2003, Pág. 139-144 113. van der Hoven, 1985 van Leeuwen FXR. CARAZOLOL. Toxicology Advisory Centre National Institute of Public Health. www.

IPC Inchemand Environmental Protection,Bilthoven, Netherlands 114. Vega JA (1999) Trophic factors and skeletal muscle: bi-directional dialogue between muscle fibers and motor neurons. In:

SISVet Ann Meet, Vol 1, Point Veterinarie Italie, Milan, pp 60-69. 115. Weibel ER. Stereological methods I: practical methods for biological morphometry. London, UK: Academic Press, 1989; 9-62. 116. Wells WA, Rainer RO, Memoli VA. Equipment, standardization, and application of image processing. Am. J. Clin. Pathol.

99:4856. 1993 117. Williams RS and Neufer PD (1996) Regulation of gene expression in skeletal muscle by contractile activity. In: Handbook of

Physiology: Integration of Motor,Circulatory, Respiratory and Metabolic Control During Exercise, LB Rowell, JT Sherpherd JT (Eds), American Physiological Society, Bethesda, MD, pp 1124-1150.

Page 220: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 220

www.aecacem.mx

Regresar a lista de contenidos

MANEJO Y NUTRICIÓN DE REPRODUCTORAS QUE INFLUYEN EN LA SALUD Y DESEMPEÑO EN EL POLLO DE ENGORDA

Edgar O. Oviedo-Rondón*, Michael J. Wineland Prestage Departamento de Ciencias Avícolas,

Universidad Estatal de Carolina del Norte, Raleigh, NC, 27606

*[email protected]

En muchas ocasiones en producción avícola se olvida la importancia de las reproductoras en los resultados de la cadena productiva de los pollos de engorda. Las fases más críticas del desarrollo de los sistemas cardiovascular, respiratorio, inmunitario, tegumentario, músculo esquelético de las aves ocurren durante el período embrionario y especialmente justo antes y algunos días después de la eclosión. Consecuentemente, todo efecto materno y de incubación puede tener un impacto en el desarrollo de todos los sistemas fisiológicos del pollo, como este utiliza nutrientes, responde a patógenos, y obviamente todos estos aspectos afectan la calidad del producto final. La calidad de los productos avícolas hoy en día está asociada no solo al tamaño, color, inocuidad microbiológica, apariencia física y organoléptica, si no a otros factores basados en percepciones de lo que se cree o es publicitado como éticamente correcto y saludable. Los consumidores asocian cada día más la calidad del producto final con las condiciones en que se criaron los animales, la nutrición de los mismos, y el cumplimiento de prácticas de manejo que garanticen la salud y el bienestar animal, reduzcan la aparición de patologías y desordenes metabólicos, garanticen buena locomoción, reduzcan defectos de la piel y eliminen problemas de residuos de antibióticos o cualquier substancia tóxica. En general los productos de calidad deben provenir de animales totalmente saludables y que hayan tenido alta calidad de vida, no solo que crezcan rápido y conviertan bien alimento en carne. En varios de los aspectos anteriormente mencionados, los efectos maternos y el apropiado desarrollo embrionario inciden sobre la calidad del pollito los cuales son imprescindibles para obtener productos finales de buena calidad. Estos efectos en pocas ocasiones han sido evaluados a través de parámetros de calidad de la carne de la progenie como defectos de la carcasa, composición química, pH de la carne, textura, color, capacidad de retención de agua, etc. Pero en general esa información es escasa y generalmente solo se encuentra información sobre efectos en rendimiento de carcasa y de las partes. Esta presentación tiene como objetivo discutir algunos de los factores de manejo y nutrición de las reproductoras que pueden afectar positiva o negativamente el desempeño, la salud y la calidad de los productos avícolas.

Manejo y Nutrición de Reproductoras La nutrición y alimentación adecuada de las reproductoras durante las fases de cría y reproducción son básicas para el desempeño, salud de la progenie y calidad de los productos. Las reproductoras influencian el desarrollo de la progenie y la calidad de los productos avícolas por la vertical de microflora, inmunidad pasiva, hormonas endógenas, factores de crecimiento, residuos de aditivos, u a través de factores de crecimiento y las características internas y externas del huevo fértil que modifican el desarrollo embrionario con repercusiones en la vida post-eclosión de las aves. En algunas ocasiones, las reproductoras pueden transferir residuos de aditivos, micotoxinas, y hormonas endógenas que casi siempre tienen un efecto negativo para la progenie o la calidad final.

Page 221: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 221

www.aecacem.mx

Dr. Edgar O. Oviedo-Rondón/ North Carolina State University

MICROFLORA MATERNA E INMUNIDAD CONTRA BACTERIAS ZOONOTICAS Las poblaciones microbianas de las reproductoras se deben controlar, no solo por la salud intestinal del lote de reproductoras, si no por el tipo de microflora que transmitan a su progenie a través del contacto directo de la cáscara en la cloaca o por contaminación indirecta en el galpón. Este es un aspecto fundamental para iniciar el programa de calidad microbiológica de las carcasas. La Salmonella enteritidis y el Campylobacter jejuni son los patógenos contaminantes de los alimentos avícolas de mayor relevancia en este tema de calidad. Estos son considerados como las causas más frecuentes de gastroenteritis en humanos dentro de los Estados Unidos y otros países. La transmisión vertical es una de las fuentes de contaminación de las parvadas avícolas con Salmonella (Barrwo, 1993; Wegener et al., 2003) bien desde las reproductoras o por contaminación en la manipulación del huevo fértil y en las incubadoras. Las posibilidades de transmisión vertical de Campylobacter son mucho menores (Cox et al., 2001; Adkin et al., 2006) y si ocurre, puede suceder por transmisión horizontal desde granjas de reproductoras a granjas de pollo de engorde (Bull et al., 2006). Por otro lado, la inmunidad contra Salmonella puede ser transmitida de las gallinas a la progenie (Zhang et al., 1999). La vacunación de las reproductoras es todavía discutible en algunos países, pero se ha constituido en un método eficaz en los programas de control. Los resultados de Inoue et al. (2008) demostraron una contribución significativa de la vacunación de las reproductoras al incrementar la resistencia de la progenie contra infecciones tempranas con Salmonella enteritidis. Sin embargo, la bacteria no fue completamente eliminada, sugiriendo que se requieren procedimientos adicionales para el control de la infección. Para el control de Campylobacter, las vacunas no están disponibles comercialmente todavía, pero existen posibilidades de estimular transferencia de anticuerpos maternales contra Campylobacter jejuni al vacunar las reproductoras (Sahin et al., 2001; Zoetea et al., 2007). Uno de los objetivos principales de los programas de control de bacterias de importancia zoonotica es tener lotes de reproductoras libres o con niveles no detectables de patógenos. Y no se debe olvidar en estimular microflora benéfica con probióticos, prebióticos, simbióticos, y bajos niveles de estrés. La apropiada inmunización de las reproductoras para garantizar inmunidad pasiva en la progenie, o estimulo de inmunidad de la progenie por vacunación in ovo contra otros patógenos aviares, cobra cada día más importancia debido a que redunda en animales más sanos hasta el sacrificio. Este tema es todavía más primordial en condiciones en las cuales el uso de antibióticos promotores de crecimiento e inclusive terapéuticos está prohibido o se evita por percepciones sobre calidad del producto por parte de los consumidores. En nuestras investigaciones hemos observado los efectos de nutrición y alimentación de las reproductoras en la transferencia de anticuerpos maternos contra Newcastle, el desarrollo de órganos inmunitarios, y la respuesta de la progenie a una vacuna LaSota contra Newcastle. La cantidad de alimento consumida por las gallinas durante el periodo cercano a la foto estimulación e inicio de postura, la competencia por espacio de comedero, y los nutrientes de la dieta impactan esta transferencia de anticuerpos maternos, su catabolismo en el pollito, y el desarrollo de la bursa y el timo al nacimiento (Leandro et al., 2011a, b). Estos efectos pueden ser la causa de los efectos maternos observados en la respuesta de los pollos a una vacunación contra Newcastle (Oviedo-Rondón et al., 2013).

Page 222: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 222

www.aecacem.mx

Dr. Edgar O. Oviedo-Rondón/ North Carolina State University

CAROTENOIDES PARA INMUNIDAD Y PIGMENTACION DE LA PROGENIE La deposición de pigmentos carotenoides puede ser afectada por la exposición de las aves a estos compuestos liposolubles durante el desarrollo embrionario. El contenido de carotenoides en la yema depende de la ingesta de la gallina. Los carotenoides son un importante sistema antioxidativo para el embrión y el pollito. También son necesarios para el desarrollo del sistema inmunitario y con impacto en la percepción de calidad de la carcasa por el color de la piel. Koutsos et al. (2003) evaluaron los efectos de los carotenoides maternos en la progenie. Para esto utilizaron pollitos provenientes de reproductoras alimentadas con dietas sin carotenoides por 30 días o con dietas que

contenían carotenoides (3.4 mol (1.9 mg) luteina + 0.2 mol (0.1mg) zeaxantina + 0 mg canthaxanthin/kg dieta). Después de la eclosión los pollos fueron distribuidos en grupos con diferentes niveles de carotenoides (luteína + cantaxantina 4:1) en la dieta por cuatro semanas. Las concentraciones de carotenoides totales en el plasma, en tejidos linfocitarios (timo y bursa), en el hígado y en la piel fueron evaluadas a los 28 días. Los autores observaron que cuando las gallinas fueron alimentadas con dietas sin carotenoides, la progenie tuvo siempre una menor incorporación de carotenoides en los tejidos inmunitarios y también en la piel (Figura 1 y 2). Este experimento da una idea de la importancia de la nutrición materna en el uso de carotenoides por la progenie para inmunidad y para obtener buena uniformidad en la pigmentación de la piel en la progenie.

