Servidor DHCP en Ubuntu
-
Author
gonzalo-montes-de-oca -
Category
Technology
-
view
4.095 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Servidor DHCP en Ubuntu

Curso: Redes de Computadoras II Plataforma: Linux
Configuración del Servidor de DHCP
DHCP, servicio que provee de IP’s automáticamente a solicitudes de maquinas clientes, el
cual será levantado a partir de un computador con sistema operativo Ubuntu GNU/Linux, este
provee de facilidad de configuración y además de manipular este servicio de la mejor manera para
la asignación de IP’s a las terminales de una red. Este servidor trabajara en una red con otros
servicios como por ejemplo (DNS, SMTP, SAMBA ... etc.)

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias y Sistemas
INDICE
TEMA
Introducción ……………………………………………………………………
Objetivos ……………………………………………………………………
Marco Teórico ……………………………………………………………………
Configuración …………………………………………………………………...
Conclusiones ……………………………………………………………………
Bibliografía ……………………………………………………………………
Recomendaciones ………………………………………………………….
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias y Sistemas
No. PAGINA
…………………………………………………………………… 3
…………………………………………………………………… 4
…………………………………………………………………… 5
…………………………………………………………………... 8
…………………………………………………………………… 12
…………………………………………………………………… 13
…………………………………………………………. 14
2

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias y Sistemas
INTRODUCCION
En la actualidad el manejo de una red por parte de un servidor además
interconexión entre computadores debe de proveer seguridad, accesos según tipo de cliente, pero
ante esto proveer de facilidad de conexión de los clientes, dicha facilidad se puede proveer por
medio del servicio DHCP .
DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) protocolo que provee de direcciones IP el
cual identifica únicamente a un computadora en nuestra red, esta IP puede ser obtenida
automáticamente sin necesidad de que se configure este para el usuario proveyendo así de la
facilidad de conexión por parte de los clientes computadores que deseen estar en nuestra red, las
cuales son conectadas hacia un servidor para este servicio.
En el siguiente documento se hará una demostración para la configuración de un maquina
con servicio DHCP, el cual estará dedicada a proveer de Ips a terminarles en nuestra red.
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias y Sistemas
INTRODUCCION
En la actualidad el manejo de una red por parte de un servidor además
interconexión entre computadores debe de proveer seguridad, accesos según tipo de cliente, pero
ante esto proveer de facilidad de conexión de los clientes, dicha facilidad se puede proveer por
t Configuration Protocol) protocolo que provee de direcciones IP el
cual identifica únicamente a un computadora en nuestra red, esta IP puede ser obtenida
automáticamente sin necesidad de que se configure este para el usuario proveyendo así de la
de conexión por parte de los clientes computadores que deseen estar en nuestra red, las
cuales son conectadas hacia un servidor para este servicio.
En el siguiente documento se hará una demostración para la configuración de un maquina
, el cual estará dedicada a proveer de Ips a terminarles en nuestra red.
3
En la actualidad el manejo de una red por parte de un servidor además de proveer la
interconexión entre computadores debe de proveer seguridad, accesos según tipo de cliente, pero
ante esto proveer de facilidad de conexión de los clientes, dicha facilidad se puede proveer por
t Configuration Protocol) protocolo que provee de direcciones IP el
cual identifica únicamente a un computadora en nuestra red, esta IP puede ser obtenida
automáticamente sin necesidad de que se configure este para el usuario proveyendo así de la
de conexión por parte de los clientes computadores que deseen estar en nuestra red, las
En el siguiente documento se hará una demostración para la configuración de un maquina
, el cual estará dedicada a proveer de Ips a terminarles en nuestra red.

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias y Sistemas
OBJETIVOS
General:
• Configuración de un computador como servidor de DHCP.
Específicos:
• Conocer conceptos relacionados al protocolo DHCP
• Conocer la forma que trabaja un servidor
• Comandos de configuración del servidor DHCP
• Probar el servicio DHCP por medio de la conexión de terminales y la asignación dinámica
para estas.
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias y Sistemas
Configuración de un computador como servidor de DHCP.
Conocer conceptos relacionados al protocolo DHCP
Conocer la forma que trabaja un servidor DHCP
Comandos de configuración del servidor DHCP
Probar el servicio DHCP por medio de la conexión de terminales y la asignación dinámica
4
Probar el servicio DHCP por medio de la conexión de terminales y la asignación dinámica

