Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

50
Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930 PIU!}SIDENCIA. DE LOS SEÑORES MONTECINOS y CARDENAS INDIO!!, GENERAL DE LA SESION: l.-Sumario del debate. II.-Sumario de documentos. m.-Acta. de la sesión anterior. IV .-Documentos de la cuenta. V.-Texto del debate. l.-SUMARIO DEL DEBATE 1. Se acuerda designar al honorable Dipu- tado señor Silva -Campo y al señor Minis- tro de Ohile en Bélgica don Jorge Valdés Mendeville, representantes de la Cámara en la -Conferencia Internacional Parla- mentaria de Comercio de Bruselas. 2. El señor Mejías rinde homenaje a la me- moria de don Diego Barros Arana en el centenario de su nacimiento. :S. Se aprueba el segundo informe sobre el proyecto que autoriza a la Municipalidad de Vjña del Mar para contratar un em- préstito. 4. Se pone en discusión general el proyec- to sobre emisión de pagarés descontables de Tesorería y es 5. Continúa la >discusión general del pro- yectoque fija el texto definitivo de la ley de educación primaria obligatoria y que- da ¡pendiente. 6. Se agrega un proyecto a la tabla ordina- na de la Cámara. 7. El señor García Henríquez se refiere a un libelo repartido entre algunos seño .. res Diputados, en contra del Cuerpo de Carabineros. Usa de la palabra sobre esta misma materia el señor Muñoz Monje. 8. El señor Edwards Matte hace observa- ciones sobre política general con referencia al actual régimen de Gobierno. 9. El señor Lezaeta formula observaciones sobre el acuerdo a que se ha llega,do entre los productores de salitre sintético y la salitrera chilena y pide el en- vío ,de oficio. 10. Se acuerda prorrogar la hora para el despacho de solicitudes particulares. 11. El señor Cataldo hace observaciones so- bre el fomento de las industrias naciona- les. 12. El señor Lira Infante aplaude la medi- da tomada por el señol" Ministro de Edu- cacióB, en el sentido de no suprimir las 'subvenciones a los establecimientos par- ticulares de educación ¡primaria.

Transcript of Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

Page 1: Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930 PIU!}SIDENCIA. DE LOS SEÑORES MONTECINOS y CARDENAS

INDIO!!, GENERAL DE LA SESION:

l.-Sumario del debate. II.-Sumario de documentos.

m.-Acta. de la sesión anterior. IV .-Documentos de la cuenta. V.-Texto del debate.

l.-SUMARIO DEL DEBATE

1. Se acuerda designar al honorable Dipu­tado señor Silva -Campo y al señor Minis­tro de Ohile en Bélgica don Jorge Valdés Mendeville, representantes de la Cámara en la -Conferencia Internacional Parla­mentaria de Comercio de Bruselas.

2. El señor Mejías rinde homenaje a la me­moria de don Diego Barros Arana en el centenario de su nacimiento.

:S. Se aprueba el segundo informe sobre el proyecto que autoriza a la Municipalidad de Vjña del Mar para contratar un em­préstito.

4. Se pone en discusión general el proyec­to sobre emisión de pagarés descontables de Tesorería y es ~probado.

5. Continúa la >discusión general del pro­yectoque fija el texto definitivo de la ley de educación primaria obligatoria y que­da ¡pendiente.

6. Se agrega un proyecto a la tabla ordina­na de la Cámara.

7. El señor García Henríquez se refiere a un libelo repartido entre algunos seño .. res Diputados, en contra del Cuerpo de Carabineros. Usa de la palabra sobre esta misma materia el señor Muñoz Monje.

8. El señor Edwards Matte hace observa­ciones sobre política general con referencia al actual régimen de Gobierno.

9. El señor Lezaeta formula observaciones sobre el acuerdo a que se ha llega,do entre los productores de salitre sintético y la indu~tria salitrera chilena y pide el en­vío ,de oficio.

10. Se acuerda prorrogar la hora para el despacho de solicitudes particulares.

11. El señor Cataldo hace observaciones so­bre el fomento de las industrias naciona­les.

12. El señor Lira Infante aplaude la medi­da tomada por el señol" Ministro de Edu­cacióB, en el sentido de no suprimir las 'subvenciones a los establecimientos par­ticulares de educación ¡primaria.

Page 2: Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

1758 CAMARA DE LIPC rrADOS ._---~--- -----------------_. __ .---~-_._-

13. El señor Labbé se refiere al alza ele ta­rifas de la Chile Telephone Co., y IJide se dirija oficio al señor .Ministro del ramo.

14. El señor Alegría se refiere al centena­rio de don Diego Barros Arana.

15. Se constituye la Sala en sesión secreta IJara e,l despacho de solicitude" particula­re8.

n.-SUMARIO DE DOCUMENTOS

1. Mensaje que modifica el reglamento de características de vehículos.

A 'Comisión de Gobierno Interior.

2. Oficio del Senado en que remite un pro­yecto a faVor de don José del Rosario Salinas Pérez.

A Comisión de Legislación y Justicia.

3. Oficio del Senado, en que remite un pro­yecto a favor de doña Gricelda González G. y ,doña María de los Santos Pérez Diaz.

A Comisión de Educación Pública.

4. Oficio del Senado, en que remite un pro­yecto sobre ascenso del general de bri­gada en retiro, don Vicente Ramírez Or­tizo

A Comisión de Guerra y Marina.

5. Oficio del Senado en que devuelve apro­bado el proyecto8obre jubilación de don Pedro Rivas Vicuña.

Se comunicó a S. E. el Presidente de la Re­pública.

6. Oficio del Senado en que devuelve apro­bado, con modificaciones, el proyeto so­bre pensión de gracia a doña Pabla Cofré v. de iMontenegTo.

En tabla.

7. Cuatro informes de la Comisión de Go­bierno Interior, recaídos en otros tantos proyectos de interés particular.

A Comisión Revisora de Peticione~.

8. Dos informes de la Comisión de Guerra y Marina, recaídos en otrüs proy,.cctos de interés particular.

A Comisión Revisora de Peticiones.

9. Informe üe la Comisión üe Tl'JbCijo y Pre­visión Social, respecto de la moción del seDor .Jorquera don ]j'rancisco, que modifi­ca el artículo 2.0 de la ley 4,817, sobre desahucio a los empleados IJúblicos.

En tabla.

10. Informe de la Comisión de 'rl'abajo y' Previsión Social, recaído en la moción de!: mismo señor Diputado, que 1110difica el decreto-ley 767, que creó la Caja N acianal de Empleados Públicos y Peril)dista,~.

En tabla.

11. Informe de la Comisión de Yia y Obra& Públicas, recaído en el proy('(;t0 sobre de·, sahucio al personal Cf'Santl' rj,_ lel \~rnpre. sa de los Ferrocarril e, (1'1 EstcFlo.

En tabla.

12. Telegrama de la Sociec1úrl Call1l()l~,:án Pi'oteetora de la Araucanía, en que denun~ cía divel'Sos atroIJellos de que se ha he~ cho víctimas a indígenas de Pueoyán.

Se mandó tener preseute.

lIl.-ACTA DE LA SESlOX ANTERIOR

El acta de la ll'esión 36.a ordin<1ria, cele­brada el día Miércoles 13 de Ago~tQ, se dió IJor aprobada por no haber merecido obser~ vación.

El acta de la sesión 37.a crdinaria, cele­brada el día Lunes 18 de Agosto, quedó a di'sposición de los señores Diputados o

Dice así:

Sesión 37.a ordinaria en 18 d., Agosto de 1930.-Presidencia de los señol'.'s Monteci­nos y Rivera Baeza.

Se abrió a las 16 horas 15 minutos y asis" tieron los señores:

Acuña e., Vicente. Alamos L., Víctor. Alvarez A., Héctor. Araya V., Manuel. Araya Z., Francisco.

Cárdenas A .. Nolasco. Cataldo M., Alejandro. Correa F., Gllillenno. Cruz C., Ernesto. Cruz F., Manuel I.

Arnechino, Heriberto. Cruzat V., Manuel. Azócar, Horado. Cuadra, Marco A. de la. Banderas Lo B., L!.'onidas.Cuéllar V., Javier. Bravo, Alfredo Gmo. Cabrera Fo, Luis. Canto, Rafael del.

Durán B., Florencio. Dussaillant, Alejandro. Echavarna B., Enrique.

Page 3: Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

38.a SESW':; ORDISARIA ES .;\IARTES 19 DE AGOSTT DE 1930 1759

Edwards M., Ismael. Elgueta, Carlos R. Escobar F., Fernando. Escobar M., Manuel. Estévez G., Carlos. Figueroa U., Alfonso. FRentes, Domingo. García H., Ignacio. Garrido S., Prudencio. González V., Gabriel. González E., Guillermo. González S., Cardenio. Gutiérrez R., Arturo. Guzmán G., Samuel. Hernández J., Juvenal. Hevia C., Isaac. Hoffmann, Pablo. Ibáñez del C., Javier.

Morales M., Aurelio. Moreno E., Rafael. Moreno F., Luis. Muñoz Monje, Luis. Muñoz Moyano, Luis A, Muñoz R., Pedro. Navarrete M., Pedro P. Ortega M., Rudecindo. Orrego P., Jorge. Ponce, Galvarino. Pradenas M., Juan. Puelma L., Ricardo. Quevedo V., Abraham. Quiroga A., Littré. Ramírez N., Carlo~ .. Retamales, Nicasio. Ríos A., José M. Rivas R., Eudocio.

;rara, René de la. Rivera B., Gustavo. Jorquera F., Francisco. Rojas del C., Ernesto. Jorquera O., Manuel. Ruiz de G., Arturo. Labbé, Hermógenes. Salas E., Ricardo. -Lagos, Miguel L. Salinas F., Pedro. Lastra C., Manuel de la. Salvo R., Miguel A. Lavín Y., Arturo. Letelier del O., Luis. Leyton L., Leonidas. Lezaeta A., Eleazar. Lillo P., Enrique. Lira l., lJlejo. Lira U., Enrique. Lisoni, Tito V. Lois F., Arturo H. López P., Anaclicio.

Sánchez M., Carlos. Sepúlveda O., Bartolomé. Silva, Javier M. Silva A., Santiago. Silva L., Rafael. Silva R., Ernesto. Tagle R., Joaquín. Torres C., Isauro. Torres S., Luis. Ugarte B., Rogelio.

Lorca, José M. Uribe B., Luis. Macchiavello Varas, San·Urrutia M., Ignacio.

tiago. Vallejo E., Nicolás. Mandujano T., Luis. Martónez Q., Humberto. Meléndez, Héctor M. Merino F., Roberto. Montané U., Francisco. Morales l., Abraham.

Varas, Fernando. Véliz F., Francisco. Venegas S., Arturo. Vergara L., Carlos. Vicuña, Angel O. Wilson H., Santiago.

El Secretario señor Errázuriz Mackenna y el Pl'osecretario señor Ehaurren Onego.

Se dió eUfnta: 1.0 De tres oficios ,de S. E. el Presidente

de la República, con los cuales da respuesta a las observaciones formuladas por los Di­puta,dos que se indican, respecto de los si-guientes asuntos: .

Por los señores Retamales y Araya don

Francisco, sobre ejecución de obras de al­cantarillado en el barrio Poniente de San­tiago;

Por el señor Sepúlveda Leal, acerca de la falta de cumplimiento de la jornada de ocho horas de trabajo en Valparaíso y Viña del Mar; y

Por el señor Quevedo, con respecto a los salarios que se pagan en la agricultura.

Quedaron a disposición de los señores Di­putados.

2.0 De un oficio del señor ::.\1inistro de Fo­mento, can el que da contestación a las ob­servaciones hechas por el señor Carrasco, so bre envase de 'Salitre en sacos de papel.

Quedó a disposición de los señores Dipu. tados.

3.0 De dos oficios del señOr Contralor Ge. neral de la República, con los cüa,les envía a la Cámara el balance general de inversión del Presupuesto en los períodos comprendi. dos entre los meses de Enero a Junio y Ene­ro a Julio del presente año,

Se mandaron a Comisión de Hacienda. 4.0 De una moción del s,cñor Lisoni en la

que inicia un proyecto de ley que modifi­ca el Arancel Aduanero.

Se mandó a Comisión de Hacienda. 5.0 De una presentación de algunos in­

dustriales cinematográficos, en la que for­mulan diversas observaciones acerca del proyecto sobre fomento del Teatro Chileno.

Se mandó agregar a los antecedentes del proyecto en Comisión de Educación Pública.

Para los efectos reglamentarios, Se dió cuenta de una moción presentada par el se­ñor Durán en el curso de la hora de inciden­tes de la sesión anterior, en la que inicia un proyecto ele ley sobre reglamentación de la prostitución.

Se mandó a Comisión de Higiene y Asis­tencia Pública.

El señor Banderas, con la veilia de la Cámara, usó de la palabra para rendir un homenaje de re~lpeto a la memoria de don Ro.samcl del Solar, di"ting:nido miembro del Partirlo Radical, falIecir10 últimamente en la ciudad dI' Concepción.

Esbozó el señol' Diputado los mfl'itos de este ciudadano y terminó expre&ando que tributaba este homenaje en re'prcst'ntación del Partido Radical.

Page 4: Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

,

1760 GAMART DE DIPUTADOS

A indica!ciÓll del señor Montané Urrejola se ¡¡,cordó postergar hasta la sesión del Lu­nE'S próximo la discusión del proyecto de­vuelto con modificaciones por el Honorable Senado, sobre marcas de animales.

Dentro de la orden deJ.día se pasó a tra­tar del proyecto en trwmite reglamentario de segundo infol'me, sohre aumento de las pellsiones que d:i!sfruían los veteranos rue la Guerra del 1879.

Continuó el debate respecto de 'la parte diel informe en que insinúa la postergación >de est~ proyecto, y usaron de la palabra lÜ's señores Ruiz de Gamboa, Edwa.rds Matte, Salas Edwards, Ellgueta., Urrutia Manzano, Silva don Javier María, García Henríquez, Orrego, Lira Infante y Pradenas.

Se formularon las ,s~gu'Í.enteSi illdicacio­nes:

Por cl seño,r Elgueta, para que la Cáma­rade DirputadÜ's, en atención al informe de las Comisiones Unidas de Hacienda y de Guerra y Marina, acuerde estimar que de­be ponerse en vig:encia el decreto-ley nú­lnero 816, cuanto antes lo permita la situa­ción del erario n¡¡¡c'iona¡, y ,confía en las de­claraciones del señor Ministro de la Gue­rra, en el sentido de que dará preferencia al mo:do de obtener lOls recursos que el ci-1Jado decreto-'leynecesita para su a.plicación amplia.

'Por el señor Ruiz de Gamboa para que el proyecto vuelva a las Comisiones Unidas y que se fije a éstas un plazo de 15 días para informar.

Por él señor Salas Edlwards para que el proyecto pase nuevamente a las Comisione;; que lo informaron a fin de que prorpongan .el f.inancialllliento, de a,cuerdo con la Com­titución, tan pr<Jnto como los recursos ele la Halcienda Pública lo permita.

Cerrado el debate, el señor Lezaeta soli­citó que se somet.iera a votación una idea ,expuesta por el señor Lira Infante, en el CUl'SO de sus observa,ciones, que se refierB a ]a revisión de las pellsiones civiles y mi­litares, con e,l objeto de nilTe~arlas y finan­ciar el proyect,o en debate con las sumas provenientes de dicha revisión.

Por no haber contado con la unaniml-

dad requerida quedó sin efecto la petición del señor Lezaeta.

Puesta en votación la indicación del se­ñor Ruiz de Gamboa, se dió por desechada, por 37 votos contra 6.

Por asentimiento tácito se dió por apro­bada la indicación del señor, Salas Edwards.

Gon la aprobación de esta indicación que­dó sin efecto la presentada por el señor El­gueta'

En consecuencia, el proyecto en debate pasó nuevamente a las Comisiones de Ha­cienda y de Guerra unidas.

A indicación del señor Pradenas se 0001'­

dó prorrogar por ocho días más e1 plazo concedido a la Comisión de Trabajo y Pre­visión Social, para; el estudio del proyecto sobre devolución del fondo de retiro a los empleados cesantes de la industria salitre­ra.

Correspondía entrar a considerar, en se­guida, el proyecto en trámite reglamenta­rio de segundo informe, que modifica la Ley sobre Cornstitución. de la Propiedad Austral.

Por asentimiento unánim-e y a indicación del señor García Henríquez se acordó pos­tergar la discusión de este proyecto hasta la sesión del Miércoles próximo.

Por no encontrarse impreso el segundo informe acerca del proyecto sobre emprésti­to para la Mun1cipalidad de Viña del Mar, a indicación del señor Montecinos (Presi­dente), se acordó postergar su diseusión hasta la sesión de mañana.

Se pasó a considerar, a continuación, el proyE'cto que fija el texto definitivo de la IJey de Instrucción Primaria Obligatoria .

Se puso en disensión general el proyecto y usó de la palabra el señor Quiroga.

Por ha,be.r transcurrido el tiempo destina­do a la o'rd:err del día, se dió ésta ]JOr termi­nada. quedando pendiente la discusión gC'­nerol de este proyecto.

Entrando a la hora de illcidentes, el se­ñor Pradenas usó de la palabra para pre­guntar a la Mesa si había negado el infor­me de la Comisión de Vías y Obras Públicas,

Page 5: Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

38.a SESION ORDINARIA EN MARTES 19 DE AGOSTO DE ]930 1761

sobre el proyecto que concede desahucios a los ob1"eros cesantes de la Empresa de lo,s Ferrocarriles del Estado.

Contestó el señor ~Iontecinos (Pres:c1en­te) .

Posteriormente el señor Retamales pidió que se agregara este proyecto a la tabla de fácil de~pacho, indicación que quedó sin efecto por no haberse evacuado el inform': re.spectivo.

Por asentimiento tácito ",e dió por aproo bada una indicación dcl señor Salas Ed­wal"li~ para asignar et segundo lugar de la tabla ordinaria al proyecto sobre pagarés desconta bIes de Tesorería.

. El señor Orrego formuló diversas obser­vaci\'ones relacionadas con la situación de la industria agrícola nacional. Analizó el se­ñor Diputado las diferentes leyes dictadas con el objeto de proponder al incremento de este importante factor de la riqueza na­cional y terminó dando a conocer las medi­das que a su juicio sería conveniente adop­tar, para obtener un mejoramiento de esta industria.

Por asentimiento tácito se dió por apro­bada una indicación del señor Mandujano, para asignar en primer lugar de la tabla ordinaria :'!l proyecto sobre empréstito pa­ra la ]V[ unicipalidad de Viña del Mar.

Por no haber contado con la unanimidad requerirla quedó sin efecto una petición del sellor Urrntia Manzano, para que se dejará inscrito a Su Señoría, a fin de hacer uso de la palabra en la hora de incidentes de una sesión próxima.

Po~' haber llegado la hora de término de la s~"ión, que con anterioridad se había acordado prorrogar, se levantó ésta a las 19 horas 5 minutos.

IV.- DOCUMENTOS DE LA CUENTA

]) Memmje de S. E. el Presidente de la República:

Concindadanos del Senado y de la Cámara de Diputados:

En conformidad a lo dispuesto en el ar­tículo 2.0 i ransitorio de la ley número 4,180, (1" payimentariCm de Santiago, la Dirección de Pavimentación sometió a la consiélera­(' ión del Presidente de la República un re­!.d~d~Fnto que fija la característica de los y;·hículos quc circulen por las vías públicas clClltro del radio urbano de la ciudad de Santiago, reglamento que fué a.probado por decreto supremo número 2,568, de 1928, del l\filli"tcl'io del Interior.

De acuerdo con el artículo 2.0 de ese Re­glamento, no pueden circular dentro del radio urbano de la ciudad vehículos que tengan unn longitud superior a 7 metros. Como cn la práctica sucede que diversas fábrieas de camiones automóviles constru­yen chassis de una longitud superior a la nwncionada, su uso queda impedido por las disposiciones del artículo citado, sin que eXle­t'an en la actualidad razones fundadas para mantener es.a limitación, según se deSipren­de de los informes presentados a la Alcal­día de Santiago, por el Departamento del Tránsito, Dirección de Pa v,imentación y Consf'jo de Defensa Municipal.

En atención a que el mismo artículo 2.0' transitorio de la ley número 4,180, disp()Ile que el reglamento referido, sólo puede al­terarse con autorización legislativa, tengo el honor de presentaros a vuestra conside­ración el siguiente

PROYECTO DE LEY:

"Artículo 1.0 Modlficas2 el ,artículo 2.0 del relg'lamento de características de veibicu­los, aprobado por el ¿rcreto supremo núme­ro 2,568, dI' :JI :l',V'O de 1.912J8, en la siguiente forma:

Dimensiones: Ancho máximo, con carga 2.50 metros Largo máximo. con carga. 10.00 " Alto máximo, con carga .. 2.75 "

Art. 2. o La pnsenJe ley regirá desde la fecha d2 su public:l'ción en el Diario Ofi­cial" .

S'lJlt' '1"'0. 1 r¡ 11" ~\gn3to de 193D.-(Fdo8.) -O. Ibáñez O. - C. Frodden.

Ordinarias 111

Page 6: Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

1762 CAl\IARA DE D fPU"I'ADOS

2) Oficio del Senado: Núm. 273.- SanÜago, 14 ele Agosto de

1930.- Con motivo de la solicitud, infor­,mes y cIemá,s antecedentes que tengo el honor de pasar a manos, ,de V. E., el Senado ha dacio sU aprobación al siguiente

PROYEIOTO DE LEY:

"Artículo único. Abónanse, por gracia, palla, los efectos de Su jubilación, al oficial del Primer ,Juzgado de Iletras de Chü~án, don José del Rosario Salinas Pércz, 21 años 1 mes y 11 días, durante los cuales se desem­peñó en el Ejército y en el Servi'CÍo Judi­,cia1

,Est,a ley comenzará a regir desde la fe­cha de su publicación en el Diario Oficial".

Dios guarde a V. E.- (Fdo.)- P. Opa.­zo LeteUer.- José M. Oifuentes, Pro~ecre­t¡¡¡rio.

3) Oficio del Senado: Núm. 274.- Santiago, 14 de Agosto de

19,30.- Con motivo del merusaje e informe que tengo el honor de 'pasaT a manos de V. ;E., e,l Senado ha daido su a'Probación al si­guiente

PR,oYEGTO DE LE:Y:

"Artículo único. Concédi2s,e, por gracia, a doña Graciela González G., actual rope­ra de la Escuela Normal número 1 die San-

. ti a,go , y a doña Maóa de los Santos Pérez Dí,az, portera de<: mismo establecimiento, el derecho a jubilar en dichos cargos, con los años de ,<;ervicios que se comprueben por la Contralona General de ,la Re'Públic,a, y de acuerdo con las disposiciones legales vigen tes".

Dios guarde a V. E. (Fdo).- Pedro Opa­zo L.- José M. Cifuentes, Prosecretario.

4) Oficio del Senado: Núm. 272.- Santiago, 14 de Agosto de

1930,- ,COn motivo de la &olicitud, infor­me,,, y demás ante~edente que tengo e': ho­n('),r ele pasar a manos de V. E., el Senado ha dado .sn ,aprobación al siguiente

PR,oYECTO DE JJEY:

"Articulo único. Facúltaseal Presi:dentf' ,de la República para que confiera el em-

pleo (le general de división, al generDl de brigada en retiTo, don Vicente Ramírez Ol'tiz, otorgúndole una nuev,a cédula d-e retiro, eOn abono del tiempo comprendido entre la fecha de su actua'l retiro, 9 de Oc­tubre ele 1924, y la. de 19 de Julio de 1926, en qu-e le hubiese correspondido retirarse si hubiera continuado en servicio aetiyo".

Dio's guarde a V. E.- (Fdos).- Pe.dro Opazo Letelier,- José M. Cifuentes, Pro­secretario.

5) Oficio del Senado:

Núm. 271.- Santi,ago, 14 de Agosto de 1930.- El Senado ha t-enido a bien apro­bar, en los mismos término"" en que lo hizo ,eSa Honorable Cámara, el proyecto que concede derecho a jubila,r al señor don Pe­dro Rivas Vicuña.

Tengo el honor de decirlo a V. E., en eontetstaeión ,a vuestro oficio número 189, de 30 de ,Jnlio de 1930.

Dios guarde a V. E. (Fdo).- Pedro Opa­zo L.- José M. Cifuantes, Prosecretario.

6) Oficio del Senado:

Núm. 275.- Santiago, 14 de Agosto dI(! 1930.- El proye0to de ,remitido 'por esa Honorable Cáma,ra, e11 que se 'conced~ una pensión de gra'cia a doña P,abla Gofré .viuaa de Montenegro, ha sido también aprobado por el S-enado, COn la." .'5iguiente·s modificaciones:

Se ha substituído la fecha: "1.0 él:e E:lle­ro de 1930", 'Por esta otra: "1.0 de Enero de 19,31";

Se ha. shbstituÍ,lo el nombre propio "Francisco", por .este otro: "Juan Fran-' ci.sco"; y

Se ha a,gregado la siguiente frase final: "de que disfrutará por el plazo de diez año,,".

Tengo el honor de decirlo a V. E., en contestación a vuestro oficio número 307, de 5 de Septiembre de 1929.

Dios guarde a V. E.- (Fdo.)- Pedro Opazo L.- JOllé M. Cifuentes, Prosecreta­rio.

7) Cuatro informe,~ de la Comisión de Gobierno Interior, recaídos en los siguien­tes asuntos:

Page 7: Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

38.a SESION ORDINARIA EN 1L1.RTES 19 DE AGOS'rO DE 1930 1763

Proyecto (lel Senado que concede pensión a don .TOSl~ Rafa-r1 Carranz'a;

Solicitud (le doña Doralisa Alval'ado, viuda de Cúdiz. en que pide pensión de (vracia' b Pro;ecto del Senado que concede a doña Hortensia Ddón viuda de Maturana; y

El<:úcitud de doña Gumermina Casanueva viuda. de:Mm·tínez, en que pide pensión de gracia.

8) Dos informes de la Comisión de Gue­na y ;\1a1'ina, recaídos en los siguientes asuntos:

Proyecto que aumenta la penslOn que disfruta don lJUil'i Bernier Muñoz, y

¡Solicitud de la señora Angela, Pacheco viuda de Peña, en que pide pensión.

9) Informe de Comisión:

Honorabl e Cámara: Vuestra Comisión de Tra:hajo y Previsi,ón

Social, en (mmplimiento del acuerdo ado,'P' tado en sesión de fecha 11 ·de :AJgo,sto, tiene la honra de informar la moción del señor ,J orquera don Francisco sobre modificación al ,artículo 2.0 d e la ley 4,817, sobre desa­hucio a los empl,eados públicos.

L'a lev 4,817, de 4 de Fe:brero de 1930, tuvo po;' o'bje.to sUlbsanar un olrvido del le­giSlladoren el ,sentvdo de disponer la devolu~ ción d,e los fondos de sus imponente,s para el cas'o de ,que enos quedasen vacan,te,s. El decreto-ley 7,67, 'que creó la Caja, Nacional de Empleados PúhliCOis y Periodistas no consideró elca,so de la ¡terminación de 8.er­vicios de sus imponentes y, .en consecuen­cia, no previó la situación del empleado pÚ'bHco o periodista ¡que dejase de ,pert~­ne'cera las institucion,es donde prestaba susserviciÜis.

L'aahldida le'y 4,817 sUlbsanó, pues, en parte a,quena situación, pO'l'que los perio­distas quedaron a,} margen de .los benefi· cio,s legal,es. EIn e'fecto, la leY' dispone que las devolucíone,s ,g,e relferirán al 90 !por cien­to de lo,s descuentos ;que '8'e hayan he,cho en conformidad ,a la letra a) del articulo 4 de,} decreto-,ley 767. descuentos que sólo se ha­cen a los empleados púihlicos, y no a los periodisrtas, para los cuales debió ha,ber8,e pxprpSiado que la; devoluúón de;bía reali­zarsccon, relación a los descuentos que a e11M; se les practica, en conformidad a 10ls

número;.; prinwl'o y' se:gnndo del artículo 71 del mic;mo decreto-ley y ,que se refieren al 5 POt ('~ellto ele los sueldos que deven­guen mensual o semanalmente los emplea­dos y operarios sometidos al r,égimen de la Caja y a la subvención mensual de las em­prt'sas y que equivale al ;) por ciento de ,los sueldo'Sly salarios que se pagan a los mis­mos emple.ados.

