Serie EL CARÁCTER DE CRISTO

9
GUÍA PARA EL MAESTRO - SERIE: EL CARÁCTER DE CRISTO (Gálatas 5:22-23)– Trimestre III (Julio a Septiembre) # TEMA PUNTOS PRINCIPALES DE ESTUDIO BÍBLICO 1 Llamados a dar fruto (Jesús, la Vid Verdadera: Juan 15:1-8) Necesitamos aprender a vivir lo que creemos, poner en práctica la Palabra de Dios y así llevar fruto y llegar a ser como Cristo en la vida diaria. El fruto es el carácter de Cristo producido en nosotros, para que podamos demostrarle al mundo cómo es Él. El fruto del Espíritu se compone de varias cualidades de carácter, pero es un fruto; no puede ser separado, es una sola cosa. Puede resumirse en la palabra AMOR. Así como una naranja tiene una pulpa, semillas y una cáscara, y al quitarle alguno de esos elementos deja de ser una naranja en su sentido completo, de igual manera ocurre si nosotros ignoramos alguno de los elementos del fruto del Espíritu. El fruto es entonces el carácter de Cristo: Su amor, su gozo, su paz, su paciencia, su benignidad, su bondad, su fe, su mansedumbre, su templanza. Todas estas características van siendo reproducidas en nosotros en la medida en que nos sometemos a la guía del Espíritu Santo que vive en nosotros. Estas características las podemos dividir en 3 grupos, así (Gálatas 5:22-23): Amor, gozo y paz: Son el resultado directo de nuestra relación con Dios. Paciencia, benignidad y bondad: Se desarrollan a través de la relación con nuestro prójimo. Es nuestra vida exterior. Fe, mansedumbre y templanza: Estas cualidades reflejan nuestra vida interior. En Juan 15:1-8 encontramos la ilustración de la vid y los pámpanos (ramas), donde Jesús se presenta como la vid verdadera y nosotros las ramas que debemos estar unidas a Él y producir bastante fruto. Este pasaje establece lo siguiente: Algunos pámpanos no producen fruto . ¡Estos deben cortarse! El propósito de un pámpano es dar fruto y si no lo produce no tiene ningún valor para el viñador, por lo cual lo corta y lo tira. Algunos pámpanos no permanecen unidos a la vid , ya no reciben la savia vital y se secan y deben ser echados al fuego y quemados. Así mismo una vida que no permanece rendida a Cristo, buscándolo en oración, amando a sus hermanos, andado en el Espíritu, también se secará y perderá la vida de Dios. Algunos pámpanos producen fruto y deben ser limpiados . Todo agricultor sabe que la poda a su tiempo permite a la rama producir más fruto. ¿Qué simboliza la poda? La poda simboliza la obra santificadora del Espíritu Santo (2 Tesalonicenses 2:13) la cual empieza en el mismo momento en que el Espíritu Santo viene a morar en nosotros y termina hasta que dejemos de existir. ¿Por / Para qué debemos producir fruto? Porque Dios quiere una familia de muchos hijos guales a Jesús (Romanos 8:29) Para que nuestro prójimo crea –llámese familia, parientes, vecinos, compañeros de colegio/ trabajo, etc.(Juan 13:15; Juan 17:21-23) VERSÍCULO PARA MEMORIZAR “Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer” Juan 15:5 # TEMA PUNTOS PRINCIPALES DE ESTUDIO BÍBLICO 2 El amor ágape: El camino más El cristiano verdadero no solo debe ser un buen cristiano sino parecerlo. La evidencia más clara es la manifestación del amor de Dios en su vida. Este amor no es el amor terrenal que el mundo conoce: amor sensual y emocional que es condicional, que se acaba y que es tan difundido en los medios de comunicación masiva. Este amor emocional nace de la naturaleza

Transcript of Serie EL CARÁCTER DE CRISTO

Page 1: Serie EL CARÁCTER DE CRISTO

GUÍA PARA EL MAESTRO - SERIE: EL CARÁCTER DE CRISTO (Gálatas 5:22-23)– Trimestre III (Julio a Septiembre)# TEMA PUNTOS PRINCIPALES DE ESTUDIO BÍBLICO1 Llamados a dar fruto

(Jesús, la Vid Verdadera: Juan 15:1-8)

Necesitamos aprender a vivir lo que creemos, poner en práctica la Palabra de Dios y así llevar fruto y llegar a ser como Cristo en la vida diaria. El fruto es el carácter de Cristo producido en nosotros, para que podamos demostrarle al mundo cómo es Él.

