Sermones Del Mes de Abril 2015

6
Sermones del mes de abril 2015, INPM “Antioquia” Isla de Cozumel 2015 Tema general: Habilitados por Cristo para perdonar “Si Cristo nos perdonó de mayor maldad, entonces perdonemos la nimiedad de pecado que nuestros hermanos cometen en contra nuestra” Autor Pbro. S@úl Bak 2015 Planteamiento del problema Mucho se habla y se oye del perdón, pero lamentablemente pocos son los que se atreven a vivir en la realidad de ese verbo psicológico, que acostumbramos llamar “perdón” La falta de perdón, trae severas consecuencias emocionales, físicas y morales en nuestras relaciones e interrelaciones humanas. Por escases de perdón nos distanciamos los unos de los otros, nos frustramos, y en consecuencia vivimos enojados y agrios en nuestro trato con nuestro semejante. Bien sea nuestro cónyuge, amigo muy allegado o hermano en la fe; el efecto de la falta de perdón afecta y daña parejo, sin distinguir quien es. El efecto es desbastador en nosotros los humanos, porque lo primero que daña es nuestra sociabilidad; y nadie puede negar que el ser humano es por naturaleza y necesidad un ser social. Es decir, no puede prescindir de lo mutuo; y cuanto más en la condición de cuerpo de Cristo. Por tanto no debemos permitir que la falta de perdón nos aleje los unos con los otros, no dejemos que la falta de perdón nos desmiembre, o despedace. Tesis: Dios en Cristo, nos ofrece el perdón; y con ello nos da una nueva oportunidad de poder arreglar, o ponernos a cuenta el uno con él otro, y nos da la alegría de vivir compenetrados en nuestras relaciones humanas. Antítesis: La resistencia de pisar las huellas del perdón, que nos dejó instalado Jesús; es un signo de querer seguir viviendo en nuestra vieja, desgastada y podrida ropa de pecado. La inercia o indiferencia a perdonar es común indicador de querer deleitarnos en desobedecer abiertamente los principios y valores que definen lo que es ser redimidos.

description

Una serie de sermones basado en el perdón y la reconciliación basado en Cristo.

Transcript of Sermones Del Mes de Abril 2015

Sermones del mes de abril 2015, INPM Antioquia Isla de Cozumel 2015Tema general: Habilitados por Cristo para perdonarSi Cristo nos perdon de mayor maldad, entonces perdonemos la nimiedad de pecado que nuestros hermanos cometen en contra nuestra Autor Pbro. S@l Bak 2015Planteamiento del problemaMucho se habla y se oye del perdn, pero lamentablemente pocos son los que se atreven a vivir en la realidad de ese verbo psicolgico, que acostumbramos llamar perdnLa falta de perdn, trae severas consecuencias emocionales, fsicas y morales en nuestras relaciones e interrelaciones humanas. Por escases de perdn nos distanciamos los unos de los otros, nos frustramos, y en consecuencia vivimos enojados y agrios en nuestro trato con nuestro semejante. Bien sea nuestro cnyuge, amigo muy allegado o hermano en la fe; el efecto de la falta de perdn afecta y daa parejo, sin distinguir quien es.El efecto es desbastador en nosotros los humanos, porque lo primero que daa es nuestra sociabilidad; y nadie puede negar que el ser humano es por naturaleza y necesidad un ser social. Es decir, no puede prescindir de lo mutuo; y cuanto ms en la condicin de cuerpo de Cristo. Por tanto no debemos permitir que la falta de perdn nos aleje los unos con los otros, no dejemos que la falta de perdn nos desmiembre, o despedace. Tesis: Dios en Cristo, nos ofrece el perdn; y con ello nos da una nueva oportunidad de poder arreglar, o ponernos a cuenta el uno con l otro, y nos da la alegra de vivir compenetrados en nuestras relaciones humanas. Anttesis: La resistencia de pisar las huellas del perdn, que nos dej instalado Jess; es un signo de querer seguir viviendo en nuestra vieja, desgastada y podrida ropa de pecado. La inercia o indiferencia a perdonar es comn indicador de querer deleitarnos en desobedecer abiertamente los principios y valores que definen lo que es ser redimidos.Efe 4:32 Sed benignos, compasivos unos con otros, perdonndoos unos a otros, como tambin Dios os perdon en Cristo.

Objetivo: Que todo creyente aprenda del modelo de perdn bblico, que nos fue legado en Jess y se resuelva a imitarlo con pronta y humilde obediencia. 29 de Marzo entrada triunfal inicia semana mayor en el calendario litrgicoViernes 03viernes santo. 05 de abrildomingo de resurreccin

Domingos de abril.1-05: Liberados para liberar.Canto: Porque tu Dios es amort puedes amar, perdonarS. Mateo 18:23-35Idea central: El perdn, indulto, amnistaetc., es la llave que abre la oscura crcel donde nuestro pecado nos mantiene recluido. Por otro lado, nuestro pecado; es como una muy grande deuda que por mucho esfuerzo propio que hagamos para liquidarlo; jams conseguiremos saldarlo. Por tanto lo que triste y dolorosamente nos espera; es que nos remitan en el oscuro, solitario y apestoso calabozo. Pero gloria a Dios que con su tierno amor y santa justicia; en Cristo decidi declararnos absueltos de toda culpa, y evitarnos con el sacrificio de Cristo, seguir sufriendo en las celdas oscuras donde el pecado nos recluyo.

