Serie Cantera Rosa. Textos Archivísticos - Consejo de la...

22
Ley Orgánica de División Territorial de Michoacán, Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo, 1909 Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán de Ocampo, 28 de febrero de 2008 Mijangos, Díaz Eduardo N., La dictadura enana. Las prefecturas del porfiriato en Michoacán, Morelia, IIH–UMSNH e Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 2008 Morelia municipio, nuestro patrimonio, Morelia, H. Ayuntamiento de Morelia, 1998 Ochoa, Álvaro S. y Gerardo Sánchez Díaz (Editores) Relaciones y Memorias de la Provincia de Michoacán 1579-1581, Morelia, UMSNH y H. Ayuntamiento de Morelia, 1985 Ortiz, Escamilla Juan, Guerra y gobierno. Los pueblos y la independencia de México, España, Colección Nueva América, 1997 Romero, José Guadalupe, Noticias para formar la historia y la estadística del Obispado de Michoacán presentadas a la sociedad mexicana de geografía y estadística de 1860, México, Imprenta de Vicente García Torres, 1862 Tapia, Mendoza Feliciano, Memoria Histórica de Capula, Morelia, Red, Utopía, A.C, Jitanjáfora, 2001 Tena, Ramírez Felipe, Michoacán y sus Constituciones, Morelia, Gobierno de Michoacán, 1986 Velasco, Alonso Luis, Grafía y Estadística del Estado de Michoacán, Morelia, UMSNH, CIDEM, 2006 Zavala, García Magali, “El Paseo a Santa María de los Altos, en Morelia durante el porfiriato” en Rosa de los Vientos, Morelia. La ciudad develada, Boletín del Archivo Histórico Municipal de Morelia, n. 1, Morelia, Archivo Histórico Municipal de Morelia, 2010 Serie Cantera Rosa. Textos Archivísticos 44 Tacícuaro de Magali Zavala García. Se terminó de imprimir el mes de julio de 2014 en Morelia, Michoacán. Coordinación editorial: Yaminel Bernal Astorga. Diseño y formación: Judith Elizabeth Vargas García. Diseño de portada: Oscar Gonzalo Mendoza López (personal del AHMM). Tacícuaro Serie Cantera Rosa. Textos Archivísticos Colección 6

Transcript of Serie Cantera Rosa. Textos Archivísticos - Consejo de la...

Ley Orgánica de División Territorial de Michoacán, Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo, 1909

Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán de Ocampo, 28 de febrero de 2008

Mijangos, Díaz Eduardo N., La dictadura enana. Las prefecturas del porfiriato en Michoacán, Morelia, IIH–UMSNH e Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 2008

Morelia municipio, nuestro patrimonio, Morelia, H. Ayuntamiento de Morelia, 1998

Ochoa, Álvaro S. y Gerardo Sánchez Díaz (Editores) Relaciones y Memorias de la Provincia de Michoacán 1579-1581, Morelia, UMSNH y H. Ayuntamiento de Morelia, 1985

Ortiz, Escamilla Juan, Guerra y gobierno. Los pueblos y la independencia de México, España, Colección Nueva América, 1997

Romero, José Guadalupe, Noticias para formar la historia y la estadística del Obispado de Michoacán presentadas a la sociedad mexicana de geografía y estadística de 1860, México, Imprenta de Vicente García Torres, 1862

Tapia, Mendoza Feliciano, Memoria Histórica de Capula, Morelia, Red, Utopía, A.C, Jitanjáfora, 2001

Tena, Ramírez Felipe, Michoacán y sus Constituciones, Morelia, Gobierno de Michoacán, 1986

Velasco, Alonso Luis, Grafía y Estadística del Estado de Michoacán, Morelia, UMSNH, CIDEM, 2006

Zavala, García Magali, “El Paseo a Santa María de los Altos, en Morelia durante el porfiriato” en Rosa de los Vientos, Morelia. La ciudad develada, Boletín del Archivo Histórico Municipal de Morelia, n. 1, Morelia, Archivo Histórico Municipal de Morelia, 2010

Serie Cantera Rosa. Textos Archivísticos

44

Tacícuaro de Magali Zavala García. Se terminó de imprimir el mes de

julio de 2014 en Morelia, Michoacán. Coordinación editorial: Yaminel

Bernal Astorga. Diseño y formación: Judith Elizabeth Vargas García.