El fruto del Espíritu se compone de varias cualidades de carácter, pero es un fruto; no puede ser separado, es una sola cosa. Puede resumirse en la palabra AMOR. Así como una naranja tiene una pulpa, semillas y una cáscara, y al quitarle alguno de esos elementos deja de ser una naranja en su sentido completo, de igual manera ocurre si nosotros ignoramos alguno de los elementos del fruto del Espíritu.

El fruto es entonces el carácter de Cristo: Su amor, su gozo, su paz, su paciencia, su benignidad, su bondad, su fe, su mansedumbre, su templanza. Todas estas características van siendo reproducidas en nosotros en la medida en que nos sometemos a la guía del Espíritu Santo que vive en nosotros.

Estas características las podemos dividir en 3 grupos, así (Gálatas 5:22-23): Amor, gozo y paz: Son el resultado directo de nuestra relación con Dios. Paciencia, benignidad y bondad: Se desarrollan a través de la relación con nuestro prójimo. Es nuestra vida exterior. Fe, mansedumbre y templanza: Estas cualidades reflejan nuestra vida interior.

En Juan 15:1-8 encontramos la ilustración de la vid y los pámpanos (ramas), donde Jesús se presenta como la vid verdadera y nosotros las ramas que debemos estar unidas a Él y producir bastante fruto.

Este pasaje establece lo siguiente: Algunos pámpanos no producen fruto . ¡Estos deben cortarse! El propósito de un pámpano es dar fruto y si no lo produce no tiene ningún

valor para el viñador, por lo cual lo corta y lo tira. Algunos pámpanos no permanecen unidos a la vid , ya no reciben la savia vital y se secan y deben ser echados al fuego y quemados. Así

mismo una vida que no permanece rendida a Cristo, buscándolo en oración, amando a sus hermanos, andado en el Espíritu, también se secará y perderá la vida de Dios.

Algunos pámpanos producen fruto y deben ser limpiados . Todo agricultor sabe que la poda a su tiempo permite a la rama producir más fruto. ¿Qué simboliza la poda? La poda simboliza la obra santificadora del Espíritu Santo (2 Tesalonicenses 2:13) la cual empieza en el mismo momento en que el Espíritu Santo viene a morar en nosotros y termina hasta que dejemos de existir.

¿Por / Para qué debemos producir fruto? Porque Dios quiere una familia de muchos hijos guales a Jesús (Romanos 8:29) Para que nuestro prójimo crea –llámese familia, parientes, vecinos, compañeros de colegio/ trabajo, etc.(Juan 13:15; Juan 17:21-23)

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR“Yo soy la vid, vosotros los

pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva

mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer” Juan

15:5

# TEMA PUNTOS PRINCIPALES DE ESTUDIO BÍBLICO2 El amor ágape: El

camino más excelente (Jesús lava los pies a sus discípulos: Juan 13:1-15)

El cristiano verdadero no solo debe ser un buen cristiano sino parecerlo. La evidencia más clara es la manifestación del amor de Dios en su vida. Este amor no es el amor terrenal que el mundo conoce: amor sensual y emocional que es condicional, que se acaba y que es tan difundido en los medios de comunicación masiva. Este amor emocional nace de la naturaleza caída del ser humano y sólo permanece y está condicionado a la respuesta del ser a quien se ama, por lo que cuando esto no ocurre entonces viene el rompimiento y se acaba el amor natural.

En cambio, el amor de Dios o amor ágape manifiesta el carácter del Señor. Es un amor ETERNO (Jeremías 31:3) e INCONDICIONAL. Es el amor del que habla 1 Corintios 13, un amor que para el mundo impío llega a ser una verdadera locura (y lastimosamente a algunos que se hacen llamar cristianos) pero que es lo que Dios desea que sus hijos manifiesten en su vida.

