Serisa (Serissa Phoetida) Bonsai

9
Serisa (Serissa phoetida) Bonsai http://bonsaimania.com/bonsai_fichas/serisa.htm 1 de 9 25/10/2005 14:22 Serisa (Serissa phoetida Lam. = Serissa japonica Thumb.) Otros nombres: árbol de las mil estrellas, nieve de junio, lauroceraso. El género Serissa pertenece a la familia de las rubiáceas y está representado por una sola especie y varios cultivares de arbustos perennes, cuyo hábitat son las zonas tropicales de China, India y Japón. Algunas de las variedades de la Serissa phoetida Lam. son: Serisa Mont Fuji, de flores de color rosa. Serisa mycrophilla, de hoja extremadamente pequeña. Serisa taiwanesa, de hoja pequeña y flor lila. Serisa variegada, con las rayas verdes y blancas en las hojas. Los características de la Serissa phoetida Lam. son: arbusto perenne, muy ramificado, de crecimiento muy rápido durante los primeros años, si las condiciones son las adecuadas, que alcanza aproximadamente medio metro de altura. tronco con la corteza rugosa y agrietada con los años, de color grisáceo, y raíces en la base que llegan a fusionarse y producir nebaris muy interesantes e incluso espectaculares. PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

description

Serissa Bonsai; http://bonsaimania.com/bonsai_fichas/serisa.htm

Transcript of Serisa (Serissa Phoetida) Bonsai

Page 1: Serisa (Serissa Phoetida) Bonsai

Serisa (Serissa phoetida) Bonsai http://bonsaimania.com/bonsai_fichas/serisa.htm

1 de 9 25/10/2005 14:22

Serisa (Serissa phoetida Lam. = Serissa japonicaThumb.)

Otros nombres: árbol de las mil estrellas, nieve de junio,lauroceraso. El género Serissa pertenece a la familia de las rubiáceas yestá representado por una sola especie y varios cultivares dearbustos perennes, cuyo hábitat son las zonas tropicales deChina, India y Japón.

Algunas de las variedades de la Serissa phoetida Lam. son:

Serisa Mont Fuji, de flores de color rosa.Serisa mycrophilla, de hoja extremadamente pequeña.Serisa taiwanesa, de hoja pequeña y flor lila.Serisa variegada, con las rayas verdes y blancas en lashojas.

Los características de la Serissa phoetida Lam. son:

arbusto perenne, muyramificado, de crecimiento muyrápido durante los primerosaños, si las condiciones son lasadecuadas, que alcanzaaproximadamente medio metrode altura.

tronco con la corteza rugosa yagrietada con los años, de colorgrisáceo, y raíces en la baseque llegan a fusionarse yproducir nebaris muyinteresantes e inclusoespectaculares.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 2: Serisa (Serissa Phoetida) Bonsai

Serisa (Serissa phoetida) Bonsai http://bonsaimania.com/bonsai_fichas/serisa.htm

2 de 9 25/10/2005 14:22

hojas muy pequeñas,verdes, opuestas, de formaovalada. También hayvariedades variegadas.

flores muy abundantesy pequeñas, de colorblanco a rosa pálido olila, con 5 pétalos,aparecen solitarias en elápice de los tallos,hermafroditas, concorola infundibuliforme.

La

floración se producedurante el comienzo delverano, llegando a sercasi permanente, si lascondiciones climáticas yde cultivo sonfavorables y adecuadasa sus necesidades.Algunas variedadesposeen las flores doblescon más de 10 pétalos.

El origen de la Serissa phoetida Lam. es el sur de China ysudeste de asiático y han sido los productores de bonsai deChina los que la han puesto de moda en occidente a través degrandes exportaciones a bajo precio, siendo una especie muyapreciada debido a su prolongada floración y al pequeñotamaño de su hoja que le da un carácter de árbol enminiatura de una forma rápida y fácil de conseguir. Aunque es habitual leer que esta es una especierecomendada para principiantes, nuestra opinión es que sucultivo no es tan fácil como se hace pensar a la gente que seinicia y se necesita cierta experiencia en cultivo de bonsais,especialmente tener aprendido correctamente todo lo

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 3: Serisa (Serissa Phoetida) Bonsai

Serisa (Serissa phoetida) Bonsai http://bonsaimania.com/bonsai_fichas/serisa.htm

3 de 9 25/10/2005 14:22

relacionado con el riego y la situaciones adecuadas de losbonsais.