Este olvido del legislador ,al dictarse la ley 4,817, deja en una situación de menos­cabo al periodista, que es tan imponente de la Caja de Empleados Públicos como el mismo empleado del E,stado.

L'a moción del señor Jorquera üende, prcci,samenie, a 'Subsanar estas dificultade,s y a restableicer la situación que el legisla­dor se propuso dar dentro de,} marco de justici.a y de igualdad en que deibe cololcar­se al legislar.

Vuestra Comisión debidamente 1mpuesta de la moción y ha;bien,do oído laseXJl)lica­ciones de su autor, l,a aprolbó pOi' a:senti­miento tácito, conjuntamenite con una mo­dificación de 'redacción que aclara el eSipÍ­ritu 'que tuvo el señor J'orquera al pre­sentar a la .cong,ideración ide la Honomible Cámara el proyecto en inrforme.

En mérito de los anJtecedentes eXJl)ues,tos, vuestra rOomÍ!sión de Trabajo y PNvisión Social os recgmienda la aprobación del siguiente

P:RJOYEOr:DO DE IlEY:

"Artículo Lo Agrégase a continuación del inciso segundo del articulo segundo ,de la l'ey número 4,817, de fecha 4 de Fe,brero de 1'930, después de las palabras: "00 de Di­ciembre de 1925", la siguiente frase: "o de las asignaciones contempJatdas en los nÍl­meros 1.0 y 2.0 del artículo 74 del mismo de,creto-ley' '.

Art. 2.0 Tenldrán derecho a la deiVolución de imposliciones,a que se refieren las le~ yes números 4,721, de fecha 16 de Diciem­Ibre de 1929, y 4,8117, antes ,referida, los pe­riod~s,tas que hubieren cesado o cesaren en sus servicios después del 31 de Diciembre de 1926.

Art. 3.0 Esta ley comenzará a regir des­de su pllJbli{'aeión, en el "Diario Oficial"

Sala ele la Comisión, a 14 de Agosto de 1930.

Page 8: Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

Q » •

1764 CAMARA DE DIPU'l'ADOS

Se nombró D~pntado informante, al ho­norable señor Vicente Acuña.-(Fdos.) -L. Moreno Fontanes. - D. Fuentes V.--J. Pradenas Muñoz. -- H, Martones. - Paulo Rivas, Secretario de la Comisión.

10) Informe de Comi"ión:

Honorable Cámara:

Vuestra Comisión de 'rrahajo y Previsión 'Social, S3 ha impuesto de la moción dcl se­ñor Jorquera don iFranciseo, que modifiea el decreto-le~ número 767, que creó la Ca­ja Naeional ¡de Empleados Públicos y Pe­riodistas.

El a,rtícuIo8J9 del decreto-ley citado, dis­pone que no son aplicables al personal de las empresas periodisticas las disposiciones de las leyes números 4,0154, so'brc s~guro de emerme,dad e invalÍJds'z; número 4,056, so­bre [weidentes del trabajo, siempre que el accidente confiera dencho a algunos de los h:mdiclos que establece el de<:r8to nú:nero 767; ley número 4,057, sÜ'bre sindieato in· dustrial; decreto-ley número 2:16, sOlbre em­ple,ado's particulares, salvo lo dispuesto en los artículos 14, 15, 46, 50 Y 51.

En consecuencia, se hace notar que la si­tuaciónde los periodistas ante la Caja Na­cional de Ellliplea,do'S Públicos, es curiosa, pOl'que por un laido ellos son imponentes y po'r otro. Gil legislador olvidó de contemplar-10ls en la forma que les corresponde.

Vuestra Comisión, al imponerse del pro­yecto, tuvo en vista de que la Caja Nacio­nal de Ahorros de Empleados Públicos, es una institución de previsión social destina­da a proporcionar los bened'i~io!< inherentes a ,su fin a las personas que Re encuentran afectas a sus disposiciones.

En cons€'cuencia. la ley de emplea,dos particulares l'üsulta aplicabl::- a las empresas periodÍstrcas, porque 110 puede eomüderarse como modificación táctica 1ft referencia ;¡

que se hace de las leyes citadas en el men­cionado decreto-Ie'y y así, algunos comen­tadores de nU€lstra legislación social, opi­nan qUl' la Ley de Empleados Particulares debe entenderse como hecha al decreto 8157, que fijó su teXt.o df'finitivo.

Rin pmharg-o, tal doctrina no es clara ni aceptable, porque el decreto-ley 767, dIcta­do con anterioridad, no podía hacer refe-

rel1lcia a disposiciones ¡que :habían de dietar­ss más tarde.

Sin necesidad de comentar con mayúr abundamiento, fluye la rc,onveniencia Ide es­tab lecel',conclaridadcompleta" la situa­ción que tienen ante esta legislaciJin los pe­riodistas.

A este ,propósito tiende la modón del se­ñor J orquera.

110s pm'iodistas ,se encuentran l'Iometidos a la Caja de Empleados Públicos yPerio­¡listas, en calidad de ser una institución de previsión isocia~ y deiben estarlo, en conse­'Cuencia, a. nuestra legisla,ción general, en lo 'que a tnhajo se refiere, ,,:alvo con res­pecto al artí:culo 3. o ,del decreto-ley 857, que define los empleados, p'0r cuanto es­ta definición, aunqU:8 algo vaga, y:a se en­(~uentra hecha2n el artículo 73 del decre­tO-1Ciy 767. Ahora son inaplicaibles al em­plea!cl,o period~s<ta, por ¡cazón de incompa­tibiHdad y ,deca'racteres propios del pe'l'io­dismo, los artículns i1:6, 17 y 18 del citado delcreto~,1sLY y aún el 211, pOl'que el destino ¡que 'Se da a, una pa.rte de la3 utilidades, está considerado en el número 3 del artjjcu­lo 74, y que '5ereifis1'e a las utillic1adels lí­quidas obtenidws por las empresas periodíls­ti.CIH'¡ durante el año calenc1airio.

Vuestra Comi'sión, atendidas las mzone·s expue1stas, os recomienda la aproiba,ción Idel prOiYclcto del sellor J'orquem, modificado 'por ~l mismo

En consecuencia, el proyecto dice aSl:

PROYECTO DE [lEY:

"Artículo 1.0 .A:g1'égase al inciso 6.0 deÍ a1'tÍlculo 73 del decreto-ley número 767, de fecha 17 de Diciembre de 1925, la siguien­te frase: "Dichos emplea,dosqueda1'án so­metidols, en lo demás, a las disposiciones Cle la Ley ,de EmplelVdos Particulares".

Art.2.o Reemplázas'e por el siguiente, el inciso 1. o del artículo 89 del mencionado cl:ecre.tol-le,y número 767: "no~er,án apE­cables al personal de las empresas periodís­ticas sometido al régimen creado por esta ley, las dispo,siJclones de ·las le,yes números 4,053, sobre Contrato de Trabajo; 4,054, so­bre iSegu!1'o eLe Enfermedad; 4,055, sobre Accidentes elel Trabaj·o, siempre qUé el ac­cidente con,fieraderec1ho a .alguno de los beneiiciús que la presente le\yconcede a di-

,

Page 9: Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

38.a SESION ORDINARIA EN MARTE<S 19 DE AGOST_O DE 1930 1765

cho personal, ca 'So en el cual el interesado podrá optar por los beneficios Ique le acuer­dan la expresada ley 4,055 o la presente; 4,051" sobre Sindicato Industria:li y las dispo· siciolH'S de lo,s artículos '3.0, 16, 17, 18 Y 21 Y de lo~ 'Títulos 'Y" 'Y VI del dccret,o-ley 857. defelc,ha 11 dc' Xoviembre de 19Q;J, que fi­ja el texto c1.efiniti,'o ,de la Ley de Empl,ea­dos Particul;¡]'cs. El d'es,a,hucio establecido por la Le,y d:~ Empleado,s Particulares no procederá en cas'o de que el empleado que cesare en sus servicios tenga derecho a a00-gers8al beneficio de la jubila,ción.

Art .3,. o E,sta, ley regirá, a contar c1esdG el ;1. o de Junio de 19,sO".

¡Sa;l.a de la ¡Comisión,a 1'4 de Ago8to ,de 1930.- Se nomfbró Diputado informante al honorable señol' V~cente Acuña .-(Fldos). -L. Moreno Fontanes.-D.-Fuentes V.­H. Martones.- J. Pradenas Muñoz.-Paulo Rivas, !Secretario d'e la Comisión.

11) Informe de Comisión:

Honorable Cámara:

Vuestra Comisión de Vías y Obras Públi­cas, ha considerado el proyecto remitido por el Honorable Senado sobre desahucio al personal de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado.

A fines del año próximo pasado, el Eje­cutivo sometió a la conideración de esta Honorable Cámara, un proyecto sobre la misma materia, el cual, despué de haber si­do ampliamente debatido en el seno de la Comisión de Vías y Obras Públicas y en la Honorable Cámara, fué aprobado y remiti­do al Honorable Senado, con f,echa 24 de Diciembre último.

En vista de que el proyecto había sido aprobado por esta Honorable Cámara con modificaciones substanciales que importa­ban serias perturbaciones en las finanzas de los :F'errocarriles del Estado, S. E. el Presi­dente de la República solicitó del Honora­ble Senado que suspendiera su tramitación hasta que el Ejecutivo enviara un nuevo mensaje, el quc ha sido remitido 't ec;a ITo­norable Cámara .el 24 del Junio del presen­te año.

Producida la situación de encontrarse pendiente ante el Honorable Senado dos

proyectos que legislan sobre la misma mate­ria, esa Honorable Corporación pidió infor­me a su Comisión de Legislación y Justicia acerca de la norma que debían seguir en la tramitación de estos asuntos.

Esta Comisión hizo presente al Honorable Senado que, a su juicio, convenía paralizar la discusión del primer proyecto y referirla al último mensaje. El temperamento indi­cado por la Comisión de Legislación y Jus­ticia fué aprobado por el Honorable Sena­do y, en consecuencia, se acordó enviar en estudio el nuevo proyecto a la Comisión de Hacienda de esa Honorable Cámara.

Esta Comisión presentó su informe en el cual recomienda la aprobación del nuevo proyecto del Ejec11tivo, (:on ligeras yarian­tes.

Sin embargo, el Honorable Senado ha in~ troducido al proyecto las mismas modifica­ciones de carácter substancial, que motiva· ron, a fines del año próximo pasado, la no­ta de S. E. el Presidente de la República, en que pedía la suspensión de la tramitación del proyecto aprobado por esta Honorable Cámara.

Estas modificaciones se refieren a elevar el desahucio a los empleados a jornal de 15 días a un mes de salario por cada año com­pleto de servicios en la Empresa.

En la discusión de esta Honorable Cáma­ra, del proyecto que mereció observaciones del Ejecutivo, como en la que ha habido re­cientemente en el Honorable Senado con ocasión del nuevo mensaje, el Gobierno ha hecho presente que el aumento de quince días a un mes de sueldo para el desahucio de ros empleados a jornal, eleva el gasto que impone el proyecto, de .800,000 pesos a 5.000,000 de pesos aproximadamente.

Según las disposicion'8s del nuevo proyec­to, el desembolso que demande el desahucio deberá ser pagado por iguales partes por el Fisco y por la Empresa de los Ferrocarriles del Estado y en vista de la forma en que lo ha aprobado el Honorable Senado, le corres­pondería, en consecuencia, 2.500,000 pesos a cada una de estas dos entidades.

El señor Ministro de Fomento ha expresa, do en el seno de esta Comisión 'que un gásto de 2.500,00'0 pesos en estos, momentos, sin in­dicar fuentes de recursos especiales, el Fis­co no está en condiciones de hacerlo, e igual­mente la Empresa de los Ferrocarriles del

Page 10: Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

1766 CAMARA DE DIPUTADOS

Estado, donde ha repercutido, en forma muy intensa, la crisis del paí.¡;.

Considera el señor Ministro que el proyec­to en estas condiciones no podría tt·.,.,,:nitarse de acuerdo con nuestra Constitución Políti­ca, por cuanto carecería del debido financia­miento.

E'n orden a otras consideraciones, este pro­yect0 ya constituye una verdadera excepción en lo que se refiere al desahucio de los em­pleados a jornal de los Ferrocarirles del Es­tado, pues les da derecho a quince días de sueldo por año servido, mientras que las dis­posiciones vigentes disponen que todo jorna­lero no puede percibir por este concepto una cantidad mayor a la que representa 7 días de trabajo.

Además, según lo ha manifestado el señOl Dirf'~tor de los Ferrc~arriles, de los 4,501 obreros cesantes no alcanza a un 10 por cien to de esta cifra, los que se encuentran actual mente desocu-eados, pues gran parte de ellos han eh~trado trabajo en otr&s actividades.

En vista de estas consideraciones, vuestra Comisión de Vías' y Obras Públicas ha recha­zado casi todas las mofiificaciones introdu­cidas por el Honorable Senado al proy,ecto del Ejecutivo, y os recomienda, en conse­cuencia, la aprobación del mensaje con li­geras variantes.

De las modificaciones introducidas por el HOlílorable Senado que ha aceptado vuestra Comisión, ftgura la ,que se refiere a la fecha de la vigencia de la jubilación. Según las dis­posÍciones generales que rigen sofue esta ma­teria, la jubilación se paga desde el momen­to en que se dicte eldecrdo que la concede. Oomo este proyecto ha sufrido retardos en su despacho por causas independientes al per­sonal a quien beneficia, se ha estimado justo conc.ederla desde el primero de Enero de 1!}30.

El mayor gasto que originará esta modifi­cación alcanza a la suma de 8100,000 peso», pero, como ya se ha dicho, este ijesembolsó es equitativo desde el momento en que el personal en referencia pudo haberse a'cogi­do a las disposiciones ,del proyecto a contar desde elLo de Enero último, si la ley !'le hu­biera promulgado de Muerdo <l0'll el primi­tivo mensaje, cuya tramitación quedó paTa­lizada en el mes de Diciembre del año 1929.

Vuestra Comisión de Vías y Obras Públi­ea'l, al evacuar el presente informe, es tam-

bién consecuente con lo que expusiera a la Honorable Cámara el año próximo pa­sado, en el sentido de ,que no aceptaba, para los efectos del desahucio de los obreros a jornal, el aumento de quince días a un mes de salario por año ser­vido, en vista de que este aumento repre­sentaba, una <luantiosa suma que iba a gravi­tar en forma muy onerosa para la Empresa de los Eerrocal'riles d.el Estado. Pidió, tam­bién, la Comisión, en aquella oportunidad, que no se insistiera sobre este punto para evi­tar entorpecimientos al despacho de la ley, pero, desgraciadamente, la Honorable Cáma­ra tomó otras resoluciones, que son causa hoy día de que ahora los obreros cesantes de los Ferrocariles del Estado no hayan gozado de los bent~ficios de desahucio y jubilación que se les proponía otorgar.

En consecuencia, os recomendamos el si" guiente

PROYECTO DE LEY:

"A,rt]culo 1. o Ell personal a contrata y a jornal de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado, que hubiere quedado cesante entre el 1.e de Enero de 1927 y la fecha de la presente ley, tendrá derecho al desahu­cio o a la jubilación establecidos en los ar­tículos 2.0 y 3.0 siguientes.

Este derecho sólo podrá ejercitarse den­tro del plazo de dieciocho meses, contados desde la fecha en que la presente ley éntre en vigencia.

Art. 2.0 El personal a jornal cesante ten­drá derecho a un desahucio de un mes de salario por cada año completo y fracción de más de seis meses de servicios en la Empre­sa, que le será pagado con ded'ucción de las sumas que hubiere percibido con arreglo al decreto número 584, de 12 de Abril de 1927, de la Dirección General de los Ferroca­rriles del Estado, sumas que se entende­rán abonadas a cuenta de las que le corres­ponda, de acuerdo con este articulo.

Art. 3.0 E,l personal a contrata y a jor­nal, que a la fecha de su cesantía hubiere completado 24 años de serVICIOS, o bien que comprobare, administrativamente, te­ner en aquella fecha 45 años de edad, y hubiere completado 20 años de serVICIOS, tendrá derecho a j'ubilar con goce de una pensión equivalente a las tantas 35 avaS

Page 11: Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

38.a SESION ORDINARIA EN IvIARTES 1 9DE AGOSTO DE 1930 1767

partes del sueldo o r~alario y gratificación anuales asignadfu, al empleo en que la ce­santía se hubiere producido, como años de s€rvicios comprobare hasta la fccha de esa misma cesantía.

La ;,:~jgC'llf'ia de eetad HO regirá con aque­lJo·,s f¡ue, juntamente con acreditar 20 años de SelTi,,!os. comprobaren también ser ca­sados o yin(!or'i, eon tres o más hij@s que viv('Yl a <1') c:x:p·en,sas.

~,'rán '¡'i)lll)lUtables para los efectos de los incí80t'; anteriores, además de l@s servÍ­<lios prestados en la Empresa. los que se hu­bieren ])]'estado en otras reparticiones pú­blicas.

En lit determinación del tiempo servido, del sueldo o sl1lario y de la gratificación, se apli('arán las disposiciones pertinentes de la ley 3,997, de 2 d€ Enero de 1924 y S'U Reglamento.

Art. 4.0 El beneficio que otorga esta ley al personal COn derecho a jubilación a que ,'ie refiere -el artículo 1.0, será otorgado a contar desde elLo de Enero de 1930.

Art. 5.0 IJa pensión que resulta de apE­cart' 1 artículo 3.0, será pagada por men­sualidades iguales y vencidas, con la reba­ja ele un 10 por ciento, que se hará hasta la concurrencia de la suma que el benefi­ciario hubiere percibido a título de desa­In1lcio. de acuerdo con las disposiciones r-e­glamentarias de los decretos números 237 y 584, de 26 de Marzo y 12 de Abril de 1927, respectivamente, de la Dirección Ge­neral de los Ferrocarriles del Estado.

Art. 6.0 Quedan excliúdos de los benefi­cios a que se refiere el artículo 2.0, los que se a'eojan a lo que establece el artículo 3.0

Art. 7.0 El valor del desahucio que co­'rl'espon'da al personal a jornal fallecido dentro de los plazos señalados en el artícu­lo Lo, ,,>erá pagado a los deudos que se in­dican, ,en el orden y forma siguiente:

1.0 A la viuda o al viudo, en concurren­cia con los hijos legítimos y naturales,

2.0 A los hijos legítimos y natural-es. Art. 8.0 El personal cesante, que a la fe­

cha de la promulgación de esta ley, pres­talre sus servicios en ·cualqui€ra rama de la Administración Pública, no tendrá de­recho a acogerse a los beneficios estable­cidos, en los artículos anteriores.

Art. 9.0 A partir de la fecha de la pro­mulgación de la pr-esente ley, el personal a

contrata o a jornal, sin distinción alguna, que quedare cesante por renuncia o por ¡m'asas que no den motivo a la sepairación, tendrá derecho a un desahucio de un mes de sueldo el prim€l'o, y a un mes de salario el segun do, por cada año completo de ser­vicios en la Empresa.

Art. lO. El personal a que se refiere el artículo anterior, cesant€ por supresión del rmpleo y que tuviere 24 años completos de tSHvicios en la Empresa, podrá optar rutre el desahucio que acuerda dicho ar­tículo, o la jubilación establ€cida en la ley 3,997. sin necesidad de acreditar imposibi­lidad física para el trabajo.

Art. 11. Serán inembargables los hahe­res qne en eumplimiento de esta ley deba percibir €l personal cesante a que ella sé refiere, ° las personas que se indican en el artículo 7 .. 0, y será nula toda venta, cesión o con,stitución de derecho que recaiga so­bre dIos y que impida su libre disposición por los beneficiarios que señala la presente ley.

Art. 12. L03 gastos que demande la apli­cación del artículo 2.0 serán de cargo, p()r iguales partes, al Presupu€sto de la Em­presa y a los fondos de la retribución anual q'u1e ésta déba aportar al Fisco, en confo'r­midad a la ley número 4,407 ; así como también la suma de 50,000 pesos que se empleará en remunerar el trabajo extraor­dinario que imponga el cumplimiento de la presente ley.

La Empresa llevará una contabilidad es­peeial de las inversiones que consulta el inciso ante'rior, las que serán fis·calizadas por la OontralorÍa General de la Repúbli­ca.

Art. 13. El gasto que demande el cumpli­miento de loo artículos 3.0, 5.0, 9.0 y 10, d€ la presente ley, será de cargo al Presu­puesto de la Empresa, en cuanto corres­ponda a la compT¡,taciónde los servicios prestados en ella, y de cargo al Estado, de acuerdo con lo establecido en el artículo 5.0 de la ley 3,997, -en la parte correspon­diente a los servicios fiscales.

Art. 14. E,sta ley comenzará a regir desde su publicación en el Diario Oficial",

Sala d(' la Comisión, a 19 de AgoSlto de 19130.-- S? il~signó Diputado in/fOO'Il1ante al honorable ~"ñor José María 'Lorca.-

Page 12: Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

I r

...........

1768 CAMARA DE DIPUTADOS

(Fdos.) - Oardemio GonzáJez. - Rogelio Ugarte B. - José M. Lorca. - Hennógenes Labbé. - M. Araya.

Aco.rdado en sesión de 18 del pre;;ente.-­J. Villamil Ooncha, íSccretario de Comisio-n~s.

12) Telegrama de la Sociedad Canpoli­cán Def-ensora de la Arauc<anÍa:

:SociedadCaupolicán Defensora Arauca­nía, denuncia ante US. 14 presente, 16 ho­ras, fueron incendiadas 14 habitaciones iBdigenas cOn mantenciones, encontrándo­se mujeres solas, hombres estaban traba­j,andoen montañas, lngar Pucoyán, depaT­tamento Villaráca. Acto crimina,l cometió gerente Eugenio O~aro, de la Sociedad Agrícola '1'oltén, acompañado un capitán, 12 cilirabinerolS, víctimas despojó 20 fami­lias ocupantes suelos fiscales con si-embl'a trigos. Suplicamos amparo. sanción enérgi­ca, reposición inmediata preferencia radi­cación para calmar odiosa situación parte atropelladores. Víctimas: Ramón ,Jaramillo Cadiux, 18 años; ,poblador Luis Painecuir, Rafael Manque, Tránsito Manque, Domin­go Painén, Antonio Cricoy, :F'rancisco An­tillan ca, -etc. Ocupantes tres años. 'Confia-

. mos V. E. orden atender urgente situación angustiosos indígenas.- Benancio Coñue­pán, secretario.- José Oayupi Oatrilaf, vi­cepresidente.

V.- TEXTO DEL DEBAT<E.

1.- INVITAOION AL OONGRESO DE OHILE A P .A¡RTIOIPAR EN LA OON­FERENOIA INTERNAOIONAL PARLA­MENTARIA DE COMEROIO DE BRU­SELAS.- DESIGNACION DE LOS REPRESENTANTES DE LA OAMARA.

El señor Montecinos (Presid-ente).- El Ministerio de Relaciones Exteriores ha co­municado a esta Cámara que en Septiem­bre próximo tendrá lugar en Bruselas una d€ l<as reuniones de la Conferencia Inter­nacional Parlamentaria do Comp1'cio.

Como a esta reunión ha sido invitado el Congreso de Chile. podríamos. 8i18 parece a 111 Honorable Cámara, designar eomo nuestro~ l'epresentant-es en ella Il'~ s{'uor Di­Qutado don Gustavo Silva. Campo, que ac-

.\

tualmente va en vl&Je a Europa, y al señor Mini,stro ele Chile en Bélgica, dOn Jorge Va~dés l\Iendeville.

Queda así acordado.

2.- CENTENARIO DE DON DIEGO BA­RROS ARANA.- HOMENAJE A SU MEMORIA.

.El seuor MCijías.- Pido la pa,labra. El seuor Montecinos (Presidente).- Con

la veni<a ele la Honol'ableCámara, conce­dería el uso ele la palabra al señor Mejías, que la ha solieitado.

Acordado. Tiene la palabra Su S-eñoría. El srñor Mejías.- Sagrado deber de las

coledividades, sa:graclo y ..terminante de­ber de las democracias, es la rememo.ración del ejemplo de las viebs de sus hijos pre­dileetos. Hay en ello una obligación de in­dispensable reconocimiento, una virtud de orientaeiónfecuncla, de útil y bel1léfica co­hC-6ión. Pue'blos que no están en condicio­nes de uniformar su homenaje en torno a nombres resonantes son pueblos sin médu­la vit~, sin sentido, frente a las realidades del presente y a las c.ontlÍngencias del por­venll' .

Acaba de cumplirse el primer centenario del nacimiento <de un cerebro gmnc1e entre los grande.s, de un intelecto firme y defi­nido, de una voluntad de wql1ellas que sa­hen triunfar aún de los tirál1i'eos imperarL­vos de la flaca envoltura corporal-de un ehileno ilustre, por aÍlllldidura-. don Die­go Barros Arana-, ante cuya personalidad están llamadas a inelina.rse aun las C011-

cien"in, más exigentes. Y no cabe que he­cho Íill1 seúala'Clo deje de contar en esta Honorable Cámara con 1'1 repercusión que l'equiercn y mer2cen lo;, ltcontecimientos li­¡rados a· la fibra más íntima de la nacion.a­lidad.

No hay duela en cuanto a que, cualquie­ra que hubiera sido la latitud sobre la cual se nree:sara la figura enternecida del ilutre polí~'ra.fo, ella se habrÍlI llevado tras de sí el respeto y la admirllción. Porque. en rea­lidad. fné de las IueTzasque en s·í mismas satis<facen su cometido en el goce sereno d(' su ejel';'1cio :r plenitud.

Xo prH'de ser la tentativa de una sem­blanv[l del gran historiador la que en la ac-

Page 13: Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

38.a SESION ORDINARIA EN MARTES 19 DE AGOSTO DE 1930 1769

tu al oportunidad pudiera Jorma1i:;.;arse; mu­cho menos siquiera la intención de un exa­roen de 311 acción múltiple. Oa.paódades de otra calidad merecen el análisis de la obra <lel ,gran chileno, que -.;upo concret:¡r el pa­sadode In patria en páginas admirahle.s, que conoció de las más variadas categor¡r;.s de 1M actividades del intekcto. (1m' 101!ró erigir sohre la tieJ'ra la dignidad c1l' su exis­tencia pura y diáfnn:l.

~~penas 10 modesto del empeño puede p2rmitlr el recuerdo de la influencia pel'­dUl'a;ble que la sociedac1 chilena ha recibido de don Diego Barros Arana, a través de la marr}1a de su, hombres e instituciones, en forma qu.c:, araso, ni la sagacidad más pC'­l1etrante llegara h()~y a esclarecer en el al­canee que le pertenece.

E'l Partido Radical, cn el primer centena­rio de su na,eimiento, rinde en la figura ve­nerable del gran historiador. el homenaje al espíritu en sí mismo, bajo euyos pre,sti­gios ha tendido a coloear siempre S11 razón de ser y el des211voh'imientode su acción.

3. -EMPRESTITO PARA LA MUNICIPA­LIDAD DE VIÑA DEL MAR

El señor Montecinos (Prcsidente).­EnTrando a la orden del día, C01TcsIPonde oeupal'se del segundo informe de la 'Conli­sión de Gobierno Interior, recaído en e,1 'pl'o'ye1cto snbre ,contratación clp nn empr',')s­tito para la :l\Innicipalicl:1c1 ,de Viña d~l :.\1a1'.

-El texto del proyecto. cuya D:nrobación reeomiencla a la Cámara 1:1 Comisión., en su sc'gnnrlo informe, es el signiente:

PROYECTO DE LEY:

"Artículo 1. o AniorÍzase al Presidente de la J~cpública para contratar, por cuenta de la Municipalidad de Yiña ,dcl Mar. un em­préstito externo, sin garantía fisc~l, hasta por la suma de catoree millones quinientos mil pesos ($ 14.500,(00) moneda legal o su equivalente en moneda extranjera, con un interés que no exceda del 7 por ciento auual y con una amortizaciónaculllulativa, también anu1l'l, no inferior al 1 por ciento.

Autorízase, asimismo, al Presidente de la República para conwlidar la emisión de di-

eho empréstito con otras emisiones munici­pales.

Art. 2. o La a(lministración de los fon­c~os de este Bmpréstito, así como también la. del sa]c;o no invertido dd empréstito que se con~l'ató en virtud de la lry número 4,283, de 16 de Febrrro de 1928, corresponderá dir{'ctmnellte a la l\funlcipalidad de Viña del 1\lar, en COnfOl'lllidarl a los reglamentos que (rete el }'residel1tp de lü República.