¿Es posible manifestar el AMOR ÁGAPE frente a un mundo materialista y a veces hostil? Ciertamente para el hombre natural (los no convertidos, los que no han aceptado a Jesús) es difícil ya que nuestra naturaleza carnal nos inclina a responder mal por mal, violencia por violencia, etc. Por ello necesitamos el poder del Espíritu Santo y su llenura constante para vivir una vida que lleve fruto abundante. La Palabra de Dios enseña que lo imposible para el hombre es posible para Dios.

El amor, más que una característica, es la misma identidad de Dios porque dice la Biblia que Dios es Amor. 1 Juan 4:7-8. El amor sirve a los demás. Juan13:12-15. Nota acerca del lavatorio de pies que hizo Jesús: En aquellos días la gente usaba sandalias abiertas o de

amarrar y los pies se ensuciaban mucho a medida que andaban por caminos polvorientos. Se esperaba que los siervos le lavaran los pies a los huéspedes para hacerlos sentir cómodos, al igual que bienvenidos. Jesús les había pedido a sus discípulos que prepararan el aposento, para comer con ellos la cena de la Pascua. Cuando los trece hombres (incluyendo a Jesús) llegaron, no había ningún siervo para cumplir con su tarea. Las miradas de los discípulos se cruzaron para ver quien, supuestamente, tomaría la iniciativa de lavar los pies a los demás. Pero nada ocurrió y Jesús toma la iniciativa y los sorprende…se levantó de la cena, y se quitó su manto, y tomando una toalla, se la ciñó. Luego puso agua en un lebrillo, y comenzó a lavar los pies de los discípulos, y a enjugarlos con la toalla con que estaba ceñido.

El amor se sacrifica por los demás (Juan 15:13), Cristo nos dio su gran ejemplo muriendo en la cruz por nosotros (Romanos 5:8). Cuando nosotros nos dejamos guiar por el Espíritu Santo y doblegamos nuestro orgullo para obedecer y agradar a Dios, podemos cumplir con uno de sus

deseos y demostramos que el amor de Dios está en nuestros corazones: “Amad a vuestros enemigos, haced bien a los que os aborrecen” (Lucas 6:27).

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR

“Amad a vuestros enemigos, haced bien a los que os aborrecen; bendecid a los que os

maldicen, y orad por los que os calumnian.”

Lucas 6:27-28

# TEMA PUNTOS PRINCIPALES DE ESTUDIO BÍBLICO

Page 2: Serie EL CARÁCTER DE CRISTO

GUÍA PARA EL MAESTRO - SERIE: EL CARÁCTER DE CRISTO (Gálatas 5:22-23)– Trimestre III (Julio a Septiembre)

3 El gozo que no nos pueden quitar (Filipenses 1:12-18)

Si hay algo que el mundo está buscando, es la felicidad: “verdadera felicidad”. Hay multitud de libros que le dicen a la gente como ser feliz. Los padres están luchando con la forma de cómo hacer felices a sus hijos. Los políticos claman en las esquinas que ellos son la clave para regresarle la felicidad a la gente. Si le pidieras a las personas que conoces que te hicieran una lista de las cosas que ellos más desean en la vida, básicamente ellos responderían que desean la felicidad para ellos y para sus seres queridos.

Aún los cristianos, quienes decimos vivir en este mundo, pero pertenecer a otro; básicamente queremos cosas parecidas, con sólo analizar las peticiones más comunes entre nosotros o entre los niños lo vemos: Oramos para que la Tía Susy se alivie. Ella está muy triste enferma. Oramos para que Mariol encuentre trabajo. Está siendo infeliz sin trabajo. Oramos para que José encuentre una esposa, él no es feliz soltero. Oramos por cosas que hagan feliz a las personas, asumiendo que una vez que sean felices, les va a ser más fácil entender las cosas eternas. ERROR!

Se ha vuelto esto algo tan fuerte que ha surgido toda clase de doctrinas de error y que, al final, conducen a perdición; que prometen salud, riqueza y felicidad en el planeta tierra para aquellos que tengan la fe suficiente para creer lo que declaran a diestra y a siniestra.

