Sesion de Aprendizaje 2015 - Logico Matematico

3
Competencia Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Capacidades Indicador de Rutas de Aprendizaje: Matematiza situaciones. Ordena datos y resuelve problemas de una etapa que demandan acciones de agregar, con números de dos cifras, expresándolas en un modelo de solución aditiva con soporte concreto, pictórico o gráfico. “Problemas de cambio 1” Área MATEMÁTICA Fecha 08 -07-15 Grado 2do “D” Profesor a Lic. Judith Carhuancho Cárdenas. APRENDIZAJE ESPERADO En esta sesión, se espera que los niños y las niñas, resuelva situaciones referidas a agregar decenas o docenas a las unidades. 1. APERTURA ESPACIO Y MATERIALES TIEMPO Recordamos las normas de convivencia. Recomendaciones para el desarrollo de la sesión. Conversamos sobre las actividades que se realizarán por el Aniversario de nuestro pueblo. Se les pregunta ¿Cuándo es el aniversario de Huaycán? Si a 15 días le quito 8 días ¿Cuántos días me queda?; El día del logro se llevará a cabo el 20 de julio ¿Cuántos días falta? Dialogamos sobre la forma como vamos a participar y pregunto ¿Qué tema haremos hoy? Se les presenta el propósito de la sesión: Hoy resolverán situaciones de quitar y separar las partes de un todo.se coloca el propósito en la pizarra y estará todo el tiempo que dure la sesión. -Voz -Papelote 10 minutos . 2. DESARROLLO ESPACIO Y MATERIALES

description

Modelo de una Sesión de Aprendizaje 2015 para uso de cualquier usuario.

Transcript of Sesion de Aprendizaje 2015 - Logico Matematico

Page 1: Sesion de Aprendizaje 2015 - Logico Matematico

Competencia

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad.

Capacidades Indicador de Rutas de Aprendizaje:

Matematiza situaciones. Ordena datos y resuelve problemas de una etapa que demandan acciones de agregar, con números de dos cifras, expresándolas en un modelo de solución aditiva con soporte concreto, pictórico o gráfico.

“Problemas de cambio 1”

Área MATEMÁTICA Fecha 08 -07-15

Grado 2do “D” Profesora Lic. Judith Carhuancho Cárdenas.

APRENDIZAJE ESPERADO

En esta sesión, se espera que los niños y las niñas, resuelva situaciones referidas a agregar decenas o docenas a las unidades.1. APERTURA ESPACIO Y

MATERIALESTIEMPO

Recordamos las normas de convivencia. Recomendaciones para el desarrollo de la sesión.

Conversamos sobre las actividades que se realizarán por el Aniversario de nuestro pueblo.

Se les pregunta ¿Cuándo es el aniversario de Huaycán? Si a 15 días le quito 8 días ¿Cuántos días me queda?; El día del logro se llevará a cabo el 20 de julio ¿Cuántos días falta?

Dialogamos sobre la forma como vamos a participar y pregunto ¿Qué tema haremos hoy?

Se les presenta el propósito de la sesión: Hoy resolverán situaciones de quitar y separar las partes de un todo.se coloca el propósito en la pizarra y estará todo el tiempo que dure la sesión.

-Voz

-Papelote

10 minutos.

2. DESARROLLO ESPACIO Y MATERIALES

- Se les plantea la siguiente situación problemática:

- Leemos el problema y realizamos algunas preguntas que ayuden a

-Pizarra

-Plumones

-Material base 10

95 minutos.

En este mes es el Aniversario de Huaycán. Se preparará almuerzo para todos los que participarán en el desfile se prepara “Carapulcra” Se compró 5 kilos de papa seca a s/17 ,10 kilos de arroz a s/30 soles, 8 kilos de yuca a s/15.¿Cuánto de vuelto recibe si paga con un billete de s/50 y otro de 20 ?

Page 2: Sesion de Aprendizaje 2015 - Logico Matematico

su comprensión. ¿De qué nos habla el problema? ¿Qué nos pide el problema?

¿Cuánto gastará en hacer el almuerzo? ¿Cuántos será su vuelto? ¿Cómo lo sabes? ¿Cómo hallaste el resultado?

- Los estudiantes proponen sus propias estrategias.- A cada grupo se les entrega ¼ de papelógrafos y se les pide que

hallen sus respuestas.- Se les entrega material base 10 y Ábaco.- Representa sus restas en el tablero de valor posicional.- Se les pide que plasmen en su papelote como resolvieron el

problema- Explican a sus compañeros cómo resolvieron el problema.- Se realiza la formalización unificando ideas.- Conversamos con los niños sobre la ubicación de los números en el

tablero de valor posicional las unidades se restan con las unidades, las decenas se restan con las decenas y las centenas se restan con las centenas.

- Se les explica que hay restas que como son menores el numerador y mayor el denominador entonces se prestan. dialoga y reflexiona con los estudiantes sobre el trabajo realizado y comprenden la utilidad de las restas en nuestra vida cotidiana.

- Resuelven, en clase, las páginas 137,140 del cuaderno de trabajo de matemática y utilizan material concreto, gráfico y simbólico.

- En casa resuelven una práctica.

- Regletas y/o material base

10

- Problemas

- Cuadernos

- Cuaderno de trabajo del

MED

3. CIERRE Y METACOGNICIÓN ESPACIO Y MATERIALES

- Junto con los estudiantes realizo el recuento de la sesión recordando lo aprendido el día de hoy.

- Dialogamos sobre lo que aprendieron a través de preguntas: ¿Qué hemos aprendido hoy? ¿Cómo lo hicimos? ¿Les servirá para su vida diaria?

-Voz 15 minutos.

IV. BIBLIOGRAFÍA

Ministerio de Educación (Rutas de Aprendizaje) Cuadernos de trabajo de matemáticas.