IJa rendic;ún ,de cuentas de los' fondos dd é'al(l,) elel empréstito anterior y del que a:1to1'iz11 la presente ley, se hará a la Con­traloría Gen€ral, con los trámites que se­fin1a la ley.

La fiscalización de las illversiones esta­rá a ear~!'O del Departamento de Municipa" lidade" deJ Ministerio elel Interior.

Art. 3. o La Municipalidad eonsultará anmÜ'licntr en su Presupnesto los fondos l1.f;CeSarlos para. el servicio de este emprés­tito. a.pücando a eSe objeto las entradas to­tales que produzcan el casino y demás es­tablecimientos municipales que se constru­yan con los fondos en él consultados, y si esas entradas no fueren suficienws, se com­pletará el saldo con los rentas ordinarias de la Corporación.

Art. 4. o Los fondos del empréstito que autoriza esta ley se invertirán como sígue:

Con;;¡trucción de un hotel, in­cluyendo la compra de te­rrenos, muebles y útiles (terminación). .. .,

ConstruceiÓll d(' un casino, in eluyelldo la eompra de ten'e-110S. muehles y útiles (ter­mina(~ióll )

Adquisición de terren08 en Ca­leta Abarca .. .. .. .. ..

Comüruceión de una población obrera .. " " .. .. .. ..

Puente en la Avenida Libertad Depreciaciones, gastos de con­

trol, etc. .. ..

Total .. "

$ 4.500,000

2.700,000

3.800,000

1.000,000 1.000,000

1.500.,000

$ 14.500,000

La Municipalidad de Viña del Mar sólo podrá cambiar la inversión de los fond~ del empréstito que indica este artículo, con aprobación del Presidente de la República.

Art. 5.0 La autnrización concedida a la

Page 14: Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

1770 CA2\I"-iRA DE DIP lYl'ADOS

Junta Pro-Balueario de Viña del Mar, por el inciso 1.0 del artículo 8.0 de la ley nú­mero 4,263, se entenderá concedida a la Municipalidad de esa comuna; pero el fun­cionamiento del casino se reducirá al tiem­po comprendido entre el 15 de Septiembre y el 15 de Marzo, como máximum, de acuer­do con la reglamentación que dicte el Presidente de la República.

Habrá una Junta de Vigilancia del casi­no compuesta de tres personas y presidida, además, por el Alcalde.

Los miembros de esta Junta serán nom­brados por el Presidente de la República, a propuesta del Alcalde, sus funciones se extenderán sólo a velar por la estricta aplicación de los reglámentos sobre el fun­cionamiento del casino, su remuneración será de cargo de la Municipalidad y deter­minada por el Presidente de la República.

Art. 6.0 Si las entradas del c&sino fueren superiores a la suma que demande el ser­vicio de la deuda, el exªeso se destinará de preferencia, a amortizaciones extraordi­narias del empré,stito que se autoriza por la presente ley, y en seguida a la ejecución de obras de bienestar social y de adelanto local que propondrá el Alcalde a la apro­bación del Presidente de la República y además al fomento de escuelas talleres pa­ra el perfeccionamiento profesional para obreros.

Art. 7. oSe declaran de utilida9- pública los terrenos que sean necesarios para la ejecución de las obra,s a 'que se refiere esta ley, los que deberán ser determinados por decreto supremo.

Las expropiaciones se harán de acuerdo con la ley número 3,3'13, de 29 de Septiem­bre de 19'17.

Art. 8.0 Facúltase al Presidente de la República para promulgar en un solo texto la presente ley y las disposiciones no dero­gadas de la ley número 4,283, de 16 de )fe brero de 1928.

Art. 9.0 La presente ley entrará en vi­gencia desde la fecha de su publicaci6n en el Diario Oficial".

El señor ProsecreJtario. - Los artículos 1.0, 2.0, 4.0, 7.0, 8.0 Y 9.0 no fueron objeto de indicaciones en la discusión general.

El s6ÍÍ()r Monteemos (Presidente) .-Que­dan, en consecuencia, apr~s.

El seuor Pro~ooretario. Corresponde OCllparse del artículo 3.0.

IIIl Comisión desechó todas las indicacio­lles formulada.s resp€cto de este artículo.

El señor Montecinos (Presidente). - En di¡.:cusión particular el artículo 3.0

Ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra. Cccrrado el debate. En votación, Si no se pide votación, se daría por a pro-

bado. Aprobado. En discusión el articulo 5.0

El doñor Secretario. - Respecto del ar­t:culo 5.0. debo advertir que en el impreso repartido' a los sellores Diputados hay un error, porque en el preámbulo del informe se dic€ que .se dieron por desechadas todas J as indicaciones' recaídas en este artículo, aceptándose solamente la propuesta por el señor Ibáñez en el sentido de consultar una disposición referente a que el 90 por cie~to del personal del casino debería ser de nac:o­nalidad chilena, y se omitió en el texto mIS­mo del proyecto consignar el inciso que con tu viera esta disposición.

Este inciso dice:

"El 90 por ciento, a lo menos, del perso­nal del casino debe ser de naciooalidadchi­lena; pero de~pués de tres años de vigencia de esta ley, dicho personal debe ser total­mente chileno' '.

El señor Monteemos (Presidente). - Eu discusión el artíc'ulo 5.0

Ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra. Cerrado el d€bate. En votación. Si no se pide votación, se daría por apro-

bado. Aprobado.

En discusión el artículo 6.0 Ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra. Cerrado el debate. Si nO se pide votación, se da'l'á por apra-

bado. Aprobado. Queda despachado el proyecto.

Page 15: Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

38.a SESIOX OI{,DINARIA EX }IAR'1'ES 19 DE AGOSTO DB 1930 1771

4. - El\'IISION DE PAGARES DEseON­TABLES DE TESORERIA.

El "efíor Montecinos (Presidente). - 00-rrcs)'onde el1 ~egllida ocuparse del proyec­to soo['e emisión de pagarés descontables de Tesorería.

Dice así;

Pl\OYECrro DE LEY:

. 'Al'tícalo 1.0 Autorízase al Presidente dé) la República para emitir, por intermedio de la Tesorería General y en moneda nacional, o extranjera, pagarés descontables d-e Te­sorería, sin interés, destinado", a la regula­rización de las entradas y 106 gastos fiscales en 106 diversos meses de cada año.

Art. 2.0 Los pagarés qu-e se emitan en virtud de esta ley, tendrán un plazo máxi­mo de 120 días, y en ningún ca60, la fecha de su vencimiento podrá ser posterior al tríenta y uno doe Diciembre del año de su emisión.

Art. 3.0 El monto total d-e 108 pagarés cuya cancelaeión esté pendiente, no podrá exceder, en ningún momento, de la cantidad que corresponda a 'un duodécimo del Presu­puesto de Gastos Ordinarios de la Nación, del año respectivo.

Art. 4.0 Los pagarés serán al portador y su corte mínimo, de diez mil pesos. Se expresará en ellos' la fecha de su vencimien­to y deberán ser cancelados -en el país por ilas Tesorerías Fis<Cales qu'e el Presidente de la República determine.

Art. 5.0 Para la colocación de los paga­rffi, se pedirán ofertas cerradas que se reci­birán en Santiago, y se aceptarán las de los proponentes que ofrezcan un menor des­<luentobajo la par. En todo caso, el pago se hará al contado y en dinero efectivo.

Art. 6.0 Los pagarés no tendrán valor l-egal para la solución de obligaciones entre particulares o de éstos con el Fisco o vice­versa; pero después de la fecha de su venci­miento y hasta los treinta días siguientes, serán recibido's a la par por las Tesorerías Fiscales en palgo de obligacion8:s a favo'r del Fís'co.

Art. 7.0 LOISpaga~rlé3 serán 'cancela,dos con las entradas ordinarias fiS{)ales del mis­mo año en que sean emitjdos.

En la Letv Anuwl de Presupuestos Ordi-

narío,,, se consultaJ'á un ítem por la suma correspondiente al yalor del descuento cal­culado dedich03 pa,garés.

.si al treilllta ~c uno de Dici0mbre de Calda año no :hltbiere sido })agado algún saldo de dichos pagar~s, !ole hará figurar en 01 Debe ele] Balance Fiscal anual, la partida corres­))o11(lient2 ,.11 y¡llol' fIue por ellos se adeuda-re.

.Art. 8.0 JJos pagarés que no d'ue1'en ~re­sentado,sp¡¡ra su cobro dentro de 10's trein­ta días ,siguientes a su vencimiento, no po­drán ser {'al1cE'lndos ni ,recibidos: en pago por las TesoTcrÍas Fiscales. Pero sus te­nedores tendrán pred'erencia para ,la adqui­sición de pagarés en las posteriores emisio­nes por el precio medio de las Ü'fertas que S2 a:cept('n y podrán hacer el pago con los paga,rés vencidos cotizados a la par. De­berán al efecto elevar una solicitud a la Tesor€'l'Ía Gen eral antes Ide UllJa ,petición de ofertas previo depósito de 10,s m2ncionados pagarps en la misma Tesorería.

ISi díehos pagarés vencidos no hTlbieren sido emitidos en el mismo año, se desconta­'rá su valor de la partida correspondiente a las cancehciones adeudadas del año an­terior.

Art. 9.0 Lo,s pagarés que se cancelen o {1ue se reciban en pago por las Teso'rerías de acuerdo con las disp'Osicion2iS de 'esta ley ,serán incineradÜ'scon las Iormal1ldades usuales.

Art. 10. L'a Tesorería General de la iRe­pti'blÍlca de:berá pu/blicar una, informadón en el Diario Oficial, solbre cada aceptatCÍón d2 propuesta,s y, a,demás, un estado men­sual de los pa!garés emitidos y cancelados en el mes y del s'aldo de anastre anterior.

Art. n. iLas Oajas de Alhorros, las Oom­pañías de S,e.guros, y las inS'tituciÜ'nes de pre:visión 'que, por disrpoo~ciones legales, de­ban inv'prtir sus fondos en determinados valores, podrán adquirir y mantener estos ,pagarés durante el plazo pÜ'r el enal halVan sido emitidos.

Art. 12. Las Empres::¡s Banca,rias comer­eia}2s que, en conformidad a lo dispues:to en el artíeulo setenta cy tres de la Le[V Ge­neral de Bancos, y de la ley número 4,2r¡é2, de 15 de Febrero de IU¡'28,dClb2n m.antener un det'erminado encaje en proporc1ón 811 to­tal de sus depósi:tos a la vi~ta 'Y a pllruzo, 'quedarán tacultwdrus para constituir en es-

Page 16: Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

1772 OAMASA DE D W!JTADOS

tos pagarés, cuyo vencimiento esté pcn1ellen­te, una parte de su encaje que no exceda de los siguientes limites:

,El cinco por ciento de Jos depósitos a la vistapa.ra las instituciones qU9 mantienen un encaje d~ veinte por ciento;

Jm tres por ciento de los depósitos a la vista para las instituciones que ma11tlellen un encaje de quince p'or e lento;

¡El dos por ci~nto de los dep6sito,s a pla­zo para las instituciones que mantienen un encaje ,de ocho por 'ciento;

El uno por ciento de lo.s depósitos a pla­zo para las instituciones que mantienen un encaje de seis por ciento.

Art. 13. Se aplicarán a estos pagarés las exenciones de impuestos establecidas en las ley('s números 4,230, de 22 de Diciembre de 1927, y 4,410, de 10 de Dici€mbre de 1928, tanto en lo que respecta a la renta proveniente de S'U descuento como a las ga­nancias que se produzcan €n sus transfe­rencias posteriores.

Art. 14. Esta ley comenzará a regir desde la fecha de su publicación en el Dia­rio Oficial.

El señor SaJas Edwards. - Pido la pa­labra.

El señor Montecinos (Presidente). - En disc,l1sión general el proyecto.

Tiene la palabra Su Señoría. El señor Prosecretario. - Diputado in­

formante es el señor Salas Edwards. El señor Salas Edwards. - El proyecto

que va a discutir la Honorable Cámara, s€­ñor Presidente, no está destinado a dar ma­yores rentas al Estado, ni a aumentar la Caja fiscal para salda'r ningún ejercicio fi­nanciero anual desequilibrado; slólo preten­de corregir d€sigualdades entre las entra­das y los gastos fiscales, ya que estas desi­gualdades son 'un inconveniente para la re­gularidad financiera.

Las entradas y 10.8 gastos de la nación no son ni pueden ser uniformes en los div€rsos meses del año. Basta observar a este respec­to los hechos. Tomando pm base las esta­dísticas de Tesorería, -en materia de entra­das y de gastos, en el año último tenemos el hecho, en cuanto a las entradas provenien­tes del rubro "bienes y servicios naciona­les ", que llegaron en un mes a 23.000,000 y, en otro, descendieron a 5.000,000; los dcre­clhos aduaneros por importaciones fluetua-

ron entre 2,3.000,000 y 31.900,000; el im­puesto a la renta fluctuó entre 58.000,000 y gOO,OOO pesos como mínimum; el salitre entre 41.000,000 en un mes y 13 como mÍ­n1m um en otro. Y aquí conviene adver­vertir, resp<?do a la renta del salitre, que en el presente alío ¡será entregado ele una so­la vez ei saldo de la participación del .F'is­co garantizado por la nueva Compañía de Salitre, el qU€ en el futuro cuando esté en vigencia el nuevo 'régimen de participación comercial en las utilidades, se entregará al Estado UDa o dos veces al año, semestral­mente o nnualm€nte.

Respecto a los gastos se observa lo mÍB­mo: Son variablelS y no uniformes todos los meses, y no es fácil el hacerlos coincidir en forma que contrarresten las desigualdades d€ las entradas.

Hay partidas de variables que sólo co­rresponde pagarlas una o dos veces al año; y tenem08 el servicio de la deuda que en un mes requirió 47.000,000 en el mismo año de 1929; y en otro, exigió sólo 7.000,000. Aun­que al lanzar los emprélStitos de este último período se ha tratado de hacer coincidir bs pagos de cupones con la época sigluiente a la d€ mayores entradas, el hecho es que to­mando en su conjunto todas las entradas y todos los gastos fiscales mensuales, se re­vela que esta desigualdad subsiste.

En 1929, después de un mes en que las entradas fueron sup€Tiores a los gastos en 47.000.000, hubo cuatro meses seguidos con 105.000,000 en conjunto de menor entrada, can respecto a los ga.stos hechos en el mis­mo período, seg.uidos de dos meses €11 que las entradas totales superaron a los gastos respectivos en 77.000,000.

:FJ"tas diferencias inevitables, lejos de corregi1'lSiú con -el tiempo, irán aumentando. El principal impuesto está destinado a ser el impuesto a la renta; y para comodidad de los contribuyentes y del Fisco, hadis­puesto la ley que su pago se haga sem€s­tralmente, y no cada mes.

El lluevo régimen del salitre, como ya lo he indicado, hará que las rentas fiscales sean más desi gual-es en el futuro.

Es evidente que la irregularidad de es­tas entradas con respecto a los gastos de cada mes, no se siente con tanta intensidad en los años d-e prosperidad, en los años en que las entradas van en aumento. En el año

Page 17: Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

38.a SES ION ORDINARIA. EN :MARTES 19 DE AGOSTO DE 1930 1773

de 1928, por ejemplo, en que las entradas presupuestadas para el año fueron exce­didas por la realidad, los gastos qU€ debían hacerse con aquellas entra.das, en los meses en qUe a(lU,~ll()S son mayores, pudieron ser atendidos en parte con el mismo aumento, lo que vmía a disminuir la dificultad, ya que Si' iba formando un fondo so'brante que facilitaba el pjel'cicio financiero.

Sin embargo, ya hemos visto presentarse, en el año próspero de 19i2,9 que acabamos de examinar. una diferencia qu"" es grande. Esta de-;ignaldaú pesa más duramente el" las épocas de bajo rendimiento de los im­puestos, como es la en ·que ahora nos ~n­(-ontramos.

'l'ómense en cu€nta, todavía, los posibles atrasos en el presente año y en los años de dificultades económicas, para el pago opor­tuno de ciertos impuestos.

Cuando hay prosperidad, el impuesto a la renta se recolecta en uno o dos meses; pero cuando hay estrechez comercial, se demo'l'a cinco a diez meS'es en juntarse' la suma que corresponde a un semestre.

.Estas desigualdades han sido un fenóme­no anttguo,conoc1do en Chile y en el régi­men fjnanciero de todos los :países de; mundo.

En paises como Inglaterra, Estados Uni­dos y otros, se ha puesto correctivo d~fini­ti\'o n pste mal, q'l~ se remedia,ba antigua­mente en Chile mediante el sistema de 'la contratación ele cuentas corrientes de cré­dito, con alg;uno de los ;grandes, Bancos de la eapital.

Hace veinte años, existió una cuenta co­rriente €ntre 'el Fisco y el Banco de Chile, que se pensó iba a ser transitoria, y sólo sirvió para aumentar los saldos en contra, saldos que, al fin, hubo que pagar con fon­dos extraordinarios. Después se hizo el con­trato de cuenta corriente con el Banco Es­pañol d€ Chile; y excusado me parece de­cir que ha habido en años pasados otro sis­tema más inconveniente aun, cual era el de atrasar, lisa y llanam ~n te, el pago de las obligaciones con contratistas, proveedores, etc.

Actualment€ se salvan estas dificultades con los saldos de los empréstitos que se con­tratan, eOIDO los empréstitos municipales o los destinados a obras públicas, empréstitos que deben invertirsp en lo~ cinco ü seis me-

Sf'S siguiente,,; y mientras ellos se invier­ten, el Fisco usa para su servicio los fondos disponibll's, en jugar de pagar subidos in­tereses ·a los Bancos; y despu~s los re8titu­y·e eon los ítem de mwy>ores entradas.

El único sistema conveniente que usan otros países, es el de hacer emisiones transi­torias de vales, que se colocan durante los meses en que el rendimiento de los impues­tos es bajo y que se cubren en los meses de graneles entradas.

En el mens.aje se dan algunas noticias de la manera Mmo en Inglaterra y Estados Unidos se corrige este defecto, por medio de estas emisiones.

Estas emisiones se hacen por cantidades variables, a veces enormes, ya que 'Son enor­mes los presupuestos de algunos de esos paí­ses; y son, en realidad, anticipos sobre las entradas mensuales, a veces sin plazo d€ter­minado; pero, en todo caso, se cancelan dentro del ejercicio financiero del año.

En el proyecto de ley, €nviado por S. E. el Presidente ,de la República, en Enero de este año, se propone buscar la regularidad financiera entre las entradas y los gastos fiscales, por medios análogos a los 'que usan los países mejor organizados.

Se propone en el proyecto del Ejecutivo que se autorice la emisión de bonos a un interés fijo y de un valor total no superior a un duodécimo dél presupuesto, con un pla" zo rr¡.áxfnro'de i~¡:ds'meses, que, en todo caso, debdn'estaFredimitios el 31 de Diciembre, térmhlo 'tlelejercié)() financiero anual.

: {31e"1la:ina::laaterición en el mensa~: .. __ ~ próh!l¡)~I1dhtt d'e'qúé 'haya una gran deman-=­da • de, estáS vaio~es i a corto plazo, ya que faltan' en nuestro mercado estas colocacio­nes; y s€ advierte, con fundamento, porque hay noticias ciertas sobre ello, que serán so-. licitad'as estas inversiones por el capital ex­tranjero.

Para hacer más fácil la colocación de es­tos bonos, se declara: -en el m~m'Saje del Eje­cutivo que esta emisión se consideraráco­mo una de las inversiones en las cuales los Bancos y otras instituciones de previsión pueden colocar una parte de sus fondos, de acuerdo con la ley.

Dentro de este mismo propósito de faci­litar la color,aeión de los bonos, el proyecto del Ejecutivo 'pro<pone modificar la L!e~ de BancC[s Particulares en dos puntos: 1.0 iPa-

Page 18: Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

1774 CAl\IARÁ~ D5 DIPUTADOS

ra autorizar la sübstitución de una peque­ña cuota en los encajes que ,en proiporción a los depósitos del público, de:ben mante­ner los Bancos en moneda corriente, por estos títulüs fiscales; 2.0 Para elevar el lí­mite que h01y tienen loS Bancos particula­res para hacer inversiones en valores de emisión fiscal. Ho~ día el máximum legal aui'urizado que los Bancos pueden prestar al Estado, es el 2!5 por ciento del capital y reservas de los Bancos. Se pr0eP0ne en e~ proiyecto del E'jecutivo .que se eleve éste, de 215 a un 313 !eP0r cirento.

Esta's son las bases fundamentales del proyecto dd Ejecutivo.

Este proyecto vino, sjn duda, a disipar las inquietudes que se habían suscitado en el comercio 'en el sentido de que para ha­cer viable,en grande escala, la colocación de estos bonos en el mercado interno, se les daría, por la ley, una situación especial .pa­ra respaldear los documentos bancarios que el Banco Central podría redescontar conemi­siones .de billetes.

Nada que pueda dar asidero a tales temo-. res, aparece en <el proyecto que, con la fir­ma del Presidente: de la República, fué so­metido al Congreso en Enero último. No se intenta modificar en un ápice la legislación sobre el Banco Central. ,Si tal idea existió, es evidente que no fué aceptada por el Pre­sidente de la República ni por el Ministro que acaba de dejar la carte~¡i. de :a:acienda.

La Comisión .de Haciflnda ". ha estudiado con detenimiento el prpy'.,~~io a .que me re­fiero; celebró varias'le~ionesGoJil)a concu­rrencia del ex-Minist~o, ¡;;eñ,or Jaramillo~. y ha .celebrado posteúormente otras con. la concurrencia del nue;o . Min.ístro . de. J3;acien­da, señor ~hilippi.

Y partiendo la Comisión de la base uná­nimemente aceptada de que era necesario remediar esta situación, para el buen orden financiero, ha llegado a las siguientes con­cl¡miones generales:

Trimero: Hay neeesidad de acentuar en la ley el carácter meramente transitorio de estas emisiones como destinadas únieamen­te a regularizar las entradas y gastos.

La Comisión tuvo razones especiales para hacer ·esta declaración en la ley. Existe el recuerdo d'e lo que ha ocurrido en nuestro pais en otras épocas.

Hace algunos años los vales del tesoro, -

que se llamaron transitorios,- quedaron en circulación en forma más o menos establ·e, por deficiencias ,de la legislación. Xo hay que olvidarse de que se trata aquí de dictar una ley que no sólo ha de tener aplicación para la presente administración, sino que tendrá carácter permanente.

En segundo lugar, creyó la Comisión de Hacienda que 'era conveniente aclarar igual­mente en la ley, para los 'efectos ,de la con­fianza comercial fuera y dentro del país, que estas emisiones fis(;ales no tenían equi­valencia de moneda, sino 'que eran títulos de deuda de transferencia y aceptación vo­luntaria por terceros.

Y, por último,creyó la Comisión que, pa­ra facilitar su coloca,ción, no d2be hacerse en el régimen de seguridad bancaria ningu­na modificación 'que pueda disminuir la con­fianza pública.

Para satisfacer el primer punto, el del ca­rácter transitorio y de plazo fijo y breve de estas emisiones, que no deben subsistir de un año al otro, la Comisión propone que se substituya el sistema de bonos a interés, por el 'sistema de pagarés descontables, s·in in tereses. Estos pagarés de tesorería lleva­rán la fecha ,de redención en el mismo tí­tulo, y :serán descontables como un pagaré particular, o una letra.

Además, se propone 'en el proyecto la ca..­ducidad de las funciones o empleos del pa­garé pasado el dia del vencimiento, así lo establecen en los artículos 11 y 12, Y se pro­ponen disposiciones espe.ciales, en el artícu­lo 8. o, que estimulan su cobro oportuno.

Hay antecedentes de esto en nuestra le­gislación y práctica'Scomerciales; el che­que, por ejemplo, no es cobrable sino dentro del mes siguiente a su fecha de giro; la le­tra, tiene que ser protestada dentro de las veinticuatro horas de su v·encimiento, etc.

Por último, se restringió el plazo máximo. de emisión de estos títulos, de seis meses a cuatro. meses.

Se consideró inconveni<ente elsistenra de bonos a interés, por el temor de que el pú­blico, poco habituado a estos valores a cor­tísimo plazo, estimara que cuando no se co­hraran a la fecha determinada, habrían de sr:g'nir corriendo los int2reses, ya que el ca­¡Jital seguía en ¡poder del Fiscc,

En los pagarés descontables, no cabe error, porque el capitalista, al comprar el

Page 19: Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

_ 1U1 -38.a SESION ORDINARIA EN .:\L\RTES 19 DE AGOSTO DB U130 1775

pa'gar'é, lo hace con un descuento bajo le! par, que es el pago automático del interés total.

Además, en el sistema de bono,s. a inte­rés, haibía imonnniel1tes para 31egil' el tipo de j,l1terés Ique debería dar la pa,r, relación que pretendía establecer ell proyecto del Ejecutivo tomando en cuenta leil tipo de des­cuento del Banco Central, que no revela el interés en d exterior. Puede suceder que el tipo de de'scuentodeil Ban,co Central no sea el sig-nificado real ni de la situación del dinero interno disponilble y qU3 el alza en el descuento oibedez,ca a medildas acci­dentales. EI~e fenOOneno no sólo se ha observado

·en 'Cihile, sino tam!bién en el extranjero. El Federal ReserVe Board de Estados Unidos, ha tenido en ,ciertas OCaSiiOl1!eS que subir su tll;sa d~ dOSlCuenito Iha,sta el 15 por ciento cuarrdo el interés corriente no era sino el 3 por ciento. Se trataba por meldio de es­ta medida, de disciplinar?] crMito par'! re8trin gil' ciertas espeeulaci ones.

Con el sistema de pa'gal'é, no habrá ne­cesidad de fijar el interés del pa,garé como en el caso de los bonos.

Por 'Otra parte, con e[ sistema de pfugan~ se evital'lá un d'oble trabajo de ITesorería: el trabaJ,jo de la emís!Íón, y el paigo de los in­terClSe6. Oo'n ,Los 'P,~arés d'CSíCünta:bles que­da, heldha la ope!l'ación de una vez.

lEn Estadoo Unidos existía el sistema de bonos a interés exclusivamente y deslde /ha­ce tres años se Iha auto'rizado y la lCQl1isión de pagarés des'cüutrubl,els,en forma al1iálOlga a la 'que Sle propone.

Dooía que 11. Oom1sión se había; pre:ocu­pado de evitar que el pagaré fis.cal fue:ra usado o confundido como moneda.

Se expresa en eil artículo 6. o del ¡pro­yecto de l'Cysometido a la considerllicÍón de la Cámara, aunque sea una redundan­cia le:gal, que no tendrán estos trtulos ns­cales, valo'I' liberatorio alguno para la so­lUICión de obligaciones de ningún género.

Su Iliceptación es, pue's, voluntaria. Nin­gún c'ljf>ro de Banco podria,entrelgarlos a un cliente en pwgo de un cheque.

Se estableció, además, y para es'e mismo objeto', un corte mínimo bastante alto. Se propone, aSÍ, que no Sica de menos de 1>0,000 peflolscad:a pwgaré.

Para los finels fis'cales y ipaJ'a la Ifa.ciili­dad de Jacolocllición de esos bonos, no se ne­cesita que ello,s sean de menor valor.

Queda un último 'Punto: el \le la relación quc el&t08 pagarés ,pueden tener con el régi­men ban,c.a:riol.

Con respecto al posible destino de estos pa:garés como inversiones \bancarías, la Co­misión, e'll primer lugar, acordó dese,cilar, borrar in límine el artícnlo' 51.0 dd proyec­to del Ejecutivo.

En efecto, esta.b1ecÍa ese :proyecto en es­te articulo 5. o que los banlCo.s-----.que tienen h~y día, por la le~ del año 25 llamada L1ely Kemmerer, laprolhibición de prestar al Bstado más de la cuarta parte del capital, cuota tO'clavÍa ba8tante subida, esta,ble,cía, digo, que los Bancos podrían invertir en deudas fiscales hasta la tereera ,parte de su eapital y reservas.

Ell capital y reservas de 100 bancos, uni­dos, alcanza hoy día a 638.000,000 de pesoo. El 2'5 por ciento de esta S11ma es 1159.000,000. Esta última es la c,'lntida:d 'que actualmen­te pueden los bancos prestar legalmente a[

Estado, o, lo que es lo mismo, la cantidad que los banco's pueden invertir en la com­pra de títulos de dE'uda fiscales.