Page 223: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 223

www.aecacem.mx

Dr. Edgar O. Oviedo-Rondón/ North Carolina State University

Recientemente, la suplementación de las dietas para reproductoras ha sido evaluada con resultados positivos para mejorar la capacidad antioxidativa de las gallinas y la progenie, mejorando la viabilidad hasta los 21 días y la coloración de la piel de las patas en la progenie (Zhang et al., 2011). Un efecto adicional de esta suplementación se debería evaluar al procesamiento de acuerdo a los resultados anteriormente expuestos. MICOTOXINAS, RESIDUOS DE ADITIVOS Y HORMONAS ENDÓGENAS Algunos compuestos tóxicos o aditivos presentes en la dieta materna pueden ser transmitidos al huevo y afectar el desarrollo del pollito. Las aflatoxinas y la zearalenona del alimento de las reproductoras puede afectar la inmunidad del pollito (Qureshi et al., 1998), mientras que otras como los tricoticenos o todas aquellas producidas por el género Fusarium parecen tener poco efecto en el crecimiento de la progenie (DON a12.6 mg/kg) (Yegani et al., 2006). Antibióticos como los nitrofuranos y sus metabolitos pueden ser transferidos de la dieta de la gallina a la progenie. La semicarbazida, un metabolito de la nitrofurazolidona puede ser encontrado inclusive en las carcasas de la progenie de gallina tratadas con este antibiótico a la edad de mercadeo (McCracken et al.,

2005). Compuestos sintéticos utilizados para el control de moscas, como es el caso de Larvadex a altas concentraciones (<300 mg/kg) puede tener efectos negativos en la conversión alimenticia de los pollos (Brake et al., 1984). Las hormonas corticoides resultado de estrés en las reproductoras también pueden ser depositadas en el huevo ocasionando problemas de desarrollo del embrión y aumento de asimetría que puede incrementar problemas de piernas y otros problemas de salud (Eriksen et al., 2003).

Page 224: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 224

www.aecacem.mx

Dr. Edgar O. Oviedo-Rondón/ North Carolina State University

ENERGÍA CONSUMIDA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA El desarrollo de los embriones depende totalmente de los nutrientes depositados por la gallina. La deposición de estos nutrientes depende de los nutrientes consumidos, su digestibilidad y biodisponibilidad, no solamente durante la producción de huevos, si no durante toda la vida del ave (Kidd, 2003; Calini y Sirri, 2007). El total de energía consumida durante la cría parece tener un efecto directo en el rendimiento de carcasa de la progenie. En un trabajo muy interesante sobre eficiencia del sistema productivo de pollo de engorde el Dr. Luis Romero (2008) exploró los efectos maternos de las gallinas en el desempeño de pollos de engorde. En este trabajo, las gallinas que fueron clasificadas como más ineficientes en la utilización de la energía del alimento, por tener mayores requerimientos de mantenimiento durante el período reproductivo, produjeron huevos y pollitos más pequeños que las gallinas más eficientes con menor requerimiento de energía para mantenimiento. Pero esos pollos de las gallinas ineficientes energéticamente tuvieron mejor desempeño vivo, mayor rendimiento en pechuga e inclusive carne de mejor textura (Cuadro 1). Resultados similares en peso de la progenie a la 7 semana, habían sido observados por Spratt y Leeson (1987) al incrementar los consumos de energía en reproductoras, o por Triyuwanta et al. (1992) al incrementar el peso y la cantidad de alimento de las reproductoras. Los pollos machos progenie de reproductoras con mayores consumos de energía tuvieron mayores pesos, mejor retención de proteína y menor deposición de grasa en las carcasas

Cuadro 1 Efectos de la eficiencia energética de gallinas reproductoras en parámetros productivos de pollo de engorde

Parámetros Residual de la exigencia para mantenimiento (RMEm) Error

estándar Eficientes Ineficientes

Peso huevo, g 62.3a 60.0b 0.5 Peso pollito 1 d, g 42.5a 41.0b 0.3 Peso pollo 38 d, g 2,160 2,208 25 Peso carcasa 38d, g 1,353 1,374 17 Rendimiento carcasa, % 62.1 62.4 0.2 Pechuga, % 28.5b 29.5a 0.4 Grasa abdominal, % 1.72 1.70 0.04 Esfuerzo al corte (kgf/g) 5.60a 4.75b 0.19

Fuente: Romero, 2008. El hecho que pollitos más leves tengan mejor rendimiento de carcasa, no es contradictorio, pues existe evidencia de otros estudios que indica que el mayor peso del huevo fértil y del pollito no siempre tiene efectos positivos en las carcasas (Vieira y Moran, 1998). El peso del huevo fértil impacta peso final, mortalidad, peso de la carcasa y grasa abdominal (Cuadro 2) pero tiene poco o ningún impacto en conversión alimenticia, rendimiento de las partes de la carcasa y defectos de la carcasa (Vieira y Moran, 1998). Pueden existir más diferencias entre líneas genéticas de reproductoras que entre huevos de diferentes pesos de reproductoras de la misma genética (Vieira y Moran, 1998).

Page 225: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 225

www.aecacem.mx

Dr. Edgar O. Oviedo-Rondón/ North Carolina State University

Cuadro 2 Efecto del peso del huevo sobre desempeño de pollos de engorde y características de las carcasas Peso del huevo fértil

Error estándar Pesados Livianos

Peso del huevo, g 65.3a 57.1b 0.30 Peso del pollito 1d, g 44.5a 38.6b 0.33 Peso del pollo 49d, g 2827a 2750b 13.5 Conversión alimenticia 1-49d, g:g 1.90 1.89 0.011 Mortalidad 49 d, g:g 5.0a 1.3b 1.05 Carcasa sin grasa, g 1904a 1839b 10.9 Rendimiento de carcasa, % 66.3 65.9 0.20 Grasa abdominal, % 2.53 2.43 0.041 Pechuga, % 25.1 25.2 0.11 Defectos de la carcasa a nivel de pechuga

Callos, % 5.3 3.6 1.87 Hematomas, % 1.6 1.1 0.78 Problemas de la piel 0.4 1.1 0.50 Clavícula quebrada, % 17.8 19.2 3.20

Fuente: Vieira y Moran (1998). Para mejorar características de carcasa debe existir un balance entre tamaño del huevo y nutrientes depositados. Es conocido que buenos desempeños reproductivos de las gallinas y buena incubabilidad no necesariamente están correlacionadas con un alto porcentaje de pollitos de buena calidad, que van a tener buena viabilidad y buen potencial de crecimiento (Decuypere & Michels, 1992). Desafortunadamente, no existen muchos estudios que exploren este tema y hayan determinado el balance óptimo. Tamaños uniformes de huevo con pesos cercanos, pero no superiores, a 60 gramos parece ser lo mejor para obtener progenie más productiva. FUENTE DE GRASA ADICIONAL Y COMPOSICION DE LIPIDOS La fuente de grasa adicional para las reproductoras afecta el rendimiento de carcasa de la progenie. Peebles et al. (1999) reportaron que el rendimiento de carcasa fue aumentado en pollos de engorde cuando las gallinas reproductoras fueron alimentadas con aceite de maíz en vez de grasa de cebo. El aceite de maíz también mejoró el rendimiento de la parte frontal de las carcasas cuando comparado con dietas conteniendo grasa de subproductos avícolas. Adicionar 1.5% de grasa a la dieta en vez de 3.0% resultó en mejores pesos de los pollos en la progenie antes del sacrificio, independientemente del origen de la grasa. Consecuentemente, la grasa adicional insaturada con bajas inclusiones (1.5%) parece mejorar el rendimiento de carcasa en la progenie. Los lípidos consumidos por las reproductoras también están involucrados en el desarrollo óseo de la progenie. Liu et al. (2003) evaluaron los efectos de inclusión de 5% de cuatro fuentes de grasa adicional en codornices en el desarrollo óseo de la progenie. Las fuentes evaluadas fueron aceite de soya, aceite de soya hidrogenado, grasa de subproductos avícolas, y aceite de pescado. Estas fuentes difieren en la composición de varios ácidos grasos (Cuadro 3).

Page 226: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 226

www.aecacem.mx

Dr. Edgar O. Oviedo-Rondón/ North Carolina State University

Los resultados de este estudio indicaron que el aceite de pescado y el aceite de soya hidrogenado promovieron mejor desarrollo óseo en la progenie especialmente por mejor formación o “crosslinks” de la matriz de colágeno del hueso, lo que conllevo a mejor fortaleza y mineralización de los huesos en las diferentes edades evaluadas. Una vez más, este estudio indica que fuentes insaturadas y con baja proporción de poli insaturados n-6, en las dietas maternas puede tener efectos positivos en la progenie que puede conllevar a mejor calidad del producto final.

Cuadro 3 Composición de ácidos grasos de las fuentes de grasa adicional evaluadas por Liu et al. (2003) para observar efectos en desarrollo de los huesos Liu et al. (2003).

ug/100 ug de grasa

Aceite de soya

Aceite de soya hidrogenado

Grasa de subproductos avícolas

Aceite de pescado

------------- g/100 g de grasa -------------

SAT2 13.87 22.94 22.42 24.62

MUFA3 25.95 56.42 44.43 23.91

PUFA4 59.18 19.15 31.82 49.61

n-6 PUFA 54.81 18.13 30.19 19.75

n-3 PUFA 4.37 1.02 1.63 29.86

n-6/n-3 12.55 17.85 18.47 0.66

SAT = Acidos graso saturados; MUFA = Acidos grasos mono-insaturados; PUFA = Acidos grasos poliinsaturados. VITAMINAS Las vitaminas son importante co-factores para el desarrollo y metabolismo de varios tejidos. La composición vitamínica del huevo puede ser fácilmente alterada a través de la nutrición de la gallina. La suplementación de vitaminas a las reproductoras generalmente tiene efectos positivos en la progenie (Kidd, 2003; Calini y Sirri, 2007). Por ejemplo, hace varias décadas Harms et al. (1979) demostró que la suplementación del pienso de reproductoras con biotina (200 mg/kg) puede reducir las pododermatitis y los callos de pechuga en la progenie, lo cual es especialmente importante en dietas a base de trigo. Por otro lado, el raquitismo congénito observado durante los primeros días después del nacimiento es usualmente asociado a una inadecuada nutrición materna o con problemas de absorción mineral durante el proceso de incubación. La cantidad de vitamina D3 almacenada en el saco vitelino de pollos y pavos al nacimiento es importante para el futuro crecimiento y desarrollo óseo. Atencio et al. (2005 a, b, c) evaluó pollitos provenientes de gallinas alimentadas con niveles entre 2,000 y 4,000 IU de Vit D3/Kg, encontrando que aquellos provenientes de gallinas alimentados con los máximos niveles de vitamina D3 tuvieron los mayores pesos corporales y mejores características óseas. La progenie de aquellas gallinas alimentadas con 3,200 IU tuvo el mayor peso corporal, concentración de cenizas en la tibia y menor incidencia de DT y raquitismo causado por deficiencia de Ca comparado con la progenie alimentada con menores niveles de vitamina D3. En el caso de 25 OHD3, el nivel de suplementación para reproductoras en relación a las mejores respuestas en la progenie fue de 3,125 ng/kg (Atencio et al. 2005b). Buena mineralización es necesaria para evitar huesos quebrados, fragmentos de huesos en carne deshuesada o hueso negro en productos cocidos.

