Servidores alden abel herrera roque 4-a

8
SERVIDORES Servidores de Base de Datos ALDEN ABEL HERRERA ROQUE [email protected] 19/01/15 ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS

Transcript of Servidores alden abel herrera roque 4-a

Page 1: Servidores   alden abel herrera roque 4-a

SERVIDORES Servidores de Base de Datos

ALDEN ABEL HERRERA ROQUE [email protected]

19/01/15

ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS

Page 2: Servidores   alden abel herrera roque 4-a

INTRODUCCION

T. I.

La Tecnologías de la Información y Comunicación han permitido llevar al mundo de la comunicación,

facilitando la interconexión entre las personas e instituciones a nivel mundial, y eliminando barreras

espaciales y temporales.

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un conjunto de servicios, redes,

software y dispositivos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro

de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario.

Se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicación al conjunto de tecnologías que

permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y

presentación de informaciones.

BD

Una base de datos es un sistema para archivar información en computadora cuyo propósito general

es mantener información y hacer que esté disponible cuando se solicite.

Las bases de datos son un área de la computación que ha recibido mucha atención debido a sus

múltiples aplicaciones: bibliotecas, automatización de oficinas, ingeniería de software, diccionarios

automatizados y en general cualquier programa orientado a mantener y recuperar información

textual. Su recuperación, actualización y manejo es relativamente simple con el uso de cualquier

manejador de bases de datos.

SERVIDORES

Son herramientas muy útiles para el campo de la informática utilizado para compartir información

con diferentes clientes, funciona como una maquina con el propósito de repartir información.

Page 3: Servidores   alden abel herrera roque 4-a

SERVIDOR

En informática, un servidor es un tipo de software que realiza ciertas tareas en nombre de los usuarios. El término servidor ahora también se utiliza para referirse al ordenador físico en el cual funciona ese software, una máquina cuyo propósito es proveer datos de modo que otras máquinas puedan utilizar esos datos.

En Internet, un servidor es un ordenador remoto que provee los datos solicitados por parte de los navegadores de otras computadoras.

En redes locales se entiende como el software que configura un PC como servidor para facilitar el acceso a la red y sus recursos.

Los Servidores almacenan información en forma de páginas web y a través del protocolo HTTP lo entregan a petición de los clientes (navegadores web) en formato HTML.

CARACTERISTICAS DE UN SERVIDOR

Sus características son: • Al iniciarse esperan a que lleguen las solicitudes de los clientes, desempeñan entonces un papel pasivo en la comunicación. • Tras la recepción de una solicitud, la procesan y luego envían la respuesta al cliente. • Por lo general, aceptan conexiones desde un gran número de clientes (en ciertos casos el número máximo de peticiones puede estar limitado). • No es frecuente que interactúen directamente con los usuarios finales. Las características que estos tengan, variaran dependiendo del servicio que proveerá el servidor, del entorno en donde se usara y cuanta información manejara. Las principales características de un servidor son: Procesador: Se elegirá si se usara un Intel o AMD. Un solo núcleo, doble núcleo, 4 núcleos, etc. Normalmente para servidores se llegan a utilizar los Intel Xeon, o los AMD Opteron. Memoria RAM: Esta llega a ser muy importante, ya que al manejar gran cantidad de datos, es conveniente no quedarnos con poca RAM. Una vez agotada la RAM se empieza a utilizar memoria virtual (o swap), la cual ralentiza los procesos. Lo recomendable son 2GB o más. Disco Duro: Con una buena capacidad de almacenamiento, unos 100GB mínimo. La velocidad (RPM) y la marca del disco duro también es muy importante. Preferentemente SATA. Velocidad del Internet: En caso de usarse como servidor web, se necesita una velocidad de subida y bajada buena. Sistema operativo: Hablando en términos de software, también se tiene que decidir qué sistema operativo llevara. Ya sea Linux o Windows Server, que son los más usados, dependiendo el ambiente de trabajo en donde se usara, la seguridad que sea necesaria, y el presupuesto con el que se cuenta.

Page 4: Servidores   alden abel herrera roque 4-a

FUNCIONES DE UN SERVIDOR

La función de un servidor es proveer servicios a otras computadoras conectadas en red, llamadas clientes.

Los servidores de archivos proporcionan y administran el acceso a archivos. Si desea utilizar espacio de disco en este equipo para almacenar, administrar y compartir información, como archivos y aplicaciones de acceso a través de red, configure el equipo como un servidor de archivos.