El problema, por supuesto, es que ellos están confundiendo la felicidad con el gozo. Como resultado, ellos están prometiendo algo que Dios puede que no quiera que tengamos. Siempre podemos tener gozo. Dios nos ha prometido eso. Pero desde la perspectiva del mundo, puede que no tengamos las cosas que nos traigan felicidad.

Veamos en el pasaje de hoy Filipenses 1:12-18, Pablo hubiera sido más feliz fuera de la cárcel, pero aun encadenado en una prisión Romana, el tenia gozo. ¿Por qué? Porque estaba dentro de la voluntad de Dios. NOTA: Para conocer acerca del inicio de la iglesia de Filipenses y la relación de Pablo con ella leer Hechos 16:6-40)

El mejor ejemplo lo vemos en Jesús. El fue rechazado, ignorado, deshonrado, acusado, juzgado, sentenciado y ejecutado...ese era el plan de Dios para Su Hijo (Lucas 22:42) Todo lo que Jesús tenía era a Su Padre y la Palabra de su Padre. Pero eso era todo lo que Él necesitaba y eso hacía que pudiera estar lleno de GOZO. Por eso Jesús nos dio su Palabra y su Espíritu y agregó: “Estas cosas os he hablado, para que mi gozo esté en vosotros, y vuestro gozo sea cumplido” .Juan 15:11

Podemos tener tanto gozo como Jesús tuvo, pero sólo hay una manera de lograrlo, la misma que usó Jesús: Desarrollando una relación con nuestro Padre Celestial, esto nos llevará a caminar en el Espíritu, lo cual producirá el GOZO en nosotros. (Gálatas 5:16-17, 22-23)

Algunas de las características de ese GOZO son: No es un gozo terrenal, es del Señor (Juan 15:11, Colosenses 1:11) Es producto del perdón de Dios (Salmos 51:12) No depende de las circunstancias (Hechos 16:22-25, Filipenses 4:12) Es fortaleza de Dios (Nehemías 8:10) Se produce al testificar de Cristo en medio de la afrenta (Hechos 5:41)

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR

“Me mostrarás la senda de a vida; en tu presencia hay plenitud de gozo; delicias a tu diestra para siempre” Salmos 16:11

# TEMA PUNTOS PRINCIPALES DE ESTUDIO BÍBLICO4 Paz en medio de la

tormenta (Jesús calma la tempestad, Mateo 4:35-41)

Jesús luego de la promesa del Espíritu Santo declara a sus discípulos que les deja Su Paz y hace una clara diferencia entre la paz que da el mundo y la paz que da Él. Esta paz viene del verbo griego eirein que significa “unir”, “entretejer”, nosotros como pámpanos estamos unidos a Jesús y así como la savia fluye por toda la planta y llega a los pámpanos, así mismo esa paz que proviene de Cristo, llega a nosotros si permanecemos en comunión con Él. (Recordar primera lección: Llamados a dar fruto Juan 15).

El problema surge cuando esperamos o buscamos la paz en el lugar equivocado: no podemos encontrar verdadera paz en una tregua entre pandillas, no podemos encontrar verdadera paz poniendo nuestra confianza en el accionar de un dirigente político, no podemos encontrar verdadera paz con prácticas de meditación o yoga. Una persona no puede experimentar la verdadera paz si primeramente no tiene PAZ con Dios y esa paz solo se logra a través del sacrificio de Jesús en la cruz, el primer paso que debe dar una persona que quiere experimentar la PAZ es aceptar a Jesús en su corazón. Romanos 5:1

La paz no es la ausencia de dificultades, llámese violencia, robo, injusticia, persecución, etc, la verdadera paz es la que vivimos cuando tenemos convicción de que Dios tiene el control de todo, de que la mejor salida frente a la ansiedad es llevarle nuestras peticiones y agradecerle siempre. Filipenses 4:6

Es necesario conocer la Palabra de Dios, allí podremos encontrar diversas promesas que nos ayudarán, si las creemos de corazón, a desechar todo aquello que traiga duda, temor, preocupación, afán o ansiedad a nuestras vidas. Recordemos que nuestro Dios y su Palabra son dignos de ser creídos. Mateo 6:25-34, Isaías 26:4. ¡Si Jesús es quien va en nuestra barca, no importa la tormenta! (Pasaje de hoy, Mateo 4:35-41).

