Sesión de psicomotricidad jugamos con el sistema digestivo

5
4 Proyecto “Mi cuerpo” El sistema digestivo Esther Meseguer SESIÓN DE EXPERIMENTACIÓN “JUGAMOS CON LA DIGESTIÓN” Por ESTHER MESEGUER 1. MATERIALES Papel continuo Pelotas de cuatro colores distintos Bolsa Canciones “Comer bien”, “Comer es un placer” “La hora de comer” y “El twist de los alimentos” Tizas de colores, ceras blandas, temperas o rotuladores 2. OBJETIVOS Recordar los contenidos aprendidos el año anterior sobre la boca, sus elementos y sus cuidados. Comprender que la comida no se queda en la boca sino que pasa por el esófago hasta el estómago pero que no se puede quedar ahí sino que pasará por los intestinos se extraen los nutrientes y que los desechos se expulsan por el ano. Conocer el recorrido que hace la comida. Comprender que todo nuestro cuerpo tiene sistemas de defensa ante las agresiones del exterior: el vómito. Animar a la lectura y escritura Saber que ciertos “alimentos” perjudican (las golosinas y dulces) y otros son buenos (frutas y verduras, leche…) Aprender canciones sobre la buena alimentación. 3. CONTENIDOS El proceso de la digestión: recorrido de la comida. El proceso de la digestión: la boca. Sistema de protección del sistema digestivo: el vómito Alimentos sanos y menos sanos. Canciones sobre la buena alimentación

Transcript of Sesión de psicomotricidad jugamos con el sistema digestivo

Page 1: Sesión de psicomotricidad jugamos con el sistema digestivo

4

Proyecto “Mi cuerpo” El sistema digestivo Esther Meseguer

SESIÓN DE EXPERIMENTACIÓN

“JUGAMOS CON LA DIGESTIÓN”

Por ESTHER MESEGUER

1. MATERIALES

Papel continuo

Pelotas de cuatro colores distintos

Bolsa

Canciones “Comer bien”, “Comer es un placer” “La hora de comer” y

“El twist de los alimentos”

Tizas de colores, ceras blandas, temperas o rotuladores

2. OBJETIVOS

Recordar los contenidos aprendidos el año anterior sobre la boca, sus

elementos y sus cuidados.

Comprender que la comida no se queda en la boca sino que pasa por

el esófago hasta el estómago pero que no se puede quedar ahí sino

que pasará por los intestinos se extraen los nutrientes y que los

desechos se expulsan por el ano.

Conocer el recorrido que hace la comida.

Comprender que todo nuestro cuerpo tiene sistemas de defensa ante

las agresiones del exterior: el vómito.

Animar a la lectura y escritura

Saber que ciertos “alimentos” perjudican (las golosinas y dulces) y

otros son buenos (frutas y verduras, leche…)

Aprender canciones sobre la buena alimentación.

3. CONTENIDOS

El proceso de la digestión: recorrido de la comida.

El proceso de la digestión: la boca.

Sistema de protección del sistema digestivo: el vómito

Alimentos sanos y menos sanos.

Canciones sobre la buena alimentación

Page 2: Sesión de psicomotricidad jugamos con el sistema digestivo

4

Proyecto “Mi cuerpo” El sistema digestivo Esther Meseguer

4. DESARROLLO

Lo que haremos es realizar diversos experimentos de forma

que los niños/as descubran que la comida no se queda en la boca

y/o el estómago y por donde pasa hasta que los deshechos se

eliminan.

a. EXPERIENCIA 1: LA BOCA

En asamblea, dibujar una silueta de un niño en papel continúo con

la cara y el cuerpo recto y recordaremos lo visto sobre el gusto y

la boca que sirve para hablar, besar... Entonces, le pediremos a un

niño o niña de la clase que dibuje la boca en su lugar dentro de la

silueta.

Apuntaremos que con la boca comemos, dramatizaremos como

comemos diversos tipos de alimentos: una sopa, un bistec, un

yogurt, un bocata…

Veremos, recordando lo aprendido anteriormente, que cortamos la

comida con las paletas y colmillos y que la machacamos con las

muelas y que se mezcla con la saliva comenzando así la digestión.

b. EXPERIENCIA 2: EL TUBO AL FINAL DE LA BOCA… LLEVA LA

COMIDA AL ESTÓMAGO.

Entonces, elegiremos a un niño/a y le preguntaremos cual es su

comida favorita y la dibujaran en la boca que hicimos en la silueta.