SERVIDOR DE BASE DE DATOS

Un servidor de base de datos es un programa que provee servicios de base de datos a otros programas u otras computadoras, como es definido por el modelo cliente-servidor. También puede hacer referencia a aquellas computadoras (servidores) dedicadas a ejecutar esos programas, prestando el servicio. Los sistemas de administración de base de datos (SGBD) generalmente proveen funcionalidades para servidores de base de datos, en cambio otros solamente proveen construcción y acceso a la base de datos.

CARACTERISTICAS DE SERVIDORES DE BASE DE DATOS

En estos servidores se proporciona un conjunto coordinado de programas, procedimientos y lenguajes que permiten a los distintos usuarios realizar sus tareas habituales con los datos, garantizando además la seguridad de los mismos. DBMS Herramientas para la creación y especificación de los datos. Así como la estructura de la base de datos.

Herramientas para administrar y crear la estructura física requerida en las unidades de almacenamiento.

Herramientas para la manipulación de los datos de las bases de datos, para añadir, modificar, suprimir o consultar datos.

Herramientas de recuperación en caso de desastre Herramientas para la creación de copias de seguridad Herramientas para la gestión de la comunicación de la base de datos Herramientas para la creación de aplicaciones que utilicen esquemas externos de los datos Herramientas de instalación de la base de datos Herramientas para la exportación e importación de datos

Page 5: Servidores   alden abel herrera roque 4-a

FUNCIONES DE UN SERVIDOR DE BASE DE DATOS

Provee servicios de base de datos a equipos o programas, a través del modelo cliente-

servidor. También puede referirse a las computadoras que ejecutan dichos programas, prestando

el servicio.

1-Función de descripción o definición

Permite al diseñador de la base de datos crear las estructuras apropiadas para integrar

adecuadamente los datos. Esta función es la que permite definir las tres estructuras de la base de

datos (relacionadas con sus tres esquemas).

♦ Estructura interna

♦ Estructura conceptual

♦ Estructura externa

Esta función se realiza mediante el lenguaje de descripción de datos o DDL. Mediante ese

lenguaje:

♦ Se definen las estructuras de datos

♦ Se definen las relaciones entre los datos

♦ Se definen las reglas que han de cumplir los datos

2-Función de manipulación

Permite modificar y utilizar los datos de la base de datos. Se realiza mediante el lenguaje de

modificación de datos o DML. Mediante ese lenguaje se puede:

♦ Añadir datos

♦ Eliminar datos

♦ Modificar datos

♦ Buscar datos

Actualmente se suele distinguir aparte la función de buscar datos en la base de datos (función de

consulta). Para lo cual se proporciona un lenguaje de consulta de datos o DQL.

3-Función de control

Mediante esta función los administradores poseen mecanismos para proteger las visiones de los datos permitidas a cada usuario, además de proporcionar elementos de creación y modificación de esos usuarios. Se suelen incluir aquí las tareas de copia de seguridad, carga de ficheros, auditoria, protección ante ataques externos, configuración del sistema, etc.

El lenguaje que implementa esta función es el lenguaje de control de datos o DCL.

Page 6: Servidores   alden abel herrera roque 4-a

TIPOS DE SERVIDORES

Servidor Local Un Servidor Local es aquel Servidor Web que reside en una red local al equipo de referencia. El Servidor web Local puede estar instalado en cualquiera de los equipos que forman parte de una red local. Es por tanto obvio, que todos los Servidores Web, son locales a la red local en la que se encuentran, o como mínimo, locales al sistema en el que están instalados. Se instala en un equipo y que hace que el equipo pueda responder a ciertas peticiones hechas por usuarios remotos.

Servidor Central El servidor central son mega computadores que distribuyen y almacenan la información que las personas buscan. Por ende, cuando uno tiende a buscar en un sitio, y el sitio no es encontrado, estos computadores buscan en otros servicios, y estos servicios al no encontrarlo, lo buscan en un servidor central en donde éstos actualizan todas las páginas existentes.

Servidor Distribuido Sistemas cuyos componentes hardware y software, que están en ordenadores conectados en red,

se comunican y coordinan sus acciones mediante el paso de mensajes, para el logro de un

objetivo. Se establece la comunicación mediante un protocolo prefijado por un esquema cliente-

servidor.

