Sesión de guion con Patricia Restrepo

8
Sesión de guion con Patricia Restrepo y Juana Suárez Teoría V 13/04/15 ¿Cuál considera usted que es el mayor error en los guionistas colombianos que no ha permitido el desarrollo de un movimiento de cine en Colombia? Patricia Restrepo: El mayor error en los guionistas colombianos que percibe Patricia es la poca profundización en la hora de crear o diseñar los personajes. Según ella el personaje es la historia, de lo que sea la persona, de sus características principales, de su sicología, sus quehaceres, de allí saldrá la historia. Los personajes son todavía endebles, superficiales, no hay una profundidad para volverlos personas, llenos de miedos, de imperfecciones, con una profundidad humana. Juana Suárez: ¿Falta de exploración psicológica? ¿O qué es? P: Sí, psicológica y emocional. Interiorizar el personaje, profundizarlo. Falta la vida interior del personaje de ella salen los hechos, salen las situaciones. La historia es el personaje, lo que le ocurre al personaje. No solo las situaciones psicológicas si no todo lo que define a una persona. Una posición ideológica, ética, o una carencia de ella. Posición religiosa o una negación o una ruptura. En la medida que nos ocupemos en conocer a nuestros personajes las historias se enriquecerán. El problema que ve es que en los guiones a ella le parece que hay una falencia, una deficiencia en la puesta en escena que puede venir de problemas de actuación o de dirección de actores. A veces ese actor o actriz no puede expresar lo rico que se ha escrito en el guion. Todavía falta esa sensibilidad. También pueden ser problemas de producción que hacen que la puesta en escena

description

Se discuten diferentes elementos del guion en el cine colombiano en esta conversación con Patricia Restrepo, una de las pocas guionistas colombiana.

Transcript of Sesión de guion con Patricia Restrepo

Sesin de guion con Patricia Restrepo y JuanaSurezTeora V13/04/15!u" considera usted #ue es e" $ayor error en "os guionistas co"o$%ianos #ue no &a per$itido e" desarro""o de un $o'i$iento de cine en !o"o$%ia(Patricia Restrepo) El mayor error en los guionistas colombianos que percibe Patricia es la poca profundizacin en la hora de crear o disear los personajes. Segn ella el personaje es la historia, de lo que sea la persona, de sus caractersticas principales, de su sicologa, sus quehaceres, de all saldr! la historia. "os personajes son toda#a endebles, super$ciales, no hay una profundidad para #ol#erlos personas, llenos de miedos, de imperfecciones, con una profundidad humana. Juana Surez) %&alta de e'ploracin psicolgica( %) qu* es(P) S, psicolgica y emocional. +nteriorizar el personaje, profundizarlo. &alta la #ida interior del personaje de ella salen los hechos, salen las situaciones. "a historia es el personaje, lo que le ocurre al personaje. ,o solo las situaciones psicolgicas si no todo lo que de$ne a una persona. -na posicin ideolgica, *tica, o una carencia de ella. Posicin religiosa o una negacin o una ruptura. En la medida que nos ocupemos en conocer a nuestros personajes las historias se enriquecer!n. El problema que #e es que en los guiones a ella le parece que hay una falencia, una de$ciencia en la puesta en escena que puede #enir de problemas de actuacin o de direccin de actores. . #eces ese actor o actrizno puede e'presar lo rico que se ha escrito en el guion. /oda#a falta esa sensibilidad. /ambi*n pueden ser problemasde produccin que hacen que la puesta en escena se debilite, se empobrezca. 0a sentido que hay muchas cosas que est!n mejor pensadas, escritas, en el guion que en la pelcula. El personaje no solo est! creado en el papel. Se necesita la puesta en escena para que cobre #ida. *$ar)%Si +oody ,""en deca #ue un %uen guion no "o da-a un $a" director. Patricia sostienes "o contrario(S, sostiene lo contrario. Por ejemplo en ")1)S 234556 0arold /rompetero, ocurre. El guion es muy interesante pero la puesta en escena es pobre. En la pelcula encuentras precariedad en todo eso, limitacin, no aparece esa po*tica que uno intuye en el guion. Se atre#e a que s es posible que un buen guion quede limitado. /ri0a)/stos persona1es son co"o$%ianos ta$%i2n. considera usted #ue e3iste una 4a"encia en construir persona1es co$o co"o$%ianos( /s $uy 4ci" caer en estereotipos(P) 1laro, si no profundizas es muy f!cil caer en estereotipos. Si no profundizas quedas solo en la super$cie. 7 no ahondas. 8e parece muy importante escribir desde lo que conoces, desde la propia entraa, desde lo que sentimos. Si no se tienen referentes cercanos, si no te sientas a con#ersar con personas que sean cercanos a tus personajes, se #uel#en super$ciales. /oda esa interioridad es sumamente necesaria en la construccin de los personajes. *$ar)!reera #ue esta 4a"encia en "a poca pro4undizacin se re"aciona con "a $anera en "a #ue se &a asu$ido "as pro%"e$ticas de" pas a tra'2s de "a &istoria(P) 8uy interesante pregunta. Puede tener que #er porque los temasno se tratan con profundidad. 9uana menciona la an*cdota del festi#al de 1ali en el que hubo renuencia a in#estigar en el guion. Juana) Re"acin in'estigacin. escri%ir desde "as entra-as y gestacin(P) /odas son importantes. 0ay un *nfasis, t mirar!s que necesitas m!s, dependiendo de tu historia. Pero s pienso que no puedes prescindir de ninguna. -n guion no puede no tener in#estigacin. "ain#estigacin tiene que ser una etapa de la escritura y no necesariamente el primero. Puedes comenzar desde tu propia entraa y luego in#estigar. +i"son)5ay a"g6n persona1e de pe"cu"as co"o$%ianas #ue creas #ue no cae en esa super7cia"idad. en e" estereotipo #ue &a%"as Patricia(P) Soy hincha de :ctor ;a#iria. 8e parece que los personajes de :ctor ;a#iria no son super$ciales.