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias y Sistemas
Servidor DHCP
Historia:
El protocolo DHCP fue diseñado por el IETF (standard en RFC
requerimientos de configuración. Además de asignar la dirección IP realiza una configuración
automática de los parámetros necesarios para
trabaja sobre TCP y está basado e
algunas diferencias. El BOOTP permitía que clientes sin capacidad de memoria (disco rígido) pueda
funcionar en TCP/IP.
Funcionamiento:
Para la descripción del funcionamiento partimos de lo siguiente:
La terminar que se desea conectara debe tener DHCP configurado para poder hacer una
petición. Este envía al servidor una petición para obtener una IP, el cual lo hace enviando un
broadcast. Cuando un servidor recibe el broadcast, determina si puede servir es
propia base de datos.
El Servidor DHCP ofrece al cliente información de configuración IP. La terminal encuentra
que la propuesta es buena, envía otro broadcast, pidiendo de
IP. Si más de un servidor realiza
sepan cuál oferta se aceptó. Por lo general, la oferta que se acepta es la primera que se recibe.
El servidor formaliza la configuración mandando un recibo unicast. Si el cliente detecta q
la dirección ya está en uso en el s
comenzar.
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias y Sistemas
Servidor DHCP:
El protocolo DHCP fue diseñado por el IETF (standard en RFC-2131) par
configuración. Además de asignar la dirección IP realiza una configuración
los parámetros necesarios para funcionar en la red donde se encuentra. DHCP
trabaja sobre TCP y está basado en el protocolo BOOTP (Bootstrap Protocol) de RFC
algunas diferencias. El BOOTP permitía que clientes sin capacidad de memoria (disco rígido) pueda
Para la descripción del funcionamiento partimos de lo siguiente:
que se desea conectara debe tener DHCP configurado para poder hacer una
petición. Este envía al servidor una petición para obtener una IP, el cual lo hace enviando un
broadcast. Cuando un servidor recibe el broadcast, determina si puede servir esa petici
El Servidor DHCP ofrece al cliente información de configuración IP. La terminal encuentra
vía otro broadcast, pidiendo de forma específica de los parámetros
IP. Si más de un servidor realiza una oferta, entonces la terminal permite que los otros s
se aceptó. Por lo general, la oferta que se acepta es la primera que se recibe.
El servidor formaliza la configuración mandando un recibo unicast. Si el cliente detecta q
la dirección ya está en uso en el segmento local, envía un mensaje y el proceso vuelve a
5
2131) para reducir los
configuración. Además de asignar la dirección IP realiza una configuración
funcionar en la red donde se encuentra. DHCP
Protocol) de RFC-0951, con
algunas diferencias. El BOOTP permitía que clientes sin capacidad de memoria (disco rígido) pueda
[ 1 ]
que se desea conectara debe tener DHCP configurado para poder hacer una
petición. Este envía al servidor una petición para obtener una IP, el cual lo hace enviando un
a petición de su
El Servidor DHCP ofrece al cliente información de configuración IP. La terminal encuentra
forma específica de los parámetros
una oferta, entonces la terminal permite que los otros servidores
se aceptó. Por lo general, la oferta que se acepta es la primera que se recibe.
El servidor formaliza la configuración mandando un recibo unicast. Si el cliente detecta que
y el proceso vuelve a
[ 2 ]

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias y Sistemas
Definición de DependenciasPara Poder optar a un servicio DHCP se debe de contar con:
• Maquina que tenga 2 interfaces de red
• Sistema operativo que soporte DHCP en nuestro caso Ubuntu GNU/Linux
• Paquetes de DHCP-server
Instalación de los paquetes DHCP
Para ello abrimos un gestor de paquetes synaptic y escribimos en el buscador
dhcp-server, el cual seleccionamos cuando aparezca en los pa
Aceptamos y confirmamos la instalación, el paquete se instalara y con ello creara
los archivos de configuración.
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias y Sistemas
Definición de Dependencias: Para Poder optar a un servicio DHCP se debe de contar con:
aquina que tenga 2 interfaces de red
que soporte DHCP en nuestro caso Ubuntu GNU/Linux
server
uetes DHCP-server:
ara ello abrimos un gestor de paquetes synaptic y escribimos en el buscador
server, el cual seleccionamos cuando aparezca en los paquetes encontrados.
Aceptamos y confirmamos la instalación, el paquete se instalara y con ello creara
los archivos de configuración.
6
ara ello abrimos un gestor de paquetes synaptic y escribimos en el buscador
quetes encontrados.
Aceptamos y confirmamos la instalación, el paquete se instalara y con ello creara

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias y Sistemas
Localización de los archivos de configuración:
Este depende de dos archivos de configuración, el
donde se determina la interfaz que estará dedicada al servicio DHCP.
1. dhcp3-server: localizado en /etc/default/
2. dhcpd.conf: archivo de configuracion sobre las ips disponibles y datos relacionados a
dns, el cual esta en /etc/dh
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias y Sistemas
Localización de los archivos de configuración:
Este depende de dos archivos de configuración, el primero se refiere al archivo
donde se determina la interfaz que estará dedicada al servicio DHCP.
server: localizado en /etc/default/
dhcpd.conf: archivo de configuracion sobre las ips disponibles y datos relacionados a
dns, el cual esta en /etc/dhcp3/
7
primero se refiere al archivo
dhcpd.conf: archivo de configuracion sobre las ips disponibles y datos relacionados a

