Sesion de texto narrativo final

8
I. DATOS GENERALES a) Institución : Juana Alarco de Dammert b) UGEL : 07 c) Área :Comunicación d) Tema : Tipos de textos: Narrativos e) Grado : 1º de Secundaria f) Sección : “N” g) Duración : 90’ h) Fecha : 30-04-15 i) Asesora :Margarita Changanaqui j) Profesora : Lucia Arcos Mallco/ Geraldine Echaccaya Sulca II. TEMA TRANSVERSAL: Cultura de paz III. ORGANIZACIÓN DE APRENDIZAJES ORGANIZADOR DEL ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR PRECISADO/ ACTITUDES CONOCIMIENTOS COMPRENSIÓN DE TEXTOS Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y Reflexión. Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito. Localiza información relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado. TEXTOS NARRATIVOS Definición Características Estructura Elementos Ejemplos Ejercicios Respeto Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos. Valora el intercambio positivo y crítico de ideas para una comunicación asertiva y democrática. IV. DESARROLLO METODOLÓGICO Momentos ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE TIEMP O RECURSOS Los estudiantes observan el ingreso de la maestra al aula y contestan cordialmente al saludo poniéndose de pie de manera ordenada. Observan las siguientes imágenes que están SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 7

Transcript of Sesion de texto narrativo final

Page 1: Sesion de texto narrativo final

I. DATOS GENERALES

a) Institución : Juana Alarco de Dammertb) UGEL : 07c) Área :Comunicación d) Tema : Tipos de textos: Narrativose) Grado : 1º de Secundariaf) Sección : “N”g) Duración : 90’h) Fecha : 30-04-15i) Asesora :Margarita Changanaquij) Profesora : Lucia Arcos Mallco/ Geraldine Echaccaya Sulca

II. TEMA TRANSVERSAL: Cultura de paz

III. ORGANIZACIÓN DE APRENDIZAJES

ORGANIZADOR DEL ÁREA

COMPETENCIA CAPACIDADINDICADOR PRECISADO/ACTITUDES

CONOCIMIENTOS

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situacionescomunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación yReflexión.

Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito.

Localiza información relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado.

TEXTOS NARRATIVOS

Definición Características Estructura Elementos Ejemplos Ejercicios

Respeto Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos. Valora el intercambio positivo y crítico de ideas para una comunicación asertiva y

democrática.

IV. DESARROLLO METODOLÓGICO

Momentos ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE TIEMPO

RECURSOS

Los estudiantes observan el ingreso de la maestra al aula y contestan cordialmente al saludo poniéndose de pie de manera ordenada.

Observan las siguientes imágenes que están colocadas en la pizarra.

5´ Imágenes

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 7

Page 2: Sesion de texto narrativo final

INICIO

MOTIVACIÓN

RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS

CONFLICTO COGNITIVO

Respo nden

las

preguntas realizadas por la maestra:

P. ¿Ustedes han visto estas imágenes? ¿En dónde?P.R. Sí, esas imágenes los hemos visto en la televisión y también en los cuentos.

P. ¿Qué otros cuentos conocen o les han contado?P.R. Conocemos el gigante egoísta, el gato con botas, los tres cerditos, etc.

Dialogan con la maestra

P. Bien. ¿Saben que son los cuentos?P.R. Sí, son relatos cortos y los hechos no son reales.

P. ¿Qué características tendrán los cuentos?P.R. Tienen personajes que no existen, tiene una estructura, tiene un narrador, etc.

P. ¿Saben a qué género pertenecen los cuentos?P.R. Sí, pertenecen al género narrativo.

P. Entonces ¿el cuento será un tipo de texto?P.R. Sí, es un texto narrativo.

Responden a las siguientes preguntas.

P. ¿Una obra literaria será un texto narrativo? ¿Por qué no o porque sí?P. ¿Qué estructura tendrá el texto narrativo?

Recepción de la información

Responden las siguientes preguntas realizadas por la maestra.P. ¿Qué será un texto narrativo?P.R.Es un relato que menciona una serie de hechos que les suceden a unos personajes y se desarrollan en un entorno determinado.

P. ¿Cuáles serán los elementos del texto narrativo?P.R. los personajes, acción, tiempo, narrador, etc.

P. ¿Cómo se divide la estructura de un texto narrativo?P.R. en inicio, nudo y desenlace.

Reciben la ficha de trabajo (Anexo 1) y con la explicación de la maestra a través de un mapa

EL TEXTO NARRATIVO

Page 3: Sesion de texto narrativo final

P

R

O

C

E

S

O

APLICACIÓN DE LO APRENDIDO

conceptual completan los espacios en blanco.

Realizan la siguiente actividad:o Cada estudiante recibe una cartilla de color y

conforme al color que se les asigne se formarán en grupos.

o Forman grupos de cuatro o cinco integrantes para realizar la siguiente actividad.

o Cada grupo va a recibir una lectura titulada: EL KOALA PERDIDO

o Luego, recibirán una ficha en la cual van a escribir los elementos del texto narrativo que presenta la lectura e identificar la estructura de este tipo de texto.o Cada grupo va compartir sus respuestas con el resto de la clase.