Finalmente si la PAZ de Jesús nos ha sido dada, podemos ser pacificadores de dos maneras: 1) Llevando a otros a que también se pongan a paz con Dios (a través del evangelismo 2 Corintios 5:18-19) y 2) Perdonando a nuestros ofensores, devolviendo bien por mal, dejando a un lado la venganza, procurando la paz con todos. Romanos 12:17-21

“Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos de Dios” Mateo 5:9

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR

“La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo” Juan 14:27

# TEMA PUNTOS PRINCIPALES DE ESTUDIO BÍBLICO5 Tan fuerte que no

se rompa: Paciencia

La palabra utilizada en Gálatas 5:22 es Makrothumia (Makros: Larqo y thumos= temperamento) que significa: paciencia, longanimidad, clemencia, largura de ánimo, soporte, aguante. De ninguna manera incluye la idea de pasividad o resignación sino de fuerza en el aguante.

¿Pueden las fuerzas enemigas levantarse y atacar a una persona cuyo corazón está lleno del amor, el gozo y la paz que da el Espíritu Santo? El Espíritu Santo nos ayuda a ser pacientes y de temperamento calmado aún hacia esas personas que hacen todo lo posible por enojarnos o

Page 3: Serie EL CARÁCTER DE CRISTO

GUÍA PARA EL MAESTRO - SERIE: EL CARÁCTER DE CRISTO (Gálatas 5:22-23)– Trimestre III (Julio a Septiembre)(Parábola del trigo y la cizaña, Mateo 13: 24-30)

hacernos daño. Solamente el poder del Espíritu Santo nos da la fuerza suficiente para no reaccionar de manera agresiva o con resentimiento contra los que repetidamente nos ofenden y nos atacan de diversas maneras.

Este aspecto del fruto del Espíritu nos ayuda a caminar la segunda milla, a dar la otra mejilla y resistir los insultos y las burlas que muchas veces tenemos que sufrir, ya sea en lo personal o en las cosas de Dios. (Mateo 5:38-48)

Dios demostró su inmenso amor e infinita paciencia cuando envió a su Hijo Jesucristo para que viniera a este mundo a dar su vida por los pecadores, aún después de recibir tanta ofensa (Romanos 2:4, 9:22; 2 Pedro 3:9)

Jesús manifestó su paciencia al permanecer callado y soportar con absoluta paciencia todas las injurias y el maltrato que sufrió cuando estaba en manos de los pecadores (Isaías 53:7). Además de esto intercedió por sus enemigos (Lucas 23:34). Dios espera que nosotros también demostremos ese mismo amor paciente hacia los que nos rodean (Efesios 4:1,2)

Ese tipo de paciencia no se consigue fácilmente. La desarrollamos al caminar íntimamente con Dios. Proviene de la confianza en Él aún cuando el brillo de su amor y bendición parezca oscurecido por una gran nube de problemas y dificultades posada sobre nuestras cabezas. El cristiano es paciente cuando en los eventos más oscuros de la vida no pierde el control sino que permanece firme en la convicción de que la obediencia a Dios es requerida en todo momento y en toda circunstancia. (Santiago 1:2-4)

La iglesia es una mezcla de diversos trasfondos y culturas, en distintos peldaños de la escalera hacia la madurez. Se necesita paciencia para saber llevarse bien donde hay tantas diferencias. El apóstol Pablo nos da unos consejos acerca del trato a los débiles en la fe ( Romanos 14:1, 15:1)

Si queremos ganar a nuestro prójimo para Cristo debemos hacer uso de la paciencia, pues es necesario predicar, instar, redargüir, reprender y exhortarles (2 Timoteo 4:1). La mayoría de nosotros quisiéramos que al compartir el evangelio la persona recibiera a Cristo “a la primera”, se afirmara y fuera un cristianos que diera abundante fruto en poco tiempo, esto no es así

Notas acerca del pasaje de hoy (Parábola del trigo y la cizaña): Muchos judíos cuestionaban a Jesús preguntándose ¿por qué Jesús acogía a los pecadores y comía con ellos? Si era el Mesías, como

decía, ¿por qué se contaminaba con la muchedumbre caída?¿Acaso no son judíos los elegidos, el pueblo santo de Israel?¿Cómo puede el Mesías tolerar que queden muchos malvados en Israel y no los separa del pueblo santo?

