Sesion 1.comunicación y medios. primera parte

4

Click here to load reader

Transcript of Sesion 1.comunicación y medios. primera parte

Page 1: Sesion 1.comunicación y medios. primera parte

SHARON SEQUEIRA

Teorías sociológicas de la comunicación

1.- Teoría de la aguja hipodérmica

Nace entre la I y II guerra mundial con el fin de estudiar la influencia de las masas. En esa

época se consideraba que el público era muy vulnerable y fácil de controlar. Más tarde se

demostraría lo contrario.

EJEMPLO: Televisa-Peña Nieto. Este ejemplo explica, la teoría, ya que la forma como la

empresa TELEVISA manejó la imagen del ese entonces pre- candidato a la presidencia

de la República Mexicana, fue fundamental para su victoria, vendiéndoselo al pueblo como

la mejor opción.

2.- Teoría funcionalista de Harold D. Lasswell (1902-1978).

Teoría basada en el paradigma de Lasswell. ¿Quién dice?, ¿A quién?, ¿Por qué canal?,

¿Con que efecto? Receptor pasivo y sin feedback. Cabe mencionar que este modelo fue

el punto de partida para otros investigadores.

Propaganda Política. El ejemplo más apegado a esta teoría es la propaganda política.

3.- Teoría Funcional- Estructuralista de Robert K. Merton (1910-2003).

Teoría en la cual, cada individuo de la sociedad tiene un papel fundamental que afecta

considerablemente a todos los demás.

Ejemplo: NISSAN, es un ejemplo, de empresa en la cual intervienen innumerables

procesos y personal, siendo fundamental cada una de estas partes, las cuales influyen

directamente en las otras. Es por ello que relaciono o comparo este ejemplo de empresa,

con la teoría funcional –estructuralista.

4.- Teoría del doble flujo de Paul Lazarsfeld (1902-1976).

Teoría en la cual trata la influencia de los medios en líderes de opinión y el auditorio.

Ejemplo: Televisa, TV Azteca (información manipulada). En este ejemplo, está plasmado

el impacto que tienen los medios en la sociedad, ya sea de buena o mala manera, inclusive

pueden maquillar u ocultar noticias no convenientes para ellos y sus líderes.

Page 2: Sesion 1.comunicación y medios. primera parte

SHARON SEQUEIRA

5.- Modelo lineal de Shannon y waever (1948).

Teoría matemática vinculada a la cibernética para hacer más eficiente la comunicación y

resolver problemas de saturación y tiempo.

Ejemplo: TELMEX Infinitum. El internet es la herramienta más revolucionaria de todos los

tiempos, ya que puedes acceder a infinidad de información en segundos.

6.- Teoría de Willbur Scharamm (1907-1987).

Este modelo permite una comunicación colectiva de forma bidireccional.

Ejemplo: Whatsapp, Facebook,etc. ya que permiten transmitir mensajes en grupo y de

igual manera una retroalimentación. lo cual también facilita el proceso de comunicación

mediante aplicaciones, en computadoras, tablets, iPhone, etc.

7. - El actuar comunicativo de Jurgen Habernas(1929).

La teoría comunicativa de Jurgen Habernas, consiste en analizar la sociedad como dos

perspectivas de racionalidad (del mundo de la vida y del sistema).

Ejemplo: Focus group. Las diferentes personalidades y el cómo actuamos dentro de una

sociedad o conjunto de individuos influye en nuestras opiniones acerca de cierto tema o

situación. Mediante la exposición de estas podemos llegar a un punto medio o acción en

la que todos podemos estar de acuerdo.

Page 3: Sesion 1.comunicación y medios. primera parte

SHARON SEQUEIRA

Mapa conceptual

2.- Teoría funcionalista de

Harold D. Lasswell (1902-

1978).

3.- Teoría Funcional-

Estructuralista de

Robert K. Merton

(1910-2003).

1.- Teoría de la aguja

hipodérmica (nace entre la

primera y segunda guerra

mundial).

4.- Teoría del doble flujo

de Paul Lazarsfeld

(1902-1976).

5.- Modelo lineal de

Shannon y waever

(1948).

6.- Teoría de Willbur

Scharamm (1907-

1987).

7. - El actuar

comunicativo de Jurgen

Habernas(1929).

Teorías sociologicas de la

comunicación

Nace entre la I y II guerra

mundial con el fin de estudiar la

influencia de las masas. Ejemplo:

Televisa-Peña Nieto.

Teoría basada en el paradigma de Lasswell.

¿Quién dice?, ¿A quién?, ¿Por qué canal?,

¿Con que efecto? Receptor pasivo y sin

feedback. Ejemplo: propaganda política.

Teoría en la cual, cada individuo

de la sociedad tiene un papel

fundamental que afecta

considerablemente a todos los

demás. Ejemplo: NISSAN

Teoría en la cual trata la

influencia de los medios en

líderes de opinión y el

auditorio. Ejemplo: Televisa,

TV Azteca (información

manipulada).

Teoría matemática

vinculada a la

cibernética para

eficientar la

comunicación y resolver

problemas de saturación

y tiempo. Ejemplo:

TELMEX Infinitum.

La teoría comunicativa de Jurgen Habernas, consiste

en analizar la sociedad como dos perspectivas de

racionalidad (del mundo de la vida y del sistema).

Ejemplo: Focus group.

Este modelo permite una

comunicación colectiva de

forma bidireccional.

Ejemplo: Whatsapp, ya que

permite transmitir mensajes

en grupo y de igual manera

una retroalimentación.

Page 4: Sesion 1.comunicación y medios. primera parte

SHARON SEQUEIRA

Bibliografía

http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/ME/CE/S01/CE01_Lectura.pdf