Serigrafia Resumen

7
La serigrafía es una técnica de impresión empleada en el método de reproducción de documentos e imágenes sobre cualquier material, y consiste en transferir una tinta a través de una malla tensada en un marco. El paso de la tinta se bloquea en las áreas donde no habrá imagen mediante una emulsión o barniz, quedando libre la zona donde pasará la tinta. El sistema de impresión es repetitivo, esto es, una vez que el primer modelo se ha logrado, la impresión puede ser repetida cientos y hasta miles de veces sin perder definición. Puede tener cierto parecido con el estarcido Se sitúa la malla, unida a un marco para mantenerla siempre tensa, sobre el soporte a imprimir y se hace pasar la tinta a través de la malla, aplicándole una presión moderada con un rasero, generalmente de caucho. La impresión se realiza a través de impresora, enmarcada en un marco, que se emulsiona con una materia fotosensible. Por contacto, el original se expone a la luz para endurecer las partes libres de imagen. Por el lavado con agua se diluye la parte no expuesta, dejando esas partes libres en la tela del cual se coloca la tinta, que se extiende sobre toda la tela por medio de una regla de goma. La tinta pasa a través de la malla en la parte de la imagen y se deposita en el papel o tela. Las técnicas serigráficas más antiguas provienen de la cultura oriental. Se estima que las primeras impresiones fueron realizadas por los nativos de las Islas Fidji, en el año 3000 a.C., utilizando hojas de plátano agujereados para la distribución de las tintas. La historia de la serigrafía data de esta época. La serigrafía es un sistema de impresión milenario. Si bien no hay datos exactos, se cree que se remonta a la antigua China, en la que según una leyenda utilizaban cabellos de mujer entrelazados a los que les pegaban papeles, formando dibujos que luego se laqueaban para que quedaran impermeables. Posteriormente se cambió el material por la seda, de ahí proviene su nombre: sericum (seda, en latín) graphe (escribir, en griego).