Page 227: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 227

www.aecacem.mx

Dr. Edgar O. Oviedo-Rondón/ North Carolina State University

MICROMINERALES Los minerales traza en la dieta de las reproductoras también tiene efectos importantes en el desarrollo inmunológico, óseo, y del crecimiento en general de los pollos. La progenie de gallinas reproductoras alimentadas con dietas suplementadas con zinc-metionina tuvieron mayor contenido de cenizas en la tibia y mejor inmunidad y viabilidad (Kidd, 2003; Virden et al., 2003). En dos experimentos hemos evaluado (Oviedo-Rondón et al., 2009 a, b; Eusebio-Balcazar et al., 2010) la suplementación de la dieta con microminerales como zinc, cobre, manganeso y selenio de origen orgánico en forma de quelatos en las dietas de reproductoras o para reemplazar parcialmente la suplementación de minerales traza inorgánicos. Estas evaluaciones fueron realizadas utilizando condiciones de incubación con altas temperaturas en las nacedoras. Los resultados de estos estudios han indicado que los minerales orgánicos traza aumentan la fortaleza de la cáscara del huevo incubable, incrementan el tamaño de los huesos a la eclosión y reducen la asimetría relativa entre los huesos del metatarso de los pollitos. Además fue posible observar que los pollos provenientes de reproductoras alimentadas con dietas que contenían minerales orgánicos presentaban menos problemas de locomoción (gait scores >1) y mayor fortaleza de las tibias a los 49 días de edad. En el aspecto inmunológico, en uno de nuestros experimentos (Leandro et al., 2011, Oviedo-Rondón et al., 2013) 30% de substitución de microminerales inorgánicos (Zn, Cu, Mn) por una fuente orgánica quelatada mejoró la transferencia de anticuerpos maternos, el desarrollo de órganos inmunitarios y la respuesta a vacunación contra Newcastle. AMINOACIDOS La suplementación de dietas de reproductoras con L-carnitina (25 o 50 mg/kg) ha sido evaluada (Kidd et al., 2005). Los autores discuten mejoras en las características de la carcasa de la progenie debidas a la L-carnitina en la dieta materna, pero de acuerdo a los datos la única mejora evidente esta en el porcentaje de grasa abdominal (2.16 vs 1.98%), pues los porcentajes de pechuga no fueron significativamente alterados por la dieta materna en ninguna de las interacciones evaluadas.

CARACTERÍSTICAS DE LA CÁSCARA La gallina también influye sobre el desarrollo embrionario a través de propiedades físicas del albumen y características de la cáscara como son la porosidad y el grosor que determinan directamente la conductancia. La conductancia de la cáscara determina la capacidad de intercambiar gases y vapor de agua y, consecuentemente, afecta la utilización de los nutrientes por parte del embrión. Estos factores físicos, especialmente la capacidad de obtener oxígeno, determinan el tipo de metabolismo, la velocidad de formación de tejidos y el crecimiento en el embrión, especialmente durante los últimos tres o cuatro días de incubación cuando el crecimiento del embrión es más rápido. Nuestro grupo de investigación en North Carolina State University ha llevado a cabo varios experimentos (Eusebio-Balcazar et al., 2009 a, b) para evaluar los efectos de la nutrición y el manejo de las reproductoras sobre la incidencia de problemas de patas en los pollos. Se evaluaron factores como la genética, el cereal de la dieta (maíz vs. trigo), los programas de alimentación (g/ave/día) durante el crecimiento de la reproductora o cambios en el espacio de comedero disponible por reproductora al pasar del galpón de levante al galpón de producción.

Page 228: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 228

www.aecacem.mx

Dr. Edgar O. Oviedo-Rondón/ North Carolina State University

Los resultados de estos ensayos indican que la nutrición, el programa de alimentación y el cambio de espacio de comedero entre el levante y la producción afectan características del huevo como la relación yema/albumen y la conductancia de la cáscara. En estos estudios también se comprobó que existen diferencias entre las líneas genéticas comerciales en cuanto a características del albumen, porcentaje de cáscara y grosor de la membrana de la cáscara. Por ello, algunas líneas genéticas presentan una menor conductibilidad de la cáscara. Para dichas líneas genéticas de baja conductibilidad de la cáscara, el estrés por temperatura o un bajo nivel de oxígeno en las incubadoras y nacedoras pueden causar mayores inconvenientes para el desarrollo embrionario. En nuestros estudios, los cambios en las características del huevo incubable ocasionados por factores de manejo de las reproductoras estuvieron correlacionados con el desarrollo óseo de los pollitos al nacimiento (Cuadro 4) y con problemas de patas y de locomoción en los pollos a 4 y 6 semanas de edad. La progenie de las líneas genéticas de más rápido crecimiento y voracidad de consumo de alimento tuvieron menores problemas severos de valgus cuando las reproductoras fueron alimentadas de acuerdo a un programa con mayor restricción entre 14 y 20 semanas y cuando se les ofreció un espacio de comedero similar o menor al que tuvieron en la etapa de levante. Los procesos de selección genética causan diferencias en la prevalencia de problemas de patas, pero el aumento en el espacio de comedero de levante a producción ocasiona que un buen número de reproductoras presente cambios en las características de conductibilidad de la cáscara del huevo (Cuadro 5) que pueden influir sobre el desarrollo óseo durante el periodo embrionario de la progenie (Cuadro 6), e incluso sobre la probabilidad de observar problemas de patas en la sexta semana de vida de los pollos (Cuadro 7).

Cuadro 4 Coeficientes de correlación entre la conductancia de la cáscara y las características de los huesos de las patas en el momento de la eclosión (Eusebio-Balcazar et al., 2009 a, b).

Características de los huesos de las patas al nacimiento r1 P- values

Pesos relativos Fémur 0,27 0,005

Tibia 0,24 0,012

Metatarsos 0,22 0,025

\ Longitud Fémur 0,16 0,108

Tibia 0,28 0,003

Metatarsos 0,18 0,057

1 Para el análisis de correlación se utilizó un total de 110 observaciones.

Page 229: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 229

www.aecacem.mx

Dr. Edgar O. Oviedo-Rondón/ North Carolina State University

Cuadro 5 Efecto del cereal de la dieta de la reproductora, el programa de alimentación entre las 14 y 29 semanas y el cambio de espacio de comedero de levante a producción sobre el peso del huevo, la pérdida de humedad durante la incubación y la conductancia de la cáscara de los huevos puestos a 33 semanas de vida de reproductoras Cobb 500.

Tratamientos en las reproductoras

Peso del huevo

(g)

Pérdida de humedad

(%)

Conductancia de la cáscara del huevo

(mg of H2O/mmHg) Cereal

1

Programa de alimentación

(14 – 29 sem)2

Espacio de comedero3

Maíz 59,70 8,91 13,73

Trigo 59,51 8,85 13,53

Rápido 59,81a 8,80

b 13,50

b

Lento 59,40b 8,96

a 13,75

a

Mayor 59,37b 9,00

a 13,78

a

Similar 59,84a 8,76

b 13,48

b

a-b Medias de una columna del mismo tratamiento sin superíndice en común son significativamente diferentes (P < 0,05).

1 Las reproductoras y su progenie recibieron dietas basadas en maíz o trigo durante toda la vida.

2 El alimento fue

suministrado de acuerdo a dos programas de alimentación con aumentos (g/ave) rápido o lento entre las semanas 14 y 29 de vida.

3 En el momento de la fotoestimulación (22 semanas), las reproductoras fueron transferidas a un galpón

equipado con espacio de comedero similar o mayor (6,3-6,5 vs. 6,3-8,4 cm/reproductora) al ofrecido a las pollas de

levante (Eusebio-Balcazar et al., 2009 a). Cuadro 6 Efecto del cereal de dieta de la reproductora y de los pollos, el programa de alimentación de las reproductoras y el espacio de comedero sobre las características de los huesos de la progenie en el momento de la eclosión en la progenie de reproductoras Cobb 500 de 33 semanas.

a-b Medias de una columna del mismo tratamiento sin superíndice en común son significativamente diferentes (P < 0,05).

1 Las reproductoras y su

progenie recibieron dietas basadas en maíz o trigo durante toda la vida. 2 El alimento fue suministrado de acuerdo a dos programas de alimentación con

aumentos (g/ave) rápido o lento entre las semanas 14 y 29 de vida.3

En el momento de la fotoestimulación (22 semanas), las reproductoras fueron

transferidas a un galpón equipado con espacio de comedero similar o mayor (6,3-6,5 vs. 6,3-8,4 cm/reproductora) al ofrecido a las pollas de levante.

Conclusiones La calidad del producto final puede verse afectada por la nutrición y el manejo de las reproductoras y las condiciones de incubación. Las reproductoras influyen en la progenie a través de transferencia de microflora, inmunidad pasiva, pigmentantes carotenoides, nutrientes y por características internas y externas del huevo.

Cereal1

Programa de alimentación

2

Espacio de comedero

3

Peso relativo de los huesos en relación al peso del pollito sin

yema Longitud Grosor

Tibia Fémur Metatarso Tibia Fémur Metatarso Metatars

o

----------- (%) ----------- ------------------- (mm) -------------------

Maíz 0,89 0,54a 3,05 30,36 21,83 23,84 3,59

Trigo 0,87 0,52b 3,02 30,43 21,77 23,81 3,66

Rápido 0,89 0,53 3,02 30,44 21,87 23,82 3,61 Lento 0,86 0,52 3,05 30,36 21,73 23,84 3,63 Mayor 0,89

a 0,53 3,05 30,56

a 21,91

a 23,95

a 3,57

b

Similar 0,86b 0,53 3,01 30,24

b 21,69

b 23,70

b 3,68

a

Page 230: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 230

www.aecacem.mx

Dr. Edgar O. Oviedo-Rondón/ North Carolina State University

Pero también puede transferir efectos no deseados como residuos de aditivos, micotoxinas, y corticoides endógenas de estrés. Gallinas alimentadas con niveles altos de energía parecen obtener progenie con mejores desarrollos de carcasa. El nivel de todos los nutrientes depositados en el huevo puede impactar el desarrollo apropiado del embrión, pero algunos como la fuente de grasa, las vitaminas y los microminerales parecen tener un impacto directo en la vida post-eclosión del ave. Las propiedades de la cáscara afectan como el embrión utiliza esos nutrientes especialmente en la última fase de incubación. Las propiedades de la cáscara pueden ser afectadas por condiciones de manejo y nutrición de las reproductoras. Estas condiciones afectan el desarrollo óseo de los pollitos, con efectos en la locomoción y problemas de patas de los pollos al sacrificio. Cuadro 7 Efecto del cereal de la dieta, el programa de alimento de las reproductoras y el cambio de espacio de comedero sobre la probabilidad de observar pollos con “escore de locomoción” y problemas de patas específicos utilizando la edad de la reproductora y el sexo de los pollos como variables predictoras.