1- 12: Reconciliados para reconciliarS. Mt 18:10-14---2 Corintios 5-11-21Idea central: Por lo regular cuando alguien peca o afrenta nuestra dignidad u honor humano, nos alejamos de l, y actuamos despectivamente con l. Lo sacamos de casa, de nuestra iglesia o lo intentamos borrar de nuestra lista de amistades.Esto es muy propio de nuestra naturaleza cada de cada uno de nosotros, pero una vez que Dios nos rehabilita por fe en Cristo nuestro proceder contra el pecador da un giro.

Pero para que esto suceda todo creyente deber aprender a sintonizar sus palabras y hecho con la magnfica visin y misin de su maestro y Seor. V. 14Por tanto todo creyente debe darse a la tarea de analizar su funcin reconciliadora y ver si lo est viviendo propiamente.

1-Cristo vino a Salvar las vidas de los pecadores y no a perderla, para ello trabaja con suma obediencia para reconciliarnos con su padreVer 11

2-Cristo se interesa por aquello que se ech a perder o extraviPor el contrario nosotros cuando alguien fracasa, 1-Los olvidamos y los borramos de nuestra lista de amistades, los desechamos. V. 12

Son fros e indiferentes para con el que por alguna debilidad o enfermedad espiritual se extravi tal parece que estamos ms acostumbrados a perder y a desechar a las personas pecadoras y no a buscarlasno a conciliarlas con Dios y su semejante.

2- 19. Hagamos las paces S. MT 18:15-22

Idea central: Dios no nos llama a hacer una tregua en los conflictos interrelacinales, Dios nos llama a ser protagonistas de la iniciativa del continuo perdn. Porque una tregua slo dura das u horas, es decir es un arreglo temporal; y apenas venza los trminos fijados se retoma la guerra. Pero parece ser que estamos ms acostumbrados a dar pausas a nuestro conflicto aparentando que no hay pleito y en consecuencia nada que resolver en nuestra relacin con Dios y nuestro semejante.

Cmo hacer efectiva las paces desde la perspectiva de Dios?1-Ir a buscar a tu hermano enojado o distanciado de tiV.15Con miras de reconvenirle que no est bien como estn viviendo la relacin que Dios en Cristo les dio.

Gana a tu hermano, no lo pierdasNosotros fuimos llamados a ser ganadores y no perdedores de las amistades de nuestros semejantesy la ruta de esto, es la humildad y pronta obediencia a Cristo.

3- Insiste en resolver con amor esta distanciaV.16TESTIGOS Y COMPONEDORES DE LA AMISTAD PERDIDAD.4- Fortalece tu bsqueda de reconciliacin con todo el cuerpo de Cristo. V.17Dios est del lado, del pacificador o conciliadornunca olvides que l quiere que tu espada se regrese a su lugarEl cmo prncipe de paz, elogia y nos hace ver que si somos pacificadores; seremos realmente felices Bienaventurado los pacificadoresMat 26:50 Y Jess le dijo: "Amigo, a qu vienes?" Entonces se acercaron, echaron mano de Jess, y lo prendieron.Mat 26:51 Pero uno de los que estaban con Jess, extendi su mano y sac su espada, hiri al siervo del pontfice, y le quit la oreja.Mat 26:52 Entonces Jess le dijo: "Vuelve tu espada a su lugar; porque todos los que tomen espada, a espada perecern.Mat 26:53 "Acaso no puedo orar a mi Padre, y en el acto me dara ms de doce legiones de ngeles?"

5- 26 Reconciliacin, lo primero para adorarS. Mt. 5: 21-26Idea central: Me pregunto cuanto de lo que hemos ofrecido a nuestro Dios ha sido verdaderamente acepto por l.Porque este pasaje de Mateo contiene verdades ineludibles para nosotros los oferentes. Aqu nuestro santo y amoroso Dios nos dice la tcnica de la adoracino la pericia para una efectiva y aceptable adoracin.Hay un canto que dice. Como puedes tu orar enojado con tu hermano, Dios no escucha la oracin si no ests reconciliadola ruta marcada para la aceptacin de nuestra oracin y nuestra ofrenda es la reconciliacin.

Y eso es el nico camino para tener un real e ntimo encuentro con nuestro Dios en su altar.

Lo triste es que nuestro perverso corazn de adorador, se ha inventado atajos o rutas diferentes a lo ordenado santamente; y no s cuntas brechas ms queriendo con ello disfrutar de una comunin con el santo Dios. Sin embargo todo ese esfuerzo ha sido y es en balde, porque la nica ruta para la verdadera adoracin; es la humilde obediencia que se nos pide de la reconciliacin.

Sal 51:17 El sacrificio aceptable para Dios es el espritu quebrantado. T, oh Dios, no desprecias al corazn contrito y humillado.Sal 51:18 Haz bien con tu benevolencia a Sion, reedifica las murallas de Jerusaln.Sal 51:19 Entonces te agradarn los sacrificios de justicia, el holocausto y la ofrenda del todo quemada. Entonces ofrecern becerros sobre tu altar.

Amados hermanos, Dios no quiere oferentes con chapa de religiosidad, l quiere adoradores con sustancia de la humildad y pronta obediencia.

No existe otro camino para llegar al altar de Dios y ofrecerleas que si queremos ser reales adoradores; aprendamos entonces a reconciliarnos primero, y luego traer nuestra ofrenda.

Autor: Pbro. Reyes Sal Bak PootEmail. [email protected]