Diseño de portada: Oscar Gonzalo Mendoza López (personal del AHMM).

Tacícuaro

Serie Cantera Rosa. Textos Archivísticos

Colección 6

H. AYUNTAMIENTO DE MORELIA Presidente Municipal Prof. Wilfrido Lázaro Medina Síndico Municipal Ing. Salvador Abud Mirabent Secretario del H. Ayuntamiento Mtro. Arturo José Mauricio Fuentes Regidores C. Marbella Romero Núñez C. Edgar Eladio Guzmán Méndez Lic. Jorge Vázquez Guerrero Profra. Martha Patricia Medina Garibay L.I.D.M. Jorge Alfredo Molina Sánchez Prof. Roberto Ayala Soto Ing. Alejandro Villafuerte Arreola L.R.C.I. Saraí Cortés Ortiz L.E.P. Leticia Farfán Vázquez L.A.E. Miguel Ángel Villegas Soto Ing. Fernando Contreras Méndez C. Fernando Orozco Miranda Directora del Archivo General, Histórico y Museo de la Ciudad Mtra. Laura Patricia Mancilla Suro Jefa del Archivo Histórico Municipal de Morelia Dra. Yaminel Bernal Astorga

Bravo, Ugarte José, Historia sucinta de Michoacán, Morelia, Morevallado, 1995

Cline, Howard F., “Congregaciones civiles de indios en la Nueva España” en Boletín del Archivo General de la Nación, tomo XXVI, núm. 2, abril-mayo-junio, México, 1955

Compilación de la Legislación Electoral Michoacana. 1824-1996, Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, UMSNH, 1997

Constitución de la Monarquía Española promulgada en Cádiz, facsímil, México, 1812

Constitución de los Estados Unidos Mexicano sancionada y jurada por el Congreso General Constituyente, México, Imprenta Ignacio Cumplido, 1857

Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos. Sancionada por el Congreso General Constituyente, en Palacio, Imprenta del Supremo Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, 1824

Coromina, Amador, Recopilación de leyes, decretos, reglamentos y circulares expedidas en el Estado de Michoacán, t. XV, Morelia, Imprenta de los hijos de I. Aragón, 1887

Cortes, Máximo Juan Carlos, El Valle de Tarímbaro, economía y sociedad en el siglo XIX, Morelia, IHH–UMSNH, 1999

Cosío, Villegas Daniel, Historia Moderna de México, el porfiriato, La vida social, México, Editorial Hermes, 1955

De Alcalá, Fray Jerónimo, La relación de Michoacán, Morelia, FIMAX Publicistas Editores, 1980

Flores, Rubén Romero, Diccionario Michoacano de Historia y Geografía, México, Edita e/v. 1972

Florescano, Enrique (Coordinador), Historia de Michoacán, época colonial, vol. II, Morelia, Gobierno del Estado de Michoacán, 1989

García, García Sandra, Mosaico del Municipio de Morelia. Morelia y sus tenencias, Morelia, H. Ayuntamiento de Morelia, 2003

García, Martínez Bernardo, Los pueblos de la Sierra. El poder y el espacio entre los indios del norte de Puebla hasta 1700, México, El Colegio de México, 2005

Gerhard, Peter, “Congregaciones de indios en la Nueva España antes de 1570” en Historia Mexicana, vol. XXVI, enero-marzo, 1977

González, Morales Fidel, Historia de Atapaneo, vivir para contarla, Morelia, H. Ayuntamiento de Morelia, UMSNH, 2011

Guzmán, Ávila José Napoleón, Michoacán y la inversión extranjera 1880-1911, (Colección Historia Nuestra 3), Morelia, UMSNH, 1982