Factores principales evaluados

Escore de locomoción,7 Problemas de patas

6

0 1 2 Deformaciones angulares

8 Patas

torcidas Dedos

torcidos Media Severa Total

-------------- (Probabilidad de observar cada característica) -------------- Edad de la reproductora

1

32 sem 0,74

a 0,24

b 0,016

b 0,43 0,22 0,71 0,008 0,060

a

44 sem 0,65b 0,31

a 0,034

a 0,40 0,20 0,66 0,015 0,029

b

Sexo de los pollos2

Hembra 0,82

a 0,16

b 0,017

b 0,45

a 0,12

b 0,59

b 0,008

b 0,025

b

Macho 0,53b 0,43

a 0,032

a 0,39

b 0,35

a 0,77

a 0,016

a 0,070

a

Tipo de dieta3

Maíz 0,68 0,30 0,022 0,41 0,22 0,70 0,011 0,038 Trigo 0,72 0,25 0,025 0,42 0,20 0,68 0,012 0,046

Programa de alimento4

Rápido 0,69 0,27 0,028 0,40 0,21 0,66 0,013 0,038 Lento 0,70 0,28 0,020 0,43 0,21 0,71 0,010 0,046

Cambio espacio de comedero5

Mayor 0,66

b 0,31

a 0,023 0,40 0,23 0,70 0,012 0,040

Similar 0,73a 0,24

b 0,024 0,43 0,19 0,68 0,010 0,044

Error estándar 0,02 0,02 0,005 0,03 0,03 0,03 0,003 0,006 a-b

Medias de una columna del mismo tratamiento sin superíndice en común son significativamente diferentes (P < 0,05). 1

Progenie de reproductoras Cobb 500 de 32- y 44-semanas de edad.

2 Pollos machos y hembras de seis semanas evaluados individualmente.

3

Las reproductoras y su progenie recibieron dietas basadas en maíz o trigo durante toda la vida. 4

El alimento fue suministrado de acuerdo a dos programas de alimentación con aumentos (g/ave) rápido o lento entre las semanas 14 y 29 de vida.

5 En el momento de

la fotoestimulación (22 semanas), las reproductoras fueron transferidas a un galpón equipado con espacio de comedero similar o mayor (6,3-6,5 vs. 6,3-8,4 cm/reproductora) al ofrecido a las pollas de levante.

6 Los datos corresponden a observaciones de 192 y

128 pollos en los experimentos 1 y 2, respectivamente para cada tratamiento evaluado. 7

Los “escore de locomoción” fueron evaluados de acuerdo a Webster et al. (2008).

8 Las deformaciones angulares incluyen valgus y varus.

Referencias

1. ADKIN, A., HARTNETT, E., JORDAN, L., NEWELL, D. y H. DAVISON, H. (2006) Use of a systematic review to assist the development of Campylobacter control strategies in broilers. Journal of Applied Microbiology 100: 306–315.

2. ATENCIO, A., EDWARDS H.M. JR, y PESTI G.M. (2005a) Effects of vitamin D3 dietary supplementation of broiler breeder hens on the performance and bone abnormalities of the progeny. Poultry Science 84: 1058-1068.

3. ATENCIO, A., EDWARDS H.M. JR, y PESTI G.M. (2005b) Twenty-five hydroxycholecalciferol as a cholecalciferol substitute in broiler breeder hen diets and its effect on the performance and general health of the progeny. Poultry Science 84: 1277-

1285. 4. ATENCIO, A., EDWARDS H.M. JR, y PESTI G.M. (2005c) Effects of the level of cholecalciferol supplementation of broiler breeder hen

diets on the performance and bone abnormalities of the progeny fed diets containing various level of calcium or 25-hydroxycholecalciferol. Poultry Science 84: 1593-1603.

Page 231: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 231

www.aecacem.mx

5. BARROW, P.A. (1993) Salmonella control—past, present and future. Avian Pathology 22: 651-669. 6. BRAKE, J., ORT, J.F., CARTER, T.A., CAMPBELL, W.R. (1984) Effect of the insect growth regulator CGA-72662

(Larvadex®) on broiler breeder production, hatchability and subsequent chick performance. Poultry Science 63: 910-916.

7. BULL, S.A., ALLEN, V.M., DOMINGUE, G., JØRGENSEN, F., FROST, J.A., URE, R., WHYTE, R., TINKER, D., CORRY, J.E.L., GILLARD-KING, J. y HUMPHREY, T.J. (2006). Sources of Campylobacter spp. colonizing housed broiler flocks during rearing. Applied and Environmental Microbiology 72: 645-652.

8. CALINI, F. y SIRRI, F. (2007) Breeder nutrition and offspring performance. Brazilian Journal of Poultry Science 9: 77-83. 9. COX, N.A., STERN, N.J., HIETT, K.L. y BERRANG, M.E. (2002) Identification of a new source of Campylobacter

contamination in poultry: Transmission from breeder hens to broiler chickens. Avian Diseases 46(3): 535-541. 10. DESCHUTTER, A. and LEESON, S. (1986) Feather growth and development. World's Poultry Science Journal 42: 259-267. 11. DROUAL, R., BICKFORD, A.A. y FARVER, T.B. (1991) Scoliosis and tibiotarsal deformities in broiler chickens. Avian

Diseases 35:23-30. 12. ERIKSEN, M.S., HAUG, A., TORJESEN, P.A. y BAKKEN M. (2003) Prenatal exposure to corticosterone impairs embryonic

development and increases fluctuating asymmetry in chickens (Gallus gallus domesticus). British Poultry Science 44: 690–

697. 13. EUSEBIO-BALCAZAR, P.E., OVIEDO-RONDÓN, E.O., BRAKE, J.T., WINELAND, M.J., BARBOSA, N.A., AKER, C.E.,

ARDÓN, N.A. y CUTCHIN EVANS, H.R. (2009a) Effect of genetics, breeder nutrition, and management practices on leg health of broiler progeny. Poultry Science 88, Sup. 1., Abstract 23, p. 8.

14. EUSEBIO-BALCAZAR, P.E., OVIEDO-RONDÓN, E.O., BRAKE, J.T., WINELAND, M.J., BARBOSA, N.A., AKER, C.E., ARDÓN, N.A. y CUTCHIN EVANS, H.R. (2009b) Effect of broiler breeder diet type, feeding to peak of production, and feeder space change in production on leg health of progeny. Poultry Science 88, Sup. 1., Abstract 257P, p. 80.

15. EUSEBIO-BALCAZAR, P.E., OVIEDO-RONDÓN, E.O., MITCHELL, A., BRAKE, J., WINELAND, M.J., MORAES, V. y LEANDRO, N. (2010) Effects of breeder feeding and trace mineral source on leg health and bone traits of broiler progeny. Poultry Science 89, Sup.

1., Abs. 177, p. 223. 16. EUSEBIO-BALCAZAR, P.E., OVIEDO-RONDÓN, E.O., WINELAND, M.J., CUTCHIN EVANS, H.R., WHITLEY, J.,

JORNIGAN, J. y RHYNE, C.M. (2009c) Breeder age, egg storage, and rate of egg warming on broiler bone development and leg problems. Poultry Science 88, Sup. 1., Abstract M14, p. 143.

17. HARMS, R.H., VOITLE, R.A., JANKY, D.M. y WILSON, H.R. (1979) The influence of biotin supplementation on performance of broiler breeder hens and footpad dermatitis in the progeny. Nutrition Reports International 19: 603–606.

18. HULET, R., GLADYS, G., HILL, D., MEIJERHOF, R. y EL-SHIEKH, T. (2007) Influence of egg shell embryonic incubation temperature and broiler breeder flock age on posthatch growth performance and carcass characteristics. Poult. Science 86:

408-412. 19. INOUE, A. Y., BERCHIERI JR, A., BERNARDINO, A., PAIVA, J.B. y STERZO, E.V. (2008) Passive immunity of progeny

from broiler breeders vaccinated with oil-emulsion bacterin against Salmonella enteritidis. Avian Diseases 52: 567-571. 20. KIDD, M.T. (2003) A treatise on chicken dam nutrition that impacts on progeny. World’s Poultry Science Journal 59: 475-494. 21. KIDD, M.T., MCDANIEL, C.D., PEEBLES E.D., BARBER S.J., CORZO A., BRANTON S.L., y WOODWORTH J.C. (2005)

Breeder hen dietary L-carnitine affects progeny carcass traits. British Poultry Science 46: 97-103. 22. KOUTSOS, E.A., CLIFFORD, A.J., CALVERT, C.C. y KLASING, K.C. (2003) Maternal carotenoid status modifies the

incorporation of dietary carotenoids into immune tissues of growing chickens (Gallus gallus domesticus). Journal of Nutrition 133: 1132-1138.

23. LEANDRO, M.N., R. ALI, M. KOCI, V. MORAES, R.D. MALHEIROS, M.J. WINELAND, y OVIEDO-RONDÓN, E.O. (2011a).

Effects of breeder genetic, diet type, and feeding program on maternal antibody transfer and development of lymphoid tissues of chicken progeny. Journal of Applied Poultry Research 20:474-484.

24. LEANDRO, N.M., R. ALI, M. KOCI, V. MORAES, P. E. EUSEBIO-BALCAZAR, J. JORNIGAN, R. D. MALHEIROS, M. J. WINELAND, J. BRAKE, y OVIEDO-RONDÓN, E.O. (2011b) Maternal antibody transfer to broiler progeny varies among strains and is affected by grain source and cage density. Poultry Science 90:2730-2739.

