Servicios Publicos

12

Click here to load reader

description

servicios publicas

Transcript of Servicios Publicos

Page 1: Servicios Publicos

SERVICIOS PUBLICOS

Servicio de Agua y Alcantarillado

El servicio de agua y alcantarillado es prestado por el municipio de Campoalegre, éste se abastece de la Quebrada Río Frío, que responde por las necesidades exigidas , permitiendo que las pocas organizaciones instaladas llegue el suministro adecuado (obviamente en cantidades ahorradoras) para el desarrollo de todas las actividades de las empresas, que se encuentren en la región. La ladrillera EL CORTIJO cuenta con un aljibe por si llega a faltar el servivio de agua no detener la producción.

El servicio de alcantarillado esta predispuesto al proyecto de las instalaciones, garantizando la efectividad del mismo para los usuarios del municipio de Campoalegre.

Page 3: Servicios Publicos

Servicio de Gas

El servicio de gas natural es proveido a traves de la empresa ALCANOS DE COLOMBIA, la fábrica si cuenta con el servicio, aunque no se necesita para el proceso.

Servicio de Internet y telefono

El servicio de internet esta diseñado para responder a las necesidades de la empresa, con la capacidad de banda ancha para el manejo de los equipos electronicos y comunicación, éste servicio se encuentra en la oficina Principal que está ubicada en el Municipio de Campoalgre, donde manejan toda la parte administrativa y Financiera y en la Sala de Ventas en Neiva.

Page 4: Servicios Publicos

MEDIO AMBIENTE

La ubicación geográfica estratégica del municipio de Campoalegre, en el centro del departamento del Huila, le permite compartir ecosistemas estratégicos con otras divisiones territoriales, elementos básicos para la conservación y protección de la naturaleza y el medio ambiente regional. Estos son: el área ocupada por la reserva bosque La Siberia, el Embalse de Betania, La Cuchilla de Seboruco y las cuencas del Río Neiva y la quebrada Rivera

Dichas áreas poseen riquezas naturales comunes indispensables para la regulación climática, hídrica y biológica, que les proporcionan biodiversidad en su flora, fauna y recursos naturales renovables.

La ladrillera EL CORTIJO cuenta con las certificaciones

2005 fue la primera ladrillera que se certificó con ISO 9000 en el dto. Titulo Minero 13448 es por 30 años y los expide la ANM (Agencia nacional minera), se

paga *regalías cada trimestre y se presenta un formato básico minero semestral y anual para mirar cómo va la explotación. Y ellos hacen visitas dos o tres veces al año.

Licencia Ambiental 10 octubre 2010 lo otorga la CAM

Page 5: Servicios Publicos

CLIMA

El clima en campoalegre, en la zona donde está ubicada la empresa, desde hace 5 años es bastante caluroso (ésta condición favorece al proceso de secado en la producción de los ladrillos ya que se secan al aire libre), los empleados de la planta tienen sus zonas para refrescarse y hacer pausa activa, ésta área cuenta con poli sombra y 3 puntos de hidratación.

Condiciones pluviométricas

Las condiciones pluviométricas en el municipio de Campoalegre han determinado la producción agropecuaria: la época de lluvias o invierno, que tiene su promedio de duración de cuatro meses, en ella se presentan grandes precipitaciones pluviométricas, aprovechadas para el periodo de germinación de la semilla del arroz.

El invierno inicia particularmente, en la primera quincena de enero y se prolonga hasta marzo y abril, alcanzando su máxima intensidad en marzo. Agosto marca la época de los vientos más fuertes.

No obstante, es necesario aclarar que en los últimos cinco años, las condiciones climáticas han tenido grandes variaciones de acuerdo con el paso del fenómeno del Niño y el calentamiento global. Por otra parte, la época de sequía o de verano, dura de seis a ocho meses, registra altas temperaturas durante los meses de agosto y septiembre. Dentro de estos periodos de invierno y verano, hay una variabilidad de la humedad ambiental y se presentan días de sol sin precipitaciones en invierno y precipitaciones en verano.El régimen de vientos coincide con las lluvias; estos soplan del noroeste y del sur;Mientras que en el verano soplan desde el suroeste, siendo más intensos en estas épocas, lo que ayudan a menguar los calores.