Elegiremos a otro y otro… hasta que no puedan dibujar nada más

dentro y entonces les preguntaremos qué pasa con la comida una

vez que está en la boca porque en nuestro dibujo la comida se

queda ahí Escucharemos sus respuestas… y:

- Si dicen que “se va por el tubo o agujero de detrás de la

boca” dibujaremos el tubo diciéndoles que se llama esófago y

les preguntaremos dónde va ese tubo: al estómago.

- Si dicen que “se va al estómago” dibujaremos el estómago y

les preguntaremos por dónde va la comida desde la boca al

estómago, su respuesta será que por el tubo o agujero de la

boca y les diremos que eso es el esófago.

Page 3: Sesión de psicomotricidad jugamos con el sistema digestivo

4

Proyecto “Mi cuerpo” El sistema digestivo Esther Meseguer

Cuando esté claro que la comida entra en la boca, se machaca y

mezcla con la saliva y entonces baja por el esófago hasta el

estómago, seguiremos sacando a niños preguntándoles por su

comida favorita e irán dibujándola en nuestra silueta pero esta vez

dentro del estómago… hasta que no haya sitio donde dibujar más.

c. EXPERIENCIA 3: EL ESTÓMAGO NO ES UN POZO SIN FONDO

Sentados en la asamblea les lanzamos una pregunta pidiéndoles

que no la contesten y la piensen hasta que se lo digamos. La

pregunta es ¿entonces, la comida se queda en el estómago, es

decir, todo lo que hemos comido hoy, ayer, anteayer… desde

bebés está en nuestro estómago? Les dejamos un tiempo para

reflexionar y luego les decimos que ya pueden contestar.

Escuchamos... su respuesta final será que está todo dentro o que

explotamos.

Cogemos una bolsa y las pelotas (han de ser más de las que

cogen en la bolsa). Repartimos las pelotas y les explicamos que

las azules son el desayuno, las rojas son la comida, las verdes son

merienda y las amarillas la cena y que la bolsa es el estómago.

Entonces, les diremos que cuando diga la comida diaria que haga

(comida, merienda,…) uno de los niños que tienen la pelota de

ese color tendrá que levantarse y ponerla directamente en mi

estómago (en la bolsa)… Y la maestra comenzará a decir “Al

levantarme esta mañana tomé un buen desayuno: leche, zumo y

tostadas” (un niño/a se levantará y pondrá su pelota en la bolsa),

“Ayer por la noche tomé una buena cena”, “Ayer a media tarde

tomé una merienda no demasiado sana: un bollicao”, “Hoy tomaré

una buena comida: ensalada, pescado y fruta”… (Con cada

ingestión diremos que comimos y si era buena o no sana)

Conforme vaya diciendo momentos de ingestión de alimentos la

bolsa irá llenándose cada vez más hasta que llegue un momento

en el que ya no cojan más alimentos en nuestro estómago (más

bolas en nuestra bolsa) y que la bolsa “revienta”/explota”.

Entonces les preguntamos si nuestro estómago explota o si se

hace cada vez más y más grande… La conclusión es que no… y

Page 4: Sesión de psicomotricidad jugamos con el sistema digestivo

4

Proyecto “Mi cuerpo” El sistema digestivo Esther Meseguer

les volvemos a preguntar: “¿entonces que pasa con toda la

comida que llega al estómago?” “¿Dónde va?”

La respuestas irán desde un “no se” hasta un “vuelve a salir por

donde entraron” (por el esófago).

La profesora dramatizará esta última opción sacando una bola de

la bolsa-estómago y haciendo el recorrido por delante de su

cuerpo hasta que al llegar a la boca realice una “arcada”. “¿Qué

me ha pasado?” Escuchamos y concluimos que cuando la comida

vuelve a salir por donde entró, por el esófago… estamos

vomitando. Les explicaremos que el vómito es un sistema de

defensa del estómago que se activa cuando hay algo que le hace

mal o estaba en mal estado o si estamos malitos y no podemos

hacer una buena digestión.

EXPERIENCIA 4: LOS INTESTINOS

También, les haremos ver que no estamos vomitando

continuamente y que por tanto, si la comida no vuelve a salir por

el esófago ni se queda (que ya hemos visto que no) en el

estómago, éste debe tener otra salida… Dibujaremos en la silueta

una salida del estómago hacia abajo pero sin terminación… Les

explicaremos que esa salida son los intestinos y que en ellos se

absorben todos los nutrientes de los alimentos y el agua y que

sólo quedan los deshechos, la caca. Preguntaremos dónde termina

esa salida: el ano. Terminaremos el dibujo en la silueta y

verbalizaremos todo el recorrido que hace la comida desde la

boca hasta el ano.

5. CONCLUSIÓN

La sesión la terminaremos con las canciones sobre la buena

alimentación y dibujando lo que han hecho en la sesión

correspondiente.