25. LIU, D., VEIT, H.P., WILSON, J.H. y DENBOW, D.M. (2003) Maternal dietary lipids alter bone chemical composition, mechanical properties, and histological characteristics of progeny of Japanese quail. Poultry Science 82: 463–473.

26. McCRACKEN, R.J., VAN RHIJN, J.A., y KENNEDY D.G. (2005) Transfer of nitrofuran residues from parent broiler breeder chickens to broiler progeny. British Poultry Science 46: 287-292.

27. MØLLER, P.A., y MANNING, J. (2003) Growth and developmental instability. The Veterinary Journal 166: 19-27. 28. OVIEDO RONDÓN, E.O. (2009a) Leg health in broilers. En Proceedings del 28 Día de la Ciencia Avícola. Reunión de la

WPSA en Sur África. . Pretoria, África del Sur. 29. OVIEDO-RONDÓN, E.O. (2007) Predisposing factors that affect walking ability in turkeys and broilers. En Proceedings del

North Carolina Poultry Nutrition Conference. RTP, Raleigh, NC. 30. OVIEDO-RONDÓN, E.O. (2009b) Aspectos nutricionales que influyen sobre la incidencia de problemas de patas en pollos de

engorde. En Proceedings del XXV Curso de Especialización FEDNA, Madrid, España. pp. 79-106. 31. OVIEDO-RONDÓN, E.O., SMALL, J., WINELAND, M.J., CHRISTENSEN, V.L., GRIMES, J.L., FUNDERBURK, S.V.L., ORT,

D.T. y MANN, K.M. (2008a) Effects of incubator temperature and oxygen concentration during the plateau stage of oxygen consumption on turkey embryo long bone development. Poultry Science 87: 1464-1470.

Page 232: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 232

www.aecacem.mx

32. OVIEDO-RONDÓN, E.O., SMALL, J., WINELAND, M.J., CHRISTENSEN, V.L., MOZDZIAK, P.S., KOCI, M.D., FUNDERBURK, S.V.L., ORT, D.T. y MANN, K.M. (2008b) Broiler embryo bone development is influenced by incubator temperature, oxygen concentration and eggshell conductance at the plateau stage in oxygen consumption. British Poultry Science Journal 49(6): 666-676.

33. OVIEDO-RONDÓN, E.O., WINELAND, M.J., FUNDERBURK, S., SMALL, J., CUTCHIN, H. y MANN, M. (2009c) Incubation conditions affects leg health in large, high-yield broilers. Journal of Applied Poultry Research 18: 640-646.

34. OVIEDO-RONDÓN, E.O., WINELAND, M.J., SMALL, J., CUTCHIN, H., MCELROY, A., BARRI, A. y MARTIN, S. (2009d) Effect of incubation temperatures and chick transportation conditions on bone development and leg health. Journal of Applied Poultry Research 18: 671-678.

35. PEEBLES, E.D., DOYLE, S.M., PANSKY, T., GERARD, P.D., LATOUR, M.A., BOYLE, C.R., y SMITH, T.W. (1999) Effects of breeder age and dietary fat on subsequent broiler performance. 2. Slaughter yield. Poultry Science 78: 512–515.

36. OVIEDO-RONDÓN, E.O., N.M. LEANDRO, R. ALI, M. KOCI, V. MORAES, Y BRAKE, J. (2013) Broiler breeder feeding programs and trace minerals on maternal antibody transfer and broiler humoral immune response. (In press)

37. QURESHI, M.A., BRAKE, J., HAMILTON, P.B., HAGLER JR, W.M., y NEISHEIM S. (1998) Dietary exposure of broiler breeders to aflatoxin results in immune dysfunction in progeny chicks. Poultry Science 77: 812-819.

38. ROMERO-MILLÁN, L.F. (2008) Bioeconomic linkages between broilers and breeders: Optimizing the chicken production

system. PhD. Thesis. University of Alberta. 39. SAHIN, O., ZHANG, Q., MEITZLER, J.C., HARR, B.S., MORISHITA, T.Y. y MOHAN, R. (2001) Prevalence, antigenic

specificity, and bactericidal activity of poultry anti-campylobacter Maternal antibodies. Applied and Environmental Microbiology 67: 3951-3957.

40. SPRATT, R.S., y LEESON, S. (1987) Effect of protein and energy intake of broiler breeder hens on performance of broiler chicken offspring. Poultry Science 66: 1489–1494.

41. TRIYUWANTA, C.L., BRILLARD, J.P. Y NYS, Y. (1992) Maternal body weight and feed allowance of breeders affect performance of dwarf broiler breeders and tibial ossification of their progeny. Poultry Science 71: 244–254.

42. VIEIRA, S.L., y MORAN JR., E.T. (1998) Broiler yields using chicks form egg weight extremes and diverse strains. Journal of Applied Poultry Research 7: 339-346.

43. VIRDEN, W.S., YEATMAN, J.B., BARBER, S.J., ZUMWALT, C.D., WARD, T.L., JOHNSON, A.B. y KIDD M.T. (2003) Hen mineral nutrition impacts progeny liveability. Journal Applied Poultry Research 12: 411-416.

44. WEBSTER, A.B., FAIRCHILD, B.D., CUMMINGS, T.S. y STAYER, P.A. (2008) Validation of a three-point gait scoring system for field assessment of walking ability of commercial broilers. Journal of Applied Poultry Research 17:529-539.

45. WEGENER, H.C., HALD, T., WONG, L.F., MADSEN, M., KORSGAARD, H., BAGER, F., GERNER-SMIDT, P.,Y MØLBAK,

K. (2003) Salmonella control programs in Denmark. Emerging Infectious Diseases 9(7): 774–780. 46. YEGANI, M., SMITH, T.K., LEESON, S. y BOERMANS, H.J. (2006) Effects of feeding grains naturally contaminated with Fusarium

mycotoxins on performance and metabolism of broiler breeders. Poultry Science 85: 1541–1549. 47. ZHANG, W., ZHANG, K.Y., DING, X.M., BAI, S.P., HERNANDEZ, J.M., YAO, B.y ZHU, Q. (2011) Influence of canthaxanthin

on broiler breeder reproduction, chick quality, and performance. Poultry Science 90: 1516–1522. 48. ZHANG-BARBER, L., TURNERB, A.K. y BARROW, P.A. (1999) Vaccination for control of Salmonella in poultry. Vaccine 17:

2538-2545. 49. ZOETEA, M.R., VAN PUTTENA, J. P.M. y WAGENAAR, J.A. (2007) Vaccination of chickens against Campylobacter.

Vaccine 25: 5548-5557.

Page 233: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 233

www.aecacem.mx

Regresar a lista de contenidos

ENFERMEDADES VIRALES RESPIRATORIAS. POR QUÉ CONTINÚAN

NUESTROS PROBLEMAS? Rodrigo Gallardo

Assistant professor Avian Diseases University of California, Davis

Las enfermedades respiratorias en avicultura son comúnmente resultado de un complejo de agentes infecciosos y errores de manejo que desencadenan en signología respiratoria y mortalidad en casos graves. Los agentes infecciosos o errores de manejo que actúan generando una patología de base pueden crear estados de inmunosupresión. Esto puede ser causado por stress, deficiencias nutricionales, micotoxinas y enfermedades virales tales como la enfermedad de Marek, anemia infecciosa (CAV) y/o enfermedad de la bolsa de Fabricio también llamada como enfermedad de Gumboro (IBD). Sobre esta primera línea de infección, agentes respiratorios virales tales como el virus de la bronquitis infecciosa (BI), el de la enfermedad de Newcastle (ENC), influenza aviar (AI) o laringotraqueitis infecciosa (ILT) comúnmente generan signología respiratoria en parvadas de pollos, reproductoras y ponedoras comerciales. Un último nivel es el de las infecciones bacterianas, las cuales inducen signos clínicos más severos desencadenando en mortalidad cuando las infecciones se hacen sistémicas. La inmunodeficiencia causada por el virus de CAV es generado por la depleción de linfocitos T en los lóbulos del timo. Por su parte en el caso de la enfermedad de Gumboro o IBD la depleción es de linfocitos B en los folículos de la bolsa de Fabricio. Conocido es el efecto de estos virus por separado sobre la respuesta inmunitaria a vacunas y cepas de desafío en el campo. Un estudio epidemiológico desarrollado por el Dr. Fred Hoerr en el laboratorio de diagnóstico en Auburn, Alabama demostró que al analizar el score histopatológico de depleción linfocitaria en bolsa y timo en cuadros de pollos Broiler positivos al aislamiento de BI existe una relación entre altos y aislamiento de agentes respiratorios (1). Adicionalmente se sugiere que los pollos estarían siendo infectados por el virus CAV y IBDV después de la desaparición de anticuerpos maternos, alrededor de las 3 semanas de edad (1). A partir de este descubrimiento se desarrollaron una serie de experimentos en el laboratorio del Dr. Haroldo Toro en Auburn University. Estos mostraron los efectos de la doble inmunosupresión viral. Una mayor severidad en signos clínicos e histopatología, producción de inmunoglobulina A tardía y en menores niveles que en individuos inmunocompetentes y finalmente una concentración de ARN viral (BI) mayor y mas persistente ante el desafío de individuos doble inmunodeficientes con una cepa de BI (1). Si sumamos a esto lo señalado por otros autores en el sentido de que la doble infección (CAV+IBDV) aumenta la severidad de la inmunodeficiencia (2-4) podemos concluir que La inmunodeficiencia viral juega un rol importante en los cuadros clínicos y epidemiologia de las enfermedades respiratorias en aves comerciales. El Segundo nivel en los complejos respiratorios lo constituyen las enfermedades virales respiratorias entre las cuales podemos encontrar la ENC, BI y AI causadas por virus ARN y la ILT causada por un virus de material genético ADN. Las enfermedades respiratorias causadas por virus ARN son de fácil transmisión (Horizontal), altamente contagiosas, su periodo de incubación es corto, son capaces de