Situación Debido a su origen tropical, debe protegerse de lastemperaturas bajas en invierno, otoño y primavera,situándola en el interior de casa, en un lugar sin calefaccióncerca, o en un invernadero, con mucha luz y sin que latemperatura baje de los 12ºC. Una ventana al sur, dentro de

casa, le proporcionará elmáximo de luz, peroevitando el sol directo através del cristal. De noser así, lo más probablees que alargue los brotes,las hojas amarilleen y/ose hagan más grandes lasnuevas hojas. Durante el final de laprimavera y el verano susituación debe ser

exterior, en un lugar muy bien iluminado pero protegida delsol directo, por ejemplo, un lugar parcialmente sombreado,especialmente durante la época de máximo calor estival. Una vez encontrado su emplazamiento más adecuado, noconviene moverla de sitio porque se resiente con lostraslados, sobre todo si son frecuentes, llegando a perdertodas las hojas. No le gustan los ambientes excesivamente secos y agradeceestar próxima a una fuente de humedad (estanque, acuario,cacharro con agua, humidificador, etc.) que aumente lahumedad ambiente. En cualquier caso hay que evitarle los cambios bruscos detemperatura y exposiciones muy prolongadas y directas alsol. Temas relacionados:

¿Cuál es el lugar más adecuado para un bonsai?¿Cultivo exterior o interior?

Riego y abono

Los riegos deben cada vez comience a secarse la superficiede la tierra, haciéndolo a fondo, es decir, hasta que salgaabundante agua por los agujeros de drenaje, evitando elencharcamiento permanente de la tierra, para evitar unexceso de humedad que pudra sus raíces. En cualquier caso nunca hay que dejar secar totalmente latierra porque es muy sensible a la falta de agua y no serecupera fácilmente. En verano, se puede mantener unrecipiente en una bandeja con piedras mojadas, peroevitando siempre que las raíces estén en contacto directo

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 4: Serisa (Serissa Phoetida) Bonsai

Serisa (Serissa phoetida) Bonsai http://bonsaimania.com/bonsai_fichas/serisa.htm

4 de 9 25/10/2005 14:22

evitando siempre que las raíces estén en contacto directocon el agua, pero nuncadebemos mantener estapráctica durante elinvierno. Conviene utilizar unaregadera con agujeros lomás finos posible paraque el agua penetre mejoren la tierra y lo haga consuavidad. No hay que pulverizar lashojas ni mantener ambientes excesivamente húmedos deforma artificial porque correremos el riesgo de queaparezcan hongos, pero si aún así decides pulverizar, hazlocon mucha precaución y siempre que no te hayas olvidado deaplicar los correspondientes tratamientos fungicidas deprimavera y otoño. Nunca lo hagas con el árbol en floración yaque sus flores se marchitarán prematuramente. Abonar con frecuencia con un abono orgánico de calidad,especialmente durante la época de crecimiento vigoroso, esdecir, desde la primavera hasta el otoño. Durante el inviernoy la época más calurosa del verano debe reducirse la cantidadde abono porque son épocas con escaso o nulo crecimiento. La serisa es especialmente sensible a un exceso de abono, dehecho, cualquier intento de abonado en la época que detienesu crecimiento provoca que las hojas se vuelvan amarillas y sedebilite. Podemos ayudar a reducir el tamaño de las hojas, además decon una buena exposición exterior a pleno sol con elsuministro de abonos más ricos en fósforo (P) y potasio (K)que en nitrógeno (N) para no fomentar el desarrollo de sushojas. No debemos olvidar que no podemos:

abonar un árbol trasplantado, hay que esperar a quebrote.regar un árbol cultivado en el exterior después de unahelada o cuando haya riesgo de heladas.

Temas relacionados:¿Cómo debo regar?¿Cómo abonar?

