Sesión 13 redacción en las redes sociales

8

Click here to load reader

Transcript of Sesión 13 redacción en las redes sociales

Page 1: Sesión 13 redacción en las redes sociales

Curso: HABILIDADES COMUNICATIVAS III

Equipo de Profesores del Curso

REDACCIÓN EN INTERNET

Page 2: Sesión 13 redacción en las redes sociales

Curso: HABILIDADES COMUNICATIVAS III

Equipo de Profesores del Curso

REDACCIÓN EN INTERNET

• Redacción en las redes sociales

Page 3: Sesión 13 redacción en las redes sociales

LA REDACCIÓN EN LAS REDES SOCIALES

Google+Blogs

Foros

Instagram

Slideshare

Youtube

TwitterFacebook

Page 4: Sesión 13 redacción en las redes sociales

Recomendaciones

• Publique una foto de perfil adecuada.• Considere una biografía breve.• Sea breve en sus mensajes.• No sea grosero.• Mantenga el lenguaje según el contexto y sin faltas

ortográficas.

Si bien son diversas las redes sociales y cada una tiene objetivos

específicos, a continuación, se presentan algunas

recomendaciones que podrían mejorar la comunicación en estos

medios que cada vez tienen mayor demanda.

Page 5: Sesión 13 redacción en las redes sociales

Errores frecuentes en la red

• Olvido de las tildes

• Se confunde a ver con haber

• Se usan las mayúsculas de forma innecesaria

Page 6: Sesión 13 redacción en las redes sociales

Errores frecuentes en la red

• La letra k no es la letra c o q.

• Se omiten letras.

Page 7: Sesión 13 redacción en las redes sociales

Errores frecuentes en la red

• No se usa los signos de puntuación o se usa mal.

• Errores ortográficos

Page 8: Sesión 13 redacción en las redes sociales

1. Ten presencia y participa en redes sociales según el Código de Conducta, los valores y principios de la empresa.

2. Respeta lo confidencial. En general, publicar sobre clientes o sus competidores es riesgoso.

3. Protege tu privacidad y la de terceros.

4. No compartas información –videos, mensajes, y/o fotos- que puedan dañar la imagen y reputación de la empresa,

compañeros, proveedores, clientes, socios y competidores.

5. Sé honesto y transparente. No puedes evitar que se identifique como trabajador de la empresa. Si no eres un vocero

autorizado, indica que tus comentarios “son personales y no representan a la compañía”.

6. Asume responsabilidad personal por tus contenidos. Recuerda que podría derivar en una sanción para ti y la empresa.

7. Procura evitar comentar acerca de temas controversiales (política, religión). Tienes poco control sobre cómo pueda ser

interpretado y qué curso seguirá la discusión. No emitas comentarios discriminatorios o que bajo otro punto de vista

puedan resultar ofensivos a terceros.

8. No hables mal de la competencia.

9. Habla sólo de los temas que conoces, cuida tu lenguaje y las formas.

10. En caso seas contactado por un medio a raíz de un comentario y/o post, notifica al área responsable. Recuerda que

existen voceros autorizados para responder a los requerimientos de la prensa.

11. Si comentes un error, rectifícate. No elimines tu comentario, esto podría generar mayores críticas.

12. Cuida tu tiempo, la participación en redes sociales NO debe afectar tu productividad ni la atención a tus clientes.

Lineamientos: 12 reglas en redes sociales

(*) Fuente: Desafíos de la dirección de personas en la cultura 2.0: impacto del mundo 2.0 sobre Recursos Humanos y aspectos legales-laborales. IESE Business School Navarra y Sagardoy Abogados. Octubre 2011.