Especificando las anteriores características climáticas se tiene que las zonas bajas son las de menor lluviosidad y su temperatura promedio es de 26.5º C.; en esta región, los meses de agosto y septiembre son los más cálidos, y los de Noviembre y Diciembre más frescos, aunque la diferencia no pasa de 20ºC en cambio, las máximas pluviométricas se hallan en las elevaciones medias de la cordillera Oriental, en donde se presenta un régimen bimodal o sea, los periodos de lluvia y verano.

PISOS TÉRMICOS Y ZONAS DE VIDA

Las temperaturas en el territorio de Campoalegre van desde los 26,5ºC en las tierras bajas, hasta los 14,7ºC en las cumbres de La Siberia sobre la cordilleraOriental. Esta condición hace que en su suelo existan pisos térmicos cálidos, templados y fríos, en las dimensiones que señala el cuadro que aparece a continuación. Pero como se puede observar, predomina el cálido, que abarca un 60.51% de sus suelos.

Page 6: Servicios Publicos

Suelos, según los climas

Los suelos de Campoalegre se clasifican así:

Suelos en clima cálido seco Distribuidos entre 0 msnm y 1000 msnm. , en sectores de baja humedad, con precipitaciones promedias entre 50mm y 1000 mm anuales y temperaturas mayores a los 24ºC corresponden a la forma de vida bosques secos tropicales y bosques muy secos tropicales. Con estas características se pueden encontrar: Vegas, sobrevegas y tierras de influencia

Aluvial: en zonas afectadas por encharcamiento periódico, próximas a los cauces de los ríos Neiva (sector plano), quebradas La Ciénaga, Agua Blanca, Las Tapias y San Isidro. Su relieve es plano, de pendiente suave, suelos desarrollados a partir de materiales como cascajo, gravillas y pedregones, localizados a diferentes profundidades.

Terrazas de-posicionales: en el sector comprendido entre la parcelación ElRincón, El Viso y la hacienda Ipanema (vereda Llano Norte), en áreas próximas al lecho mayor y sobrevegas de Río Neiva. Tienen un relieve plano-cóncavo con pendientes suaves. Sus suelos están entre adecuada y excesivamente drenados, sin estructura, muy superficiales, de textura franco arenosa y, en general, de poco desarrollo. Presentan como limitante la profundidad efectiva, arena gruesa y gravilla. Son afectados por degradación física de la superficie y por erosión

Page 7: Servicios Publicos

Glaciales de erosión: en diferentes sectores del municipio. De relieve ligeramente inclinado y pendientes ligeras al norte, son afectados por erosión moderada en el sector de las quebradas Rivera y El Volcán. En límites con el municipio de El Hobo y la vereda Otás, la erosión va de moderada a severa. Estos suelos se han desarrollado a partir de materiales coluvio-aluviales y fluviotorrenciales, arcillosos y pedregosos.

Abanicos y conos aluviales: al norte y al sur del casco urbano, en relieve semiplano y pendientes ligeras. Presentan textura franca arenosa y arcillosa, bien a excesivamente drenados, con estructura en bloques y consistencia algo dura.Son suelos limitados por la presencia de arcilla compacta, gravilla y fragmentos rocosos.

Colinas y lomas estructurales: en el piedemonte de la vereda Otás. Sus suelos se han formado en areniscas arcillolitas, limolitas y conglomerados, en relieve quebrado a fuertemente quebrado y en algunos sectores escarpados. En las áreas más quebradas no tienen ningún desarrollo, son muy superficiales, de textura franco arcillo -arenosa, estructura débil y consistencia friable; el drenaje va desde adecuado a excesivo.

Suelos en clima medio húmedoCorresponden a suelos distribuidos entre los 1.000 msnm y 2.000 msnm; provincia de humedad alta, con precipitación promedio a 1 .000 msnm y 2.000 mm anuales, el cerro está ubicado en la parte alta de Otás. Su temperatura promedio es de 18°C a 24°C., en la zona de vida, bosque húmedo premontano.