Trasplante

Cada 2 ó 3 años, al comienzo de la primavera y antes de queempiece a brotar. Durante el trasplante conviene sanear bien cualquier partede raíces podridas y podar las ramas no deseadas parareducir su copa. Si la poda de raíces es muy grande,convendría quitar hojas en la misma proporción que las raíces

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 5: Serisa (Serissa Phoetida) Bonsai

Serisa (Serissa phoetida) Bonsai http://bonsaimania.com/bonsai_fichas/serisa.htm

5 de 9 25/10/2005 14:22

convendría quitar hojas en la misma proporción que las raíceseliminadas. No es obligatorio, pero si utilizamos hormonas deenraizamiento con fungicida facilitaremos el éxito deltrasplante al estimular el desarrollo de las raíces. Una buena mezcla de sustrato para la serisa podría ser un25% de arena de grano grueso o material equivalente (tierravolcánica, etc.), 15% de turba y 60% de mantillo. Cuidado conel contenido de cal en la tierra, un exceso provoca hojasamarillas y débiles. También hay que tener en cuenta que lossustratos con mucha turba, debido al exceso de humedad,podría producir enfermedades (hongos). Aquí podéis ver un ejemplo de un trasplante y su resultadotras un año y medio. La situación ha sido interior durante elinvierno, en una ventana orientada al sur, y exterior duranteel resto del año, sin sol directo en ambos casos. Abonadoorgánico sólido, especialmente en primavera y otoño.

Trasplantada 14-feb-04 Aspecto 03-sep-05 No hay que olvidar que la tierra utilizada debe ser siemprenueva y limpia y nunca reutilizada de otros cultivos para asíevitar contaminaciones (hongos, enfermedades, plagas, etc.)que hubieran podido afectar a otros árboles. Es conveniente proteger el árbol después del trasplantedurante un par de meses, situándolo en un lugar muy bieniluminado pero evitando la exposición directa al sol. Temas relacionados:

¿En qué otras ocasiones hay que trasplantar un bonsai?¿Cuál es la tierra más adecuada?

Poda

Se puede podar durante todo el año para mantener el diseño,pero los nuevos brotes es conveniente podarlos al final del

otoño para disfrutar devarias floraciones,procurando eliminar todos

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 6: Serisa (Serissa Phoetida) Bonsai

Serisa (Serissa phoetida) Bonsai http://bonsaimania.com/bonsai_fichas/serisa.htm

6 de 9 25/10/2005 14:22

chupones de la base del tronco y las ramas demasiado largas,manteniendo aclaradas las zonas más densas para ayudar aconservar su vigor.

Como una de las razones de su cultivo son sus pequeñasflores blancas, es conveniente quitar las que están marchitaspara favorecernuevasfloraciones. Si noqueremosestropear lafloración, hay queevitar pinzar deseptiembre aoctubre. No obstante, lasramas nodeseadas o secas pueden eliminarse en cualquier momento y,desgraciadamente, en alguna ocasión tendremos que elegirentre obtener floración y modelar, realizando una podadrástica hasta la madera vieja para darle nuevo vigor,siempre y cuando el árbol esté fuerte y sano. A la hora de podar hay que tener en cuenta que las flores sedesarrollan en los brotes terminales durante la época decrecimiento. La forma de emplear la poda como técnica de modelado esdejar crecer las ramas y podar en función de la direccióndeseada (izquierda, derecha, arriba o abajo). Los estilos máshabituales para esta especie son: recto informal o moyogui,Sekijoju o adaptados a piedra, Neagari o raíz vista, Kengai ocascada y Saikei o paisaje. En general, debemos quitar:

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 7: Serisa (Serissa Phoetida) Bonsai

Serisa (Serissa phoetida) Bonsai http://bonsaimania.com/bonsai_fichas/serisa.htm

7 de 9 25/10/2005 14:22

todos los brotes de la base del tronco,las ramas que se cruzan,las ramas opuestas,las ramas que crecen muy verticales o que lo hacenhacia el interior del tronco.

Hay que tener cuidado de no podar drásticamente las raícesdurante el trasplante, podando sólo las raíces más gruesas ydejando las más finas. También hay que aprovechar a podarlas ramas no deseadas. Entre la poda de ramas y el trasplante (o viceversa) deberíaexistir un intervalo mínimo de tiempo para no acumulardemasiadas operaciones agresivas a la vez, por ejemplo, 3semanas. Por último, recordar que la poda, el pinzado o la defoliaciónsólo se deben realizar si el árbol está sano.

