Sesión 1. Estructura de La Materia Enlace Químico

download Sesión 1. Estructura de La Materia Enlace Químico

of 10

description

a

Transcript of Sesión 1. Estructura de La Materia Enlace Químico

  • 1Curso 0 de Qumica

    PROGRAMA

    UNIDAD 1.1.1. ESTRUCTURA DE LA MATERIA1.2. ENLACE QUMICO

    UNIDAD 2.2.1. FORMULACIN INORGNICA2.2. FORMULACIN ORGNICA

    UNIDAD 3.3.1. CONCEPTOS BSICOS3.2. MEZCLAS Y DISOLUCIONES3.3. REACCIONES QUMICAS

    UNIDAD 4.4.1. TERMOQUMICA4.2. EQUILIBRIO QUMICO

    UNIDAD 5.5.1. EQUILIBRIO CIDO-BASE. Transferencia de Protones.5.2. ELECTROQUMICA. Transferencia de Electrones.

    Curso 0 de Qumica

    Unidad 1

    1.1. Estructura de la materia1.2. Enlace qumico

  • 21.1. Estructura de la materia

    Nmero atmico (Z)

    Nmero msico (A)

    El tomo

    Istopos

    AZ Smbolo

    ( )

    ( )

    Z p e neutro

    Z p e in

    +

    +

    = =

    =

    A p n+= +

    Z p+=

    1 1AZ Istopo

    2 2AZ Istopo

    Mismo nmero atmico y distinto nmero msico: mismo nmero de protones y diferente nmero de neutrones

    Nmeros cunticos

    Nmero cuntico principal (n)

    n = 1, 2, 3, ...Est relacionado con la distancia promedio entre el ncleo y el electrn. Capa.

    Nmero cuntico del momento angular (l)

    l = 0, 1, 2, ..., n - 1Indica la forma de los orbitales. Subcapa.

    Nmero cuntico magntico (ml)

    ml =-l,-(l 1),,0,,(l-1),lDescribe la orientacin del orbital en el espacio

    Nmero cuntico de espin electrnico (ms)

    ms= +1/2, -1/2Describe el campo magntico que genera un electrn cuando rota sobre si mismo.

    l 0 1 2 3 4 5

    Orbital s p d f g h

    Nombre de los orbitales

    1.1. Estructura de la materia

  • 3Nmeros cunticos y orbitales

    1.1. Estructura de la materia

    Configuracin electrnica

    Distribucin de los electrones en los orbitales atmicos

    1. El orden de llenado de los orbitales se hace en orden creciente de energa.

    1s

  • 41.1. Estructura de la materia

    3. Proceso Aufbau: orden de llenado de los orbitales atmicos. Los electrones entran en los niveles ms bajos de energa.

    4. Regla de Hund: en los orbitales degenerados se alcanza el estado de menor energa cuando el nmero de electrones con el mismo spin es el mximo posible. Regla de mxima multiplicidad.

    Multiplicidad:

    5. Regla de Madelung: cuando dos orbitales tienen el mismo valor para n + l, es ms estable el de menor valor de n.

    Orden de llenado de los orbitales

    P = 2S+1 S = sumatorio ms

    Distribucin en la tabla peridica

    1.1. Estructura de la materia

  • 5Propiedades peridicas

    1.1. Estructura de la materia

    Radio atmico

    Radio inico

    Anin: aumentaCatin: disminuye

    1.1. Estructura de la materia

    Energa de Ionizacin

    Energa necesaria para arrancar un electrn de un tomo en estado gaseoso:

    X (g) X+ (g) + e-

    I1 < I2 < I3

  • 61.1. Estructura de la materia

    Afinidad electrnica

    Electronegatividad

    Energa que se desprende cuando un tomo en estado gaseoso acepta un electrn:

    X (g) + e- X- (g)

    Capacidad de un tomo para atraer los electrones compartidos en un enlace qumico. Cuanto mayor es su valor mayor es su capacidad para atraer electrones haca s.

    Sistema peridico

    1.1. Estructura de la materia

  • 7Enlace inico, covalente y metlico

    1.2. Enlace qumico

    Enlace Naturaleza Estructura Propiedades

    Inico

    Transferencia de e-.tomos de diferente electronegatividad.

    NaCl, K2O

    Red de ionesCristales inicos en

    estado slido

    P.F. y P.E. elevadosSolubles en agua

    Duros pero frgilesSlo conducen la corriente

    elctrica fundidos o disueltos

    CovalenteComparticin de e-. tomos

    de electronegatividad similar.

