Sesión 7

4
CAPACITACIÓN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR Sesión 7 Compeen!i"# Conduce los procesos de Planificación, organización, ejecución y evaluación curricu el logro de aprendizajes fundamentales de los estudiantes. Tem" : Estrategias para el logro de los aprendizajes. In$i!"$o%# Selecciona estrategias de mejora de los aprendizajes de los estudiantes de la I.E, a part información del monitoreo. &omenos meo$o'ó(i!os Des!%ip!ión $e '" se!)en!i" meo$o'ó(i!" Tiempo Re!)%sos * m"e%i"'es Iniciamos la sesión Los participantes registran su asistencia. El/la facilitador/a inicia la sesión con la ienvenida a los participantes! asimismo, destaca la importancia del compromiso y la participación activa de cada uno de ellos. Se realiza de manera conjunta el alance de la aplicación de los acuerdos de convivencia durante el d"a anterior. DINÁMICA DE LA LIGA Los participantes salen del aula y orman dos columnas! se les entrega una liga preparada con el"stico suiciente para #ue pase todo el cuerpo de una persona. $e inicia por delante! as% los primeros de cada columna la pasan por su cuerpo de la ca&eza 'acia los pies y el siguiente es de los pies a la ca&eza. As% se recorre la liga 'asta el (ltimo de la columna! luego regresa 'acia adelante! de manera #ue gana a#uella columna #ue 'ace las dos )ueltas en el menor tiempo posi&le. #etornan al aula. Se reparte a cada participante una tarjeta gr$fica. Son tarjetas con seis %&' clases de figuras (ue representan los tipos de aprendizaje, y (ue forman seis grupos de acuerdo a las tarjetas. )emor"stico Por descurimiento Significativo Latente Por oservación Innovador *+ min arjetas con figuras del tama-o de un octavo de una oja 0 arjetas, plumones y cinta ad esiva Página1 de4

description

sesión 7

Transcript of Sesión 7

RUTA DEL TALLER DE FORMADORES

CAPACITACIN A DOCENTES, DIRECTORES Y SUBDIRECTORES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR Y SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PBLICAS DE EDUCACIN BSICA REGULARSesin 7

Competencia: Conduce los procesos de Planificacin, organizacin, ejecucin y evaluacin curricular para el logro de aprendizajes fundamentales de los estudiantes.

Tema: Estrategias para el logro de los aprendizajes.

Indicador: Selecciona estrategias de mejora de los aprendizajes de los estudiantes de la I.E, a partir de la informacin del monitoreo.

Momentos metodolgicos Descripcin de la secuencia metodolgicaTiempoRecursos / materiales

Iniciamos la sesin

Los participantes registran su asistencia.

El/la facilitador/a inicia la sesin con la bienvenida a los participantes; asimismo, destaca la importancia del compromiso y la participacin activa de cada uno de ellos.

Se realiza de manera conjunta el balance de la aplicacin de los acuerdos de convivencia durante el da anterior.

DINMICA DE LA LIGA

Los participantes salen del aula y forman dos columnas, se les entrega una liga preparada con elstico suficiente para que pase todo el cuerpo de una persona. Se inicia por delante, as los primeros de cada columna la pasan por su cuerpo de la cabeza hacia los pies y el siguiente es de los pies a la cabeza. As se recorre la liga hasta el ltimo de la columna, luego regresa hacia adelante, de manera que gana aquella columna que hace las dos vueltas en el menor tiempo posible.Retornan al aula. Se reparte a cada participante una tarjeta grfica.Son tarjetas con seis (6) clases de figuras que representan los tipos de aprendizaje, y que forman seis grupos de acuerdo a las tarjetas.

MemorsticoPor descubrimientoSignificativo

LatentePor observacin Innovador

El facilitador (a) indica a los grupos que cada uno escriba en listones un concepto para un aprendizaje y lo peguen en la figura que corresponde leyndolo para todos.30 min

Tarjetas con figuras del tamao de un octavo de una hoja A4

Tarjetas, plumones y cinta adhesiva

Recordamos saberesEl/la facilitador/a les entrega una hoja con las definiciones de los tipos de aprendizaje para que la lean e identifiquen aquel que les toc en la tarjeta. Sobre la base de esa informacin, los invita a preparar una escenificacin en 5 minutos del tipo de aprendizaje que les correspondi. Como consigna, se indica a cada grupo que no deben decir cul les toc a la hora de representarla. Al trmino de cada representacin se pregunta al auditorio qu tipo de aprendizaje se present?

Tipos de aprendizaje:

Memorstico: se produce cuando el sujeto recibe la informacin a travs de los sentidos y la memoriza para repetirla, sin comprender o relacionarla con sus conocimientos previos. Por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo. Jerome Bruner. Significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona conocimientos anteriores con los nuevos dotndolos as de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas. David Ausubel. Por observacin: tipo de aprendizaje que se da al observar el comportamiento de otra persona, llamada modelo. Albert Bandura. Latente: consiste en la adquisicin de criterios, mtodos y reglas fijas para hacer frente a situaciones conocidas. Thomas Kun. Innovador: soporta cambios, renovacin, reestructuracin y reformulacin de problemas. Propone nuevos valores en vez de conservar los antiguos.