Vegas estrechas: en algunos sectores de valles estrechos, donde los ríos y las quebradas corren encajonados, los suelos han evolucionado en vegas de materiales tipo arcilla, arenas y limo, de incipiente desarrollo y con abundantes cantos y piedras de diferentes tamaños que limitan su profundidad efectiva. Están localizados sobre pequeñas zonas aluviales, en pendientes de relieve plano a inclinado ligeramente, en los límites de clima medio con el cálido húmedo. Los suelos son superficiales, de textura franca a franco arenosa, con poco desarrollo estructural, bien drenados.

Terrazas: corresponden a suelos de edad reciente debido a que los ríos que los forman corren encajonados. Son suelos desarrollados, bien drenados y estructurados, de textura franca a franco arcilloso y consistencia friable con presencia de gravilla, cascajo y pedregosidad en sectores. Tienen reacción ligera mente ácida, capacidad de cambio media, alta saturación de bases, bajos contenidos de fósforo y medios en potasio, poca materia orgánica y fertilidad media.

Vigas y filas y vigas en pendiente, en rocas ígneas y cenizas volcánicas: en las laderas medias del municipio y las laderas de la margen izquierda de RíoNeiva, en límites con el municipio de Algeciras, en relieve moderadamente escarpado. Estos suelos están bien desarrollados, se han formado de cenizas volcánicas, profundos, de texturas francas a franco arenosas, bien drenados y de consistencia friable. En general, están afectados por erosión hídrica de grado ligero a severo y remoción en masa tipo deslizamientos.

Suelos de clima frío y muy frío húmedo: Incluye suelos entre los 2.000 msnm y 3.000 msnm, con precipitaciones promedias entre 1.000 y 2.000 mm anuales y temperatura media anual entre 1 2º y 1 8ºc. En la zona de vida bosque húmedo, montaña abajo. Se encuentran en:

Filas y vigas de pendiente, en rocas ígneas

Page 8: Servicios Publicos

En las partes altas del nororiente del municipio, en relieve escarpado a moderadamente escarpado. Sus suelos están formados de rocas ígneas, superficiales; limitado por arcillas desaturadas. Tienen textura franca a franco arcillosa, estructura masiva, consistencia friable y drenaje bueno a excesivo están afectados por desprendimientos de rocas, deslizamientos y solí fluxión.

Page 9: Servicios Publicos

ORDEN PÚBLICO

Con respecto al orden público, a la empresa no le afecta debido que campoalegre no se encuentra ubicado en zona roja, no hay problema de extorciones ni nada relacionado con ello, es un lugar muy pacífico y agradable.

Page 10: Servicios Publicos

OTROS SERVICIOS

En la ladrillera EL CORTIJO, existen servicios adicionales como el de papelería ya que la parte de ventas y administrativa, necesita tener un buen abastecimiento para diligenciar diversos formatos.

Esta empresa cuenta con la fortuna que nada se desperdicia, si resulta un ladrillo defectuoso éste se reutiliza, se transforma para la realizacion de otro producto (tejas), por ende no se necesita una empresa que recolecte los residuos. La recolección de basuras se hace los días lunes, martes y miércoles, en cada uno de los sectores en que se ha dividido la ciudad/vereda, es decir, que en cada barrio/vereda la recolección se hace un día por semana. Su producción se calcula 8.0 Ton/día que son llevadas en su mayoría – 93% - directamente al basurero a cielo abierto situado dentro del perímetro urbano a 1.5 km del centro de la Ciudad

Page 11: Servicios Publicos

MICROLOCALIZACION

San Isidro-Miraflores: Longitud 3 Km., pendiente fuerte, terreno quebrado, ancho de la vía 5 m., la vía se encuentra en mal estado. Falta mantenimiento de la vía en cuanto a las obras es de difícil acceso, la vereda cuenta con 11 viviendas y con la ladrillera EL CORTIJO.

Links Utilizados http://www.campoalegre-huila.gov.co/apc-aa-files/31306636643361643539633763323731/Plan_de_Diagnostico__PBOT.pdfhttp://www.campoalegre-huila.gov.co/apc-aa-files/62613334373265646537613762356465/campoalegre.pdf