Herrejón, Peredo Carlos, Los orígenes de Guayangareo-Valladolid, Morelia, El Colegio de Michoacán, Gobierno del Estado de Michoacán, 1991

Lemoine, Ernesto, Valladolid-Morelia 450 años. Documentos para su historia (1537-1828), Morelia, Morevallado, 1993

43

Archivo Histórico Municipal de Morelia

Chiquimitío, Santiago Undameo, Capula, Teremendo de los Reyes, San Nicolás de Obispo y San Miguel del Monte, tienen potencial turístico; aún falta mucho para mejorar su sustento económico. De acuerdo a Laurentino Ortiz, jefe de la tenencia de Tacícuaro, expresa que, se están atendiendo las necesidades gracias al sostén del Ayuntamiento de Morelia, “pues es la primera administración que verdaderamente le ha dado apoyo e impulso al área rural”.

Fuentes Archivo

Archivo General de la Nación, AGN Archivo Histórico Municipal de Morelia, AHMM Fondo Colonial Fondo Independiente I Hemerografía Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de

Ocampo, t. CXXVII, n. 86, Morelia, 30 de julio de 2002 Bibliografía Aguirre, Beltrán Hilda J., La congregación civil de Tlacotepec (1604-1606),

México, CIESAS, Cuadernos de la Casa Chata, 1984 Alba, Francisco, “Cambios demográficos y el fin del porfiriato” en El

poblamiento de México. Una visión histórica demográfica, México en el Siglo XIX, México, Secretaría de Gobernación/Consejo Nacional de Población, 1993, 3 tomos, volumen 3

Boehm, de Lameiras Brigitte, Gerardo Sánchez y Heriberto Moreno García (Coordinadores), Michoacán desde afuera. Visto por algunos de sus ilustres visitantes extranjeros, siglos XVI al XX, Morelia, El Colegio de Michoacán, Gobierno del Estado de Michoacán, Instituto de Investigaciones Históricas de la UMSNH, 1995

Serie Cantera Rosa. Textos Archivísticos

42

Archivo Histórico Municipal de Morelia

Magali Zavala García

H. Ayuntamiento de Morelia

Dirección del Archivo General, Histórico y Museo de la Ciudad

Tacícuaro

La Serie Cantera Rosa. Textos Archivísticos es una edición del H. Ayuntamiento de Morelia y la Dirección del Archivo General, Histórico y Museo de la Ciudad. Imagen de portada: Tenencia de Tacícuaro.

Tacícuaro de Magali Zavala García © 2014, H. Ayuntamiento de Morelia

© 2014, Dirección del Archivo General, Histórico

y Museo de la Ciudad

© 2014, Archivo Histórico Municipal de Morelia

Galeana 302 Centro

58000 Morelia, Michoacán

Impreso en Morelia, Michoacán, México

41

parte de los pobladores e incluso llegan algunas personas de otros sitios, al término de las oraciones se prepara el grupo musical, contratado de manera especial para ese día, así durante algunas horas los vecinos y visitantes disfrutan de la música de viento; al mismo tiempo ponen a funcionar los juegos mecánicos.40 De acuerdo al padre David Díaz Hernández, las fiestas son fundamentales para preservar parte de las tradiciones de nuestros antepasados, y claro la propia historia del lugar; es por ello, que cada práctica debe ser tomada en consideración. De tal suerte que, el 15 de agosto se ha convertido en la fiesta más importante para el pueblo, pues se venera la Virgen Santa María de la Asunción, cuyo nombre lleva la iglesia de Tacícuaro.

La iglesia, en su centro custodia a la Virgen Santa María de la Asunción, a sus costados la acompañan San José, el señor del Perdón, el Sagrado Corazón, el Santo Entierro y sobre las paredes se observan pequeñas imágenes representando el viacrucis.

En el marco de las fiestas, poco a poco se han incluido varias actividades de corte cultural como: talleres de manualidades, exposiciones gastronómicas, pláticas relativas a la importancia de la ecología, a la lectura y a la literatura; así también eventos deportivos.

