Sesion03 matematica 2do
of 17
/17
-
Author
chio-morales -
Category
Education
-
view
19 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Sesion03 matematica 2do
- 1. segundo GRADO - Unidad 2 - Sesin 03 Construimos grficos de barras En esta sesin, se espera que los nios y las nias elaboren grficos de barras simples a partir de la informacin registrada en las tablas durante la sesin anterior. Elabora tiras de cartulina o de papel (6 cm Verifica que los estudiantes hayan trado la de fsforos vacas. Fotocopia la ficha de aplicacin (Anexo 1) cantidad suficiente para todos en el aula. Revisa las pginas 168 y la actividad 1 de l 169 del libro Matemtica 2. Materiales o recursos a utilizar Tablas simples de la sesin anterior. Tiras de cartulina o de papel (6 cm 3 cm). Cajitas de fsforos vacas. Limpiatipo o cinta adhesiva. Papelotes cuadriculados y plumones. Ficha de aplicacin. Lista de cotejo (sesin 1).
- 2. Libro Matemtica 2 (pg. 168 y 169). 235
- 3. Segundo Grado - Unidad 2 - Sesin 03 Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar enla sesin COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Acta y piensa matemticamente en situaciones de gestin de datos e incertidumbre. Matematiza situaciones. Identifica datos (cualitativos) en situaciones, y los expresa en diagramas de barras simples. Momentos de la sesin 1. INICIO 10 minutos Recoge los saberes previos de los nios y las nias conversando con ellos acerca de la sesin anterior. Luego, pega en la pizarra la tabla simple donde registraron los datos para conocer el juego preferido del aula y pregunta: cmo completaron esta tabla?; de dnde obtuvieron los datos?, cmo los obtuvieron?; para qu fue tl la tabla?; de qu otra forma podran representar los datos? Brinda un tempo adecuado para sus respuestas, muestra una permanente acttud de escucha y valora todas las intervenciones. Comunica el propsito de la sesin: hoy construirn grficos de barras simples con la informacin de la tabla Nuestro juego favorito a la hora del recreo, utlizada en la sesin anterior. Recuerda con los estudiantes las normas de convivencia necesarias para trabajar en un ambiente favorable. Normas de convivencia Compartir y cuidar los materiales. Ser solidarios al trabajar en equipo. 236
- 4. Segundo Grado - Unidad 2 - Sesin 03 2. DESARROLLO 70 minutos Presenta a los estudiantes el siguiente problema: De qu manera podramos organi zar los datos de la tabla para que sea ms fcil leerlos y compararlos rpidamente? Asegura la comprensin del problema mediante algunas preguntas: de qu trata?, qu se nos pide?, qu datos tenemos? Solicita que algunos estudiantes expliquen el problema a sus compaeros. Promueve la bsqueda de estrategias. Para ello, orintalos a travs de algunas preguntas, por ejemplo: de qu otra manera pueden organizar los datos de la tabla?, qu les parece si usamos materiales para representarlos?; sern tles las cajitas vacas de fsforos?, cmo podramos usarlas? Indica que observen la tabla pegada en la pizarra e invtalos a identficar los datos. Plantea algunas preguntas: a cuntos nios y nias les gusta jugar a Las escondidas?, entonces, cuntas cajitas usaramos para representar esa cantdad? Forma grupos y monitorea el trabajo en las mesas. Gualos a armar sus torres o trencitos con las cajas de fsforos, de acuerdo a las cantdades que observan en la tabla. Luego, reparte las tras de cartulina o papel para que escriban los nombres de los juegos cuyas cantdades estn representando. Media este momento con algunas preguntas, por ejemplo: a cuntos nios y nias les gusta jugar a Las escondidas?, cuntas cajitas han colocado?, por qu?, entonces, qu nombre deben escribir en la tra? Revisemos cuidadosament e cada dato de la tabla, para no equivocarnos. Esta sera una posible representacin: 237
- 5. Segundo Grado - Unidad 2 - Sesin 03 Hemos colocado tres cajitas al pie de Las escondidas, porque ese juego les gusta a tres estudiantes del aula. Nuestros juegos favoritos a la hora del recreo Chapadas Encantados Tumba latas Escondidas Cuando todos los grupos hayan realizado las representaciones con las cajitas de fsforos, entrgales plumones y papelotes cuadriculados e invtalos a representar lo hecho de una manera diferente. Orintalos para que sepan cmo colorear cada cuadrado del papelote y recurdales anotar debajo de cada representacin el nombre del juego que corresponde y arriba el ttulo del grfico. Aprovecha este tempo para registrar en la lista de cotejo los aprendizajes de los estudiantes. Solicita que un representante de cada grupo exponga el trabajo realizado. Conduce este momento a travs de algunas preguntas: a qu se parece lo que han coloreado en el papelote?, parecen barras?; cmo se llama el grfico que han elaborado?, por qu? Indcelos a mencionar claramente que han elaborado un grfico de barras. Luego, plantea otras preguntas: qu observan arriba?, qu nombres hay abajo?, por qu?, etc. Comenta que todos los grficos de barras tenen un ttulo y que cada grupo de barras representa algo, en este caso, un tpo de juego, cuyo nombre se debe escribir. Formula interrogantes respecto a la informacin del grfico: qu representa cada una de las barras?, cul es el juego que les gusta jugar a ms nios y nias a la hora del recreo?, cul es el juego queles gusta jugar a menos nios y nias a la hora del recreo?, etc. Formaliza los saberes aprendidos en esta sesin: menciona que los grficos de barras nos permiten organizar mejor la informacin y comparar los datos con mayor rapidez. Puedes usar elmaterialpara ejemplificar.