El/la facilitador/a pregunta lo siguiente: Qu les pareci la actividad? Cmo se sintieron? Cul creen que es el objetivo? Hubo coincidencia entre los conceptos propuestos por el grupo y los conceptos de las fichas?

Cul es la relacin entre los tipos de aprendizaje escenificados con un aula de clase? Existen aprendizajes que requieren de otros tipos de aprendizaje?De acuerdo a esta actividad, las estrategias facilitan los aprendizajes?De qu manera el director contribuye a la mejora de los aprendizajes en la escuela?Cul es la razn de ser de las instancias (MINEDU, DRE, UGEL, I.E) de gestin educativa en relacin a los aprendizajes fundamentales?

El facilitador lee el tema y el indicador de la sesin: Estrategias para el logro de los aprendizajes.InIndicador: Selecciona estrategias de mejora de los aprendizajes de los estudiantes de la IE, a partir de la informacin del monitoreo.

90 min.

Hoja con definicin de cada tipo de aprendizaje

Cartel con el tema e indicador

Compartimos informacinEl/la facilitador/a presenta un video titulado Me gusta leer Institucin Educativa Fe y Alegra No 58 - Jicamarca San Juan de Lurigancho Herramientas para el desarrollo de habilidades lectoras (Concurso buenas prcticas docentes 2013). A partir de mismo plantea las siguientes preguntas:

Qu hechos se aprecian en el video? Qu agentes participan y qu roles asumen? Qu condiciones para la mejora de los aprendizajes se observan? A partir de las escenas observadas, qu importancia crees tiene el monitoreo, asesoramiento y acompaamiento para los docentes? Cmo se ha venido desarrollando el monitoreo, acompaamiento y asesoramiento en tu Institucin Educativa y en qu tendra que cambiar para alcanzar mejores logros de aprendizaje en los estudiantes?

Al trmino de las intervenciones, sintetiza respecto a la importancia de las estrategias para el logro de los aprendizajes fundamentales.

El/la facilitador/a presenta un PPT Apuestas por los aprendizajes fundamentales y la Escuela que queremos.

Dilogo interactivo con enfoque crtico-reflexivo durante la presentacin de los PPT.

Relaciona las estrategias de la directora del video con las apuestas por los aprendizajes y la escuela que queremos.140 min.

Video Me gusta leer Institucin Educativa Fe y Alegra No 58 - Jicamarca San Juan de Lurigancho.

Herramientas para el desarrollo de habilidades lectoras (Concurso buenas prcticas docentes 2013)

PPT Apuestas por los aprendizajes fundamentales y la escuela que queremos.

Se sugiere complementar con el PPT Estrategias y condiciones para la mejora de los aprendizajes.

Aplicamos lo aprendido Evaluamos lo aprendido

El/la facilitador/a entrega una hoja con un caso para ser analizado y partir del mismo se indica que deben responder a unas preguntas.

CasoRosario es la nueva directora de la IE 076 Los ngeles , que atiende los niveles de primaria y secundaria. Como parte de su planificacin en dicha institucin, ejecut su Plan de Monitoreo a travs del cual detect que ms de la mitad de los docentes las siguientes limitaciones:Dificultad para realizar su programacin curricular (unidades didcticas y sesiones de aprendizaje) que responda a los enfoques del rea a cargo y las expectativas de aprendizaje de los estudiantes.Elaboracin de instrumentos de evaluacin pertinentes.Por otro lado, casi un 40% de los docentes carece del dominio temtico y actualizado de la disciplina a cargo. Otro descubrimiento, quizs el que ms le preocup, es el evidenciar indiferencia y poco compromiso del personal, lo cual ya era reconocido tambin por los padres de familia.

Qu dificultades encontr la directora al ejecutar su plan de monitoreo? De acuerdo a las sesiones anteriores, qu propones frente a cada una de las dificultades encontradas?

Escriben en tarjetas sus respuestas y las pegan en la pizarra.Se da lectura a las tarjetas para identificar las miradas de los equipos y las coincidencias.El/la facilitador/a enfatiza acerca de las estrategias de monitoreo y asesoramiento para superar las dificultades.Con respecto a las tcnicas propuestas establece una priorizacin para cada dificultad.

120 min.Caso

Tarjetas, Limpiatipo

Plumones gruesos

Papelotes

Cierre de sesinEl facilitador, como cierre de la sesin presenta ideas fuerza.20 minutos

Referencias bibliogrficas

Ministerio de Educacin. Direccin General de Educacin Superior y Tcnico Profesional. 2012. Mdulo I. Planificamos el acompaamiento pedaggico. Lima. Ministerio de Educacin. Viceministerio de Gestin Pedaggica. Direccin General de Educacin Superior y Tcnico Profesional. Direccin de Educacin Superior Pedaggica.

Ministerio de Educacin. Direccin General de Educacin Superior y Tcnico Profesional. 2012. Mdulo II. Desarrollamos Nuevas Prcticas Pedaggicas. Lima. Ministerio de Educacin. Viceministerio de Gestin Pedaggica. Direccin General de Educacin Superior y Tcnico Profesional. Direccin de Educacin Superior Pedaggica.

Pgina 4 de 4