Esta parábola es la explicación por parte de Jesús del escándalo que provoca su comportamiento. Jesús se opone radicalmente, en contra incluso de sus propios discípulos, a establecer “el exclusivo grupo de los santos”. ¿Por qué? Pues sencillamente porque todavía no había llegado la hora; todavía no se había acabado el período de la gracia divina.

Cuando llegue ese tiempo, será el mismo Dios quien separe la cizaña del trigo, sin embargo, por ahora, no nos corresponde decir quien pertenece al grupo de los buenos y quién al grupo de los malos. Jesús no vino para cumplir el ideal de los exclusivistas sino a reunir a la comunidad de los salvos que estarán formados por todos los pueblos de la Tierra (todos aquellos que han aceptado a Jesús como Señor y Salvador, sea de la raza, nacionalidad, lengua, etc. que sean.

Tengamos presentes que las personas difíciles en cierta manera son instrumentos de Dios para moldear nuestro carácter.

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR

“Perseverar con paciencia es lo que necesitan ahora para seguir haciendo la voluntad de Dios. Entonces recibirán todo lo que Él ha prometido” Hebreos 10:36 (Nueva Traducción Viviente)

# TEMA PUNTOS PRINCIPALES DE ESTUDIO BÍBLICO6 Dos virtudes con

“B” (El Buen Samaritano, Lucas 10:25-37)

En esta serie estamos aprendiendo que si tenemos al Espíritu Santo se tiene que notar en nuestro carácter, en nuestro comportamiento, en nuestros pensamientos, en fin…se tiene que ver su fruto en todo nuestro ser. En la lección de hoy aprenderemos acerca de las dos virtudes con “B” mencionadas en Gálatas 5:22-23: Benignidad y Bondad.

BENIGNIDAD: Es un sentir que nace dentro de nosotros. Viene de adentro, es como una señal que emite el Espíritu Santo y nos hace pensar bien de los demás. Cuando una persona sufre por algo si tienes benignidad desearás que eso no le esté pasando. Cuando una persona tiene una necesidad, si tienes benignidad tu mente estará pensando maneras de suplirlo. Cuando una persona esté triste, si tienes benignidad te acercarás y le preguntarás qué le pasa y cómo puedes ayudarla Es imposible que una persona benigna se mantenga indiferente hacia los que sufren. El mayor ejemplo de benignidad que tenemos lo encontramos en Dios. Él sintió compasión y amor por el mundo que se perdía y por su

benignidad envió a un Salvador. (Tito 3:3-5)

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR

BONDAD: Ser bondadoso es mucho más que “ser bueno”, es el paso que le sigue a la Benignidad, es “hacer el bien” o “hacer lo bueno” Ser bondadoso es mucho más que acercarse a alguien que se le derramó el vaso de leche para ayudarle a limpiar la regazón, es darle tu

propio vaso para que lo tome para él o ella.

Page 4: Serie EL CARÁCTER DE CRISTO

GUÍA PARA EL MAESTRO - SERIE: EL CARÁCTER DE CRISTO (Gálatas 5:22-23)– Trimestre III (Julio a Septiembre) Ser bondadoso es mucho más que darles la ropa que ya no te queda, no te sirve o ya no te gusta a los pobres, es darles algo que tú

escogerías para colocarte y sentirte bien al verte en el espejo. Es ser capaz de ceder algo muy valioso para beneficiar a otros. Sin duda el pasaje de hoy (que es conocido por la gran mayoría de nosotros) nos muestra una persona que actuó dando muestras de

BENIGNIDAD y de BONDAD: El samaritano fue movido a misericordia (Benignidad – Lucas 10:33) El samaritano mostró Bondad (Lucas 10: 34-35)

“Tú eres muy bondadoso con la gente que te honra; a la vista de todo el mundo derramas tu bondad sobre los que en ti confían” Salmos 31:19

# TEMA PUNTOS PRINCIPALES DE ESTUDIO BÍBLICO7 Verdaderos Héroes

(Hebreos 11:6-12) La palabra griega mencionada en Gálatas 5:22 es “pistis” cuya traducción más exacta al español es FIDELIDAD. Lastimosamente en muchas

versiones se hace la traducción como FE, provocándose una confusión con la FE menciona como don en 1 Corintios 12:9 La palabra inglesa “faithful”, que se traduce por “fiel”, expresa muy bien la relación mutua entre fidelidad y fe, literalmente quiere decir “lleno de fe”.

