Sesión 1 reglas grales de redacción

10
REDACCIÓN JURÍDICA Reglas Generales de Redacción Presentado por: Mtro. Alfredo Jiménez Reyes

Transcript of Sesión 1 reglas grales de redacción

Page 1: Sesión 1 reglas grales de redacción

REDACCIÓN JURÍDICAReglas Generales de Redacción

Presentado por: Mtro. Alfredo Jiménez Reyes

Page 2: Sesión 1 reglas grales de redacción

¿Qué es?

• Proviene del latín: «redactio», acción y efecto de poner

por escrito algo sucedido, acordado o pensado con

anterioridad, en este caso respecto de conductas

relacionadas con las normas obligatorias que regulan la

vida del hombre en la sociedad, establecidas o

admitidas por la autoridad competente.

Page 3: Sesión 1 reglas grales de redacción

IMPORTANCIA DE LA REDACCIÓN JURÍDICA.

• Indispensable para la elaboración de escritos de

demanda, contestaciones de demanda, promociones de

trámite, contratos, escrituras, citatorios, leyes,

resoluciones judiciales, etc.

Page 4: Sesión 1 reglas grales de redacción

UTILIDAD DE LA REDACCIÓN JURÍDICA.

• Adquirir la habilidad de comunicarnos correctamente

con otras personas que laboran en instituciones

jurídicas, judiciales y gubernamentales, mediante la

correcta elaboración de escritos y cualquier tipo de

documento legal.

• Por lo tanto debemos eliminar cualquier tipo de

expresión inapropiada.

¿A dónde

vas?Voy a meter

una

demanda.

Page 5: Sesión 1 reglas grales de redacción

EFICACIA EN LO ESCRITO

• Pensar en el destinatario

• Planear cuidadosamente lo que se expresará

• Cuidar el tono

• Demostrar amabilidad y comprensión

• Evitar ser repetitivo

• Dominar la lengua general

• Asumir siempre una actitud crítica y autocrítica

Page 6: Sesión 1 reglas grales de redacción

Estructura de un escrito simple:

• Lugar y fecha

• Destinatario ¿Para quién?

• Asunto ¿Sobre qué?

• Cuerpo (Contenido) incluyendo formulismo de cierre

a) Lenguaje: Terminología adecuada

b) Tono: Estimulativo y atento

c) Estilo: Claridad y sencillez.

Page 7: Sesión 1 reglas grales de redacción

Ejemplo: Asunto: Se emite carta de recomendación

A QUIEN CORRESPONDA:

Por medio de la presente recomiendo

ampliamente al (a) C. __________, a quien conozco desde

hace varios años, ya que siempre se ha destacado por su

excelente trayectoria académica, y que es capaz de desempeñar

cualquier labor que se le encomiende.

Sin otro particular, estoy a sus órdenes

para cualquier duda o aclaración al respecto.

H. Puebla de Zaragoza a 11 de Septiembre del año

2013.

A T E N T A M E N T E:

_____________________________

Mtro. Alfredo Jiménez Reyes.

Docente IEU Online

Page 8: Sesión 1 reglas grales de redacción

Estructura de una promoción ante Juzgado

• Indicar número de expediente y pieza de autos en la que

se actúa (Principal, cuaderno de Pruebas, Incidente, etc)

• Juzgado al que se dirige

• Nombre del promovente

• Expresar en términos claros y precisos lo que se solicita

(cuidar que sea procedente) con el fundamento legal

respectivo

• Puntos Petitorios

• Fecha, Nombre y firma del promovente y en su caso del

Abogado Patrono.

- Ejemplo de la actividad de aprendizaje 1 -

Page 9: Sesión 1 reglas grales de redacción

Estructura de una demanda civil ante Juzgado

• Indicar Juez en turno ante el que se promueve

• Nombre del promovente, señalando domicilio para

recibir notificaciones, del abogado patrono

• Expresar el título de la acción (Juicio) que se ejercita

• Capítulo de Prestaciones

• Capítulo de Hechos

• Capítulo de Derecho

• Puntos Petitorios

• Nombre, firma del promovente y abogado patrono en su

caso y la fecha.

Page 10: Sesión 1 reglas grales de redacción