A pesar de que, Tacícuaro es una de las tenencias más cercanas a la capital michoacana y que junto con

40 Entrevista a la señora Estela Espinoza, vecina de Tacícuaro, por la autora, 21, mayo, 2014

Archivo Histórico Municipal de Morelia

40

otros aspectos.38 Una vez cubierto el evento, los vecinos salían a las calles a reverenciar a la Virgen y concluían la fiesta preparando las corridas de toros, por lo regular ésta se llevaba a cabo al finalizar el mes.

Respecto a la del 15 de agosto, se cree que la veneración date de la época colonial, porque durante ese tiempo algunas comunidades ya adoraban a la Virgen Santa María de la Asunción, por ejemplo en el

paseo a Santa María de Altos –Morelia.39 En la ac tual idad, ambas celebraciones inician desde las 9:00 am con las primeras comuniones, al pasar unas horas se convoca al pueblo en general para celebrar la “Misa Grande” que con frecuencia es presidida por varios padres de las regiones cercanas, y claro por el padre de la iglesia de Tacícuaro. Por la tarde se reza el rosario en donde participa gran

38 AHMM, Fondo Independiente I, c. 99, e. 44, 1862 39 Zavala, García Magali, “El Paseo a Santa María de los Altos, en

Morelia durante el porfiriato” en Rosa de los Vientos, Morelia. La ciudad develada, Boletín del Archivo Histórico Municipal de Morelia, n. 1, Archivo Histórico Municipal de Morelia, Morelia, 2010

Fuente: Imagen de la capilla de Santa María Magdalena, fotografía de Ivone Pedraza, 2014

Serie Cantera Rosa. Textos Archivísticos

Índice

Presentación Laura Patricia Mancilla Suro 7 Tacícuaro Magali Zavala García 9

Introducción 9 Tacícuaro, lugar de descanso o altar, lugar de altares o de macetas 21

Tacícuaro ahora 35 Fuentes 42

Autoridades Cargo Año

Francisco Madaleno Teniente de alcalde 1594

Sevastian Aburto Sin dato 1849

Florencio Escutia Juez 1855

Remigio Espinoza Juez 1856

Benigno Espinoza Juez 1856

Florencio Escutia Juez 1856

Benigno Espinoza Apoderado de la comunidad 1857

Pedro Calderón Juez 1858

Pedro Espinoza Juez 1858

Ascensión Mendoza Sin dato 1859

Benigno Espinoza Depositario de las bienes 1859

Luis Beltrán Torres Representante 1859

Leonides Custodio Representante 1859

Lucio Paz Representante 1859

Policarpio Perez Representante 1859

Epigmenio Paz Representante 1859

Pedro Mota Representante 1859

Lucio Paz Teniente de justicia 1859

Dionicio Gaona Teniente suplente 1859

Francisco Cortes Teniente suplente 1859

Tomas Arreguin Teniente suplente 1859

Pedro Mota Teniente suplente 1859

Antonio Guizaha Teniente suplente de justicia 1862

Francisco Velázquez Teniente suplente de justicia 1862

Pedro Calderón Jefe de policía 1869

Antonio Piñón Jefe de policía 1869

Dolores Peña Jefe de justicia 1869

Rafael Castillo Jefe de justicia 1869

Luis Espinoza Teniente primero de justicia 1872

León Custodio Suplente 1872

Pascual Rodríguez Jefe de policía propietario 1872

Espíritu Ayala Suplente 1872

Celestino Espinoza Jefe de policía 1899

Anexo

La relación sólo muestra algunas autoridades que se localización durante la investigación.

39

La iglesia principal, es la de Santa María de la Asunción en donde el Padre David Díaz Hernández, desde hace cinco años se ha ocupado y preocupado por el bienestar de los feligreses; así también de las demandas de la propia Institución, que desde 1975 fue elevada a Parroquia.

Las fiestas y las ceremonias37

2 de febrero, Virgen de la Candelaria. 15 agosto, fiesta patronal, día de la Virgen Santa María de la Asunción. 15 de septiembre día de la Independencia. 2 de noviembre día de muertos. 12 de diciembre día de la Virgen de Guadalupe.