- 6. 238
- 7. Segundo Grado - Unidad 2 - Sesin 03 Reflexiona con los nios y las nias sobre las estrategias y los materiales que utlizaron para resolver la situacin, a travs de estas preguntas: qu material los ayud a representar los datos?, fue sencillo?; de esta manera se pueden leer los datos con mayor facilidad?; estos grficos los ayudan a comparar los datos rpidamente?; tuvieron alguna dificultad?, cmo la solucionaron? Plantea otros problemas Pega en la pizarra la tabla Lo que hacemos mejor e indica a los estudiantes que usen las cajitas de fsforos u otro material para representar los datos. Favorece la comprensin de la situacin pidiendo que algunos nios o nias expliquen con sus propias palabras lo que deben hacer. Cuando hayan terminado de representar, reparte la ficha de aplicacin y brinda un tempo prudencial para que puedan colorear los cuadrados necesarios y escribir el ttulo del grfico y los nombres correspondientes debajo de cada barra. 3. CIERRE A fin de valorar lo realizado en la presente sesin, plantea las siguientes interrogantes: qu aprendieron hoy?; les gust construir grficos de barras?, para qu son tles los grficos de barras?, en qu otras situaciones los podran usar? 10minutos Pide a los estudiantes que busquen dos grficos de barras en revistas o peridicos; luego, debern recortarlos y pegarlos en su cuaderno. Indica a los nias y a las nias que resuelvan las pginas168 y la actividad 1 de la pgina 169 del libro Matemtica 2. 239
- 8. Segundo Grado - Unidad 2 - Sesin 03 Anexo 1 Segundo Grado Grfico de barras 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 240
- 9. Cantidaddevotos Segundo Grado - Unidad 2 - Sesin 03 Anexo 2 Segundo Grado Construyo mi aprendizaje Seccin deproceso Elaboramos e interpretamos grficos de barras E n clase Llegaron las vacaciones! Qu hars durante este tiempo? Los nios y las nias de segundo grado viajarn a otras ciudades del Per. Para decidir el lugar se realiz una votacin. Puerto Pizarro - Cumbemayo - Tununtunumba - Piura Cajamarca Tarapoto Piura Cajamarca Tarapoto N de votos |||| | |||| |||| || 1. Coloca en el grfico un por cada voto (cada voto se represent con un |). Has elaborado una grfico de barras. Para qu sirve un grfico de barras? 168 C iudades para ir de vacaciones 6 5 4 3 2 1 0 Piura Cajamarca Tarapoto Ciudades del Per 241
- 10. N.deasistentes Segundo Grado - Unidad 2 - Sesin 03 Ahora, observa la grfica y responde oralmente. a. Qu ciudad tuvo ms votos? b. Qu ciudad tuvo menos votos? c. Cuntos votos necesitara Cajamarca para igualar los de Tarapoto? En pareja Fjate en el tamao de las barras. 2. Observamos el grfico de barras. Qu informacin encontramos? Asistencia a parques 600 500 400 3. 300 0 1. Cerrito 2. Circuito 3. Mirador 4. Parque La Libertad Mgico Puma de Las del Agua Leyendas Nombre del parque Ahora, respondamos. a. Cuntas personas asistieron al mirador Puma? b. Cuntas personas asistieron al Circuito Mgico del Agua? c. Cuntas personas ms asistieron al Cerrito La Libertad que al Parque de Las Leyendas? d. A qu parques asistieron ms de 300 personas? En mi comunidad 3. Pregunta a 15 personas de tu comunidad por su tradicin navidea favorita. Luego, elabora un grfico de barras con la informacin y formula preguntas sobre ella. 169 242
- 11. Proponepreguntassencillas pararecogerdatoscualitatvos ycuanttatvosdiscretosen situacionesdecontextofamiliary escolar. Identficadatos(cualitatvos) ensituaciones,ylosexpresaen listasotablassimplesdeconteo. Identficadatos(cualitatvos) ensituaciones,ylosexpresaen diagramasdebarrasimples. Segundo Grado - Unidad 2 - Sesin 03 Anexo 3 Segundo Grado Lista de cotejo para registrar el aprendizaje de los estudiantes en la elaboracin de encuestas y en la organizacin de la informacin en tablas simples y grficos de barras (sesiones 1, 2 y 3). N.o Nombre y apellidos de los estudiantes 1. Jos Carlos SalazarAmayo Logrado En proceso No logrado 243