Pues Ibien, examinada la re,alidad, resul­ta que según las estadísticas de Ja Super­intendencia de Bancos, todos los estahleci­lIllCiltos bancarios .comerciales de Chile, que tienen el derecho de comprar hasta 159 mi­llones de peso,s en honos clel li'j"co, 110 han comprado Ih,gsta la fecha ni J5.000,OOO de pesos. Y todavía se OIbservó lo siguiente: En el proy€cto se habla de que la emisión total de estos docamentos a corto plazo no podrá exceder de un duodécimo del presil­puesto. Este duodécimo del presupuesto equiva).e a 90 o 915.000,000 de p0S0S. ~Para ,que, pues, ir a 8J1lmentar el limite que los Harrco,s tienen para ·comprar valores dell Es­bdocu:mdo ?ste límite es actualmente de 1,59.(){){),OOO de pesos, snma mueho maiY0r qne el duodécimo dell Presupuesto?

?o,J o tenía razón de ser esta idea. Se borró lisa y llanamente elsta parte de,l

pI'o~yecto; s'c. le estimó como. un error o co­mo re,s,tos de mn 'Proyecto deIgeelh,'ldo y tta Comisión pasó adelante a 'e'S'tl.ldia,r la se­¿nmda dispo.sidón, que s'e reladona con el régimC'll bancario..

Page 20: Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

ca - -1776 OAMARA DiE DIPO'rADOS

Es1a,blece la Lcl)' de Bancos ¡que, por no'r­

ma general, deben estas instituciones man­

tenerén Oaja, en moneda .corriente, un 20

por ciento de los depó.sitos ,a la vista, de

menos de GO días, y un 8 por dento de los

CLe1pó9itos a l'lrgoplazo. 'El ,profeMr Kem­

·merer estimó que esta cuota de encaje de-

bía ser a'!ta al comienlzo de;l funcionamien­

to del nuevo régimen bancariO'; pero que,

andanda el tiempo y en épocas de tranqui­

lidad, podría disminuirse. Y, ,efectivamen­

te, se dictó con posterioridad un decreto­

ley, en virtud del cual se autorizó a 10s Ban­

cos qm' pl'Cstahim al público con un inter<és

no mayor en un 2 1;2 por ciento ,del des­

eUE'ntc:del Banco Oentral, para que dismi­

nuyo·;:ln su'! encajes, y en lugar de tener

la oh1i:!'ación de mantener en moneda co­

rrienL' en ."H" cajas un 20 por ciento de

sus clq)ósitos a 1a yista, pudieran e~tos

Bane08, con relación a estos depósitos, mau­

n8r en reserva solamente el 15 por ciento,

y, en lu:gar del 8 por dento, que se apli­

ca a los depósitos a phzo, se pu.diera re­

ducir el eneaje al 6 por ciento.

El proyecto del Ejecutivo que ahora se

discute, proponía hacer una disminución a

estas cuatro categorías de tantos por ciento

de encaje, el 20 por ciento, el 15, el 8 y el 6

por ("iento. {la Comisión estudió la materia, y toman­

do en cuenta que la gran mal)'oría de 10j)

depósitos actualmente existentes no se en­

C'uentran pl1 el caso de beneficiarse con

disminución alguna C'on respeicto a las

obli:;acioll'f>s del primitivo encaje máximo

de 20 pOl' ciento y de 8 por ciento; to­

mando en cuenta también que la disminución

que se proyecta es simplemente voluntaria

para los Baneos, que existe el recurso dBI

redescuento de carteras bancarias, y, por

último, que la ,dirección de los Bancos ha

demostrado en Chile una prudencia casi

excesiva en el manejo de sus encajes, puús

siempre ha estado sobre los límites de la

ley, estimó la Comisión que no había incon­

veniente en aceptar la disminución que pro­

ponía el Ejecutivo, pero restril1lg~da en for­

ma de procurar una mejor relación de 106

l'ncajes. Ya he dicho que la mayor parte de los

depósitos 110 están afectos a la disminución

de encaje que e3talbleció eldecreto~lsyde}

año 1912,8, porque así consta de las esta,dís­

ticas banearias. L,os depósitos a la vista­

y estos depósitos son los más importantes

para los casos de la se~guridad del públi­

co,- estos depósitos a la vista, dilgo, sólo

e11 una .quinta parte están suj'etos a la dis­

minuación del 1\5 por ciento ,del Encaje. Las

otras cuatro quintas partes siempre tienen

la obligación para 81 Banco de mantener el

20 por ciento primitivo de encaje.

La atenuación que hizo la Comisión en

las reducciones que el Ejecutivo proponía,

fueron la de dejar una disminución de dos

por ciento donde el Ejecutivo proponía una

disminución de tres, y de uno por ciento

donde proponía una disminución de uno.

Esto para los depósitos a plazo.

Como he oído que se harán algunas obser­

vaciones sobre este punto, que también ha

sido diseutido por algunos economistas en

la prensa, me reservo para hacer observa­

ciones posteriores aeerca de las segurida­

des que el régimen propuesto ofrece, tan

pronto como se hagan en esta Honorable

Cámara algunas con:sideraciones sobre el

particular. Además de lo dicho, la Comisión estable­

ce la publicidad suficiente para estas ope­

raciones y otras medidas de reglamenta­

eión que se estimó necesario consignar en

la misma ley. Dada la importancia de la

materia, se fijó el sistema de propuestas

públicas para la coloeación de estos paga­

rés, como se hac'e en N orleamérica, porque

lo consideró como el sistema más conve­

niente, ya que con él se ahorra la eomisión

del corredor y no es de temer un convenio

entre los interesados, porque habría la con­

currencia del capita'lista exÚanj'ero. En

todo caí'jO, el Gobierno puede reehazar la

totalidad de lasl propuestas si considera que

no son convenientes.

Todas las reformas de que he hablado han

sido aceptadas por loS' Secretarios de Esta­

do en la caI"terade Hacienda, quienes han

coneurrido a las sesiones de la Comisión.

A la última sesión de la Comisión asistió

el actual Ministro de Hacienda, señor Phi­

lippi, con el objeto de imponerse de algu­

nas observaciones autorizadas que se ha­

bían hecho respecto de la forma en que el

proyecto fué impreso y publicado en los

diarios.

Page 21: Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

88.a SESlON UlWI:~ARrA EN MARTE.S 19 DE AGOSTO DE 1930 1777 ---------=-=========

Dos de esas obscryuciones que fueron aceptadas se refieren nna a establecer que los pagarés no sean únicamente al porta­dor, sino que qurrle f[¡cultado el Ejecutivo para emitirlos al portador, a la orden o no­minativamente.

Se había establecido, además, en el pri­mitivo proyecto impreso que estas emisio­nes se pagarían cuando llega.ra la época de S11 venC'imiento, f'xclusiyamente en el país. $e nos había informado, y con razón, que había interés de parte de capitalistas ex­tranjeros para colocar aquí en Santiago dineros por intermedio de casas de comer­cio o de Bancos extranjeros en es,tos bo­nos; perlo se observó que si la firtma y re­dención ele estos bonos pudiera hacerse tamb1én fuera del paí~, se oibten,dríade los capitalistas extranjeros precios mucho más vsntajDsos.

Existe la circunstancia de que en este momento en los mercados de Estados Uni­dos y Londres es excesivamente barato el dinero para emisiones a corto plazo. El mismo Estado, en sus anticipos de emprés­tit08, ha conseguido tipos a la par con in­terés de cinco y medio para colocaciones de seis meses o de un año, como máximo. Si fnera a hacerse esas mismas emisiones a largo plazo, habría que hacer un gran des­cuento en las colocaciones.

Se suprimió, pues, la palabra que impe­día para casosex-cepcionales, al Presidente de la República hacer estas emisiones u or­denar su pago por medio de los correspon­sales del Banco Central en el extranjero. Con sólo borrar la frase "en el país" queda solucionada la dificultad.

Por esto envío a la Mesa, por encargo de la Comisión, un proyecto que contiene estas. dos modificaciones del texto que se había impreso, y que, además, contiene otras correcciones de simple aclaración de la re­dacción, sin alterar en 10 más mínimo sus ideas.

Quedo en todo caso a disposición de la Cámara para proporcionar las informacio­nes que sea del caso dar.

El señor Monteemos (Presidente).-Ofrezco la palabra.

Ofrezco la palabra. Cerrado el debate. El1 yotación' general el proyecto.

Si no se pide votación, se daría por apro­bado en general el proyecto.

Aprobado en general. El señor Sccl"etar:io. --El señor Rivera

don Gustavo formula indicación para que se reemplace la palabra "corte" por la de "tipo", en el artículo 4.0

El seúor Lira Infante propone agregar al artículo 3.0 el siguiente inciso:

"No se podrá contratar en el primer se­mestre más del 50 por ciento del duodé­cimo a que éW hace referencia en el inciso anterior"; y para agregar al mismo artícu­lo 3.0, después de la palabra "gastos", la siguiente: "fijos".

El señor Salas Edwards formula las iSI­

guientes indicaciones: Para que ,en el artículo 3.0, se suprima

la palabra "monto". Para que, en el artíeulo 4.0, después de

las palabras "Los pa garés serán", se agre­guen las siguientes: "nominativos, a la or­den o ... "

Para que en el artículo 4.0 se substituyan las palabras "eln el país", por estas otras: "po~' intermedio del Banco Central".

Para que en el artículo 5.0, después de la frase "ofrezcan un menor descuento bajo la par", se agregue la siguiente: "sin per­juicio ele la facultad del Presidente de la República ele rechazarlas en su totalidad si no las. estimare conveniente".

Para que, al final del segundo inciso del artículo 8.0 se agregue la frase siguiente; "de que habla el inciso 3.0 del artículo 7.0"

Para que en el. artículo 12 se reemplacen las palabras "Las Empresas Comerciales", por las siguientes: "'Los Bancos".

El seúor Salas Edwards.-Equivale exac­tamente a lo mismo, pero suelen confun­dirse estos términos Empresas bancarias comerciales son los Bancos. Más vale, pues, sencillamente, decir Bancos.

El señor Montecinos (Presidente).­Por un error se había declarado clausura­do el debate.

Como hay indicaciones, pongo en discu­sión el artículo ...

El señor Orrego.-La indicación del se­ñor Lira Infante para limita.,. el total de la cantidad que se pueda €mitir cada año, en pa garps, d 50 por cicmto, :'8 incondu­cente, como tampoco creo que es conducen-

Ordinarias 112

Page 22: Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

~.

1íí8 CAMARA DE DIP1Tl'ADOS

te la que se refiere a establecer que ese 50 por ciento Se referirá a un duodécimo del Presupuesto ordinario de gastos fijos.

Estas dos indicaciones en buenas cuen­tas, perturbarían -el fin principal a que tiende el proyecto.

Como lo ha expresado muy bien el hono­rable señor Salas Ed\vards, el proyecto tiende principalmente a financiar, a regu­larizar, mejor dicho, las entradas de la na­ción con respecto a los gastos ordinarios, y si aceptamos la limitación que propone el honorable señor Lira Infante, tendríamos que en el primer semestre del año, sobre todos en los meses de Enero, Febrero y Marzo, que son los meses de menores en­tradas, no se podría aplicar el mecanismo establecido en el proyecto que está en dis­C11~1()n ,

En primer lugar, no ·se podría emitir sino el 50 por ciento, como propone el señor Li­ra Infante, .del total de los gastos fijos del Presupuesto Ordinario.

Por 10 tanto, lo que podría emitir el Es­tado no alcanzaría a más de 40.000,000 de pesos en las circunstancias actuales, y tene­mos, vuelvo a repetirlo, meses como los de Enero, Febrero, Marzo y Abril, en que el E'Stado necesitará más que en ninguna épo­ca del año,este recurso para poder atende'r los gastos ordinarios del país; porque sólo viene a recibir el Estado una gran cuota de entr3!das al final del mes de Abril, con motivo del pago de la contribución a la ren­ta y de la contribución territorial.

El señor Mandujano.-A fines de Mayo. El señor Orrego.- A fines de Mayo ...

acepto con mucho agrado la interrupción de Su Señoría.

En buenas cuentas, tenemos que el Esta­do en los cuatro primeros meses del año, no tiene las entradas ordinarias suficientes pa­ra hacer frentt;l a los gastos ordinarios men­suales, y es esta la oportunidad en que el Estado va a tener necesidad de recurrir a la emisión de estos pagarés a corto plazo, que se pagarán con el exceso de entradas del mes de Mayo.

Si aceptamos las dos limitaciones que propone el honorable señor I.ára Infante,

, que no pueda emitirse sino el 50 por ciento y sólo con referencia a un duodécimo de los gastos fijos, vuelvo a repetir que la suma de que el Gobierno podrá disponer no al-

canzará a 40.000,000 de pesos; mientras tan­to, estos cuatrD primeros meses del año exi­gen al Gobierno un gasto de más de 100 millones de pes.os sobre sus entradas ordi­narias de esos mismos meses, cantidad que será cubierta con la emisión correspondien­te, la que, a su vez,será cancelada en el mes de Mayo, como ya he dicho.

Yo creo que la forma en que están re­dactadas las disposiciones de este proyecto de ley, las precauciones que en ellas se to­man, como la de que estos pagarés sean cancelados obligatoriamente al final dcca­da año, y las normas que han de. seguirse para la colocación de est.os pagarés por me­dio de propuestas públicas, hacen innecesa­rias las indicaciones del honorable señor Li­ra Infante, más aun si se considera que en el próximo año el presupuesto tendrá que ser rebajado. La situación fiscal así 10 está diciendo. El Presupuesto va a tener que ser rebajado en forma que los duodécimos que puede llegar a comprometer el Estado, conforme a esta ley, no pasarán de un máxi­mum de 100.00'0,000 de pesos o poco menos, talvez 90.000,000.

En esta situación, no veo qué peligro po­dría llevarnos a aprobar las dos indicaciones que propone el honorable ·señor Lira Infan­te en el artículo 3.0

Ahora, quiero refe·rirme a una modifica­ción, más bien de redacción, que propone el honorable señor Halas Edwards.

Creo que sería conveniente, en la frase que se .propone agregar al inciso 2.0 del ar­tículo 8.0, decir, en lugar de "de que habla el inciso 3.0 del artículo 7.0", decir "de que trata" ...

El señor Prosecretario.- Había olvidado dar lectura a una indicación del señor Sa­las Edwards en el artículo 1.0 Es para eli­minar la frase que dice: "por intermedio de la Tesorería General" .

El señor Salas Edwards.-Puede ser por intermedio del Banco ·Central, según como lo acuerde el s,eñor Ministro de Hacienda ...

El señor Lira Infante.-Voy a fundar bre­vemente las indicaciones a las cuales dió lectura el señor Secretario.

Yo no he pretendido corregir la ;plana a la 'Comisión de Hacienda,que cuenta con financistas de reconocida competencia, sino que he tratado de que guarde cierta lógica el proyecto con el preámbulo que lo precede.

Page 23: Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

38.a SESION ORDINARIA EN ]\fARrrES 19 DE AGOSTO DE 1930 1779

Se dice en el preámbulo que se trata sen­cillamente de corregir el desequilibrio que existe entre las entradas y los gastos de la N ación. Yo veo que este ,desequilibrio se produce precisamente porque la contribu­ción a la renta se percibe en los meses de Mayo y Noviembre ..

Por consiguiente, me ha par,ecido lógico 'separar el Presupuesto nacional en dos se­mestres y autorizar al Presidente de la Re­pública, para contratar un empréstito de un 50 por ciento en el primer "eu~estre y otro en el segundo semestre por igual cuota.

El señor Orrego.-Pero no se olvide Su Señoría si me permite el honorable Dipu­tado, que fuera de la contribución a la ren­ta de los meses de Mayo y Noviembre, está la contribución a las viñas, que se paga en Julio.

Por lo tanto, en el segundo semestre tie­ne más recursüs el Fisco, porque en el se­gundo semestre se cobran, como digo, en Julio, la contribución a las viñas, que es ba'stante importante, y h contri bu~ión a los l:Jienes raíces y a la rsnta ...

De modo que la situación más difícil pa­ra el Fisco es la de los, primeros meses del año. Por este motivo la Comisión no vió otra manera de remediar ,esta situación, que la emisión de pagarés para el primer cua­trimestre del año.

De manera que la indicación que Su Se­ñoría ¡propone no va a realizar, en la prác­tica, el fin que se persigue con este pro­yecto de iey ...

El 'señor Lira (don Alejo) .-Posiblemente ocurran las cosas como lo imagina Su Se­ñoría, pero yo temo que se produzca una situación más grave 'si en el primer semes­tr,e del año se hace uso del total del emprés­tito, o sea, del total del duodécimo, que se autoriza a contratar y llegue al caso deplo­rable el Gobierno de no tener medios en el segundo semestre de regularizar la caja fiscal.

El señor Orrego.- N o 'creo tan posib1e que suceda lo que dice Su Señoría, porque el Gobierno es el más llamado a no contra­tar en exceso, sino a ir emitiendo mensual­mente las cantidades de pagarés que nece­site para financiar 'sus gastos, y así, en Ene­ro, hará emisiones para cancelar en lo que se excedió en Diciembre, y lo más que nece­site en Enero serán unos 20.000,000 de pe-

sos; otro tanto emitirá en Febvero, y otro tanto en Marzo y en Abril, haciendo un to­tal de 80.000,000 de pesos que pagará en Mayo.

En J 'mio se emitirá 20 el 30.000.000, etc ... Porque se ha visto que en la famosa cuen­

ta corriente-no s6 si el señor Salas Ed­wards aludió a este punto----que el Estado tenía ¡primero en el Banco de Chile y des­pués en el Banco :li}spañol de Chile, el Es­tado se ma.ntenÍa siempr,e excedido en una suma que ascendía a 25.000,000 de pesos más o menos, COn el agravante de que esta cuenta re di taba intereses subidos y no se abonaban a ella los fondos que r,ecibía el Estado en los meses de fuertes entradas, fonrios que figuraban en otra cuenta al ha­ber, en la cual no ganaban intereses, a pe­sar .. de que algunas veces había sumas cuan­tiosas; en cambio, en la cuenta corriente que estaba siempre al Debe, el Estado pa­gaba subido interés.

Estas son las dificultades que Se han que­rido salvar.

El señor Lira (don Alejo).-Muy elocuen­tes son las razones que da Su Señoría en su segunda interrupción, pero no me conven­cen. Si el señor Orrego fuese Ministro de Hacienda perpetuo no tendría temor algu­no en que haya Un uso poco discreto de esta. facultad de contratar empréstitos de una sola vez; pero temo que llegue a ese Minis­terio alguna persona, como han llegado otras, que han descontado con demasiado optimismo el porvenir, y que ,el primer se­mestre contrate pagarés, gastando íntegros los fondos:.

Hago cumpEdo honor al actual Ministro de Hacienda, a quien considero animado de los mejor.es propó'sitos; pero, en vista de la posibilidad de que no todos los Ministros sean igualmente discretos y competentes, insisto en mi indieación porque no conside­ro imposible que 'se pretenda contratar en el primer semestre todo el duodécimo, dejan­do al Fi1sco en situación ,difícil después.

Mi indicación de agregar la palabra "fi­jos", des,pués de (( g>astos" tiene otra I1azón de ser.

Yo creo que el Gobierno no está en situa­ción de hacer frente a todos los gastos con­sultados en el Presupuesto,. y que sólo de­be limitarse a decretar el pago de aquellos gastos que son absolutamente necesarios

Page 24: Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

1780 CAMARA DE DIPUTADOS

como los "fijos", y dejar sin invertir los que no tengan esa calidad. Los gastos fi­jos del presupuesto 'son inevitables. La ne­cesidad de atenderlos puede .exigir la con­tratación de este empréstito y yo no veo dificultad alguna para que se haga; pero no así respecto de los que son variables.

El señor Orrego.- Abusando. aún de la benevolencia de \Su .señoría, desem.'IÍ,a Iha­cede uUla interrupción.

El Iseñor Lira Infante.-Con todo gus­to.

El señor Orrego.- La doctrina de ¡SU ¡Se­ñoría era pref·ectamenieaplicalble .cuando no existía por ley un Presupuesto .Extra()lI'­dinario.

Ouando no existía el Presupuesto ,Extra­ordinario, ,en la ley de Presupuestos de Grus­tos Ordinarios se consultalbam. todos .' los !gastos de la Na'ción, Yia fue'ran fijOS! o V'8i­

riables,y muchos de lo.s gasltos varia:bles. podían 'ser postergados; :pero en 'la acturuli­dad no sucede lo mismo respectO' a los ,gas. tos variables de<l IPreSll1>uesto .ordinario d'C· :J¡a Nación. .

lEn buenas cuenta's, ,se puede delcir que la Le1y de Presrupuestos de :Gastos Ordinarios de la N ación, es una ley GAISI de g.astos fi­jos, por'que todos los gastos variables de la antigua IJey de Presupuestos ihan palsa­do al PresupuCi"lÚO de Gastos E:xtraordinla­ri:os.

De tal m/l¡Ulera que 'la ,a/firmación de Su 'Señoría, dado el s,istema 'cstabledd,o en la aetua:lidad, no es exacta, porque 10's gas­tos variables qUf' aho.r.a figuran en el Pre-

". I srupuesto IÜirdina,rio, tienen que pagarse 00-pr,e'SlCindiblemoote. Tales so'n, por e.jemplo, los cánones de arrendamiento, sueldos del personal .eüntratado, etc .. que son gastos in­diSipensableí'l 'y cuyo pa'go 'no puede retar­darse.

Nosrucedía lo mismo en la a,ntigua Ley de iPresupu'Csios, porque cuando "le co·nsultaba 'la eourstrocción de un puenteen un ítem del Presupuesto IOQ'dinario, pongo po.r ca­so, sre colocaba este ítem ·entre 1100 gastos variables ysu ejecución Repodia retardar. Hoy día, ,elsegasto seconsul1;a en el IPreISU­puesto Extraordinario.

Por eso ffi que yo creo que no e,> posi­We limitar a un duodécimo la automación

regpecto a los gastos fijos del Presupues'to OrJinar,io .

El ,señor Lira lnfante.- Yo hubiera es­tado muy de &cuerdo .con ,el hono.raible se­ñor íOrrego, .Sliél hubiera ,podido. de:cir con toda verda,d ,que todos los \Gastos Ordinario'! del Presupuesto ,son ,gasrtüí'l indispensables, que son gastos ne{lcsarios; pell'O él ha usado la palabra "C~I\ISI", y esta SOlla .pa:la,bra me auto.riza para insistir en mi indic,ación .En realidad, 'no son todo" los gastos de una ne­cesidad imprescindible. Hay algunos Ique corre.<:>pünden a una cuota del 10 o 15 por ciento, ¡que no 10 son. E'Sle "QAJSil", cuyo monto yo no conoJZco,Crse casi, que no pue,do en este momento a:preciar, pON}ue no conoz'co lascSltadíSltÍoc,as, me auto,riza pa­ra insristir en mi indiea.ci:Ón, aunque Itemo abusa,r de la b~ne'Volencia de la lHonora­Me Cámara.

El señor iMontecinos (Presidente). ~Tie­n'e la palabra el honürable señor Sal;¡;s Edwards.

E,l señorSa-Ias Edwards.- Señor IPre::.i-. dente, Iquislieraadvertiral honorable Dipu­tado que deja la palabra, que elst,a es una cuestión que se resuelv,e {lon el examen de las estadísticas relativfu'l a laiSentradrus y gasto,> elÍectivosen los añOrs ú~timos, estadís­ticais .que revelaln que es neces¡aria una auto­r~zación hasta el máximum de un dudéci­mo.

Yo he citado !rus diferen·cias entre las en­tradas y los gilS.tOSquc corresponden a un año próspero, como elaña 11929, en que hu­bo exceso d3 entradas y en el que, a pesar de que cruda mes dejaba un sobrante de arrastre, hubo diferencias considerables eu­tre las entradas y los gas'tos.

Cuando entremos a un período de estr·e­chez, como el QU3 s,e inicia este año, en Ique las entradas alcanzarán sólo y justamente para pagar los ,gastos, estas di'rferencias se­rán mueho mayores.

100mo digo, ,es ésta una cuestión de íhe0ho, y d temor deQ ihono'rable Di¡putado, de que las emisiones varyan a hacerse ensru tota­lidad en el lwimer semestre y en el segun­do no pueda, por tal causa, 1a :Telsorería auxiliarse para :regularizar lasentra;das, Só' lo puede teners·e con o,Ivic1o de las disrpo&i­cionlC's 'que 'la Comisión pl'opoue.

Page 25: Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

'"

38.a SESION ORDINARIA EN ::'\TARTES 19 DE AGOSTO DE 1930 1781

Elstoo palgarés son ·a un plazo máximo de euatro meses; de manera Ique sien Ene. ro o en :}<'ebrero se ¡ha emitido la to1,alidad, cuando llegue el segundo .semestre estará virtualmente redimida esa mlsma totali· dad; porque lo importaillte aquí, ,cm reali· dad, es estudiar si la,s reglas esta.bleód:a,s en este pro:yecto palra determinar la cwuei· da-d, el valor accidental de estos pagarés, están Ibien o están ma,! ideadas. Y por mi parte, debo .agregar Ique .si alguna idea pue· de !sugerir algún honorable Diputado para wcentuar más es'te rpropósito de la Coonisión, será aceptada inmediaM¡.meutc por il.os miembros de ella.

,S'e han extremado las precauciones, aun llegando en las distintas dispo,siciones ama· t2rias que son ca.si relgRtament,ariasl, para qUe se Vea claramente que sin una viola· eión manifiesta de la ley no pueden dejar de culbrirse los pagarés emitidos, dentro de una fecha d3terminada; s.e dice que una vez veneidos no pueld'en ,ser usa,dos por un Banco como encaje ni en forma aLguna. 'S;e ha esta,blecido. además, una especie de semi-prescri¡pción para su cobro ...

¿!Cómo puede temerse, entonces,que los pagarés emitidoS' en el primer semestre pueldan subsistir ¡hasta el segundo f

Fuera de eso· hay que tomar 'en cuenta que hay ortraiscl1tradas, además del iilll­puesto a la renta, que son muy variables, co­mo por ejemplo, las entI"adas provenientes de bienes y servicios na,cionales, que va· ;rían de 2,3.0:00,000 de peso,s en un mes .a 5.0100,000' de pesasen otro.

Y, toda'vía, hay que tomar en cuenta la si· tuación que en el 'futuro va a tener el Fisco con reSipelcto al salitl'e. El Fisco va a entrar ,c:omo socio cn participa,ción de una empre­sa comel'éall, que hará 'b,ala,nces a lo más do-s ve'.:es al ai'ío, tal vez una ,slOila vez; así le va a 11 e.ga!' de golpe una entrada.; se podl';Ín r2'{~ibir anticipos, pero no una cuotet regular en cada mes.

Actualmente puede deciTlSe que eran iITe· gularel~ las entradas dd rs,alitre, porque los países euro-peos solicitaban salitre en la época que lo necesitaban. para sus abonos ta:gl'~coJas. y esalsí corno 's,eproducian varia· ciones. en el régimen 'pas.ado, d~ 411.000,000 a 13.000,ÜOO de pesos. En e[ futuro, cuando

éntre en vigencia el regrnlen de la Compa.. ñía GeneQ'al de ,salitre lasentrada.s Slerán de cero peso en muchos meses.

Hay, pues, una razón más para estable­cer este sistema de regularización ~de las :Ei· naruza's; no es posible optar por e1 sistema de no pagar 'c,on puntualidad de atrasar los pa.go's, porque esto es de lUla inCOllvenien· cia manifiesta.

Es sabido 'que en año.s paJs¡ados-me retfie· ro <1 amns remotos--todos los pro-veedores de artículos de con'lumo de 1a,s oficinas públi· cas, s,e porrían en el ca so de 110 ser 'Pagados oportunamente 'Y por esto co;brabam pr,elcios exc.ep,ciona¡le,'l; pero, cuando :b,ay Iseguridad de ser palgado Ol)ortunamente, s'e produce por este caipÍtulo una e'conomía para el Hs· taldo. Eis ésta una medida d2 perf'elcto or· el'en, no cabe leluda alguna.

La cuestión es sí está o nó claI1amente elSlta',blecido e'l carácter accident.al de estas emis,ionlCs que no son en real~dad empr:és­titos permanentes, ya que no hay uno s010 de estos pa¡garés que pueda subs!istir después elel '311 de Diciembre de cada año y Qelben pagarse, no con (fondos exce.pcion,rules, sino con las! milsma!s entraklas. I()rdina:riaS d:el año. No se van a aumentar las entradas por estas medida8 financieras.