Las ceremonias más emblemáticas de la tenencia

son: la del 2 de febrero y la del 15 de agosto, ambas se loan con gran ímpetu desde la segunda mitad del siglo XIX, las cuales se hallan estrechamente ligadas a las prácticas religiosas. Respecto a la primera, los indígenas de Tacícuaro reconocen a la Virgen de la Candelaria como Señora de la Purificación, así como patrona titular del pueblo. Era frecuente que, año con año los pobladores solicitaran cubrir los gastos de la conmemoración con los fondos de la comunidad, en donde contemplaban la cera labrada, los cohetes, la pólvora, pero sobre todo lo propio para lavar la ropa de la iglesia, entre

37 Para esta investigación, sólo destacamos las ceremonias de la Candelaria y de la Asunción, porque son las más significativas para Tacícuaro.

Archivo Histórico Municipal de Morelia

38

Fuente: Imagen de la capilla de Santa María Magdalena, fotografía de Ivone Pedraza, 2014

En el centro de Tacícuaro se localiza la jefatura de tenencia, en donde actualmente Laurentino Ortiz se encuentra al frente de la misma, y es quien lleva con gran tenacidad la administración. Enfrente de ésta, la plaza principal, que de acuerdo a nuestras pesquisas la última remodelación fue en mayo de 1966, en ese año varias personas se organizaron y contribuyeron para mejorar la zona, donaron algunas bancas, entre ellas sobresalen Agustín Chávez Jr., Antonio Rivera Ramos, licenciado Fernando Ochoa Ponce; también la iniciativa privada participó. Así pues, gracias a la voluntad de muchos, la plaza principal se viste de blanco con sus bancas inmaculadas. Finalmente, en marzo de 1974 gracias a la colaboración del Gobierno Federal y la Secretaría de Obras Públicas se construyeron varias obras de progreso.

Serie Cantera Rosa. Textos Archivísticos

Presentación

D ifundir la riqueza cultural de nuestro municipio es una de los esfuerzos más importantes que realiza la Dirección del

Archivo General, Histórico y Museo de la Ciudad, ello se debe en parte, al impulso y apoyo que ha dado el presidente municipal de Morelia a dicha tarea. Por consiguiente, nos hemos dado a la tarea, a partir de la realización del 1er tianguis cultural de las tenencias que se realizó en julio del año pasado, de plasmar en un proyecto editorial una línea de trabajos que nos permitan conocer el patrimonio que poseemos en las tenencias que conforman a este municipio.

Por ello hemos dedicado el número 6 de esta Serie

Cantera Rosa. Textos archivísticos a la Tenencia de

Tacícuaro, como inicio de lo que esperamos sea un

proyecto que abarque trabajos de divulgación sobre la

historia de ésta y el resto de ellas. En esta ocasión

nuestra compañera historiadora Magaly Zavala, se

ha hecho cargo de la investigación tanto documental

como de campo, sobre esta hermosa localidad ubicada

al poniente de Morelia, la cual esperamos sea de su

7

8

Serie Cantera Rosa. Textos Archivísticos

agrado y les invite a conocer de cerca estas

poblaciones tan cercanas y llenas de vida michoacana

Morelia es una ciudad educadora y deseamos que

este esfuerzo contribuya para que la población de

Tacícuaro cuente con más elementos para fortalecer

su identidad y, que a la vez permita a todos los

morelianos acrecentar su orgullo por pertenecer a esta

hermosa tierra.

Mtra. Laura Patricia Mancilla Suro

Morelia, Michoacán julio de 2014

37

cuenta con dos unidades municipales, una de Sacrificio y otra Médica. Como se observa en el mapa.

Mapa de la tenencia de Tacícuaro

Fuente: Instituto Federal Electoral, Entidad Michoacán (16), Distrito Electoral Local (16), Municipio: Morelia (054), Localidad; Tacícuaro (0005). Trabajado por la autora. Durante la administración Municipal de 2008-2011 su población sumaba 1,987 habitantes.