Y efectivamente, el que es fiel está lleno de fe. Es la fe la que lo hace fiel, es decir, es fiel porque cree. La persona que cree en Cristo se adhiere a él firmemente y a las verdades que él encarna y, por lo tanto, le será fiel en todo. La fidelidad implica

permanencia, solidez, lazo indestructible. La fidelidad es uno de los rasgos supremos del carácter de Dios. La Escritura dice en muchísimos lugares: “Dios es fiel” (1 Corintios 1:9) y en

muchos pasajes alaba su fidelidad (Salmos 117:2; 119:90). Gracias a que Dios es fiel, su Palabra es verdad, su Palabra se cumple y lo que promete se realiza.

Sin fidelidad es imposible desempeñar alguna función o responsabilidad en la iglesia: “Ahora bien, se requiere de los administradores que cada uno sea hallado fiel (1 Corintios 4:2). ¿No es eso lo que todos buscamos, una persona fiel, digna de confianza, para encomendarle nuestros asuntos, nuestras preocupaciones, nuestros hijos, e incluso nuestro amor y hasta nuestra vida?

La fidelidad es una virtud que Jesús apreciaba mucho. Narró dos parábolas para elogiar e ilustrarla: la de los talentos (Mateo 25:14-30) y la de las minas (Lucas 19:21-27)

La fidelidad implica honradez, veracidad, cumplimiento, lealtad, diligencia, sentido de responsabilidad, valor. La persona fiel tiene un carácter sólido, maduro, estable. La persona superficial, alborotada, difícilmente es fiel porque asume sus compromisos a la ligera, sin reflexionar.

El predicador, el maestro, el que enseña la Palabra debe, ante todo, ser fiel a ella, es decir, no trastornarla, desvirtuarla, cambiarla, sino manifestar su fidelidad predicando verazmente “todo el consejo de Dios” (Hechos 20:27)

También manifestamos la fidelidad cuando nuestro “sí” es “sí” y nuestro “no” es “no” (Santiago 5:12). ¡Debemos ser hombres y mujeres de palabra!

La Escritura reserva los mejores elogios para las personas que fueron fieles, aquellos a los que muchos estudiosos de la Biblia llaman “héroes de la fe” (Hebreos 11), ya que fueron personas que decidieron pasar a lo desconocido siendo fieles, basados en su conocimiento de Dios y confiando en que Dios sería fiel para cumplir sus promesas. Ejemplo: Abraham obedeció al llamado de Dios de salir de su tierra sin saber exactamente a donde lo llevaría Dios.

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR

“Se fiel hasta la muerte y yo te daré la corona de la vida” Apocalipsis 2:10 b

# TEMA PUNTOS PRINCIPALES DE ESTUDIO BÍBLICO8 Cediendo para

ganar: Mansedumbre (María y Aarón murmuran de Moisés Números 12)

La palabra griega mencionada en Gálatas 5:22 es “práutes”. Esta palabra se usaba cuando un animal salvaje era domado. Pensemos en el caballo salvaje que tiene su propia voluntad cuando es salvaje, pero cuando es domado entonces hace la voluntad de su jinete. Moralmente, el cristiano es domado por el Espíritu Santo y es manso en que es controlado por Dios y no hace lo que la carne quiere sino la voluntad de Cristo. Es un cristiano que es sumiso a la Palabra de Dios (Santiago 1:21)

La mansedumbre es uno de los aspectos más desafiantes de las enseñanzas del Señor, quizás el más difícil de poner en práctica, pues supone un morir radical a sí mismo.¿Y cómo no sería difícil? Pensemos ¿Cómo podemos conjugar la mansedumbre con la afirmación de sí mismo que se requiere para vivir e imponerse en el mundo?¿Para conciliar la mansedumbre de conducta con la defensa necesaria de nuestros derechos frente a la injusticia y el abuso?