Page 234: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 234

www.aecacem.mx

desarrollar múltiples pasajes en el huésped en poco tiempo y finalmente poseen un gran potencial de variación. Los agentes infecciosos virales en general, poseen diferentes estrategias de sobrevivencia entre las cuales podemos destacar el uso de señales, pasajes regulatorios y la maquinaria del huésped; también desarrollan capacidades de evadirlas, atacan mecanismos regulatorios de las células huésped y finalmente pueden evadir la respuesta inmune copiando-emulando proteínas o mediadores celulares. La obtención de estas capacidades es gracias a la evolución viral. Según Mayr la evolución viral es un proceso de dos pasos (5): Generación de diversidad (El primer paso) En evolución, los mecanismos responsables de variación genética constituyen el “primer paso” de Mayr. “La producción de variación en cada generación, eso es, variantes genotípicas o fenotípicas adecuadas que sirven como material de selección y serán expuestas al proceso de selección. “Este primer paso de variación es completamente independiente del proceso de selección” Selección (el segundo paso) “La herencia genética de los pocos sobrevivientes durante la reproducción, que ahora son los genotipos abundantes, son probados en la siguiente generación. Cualquier individuo favorecido por la selección contribuirá genotipos al pool genético apto para ser distribuido en generaciones futuras y por lo tanto a mejorar la adaptación de la población como un todo”. Bronquitis infecciosa BI La falta de actividad correctiva de la ARN polimerasa genera en promedio 1 error en 104 bases (6). Si tomamos como ejemplo el genoma de la BI de aproximadamente 30,000-nt se obtendrían aproximadamente 3 mutaciones por cada copia. Por lo tanto se puede concluir que cada ronda de replicación resulta en la generación de variantes genéticas (6). Basándose en las secuencias de gen S1 de vacunas comerciales contra BI serotipo ArkDPI-derivadas disponibles en USA podemos ver la existencia de diferentes poblaciones virales las cuales demuestran la existencia de la heterogeneidad en estas cepas virales (7). Existe selección de poblaciones virales en el virus de la BI, esto fue demostrado en inoculaciones de vacunas vivas atenuadas contra la BI en pollos por van Santen y Toro en 2008 (7) y también por el grupo liderado por el Dr. Jackwood en la universidad de Georgia en el mismo año (8). Posteriormente se demostró la existencia de diferentes poblaciones virales que fueron seleccionadas en distintos tejidos del pollo demostrando la existencia de una variación intraespacial (Dentro de cada tejido u órgano) (9). En la práctica el alto potencial de variación en los virus ARN, especialmente en BI, queda demostrado por la existencia de más de un serotipo (10). Producto de esto los programas de vacunación son constantemente desafiados incluso aquellos con vacunas del mismo serotipo (11). Nuevas variantes emergen alrededor del mundo de manera confusa e impredecible haciendo muy difícil el control con las herramientas disponibles (12) debido a lo anterior existe una gran necesidad

Page 235: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 235

www.aecacem.mx

de nuevas vacunas contra BI (13). La primera vacuna contra BI usada en el mundo fue la M41 en la década de los 50’, desde esa época no ha habido desarrollo de nuevas vacunas contra BI. La recomendación actual es utilizar las herramientas existentes de buena manera, previniendo reacciones de vacunación o “rolling reactions” Enfermedad de Newcastle ENC Aves acuáticas y costeras sirven de reservorio para el virus de ENC lentogénico creando mayores oportunidades de replicación y diseminación para este virus. Cepas velogénicas son comúnmente aisladas de aves comerciales siendo consideradas reservorio para estas. La vacunación puede tener un rol en la evolución del virus de ENC, ya que no impiden infección, replicación y diseminación. Solamente se controla la enfermedad pero el virus sigue su evolución incluso con mayores presiones selectivas. Solo un serotipo del virus de la ENC ha sido descrito, pero con diferencias antigénicas y genéticas. No existe suficiente evidencia científica que confirme problemas en protección con las vacunas disponibles a pesar de las diferencias genéticas detectadas; sin embargo, la controversia existe. Esto se basa en la gran distancia genética y antigénica entre cepas de desafío y cepas vacunales (14) Las vacunas actuales son efectivas, pero el virus no deja de infectar, replicar y ser eliminado por el individuo induciendo mutaciones y variaciones (15, 16) Se necesitan nuevas vacunas que reduzcan o eliminen la diseminación y replicación del virus de ENC. Variantes antigénicas que escapan a la vacunación han sido descritas en México (Castilla y Col, 2009 ANECA Abstract) y Corea (17) Grupos de investigadores alrededor del mundo trabajan en vacunas recombinantes, estas han demostrado una buena protección y menor diseminación de cepas de desafío (18) La evidencia sugiere la existencia de variantes las cuales han sido creadas como resultado de vacunaciones deficientes (19), por lo tanto al igual que en el virus de la BI el buen uso de las herramientas disponibles es la recomendación actual para el control de la ENC. Desafíos en pruebas diagnosticas para ENC Se han detectado fallas en la detección del virus de la ENC mediante RT-PCR tiempo real (proteína M y F) (20, 21). Esto, producto de cambios en el genoma los cuales deben ser monitoreados mediante vigilancia epidemiológica a fin de generar nuevos primers y hacer estas pruebas útiles nuevamente. Una buena estrategia es considerar el uso de aislamiento viral en huevos embrionados en paralelo con RT-PCR. Pruebas de virología convencional no deben ser olvidadas ya que entregan información que la biología molecular no entrega y siguen siendo el estándar diagnostico para muchas enfermedades en avicultura.

Page 236: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 236

www.aecacem.mx

Influenza aviar AI El virus de la AI sigue similar comportamiento evolutivo a los virus anteriormente mencionados. Dos son los eventos que se deben considerar en el estudio de la variación y evolución de la AI: Drift antigénico: Mutaciones puntuales en genes codificando para proteínas de superficie que lo hacen no reconocible por los anticuerpos existentes. Shift antigénico: Recombinaciones entre segmentos de material genético distintos virus ocurre en virus influenza A En un brote de AI se debe siempre tener en cuenta aves acuáticas, bioseguridad y rápido poder de variación. Laringotraqueítis infecciosa ILT Blacker describió 2 nuevas clases del virus de la ILT basado en PCR-RFLP (22). Este descubrimiento tiene relación con la introducción de una nueva vacuna de origen Europeo en Australia. Las nuevas clases denominadas 8 y 9 se encontrarían relacionadas entre ellas y con la nueva vacuna e inducen mortalidades de hasta un 18% en el campo. Al comparar estas nuevas clases con las vacunas existentes y la vacuna introducida se puede sugerir la recombinación de estas vacunas atenuadas generando cepas recombinantes que actúan en el campo con considerable virulencia. Este es el primer reporte de recombinación en vacunas vivas atenuadas generando recombinantes virulentos (23) Conclusiones Las enfermedades inmunosupresivas actúan como factores predisponentes de enfermedades respiratorias en la producción avícola comercial. Los virus ARN tienen una gran capacidad de mutación y recombinación siendo difíciles de controlar al ser muy dúctiles. Existe una creciente necesidad de nuevas vacunas contra enfermedades respiratorias en avicultura capaces de reducir la infección, replicación y diseminación del virus de campo. Se requiere de estudios a fin de detectar el rol de la vacunación en la evolución de los virus respiratorios. Se debe chequear el estatus inmunitario de las parvadas a fin de corroborar ausencia de virus inmunosupresivos. Vigilancia epidemiológica y uso responsable de vacunas y técnicas de vacunación son necesarios a fin de hacer el mayor esfuerzo en el control de estas enfermedades respiratorias. Referencias

1. Toro, H., V. van Santen, L. Li, S. Lockaby, E. van Santen, and F. Hoerr. Epidemiological and experimental evidence for immunodeficiency affecting avian infectious bronchitis. Avian Pathology 35:455-464. 2006.

2. Yuasa, N., T. Taniguchi, T. Noguchi, and I. Yoshida. Effect of infectious bursal disease virus infection on incidence of anemia by chicken anemia agent. Avian diseases 24:202-209. 1980.

3. Imai, K., M. Mase, K. Tsukamoto, H. Hihara, and N. Yuasa. Persistent infection with chicken anaemia virus and some effects of highly virulent infectious bursal disease virus infection on its persistency. Research in Veterinary Science 67:233-238. 1999.

Page 237: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 237

www.aecacem.mx

4. Cloud, S., H. Lillehoj, and J. Rosenberger. Immune dysfunction following infection with chicken anemia agent and infectious bursal disease virus. I. Kinetic alterations of avian lymphocyte subpopulations. Veterinary immunology and immunopathology 34:337-352. 1992.

5. Mayr, E. Toward a new philosophy of biology: Observations of an evolutionist. Harvard University Press. 1988. 6. Lee, C.W. Evolution of avian infectious bronchitis virus: genetic drift and recombination. Korean Journal of Veterinary Services

25:97-103. 2002. 7. van Santen, V.L., and H. Toro. Rapid selection in chickens of subpopulations within ArkDPI-derived infectious bronchitis virus

vaccines. Avian Pathology 37:293-306. 2008. 8. McKinley, E.T., D.A. Hilt, and M.W. Jackwood. Avian coronavirus infectious bronchitis attenuated live vaccines undergo

selection of subpopulations and mutations following vaccination. Vaccine 26:1274-1284. 2008. 9. Gallardo, R.A., V.L. van Santen, and H.E. Toro. Host intraspatial selection of infectious bronchitis virus populations. Avian

Diseases 54:807-813. 2010. 10. Jungherr, E., T. Chomiak, and R. Luginbuhl. Immunologic differences in strains of infectious bronchitis virus. Proc. GQth Ann.

Meet. US live Stk sanit. Ass. 203-209. 1957. 11. Jackwood, M.W. Review of infectious bronchitis virus around the world. Avian diseases. 56:634-641. 2012. 12. Wit, J.d., J.K. Cook, and H.M. Van der Heijden. Infectious bronchitis virus variants: a review of the history, current situation and

control measures. Avian Pathology 40:223-235. 2011. 13. Cook, J.K., M. Jackwood, and R. Jones. The long view: 40 years of infectious bronchitis research. Avian Pathology 41:239-

250. 2012. 14. Miller, P.J., D.J. King, C.L. Afonso, and D.L. Suarez. Antigenic differences among Newcastle disease virus strains of different

genotypes used in vaccine formulation affect viral shedding after a virulent challenge. Vaccine 25:7238-7246. 2007. 15. Miller, P.J., C. Estevez, Q. Yu, D.L. Suarez, and D.J. King. Comparison of viral shedding following vaccination with inactivated

and live Newcastle disease vaccines formulated with wild-type and recombinant viruses. Avian diseases 53:39-49. 2009. 16. Kapczynski, D.R., and D.J. King. Protection of chickens against overt clinical disease and determination of viral shedding

following vaccination with commercially available Newcastle disease virus vaccines upon challenge with highly virulent virus from the California 2002 exotic Newcastle disease outbreak. Vaccine 23:3424-3433. 2005.