description

Arte manual, industria, serigrafia, tecnica, metal, escritura

Transcript of Serigrafia Resumen

La serigrafa es una tcnica de impresin empleada en el mtodo dereproduccin de documentos e imgenes sobre cualquier material, y consisteen transferir una tinta a travs de una malla tensada en un marco. El paso dela tinta se bloquea en las reas donde no habr imagen mediante una emulsino barniz, quedando libre la zona donde pasar la tinta.El sistema de impresin es repetitivo, esto es, una vez que el primer modelo seha logrado, la impresin puede ser repetida cientos y hasta miles de veces sinperder denicin. !uede tener cierto parecido con el estarcido"e sit#a la malla, unida a un marco para mantenerla siempre tensa, sobre elsoporte a imprimir y se hace pasar la tinta a travs de la malla, aplicndole unapresin moderada con un rasero, generalmente de caucho.La impresin se realiza a travs de impresora, enmarcada en un marco, que seemulsiona con una materia fotosensible. !or contacto, el original se e$pone a laluzparaendurecer lasparteslibresdeimagen. !or el lavadoconaguasediluye la parte no e$puesta, de%ando esas partes libres en la tela del cual secoloca la tinta, que se e$tiende sobre toda la tela por medio de una regla degoma. La tinta pasa a travs de la malla en la parte de la imagen y se depositaen el papel o tela.Lastcnicasserigrcasmsantiguasprovienendelaculturaoriental. "eestima que las primeras impresiones fueron realizadas por los nativos de las&slas 'id%i, en el a(o )*** a.+., utilizando ho%as de pltano agu%ereados para ladistribucindelastintas.Lahistoriadela serigrafadata de esta poca.Laserigrafa es un sistema de impresin milenario. "i bien no hay datos e$actos,secreequeseremontaalaantigua+hina, enlaqueseg#nunaleyendautilizabancabellos demu%er entrelazados alos queles pegabanpapeles,formando dibu%os que luego se laqueaban para que quedaran impermeables.!osteriormente se cambi el material por la seda, de ah proviene su nombre,sericum -seda, en latn. graphe -escribir, en griego..Enlascavernasdelos!irineossehanencontradouncentenar dedibu%osrealizados con esta tcnica. Los egipcios utilizaron la serigrafa para ladecoracin de murales y el dise(o de interiores de templos y pirmides. En laantig/edad se fabricaban unas calcomanas que se aplicaban en los artculosdeusodiario, platos, vasos, etc.0citarequerida1 EnEuropaseutilizparaimprimir telas, en lo que se llam 2impresin a la lionesa2, por ser el lugar endonde se aplicaba este sistema.Las primeras serigrafas sobre papel -carteles publicitarios. aparecen enEstados 3nidos sobre 4546 con una nota pendiente de concesin. La primerapatente concedida es para "electasine en 4547.8uy9accoyfueel primeroenemplearlatcnicadelaserigrafaconnesartsticos. :ealiz sus dos primeras serigrafas en 45);< ambas eran alrededorde 5 $ 44 pulgadas y tir apro$imadamente =* copias de cada dise(o. En 45)7tuvo su primera e$posicin individual, la primera de serigrafas en una galera.Es en Estados 3nidos, y con el auge de la fotografa y los productos qumicos,dondetomaunimpulsoespectacular< porserunmtodomuyverstil parapoder imprimir en muchos materiales, hoy en da pueden distinguirse miles deartculos procesados con serigrafa.>ale decir que una de las razones por la que la seda ha quedado prcticamenteen desuso es porque por ms que se estire, cuando toma la humedadambiente, se vuelve a a?o%ar. +om#nmente se utilizan el polister, el nylon omateriales acrlicos.El dimetro de los hilos que constituyen la gasa es uniforme, pero las gasaspueden ser de distintos grosores< para un traba%o con ms detalle se preerengasas deunte%ido ms cerrado. !ara uso te$til, lacantidaddehilos seencuentraentrelos47ylos5*hilospor cmlineal. !arausocontintasalsolvente-impresionesnote$tiles. comoplsticos, madera, metalesuotrosmateriales, las mallas -sedas. tienen que ser de trama ms cerrada, entre 4**y ;** hilos por cm lineal.El color de las gasas vara entre el blanco y el amarillo, estas #ltimas permitenobtener una me%or calidad en la copia del original, dado que no refractan la luz.Lassedaspuedensermonolamentoomultilamento, las2mono2sonmsresistentes y mantienen el tensado en el marco, otorgndoles una muy buenaestabilidad dimensional, diferencindose de las multilamento que son de ba%acalidad y poca durabilidad.@urante su preparacin, la gasa debe ser unida en forma tensa al marco. Latensinenlagasaesmuyimportanteparaobtener buenosresultados. Latensinpuedeser irregular dependiendodelaresistenciadelagasa, pore%emplo si la gasa escogida es constituida de hilos ms delgados, o si la gasase monta al marco en forma manual. La tensin sobre la supercie puede sermedida con un instrumento de medicin en neAton. 3na variacin usa cilindrosde acero ino$idable, con min#sculos poros por donde pasa la tinta, la presinse e%erce con un cilindro metlico alo%ado en el interior del cilindro deimpresin< este modo es empleado en la estampacin te$til y para fabricar laspistas de los circuitos impresos.@espus de un largo proceso de preparacin, la seda o tela quedacompletamente estirada y ordenada dndole forma y regularidad.