El señor Urrutia Manzan'o.- Pido la pa­labr.a.

El señür Montecinos (Presidente) .-Tie­ne la palabra ISU Señoría.

E'lseñor Urrutia Manzano.- Era para ha,c:er notar una declaración del Diputado inform,ante,con la cua.! ha quedado cons­tancia de que las diferencia,s de ca,ja du­rante el alño pasa,do se saldaban transitoria­mente con el producto de losempréstito's.

:B'ué lo mismo que yo sos'tuve, y critiqué estos procedimientos, pero se me Iconte,stó que e,staba equivoc,ado. Todavía más, se pi­dieron anticipos a cuenta de estQS empros­titos con eI mismo objeto. ISin embargo. tengo ,a!quí a la vista el movimiento mcm­su al del año pasado, de entradas ry 'gastos. y las diferencias ,acumuladas siempre fue­ron positivas: el mínimo de 21Ü.OOO,O()0 y ·et máximo de 103.000,OOO de pels,og,.

E"ta cifra ,corresponde a.l balance d·ell .30 de Junio de 1G219, batance 'que, obj,eté .en es­ta Cámara. En ,llqueI1a época se me con-

Page 26: Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

1782 CAMARA DE DIPUTADOS

tilstó tambilén que estabaeiquivoc,aldo.; y aJhora se dice 'que üsos babnces de ,caja JJlO,

['Ienegaban la situaición ,eocada. Doy estos datos, señor PresiJdente, po.Iique

estoy con'vffiLcido de que es necesaóol re­currir a una le~ ¡que salve la situación a que se !ha referido e1 J)iputado informante; P'C­ro el 'orig'en del fracaso es el cálculo deeiIl­tradas que a.pro'bó el Con<greso ~ que, aun en circunsta,ncia,s normales,el'a imposible que se pudiera verificar como lo -mán:iJfe,frt,é en la discusión. Los ,acontecimientols !me han dado aa Tazón.

.Es indudable ¡que, dadas ,las Ifalla,s de las ¡mtradas en los primeros 'tres meses y la inexistencia del superávit de 'que tanto sie habló ·el año p,'1sado, hay 'que recurrir a UIJj

medio especial, como el que pro[Jone la 00-mis,ión de Hacienda, o a un empréstito des­timado a salvar esta ,9ituaóón. Por eso [he a'ceptado la idea 'general de buscar .a~gún medio !que TestaMezcael elquilibrio entre los ga,stos y las entradas ¡fiscales, y a mí me parece que el medio que se ha ele'gido es el menos malo en la,s actu,ales cil'lcuns­tancias.

iN o ,estoy de a,cuerdo concieTbs dispOcsi­ciones de algunos artículos, y de lo cual quiero dejar cOllStan0ia de ello,en gener'al, sin relferirme a ellas, por no prolongar el debate.

El siooor Monte()inos (Prelsidente). -OfrCl2lCO la p,allabra.

1O:frezco la pa!1ahra. El <señor Rivera.- N o hay duda, después

de las inÍorffiaJciones ,que na dado eJ. hOillora­ble Diputado informante, Ique este proyec­to es de suma ,conv,ernielJ1!cia ¡paTa la re:gula­ri2Jaición de la Caja Fiscal; pero no puede e"lc81parse 'que el proyecto envuelve cierta gravedad,como Iquiera ,que, franca o d,isi­mula'damente, esto importa Ull!a emisión de la ¡que el Estado tiene que responder, y que, en ,definitiva, viene a aJUmenta,r él circu­lante, que esrtJá gall'antido en la forma que l~s honnr8!Mes [)iputadossaJben.

En este sentido, es de absoluta con'Ve­niencia que la lCámAra tome en cuenta que no se puede corufiar ,solamente 'en la 'cali­dad, en la prOlbidad y prepa'I"ación de, 101s hom¡bres que están 'hoy a cargo· de la Ha-' cienda Plública, pO'Ttque la Cámara, al ,acerp-

tar este proyecto, debe fijarse que él -com­promete también su responsabilidad.

Fuera de lals entradas 'que recibe en ifor­ma periódica d IGo:bierno,como las entra­drus ,del impuesto ,a la rcnta,como las que se van a recÍlbir en forma periódica pro,ve­nientes de la Compaílíaele ¡Salitre de Chile, todos IIO's 'día,s y a cada momento elEsta­do e:'ltá recibiendo por el capítulo de im­puesto a losespectácuios, impuesto a las he­rencias, papel ,senado, timbres y es.tampi­llas, y otros rubros análogos, una suma 'que llega a cerca de 30.000,0.00 de pesos men­suales .

Creo que, elada esta situación, selrÍa con­veniente restringir ha,sta el límite de lo po­sible, estas emisiones, sin que esta restric­ción l1't\gue ,a significar, po'r supuesto, un tro­piezo paTa 'la fin::lílidade,s que se persigue, que es tener regularidad en los pagos men­BualC's.

La indicaeÍón del honorable señor Lira Infante ¡pa'ra re1stringirbs al :50 por eien­to de un duodécimo, no es,tá de acu'ercto con 101s dato'sestadistico;~i; 'pero Jimitar al 70 por ciento la emisión de estos va~e!S, creo que no produciría ningún tro\piezo y ¡facilitaría la realización de lo que el Gobierno y la Co­misión de Ha,cielnda ,se proponen.

'En 'esta;, 'focrma, relstringirija,moo, I,d'erntiro de ,lo posible, G,stas emlsionels Ique, como se ha dicho, 'vienen a a!bu~taT el ,circuLarrte.

Por esto, yo me permito modificar la in­d~c8!cióndel ihono'rable se,ñor ¡Lira Jnfante, CIll el Sientido de ¡que la emisión pueda al­canzar sólo al 70 por ciento de un duodé­CImo.

E,l s'eñor Salas Edwards.- ¡Su l8eñoria ha. hablado de circulant,e... &Qué entiende Su 'Señoría por circulante 1

Eil bill ert e , :La moneda, que sirve para so­lucionar obligaciones ...

Pero estos pagaI'és no tendrán tal o,bjeto ni ta:! poder.

Expresamente lo dice el ,a.rMículo 16.0, que e'stablece: "Lols :palgar;és no toodrán valor' l,egal para la 'solución d,e obli,gacioTI'es entre particularels o de éstos eon el Fislco o vice­versa" ...

El sieñor Rivera.- ¡, Y después d€ vefiici-

doo' El. ,señor Salas Edwards.- DeSlpués de

Page 27: Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

3d.a SESW:-J ORDINARIA EN ~\LA.RTES 19 DE AGOSTt) DE 1930 1783

vencidos, el Fi"co debe patgarlos, y par,a ahorrars'c el trabajo de una; doble opera­ción, los recibe en ]1:1 ¡ro de o bhgaciones ...

El seño,r Rivera.- II~uego, sirven para solucionar obligaciolH'.'l.

El fleñol' Salas Edwards.- nespués de vencidos, ú~1icalllellte. L,a. operación ,es ésta ; 8Jnte, de su vencimiento, cle,ntro de los {los, tre!s úcuatro meSL'S múximo, en que el pagaré e,stú Yi~ente, naelie 'puede obligar a Su 'Señoría a recibir ~stos }1agaTés en can­celación de una olbligación, ni en el caso de obliga,clone" ,para con el Fisro, o de o:blig,a­ciones elel F,isco, o de obligaciones entre par­ticulares; no s'olucionan obligaciones.

)Jing1ún cajero de Banco podrápreten­del' pa'garle a Su Seí"íoría, un cheque con e'l­tos paigar6s; nadie está obligado a recibir-10>5; mientras que un billete, Su ,señor¡a es­tá obliga"do a r'ccibirlo y dars'e por cance­lado de lo que se le debe. Pero, dice el ar­tículo que dCtSpués de vencido C'l pwgaré, es decir, ,cuando llega el momentO' en que la Tesore,rÍa tiene la obligación de pagar 3Jquel documento, 'Y si ese momento coincide con un pago que de'be hacer el p,articular por­tador del pagaré, se ruhorra una opera­ción., .

.El&e,ñor Urrego.- E" un pago por com­pensa;ción.

¿Dónde está, pues, la emisión ~ ])1 señor Rivera.-Leenrtiendo p,emec­

tamente bien al honorable Dilputado. Una vez vencido el paigaré puede tllevarse ,a la Tesorería ,para &o,lucionar una oibliJgación, pero, al mismo tiempo, conjuntamente con el pagal"é que se retira, se está emitiendo otro papel.

El señor Salas Edwards.-lEmitiendo o nó , honorablecoleoga i pOl1que si el mes siguien­te es de grandes €ntradals pILrael Fisco, en­tonces no se hará emisión i ¿ cO'n qué objeto el Ministro de Hacienda vaa Iha'cer una emi­sióncompletamente inútil? ¡Si ¡hay un ex­ceso ~ de entradas, no se hal'á la emisión, pe­ro ,e" posible que se haga dentro de dos o tres me..,es más t.a,rde, cuando se necesite. lEste es un funcionamiento cnrriente en to­das partes del universo, rrlonorable Dipu­tado.

El señor Rivera.- Y:o no he objetado el :fondo del proyecto mismo, 'que creo debe ser ,aprOibado iperro digo que tod&s estais emi-

",iones deben restringirse hasta donde sea nOSlible,slempl'e, naturalmente, que no se perturbe ,]a finalidad .que se persigue.

Tampoco debe olvidar Su :Señorb,que el Estado puede 11egar por este medio de las er;,üsiones a tener una merma de muchos millones de pesos al año en sus entradas.

El señor Salas Edwards.- ¿Cómo dice, Su SeñoTÍa?

Varios hOl1orables Diputados.-~ Por qué ~ El señor Rivera.- Porque los p,agarés

se venderán con descuento, y como la emi­'iióna,kanzará, según de,cía ,Su Señoría, a unoo 90.0DO,OOO de pesos cada. vez ...

El .señO'r SaJas Edwards.- Ese es el to­tal de lo que ,puede estare'll circulación.

El 'señor. Rivera.- .. ..el total de ,que 10 que se tendrá que :perder por este motivo ... ~1 señor Salas Edwards. - Yo le agrade­

cerra a Su Señoría, se sirviera leer el pro­yo8cto.

El señor Rivera. - 1~1 Estado va a ha­cer emisiones por 90.0,00,000 de pesos y esas emisiones van a producir, di,gamos, 812 m}-1l0nes de pesos ...

El señor Salas Edwards. - Pero observe Su Señoría qUo8 CíS'aS emisiones van a estar en circulación sólo cuatro meses, y ¡, cómo sería posi,ble que se exig'iera un interés de cerca de un ocho por ciento por c.uatro me­ses?

Digamos que estos noventa miHones ren­dirán 8,8 u 8'9.000,000.

El señor Rivera. -Todo depende de co­mo mar0hen las finanzru:; del Estado. Pero en fin, digamos que de las emisiones de 90.000,000 do8 pesos el ]~isco va a obtener 85.000,000; en todo caso el Estado en una emisión de un duodécimo va a perder cinco millones de pesos, y, como esta operación se va a repetir ...

El señor Orrego. - No se puede !repetir, honorable Diputado.

El señor Rivera. - A los ciento, veinte días s'e puede volver a r-epetir.

El señor Orrego. - Pero ya está canceia­da la emisión anterior.

El s'eñor Rivera. - Y también se volverá a repetir la pérdida, o sea, el EstadO' podrá volvo8r a perder otros cinco millones de pe­sos. Podrá ser tal vez abultada la suma que doy, pero en todo caso perderá el Estado en cada emisión.

El señor Salas Edwards. - Yo creo que

Page 28: Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

1784 CAMARA. DE DIPO'¡'ADOS

está perfectamente aclarado que esto no es un circulante, que era lo q,ue me interesa­ba puntualizar.

Ahora por lo que respecta a la pérdida a que alude el honorable Diputado debo de­cir que, indudablemente, gratis nadie pres­ta dinero. Cuando el Fi.sco tenía cuenta co­rrienteen el Banco Español o en el Banco de Chile se cobraban intereses, y bien su­bidOíS al Estado, intereses que eran sin du­da, superiores al descuento que ahora va a sufrir el Estado en sus emisiones.

Pero una vez puesto en práctica el meca­nismo de la ley, una vez que emita el má­ximo de los duodécimos, que serán 90 mi­llones o probablemente 91 o 92.000,000, una vez .emitida esa suma, repito, no podrá emi­tir más, porque así lo dispone el proyecto, hasta que esté redimida alguna cuota de lo que e.stá en circulación.

De modo, que si hay un Ministro qne lle­gue a emitir la totalidad, iÚil necesidad, ya no podrá emitir hasta q~le ('S03 pagaGs ha­yan sido redimidos.

Una vez redimidos esos p:ligaT{s en todo o parte puede volver a repetir la opera­ción.

Su Señoría dice qne desde el primer año va a estar pagándose intereses, pero .el gra­vamen del interés es inevitable; sicl Esta­do pide dinero prestado al Banco el interés hay que pagarlO' ...

El señor Rivera (don Gustavo). - Evi­dente, honorable Diputado ...

'El señor Salas Edwards. - Ahora d'udo que el interés vaya a s'er tan colosal como dice Su Señoría, porque si, son bonos de un máximo de cuatro meses, el interés por los ('uutro meses será de un uno .r m,:,dio, ya qUé)

en los bonos a corto plazo será proporcio­nalmente menor el interés, indudablemente que en los bonos a largo plazo. Y se pro­yecta colocarlos en cl extranjero.

De modo, que si se emiten estos pellgarés cada cuatro meses, dice Su Señoría, eSito mismo lo va a yoheI' a perdc'l' el Fisco. al volver él emitir; pero no 1)01' evitar que el Fisco pague estos inter?ses vamos a cC'lo­carla en la situa'ción de d()cirles a los e111-plea<1os públicos: "pues ("Sl)('r('11 usteic1c'i hasta Ma~o que yo les pagaré". Nó; a los proveedores y a los empleados pÍl!blicos hay (lUe pagarles oportunamente.

El señor Rivera (don Gustavo). -- Su Se-

ñoría se ha hecho cargo de objeciones que yo no he formulado.

Reconozco la necesidad que trata de sal­varse con este proyecto, pero, esta facultad que vamos a dar debe ejercitarse y restrin­giéndola a lo extrictamente necesario.

Si un individuo pide dinero a un Banco, pide lo extt'ictamente necesario para sus negocios, y el Estado si pide dinero al Ban­co de Chile u otro, seguramente no va a pedir el total del duodécimo, sino lo extric­tamente necesario. Y de aquí a que limite­mos 'éstCf3 a los términos justos, ya que se sabe (!ue el Estado recibe todos 10€ meses otr8,s e.ltradas fuera de la correspondiente a los períodos ele cobro de impue6to a la ren­t¡¡ y co mplementario, y del salitre que su­Hlan unos 3'0.000,000 de pesos mensuales.

El señor Salas Edwards. - Si Su Seño­ría estudia la estadí"tica de entradas de los í:l timos tres años, yerá que en el año de 1928, por ejemplo, hubo fluctuaciones de 80.000,000 de pesos en las entradas; y. en el último año las fluctuaciones l'legaron a S:í.OOÜ,OQiQ pesos, porque van en aumento. Por esto se ha dicho, pongamos 9'0.000,000 de 'O'esos.

El señ 01' Rivera ( don Gustavo). - Yo he tomado mis datos de las estadísticas.

El 6eñor Urrlltia Manzano. - Conviene ha;;er notar a los celosos defensores que tu­vo en la sesión de ayer la Constitución, que este proyecto significa un gasto de 2.000,000 de pesos, el cual se va a pagar sin tomar en cuentit lit disposición de nuestra Carta Fun­damental.

Bn el artículo 7.0 se dice: "En la ley anaal ele Presupuestos se consultará un ítem por la suma correspondiente al valor elel descuento calculado de dichos pagarés".

Si se desea. obtener dinero durante el presente año, '(se hará sin observar laCons­titución.

:F:I señor Salas Edwards. - Tiene toda la raz6n Su Señoría. Todos 'respetamos ig,ual­melüe la Constitución y debe consultarse en el presupuesto próximo un ítem, y si se emiten pagarés este año, d.ebe pedirse au­torización.

El señor Urrutia Manzano. - El artículo 14 -2xprc¡,a que la ley regirá desde su pro­m~¡Jg'ación en el Diario Oficial, y no hay du­da que desde esa fecha pueden descontarse pagarées.

Page 29: Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

38.a SESION ORDINARI.A EN .flIARTES 19 DE AGOSTO DE 1930 1785

El señor Salas Edwal"ds. - Si se usa e€)­

te año de la autorización tiene que pedirse Un suplemento.

Si el Ejecl1tiyo j-¡a'ce uso de esta auto­rización este año, indudablemente ¡que tiene ,que halber una ley QU3 ind.Í!que la fuente de recursos con que 'le va a financiar.

El srñor Urrutia Manzano .---J)ese<l agre­gar que en 1:1 ¡("aja Fislca!l, como ya lo hice notar en una sesión anterio'r, existen sumas que alcanzan a vamos millones de dep{,si­tos de partieular2s, de lae 'cuales el Fisco puede disponer para los gastos.

Indl1da:bleraente 'que esos millones se re­integl~an, pero contr1bUJ'2n a salvar una di­ficultad momentánea· de la Caja Fiscéll.

Este aTíbitrio pudiera bastar, pero, des­graóadamente, ,a consecuencia de ariteriores desa'c~ertos ,y no de la lerigis munr..i:11, cr~o

que es conveniente concede¡' la autoriza­ción por un duodécimo,como lo exp~esa el artículo 3.0 ,

El señor Montecinos (Pre<;idente).­Ofrezco la palwbra.

Ofrezco la palabra. Cerrado el debate.

Si no S2 pide yotación, daré por aproba­do el proyecto.

Aprobado. Si a la Honorable Cámara le parece, se

omitiría el 2.0 informe de Comisión, y ,e ent1'arí,a a la discusión particular del pro­yecto.

Acordado. 'El señor Proseeretario. - ,Los art,ie ~.los

2, 6, 7) 9, lO Y 11 no han merecido (I,bS2r­va('lOnes.

El señor Monteeinos (Presidente) .­E'n eons'ecnen'lia, quedan a,probados.

En discusifm el artículo 1.0 El seño'r Proseeretario. - Dice este ar­

tículo;

"Autoríza,sl' al Presidente de la Repúbli­(·a para ?mitir, por intermedio de la Te,o­rería General y en moneda nalcionaJ, o ex­tranjeril, Pa~arés Descúntalbles de Tesore­ría, s'ln inter(;s, destinados a la regulariz'l­"ión d2 las entradas y los gastos fisea1e, en los diversos meses de 'cada año".

En este arj]culo se ha propuesto supri­mir la fra ~e "per intermedie de la Tesor'o­rla General".

El señor Montecinos (Presiden te) .-

En discusión el artí'Culo, conjuntam2nte con. la modid'ieación propuesta.

.ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra. Si no se pi'de votación, lo daré pa.r apro­

bado con la modificación propuesta. Aprobado. El señor lVIontecinos (Presidente) .­

En discusión el a1'tílcu10 3.0 El señor Prosecretario. - El artículo 3.0

dice; "El monto total de 10R Palgar-és cuya ean­

ce]a.ción esté pendiente, no podl'á exceder, en ningún momento, de la cantidad que co­YTesponda a un duodécimo del PresupuestG de Gastos Ol'dinarios de la nación del año respectivo" .

ISobre este a,r1:ículo se ha hecho indicll­ción para suprimir la paJ abra "monto".

El señor Orrego.- Si me perdona, señor Presidente. Sobre este artrculo 'hay tres in­dicacion2s; la del honorable señor Salas Ed­wal'ds, y dos dd honorable señor Lilla In­fante, que no se han leído.

PronuIlcién:onos sobre todas las indica­ciones.

E,L señor Prosecretario. - Las indicacio­nes del señor Lira Infante, que no se 'han leído, dicen:

,Para agregnr al artícule 3.0, el siguiente inciso:

".N" o s'e podrá contra tal' en el primer se­mestre máJs del5{) por ciento del duodéci­mo a que se :hace refere;lcia en el inciso an­terior" .

Para :'cgrelgar al mismo ilrtrculo 3.0, des· pués de la palabm "gastos", la siguiente: "fijos" .

El sofíor Orrego.-&Por qué no vamos "\"ot:mrro indil'ac¡ón por lndicación, señor Prcs1dellte?

El señor Labbé.-¿Se vota primero, se­rlOr Prrsidente, cómo queda redactado el artí'culo tercero?

El señor Montecinos (Presidente) .-En discusión el artículo 3.0

Ofrezco la palanra. Ofrezco la pala,bra. Cerra'c1o el de1)ate. Se van a yotar las indicaciones. El señor Prosecretario.~ La primera in­

dicación dd señor Salas EdwaI'ld" es para suprimir 2n el artículo la palabra "mon­to" .

Page 30: Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

1786 CAMARA DE DIPU'l'ADOS

El señor Montecinos (Presidente).­Si le parece a la HO~1orable Oámara, se da. ría por aprobada la indicación.

Aprobada. El señor Prosecretario.- La segunda in­

dicación es la del señor IJira Infante, y es p:ua que' se agregue un inciso que diga: "No se podrá -contrat'ar en el primer se­mestre más ,del 50 po'I' ci211to del duodéci­mo a que ,se hace referencia en el inciso anterior" .

y otra mo.dificación del señor Rivera,pa­ra elevar esta cifra al 70 por ciento'.

lEl señor Montecinos (Prersident(') .­En votación la indic,ación con la modifica­eión propu?sta.

Ea señor Cruzat. - Con esto se destruy" en g,ran parte el objetivo 'que se persigue ('oOn esta lBJ1.

El señor Monteemos (Presidente).­En vot.$eión.

ISi le parece a la Honorable Cámara, S'~

daria porred1laza,da la indica ción, con cua­tro votos a favor.

Rechazada. 'El señor Prosecretario.- La otra indica­

ción del señor Lira Infante es paraagre­gar al mistmoartreulo, después de la pala­b.ra "gastos", la siguiente: "fijos".

Varios señores Diputados.- Nó. lEa señor Montecinos (Presidente) .­

En wtaeión la indicación. Los 'que la acepten se s'ervirán levantar

la mano. -'Si le pairece -a la Honor,able Cámara, se

¡darla por re-chazada la indicaJCión con dos votos a ¡favor.

Rechazada.

-No se pronunció la HonoI'lable Cámara sobre la indicación del honorable señor Li­ra Infante en la forma en que primitiva­mente fué fonnulada.

Se puso en votación con la modificación propuesta por el honorable señor Rivera.

;Si a la Honorable OámaI'la le paNce, se >daría por redhazruda la indica'ción ,con la misma votación anterior ...

El señor Lira Infante.- Aunque sea con mi solo voto a favor, señor Presidente ...

E'l Señor Monteeinos (Presidente).­Deseohada con el voto a favor del honora­ble Diputado.

El señor Prosecretario. -"Artículo 4.0 Los pagarés serán al portador y su corte

nummo, de 10,000 pesos. Se expresará en ellos la feeha de su vencimiento y deberán ser cancelados en el país por las Tesorerias Fiscales que el Presidente de la República determine" .

Sobre este artículo hay dos indicaciones del señor Salas Edwards:

Para que después de las rpalabras "Los pagarés serán ... ", se agreguen las siguien­tes: " ... nominativos, a la orden o ... "

y para que se substituyan las palabras "en el país", por estas otras: "por in terme­dio del Banco Centrar'.

El s€ñor Monteeinos (Presidente) . En votación las indicaciones.

El señor Orrego.-¿ Si me permite, se­ñor Presidente? Antes de ]a votación, quie­ro manifestar que acepto la primera indica­ción del señor Salas' Edwards; pero la se­gunda no la acepto ...

El señor Monteeinos (Presidente) . Se votarán separadamente.

El señor Proseeretario. -Se vota la pri­mera de las indicaciones del señor Salas Edwards, 'que es para agregar, después de las palabras "los 'pagarés serán", las si­guientes: " ... nominativos, a la orden o ... "

El señor Monteemos (Presidente).­Si a la Cámara le parece, se darla por apro­bada esta indicación. ,

El señor, Guzmán Garaía . .-"8erián" es imperativo; y deberla decirse: "podrán ser" .

El señor Prosecretario.-"Podrán ser no­minativos" .

El señor Monteemos (Presidente).­Si a la Cámara le parece, se aceptaría esta indicación del señor ,salas Edwards con la modificación del honorable señor Guzmán GarcÍa.

Aprobada. El señor Proseeretario.-La segunda in­

dicación del señor Salas IDdwards es para que 'se substituyan las-palabras. "en el país", por estas. otras: "por intermedio del Ban­co Central".

El señor Monteeinos (Presidente).­En votación la indicación.

El señor Salas Edwards. -E,sta indica­ción la hago a nombre de la Comisión de Hacienda y de acuerdo con el señor Minis­tro de Hacienda.

El señor Orrego. -Quiero dejar constan­cia de mi voto en contra.

Page 31: Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

3S.a SESION ORDINARIA EN )LiHTES 19 D1<~ AGOSrrO DE 1930 1787

El señor Monteeinos (Presidente).­Si a la Cámara le parece, se dará por apro­bada con el voto en contra del señor Orre­go.

Aprobada. El señor Proseeretario. -Hay otra indi­

cación, del señor Gustavo Rivera, sobre el mismo artículo 4.0, para que se reempla­ce la palabra "('orte", por la de "tipo".

El señor Monteeinos (Presidente).­En votación la indicación.

El señor Salas Edwards.-Habría que ver el diccionario.

El señor Rivera Baeza.-Sí, yo lo ví. .. El señor Orrego.-No existe la palabra

"corte" con esa acepción. El señor Rivera Baeza.-El d~ceionario

dice: "ejemplar ° modelo". El señor Monteeinos (Presidente).­

Sí a la Cámara le parece, se aceptaría la indicación del honorable señor Rivera Bae­za.

Aceptada. El señor PrOiSeeretario.-"Artículo 5.0

Para la coloca.ción de los Pagarés, se pe­dirán ofertas cerradas que se recibirán en Santiago, y se aceptarán las de los propo­nentes que ofrezcan un menor descuento bajo la par. En todo caso, el pago se hará al contado y en dinero efectivo".

So bre este artículo hay una indicación del señor Salas Edwards, para que des­pués de la frase "ofrezcan un menor des­cuento bajo la par", se agregue la siguiente: "sin perjuicio de la facultad del Presiden­te de la República de rechazarlas en su to­talidad si no las estimare conveniente".

El señor Monteeinos (Presidente). En discusión la indicación.

Ofrezco la palabra. El señor Lira Infante. -Aun cuando he

andado con mala suerte en mis indicacio­nes anteriores me voy a atrever, señor Pre­sidente,a formular una última que ya cuen­ta con la aprobación del Diputado infor­mante señor Salas Edwards.

Se refiere a suprimir la frase "bajo la par" que estimo redundante y que, ade­más, tiene el inconveniente no pequeño de remarcar que el crédito de Chile se mantie­ne "baj.o la. par".

El señor Salas Edwards.-En realidad, hay que suprimirla, por redundante, ya que .si hay descuentos son bajo la par ...

El señor Monteeinos (Presidente).­Solicito el asentimiento de la Cámara para poner en votación la indicación del hono­rable señor r~ira Infante.

Acordado. Ofrezco la palabra . Ofrezco la palabra. Cerrado el debate. Si a la Cámara le parece, se daría por

aprobado el artículo con la indicación pro­puesta por el honorable señor Edwards, conjuntamente con la modificación del ho­norable señor Lira Infante.

Aprobado. El señor Proseeretario. -"Artículo 8.0

Los pagarés que no fueren presentados pa­ra su cobro dentro de los treinta días si­guientes a su vencimiento, no podrán ser cancelados ni recibidos en pago por las Tesorerías Fiscales. Pero sus tenedores t~n-c1rájn preferencia para la adquisición de

Pagarés. en las posteriores emisiones IX>r el precio medio de las ofertas que se acep­ten y podrán hacer el pago con los Paga­rés vencid,os cotizados él; la par. Deberán al efecto, elevar una s,olicitud a la Tesore­ría General antes de una petición de ofer­tas previo depósito de los mencionados Pa­garés en la misma Tesorería.

Si dichos Pagarés vencidos: 'no hubieren sido emitidos en el mismo año, se descontará su val,or de la partida correspondiente a las cancelaciones adeudadas del año anterior".