REQUISITOS DE HARDWARE PARA LA INSTALACION DE UN SERVIDOR

Hardware Requisitos Mínimos

Procesadores

Sistemas con una CPU de único núcleo, 64 bits (x64) con una velocidad reloj mínima de 2.5 GHz

Sistemas con una CPU de varios núcleos, 64 bits (x64) con una velocidad reloj mínima de 1.5 GHz

Sistemas con varias CPU físicas, 64 bits (x64) con una velocidad reloj mínima de 1.5 GHz

Memoria del sistema

2 GB (Servidor de seguridad)

4 gigabytes (GB) (Servidor de administración y Servidor de mensajería)

Adaptadores de red

Uno para Servidor de administración

Uno para Servidor de mensajería

Dos para Servidor de seguridad

Unidad de DVD

Uno por servidor

TAMAÑOS DE PARTICION MINIMOS

Partición de la unidad Espacio mínimo libre disco

Sistema operativo 45 GB

Datos de aplicación 50 GB

Page 7: Servidores   alden abel herrera roque 4-a

OPCIONES DE SERVIDORES

Servidores virtuales

Se conoce como servidor virtual a una partición dentro de un servidor que habilita varias

máquinas virtuales dentro de dicha máquina por medio de varias tecnologías.

Los servidores dedicados virtuales (SDV) usan una avanzada tecnología de virtualización, que le

permite proveer acceso [root] y la capacidad de reiniciarlo cuando desee, igual que un servidor

dedicado. Con la posibilidad de instalar sus propias aplicaciones y controlar completamente la

configuración de su servidor, los SDV representan una alternativa económica y eficiente para

aquellos que desean disfrutar los beneficios de un servidor dedicado pero aun no poseen el

presupuesto para hacerlo.

Servidores Dedicados

Un servidor dedicado es un ordenador comprado o arrendado que se utiliza para prestar servicios

dedicados, generalmente relacionados con el alojamiento web y otros servicios en red. A diferencia

de lo que ocurre con el alojamiento compartido, en donde los recursos de la máquina son

compartidos entre un número indeterminado de clientes, en el caso de los servidores dedicados

generalmente es un solo cliente el que dispone de todos los recursos de la máquina para los fines

por los cuales haya contratado el servicio.

Page 8: Servidores   alden abel herrera roque 4-a

REQUERIMIENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE PARA LA

INSTALACION DE UN SERVIDOR DE BASE DE DATOS

Servidor Sistema Operativo RAM Espacio en Disco

Duro Procesador Hardware

Sun Java System Application

Server

Windows 2000 Advanced Server SP4 Windows XP SP2 Windows 2003 Enterpise Server SP1(32bit) Windows 2003 Enterpise Server SP1(64bit)

1GB o 2GB 500mb a

1GB

SQL Server

Mínimo:

6GB

Mínimo: • Procesador x86: 1,0 GHz • Procesador x64: 1,4 GHz Recomendado: 2 GHz o más • Procesador x64: AMD Opteron, AMD Athlon 64, Intel Xeon compatible con Intel EM64T Intel Pentium IV compatible con EM64T • Procesador x86: compatible con Pentium III o superior

Para la instalación desde disco se necesita una unidad de DVD. SQL Server 2014 requiere Super VGA (800x600) o un monitor de una resolución mayor.

Ediciones Express: 512 MB

Todas las demás ediciones: 1

GB

Se recomienda:

Ediciones Express: 1 GB

Todas las demás ediciones: al

menos 4 GB y debe

aumentar a medida que el

tamaño de la base de datos

aumente para asegurar un

rendimiento óptimo.

DB2

• AIX versión 6.1 • HP-UX 11i (plataformas HP Integrity Series basadas en Itanium) • Red Hat Enterprise Linux Server 5 (plataformas x86 y x64) • Red Hat Enterprise Linux Server 6 (plataformas x86 y x64) • Solaris 10 (plataformas UltraSPARC y x64) • SUSE Linux Enterprise Server 10 (plataformas x86 y x64) • SUSE Linux Enterprise Server 11 (plataformas x86 y x64) • Windows Server 2003 (plataformas x86 x64) • Windows Server 2008 (plataformas x86 x64)

4GB

2 de doble núcleo a 2,66 GHz

Sybase

MS-DOS 6.0 o superior Windows 3.1 Windows 95 Windows NT 3.51 o 4.0

8MB en RAM para Windows 3.1 y 16MB para Windows 95 y

Windows NT 25Mb

Intel 486 DX PC (o similar) o Superior