    MolculasO2, H2O

    P.F. y P.E. bajosGases o slidos y lquidos

    muy voltilesNo conducen la corriente

    elctrica

    Red de tomosCristales covalentes

    C (diamante y grafito)

    P.F. y P.E. bajosSlidos muy duros

    No conducen la corriente elctrica

    MetlicoLos e- de valencia se

    mueven entre la red de cationes. Ag, Fe

    Red de cationes

    SlidosDureza variable

    Dctiles y maleablesBuenos conductores del

    calor y la corriente

    1.2. Enlace qumico

    Estructuras de Lewis

    1. Colocar en posicin adyacente los smbolos de los tomos de la molcula

    2. Contar el nmero total de electrones de valencia que tienen que aparecer en la molcula. Hay que considerar los iones

    3. Representar cada enlace covalente formado por dos electrones con una lnea

    4. Distribuir los electrones de valencia restantes alrededor de cada tomo como pares libres de tal forma que cada tomo cumpla de regla del octeto

    Regla del octeto

    El nmero de electrones alrededor de cada tomo enlazado mediante enlace covalente debe ser ocho.Configuracin de gas noble

    H O H

    N de e- de valencia:(1 x 2) + (6 x 1) = 8 e-

    H O

    HOH

    HOH

  • 8Geometra molecular

    Teora de repulsin de los pares de electrones de la capa de valencia

    La geometra de una molcula adopta la forma que minimiza la repulsin electrosttica entre los pares de electrones de la capa de valencia: los pares de electrones lo ms alejados posible.

    1. Se dibuja la estructura de Lewis: tomo central 2. Contar el nmero de pares de electrones alrededor del tomo

    central (pares enlazantes y solitarios)3. Disponer la molcula de forma que los pares solitarios estn lo

    ms alejados posible entre ellos y de los pares enlazantes (Tabla).

    Los enlaces mltiples se tratan como enlaces sencillos.Varios tomos centrales: cada tomo de forma independiente.

    3 pares enlazantes1 par solitario

    Piramidal triangular

    N HHH

    N

    H

    H H

    1.2. Enlace qumico

    Tipo de especie

    Orientacin de los pares de e-

    ngulos de enlace

    Ejemplo Modelo

    AX2 Lineal 180 BeF2

    AX3 Trigonal plana 120 BF3

    AX4 Tetradrica 109,5 CH4

    AX5Bipiramidal

    trigonal

    90120 180

    PF5

    AX6 Octadrica90 180

    SF6

    1.2. Enlace qumico

  • 9Pares de e-

    DistribucinPares de e- libres

    Notacin RPECV

    Geometra molecular

    ngulos de enlace

    Ejemplo

    2 Lineal 0 AX2Lineal

    180 BeF2

    3Trigonal plana

    0 AX3

    Trigonalplana 120 BF3

    3Trigonal plana

    1 AX2EAngular

    120 SO2

    4 Tetradrica 0 AX4

    Tetradrica109,5 CH4

    4 Tetradrica 1 AX3EPiramidal trigonal 109,5 NH3

    4 Tetradrica 2 AX2E2

    Angular109,5 H2O

    1.2. Enlace qumico

    Pares de e-

    DistribucinPares de e- libres

    Notacin RPECV

    Geometra molecularngulos

    de enlace

    Ejemplo

    5Bipiramidal

    trigonal0 AX5

    Bipiramidaltrigonal 90

    120PF5

    5Bipiramidal

    trigonal1 AX4E

    Tetradricairregular(balancn)

    90120

    SF4

    5Bipiramidal

    trigonal2 AX3E2

    Forma de T

    90 ClF3

    5Bipiramidal

    trigonal3 AX2E3

    Lineal

    180 XeF2

    1.2. Enlace qumico

  • 10

    1.2. Enlace qumico

    Pares de e-

    DistribucinPares de e- libres

    Notacin RPECV

    Geometra molecularngulos

    de enlace

    Ejemplo

    6 Octadrica 0 AX6

    Octadrica

    90 SF6

    6 Octadrica 1 AX5E

    PiramidalCua-drangular 90 ClF5

    6 Octadrica 2 AX4E2

    Planacuadrada

    90 XeF4

    Polaridad

    De enlace

    De la molcula

    1.2. Enlace qumico

    Covalente apolarLos e- compartidos

    por igual

    Covalente polarLos e- compartidos

    desigualmente

    InicoTransferencia de e-

    Molculas apolares Molculas polares