So bre este artículo hay una indicación del señor Salas Edwards:

Para que al final del segundo inciso del artículo 8.0 se agregue la frase siguiente: "de que habla el inciso 3.0 del artículo 7.0"

El señor Monteeinos (Presidente). En discusión el artículo 8.0

Ofrezco la pa,labra. Ofrezco la palabra. Cerrado el debate. En votación. Si le parece a la Cámara se daría por

aprobado el artícu:o con la modificación propuesta.

Aprobado. El señor prosecretario.- "Artículo 12.

Las Empresas Bancarias comerciáles que, en conformidad a lo dispu€sto en el artírculo 73 de la Ley General de Bancos, y de' la lev número 4,272, de 15 de Febrero de 1928 d~ban mantener un determinado encaj€. en

Page 32: Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

1788 CAMARA DE DIPUTADOS

proporción al total de sus depósitos a la vista y a plazo, quedarán facu:tades para constituir en estos pa,garés, cuyo venci­miento esté pendiente, una parte de su encaje que no exceda de los siguientes lí­mites:

El 5 por ciento de los, depósitos a la vista para las instituciones que mantienen Un encaje de ,20 por ciento;

E'l 3 por ciento de los depósitos a la vista para las ins,tituciones que mantienen un enc,aje de 15 por ciento;

El 2 por ciento, de los depósitos a plazo para las instituciones que mantienen un en­caje de 8 'por ciento;

El 1 por ciento de los depósitos a plazo para las instituciones que mantienen un en­caje de 6 por ciento".

Sobre este artículo hay alguna indicación del señor Salas Edwards:

"Para que en el artículo 12 se re-empla­cen las palabras "Las Emprosas :ComeI1c,ia­les", por las siguientes: "Los Bancos".

El señor Montecinos (Presiden~e).- En discusión el artículo 12.

Ofrezco :a pa.labra. Ofrezco la palabra. Cerrado el debate. Si no se pide votaci6n, se daría por apro­

bado con la indicación propuesta. Aurobado. Queda terminada la discUlSión del pro­

yecto.

5.- EDUCACION PRIMARIA OBLIGATO­RIA.-t TEXTO DEFINITIVO DE LA LEY.

EI .señor Montecinos (Presldente).- Co­rrespunde, en seguida, ocuparse -en el pro­yecto que fija el texto definitivo de la ley de instnTcciónprima'ria.

'Continúa la discusión general del pro­yecto.

Tien-e la pa,labra el honorable 'señor Ban­deras Le Brun.

Un señor Leyton.- Ruego al señor Pre­sidente que me inscriba a continuación.

El &eñor Band~as.- Señor Presidente, en mi carác,ter de Diputado informante del proyecto qUe tiende a fijar el texto defi­nitivo de la ley sobre instrucción primaria obligatoria, paso a exponer a la Honorable Cámara los antecedentes que han servido

al Supremo Gobierno para presentar este mensaje, y algunas ideas sobre el contenido de las principal-es di.spüsicione,,, del proyec­to.

Debo, desde luego, manifestar que nada nuevo se contiene en los artí!culos que va­mos acstudiar.

ISe trata, simplemente, d-e salvar peque­ños errores y llenar algunos vacíos que, a juicio del Supremo Gobierno, contiene ,ac­tualmente la :ey en vigor sobre -esta misma materia, dictada con fecha 2,6 de Agosto de 1920, y que,en consecuencia, va a cumplir ya 10 años.

Para llenar estos vacíos y corregir estos errores, dictó el Gobie'rno el decreto ley de 22 de Noviembre de 1929, que reforma determinados artícu~os de la ley d-el año 20, con el propósito muy plausible de combatir e: analfabetismo -en la República y hacien­do uso de las facultades extraordinarias que el Congreso le concedió por ley de 17 de Diciembre del mismo año 1929; pero al considerar la :Contraloría los efectos de es­te decreto ley, dictado por e: Gobierno ob­jetó al'gunos de sus artículos, por conside­rar ,que en cierta forma establecían gra­vámenes o especies de contribuciones a d-e­terminados grupos de personas, lo que, a su JUlClO, nO estaba dentro de las atribu­ciones de que el Gobi-erno padia disponer.

Aceptó éste la objeción y propu.so el proyecto que ahora vamos a estudiar. En este proyecto pide el Gobierno la ratifica­sirvieran de complemento al decreto ley que é~ mismo dictó en 1929. Pasado al es­tudio de la Comisión de EducaciÓn Pública de esta Honorable Cámara, consideró la Comisión que no estaba dentro de las atri­buciones que corresponden al Cong1'€so la de ratificar leyes o disposiciones emanadas de otro Poder Constitucional, sino dictar por sí mismo las leyes, ajustándose a las normas que nuestra Carta Fundamental es­tablece al respecto.

y en esta virtud, reso~vió estudiar este proyecto y darle la. forma de una verdade­ra ley.

Enel mensaje del Ejecutivo se contienen también indicaciones sobre la necesidad de ratificar algunos artículos contenidos en el reglamento, no en el d-ecreto ley, para que sirvi'erando de complemento al decreto ley citado.

Page 33: Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

38.a SESION ORDINARIA EN MARTES 19 DE AGOSTO DE 1930 1789

También consideró :a Comi.sión qUe no le correspondía entrar en el estudio de se­mejante materia, por tratarse de un simple decreto emanado de Una autoridad que te­nía poder para modificarlo, y por fin, la Comisión de Educación de esta Hono­r-able Cámara, estimó, y en esto estuvo en perfecto acuerdo con el señor Ministro y con los altos funcionarios de Edu­(lación que lo acompañaban, que el es­tudio de la Comisión no sólo d-ebía con­cretarse a los artículos 17, 18, 54 Y 57 de~ texto presentado por el Gobierno, es decir de los, artículos de la ley vigente, dictada en 1920, sino que ,también debía estudiar los otros artículos de esa misma ley que tuvieran atingencia o relación con la ma­teria a que esos artículos se refieren. En este capítulo estuvo de acuerdo el señor Ministro y, en consecuencia, ':a. Comisión así procedió.

Debo exponer ahora, aLgunas ideas para dar a conocer a la Honorable Cámara las materias de que tratan los artículos cuya reforma se pide por este mensaje. Consti­tuyen estos artículos dos grupos diferentes, pero ambos tienden a la obtención de Un mismo id€al, que no es otro que el d-e Mm­batir el analfabetismo en la República.

El primer ,grupo ~o constituyen los ar­tículos 17 y 18, de la ley a que me refiero. Estos artículos procuran asegurar la asis­t-encia escolar, ya obligatorIa por la ley, en lo que -se relaciona con los a~umnos que deben incorporarse a las escuelas y a 108

padres o guardadores de ellos. Allí se dis­ponen penas especiales para los padres o apoderado.s que adulteren los datos refe­rentes a la matrícula de sus hijos o pupi­los, COn pTopógitos ostensibles de dismi­nuir la duración de la obligación escolar de los muchachos y establecer las sanciones correspondientes a los que falten a esta di¡;.. po~ición.

Se establece también, en otro de estos ar­tículos, la prohibición por parte de las per­sonas naturales o jurídicas, de ocupar en su servicio a niños menores de 16 años, que no hayan cumplido con la obligación esco­lar, y establece las sanciones correspondien­tes.

Esta materia se refiere al primer grupo de los artículos que estoy estudiando.

En el segundo grupo, la Comisión sólo se

limitó a estudiar los artículos a que acabo de referirme, 54 y 57, propuestos por el Go­bierno, sino que 'estudió todos 10s que tuvie­ran relación con la misma materia a que me estoy refiriendo. .A.barcQ los compren. didosentre el 54 hasta el 62 inclusive de la ley.

Este grupo de artículos ti'ende a subsanar otra de las ne-cesidades a que el Gobierno debía acudir, una vez impuesta la obliga­ción es-colar, es decir, tiende a satisfacer las necesidades de carácter material que impon­dría la nueva obligación.

El Supremo Gobierno no podría disponer actualmente de los fondos necesarios para fundar y mantener las numerosas escuelas a que deben concurrir estos niños en de­manda de la educación que se les exige, Y. en consecuencia, ha tenido que imponer a las Municipalidades de la República que cumplan con la obligación que les señala la Constitución y que se halla también estable­cida en la Ley de Municipalidades.

Contienen, en consecuencia, algunos de es­tos artículos, la obligación por parte de las, Municipalidades, de cumplir esta obligación escolar en determinados casos, establecién­dose, en caso de no cumplirla, la sanción de depositar en arcas fisc'ales el 15 por ciento del total -de las entradas anuales que per­ciba.

No erabalStante, sin embargo, el auxilio que debían prestar las Municipalidades, y el Gobierno ha tenido que dar nueva forma a la disposición contenida en la ley vigenie desde 1920, que en su forma actual ha sido letra muerta por la naturaleza de los tér­minos en que estaba concebida.

Me refiero a la obligaeión que se impoIie a los terratenientes agrícolas, industriales, dueños de fábricas, etc., de establecer en determinados casos escuelas de carácter primario, edificadas o cedidas por ellos al Gobierno, y sostenidas en gran parte, tam­bién, por ellos mIsmos.

Esta no es disposición nueva; ella está contemplada en la ley del año 20, pero, con condiciones que jamás se reunen y que im­pidieron hasta hoy su aplicación. La lee­tura de este artículo nos mostrará que su aplicación era imposible.

Dice el artículo 38: "Todo dueño de pro­piedad agrícola avaluada en más de 500 000 , pesos, eon una extensión no menOr de 2,000

Page 34: Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

1790 CA MARA DE

hectáreas cuadradas, con una población es­colar mayor de 20 alumnos, estará obligado a mantener por su cuenta, una escuela ele­mental. "

De modo que, para aplicar este artículo, debían reunirse tres condiciones que jamás se reunieron y ,por lo tanto, no pudo lle­varse a la práctica: el que la propiedad agrícola estuviese avaluada en más de 500,000 pesos, que su mdensión nO' fuera menos de 2,00'0 hectáreas y, por fin, que tu­viera una población escolar de 20 alumnos; si se reunían la primera y la segunda con­diciones, no se reunía la tercera, o vice­versa.

Esue artículo ha sido cambiado por el pro­yectoque la Comisión somete a la conside­ración de la Honorable Cámara, estable­ciendo que bastará que el terrateniente po­sea una propiedad cuyo avalúo, para los ·efectos de la contribución, sea de 200,000 pesos, a lo menos, y en lo cual haya una po­blación escolar de 20 o más niños, para que ya rija la obligación de mantener allí una escuela primaria.

Todavía más, agrega en otros artículos, que encuentran sus correspondientes en la ley primitiva que /lihora se modificará, que cuando el fundo valga menos de la cifra in­dicada, es decir, menos de 200,000 peso3, po­drá el Gobierno hacer una agrupación de propiedades y, en tal caso, los propietarios concurrirán al mantenimiento de la escuela a prorrata del valor de sus propiedades, y si no fuera esto posible, el Fisco contribuirá con una .cuota proporcional a la suma que falte hasta enterar el avalúo indica(~ o d ~ 200,000 p~sos.

Podría creerse que esta obligación de en­tregar un edificio, que puede en ciertos ea­sos ser una construcción especial, y en ütros una simple adaptación de un edificio que ya el propietario tenga y, todavía más, la otra obligación de sostener de su cuenta el personal, podría pensarse, digo, que éstas son obligaciones que podrían pesar muy fuertemente sobre el terrateniente, sobre el industrial o empr'e'sa fabril. Con el objeto de subsar.aresta objeción, la Comisión ha establecido' por parte del Fisco la obligación de contribuir al sostenimiento de estos plan­teles con una erogación anual, obligación que podrá fluctuar entre 50 o 100 pesos

DIPUTADOS

anuales por cada alumno que tenga la es­cuela.

Esta es una obligación que estaba también considerada en la ley· que se va a modificar, pero no tenía enena el carácter impera­tivo que en el proyecto se le da ahora, y su monto era sólo de 2,5 pesos por alumno.

En consecuencia, si algún honorable Di­putado piensa que éste 'es un gravamen exa­gerado que puede pesar sobre las personas a que el proyecto Se refiere, llamo su aten­ción acerea de la circunstancia que acabo de señalar,es decir, a que el Fisco contri­buirá hasta con 100 pesos anuales por cada alumno. Por lo cual, tratándose casi siempre de escuelas muy poco numerosas, podrán fácilmente, sin gran esfuerzo pecu­niario, los agricultores, fabricantes, indus­triales, etc ., salir a vanti con su obligación en favor de la educación primaria de nues­tros campos.

Quiero ahora dar algunos datos estadís­ticos para hacer ver con alguna claridad}a necesidad imperio'Sa que existe de adoptar un procedimiento como el que propone el Gobierno en el proyecto que estamos ,estu­diando.

Hay en la República actualmente 600,000 niños afectos a la obligación escolar.

Me permito advertir, ·desde luego, que es­tas cifras han sida porporcionadas por el mismo mensaje acompañad{) por el Presiden­te de la República al proyecto.

Los niños afectos-como digo- a la obli­gación escolar son seiscientüs mil; asisten a las e8euelas fiscales <matro'cientos treinta y cuatro mil ciento veincuatro niños; asis­ten a las escuelas particulares treinta y cin­co mil dieciocho alumnos; todo lo que da un total de alumnos que están en la actua­lidad recibiendo educación primaria de cuatrocientos sesenta y nueve mil ciento cuarenta y dos muchachos.

Considerada la cifra total ,de los mnos que tenemos afectos a la obligación esco­lar, resulta, en consecuencia, que hay sin recibir esta educación más o menos hoy día ciento treinta mil niñüs.

El estado mantiene en la a,ctualidad tres mil doscientas veinticinco escuelas, y para ciento treinta mil niños que hory no tienen ese beneficio, se calcula por la Dirección General de Educación Primaria, tomando

Page 35: Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

3S.a SESION ORDINARIA EN lVIARTES 19 DE .A.GOSTO DE 1930 1791

en cuenta la población a la cual se va a fa­vorecer, que se encuentra extendida en los ,campos clonde prmcipalmente van a esta­blecers? esas escuelas, que deberían crearse a lo menos trescientas veintisiete escuelas primarias lluevas.

Voy a consiclerar esta cuc,stión desde otro aspecto. r\o se trata, como ,algilllos podían pensar, y como al principio la Honorable Comisión Pública de la Cámara lo creyó, de una nueva contribución impuesta a de­t,erminados ciudadanos: de la ltepública. De,spués de maduro y concienzudo estudio efectuado primero por la Comisión de Edu­cación Pública y en seguida por la Comisión de Hacienda, se ha pensado que no es ésta una contribución en eJ sentido técnico, diga­mos jurídico) de la palabra, SIDO una servi­dumbre o una simple limitación del dere­cho de propiedad y todavía en beneficio co­lectivo. Pero aun considerando esta carga como una contribución, no sería - como otros lo han pensado - tampoco una con­tribución inconstitucional, como se pl:Xiría <Lseverar,sin duda alguna, si se tomara en cuenta únicamente el texto de nuestra Car­ta Fundamental del año 33; pero, si se con­sidera la nueva redacción y los agregados que le hicieron los constituyente~ del año 25, en su artículo correspondiente, se ve que estaría absolutwmente ajustada a la ley esta disposición.

~~í, por ejemplo, en el artículo 10 de la Constitución del año 1925, que trata de las Garantías ConstitucionaJes, se establece lo siguiente: "La Constitución asegura a to­dos los habitantes de la Repúb'lica... 9.0) La igual repartición de los impuesto.s y con­tribuciones, en proporción de los haberes o en la progresión o fürma que fije la ley".

Todavía más, en el número 10 del mismo artículo se dice:

"El ejercicio del derecho de propiedad está sometido a las limitaciones o reglas ,que exijan el mantenimiento y el progreso del orden sociaL y en tal sentido, podrá la ley imponerle obligaciones o servidumbres de utilidad púb1ica en favor de los intere­ses g'enerales del Estado, de la salud de los ciudadanos y de la salubridad pública".

QU'.'da, en consecuenCla, establecido y así lo pensaron la,> dos honorables Comisiones que he citado, que no es: en primer término

una contribución a los habitantes la que se va a imponer y que si lo fuera, Seria abso~ lutamente constitucional y estaría la ley que se va a dictar en situación de est,able­cerla.

Creo haber cumplido aunque brevemen­te, la obligación que me corresponde como Diputado informante y ofrezco a la Hono­rable Cámara dar otras informaciones COlli­

plementar,ias cuando se estudie en deta.lle el proyecto que estamos discutiendo, y dejo. la palabra.

El señor Mo.nteeino.s (Presidente). -Tie­ne la palabra el honorable señor Leyton.

El señor Leyton. - b A qué hora termi­na la orden del día, señor Presidente?

El señor Monteeinos (Presidente). - A lás 6.20, honorable Diputado.

El señor Ley ton. - Las observaciones que tengo que hacer me ocuparán más tiem­po del que queda para terminar la orden del día ...

E,l .señor Veneg·as. - Yo también tengo algunas observaciones que hacer, señor Presidente a este proyecto ...

El Sleñor Leyton.---, .... de tal manera que yo rogaría al sefior Presidente que solicita­ra el acuerdo de la Cámara para quedar ,inscrito en primer lug~r para la sesión de mañana.

El señor Merino. - Y a mí en segundo, señor Presidente.

El señor García Henriquez. - Su Señoría podía iniciar sus observaciones aho:m y ter­minarlas mañana.

El señor Ley ton. -' Preferiría dejarlas todas para mañana.

El señor Monteeinos (Presidente). -Co­mo está próximo el término de la orden del día, podríamos entrar desde luego a los in­cidentes.

Podría quedar inscrito, en primer lugar para la sesión de mañana, el honorable se­ñor Ley ton.

El señor Merino. - Y a mí en segundo lugar ...

El señor González (don Guillermo). - A mí en segundo lugar ...

El señor Montecinos (Presidente). - Su Señoría quedaría en terc.er lugar.

Si a la Cámara le parece, se daría por ter­minada la orden del día.

El <;pñor Venegas. - Permítame, señor

Page 36: Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

1792 CAMARA DE DIPUTADOS

Presidente. Yo solicitaría que se me dejará inscritO' para la sesión de mañana, a cona­nuación del señor Ley ton, o sea, en segundo lugar.

El señor Monteeinos (Presidente). -Hay otros Diputa.dos y,a inscritos en segundo. y tercer lugar.

Su Señoría quedaría en cuarto lugar. Acordado. Terminada la orden del día.

6.- PROYECTO AGREGADO A LA TABLA

El señor Monteemos (Presidente).-Pro­pongo a la Cámara agregar a la tabla el proye'~to sobre desahucio al personal de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado.

Si a la Cámara le parece, qm:daría agre­gado a la tabla este proyecto.

El señor Retamales. - ¿En qué lugar de la tabla 1

El señor Monteeinos (Presidente). - En el lugar que le corresponde.

Acordado. Entrando en la hora de JOIs irrcidentes, está

iIl!S1crito en primer luga.r el honorable señor Edwards Matte.

El señor García H'&nríquez. - El honora­ble sl'iior Edwards Matte me va a permitir dccir algunas palabras. El~eñor Edwards Matte. - Yo quisiera

antes hace\' una petición a la Honorable Cá­rua-:'!l .

Voy a leer algo que he escrito, y por si no alcanzo a hacerlo dentro del tiempo regla­mentario, desearía que se me prorrogara la hora.

Solicitaría al mismo tiempo de la Cámara paTa que se pro'rrogarala sesión por el tiempo en que pudiera excederme, que creo no será más de tres a cuatro minutos.

El señor Montecinos (Presiden te) . Oportunamente solicitaré el acuerdo de la Cámara.

7. - LIBELO EN CONTRA DEL CUERPO DE CARABINEROS.

El señor García Henríquez. - ¡, Querría ser tan amable el honorable señor Edwards Matte y permitirme decir antes una pala-bra? .

El señor Edwards Matte. - No soy yo,

es la Cámara la que puede otorgarle esa benevolencia al honorable Diputado.

El señor Montecinos (Presidente).- Con la venia de la Cámara puede usar de la pa­la bra el honorable señor García Henríquez.

Tiene la palabra Su Señoría. El señor García Henríquez. - Se ha re­

partido entre algunos de nosotros una hoja destinada a tratar en tono de broma a una institución por mil conceptos respetable. Pero el autor de tal broma descuidó un po­co su lenguaje y desbarró de tal manera que transformó su deseo en una broma de pésimo gusto, con la cual nadie puede con­temporizar.

El Cuerpo de Carabineros es digno de aplausos por la labor que realiza en el país. Su comportamiento ha merecido el aplauso general. No se me oculta que algunos de sus actos han llevado a muchos a protestar de su conducta. Estas protestas se han oído a veces en este recinto. Pero siempre por ac­ciones separadas que no alcanzan a restar­le el prestigio alcanzado y el respeto COIlSe­

gmido. Las chirigotas que motivan mis palabras,

no alcanzarán, ni mucho menos, a restarle, tampoco, ese prestigio o respetabilidad y s610 quedarán como un ejemplo poco afor­tunado de bromas de pésimo gusto.

El señor Muñoz Monje. - Pido la pala­bra. señor Presidente.

El señor Monteeinos (Presidente). -Con la venia de la Honorable CámaTa, puede usar de la palabra Su Señoría.

E,l señor Muñoz Monje. - Señor Presi­dente, he oído con toda atención las pala­bras de mi honorable colega señor García Henríquez y deseo significar mi protesta y mi extrañeza por estos procedimientos que tienden sólo a demostrarnos quiénes son las personas inspiradoras de medios tan poco aceptables.

Estos libelos que con alguna frecuencia lee la opinión pública, no es posible que si­gan por más tiempo desprestigiando la cau­sa del Gobierno y de las personas que hon­radamente quieren servirlo; pero el caso que se comenta es aún más grave por cuan­to sabemos que este último libelo chistoso y ridículo ha sido repartido en la propia Cá~ mara y ha sido inspirado por gente que qui­zás está c-erca de nosotros.

Yo ruego al señor Secretario y a la Co-

Page 37: Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

38.a SESION ORDINARIA EN MAR'rES 19 DE, AGOSTO DE 1930 1793

mi6ióll de Policía, se dignen hacer las averi­guaciones para establecer cuál es el verda­del'o origen de ese escrito titulado "El Ca­rabinero ", y que sus autores han tenido la ridícula ünpr,udencia ele dejarnos hasta en nuestros propios casilleros y bancos.

El ::leilor García Henríquez. - Puedo in­formar a Su Señoría que la Secretaría de la Cámara ya ha iniciado la investigación co­rrespondiente y se ha podido establecer fe­hacientemente que en este asunto no le ca­hen l'('.s[lollsahilidad a ninguno de los elll­ljlewdos de la Cámara.

El señor Monteeinos (Presidente) .-- Tie­ne la palabra el honorable señor Edwards Matte.

8. - UGIMEN ACTUAL DE GOBIERNO

El señor Edwards Matte. - Señor Pre­sidente, ~mando días atrás, en este recinto, refiriéndome a la actitud que califiqué de p.xageradamente comedida, con que algunos de mis honorables colegas aplaudían las dolorosas medidas de rigor que el Gobierno había estimado necesario adoptar, para c.umplir con sU misión fundamental de man­tener el orden, relaté una conocida anécdo­ta, y a c<mtirruación expresé que, por,. mi par­te, simpatizaba con las grandes directivas del réQ'imen, no tanto porque rigurosamente cumpliera todas las pragmáticas constitu­cionales, sino que por sus actitudes del pa­sado, había salvado a la República de rodar al abismo, a donde fatalmente la conducían loo aeon"tecimientos políticos inmediatamen­te anteriores al estallido de la Revolución de Septiembre.

Quiero agregar ahora algunas considera­cione.s que explicarán a los que aún no lo entienden, por qué Luí tan decidido adver­sario de lo de antes de Septiembre y por qué hoy contribuyo con todas las veras de mi alma a prestigiar y a orientar conforme a los dictados de mi conciencia, lo actual.

Me D.clenderé así del cargo con que uno de mis honorables colegas pretendiera ago­biarme enrootrándome la mudanza de mis opiniones ante lo que él parecía creer in­mntable desarrollo de los' acontecimientos políticos.

Procuraré tf!mbién demo.strar cuán traído de los cabellos fué el apólogo d.el pastor y del

lobo, con q'ue mi ocasional contradictor quiso amenizar su producción de ese día.

Antes del 5 de Septiembre el país estaba di vidido en dos grandes corrientesantagó­nicas.

El Presidente constitucional de la Repú­blica, renunciando a su alto cargo de Presi­dente de todos los chilenos, repetidamente, en discursos y proclamas, se decía Presiden­te d" uno de los bandos.

El enardecimiento ,de la lucha partidista ue aquel tiempo era tal, que los gobernan­tes no veían que era suicida recurrir a cier­tas armas para desprestigiar a otros po­deres del Estado.

Cuestiones de carácter netamente jurídi­co y legal, como, por ejemplo, la prórroga de la w;ncesión del ferrocarril de Tarapacá. 8e reoolvieron con criterio puramente partidis­ta en esta Cámara.

y a propósito de este asunto, dí uno de estos pitos de alarma que al honorable se­ñor Wil.,>on le evocaban los ecos de aquellos otros del" lobo" del pastor.

Hice presente que no siempre las mayo­rías partidistas tenían la razón ni represen­taban el íntimo sentir de la conciencia na­cional.

R·elaté entonces una anécdota q,u.e tam­bién algunos en aquelentoncee la conside­raron despectivamente, como el señor Wil­son, a la de Mark Tuvain, de aquel día.

Era de uno de los Arteaga Alemparte: - . ." Señor j qué Jl<FS perdemos! decía un

marinero a su capitán. Habéis puesto en proa al escollo, señor!

-Al agua ese importuno, grita el eapi­tán irritado.

El marinero es arrojado al agua. El ca­pitán tenía mayoría.. Minutos después el buque escollaba yo perecía.

La mayoría había podido suprimir al ma­rinero, pero no al escollo ... "

Yo f.uí echado al agua muchas veees en aquel tiempo pasado ..

Pero no pOl'flSO dejó de producirse el 5 de Septiembre.

Antes d€entonces el partidism() hacía es­tragos en el desenvolvimiento de la vida na­cional.

Se cultivaba la lucha de clases. Habia en los (lirigentes de aquel tiempo un extravío imponderable de criterio, que en muchos ca­sos parecía I.!obardia y que lee llevaba a

Ordinarias 113

Page 38: Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

1794 CA MARA DE DIPUTADOR

transigh' con la propaganda que a ciertas ideas d-estructoras de los ,conceptos 'de Pa­tria y de 110ral, se hacía en los centros obr<:'­ros y también en las escuelas.

Todo esto me parecía inconcebible. Había hombres que tenían a su cargo la

formación del corazón y d-el cerebro de las generaciones del mañana, que recibían suel­do del Estado, y que tenían más <}ue la im­pudicia, el extravío de imprimir en folletos sus ideas d-emoledoras,de los conceptol5 de Patria y de sus símbolos, de la Familia y de las instituciones.

y aquí en el Parlamento se sostenía que la libertad de pensamiento que la Constit'l­ción garantizaba, impedía que -el Gobierno adoptase medidas contra los maestros que propaga;ban tales abe'rraciOlles.

Me hago un dí~ber en reconocer n,quí que un :\Iinistro radical, don Carlos Alher­to Rniz. di'sintió de est~ criterio pertUl'b,a­do y exoneró de sus cargos a algunos de es­'Í;os :apóstole:s del extrav10 'humano. Pero el s'eñor Ruiz hubo ne renunciar a su car­go de Ministro de Jnstrucóón. Y lo prime· 1'0 qne hizo 21 Slv~esor del señor RU1Z flll"i reponer a los mae:Sltros exonerados por su antec,esor.

No es mi ánimo, señor Presidente, ahoG­dar ni ,en éste, ni en otros tema's pareICida:;. ,No d2'seo hacer reyivir discrepancias de un pa,sado) que se hundf ya en las sombra,,>.

Deseo sOllamente demostrar que no fué hija delca'pricho, ni ,de personal animadvel'­sión hacia los gobernantes de ayer, mi ac­titud opositora de ant~s y que igualmenü~ so'vconsecuente 'Con mis doctrina,s y prin­cipios al decfender, como lo dije, las gvan­des directivas que a los rumbos gent'rale'l del Estado imprime el Gobierno de: hoy.

La 11l!c1ha de clases que enervaiba antes {'odas las a-ctividades productivas¡ ha sidc pr,escrit~. En su reemplazo, el Gobierno aiC­tual ,haaentado la doctrina y d ecfendido la bandera de la coopel'arión social.