15´

25´

CONSTRUCCIÓN DE

APRENDIZAJE

Page 4: Sesion de texto narrativo final

Responden las siguientes preguntas:P. ¿Cuáles son los textos narrativos que ustedes leen más a menudo?P.R: Las novelas, los cuentos, etc.P. ¿Cuál ha sido el último texto narrativo que han leído?P.R: Hemos leído una obra literaria para el curso de comunicación.

20´

S

A

L

I

D

A

EVALUACIÓN DE LO APRENDIDO

o Responden a las preguntas de la maestra.

P. Ahora que ya conocemos el tema, ¿están listos para resolver la evaluación?P.R. Sí, estamos listos para resolver la evaluación.

o Reciben cada alumno su evaluación.o Resuelven de manera silenciosa la evaluación.

Entregan la evaluación de forma ordenada los alumnos que van a acabando.

REFLEXIÓN DE LO APRENDIDO

Metacognición

P. ¿Cómo hemos aprendido el tema de “El texto Narrativo”?P.R. Hemos aprendido mediante imágenes y ejemplos.P. ¿Tuvieron dificultades para entender la estructura que este tipo de texto tiene?P.R. Sí, al comienzo, pero con los ejemplos pudimos darnos cuenta de cómo identificar su estructura en los textos.P. ¿Cómo superaron esas dificultades?P.R. Con la ayuda de la maestra y con los ejemplos.

V. ReferenciasPara el docente:

http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/3675-ejemplo_de_textos_narrativos.html

http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/lenguaje-y-comunicacion/lectura/2009/12/98-8634-9-ejemplos-de-textos-narrativos.shtml

http://www.portaleducativo.net/pais/pe/octavo-basico/779/Texto-narrativo https://pitbox.wordpress.com/2011/07/26/el-texto-narrativo-estructura-y-

elementos-del-texto-narrativo/ http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/tipologia/narracion/

narracion.htm http://www.portaleducativo.net/pais/pe/quinto-basico/672/Narracion-y-sus-

elementos

TRANSFERENCIA DE LO

APRENDIDO

Page 5: Sesion de texto narrativo final

VI. Evaluación

ORGANIZADOR DE ÁREA/ VALOR

INDICADOR INSTRUMENTOS

COMPRENSIÓN DETEXTOS

Localiza información relevante en diversostipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado.

Lista de cotejo1

RESPETO

Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos.

Valora el intercambio positivo y crítico de ideas para una comunicación asertiva y democrática.

Lista de cotejo2

Lista de cotejo N°1

Identifica en el texto la estructura del texto narrativo (inicio, nudo y desenlace).

Identifica el tipo de narrador y la persona que narra la historia (primera, segunda o tercera persona) del texto.

Identifica los personajes principales y secundarios y el espacio donde se desarrolla la historia en el texto.

Identifica el Tiempo y los hechos más importantes que presenta el texto.

Puntaje

total

6 4 5 5 20

Lista de cotejo actitudinal N°2

APELLIDOS Y NOMBRES

Escucha atentamente a

los demás

Levanta la mano al

participar

Aporta ideas en clase.

Permanece en silencio cuando es necesario.

1.

Escala de valoración:

EL KOALA PERDIDO

Page 6: Sesion de texto narrativo final

Érase una vez un Koala muy chiquito que se perdió en el bosque y estaba muy triste porque extrañaba a su mamá.Un día amaneció junto a una gallina y la gallina le preguntó: ¿Quién eres tú?Yo soy Roberto, dijo el Koala. Entonces la gallina lo corrió de su casa.El Koala se fue muy triste a buscar a su mamá y en la noche tenía mucho miedo. Al día siguiente amaneció con un búho.¿Quién eres tú? —le preguntó el señor búho.Yo soy Roberto, dijo el Koala y el búho lo corrió de su casa.El Koala se fue muy triste a seguir buscando a su mamá. Llegó otra vez la noche y Roberto buscó un lugar para dormir. Al día siguiente amaneció con una mariposa.¿Quién eres tú? —le preguntó la mariposa. Yo soy Roberto —respondió el Koala.¿Y qué haces aquí, por qué no estás en tu casa? —preguntó la mariposa.Me perdí y no sé cómo llegar a mi casa, no sé cómo encontrar a mi mamá —respondió Roberto.No te preocupes —dijo la mariposa— yo te voy a ayudar a encontrar a tu mamá; ven, vamos a buscarla.La mariposa sabía en qué parte del bosque vivían todos los koalas, así que no tardaron mucho tiempo para encontrar la casa de la señora Koala.¡Por fin llegaba a su casa! Roberto y su mamá se pusieron muy felices.Ahora sí, pensó Roberto, puedo dormir tranquilo porque gracias a mi amiga la mariposa, ya nadie me va a correr de esta casa.