+omoprimerpasosedebeobtenerunsoportete$til adecuadoalatareaarealizar, dependiendo de la resolucin nal del estampado, por e%emplo, paraimprimir un cartel publicitario se debera usar muselina, con apro$imadamente;* hilos, o si se desea un dibu%o min#sculo se usa seda sinttica paraserigrafa, debido a que sta tiene ms de 4** hilos y por tanto los oriciosquedarn ms peque(os.Lapreparacindel bastidoresmuysimilaralapreparacindelienzosparapintura al leo. "e tensa la muselina o la seda serigrca al bastidor de maderaoal marcometlico, teniendoenconsideracinqueel soportete$til debequedar tensadohastaquenopresentearrugas, peroqueal momentodeimprimirnoserasgue. Bormalmentesesostienecongrapasal bastidordemadera templando de un punto a la vez y de manera cruzada, esto con el nde que la tensin quede pare%a en todas las esquinas."e pueden realizar en distintos materiales, hasta hace unos a(os se hacan conuna lmina de acetato transparente la cualse pintaba con marcador o tintachina, otro mtodo era con fotocopias en acetato transparente, actualmente serealizan mediante impresoras trmicas dise(adas e$clusivamente para tal n yqueutilizanlme$clusivodealtacalidadoconimpresorasconvencionalessobre papel bond com#n, de CD gramos, al cual se pinta por el revs con aceitedealmendras, estohacequeel papel setornetransparenteypermitaelquemado de la plancha.E$isten diversas emulsiones en el mercado, dependiendo de la tinta con la quese ha de imprimir, la ms com#n es la emulsin fotoserigame de color azul, lacual se usa para estampar con tintas con base de agua y con base de bencina-varsol., tambin e$iste la emulsin ro%a para imprimir con tintas con base de!>+, sta no es resistente a las tintas con base en agua, estas emulsiones sonactivadas con bicromato de amonio.!ara realizar las planchas de impresin debe hacerse en oscuridad openumbra, o con ayuda de lmparas de seguridad."e le adiciona a la emulsin el bicromato de amonio en la cantidad que indiqueel fabricante, normalmentesonunaspocasgotas, caberecordar queestosmateriales son fotosensibles, lo ms recomendable es almacenarlos en un sitiooscuroodentrodebolsasplsticasdecolor negro, unavezpreparadalaemulsin se e$tiende de manera pare%a con una canal o una esptula sobre elbastidorcon la seda tensionadaysede%a secar enun sitio oscuro ocon laayudadeunsecador decabello, unavezseca, laemulsinsetornaalgotransparente.!ara quemar las planchas se usa una fuente de luz, normalmente una mesa dedibu%o para calcar, la emulsin reacciona dependiendo de la cantidad de luz porestoesimportantehacerpruebasparadeterminarel tiempodee$posicin,habitualmenteparaunamesadedibu%osee$ponedurantenomsdeunminuto, tambin se puede usar el foco de un cuarto, para ello se debe e$ponerpor apro$imadamente ;* minutos o usar lmparas de ca%n construidas paraeste n, con varias lmparas ?uorescentes.Eeniendo el bastidor con la emulsin seca se ubica el fotolito, tambin llamadoarte, realizado deba%o de l, el ob%etivo es que las partes negras del fotolito node%en pasar la luz hacia ciertas partes de la seda emulsionada, por lo tanto, enestas partes la emulsin no se curar y podr ser lavada posteriormente, hayquetener encuentaquenodebedequedar espacioentreel fotolitoylaplancha, para esto se usan libros o cualquier elemento que presione la sedasobre los fotolitos.@espus de la e$posicin de la plancha se procede a revelar, en este momentose puede salir delcuarto oscuro hacia un fregadero,suavemente se frota laseda con la mano o con un pincel, las partes que no fueron e$puestas a la luzsediluirnfcilmentede%andolasedaenblanco, nosedebefrotar muchoporque toda la emulsin se caer. En caso de que no se revelen las partes de laplanchaes debidoaque laplanchaqued sobree$puesta,delo contrario sitoda la plancha queda en blanco es porque qued sube$puesta y necesitabams tiempo para reaccionar.El procedimiento de impresin es muy utilizado para hacer reproducciones dearteydeanuncios< enlareproduccindeobradearte, pinturas, dibu%os,carteles, etc.En el estampado de te%idos, camisetas, vestidos, telas, corbatas, material dedeporte, calzado, lonas, y en todo tipo de ropa.En la impresin de plsticos. 9arquesinas, paneles, elementos de decoracin,placas de se(alizacin y marca%e, tableros de control, etc.En la impresin de madera y corcho, para elementos de decoracin, puertas,muebles, paneles, etc.Enlaimpresindecalcomanasyetiquetas. +alcomanasal aguaysecas,etiquetasencomple%osomateriales autoadhesivos -papel ypoliclorurodevinilo -!>+.., calcomanas vitricables para la decoracin de azule%os, vidrio ycermica.@ecoracindecristal, paraespe%osymaterial, paratodotipodemquinasrecreativas y de %uego, y en cilndrico para frascos, botellas, envases,%eringuillas, ampollas, vasi%as, etc.!ara el ?ocado de todo tipo de materiales, en este caso el adhesivo se aplicatambin por serigrafa.En la produccin de cartelera mural de gran formato, las vallas de publicidade$terior, por la resistencia de las tintas a los rayos ultravioleta.Entodotipodemateriales paradecoracindeescaparates, mostradores,vitrinas, interiores de tiendas, y, en cualquier escala, elementos de decoracinpromocionales y publicitarios.@ecoracin directa por medio de esmaltes y vitricables de barro, cermica,porcelana, etc.Etiquetas en aluminio, cartulinas, cueros, te%idos, etc.!roduccin de circuitos impresos.@ecoracin de corcho y madera.:otulacin y marca%e con transportadores para vehculos y material deautomocin.&mpresin de cubiertas para carpetas, libros, etc.&mpresin de artculos mercadotcnicos. Lapiceros, llaveros, etc.Las impresiones serigrcas pueden detectarse por que cada color tiene ciertorelieve, y en los contornos de las imgenes de trazado, como los te$tos, si losaumentamos, aparecernconunaformaquerecuerdaalosdientesdeunasierra."era difcil llegar a un detalle completo de todas ellas, ya que evoluciona deforma continua precisamente por sus posibilidades de aplicacin en cualquiertipo de soporte.Flgunos e%emplos de tcnicas para la serigrafa en te$tiles son, "eleccin decolor - impresinatodocolorsobrelaprenda, yaseaconfondosclarosuoscuros., @ischarge printing, !or corrosin del color de la prenda, 'oil,3tilizando lminas de papel metalizadas, Gigh @ensity -G@. , "erigrafa de altorelieve, stas se pueden aplicar combinando tambin las lminas metalizadas