17. Cho, S.-H., H.-J. Kwon, T.-E. Kim, J.-H. Kim, H.-S. Yoo, and S.-J. Kim. Variation of a Newcastle disease virus hemagglutinin-neuraminidase linear epitope. Journal of clinical microbiology 46:1541-1544. 2008.

18. Palya, V., K. Istvan, T.-K. Timea, F. Balazs, M. Tamas, and G. Yannick. Advancement in vaccination against Newcastle disease: recombinant HVT NDV provides high clinical protection and reduces challenge virus shedding, with the absence of vaccine reactions. Avian diseases. 56:282-287. 2012.

19. Miller, P.J., E.L. Decanini, and C.L. Afonso. Newcastle disease: evolution of genotypes and the related diagnostic challenges. Infection, genetics and evolution 10:26-35. 2010.

20. Kim, L.M., D.J. King, P.E. Curry, D.L. Suarez, D.E. Swayne, D.E. Stallknecht, R.D. Slemons, J.C. Pedersen, D.A. Senne, and K. Winker. Phylogenetic diversity among low-virulence Newcastle disease viruses from waterfowl and shorebirds and comparison of genotype distributions to those of poultry-origin isolates. Journal of virology 81:12641-12653. 2007.

21. Terregino, C., G. Cattoli, B. Grossele, E. Bertoli, E. Tisato, and I. Capua Characterization of Newcastle disease virus isolates obtained from Eurasian collared doves (Streptopelia decaocto) in Italy. Avian Pathology 32:63-68. 2003.

22. Blacker, H., N. Kirkpatrick, A. Rubite, D. O'Rourke, and A. Noormohammadi. Epidemiology of recent outbreaks of infectious laryngotracheitis in poultry in Australia. Australian veterinary journal 89:89-94. 2011.

23. Lee, S.-W., P.F. Markham, M.J. Coppo, A.R. Legione, J.F. Markham, A.H. Noormohammadi, G.F. Browning, N. Ficorilli, C.A. Hartley, and J.M. Devlin. Attenuated vaccines can recombine to form virulent field viruses. Science 337:188-188. 2012.

Page 238: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 238

www.aecacem.mx

Regresar a lista de contenidos

NUTRICIÓN DE REPRODUCTORAS PESADAS Marcelo A. Silva

Líder de Nutrición -Latinoamérica Aviagen Inc [email protected]

1. Introducción El objetivo principal de una granja de reproductoras es producir el mayor número posible de huevos con calidad suficiente para maximizar los nacimientos y garantizar a los pollitos la capacidad de tolerar los desafíos iniciales de campo y alcanzar las metas de desempeño. Las Intensas inversiones en mejoramiento genético han permitido seleccionar aves para un rápido crecimiento, mayor eficiencia alimenticia y mayor rendimiento de canal y pechuga sin echar de dar énfasis a la producción de huevos incubables. Debido a la alta presión de selección adoptadas en estas características, más se debe prestar atención a la nutrición de la reproductora durante la fase de producción, concentrándose en controlar el peso corporal y maximizar la producción de pollitos, siendo estos factores también influenciados por el patrón de desarrollo durante le levante de la reproductora, en particular, la uniformidad, la foto estimulación y la conformación de la canal. Los aspectos involucrados con la uniformidad durante la fase de levante, la viabilidad durante la fase de producción y la incubabilidad debe tenerse en cuenta durante el establecimiento de parámetros nutricionales y el programa de alimentación. 2. Fase de crecimiento Para controlar la tasa de crecimiento de la recría con el fin de sincronizar la madurez sexual y el peso de las aves sin dañar la uniformidad del lote, la producción de huevos y la calidad de los pollitos, adecuados criterios de alimentación se deben seguir. Sin embargo, es particularmente esencial para el éxito de un programa de alimentación, el conocimiento exacto de la curva de crecimiento, teniendo en cuenta los eventos fisiológicos que pasan las aves y los niveles de producción obtenidos. El período de tiempo desde el nacimiento hasta 4-5 semanas es de suma importancia en el desempeño futuro de las aves, donde se buscan un correcto desarrollo del esqueleto, del sistema cardiovascular e inmunológico, así como un buen plumaje. Todos estos eventos deben ser garantizados con un alto grado de uniformidad del lote, el cual es un factor crítico en la creación de reproductora con un alto potencial de producción post-pico. Proporcionar una ración inicial (0-28 días) con niveles adecuados de proteínas (19-20%), aminoácidos esenciales (~ 0,90 a 1,0% de lisina digestible) y energía (2900-2950 Kcal./kg) es esencial para lograr estos objetivos. En la fase de levante (29-154 días) la asociación de la restricción alimenticia y las dietas con bajo nivel de energía (2650-2750 kcal/kg) y 15% de proteína han sido una herramienta de uso común, aunque según Leeson y Summers (1991) las aves alimentadas todos los días convertían los nutrientes ingeridos en componentes corporales de manera más eficiente en comparación con las aves sometidas a otros métodos de restricción. Varios estudios desarrollados en esta fase, aprobaran los métodos de restricción alimenticia "skip a day" (día si, día no), 4x3, 5x2 y 6x1. Sin embargo, la experiencia práctica ha demostrado que estos métodos no son más que sencillas alternativas para mejorar la uniformidad, en la presencia de espacio de comedero reducido y la mala distribución de alimentos, siendo el suministro diario de alimentos de plena aplicación en operaciones con adecuado equipo y diseño que resulta en una mayor uniformidad con un mejor desempeño reproductivo. El patrón de alimentación en el período de 0 a 22 de semana resulta en el consumo acumulado de proteínas y

Page 239: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 239

www.aecacem.mx

energía de alrededor de 26000 kcal/kg y 1430 g, sin embargo, más importante que el valor acumulado es la obtención del perfil semanario de suministro lo cual influye en el peso corporal de las aves en las edades objetivo y su estado fisiológico correspondiente. Así, además del consumo total de nutrientes durante este período también debemos considerar la forma en que hace esta distribución a lo largo de la crianza. Los aumentos en la cantidad de alimentos deben ser compatibles semana a semana con el perfil estándar de suministro de energía. Por lo tanto, la aplicación de un programa de alimentación debe tener como objetivo alcanzar el peso normal para la edad de las aves, con una buena uniformidad de la conformación esquelética. Para un manejo fácil Aviagen provee información en requerimientos de energía diaria durante la etapa de crianza y producción. Estas son flexible basadas en factores como la temperatura ambiental, nivel de producción, etc, Mientras que hay un sistema de especificaciones de alimento en la guía, esto es posible cumplir y conocer absolutamente estas necesidades energéticas con varias especificaciones alimenticias. Otra vez la comunicación entre los técnicos de granja y el departamento de nutrición es crítica, para asegurar que el manejo de la alimentación sea realizada para proveer a las aves exactamente de lo que ellas necesitan. Adecuada suplementación de vitaminas y minerales es una manera de asegurar que los pollitos sean preparados para un óptimo desarrollo esquelético y un sistema inmune saludable, para ayudar con los desafíos durante la crianza. 3. Prepostura (155 días hasta 5% de producción) La fase de prepostura una fase crucial en la preparación de la reproductora, cuando se debe canalizar los esfuerzos para dar al ave suficiente apoyo nutricional para que la misma termine correctamente la fase de crecimiento. Los trabajos sobre el uso de pre-postura generaran informaciones con posición bastante controversial (Cave, 1984; Brake et al 1985; Bowmaker y Gous, 1991), debida principalmente a las características particulares del desarrollo de las aves estudiadas y el objetivo previsto. Con un enfoque diferente de la utilizada en el pasado reciente, donde el uso de un alimento pre-postura con mayor densidad de energía y aminoácidos y calcio (Max. 1.5%) y una mayor suplementación de vitaminas era destinado a aumentar la deposición de calcio en la médula ósea, la tasa de ganancia peso corporal y mejorar la preparación de la reproductora para la siguiente, el alimento pre postura actual sólo pretende dar una transición más suave para la fase de producción en los casos en que se utilizan las raciones de baja energía durante la crianza. El uso del alimento pre-postura ha demostrado ser innecesarios cuando se utilizan dietas isoenergéticas durante las fases de levante y producción. Con dietas isoenergéticas se hace menos cambios radicales en el consumo diario de energía, cuando los cambios son realizados. Esto es particularmente importante cuando a las aves se les han dado incrementos rápidos de alimento con relación a la producción. 4. Fase de Producción En esta fase debemos buscar la máxima producción de huevos totales sin olvidar de calidad inicial de pollito y maximizar los nacimientos en la fase final de producción. Luego, especial atención debe ser dedicada a las fases de inicial y final de producción. 25-35/40semanas En esta etapa, los requerimientos nutricionales deben estar asociados con el suministro diario de energía, así como su relación con las proteínas y aminoácidos esenciales, vitaminas y minerales. La mayor dificultad de esta fase es alcanzar a la vez de las necesidades de mantenimiento, crecimiento