Alambrado

La fragilidad de sus ramas y ladensidad de su follaje perennesuelen dificultar esta tarea, por loque hay que tener muchaprecaución al colocar las ramascon alambre, pero en caso deintentarlo, aunque podemosalambrarla en cualquier momento,la época más aconsejable es de

primavera a otoño, preferiblemente otoño, con cuidado de nodañar la corteza y vigilando las marcas del alambre sobre eltronco y ramas.

Debido a la dificultad del alambrado en la serisa, espreferible utilizar la poda como técnica de modelado. En cualquier caso, un árbol con aspecto de "madeja dealambre", por el exceso de éste, pierde todo el aspecto devivo y no es un mejor ejemplar como bonsai. Por favor,alambra lo justo y sólo cuando otras técnicas de modelado nopuedan utilizarse o no hayan conseguido los efectosdeseados.

Enfermedades y parásitos más comunes Aunque es relativamente resistente a las enfermedades, sise cultiva todo el año en el interior, podría ser sensible a:

Cochinilla: insectochupador de saviade forma plana.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 8: Serisa (Serissa Phoetida) Bonsai

Serisa (Serissa phoetida) Bonsai http://bonsaimania.com/bonsai_fichas/serisa.htm

8 de 9 25/10/2005 14:22

de forma plana.(Ver: ¿Cómocombatir lacochinilla?)Pulgón: como lacochinilla, es uninsectochupador desaviageneralmente decolor marrón onegro, de unos 3mm de longitudy agrupadosobre los brotestiernos y encolonias muydensasprotegidas porhormigas querecogen el rocíomeloso quesecretan éstos.(Ver: ¿Cómocombatir alpulgón?)Araña roja: pequeño ácaro que ataca en ambientessecos y calurosos mal ventilados y que produce undebilitamiento progresivo sobre la planta. Las hojasamarillean y se observan pequeñas picaduras. (Ver:¿Cómo combatir a la araña roja?)Hongos: debido a sus grandes necesidades de agua yhumedad, un problema muy frecuente suele ser lapodredumbre de sus raíces causada por hongos,usualmente del género Phytophtora., generalmenteacentuado si se cultiva en el interior debido a que latierra se seca más lentamente. Este problema sesoluciona fácilmente dejando secar la superficie entreriego y riego. En el caso de detectar el problema, eltratamiento debe ser sistémico con un fungicida. (Ver¿Cómo combatir a los hongos?)

En cualquier caso, debemos recordar que si necesitamosemplear algún tratamiento fitosanitario, éste debe serespecífico contra la plaga o enfermedad y constante en eltiempo hasta eliminarla completamente. Recordad, que el cultivo adecuado de nuestro árbol nosevitará tener que usar productos químicos que provocan:

riesgos para nuestra salud,un gasto innecesario yla contaminación del medioambiente.

Temas relacionados:

Insecticidas para plantas¿Cómo usar productos químicos?

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 9: Serisa (Serissa Phoetida) Bonsai

Serisa (Serissa phoetida) Bonsai http://bonsaimania.com/bonsai_fichas/serisa.htm

9 de 9 25/10/2005 14:22

Reproducción

Se puede reproducir con facilidad mediante:

Esquejes juvenilesy semimaduros,prácticamentecualquier momento,de unos 10 cm. delongitud yplantadosdirectamente enmacetas con arena.División, alcomienzo de laprimavera.Consiste enfragmentar laplanta en dos omás divisionescon raíces ybrotes. Elsecretoconsiste entener más raícesque brotes yhojas, mantenerlas nuevasplantasprotegidas y nodescuidar elriego.

Si utilizamos hormonas de enraizamiento sobre los esquejeso sobre las raíces de las divisiones, obtendremos mejoresresultados. Temas relacionados:

El bonsai a partir de la propagación de otras plantasAcodo de un ficus

Curiosidades

Sus tronco, ramas y raíces despiden un fuerte olorcaracterístico de esta especie, poco agradable,especialmente cuando se podan, lo que da origen a su nombre:phoetida = fétido, apestoso. En jardinería se utiliza para formar setos debido a sufacilidad para ramificar y brotar después de una podadrástica.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com