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias y Sistemas
CONFIGURACION
Para empezar debemos de definir la dirección de nuestra red, la interfaz a usar, colocarle una IP a
nuestra interfaz y por ultimo definir nuestro DNS.
Configuración de nuestra interfaz:Para efectos de la demostración utilizaremo
operativo la provee.
Para proveer de una dirección a nuestra interfaz insertamos el siguiente comando en
una consola:
#>sudo ifcofig eth3 192.168.0.2
Datos de entrada
Red: 192.168.0.0
Mascara: 255.255.255.0
Puerta de Enlace: 192.168.0.1
Configuración de archivos
A continuación añadiremos instrucciones a nuestros archivos
para configurar nuestro DHCP. Para ellos ingresamos en consola.
Configuración de dhcp3-server
#> sudo gedit /etc/
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias y Sistemas
ONFIGURACION
Para empezar debemos de definir la dirección de nuestra red, la interfaz a usar, colocarle una IP a
nuestra interfaz y por ultimo definir nuestro DNS.
Configuración de nuestra interfaz: Para efectos de la demostración utilizaremos la interfaz eth3 la cual el sistema
Para proveer de una dirección a nuestra interfaz insertamos el siguiente comando en
#>sudo ifcofig eth3 192.168.0.2
de Enlace: 192.168.0.1
Configuración de archivos
continuación añadiremos instrucciones a nuestros archivos dhcp3-server
para configurar nuestro DHCP. Para ellos ingresamos en consola.
server
#> sudo gedit /etc/default/dhcp3-server
8
Para empezar debemos de definir la dirección de nuestra red, la interfaz a usar, colocarle una IP a
s la interfaz eth3 la cual el sistema
Para proveer de una dirección a nuestra interfaz insertamos el siguiente comando en
server y dhcp.conf

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias y Sistemas
En el cual buscamos una línea que dice
Y entre las comillas el dispositivo de red que va a proveer el servicio de DHCP, en este
caso eth3
Configuración de archivo dhcp.conf
Este archivo contendrá la red que será utilizada para la asignación de IP y el rango de IP’s
que se podrán asignar con el servicio DHCP. Accedemos con el editor gedit.
#>sudo /etc/dhcp3/dhcpd.conf
En el cual primero debemos deshabilitar la configuración po
siguientes lineas:
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias y Sistemas
En el cual buscamos una línea que dice INTERFACES="<device>"
Y entre las comillas el dispositivo de red que va a proveer el servicio de DHCP, en este
INTERFACES="eth3"
Configuración de archivo dhcp.conf
archivo contendrá la red que será utilizada para la asignación de IP y el rango de IP’s
que se podrán asignar con el servicio DHCP. Accedemos con el editor gedit.
#>sudo /etc/dhcp3/dhcpd.conf
En el cual primero debemos deshabilitar la configuración por default. Comentando las
9
Y entre las comillas el dispositivo de red que va a proveer el servicio de DHCP, en este
archivo contendrá la red que será utilizada para la asignación de IP y el rango de IP’s
omentando las

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias y Sistemas
#option definitions common to all supported networks...
#option domain-name "example.org";
#option domain-name
#default-lease-time 600;
#max-lease-time 7200;
Y luego habilitando las líneas que nos servirán y con las cuales definimos la dirección de
red y el rango de IP’s el cual será de la IP
Con la siguiente información:
# A slightly different configuration for an internal
subnet 192.168.0.0 netmask 255.255.255.0 {
range 192.168.0.75 192.168.0.150;
option domain-name-servers 192.168.0.2;
# option domain-name "internal.example.org";
option routers 192.168.0.1;
option broadcast-address 192.168.0.255;
default-lease-time 600;
max-lease-time 7200;
}
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias y Sistemas
#option definitions common to all supported networks...
name "example.org";
name-servers ns1.example.org, ns2.example.org;
time 600;
time 7200;
Y luego habilitando las líneas que nos servirán y con las cuales definimos la dirección de
red y el rango de IP’s el cual será de la IP 192.168.0.75 a la 192.168.0.150.
# A slightly different configuration for an internal subnet.
subnet 192.168.0.0 netmask 255.255.255.0 {
range 192.168.0.75 192.168.0.150;
servers 192.168.0.2;
name "internal.example.org";
option routers 192.168.0.1;
address 192.168.0.255;
time 600;
10
servers ns1.example.org, ns2.example.org;
Y luego habilitando las líneas que nos servirán y con las cuales definimos la dirección de

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias y Sistemas
Guardamos el archivo modificado y por ultimo levantamos el servicio con el siguiente
comando:
#> sudo /etc/init.d/dhcp3
con lo cual ya podemos conectar un
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias y Sistemas
Guardamos el archivo modificado y por ultimo levantamos el servicio con el siguiente
#> sudo /etc/init.d/dhcp3-server start
con lo cual ya podemos conectar una maquina y esta obtendrá su IP automáticamente.
11
Guardamos el archivo modificado y por ultimo levantamos el servicio con el siguiente
automáticamente.

