Sesión 4 actividad 1

Click here to load reader

download Sesión 4 actividad 1

of 10

Transcript of Sesión 4 actividad 1

  • 1. Estructura de los programas de estudio de Espaol 2006Sesin 4 actividad 1 Diana y Sara

2. Los contenidos de los programas de estudio de Espaol 2006 3. propsitos Conocer los contenidos de los programas de estudio de Espaol 2006. AnAlizAr lA estructurA de los programas de estudio de Espaol 2006. 4. Las finalidades de la educacin bsicaEL Perfil de egreso de la educacin bsicaPROGRAElementos centrales en la definicin deMA un nuevo currculoDE Caractersticas del plan y de los2006 programas de estudioHABARCAMapa curricular 5. Las finalidades de la educacinbsica Los cambios educativos deben responder al avance continuo de la sociedad y a las necesidades de adaptacin que exige, y no pueden ni deben limitarse a revisiones espordicas de planes y programas de estudio; por el contrario, la profundidad y la velocidad de estos cambios nos obliga a construir mecanismos graduales y permanentes, que permitan evaluar y reformular los contenidos curriculares y las formas de gestin del sistema y de las escuelas en atencin a una demanda cada da ms diversa. 6. Perfil de egreso de la educacinbsica El perfil de egreso plantea un conjunto de rasgos que los estudiantes debern tener al trmino de la educacin bsica para desenvolverse en un mundo en constante cambio. 7. Elementos centrales en ladefinicin de un nuevo currculo a) Caractersticas de los jvenes en edad deasistira la educacin secundaria: aunque losjvenes que asisten a la escuela secundariacomparten la pertenencia a un mismo grupo deedad la mayora de estudiantes matriculados seubican entre los 12 y 15 aos de edad, b) El currculo como dispositivo de cambio enla organizacin de la vida escolar: Losprogramas de las diferentes asignaturas no sloson el conjunto organizado de los contenidos aabordar en el ciclo escolar, tambin son uninstrumento que posibilita una transformacin enla dinmica escolar. 8. Caractersticas del plan y de losprogramas de estudio a) Continuidad con los planteamientosestablecidos en 1993 b) Articulacin con los niveles anteriores deeducacin bsica c) Reconocimiento de la realidad de losestudiantes d) Interculturalidad e) nfasis en el desarrollo de competencias ydefinicin de aprendizajes esperados f) Profundizacin en el estudio de contenidosfundamentales g) Incorporacin de temas que se abordan en msde una asignatura 9. Mapa curricular Primer grado Horas Segundo grado Horas Tercer grado Horas Espaol I 5Espaol 115Espaol II5 Matemticas I 5Matemticas ii5 Matemticas iii5 Ciencias I6 Ciencias II Ciencias III (nfasis en Biologa)(nfasis en Fsica) 6 (nfasis enQumica)6 Geografa de5 Historia I 4Historia II 4Mxico y del Mundo FormacinFormacin FormacinCvica y tica 4Cvica y tica II 4Cvica y tica III 4 Lengua ExtranjeraI 3 Lengua ExtranjeraII3Lengua Extranjera 3 EducacinEducacin EducacinFsica I 2 Fsica II 2Fsica II 2 Tecnologa I* 3Tecnologa II*3Tecnologa III*3 Artes (Msica,Artes (Msica, Artes (Msica, Danza, TeatroDanza, TeatroDanza, Teatro o Artes Visuales)2o Artes Visuales) 2 o Artes Visuales) 2 Asignatura Estatal 3 Orientacin y Orientacin y Orientacin y