Sesión de aprendizaje religión señor de los milagros

3
Sesión de aprendizaje religión 1. Institución :Educativa Leoncio prado Grado : 4°D Lugar y fecha : Tingo María 04 de octubre del 2013 Docente : Daniel Fonseca príncipe. I PLANIFICACIÓN Área Organizador Competencia Capacidad Indicador Conocimiento R E L I G I O N formación de la conciencia moral cristiana Reconoce el amor de Dios Padre, revelado en Jesús, y su mensaje de Salvación para todos. Reconoce la historia del señor de los Milagros como fuente de inspiración y fe católica. Relata con sus propias palabras la historia del Señor de los Milagros. Construye pequeños textos con la palabra solidaridad según su propósito. Historia del Señor de los Milagros Proceso de aprendizaje Estrategias didácticas: Medios y material es T Motivación El docente presenta el siguiente título y la imagen “ Historia del Señor de los Milagros” Luego los niños a partir de los siguientes indicios deducirán el contenido del texto Recuerda. Antes de empezar a leer, pídeles que te digan lo que saben del tema y lo que pueden deducir a partir del título, las ilustraciones etc Pizarra Plumón Imagen 5 Recuperación de saberes previos Conocen ésta imagen? Dónde la han visto? A quiénes podemos observar? Que representa? Quién pintó ésta imagen? Desde que año remonta esta imagen? Pizarra Plumón 5 Conflicto cognitivo Contestan la siguiente pregunta: ¿Creen ustedes que todavía es posible practicar las enseñanzas de Jesús en nuestro tiempo?.

Transcript of Sesión de aprendizaje religión señor de los milagros

Sesin de aprendizaje religin

1. Institucin :Educativa Leoncio pradoGrado : 4DLugar y fecha : Tingo Mara 04 de octubre del 2013Docente : Daniel Fonseca prncipe.I PLANIFICACIN

reaOrganizador CompetenciaCapacidadIndicadorConocimiento

RELIGION

formacin de la conciencia moral cristianaReconoce el amor de Dios Padre, revelado en Jess, y su mensaje de Salvacin para todos.Reconoce la historia del seor de los Milagros como fuente de inspiracin y fe catlica. Relata con sus propias palabras la historia del Seor de los Milagros.

Construye pequeos textos con la palabra solidaridad segn su propsito. Historia del Seor de los Milagros

Proceso de aprendizajeEstrategias didcticas:Medios y materialesT

Motivacin El docente presenta el siguiente ttulo y la imagen

Historia del Seor de los Milagros

Luego los nios a partir de los siguientes indicios deducirn el contenido del texto

Recuerda. Antes de empezar a leer, pdeles que te digan lo que saben del tema y lo que pueden deducir a partir del ttulo, las ilustraciones etcPizarraPlumnImagen 5

Recuperacin de saberes previosConocen sta imagen?Dnde la han visto?A quines podemos observar?Que representa?Quin pint sta imagen?Desde que ao remonta esta imagen? PizarraPlumn

5

Conflicto cognitivo Contestan la siguiente pregunta: Creen ustedes que todava es posible practicar las enseanzas de Jess en nuestro tiempo?.

Generacin del nuevo conocimientoEl docente refuerza las preguntas brindadas por los alumnos -luego repartir las copias para contrastar con las hiptesis dadas. Historia del Seor de los Milagros

La procesin del Seor de los Milagros, Cristo de Pachacamilla o Cristo Moreno, recorre las calles limeas todos los aos en el mes de Octubre desde 1687, trayendo consigo bendiciones de unin, esperanza, fervor catlico y tradicin. En el mes de Octubre la imagen del Cristo crucificado mueve a millones de fieles en procesin. Los fervientes devotos vestidos de morado tratando de emular a las hermanas nazarenas, llevando detentes como smbolo de adhesin y devocin al Seor...

Luego rescatamos informacin dentro del texto.

La imagen original del Seor de los Milagros, segn la tradicin, fue pintada en el siglo XVII por el esclavoA) Francisco Congo B) Antonio Gatica C) Antonio Oblitas D) Benito de Angola E) Pancho Fierro

2. Al Seor de los Milagros los limeos de la etapa colonial le atribuan poder sobre los movimientos ssmicos. En la Lima prehispnica el dios que controlaba los terremotos eraA) Illapa. B) Tunupa. C) Pachacmac D) Wiracocha E) Naylamp

3. Qu virrey mand construir la Iglesia de las Nazarenas donde hoy se rinde culto al Seor de los Milagros?A) Blasco Nez de Vela.B) Francisco de Toledo.C) Manuel Amat y Juniet.D) Fernando de Abascal.E) Jos de La Serna.

4. Sobre el Seor de los Milagros es correcto decir que:A) El virrey Toledo propag su culto por todas las colonias.B) Su primera procesin se realiz en el siglo XVI.C) El virrey Conde de Lemos fue uno de sus devotos.D) Su culto fue prohibido por el Rey Carlos III.E) Fue proclamado Patrono de la Independencia por don Jos de San Martn.

Producen un texto con la palabra solidaridad, siguiendo pautas establecidas. Para ello aydate de las siguientes imgenes:

planifica la produccin de tu texto sigue estos pasos: Titulo Personajes. Escenario. De qu trata. .Inicio nudo problema Ordenamos nuestras ideas.Lugar y tiempo .Personajes que intervienen en el caso.Problema presentadoSolucin al problema

Ordena los hechos asInicio . Nudo Desenlace ..

Textualiza lo esquematizado cuidando de no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones ni vacos de informacin, luego presenta un borrador a tu profesor para que este los baya corrigiendo. Edita y presenta tu trabajo en su versin final.

Copias

Cuaderno de trabajo

Papelotes plumones

15

50

Aplicacin del nuevo conocimientoSe les entrega la historia del turrn doa pepa para la lectura y anlisis del texto. Ficha de trabajo 15m

2.3.-ACTIVIDADES DE CIERRE (META COGNICIN Y EVALUACIN)Meta cognicinCmo hemos aprendido este tema?Qu has sentido al leer la historia del Seor de los Milagros Cmo incide en tu vida el reconocer que eres hijo de Dios y miembro del cuerpo de Cristo?

EvaluacinEn esta sesin, se estableci como criterios de evolucin los siguientes aspectos: el grado de flexibilidad de los alumnos, la capacidad de dilogo y conciliacin y solidaridad entre colegas del grupo.

II EVALUACIN CURRICULAR: Reflexiono sobre el desarrollo dela clase: Los tiempos fueron bien previstos?, Las estrategias responden al desarrollo del indicador y la capacidad?, Qu debo mejorar? Cmo?

Docente sub director