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias y Sistemas
CONCLUSIONES
En base a lo anteriormente expuesto se concluye lo siguiente:
• DHCP-server provee de facilidad de configuración y archivos de configuración en los cuales
podemos definir ciertos parámetros para nuestro
servicio fundamental en una red con gran numero de computadores, el cual nos ahorra
tiempo para la configuración de cada una de las terminales.
• El servidor DHCP permite la ad
por medio de un computador con sistema operativo GNU/Linux. Esta configuración se
realizo básicamente sin profundizar en restricciones mas explicitas de la red.
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias y Sistemas
CONCLUSIONES
En base a lo anteriormente expuesto se concluye lo siguiente:
server provee de facilidad de configuración y archivos de configuración en los cuales
podemos definir ciertos parámetros para nuestro servicio DHCP. El cual nos provee de un
servicio fundamental en una red con gran numero de computadores, el cual nos ahorra
tiempo para la configuración de cada una de las terminales.
El servidor DHCP permite la administración centralizada de IP’s y asignaciones a la red
por medio de un computador con sistema operativo GNU/Linux. Esta configuración se
realizo básicamente sin profundizar en restricciones mas explicitas de la red.
12
server provee de facilidad de configuración y archivos de configuración en los cuales
servicio DHCP. El cual nos provee de un
servicio fundamental en una red con gran numero de computadores, el cual nos ahorra
naciones a la red,
por medio de un computador con sistema operativo GNU/Linux. Esta configuración se
realizo básicamente sin profundizar en restricciones mas explicitas de la red.

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias y Sistemas
TUTORIAL DESARROLLADO POR
Carlos Enrique Rodas Gálvez
Miguel Enrique Guerra Connor
Vinicio Rodolfo Miranda Orozco
BIBLIOGRAFIA
La sección conceptual de este documento fue investigada bajo las siguientes fuentes
bibliográficas.
Motor de Búsqueda:
www.google.com.gt
Sitios Virtuales Consultados:
[1] http://es.kioskea.net/internet/dhcp.php3
[2] http://www.ordenadores
http://huevon.blogspot.com/2005/09/instalando
http://www.ubuntu
http://www.mastermagazine.info/termino/6464.php
http://www.agalisa.es/article64.html
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias y Sistemas
TUTORIAL DESARROLLADO POR
Carlos Enrique Rodas Gálvez 2002-12383
Miguel Enrique Guerra Connor 2002-17739
Vinicio Rodolfo Miranda Orozco 2002-12355
BIBLIOGRAFIA
La sección conceptual de este documento fue investigada bajo las siguientes fuentes
http://es.kioskea.net/internet/dhcp.php3
http://www.ordenadores-y-portatiles.com/dhcp.html
http://huevon.blogspot.com/2005/09/instalando-servidor-dhcp.html
http://www.ubuntu-es.org/index.php?q=node/82071
http://www.mastermagazine.info/termino/6464.php
http://www.agalisa.es/article64.html
13
La sección conceptual de este documento fue investigada bajo las siguientes fuentes
dhcp.html

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias y Sistemas
RECOMENDACIONES
En base a la experiencia que se deriva del equipo de implementación se plantean unas
recomendaciones básicas que deben ser tomadas en cuenta para tener una
e implementación.
• Utilizar Gedit como editor de textos, ya q
configuración.
• Utilizar Gestor de paquetes Sinaptyc para realizar una instalación más fá
de dependencia.
• Deshabilitar el modo itinerante o DHCP e
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias y Sistemas
RECOMENDACIONES
En base a la experiencia que se deriva del equipo de implementación se plantean unas
recomendaciones básicas que deben ser tomadas en cuenta para tener una óptima
Utilizar Gedit como editor de textos, ya que provee de facilidad para editar los archivos de
etes Sinaptyc para realizar una instalación más fácil de los paquetes
Deshabilitar el modo itinerante o DHCP en el servidor para tener una IP fija.
14
En base a la experiencia que se deriva del equipo de implementación se plantean unas
configuración
ue provee de facilidad para editar los archivos de
cil de los paquetes