Las leyes de seguro obrero, resistid:ls al principio entre nosotros~tal como ocurre en Frauria a 11a hora actuill--por empleado­res y por empleados, están hoy virtualmen. te ~nc.QrpÜ'raldasl a la realidad viva de nues­tra organización económica y social.

IE:videntemente no rinden todavÍ!n las l~­'yes del seguro OIbligatorio todos los frutos

(plE' el organismo clarácuando alcance ,11

pleno desarrollo, cuando en toda la Repú­bliea estén organizados plenilmente los -asi.­los, las ma t2rnidacles y los puestos de soco­rro.

Pero ya se apl'elcia en toda su magnífica amplitud, lo que será la acción pacificade­ra de las leyes s:ociales que se han conso­lidado, gracias al Gobierno firme y previsor que hoy tiene la RepÚiblica.

En las fábriefis,~n las faenas salitreras, en las minas, no ha,y huelgas_ Tampoco existen hoy agitadores en las :flaenas del trn­bajo. Y no es porque lo impida la fuerza, sino por,que el ambiente en que se desen­vuelve la vida obrera ha mejorado; la vi. vienda se ha sanealdo y la ley que fomen­ta, cada día exti,mrle su órbita cultural y redentüra.

Sin el fuerte y firTIle Gobierno de hoy, difílcilmente las leyes sociales promulgwdas durante la primera etapa de la l'2vo;lución, }mbi2ir1an podido mantenerse. Los interes?~ ereaclos de los capitalistas miopes, obrand.Q de conSllliO con los amagados inte'reses d~ los agitadores -de oficio, que tan frecuente­mente vivían de la explotación industriali­zada del descontento de ]a mllsa popular, .D.abrÍ'an dado al traste con estos primelro'5 fundamentas:, donde se cO'nsolidará la armO'· llía social, cu:ya banderaenarhola briosa­mC'nte el Go'bierno que hoy tiene la Repú­bliea.

Ilas Ieyefl s'ocia12s-decÍa-están dandO' ya sus frutos. Ell O'bre,ro constata que con su li.breta de seguro, no tiene ya que men­digar cama en el hospital, cuando está en­fermo _ 'Constatn~ que ti6ne dereciho a cama y medicina gratuita y que cada día la aten­ción que reci:be va pC'T/fecciO'nándosemás y produciendo a:sí el bienestar derivooo de la 'l2I'enidad con que se contempla la vida cuando la encfermeda:d no significa abando­no 'Y miseria, sino 'atención ,s.Qlícita y cui­dado.

El ser madre, para las O'hrera,s de llUt's­

tra patria, no es ya un problema económi­co pavoroso, sumado al otro ya gl'a,ve de p'Or sí, que es el fisiológi:co. El seguro atienide a la madre 'Y a la criatura. Y es !nacias a la actual or~anización estatal, (\'3

merced a la inquebrantable orientación so­cial que el Estado tiene a la hora actual,

Page 39: Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

3~.a SESION ORDINARIA EN MARTES 19 DE A_GOSTO DiE 1930 1795

que las le(Y8<s socia'les, a pesar de se.rgravo­,;as, no sólo se mantienen, sino !que cada d'uH amplían y mejoran la eficacia de su acción.

Por mi parte, no me alarmo de los gas· tos y tributo,g que las leyes sociales signI­fican para la economía nacional. No me alarma tampoco el alza general de los jOil'­~lales, ni el mejoramiento de los sueldos medios de la Administra'ciórn Pública. Creo, por el contrario, que paT'a la indlliStria y el comercio y para la agricultura, y en 'ge­neral para todas las adi:viJdades product{)~ Tas, hay positiva ventaja en un mejoramien­to del stand;:¡,r:d de vida de la nación.

Si los obreros tienen como salario apena:;3 lo indispensalble para no mocil' de inanición, si los empleados no pueden distraer ni un centavo en dispendios no vitales, ¿ quiénes serán los consumidores de los prodUicto,s de ,la tierra, de las ffubricas de calzado y di) conservas, de tabacos X demás?

E:s ceguera pernsaT que la,s clases adine­radas podrá.:nconstituir mercado suficiente para las industrias de un pam. EIs -en la masa nacional donde se e:rucuenrtra el .gran mercado que da vidJa a las fuentes 'Prodllc­rtoras de una nación. Si la masa vive en condiciones paupérrimas, si es la igualita­ria mi'seria la le~ general que la, rige, Lan­,guidecerán las industrias y peligrará el flo­,recimiento de la prosperidad 'colectiva.

:Antes se pagaban mal y con ta,rdanza los sueldos ,de los eIDij)leaJdos púhlicos. 1Lü:'~

maestros eran verdaderos proletarios. Eran así e.lCpli'cables la,s deformaciones de a:1gu­nos de €llos, a que aI}-tes' aludí. Pero, 10 que era t'tlbsul'ldo, era que ese des'contento Se ,explotaiba como una fuerza y Se esgri­mía ·como a'I"ie'te para socaivar el !prestigio del Senado.

lOOIlIlO si fue.ra ayer, recuerdo una asam­blea v€rificada en uno de l'Üs teatros de €3ta capital, ,elIl que 10ls maestros denun­ciaban estos manejos en ,que ellos actua­ban como víctimas.

Nada esto ocurre athora. Y, si bien es cierto ¡que en materia edulCacio'l1al se ha intentado hacer mucho yen earmbio se ha, positi,vamente, a,vanzado poco, por ra'zones que la escasez de tiempo no me permite hoy diluódar, es interesante dejar estable­cido que :S. El. elpvesidente de la Repú­blioca, ,quiso dar, a los maestro:s que renega,­ron anltes de los po1Íücos \Y atribll'Y,eron a

sus torpezas y manejos el desa,liento que en el ma'giste,rio primario existía, la oiportuni­dad ele poner de manifiesto su idoneidad.

Deslgracia,dam?nte, el ensayo no fué aus­picioso.

y es que si hay una materia para su per­feccionamiento, rc4Íractaria '1 pro'cedimien­tos revolucionarios o aleato1'"l'oS, precisamen­te esues la funiCión ~duClacional, 'que es y ¡será siempre eyolU'tiva en su ¡ascensional desenvolvimiento.

El tema es intel'es'ante, pero por sí ilolo !eebosa Jas pos:i:bilidwdes de un discurso de la hora de incidentes.

Hatblaiba de 10 de antes y de lo de aho­ro,: de lo ,que alyer combatí y ele lo que hoy defiendo.

Con carácter de dogma había fragoodo pétreamente un aibsurdo concepto d.e la ina·· movilidad judicial. J uee-es ihaibía que 'a3-

cendían a fuerza de 'hacerse imposibLes en los distintos juzgados que serv~an, 'O que victima:ban. mejor dic·ho. Oometían tal can­tidad de albusos, ,que en masa la población entera solicitaba el trla,sla!da de~ imposible ma,gistrado. P,era el afectaJdo funcionario sólo ace,ptaJba traslado,sl ascendentes. Y así se exp.líca la carrera de algunos jueces ¡que realmente escarnecían la justicia.

(E:I Goibierno actual barrió con esa pliaíga, germen de tanto tan fundad·o descontent(l, con el orden exiBtente. Estas medidas, des­graciadamente, no fueron por todos eom­prendidas, en 'su sana y salvadora relden­ción.

tEl Gobierno h~ emprendido también con decisión, con grave escándalo de algunos, la reforma de códigos vetustos, mu.y efica'Ce! ,en su época, pero anacrónicos a la hora ac­tual, e ine:ficac-es ante las transfOO'lffi'aJciones que el progreso ha impuesto a las costum­bres de la edad contemporánea.

Añoran a[gunos el régimen de Goibierno cOllIlunal que existiera en el pasado. Hubo, sin duda, Municipalidades de ex'cepiCión, que c'orrespondie,ron a la ilusionada ensoñación del promotor de la comuna autónoma'. Pe­'1'0 fueron la excepción. Hubo, en e aIDlbio , ¡casos infinitlÍvos de Muni:eipiüs que nacie­ron al amparo de ego~sta caJCÍlquismo' regio­naL HUibo, acaBO, lalÚn má.s, Municipalilda­des politiqueras, falbriícadas en los ga.ritos, tabernas y carpetas 'que funcionaban al mar­gen de la l€!y, en pleno régimen legal, du-

Page 40: Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

; 1796 CAMARA DE DIPUTADOS

r:ante el ~r~odoañoraJdo de la ,constitucio­nalidad integral.

¡Qué de esfuerzos para llegar a obtener un Municipio como a'quel memorable que presidiera el recordado don Ismael Valdés Vergara! ¡ Y qué poco duraderos fueron los frutos de tan arduos esfuerzos!

"\7iaJcaJba un Ministerio: No se pensaba en buscar al mejor hombre. Era el régimen del gobierno de partidos. Se pensaba, pues, a qué partido le correspondía la hijuela va­cante.

E'ra sabido que lacartara de Instruc,ción Pública era considerada como equivalente a dos de cua~quiera de los otros Ministerios, para los efectos de la hermeneútica parti­dista:.

lComo todoo iros países del oribe, atra;viesa hoy- la RepúbJi,ca 1j90r una crLsÍs económica, inJfluenciada gl'anidemente por la sobrepro­ducción general que repercute <reciamente en tre nosotros.

iNo~e ha pensado en el c<Ylor pal'tidista del Ministro de Hacienda. S. 'E. el Pre­lSidente de la' República ha entregaido las finanzas del Estado, no .a un caudillo po­Htico, no a un mal31barista de 100 números, sino al homlbre que él, y con él la Repúbli­ca entera, c,onsiderruba más idóneo para des­empeñar e~ cargo en Iras delicadas situaeio­nes por que atra.vies1an lfus finanzws naciona­les.

Todo esto inspira eonfianza. La,s contribuciones, si ,es cierto que son

fuertes y g,ravúsas, se transforman en obras de progreso erfectiV'o que todos vemos: es­cuelas, hospitales, cuarteles, reformatorios, caminos, puentes, adelantos edilicios iwi­dentes.

Conozco ~asos de agricultor€'S que han wsto recientemente, atónitos. que se han leo.nstruíido puentes que últimamente nadie I}wJMa ofrecido, pero que antes, desde tiem­po inmemorial, figuraron siempre en todos los programas de los candidatos de todos los pa,rtid'os que suc31Sivamente so.licitaron los favores del electorado. regional.

El señor Cárdenas (Vicepr~sidente). -¿ Qtliere permitirme Su Señoría? Co.mo ha terminado el plazo del discurso de Su Se­ñoría, voy a solicitar el asentimiento de la Cámara para que pueda dar té'rmin{) a sus observaciones.

El señor Wilson.-Son muy interesan­tes.

El señor CárdeullIS (Vicepresidente). -Si a la Cámara le parece, se prorrogaría el plazo al honorable señor Edwards Matte hasta el término de su discurso.

Acordado. El señor Retamales.-¿Por qué no des­

tinamos 10 minutos al despacho de solici­tudes particulares ~ Han venido varios pro­yecto.s del Senado y sólo falta considerarlos por esta Ho.no.rable Cámara.

El señor CárdenlllS (Vicepresidente). Oportunamente pondré en discusión la lll­

dicación de Su Señoría. Puede continuar el señor Edwards Matte. El señor Edwards Matte.-Hablé antes

de ciertas aberraciones que afectaban a lo que pudiéramos llamar ideas nacionalistas en general. Lo dije aludiendo. a l{) que lla­mé deformaciones del criterio de los mode­lado.res del alma nacio.nal.

Pero este daño afectaba no sólo a un im­portante sector del magisterio. Alcanzaba también a los dirigentes de no pocas acti­vidades políticas.

Siendo. l\1:inistro del Interior don Héctor Arancifbia Lazo, fué rudamente atacadD por algunos de sus parciales porque en Ranca­gua no permitió que se escarIlJe:ci'cse el Pa­bellón Tricolor para g'lori,ficar en cambio el rojo d'e los soviets.

El nacionalismo. hacía crisis entGnces. Compañías nacionales hubo que se vieron obligadas, por las circunstancias, a transfe­rir sus dominios a compañías extranjeras, porque, triste es recordarlo, era €'lltonces en Chile más protectora la sombra de un pabellón extranjero que la otra, cariñosa, de la bandera nacional.

y a este respecto quiero hacer otra dis­gresión: Las ideas nacionalistas en los paí­ses jóvenes de América, tienen una orien­tación muy diversa de la que suele dárseles a las mismas, en los países de la vieja Euro­pa. NuestDo nacionalismo no tiene l'li pue­de tener nada de agresiv,o. Es simplemente el de nuestro nacionalismo, un ideal con­glomerante.

y a este propósito, cabe también hacer presente que en los países jóvenes, como es el nuestro, el Ejército no es sólo una orga­nización oner<üS3. de la defensa naci~mal.

Page 41: Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

38.a SESION ORDINARIA R T MARTES 19 DE AGOSTO DE 1930 1797 ====~-==================~ ,============================

En las democracias de América, en Chile especialmente. el Ejército es formidable yunque donde el hierro ardiente de nuestra raza, se forja, y donde se templa la na­cionalidad. El analfabeto que entra al cuar­tel, siendo poco más que un semi-hombre, s'e transforma en las filas en un ciudadano consciente de sus derechos y respetuoso de sus deberes.

El Ejército ha realizado. el prodigio de incorporal' a las fuerzas .as de la civi­lización proteetora, una legión de hombres que sin Pi Ejército, acaso no habrían tenido la oportunidad de redimirse de su igno­l'ancia y de transformarse en elementos útiles para el desenvolvimiento de la Re­pública.

Lo que digo del Ejército lo digo también por cierto de la Marina. Las instituciones Armadas son, pues, entre nosotros, fra,~ua donde, repito, se fGrma C\lmo en parte • guna el Alma Nacional.

Por eso el Excmo. señor Ibáñez, al L., ber obtenido que el prestigio de las ins'~.­tuciones Armadas haya salido incólume de la serie de vicisitudes por que ha atravesado el pais, no sólo ha servido al Ejército y a la Marina, sino que a la Xación entera.

Por otra parte, la circunstancia de que la disciplina no se haya visto perturbada en el desarrollo de todo el período revolucio­nario, pone muy en alto el prestigio de las instituciones de la Defensa X acional, que sin eluda agradecen al Presidente de la Re­pública los sacrificios que ha hecho para que nada ni nadie perturbe el desarrollo normal de la institución a que él pertenece.

Por lo demás no quisiera que estos JUl­cios los atribuyese nadie a mezquinos sen­timientos, adhesión oportunista .

Antes de la conflagración mundial, en Ju­lio dl' lDl:2, siendo primer ministro de Fran­cia ':U. Raymond Poincaré, decía estos con­ceptos, que si SOI1 justos en Francia, a ma­yor abundamiento, merecidos son entre no­sotros:

"Rindo homenaje a nuestro Ejército y a nuestra ::\Iarina. En su labor silenciosa, ambas institucion. son las más yaliosas co­laboradoras de nuestra diplomacia" Nues­tras palabras de paz, de armonía y de hu­manidad, tendrán tanta,s más probabilida­des de s(~r oídas y respetadas, mientras más resueltos y mejor armados estemos".

Termino diciendo que defiendo lo actual con la misma perseverancia y con la misma f,c que impugné lo de antes.

En noches pasadas me fué dado asistir a una reunión con que el Congreso Social Obrero de Chile festejaba al Embajador de la República en \Yashington. Fué para mí esa fiesta una visión encantada.

Desearía que el ambiente de esa noche lo hubiese visto Chile entero. Estoy cierto que una nota de optimismo se había gra­bado en todos los corazones.

NI) había ceños adustos, ni puños crispa­dos. Los dirig.entes de multitud c1e asocia­ciones obreras se reunían para brindarle al Embajador su adhesión. N o se habló de luchas y de combates. Se habló de coope­ración y de estímulo. Y yo veía en los ojos humedecidos del Embajador que se repetía en este rincón del nuevo lllUlldo, la" vieja fábula de Anteo, que al contacto con la tie­rra adquiría nuevos bríos.

La visión de ese estado de alma, tan no­ble y tan generoso, de una parte tan consi­derable del sector de la producción, nece­sariamente retempló el espíritu del señor Embajador para seguir defendiendo con amor y con fe los intereses de Chile, allá en la lejana capital de los Estados Unidos de América.

POI' mi parte, b e de decir que esa noche ví realizado mi sueño de ver a Chile, como, por sus destinos, está llamado a ser: una nación organizada que por la unidad de su raza y por el vigor de sus hijos y por el espíritu de cooperación y armonía de los hombres que la habitan, sea citada como ejemplo de esfuerzo y de organización, ante las democracias de, América, que sin duda, por ser jóvenes, tienen la llaye del porve­nir del mundo.

El señor Cárdenas (Vicepresidente). -Está inscrito a continuación el honorable señor Lezaeta; puede usar de la palabra el honorable Diputado.

Debo hacer presente a la Honorable Cá­mara que queda prorrogada por siete minu­tos lasegunc1a hora üe la presente sesión.

El señor Labbé .-Pido la palabra, s'eñor Presidente.

El señol'Cárden3.iS (Vicepresidente). -Con la venia de la Honorable Cámara, po­dría conceder la palabra a Su Señoría.

El señor Wilson.-Permítame, señor Pre-

Page 42: Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

1798 CAl\1ARA DE DIPUTADOS

sidente. ¿ El señor Lezaeta le cede BU de­recho al honorable señor Labbé?

El señor Oárdena,¡s (Vicepresidente). El honorable Diputado podría usar de la palabra, si no hay inconveniente por parte de la Honorable Cámara.

Hay oposición. Tiene la palabra el honorable ,s€ñor Le­

zaeta.

9.-ACUE'RDO ENTRE LOS PRODUCTOS DE SAl.JTRE SINTETICO y LA IN­DUSTRIA SALITR.ERA CHn&NA.­PETIOION DE OFICIO.

El señor Lezaeta.-Sabe la Honorable Cámara que acaba de Uegarse,en Berlín, a un acuerdo entre los países europ€os pro­ducto.res de nitratos artificiales y la indus­tria salitrera chilena.

El pacto comprende el 98 por ciento de la producción europ.ea de nitratos y, junto con el salitre de Chüe, abarca el 80 por ciento de la capacidad total de producción del mundo.

Un primer resultado del acuerdo, parece que será la no con¡¡¡trucción ,de nuevas plan­tas de salitre sintético.

En segundo término aparece en el pacto la distribución de los mercados.

En cuanto a la regulación de precios, pa­rece ser, por el momento, al nivel de los del último año.

El acuerdo, por ahora, es de un año de plazo.

La formación de este cartel es una de las buenas consecuencias que todos esrperá­bamos de la organización de la Cosach.

La competencia por una parte y tal vez un cMculo erróneo sobre lrus expectativas que ,el mundo ofrecía, por otra, habían im­pulsado locamente la producción de ferti­lizantes durante los últimos años. Baste re­cordar que los abonos azoados sintéticos, que en 1910 fabricaban 81,000 toneladas de ázoe puro, lanzaron en 1928 a los mercados 934,000 tonelada's. Nuestro ,país no iba en zaga: de 382,000 tonelada,s de ázoe puro que elaboramos ,en 1910, subió la producción a 490,000 en 19~.

No era posible seguir un tren semejante, y ,consecuencia de eno es el stock 'que tene­mos de 2.324,341 !toneladas, anotado ,en la

expos,ición de la Hacienda Pública hecha últimamente pOr el Gobierno.

La guerra europea demos,tró que era pre­ciso disponer a domicilio de pólvora sufi­ciente para defender, en un momento dado, Su propia independencia.

Examinando la cuestión del nitrato chi­leno, al punto de vista de considerarlo co­mo un elemento de gran valor y un factor importante para amplificar las relaciones económicas entre Francia y Chile, 'se me ha sugerido la posibilidad ,de una colaboración estrecha entre estos dos países, susceptible de dar resultados mutuamente satisfacto­rios.

Por una parte, más activa será la lucha entre los nitratos naturales y los sintéticos, más intervención y preocupación deberá te­ner el Gobierno chileno para crear a la pro­ducción chilena de la !Cosach zonas de mer­cados de consumo. Y a este efecto, una po­lí,tica ,de convenciones comerciales Con los países donde puede asegurarse una impor­tación regular, cualquiera que sea su impor­tancia, parece interesante.

Se ha producido ya un acuerdo entre los productores de nitratos sintéticos y la In­

dustria salitrera chilena. Pero, aun realizado en condiciones acep­

tables para Chile, este acuerdo debe consi­derarse como precario: vivirá lo que viven los grandes carteles internacionales hasta tanto haya en el mundo una lucha intensa para Un ¡pr.edominio ,económico individual. La reciente disolución de la "Entente rnter­nationale de l'Acier", es un ejemplo típico de la poca confianza 'que hay que tener en los caiteles internacionales donde no inter­vienen los Gobiernos unidos por un interés común. E'sta disolución se €r,ectúaen el mo­mento en que la producción del acero so­brepasa en mucho al consumo y ,en que los precios han bajado a un nivel de ante guerra.

Por otra parte, Francia ocupa entre los principales productores de nitratos un pue'S­to sin mayor importancia, aunque sea uno de los mayores consumidores europeos, con probabilidades de aumento. Lal'l cifras pu­blicadas en Chile dan ~a produooión fran­cesa 100,000 toneladas, y el consumo anual alcanza a 900,000 toneladas. La producción es dada por la usina fiscal de Tolosa, que es alimentada con carbón, y que produce a un precio superior al del salitre chileno.

Page 43: Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

38.a SESION ORDINARIA EN MAE'l'ES 19 DJi¡ AGOSTO DE 1930 1799

Por contribución de guerra, recibe anual­mente 400,000 toneladas de nitratos de Ale­mania y tiene que importar otras 400,000 toneladas.

Alguno,; Cables de París, han dado a en­tender que Francia desea desarrollar con­siderablemente su industria de nitratos sin­téticos, para llegar paulatinamente a cu· brir el con:-;umo uacional y sostiene, en con­secuencia, la imposibilidad de hacer reduc­ciones cuando la producción es inferior al consumo.

Pues bien, considerando que sc lra au­mentando la producción francesa, resulta­rá paralelamente una reducción proporcio­na] de las importaciones de nitratos natu· rales.

Contra el deseo de Francia de constituir fuentes nacionales de nitratos, no hay nada que decir. Está justificado por las aplicacio­nes industriales de 100s nitratos y por la ex­perienci.a adquirida durante la última gue­rra mundial, por la penuria de la producción nacional.

No sé cual es el porcentaje de nitratos utilizados en ]'rancia con fines de defensa nacional. Cifras publicadas hace poco con respecto a Estados Unidos, decían que el 36 pOr ciento del consumo total de nitratos, en este último país, correspondían a la fabri­cación de explosivos. Este porcentaje ya an­tiguo, puede no reflejar la verdad hoy día por el mayor interés tomado en los nitratos por los agricultores estadounidenses, pero si es todavía importante en ti.empo de paz, ¡, qué será en tiempos de guerra?

La industria química francesa, todavía en un principio de desarrollo, si se la compara COn los colosos que son la Imperial Chemi­cal Industries o la Farben-Industrie A. G., necesita ya importantes cantidades de nitra­tos para la conservación ,de las carnes frigo­rificas, la fabricación del ácido nítrico, cuyas aplicaciones al1mentan constantemente, la del ácido sulfúrico, del nitrato de sodium, etc., etc. Es pues lógico que Francia se preo­cupe de producir mayor cantidad de nitra­tos sintéticos para independizarse poco a po­co de l'a importación.

Pero, el desarrollo de esta industria, vi­tal en sí, complicará más aún el embrollo económico internacional. Es una industria que no puede ser sino nacional. sin ningu-

na posibilidad de exportaci9n, tal cual es­tán las cosas ahora.

Entonces, ¿ por qu? no encarar el proble­ma bajo otra faz? b Por quó no abandonar la idea .de desarrollar una industria que no necesita Francia para su prosperidad, si se puede encontrar otro medio de dar sa­tisfaccióna las aspiraciones del Gobierno, de las industrias químicas y de la agricul­tura 1

Considerando, pues, el interés del Gobier­no francés y de estas industrias, el interés elel Gobierno de Chile en asegurar a los ni­tratos nacionales mercados de consumo per­manentes, considerando los resultados eco­nómicos mutuamente favorables que se con­seguiría por una colaboración estrecha fran­co-chilena, soy de opinión que se puede es­tudiar desde ya un proyecto de convenio entre iChHe y Francia en las condiciones si­guientes:

Adoptando el sistema que dió al Brasil antes de la guerra buenos resultados para disponer con facilidad de sus existencias de café, de consignaciones en varios puertos europeos, principalmente en el de Bremen, de importantes cantidades de sacos el e café, financiados por créditos bancarios, creo p0 sible que el Gobierno francés, substituyén­dose a la iniciativa particular, c(lncluya con el Gobierno de la Moneda un aCll:-'l'elo eco­nómico, por el cual este último ,,'e compro­metería a constituir y mantener perma.nen­temente, en tiempos de paz y ne g"lWrril, en almacenes radicados en territori0 francés, un stoek de 300,000 toneladas d·~ nitratc,s naturales bastante, al punto de vista fran­cés, para asegurar a Francia la materia pri­ma necesaria para la fabricación de sus ex­plosivos y el abastecimiento de las indus­trias qUlmicas derivadas del nitrato y la agricultura.

El financiamiento de las existencias así constituídas, sería fácilmente asegurado por combinaciones financieras entre la Cosach o Gobierno chileno, y entidades bancarias internacionales de acuerdo con el Gobierno francés.

Una convención de esta naturaleza, no puede ser sino conveniente y provechosa para ambos países. Y no s,e necesita f;ntrar en detalles, pues se trata solo de exponer una idea.

Page 44: Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

1800 CAl\1ARA DE DIPUTADOS

El mundo tiene que llegar a una reparti­ción de las industrias, para evitar que cada una de ellas sea un fracaso individual. Fl"an­cia no precisa para su prosperidad de la industria del nitrato, siempre qne estó ga­rantida contra toda falta de esta llult('eia prima. Chile necesita mercado seguro y constant{·. No hay en la idea elel acuerdo propuesto, ninguna dependencia económi­ca entre ambos países liue pueda ser molesta para otro. Pero sí, hay la posibilidad ele un mayor acercamiento comercial ent-re ellotl, y por eso vale la pena que se eS i .; die.

Como el acuerdo a que se ha llegado y a que me he referido al principio de estas observaciones, sólo obliga a las partes por el término de un año, debe éste considerar­se corno un período de ensayo, cuyo resul­tado final determinará la actitud futura de las partes contratantes.

Es, pues, de elemental preV1SlOn estar preparados para cualquier emergencia, an­tes de que pudiéramos ser sorprendidos por los acontecimientos.

En todo caso, nada perderíamos y, antes bien, me parece del mayor interés estudiar, como he dicho, la política salitrera, que nos corresponderá seguir con las principales nacioneí:l que son, corno l<lranc ia, uno de los mayores mercados de consumo.

R,uego al señor Presidente que se sirva poner estas observacione8 en conocimiento del señor Ministro de Hacienda,enviándole el oficio correspondiente.

El señor Oárdenas (Presidente acciden­tal).- 8e dirigirá el oficio a nombre de Su Señoría.

El señor Labbé.- El señor Lezaeta me concede los 7 minutos que le quedan.

El señor Oárdena (Presidente accidental). -Solicito la venia de la Cámara para

conceder la palabra al serlOr Labbé. Hay oposición. El señor Labbé.- El señor Lezaeta no

ha completado todo el tiempo reg-lamenta­rio, y me cede lo que le queda de tiempo.

El señor Oataldo.- Nó, señor, es muy dI­fícil inscribirse.

El señor Oárdenas (Vicepresidente). Creo que podrían conciliarse todas las opi­niones prorrogando la sesión flor algunos minutos más~.

El señor Mandujano.- Si hay prórroga, ya acepto que hable.

10.- SOLIOITUDES PARTICULARES

El señor Oárdenas (Vicepresidente ,1.- La Cámara oyó la indicación del señor Reta­males, para dedicar los últimos 15 minu­tos a solicitudes particulares.

El señor Labbé.- Yo desearía ha e-er uso de los siete minutos que le quedan al señor Lezaeta.

El señor Oárdenas (Vicepresidente).- Si a la Honorable Cámara le parece, se- pro­rrogaría la hora por v,einte minutos.

Acordado. El señor Leyton.- Para tra tal' de 'iolici­

tudes particulares.

11.- FOMENTO DE LAS INDUSTRIAS NAOIONALES.- PETICION DE OFI­CIO.

El señor Cataldo.-Yo desearía hacer uso de mi derecho.

El señor Oárdenas (Vicepresidente). Tiene la palabra Su Señoría.