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR

Nuestro primer ejemplo de mansedumbre (y en general, de cada una de las 9 virtudes que conforman el fruto del Espíritu) es Jesús, quien dijo que aprendiéramos de él Mateo 11:28-30.

Es innegable que existe cierta resistencia aún entre los cristianos a darle a la mansedumbre el lugar que se merece, porque se le asocia con debilidad, con blandura de carácter, cuando es todo lo contrario: fortaleza. Ejm: El buey es un animal de gran fuerza pero que se deja guiar mansamente y se deja poner un yugo.

Moisés es el ejemplo humano más destacado de mansedumbre que contiene la biblia (Números 12:3) Sin embargo, él pareciera ser ejemplo de lo contrario pues lo vemos desafiando al faraón en Éxodo. En ocasiones, cuando el honor de Dios y la misión que le había sido encomendada estaban de por medio, Moisés reacciona con energía (lo que no le impide interceder por los culpables). Pero cuando es su propia dignidad la que

“Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mi, que soy manso y humilde

Page 5: Serie EL CARÁCTER DE CRISTO

GUÍA PARA EL MAESTRO - SERIE: EL CARÁCTER DE CRISTO (Gálatas 5:22-23)– Trimestre III (Julio a Septiembre)de corazón”” Mateo 11:29a

es afectada, como cuando sus hermanos Aarón y Miriam murmuran de él, deja que sea Dios quien lo defienda y, más bien, ora para que seanSanados (Números 12)

# TEMA PUNTOS PRINCIPALES DE ESTUDIO BÍBLICO9 Resistiendo para no

caer (Saúl tiene celos de David 1 Samuel 8:6-30)

La palabra griega mencionada en Gálatas 5:22 es “enkratéaia”. Esta palabra se relaciona con la moderación de las manifestaciones del temperamento, de los sentimientos y de las pasiones.

La historia registra que las leyes externas que prohíben, restringen y castigan no han resuelto el problema del hombre de controlar sus inclinaciones perversas. La mayor necesidad del hombre no es el control desde afuera sino el dominio propio desde adentro.

Sin dominio propio, el amor (eros) se vuelve una pasión desenfrenada, el gozo se vuelve una fiesta inmoral, la paciencia se convierte en pasividad, la benignidad en falta de disciplina, la bondad en permisividad, la fe en superstición y sincretismo, la mansedumbre en miseria y pobreza.

Si bien todo lo creado por Dios es bueno y fue hecho para que gozáramos sanamente de ello y con acción de gracias ( 1 Timoteo 4:4), Pablo nos advierte que “todas las cosas me son licitas, mas no todas convienen; todas las cosas me son lícitas, mas no me dejaré dominar de ninguna” (1 Corintios 6:12)

La lucha contra los pecados de la carne es un combate que tendremos mientras vivamos, sobretodo mientras nuestra imaginación esté viva e inquieta. De ahí la importancia de mantenernos siempre ocupados en lo bueno. (Recordemos el caso de David y Betsabé 2 Samuel 11)

Otro campo en el que debe ejercerse dominio propio es del mal genio y cólera, si no lo hacemos nos convertiremos en cargas difíciles de soportar (Proverbios 16:32 y 19:13b)

Los excesos de los sentimientos en las personas sensibles deben ser puestos también bajo el control del Espíritu, como son los celos y la envidia que suelen proceder del temor y la inseguridad, como fue el caso de Saúl quien sabía que ya Jehová no estaba con él sino con David (Pasaje de la clase 1 Samuel 8:6-30)

Pablo dice que no hemos recibido “espíritu de temor…sino de dominio propio” (2 Timoteo 1:7). El dominio propio nos mantiene serenos ante las amenazas y las agresiones y que nos permite reaccionar con serenidad y espíritu pacífico.

Pero es especialmente respecto de la lengua donde debemos ejercer el control. (Proverbios 10:19, Santiago 3:2)

VERSÍCULO PARA MEMORIZAR

“Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía (temor), sino de poder, de amor y de dominio propio”” 2 Timoteo 1:7