Page 240: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 240

www.aecacem.mx

y producción de huevos. Según Leeson y Summers (1991), al alcanzar la madurez sexual, las aves son sometidas a un balance de energía muy delicado. Teniendo en cuenta la energía como un elemento fundamental, el equilibrio de la oferta de alimento con las necesidades de energía muchas veces significa la diferencia entre tener una buena o mediocre producción (Leeson, 1999). Además de la energía, utilizar uno balance nutricional adecuado que impida o evite la aparición de problemas metabólicos, de calidad de la cáscara, tamaño del huevo y la transferencia de nutrientes a la progenie tiene un papel importante. Pequeñas desviaciones en el suministro de alimentos más o menos puede influir negativamente en la producción de huevos y pollitos (Robinson et al. 1998a, 1998b).Teniendo en cuenta que las aves están produciendo continuamente precursores yema dentro de una jerarquía folicular, el adecuado incremento en la cantidad de alimento hasta el pico de producción es fundamental para mantener la ganancia de peso y sostener la subida para pico. Sin embargo, las reproductoras de conformación tienen grandes dificultades para formar las reservas, y si se anticipan a la entrada en producción, mantienen el patrón de la subida al pico causando un desgaste prematuro caso no sean alimentadas adecuadamente. Aves que presentan menor ganancia diaria en este periodo producen un mayor número de huevos más pequeños, comprometiendo el rendimiento inicial de los pollitos. Las recomendaciones actuales de energía para la producción al pico son de 469 kcal/ave/ día en condiciones de confort térmico. Las aves sometidas a ambientes fríos deben recibir alrededor de 3 kcal más por cada 1°C por debajo de 21ºC. Este ajuste ha sido bastante constante para temperaturas operativas hasta 15ºC (ToCmin+1/3*[ToCmax-ToCmin]). Es de destacar que el uso de registradores de temperatura ayuda mejor a conocer las condiciones locales y posibilitan una mejor precisión en el ajuste de energía. En altura, donde el cambio de temperatura se produce abruptamente, hay una tendencia de la temperatura operativa a subestimar los efectos del frío. Como práctica común, el gerente de la granja con el objetivo de reducir los efectos del frío aumenta la cantidad de alimento, sin embargo, olvida que al aumentar la cantidad de alimento también están proporcionando mas proteína la cual puede afectar el control del peso corporal y el tamaño del huevo. Por lo tanto, en períodos o sitios donde el frío es constante la utilización de una dieta con relación energía: proteína más alta es muy útil. Varios estudios han investigado los efectos de diferentes niveles de proteína en el desempeño reproductivo de las reproductoras, aunque la mayoría de ellos no han evaluado los efectos nutricionales en edad reproductiva en los resultados iniciales de la progenie. Es destacado el trabajo de López y Leeson (1995), que redujo la ingesta diaria de proteína cruda (PC) durante el pico de producción de 26 g (16% CP) a 23 g (14% CP), 19 g (12% PB) y 16 g (10% CP), manteniendo constante la ingesta de calorías (464 kcal / ave / día), la ingesta de lisina (1312 mg / ave / día) y la metionina + cistina consumo (944 mg / ave / día ). Las dietas bajas en proteína suplementadas con lisina y metionina no afectaran la producción de huevos, pero aumentó la fertilidad. Sin embargo, las reproductoras que recibieron la dieta con 10% de PC fueron significativamente más livianas que las sometidas a niveles de proteína más alto. Además, hubo una reducción apreciable en el tamaño de los huevos que las aves fueron alimentadas con dietas con un 10% y 12% de proteína cruda, causando una reducción en el peso de los pollos al nacer. Una proposición general biológicos, que también parece aplicarse a las reproductoras (Spratt y Leeson, 1987) es que la composición del huevo se mantendrá en las condiciones ambientales más variadas, por lo que la respuesta a la proteína y aminoácidos se presenta principalmente en términos tamaño y número de huevos que en términos de desempeño reproductivo (Fisher, 1998). Un pequeño aumento en la ingesta de proteínas por encima del nivel óptimo, lo que resulta en respuestas proporcionalmente igual a la tasa de postura y peso de huevo (Bowmaker y Gous, 1991).

Page 241: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 241

www.aecacem.mx

Teniendo en cuenta la demanda de energía en el inicio de la producción (469 kcal / ave / día en el pico de consumo) y el uso de una dieta con 2850 kcal / kg y 15 a 15,5% de PC y el suministro de 165 g / ave / día de consumo de 24-25 g de proteína / día ha resultado en picos de producción excelentes y buen tamaño inicial de los huevos. Sin embargo, la extensión del uso de este alimento, ha dificultado el control del peso corporal que resulta en agrandamiento de tamaño de los huevos al final de la etapa de producción, lo que dificulta la tarea de maximizar la calidad de los pollitos en la fase inicial y mantener buen tamaño del huevo en la fase final con el uso de un solo alimento. Los alimentos de reproductores siguen siendo formulados con los niveles de proteína mínimos, los cuales resultan en alimentos que, con excepción de los amino ácidos azufrados (metionina+cisteína) alcanzan niveles mayores que los requeridos. Es importante conocer las recomendaciones diarias de aminoácidos digestibles de la reproductora y esforzarse para formular alimentos que suplan esos niveles sin tener excesos haciendo ajustes de acuerdo lo comportamiento de ganancia de peso y tamaño de huevo. Adecuada suplementación de vitaminas y minerales en esta fase propicia a la progenie mejor calidad. Asi como el consumo de toxinas (ejemplo aflatoxinas) puede afectar negativamente la progenie. Esto es la razón principal porque es critico el proveer a las reproductoras de alta calidad de ingredientes. 4.2. Nutrición Pospico Además de los efectos nocivos observados por Yu et al. (1992) y Robinson et al. (1993), de acuerdo con Lewis (1996), en las aves obesas la invasión de los adipocitos puede ocurrir en la unión útero vaginal, un hecho que puede restringir el área para el almacenamiento de los espermatozoides, lo que resulta en una menor fertilidad. En la actualidad, más de la obesidad lo que se observa son sobrepesos de la orden de 10-12% en que las aves se muestran muy grandes y con alto contenido de pechuga. Por lo tanto, con el fin de evitar esta situación y la disminución concomitante de los nacimientos, la adopción de estrategias específicas en la segunda fase de la producción es de vital importancia. Así, Boren (1993) sugirió que la disminución en el suministro de alimentos en la fase de postura se puede determinar por la masa de huevos, por el peso corporal y el tiempo dedicado a consumir los alimentos. Sin embargo, Lewis (1996) afirmó que la determinación de la masa de huevos no tiene mayor utilidad en las estrategias actuales de alimentación, ya que este método da como resultado una cantidad excesiva de alimentos, causando un gasto innecesario y un aumento en el peso corporal, lo que requiere energía adicional para mantenimiento. En un nivel práctico el uso de uno solo alimento durante la fase de producción ha llevado a una severa y rápida reducción de alimento post pico con el fin de intentar mantener el control de peso corporal y del tamaño de huevo; sin embargo, en estos casos se han observado pérdidas en la producción, uniformidades malas, problemas de emplume, uniformidad de tamaño de huevos y baja en nacimientos. Por lo tanto, el uso de una segunda dieta durante la producción puede ayudar a mantener los parámetros productivos, ya que sólo ajusta para reducir la proteína (14 a 14,5%), manteniendo el nivel de energía equivalente a la de la primera fase y el aumento de los niveles de calcio. Los retiros de alimento también deben respetar las necesidades energéticas de las aves y no solamente considerar la producción y peso corporal pero también el peso de huevo, status de emplumaje y condiciones de la reserva corporal. 5. Nutrición de Machos Los requerimientos de energía diarios previstos para los machos se especifican en las guías de peso corporal. Ao pico de fertilidad se recomienda 380 kcal/ave/dia y 15-16 g de proteína, debiéndose incrementar alimento hasta el final de producción llegando al final de la vida con 420 kcal/ave/día y 18-20g de proteína. El peso corporal y la condición deberán de ser manejados cuidadosamente para

Page 242: SEXTA REUNIÓN ANUAL AECACEM 2013 - avem.mxavem.mx/memorias2013.pdf · UTILIZACIÓN DE LA SEMILLA DE JATROFA (JATROPHA CURCAS) Y SU EFECTO DEL CONSUMO SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS

Memorias, 6a Reunión AECACEM. Querétaro, Méx. Febrero 2013. Pág. 242

www.aecacem.mx

maximizar la fertilidad. Las dietas de levante pueden se las mismas utilizadas por las hembras. En la fase de producción un alimento especial para machos puede ayudar con el manejo del peso corporal y la uniformidad. Investigaciones sugieren que el uso de dietas de machos mejora la fertilidad por los efectos nutricionales directos, sea por los excesos de proteína o calcio cuando del uso de alimento de hembras. 6. Consideraciones Finales Se debe prestar especial atención a los parámetros de formulación utilizada en la fase de producción, así como el suministro adecuado de alimentos de acuerdo a las necesidades de las aves. Los recursos nutricionales disponibles deben ser incluidos en la formulación con el objetivo de maximizar, y la calidad de la producción de huevos, nacimientos y calidad inicial de pollitos. Cualquier esfuerzo para aumentar la precisión de la formulación no será válido si no se realiza de acuerdo con los técnicos responsables por el manejo de alimento. Es aconsejable que el nutricionista y gerente de granjas trabaje en conjunto para sacar lo mejor del comportamiento productivo y reproductivo y los puntos críticos en el desarrollo de los lotes se identifican y superar. 7. Referencias

1. BOWMAKER, J. E; GOUS, R. M. The response of broiler breeder hens to dietary lysine and methionine. British Poultry Science, v.32, p. 1069-1088, 1991.

2. BRAKE, J., GARLICH, J.D, PEEBLES, E.D. Effect of protein and energy intake by broiler breeders during the prebreeder transition period on subsequent reproductive performance. Poultry Science, v. 64, p. 2335-2340, 1985.

3. CAVE, N.A.G. Effect of a high-protein diet fed prior to the onset of lay on performance of broiler breeder pullets. Poultry Science, v. 63, p. 1823-1827, 1984.

4. FISHER, C. Amino acid Requirements of Broiler Breeders. Poultry Science, v.77, p. 124-133, 1998. 5. LEESON, S., SUMMERS, J.D. Feeding Programs for broilers and broiler breeders. In: Commercial Poultry Nutrition, Ontario,

Canadá: University Book, Guelph, cap. 4:134-219, 1991. 6. LEESON, S. Nutrição de Matrizes. Simpósio Internacional sobre Nutrição de Aves. 7. FACTA. Campinas, SP. 1999 8. LEWIS, K.C.– Arbor Acres Service Bulletin, 1996. 9. LOPEZ, G., LEESON, S. Response of broiler breeders to low protein diets.2. Offispring performance. Poultry Science, v

74:p.696-701, 1995. 10. ROBINSON, F.E., WILSON, J.L., YU, M.W., et. al. The relationship between body weight and reproductive efficiency in

meattype chicken. Poultry Science, v. 72, p. 912-922. 1993. 11. ROBINSON, F.E., RENEMA, R.A. Light Management. How to get from pullet to hen by paying attention to detail. The Edge. n.

9, october, Canadian Broiler Hatching Egg Marketing Agency, 1998.p. 1-4. 12. ROSS 308 Parent Stock Manual, 2009. 13. SPRATT, R.S., LEESON, S. Broiler breeder performance in reponse to diet protein and energy. Poultry Science, v. 66 p. 683-

693, 1987. 14. YU, M. W., ROBINSON, F.E, ROBBLEE, A R. Effect of feed allowance during rearing and breeding on female broiler

breeders.

____________________________________________

[email protected]

Regresar a lista de contenidos