El señor Oataldo.- Señor Presidente, me voy a permitir molestar la atención de la Honorable Oámara para tratar sobre nues­tras industrias nacionales, porque tengo el íntimo convencimiento de que nuestro país está llamado a ser el más industrial de Su­damérica, por contar con gran cantidad de materias primas que en otros Estados de este Continente no existen; es por esta ra­zón que se ven en la necesidad de llevar de pueblos lejanos los mismos artículos que no,; podrían comprar a 110s~tros, si nos hu­biésemos preocupado de fomentar nuestras industrias en gran escala. El Gobierno tie­ne el deber, y al mismo tiempo el derecho de intervenir directamente en la organiza­ción, en el fomento y en.la propaganda, tanto dentro como fuera del país, de toda industria exportable que se establezca den­tro del territorio nacional, en la misma forma que lo hacen las naciones de Europa, N orteamérÍca y Japón. El enorme progre­so industrial de este poderoso imperio se debe exclusivamente a la preocupación cons­tante de sus sabios y patriotas g'obernal1-tes, que han sabido interpretar en forma

Page 45: Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

38.a SESION ORDINARIA EN )I{ARTES 19 DE AGOSTO DE 19:30 1801

práctica y efectiva lo que significa un ver­dadero nacionalismo. X o hace más de 40 años que d! JalJón dió principio a su cons­trucción industrial en la forma que está desarrollada ahora. estableciendo el :J.Iinis­terio de Comercio y mandando a miles de obreros de todos los oficios a las grandes fábricas y maestranzas de Inglaterra y otros países, regresando eslos obreros al país después de algunos años, sabiendo ha­cer a la perfección y por lo general un solo artículo. Entonces el Gobierno llamaba a los capitalistas y los invitaba a la forma­ción de sociedades para organizar fábricas con el objeto de elaborar todos los artícu­los que sus técnicos y operarios habían aprendido a fabricar en el extranjero, des­plazando poco a poco, pero en forma efec­tiva, los productos del exterior. Hoy día, es un formidable competidor en todos 1m; mer­cados del mundo de aquellas mismas gran­des potencias en donde hiciera su aprendi­zaj,e.

El Ministerio de' Comercio, asesorado por sus técnicos especialistas, vigila con ojo avizor todas las industrias, y si algún ex­tranjero instala alguna fábrica que no es­té considerada en su propia producción, aunque sea pequeña, inmediatamente la Oficina de Control del Departamento de Co­mercio averigua, por todos los medios que la ley le facilita, los pormenores relaciona­dos con dicha industria y procede desde lue­go a tQmar las medidas del caso para ins­talar otra similar con capital y obreros de su nacionalidad para producir el mismo artículo, estableciendo, a veces, el estancD de esas industrias con participación de ca­pitalistas nacionales, pero en ningún caso con extranjeros. En ese paíseminentemen­te patriota, sería considerado como trai­dor a la patria si alguno de sus ciudadanos traspasara a manos extranjera cualquie­ra industria en que se empleen materias primas nacionales y su elaboración hubiere \lido hecha por hij os del país.

Ahora, en Alemania, el país más ordena­do del mundo, el control de las industrias se practica casi en límites extremos, con­tando esa gran República con más de no­venta comisiones encargadas de esos ser­vicios; estas comisiones están formadas por técnicos retirados de las mismas fábricas, después de haber rendido un examen rela-

cionado con la materia en la cual se han es­pecializado. Junto con preocuparse el Go­bierno de estos pueblos, de la organización de sus industrias y de su control dentro del país, también se encarga de la propaganda de sus productos en el extranjero. Estas me­didas tan útiles, puestas en práctica por esos gobernantes y la efectiya cooperación de los capitalistas, ha dado margen para la for­mación de grandes "trust" que, fiscaliza­dos muy de cerca por los técnicos guberna­tivos, contribuyen con fuertes rentas al sos­tenimiento de la Administración pública, constituyendo así una de las fuentes más constantes y seguras para el mantenimien­to de sus poderosas marinas y grandes ejércitos. En cambio, aquí, en nuestra pa­tria, no hay orden en este sentido y mucho menos una oficina que se encargue de la organización y control de nuestras indus­trias; porque tanto el Gobierno como igual­mente los capitalistas chilenos permanecen completamente indiferentes ante este pro­blema que es de primordial importancia pa­ra la economía nacional. Los hombres po­seedores de la fortuna invierten sus dine­ros, por lo general, en la construcción de habitaciones para dedicarlas al alquiler, obteniendo con ese proeedimiento una ren­ta segura, y pasan la vida sin mayores preo~ cupaciones. Los que trabajan nn poco más son los agricultores; pero tienen fórmulas muy sencillas para aplicarlas, según las cir­cunstancias: cuando las siembras les rin-, den poco, suben los precios y cuando les rinde mucho piden el auxilio fiscal. porque, ,habiendo exceso de producción, tienen que vender más baratos sus productos, y como el Papá Fisco se conmueve siempre cuando le hablan en nombre de la producción na­cionaL lo encuentran en toda ocasión dis­puesto a ayudarlos. Esta falta de atención a la indu,stria la aprovechan los extranje­ros y también algunos chilenos para explo­tar en forma despiadada a los consumido­res, pidiendo por sus mercaderías precios exorbitantes que se traducen en intereses usurarios para los capitales invertidos. Es muy lógico que si, dentro de una colectivi­dad, algunos obtienen ganancias desmedi­das, ello trae como consecuencia natural la pobreza para los demás.

Hay en este país, señor Presidente, gran­des industrias que se han levantado al am-

Page 46: Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

1802 CAMARA DE DIPl:;T ADOS

paro fiscal y hoy día giran con muchos mi­llones de pesos; aun más, señor Presidente, han traspasado a manos extranjera. parte de sus abultados capitales para explotar a sus conciudadanos en forma desmesurada, pidiendo por el artículo elaborado por ellos, precios mayores en dos y casi en tres vooes, superiores al verdadero valor que debieran cobrar. Se encuentra en este caso, señor Presidente, la Compañía Sueco-Chilena de Fósforos de Talca, cuyos capitali~as han explotado por más de 20 años la despreo­cupación de los poderes públicos y de todos los ciudadanos en general.

Para que la Honorable Cámara empiece a darse cuenta de cómo ha proced1do hasta ahora la mencionada ca mp a.fiía , voy, señor Presidente, a exponer un tanto a la ligera. la historia de la fabricación de fósforos en Chile:

El año 1900 &e instaló en Viña del Mar la primera fáBrica de fósforos a iniciativas de industriales norteamerieanO'!f que en conjunto aportaron 1.000.000 de pesos, para dar vida a esta industria en nuestro país.

De este primer impulso surgió ~a marca de fósforos "Diamante"en el mereado na­cional. La materia prima e ingredientes químicos pa,ra el encabezamiento, fueron traídos totalmente del extranjero. Fué así como el primer fósforo fabricado -en Chile ;por industriales norteamericanos, fué de pino oregón.

Por el mismo año se ins,taló en Talca otra fábrica, formada por la firma Oeheing-er, A varia y Cía., lanzando a:~ comercio la .marca "Volcán", destinada a desplazar el fósforo "Diamante", para lo cual t-enía voo­tajas insuperables: desde luego la materia prima era abundante en la región.

Doo años después liquidaba la fábrica de Viña del Mar. El fósforo de álamo chileno desplazó plenam.:mte al de pino oregón.

En 1904, bajo la firma de Ávaria y Cía. (La marca Áncla) fundó una nueva fábrica para una producción de 1,000 gruesas dia-rias.

Con la ayuda que el Supremo Gobierno pre!>tó a estas industrias, ésta, entró a un franco dominio del mercado nacional, pues al fósforo extranjero se le puso un im­puesto prohibitivo, de tal manera que aun si>endo traído cOmo lastre en las buqu~s

If

que llevaban sa,litre a BUl"opa, no podía entrar a competir eon el fósforo nacional.

En ta~ situación, la competencia sólo podía establecerla una nueva .fábrica. En efecto, pronto surgió el fós,foro "DolS Ban­deras", de la firma Shlaguer y Rivera, com­pitiendo con éxito con los "Volcán" y "Ancla", hasta que el año 1909 convinieron en refundir las tres fábricas, constituyén­dose la Gompa.ñía ühi2ena d>c :B~;ósforoSi,

con un capital de 2.000.000 de pesos, siendo la mitad de esta suma aportada en ma.qui­narias e instalaciones por las tres fábricas unidas, es decir, las tres grandes fábricas en plena producción d'6 'falca, y 1.000..000 de pesos en acciones que suscribieron los nuevos socios.

Sucesivamente .'le fundaron varias fábri­cas que '6ran adquiridas por la Compañía Ohilena de Talca a sumas fabulosas, a fin de evitar la competen1cia. ]'ué así como el año 1912 compró la fábrica Aguiló, funda­da en 1910, en esta capital, para una pro­dueción de 500 gruesas diariamente. El ca­pital can que se fundó esta nu€'va fábrica fué de 300,00.0 pesos y transa,cción de venta se convino en 600,000 pesos.

El año 19'14 se constituyó una nueva so­ciedad para hacer trabajar la antigua fá­brica "Diamante" de Viña del Mar, bajo el nombr'6 de "Hércules". El capital can que se inició fué de 500,000 pesos y después. de un año de trabajos vacilantes, 'era también ,adquirida por el Sindicato de Ta:ca en 1.000.000 de pesos, quedando desde ese mo­mento paralizada la fábrica.

En 1916 se fundó otra fábrica en Rengo, bajo el nombre de "Urbión", cOn un capital de 400,000 pesos, y su producción diaria era de 10.0 cajones. La competencia que le esta,bleció la compañía de Talca fué ruino­sa para la nu-eva fábri~a, a la cual le per­donó la vida mediante un sometimiento tácito que se p~asmó en las siguientes con­diciones:

1.a Producción diaria de 50 cajones; :2.a Venta solamente a~ norte de R,engo; y 3.a Los precios no debían ser en ningún

~aso más bajo que los de TaJea.

Se pagan 96,000 pesos anuales por no trabajar.

El año 1917, don Guillermo Gellona tra-

Page 47: Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

38.a SESION ORDINARIA EN }\1"ARTER 19 DE AGOSTO DE 1930' 180'3

jo al paílS maquinarias para una produc­ción diaria de 50 cajones. El Sindicato de Talca inició inmediatamente gestiones para impedir e~ surgimiento d-e ~a nueva fábriea. En los balances en que se daba cuenta a los accionistas del movimiento anual apa­recen 96,0'00 pesos al señor Guillermo Ge­llona para la paralización de Su fáhrica. Este pago s-e repitió año a año, hasta que después la Compañía Sueco - 'Chi~ena com­pró al señor GeHona su fábrica inmóvil en la suma ele 1.00'0.0'00 de pesos.

Hace cuestión ele dos años que una firma sueca, que Ü¡>ne -el monopolio mundial del fósforos, compró la mitad d-e los derechos de la ,Compañía GhiÍena de Fósforos de Ta:ca, en la suma de 1i3.aOO.Oao de pesos, lo que evidencia qu-e su capital fué elevado auto­mMicamente a la suma de 26.00'0'.0'0'0' de pe­sos; en esta forma disimulan las enormes uti:idac1es anual-es que da el fósforo chile-no.

En una próxima ocasión demostraré a la Honorable Cámara que la misma produc­ción anual del :Sindicato Sueco-Chileno ele J;'ósforos, que es de '40'0 cajones diarios, o poco más actualmente, se puede hacer con una capital d-e 4.0'00.000 de pesos, en lugar de los 26.0'0'0'.0'00 de pesos que aparenta tener invertido la citada compañía.

Con el cómodo sistema impiantado, del abultamiento ficticio del capital, diBimula BUS utilidades y consigue que el Gobierno le siga dando garantías aduaneras en la misma forma que desde la instalación de la primera fábrica nacional,en circunstan­cias que el precio exorbitante que pide por Su mercad-ería, ~e proporciona fabulo­sas utilidades.

Por las razones expuestas ante esta Ho­norable Cámara, creo, SieiDr Presidente, que ha llegado la ocasión dé retirarle todas las garantías aduanoerasa la Compañía Sueca-Ohilena de FlósToros, yel Gobierno, con mirada previsora para el futuro econó­mico del país, debe e,studiar y propiciar, desde luego, e: estaMecimi-ento del Estanco Fosfor€ro, tal como lo hán hecho la mayo­ría de las naciones prolgreslstas del orbe.

Voy a¡te~mina)r, IseñorPres\idente, ro­gando a la Moesa de esta Honorable Cámara, se digne poner en cOll:o.cimiento del Su~ pl'emo Gobierno todas misobserv!!!ciones, manifestándole, también, la convenieIJ\Cia

que existe en cr-ear una Comisión Técnica, que controle las industrias, organÍlSmo que podría ser formado por especialistas de :as diferentes fábricas matrices nacionales, es­tablecidas -en el país; organizada en forma que le permita proceder con toda justicia a. su reglamentación, para poder fijar una utilidad razonable al c.apital invertido y poder así impedir el abut'lo de los capitalis­ta~

Este organismo técnico sería, a mi jlrlcio. la ba:.se primordia~ para -el resurgimiento económico del país y del conocimiento exac­to de nuestra capacidad de producción, con ~l objeto de fomentarla y encauzarla en tal forma que responda a las exig-encias obli­gadas de la exportación.

Por el momento deseo que el Gobierno He imponga de que la Cámara y el país sa­bell que ha:l-egado la llOra de proceder a orientar nuestras fuentes de producción y trabajo por una ruta más amplia y más justa, y que .su industrialización responda 11 los verdaderos inter,oses v finalidades de la colectividad. Por otra p;rte, -el Diputado qll.e habla, ha venido 8, esta Cámara ins­pirado en el sano propósito de contribuir cOn sus modestos conocimientos -e ideas, al verdadero nacionalismo industrial, que tie­'I1e como consecuoencia lógica, el bienestar de todos lOS ciudadanos y, en especial, de esa inmensa colmena laboriosa que es la creadora de 1'a riqueza de los pueblos,: el obr-ero, el buen obreroae mi patria.

El señor Cárdenas (Vicepresidente).--Se dirigirá el oficio a nombre de Su Señoría.

12. - SUBVENCIONES A LOS ESTABLE­CIMIENTOS PARTICULARES DE EDU­CACION PRIMARIA.

El señor Cárdenas (Vicepresidente). Está inscrito, a continuación, el honorable señor Lira don Alejo.

El señor Lira (don A,lejo).- ¿ Me que­dan algunos minutos, señor P,,-,esid€nte?

El señor Cárdenas (Vicepresidente). -Le quedan cuatro minutos, honorable Dipu­tado ...

El señor Retamales.- bY a qué hora va-1110S a entrar a sesión secreta?

El señor Cárdenas (Vicepresidente). -Cuando termine la hora. Quedan todavía cuatro minutos •.•

Page 48: Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

1804 CAM:ARA DE DIPUTADOS

El señor Lira (don Alejo) .- En la sesión del 16 de Junio, formulé ciertas ebscrvacio­nes referentes a la inclusión en el plan de e.conomías, de las subvenciones que el pre­supuesto consulta en favor de las escuelas particulares de educación primaria. Hice presente en aquella oportunidad lo incondu­cente de ta¡l medida, siendo que las escuelas particubres prestan un poderoso contingen-· te a la obra de educación pública. 'que rea·· liza el Estado. Recor,déal respecto, señor Presidente, que, según el mensaje presiden·· cial del 21 de Mayo del año en curso, la población escolar primaria alcanza a 600,000, que, de ésta, 403,000 reci,ben edu· cación en las escuelas fi-;cales; 36,011'8 en las particnlarc:s; h1c8 hinca\pié en que se necesita 3:27: quedan 164,000 niños sin reci­bir instrucción.

}i'inalmente, hice presente que mientras al Estado le cuesta 180 pesos cada alumno primario que cursa en las escuelas fiscaletl, los que acuden a las e'scuelas particulares le cuestan solamente 25 pesos. .

]'ormulé aquellas observaciones porque fuí informado en el propio Ministerio de Educación, que el Ministro señor Navarre­te había acordado suprimir las indicadas subvenciones durante el segundo semestre de este año y había recibido numerosas pe­ticiones en el sentido de que solicitara se dejara sin decto tal medida.

A petición mía, Be dirigió oficio al Minis­tro ,del ramo, transmitiéndole esas mis ob­servaciones.

Pues bien, señor Presidente, la contesta­ción a dicho oficio ha lleg.ado un tanto re­tardada, pero, plenamente satisfactoria. En oficio dirigido a esta Cámara, el señ,or Mi­nisitro don B. Blanclhe, manifiesta que no es su pro1pósito suprimir las sub,cenciones, sino suspender por ahora su pago, mientca's arbitra r2ellrSOS con que hacerle frente.

Me apresuro a dejar testimonio de esta actuación discreta,.y atinada del señor Mi­nistro de Educación, que revela compren­der la importancia que la instrucción prim?­ria reviste para el progreso nacional.

He recibido innumerables cartas de direc­tores de escuelas particulares.

He recibido innumerables cartas de direc­tores de modestas escu€las primarias parti­culares de provincia, en las que se me ha pe­uido que insista en €sta Cámara en mis ob-

servaciones sobre este particular, porque, de mantenerse la medida de suprimir las sub­venciones, se verían en el doloroso caso de cerrar sus establecimi€n'tos por carecer de recursos con que hacer frente a los ingen­tes gastos que les demanda su funciona­miento.

Es mi deseo, señor Presidente, que estos buenos servidores de la educación primaria reciban por mi intermedio la fayorable no­ticia de que aquellas subvenciones s€rán pa­gadas, aun cuando se haya de retardar su pago.

13. - ALZA DE TARIFAS DE LA CHILE TELEPHONE COMP ANY. - PETICION DE OFICIO.

El señor Cárdenas (Vicepresidente). -¡, Ha terminado Su Señoría ~

El señor Lira (don Alejo).- Iba a con­tinuar con otro punto ...

El señor Labbé.- ¡,M€ permite una inte­rruIlcióu, ¡SU Señoría?

El señor Lira (don Alejo).- Con mucho gusto.

El señDr Labbé.- Deseo ocupar pDr br€­ves instantes, señor Presidente, la atención de la Honorable Cámara sobre un asunto que es de gravedad, y que al amparo. des­graciadamente, de un decreto gubernativo, ha venido a lesionar los intereses de la 1. del C. y del público en general; y es ur­gente tomar medidas paar evitar los perjui­cios que pued€ producir.

Me refiero a las modificaciones de las ta­rifas telefónicas, que se alzarán en forma que ha causado verdadero pánico, verdadera alarma pública.

La ley 4,791, de 23 d€ Enero di' 1930, es­tablece en su artículo 9. o que la Chile Te­lephonc Ca. deberá formar y organizar una sociedad anónima chilena.

En su artículo 10 dice que esta sociedad será a'dministrada por un número no mayor de quince directores. Este directorio, con­forme al artículo 21 de la misma. ley, es el llamado a fija~ las tarifas de acuerdo con las normas establecidas en la misma ley.

Pues bi€n, hasta la fecha no se ha forma­do la sociecla,d anónima, y entonces. cómo pueden aceptarse modifica:ciones a las ta­rifas actuales, cuando no existe el directorio que esté encargado de hacerlas, tanto más

Page 49: Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

38.a SESION ORDINARIA EN :'vLi.RTES 1~ DE AGOSTO DE 1930 1805

cuanto €ntre esos directores deben figurar tres Bn representación del Fisco, que lo representan en todos los asuntos relaciona­dos con la ley.

Sin embargo, el Ejecutivo, demasiado com­placiente con la Chile Telephone Ca., acep­ta desde luego un aumento de tarifas para las comunicaciones, que significa para Val­paraíso un 240 por ciento, y para otras ciu­dades como Talca, más de 340 por ciento.

El decreto supremo establBCe que la ,,0-ciedad no ha sido constituída, en consecuen­cia, lógicamente, la resolución ministerial debería haber sido todo lo contrario, ya que si la Chile Telephone Co. no ha cumplido con lo que la ley dispone, no hay motivo al­guno para alterare1 actual estado de ta­rifas.

Todavía más, señor Presidente, conside­rando el texto del decreto, dice que este aumento no es apreciable.

Va a verlo la Honorable Cámara. En 1a.s tarilf,aé actuales unacomunÍca­

<!iones a VaJparalÍ90 vale 3 pesos 10 centa­vos por 5 minutns, o sean 62 >centavos por minuto.

,según el nuevo ar~ncel, las comun~(' acio­ues ,a ha~ga disrt8lucia se cobrarán a razón de 0.03 1'112 centavos por kilómetro, por 3 mi­nutos.

En consecuencia, por 5 minutos, la tari­fa será de 0,05.9 po·r kilómetro, siendo la distancia a ValpaTaÍso de 130 kilómetros, por }'a línea telefónilJa, valdiJ."á en adelante la comunilJación 7 ¡peso·s 615 cent,a'vos<, por 5 minutos, o sela 1 peso 5i3 centavo's por mi­nuto.

Luego el a,lza .para ValparaÍso es de 0.62 centavos ·por minuto a 1 peso 53 >centavos, corresponde más de un 240 por 1100. ,Se <calcula .que el número de 00mUl1!1caciones en­tre Santiago y V,a:lparaiso es de 1,397 dia­rios que lJorresponde hoy día a 4,41li9 peso.s, ¡rcon el aumento va a llegar a 9,859 pesos, diferencia a Ifavor de la Compa.ñía, por día, 5,440 peso<&.

A esto rJ:ama el decreto supremo, .qu~ no signifi(la aume1nto ,:vlguno.

y si esto suced'e con' V ¿t1pa,raíso, va a 'V'er la Hono.rable Oámara lo que va a pasaren una distancia mayor, ,por ejemplo, las CQ­

mUTI,ic.aciones de Hantia'go a 'l'al,ra, la actual tarifa es de 3 peso':> por 5 minutos, costaría.

en adelante 13 pesos 40 centavos, o se'a un aumento de 347 por 100, ° sea casi iguall ,a. un pasa.je de tercera cla'se por Ferrocarril de :Santia,go ,a Ta1ca ,que cuesta 15 peso.s.

Gon ra,zón, el público, e'l comercio, los agricultores que uece,sitan pa.ra sus negocio1; consultas rápidas, los Bancos para atender a sus clientelas, se han alarmado con este aumento de bs brifas telefónicas, que no podI'lán usar en .a,de,lante ·en la [orma de hoy.

E,l teléfono es ,hoy d:ia necesario para ·el mayor de,:,.a:rrollo de las indusrtrias y del co­mercio, aco.rtando las distancias para las operaciones fá¡cile,s; y es bien curioso que en la a.ctuahdad, cuando más ne,cesitamos de,sarrollar nuestras actividardes, para 'h:vra­jarnos de la crisis general, .se alzan las ta­rifasc1e comunicaciones que ya a perjudi­car a 1:3. mayoría del país, tend.remos que retirar lélis tarifas, pues 1lJO vamos a /Ser ·c·a­paces de satisÍaicer las grélindes utilidad'es que de·see una Compañía, a ,quien se le ha concedido el monopolio de 10·s tel·éd'onos de la República.

Este estudio de taribs selnició !ha;ce al­gún üempo por la OhilieT~lephone Oo., y es ,grato decil'llo, tuvo siempre la resistencia del entonces Dirootor de los Servicios !ELéc­tricos, señor Francisco Lobos.

Esteex-lfuncionario, cuando en 191218 se tralt6 de aprobar un proyecto de ley, mu­Ciho más oneroso que la ley actual, envió un inlforme en el día 10 de Enero de 19219, al señor Ministro del Interior, impug­nando por perjudicial al país, ese pr0Y'elC­to que haMa sido aprobado ya por la íOo­misión Erspecial nombrada por el Gobierno.

Ese informe di0e, y Ique no lo leo, se<ñOil' Presidente, por no alza.::r mis observasciolllClS, honra a ·eI<;e ex-funcionario, ·que vió e~ al­cance que podía tener paTa el públi.co la aceptación de una ley semejante .•

IEl Iseñor Monteeinos (Presidente). - Me permito h,aJCCiJ." presente a Su :Señoría, que la Cámara /licordó la prórroga de la hora, con ell objeto de tratar SOllícitudes parti. culares.

El señor Labbé.- Voy a terminar en un momento más, señor Presidente.

El señor Monteemos (Presidente). - Si a la Honorable Oámara le p,arece, se pro~

rrogaría la hora por diez minutos más. Acordado.

Page 50: Sesiún 38.a ordinaría en Martes 19 de Agosto de 1930

1806 OAl\:IARA DE DIPUTADOS

Puede eontinuar el ihollm3Jble Diputado. El señm Labbé.- Murió alque,l proyecto.

pero se dictó la nueva ley- en ,Enero' de~ pre­sente año, cUyÜiS frutos ya ,lo ,comeu1zamos a conocer. ilIuy buenas intenciJones tuvo el Goibierno, ISl1n duda, ,para ampar,a:rlo, muy poco previsor el Oongreso para a:probarlo! Hemos entregado el mODo¡poho a lUla Socie­dad, hemos muerto las Gomp,añias IClhilenas, 8Ista:ble,cidas al amparoéLe le1yes vigernte9, y yo dÍigo, Iseñor !Presidente: i 'Oaro, muy ca­ro nos va aco,sta,r, la naciona,l~za,ción de los teléfoiDJos,! ! !

Termino, sleñor Pr,esidenlte, pidiendo s,e dirija oücio al ,sleñor ¡Ministro éLeJ. Interior, transmitiendo laJs (JIbsertvacionels hechas ~por el Diputado Ique ha:hla, para que ,con mayor 'c:stUidi,Q¡ lJ1elgu,e a dero'g,arse el decr,elto a que me he rClferidÚl.

EJ. .selÍÍor Montecinos (Presidente).- Se dirigirá el oficio co!',respolIldiente a nom­bre de Su ISeñoria.

El ,señor Alegría.- Pido la pa,labra. .El Iseñor Montecinos (PreSlidente) .-El

honorlable señor Alelgria haSJolicitado 'la. pa. Abra.

oSoli<citoell3Jcuerdo de la Oámar¡a, para conc;eder la palaihra, al señor Alegría:.

Acordado.

14.-CENTENARIO DE DON DIEGO BARROS ARANA

El señor Alegría.- Hemos vist0 con v·er­dadera ry patriótica 'compta,cenciru que la justicia popular ha .cOlrona,do con Ila aureola de los ,grandes afectos y de los nohles re­'cueT'dos él nombre i<lulstre de nue'stro' fffili­nente saJbio e historiado don Di,elgo BaTIros ArallJJa.

Toda,g nuestras clalses sociales han con.­.curl1ido Q, prodigalr en<tusia,stas ma.nifesta-

ciolIles 'a la memoria es·clarecida del inoie. vida;ble maestr"o de nuestros padres, al es­critor fecundo y cultísimoque derramó las luc,es de la ciencia, de Jas 'ares y de ~la

ihisitori,aen todo,s los ámbitols de Chile. 'Las festividades de su cenfenario han SI­

dola aurora de su glorili'iJca'crión que laruz,a sus primeros destellos en el corazón de!t pueblo.

Entre esÜiS homenaj,es de patriótica ¡gra­titud, me ha llamado especialmente la atención el estudio interes>ar..te y completo de la vida y obl'a:s del (gran oobio, publi­cado eln la revista" Zig-Zag ", pÜir el distin­guidoeducatCion~sta yoocritor don Manuel Gorre.a Olate, y su notable cülIlferencia dic­tada en el 'Tealtro Esmel·a,ld'a.

Trabajos de ·esta naturaleza están llawa­dO's a lleva;r un poderoso contingente edu­catiyo el espíritu de la niñez, y por eso es.­timo que convendría prod1garlols 'ey las es­cuelas prImarias.

En modesto folle,to podria ponerse el'. na­nas de 105 educandos con algunas breves alo­>CLlctanes del profesor.

Yo halr,o votós por que eista idea encuen­tre favorable a,coigidaelIl elelsplritu supe­rior del señor ~Miini<;!tr{'- de }ll1s,trucción Pú­blica.

15-SESION Sl!;CRETA

El ,s'etÜo;r Montecinos (IPresidente). - En cl)lIllformida;d a un a'cuerdo, ·(te la Honora­ble Cámara, se va aeoiDJstituir la ¡Sala en sesiÓon Siecreta.

'Se van a de~pejar 1a's tribull'llis y galedas. -A continuación, la ISa.Ia Sle con.stituye

en s~sión secreta.

Arcadio E. Duooing, Jerfe de la Redacción .