Dentro de los servicios educativos se destaca el

preescolar Quetzalcóatl, la primaria Santos Degollados y la Telesecundaria. Rumbo a Cuanajillo se ubica el panteón municipal y del lado opuesto la capilla de Santa María Magdalena.

Archivo Histórico Municipal de Morelia

36

remodelada en el siglo XIX; así como su Cruz Atrial; otra atractivo importante es su pila bautismal del siglo XVI; dentro del turismo ecológico sobresale el volcán Malacate y el Cerro del Águila.

Tacícuaro, está situada a 2.100 metros de altitud sobre el nivel del Mar, sus coordenadas geográficas son longitud: 19º 40' 12'', latitud: -101º 21' 33''. Se localiza al oeste de Morelia a 16 km, colinda al norte con Cuto de La Esperanza, al sur con Tiripetío y Santiago Undameo, al este con San Nicolás Obispo y la capital michoacana y al oeste con Capula.36 Se encuentra a 20 km de Morelia sobre la carretera federal a Guadalajara, 4 km antes de la población de Capula.

Dentro de su fisiografía están los cerros del Águila, Remolino, La Arena y La Víbora; igualmente, la integran sus comunidades Cerritos, Cuanajillo Grande y San José Itzícuaro. En lo que respecta a la gastronomía, su alimentación básica es el frijol, el pollo, la carne, las sopas, los capulines, los tejocotes y las verduras. En temporada de fiestas, se acostumbra cocinar: mole con arroz, carnitas, barbacoa, pollo asado, corundas y pozole.

Tacícuaro está conformada por cuatro barrios, el de San Antonio, de Dolores, de la Santa Cruz y de San José. De poniente a oriente lo cruza un canal de aguas negras con escasa corriente; al norte, se localiza el campo de fútbol; así como una cancha de básquetbol, cerca de ésta se ubica una pequeña plaza de toros;

36 García, García Sandra, Mosaico del Municipio de Morelia. Morelia y sus tenencias, Morelia, H. Ayuntamiento de Morelia, 2003, p. 54

Serie Cantera Rosa. Textos Archivísticos

9

Tacícuaro

Magali Zavala García1 Introducción2

E l presente trabajo tiene por objeto hacer una aproximación histórica a la tenencia de Tacícuaro, así también busca abrir brechas a

los siguientes investigadores con la idea de profundizar aún más en el tema. Sustentamos la presente investigación en documentos resguardados en el Archivo Histórico Municipal de Morelia, en algunos materiales hemerográficos, bibliográficos y entrevistas a los vecinos de Tacícuaro.

1 Maestra en historia de México por parte del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, actualmente colaboradora en el Archivo Histórico Municipal de Morelia.

2 Agradezco a la doctora Yaminel Bernal Astorga por sus valiosos comentarios en este trabajo, a la historiadora Melba Maya Guzmán por su apoyo archivístico, así como al historiador Ricardo Aguilera Soria.

Serie Cantera Rosa. Textos Archivísticos

10

Para aterrizar nuestro objeto de estudio, es necesario esbozar la reconstrucción jurisdiccional de Morelia, la antigua Valladolid. Así, comenzamos con un acercamiento global de la división política durante la época colonial, pasando de manera general por la Independencia de México, pues este movimiento marcó el inicio de una estructura gubernamental más definida con la formación de los estados de la República y justo con este nuevo orden se empezó a dibujar la alineación de las tenencias de Morelia, pero fue hasta 1909 con la Ley Orgánica de División Territorial de Michoacán, que se observa con mayor precisión el trazado geográfico. De manera sutil, Tacícuaro tiene sus registros desde la colonia.

Consideramos oportuno dividir la investigación en tres pequeñas secciones, la primera como parte introductoria; la segunda titulada Tacícuaro Lugar de descanso o Altar, lugar de altares o de macetas, análogamente se les ha reconocido de esa forma; y la tercera, Tacícuaro ahora. Al final de la investigación, a modo de anexo se incluye una lista de las autoridades gubernativas de la tenencia, las cuales tan sólo marcan el inicio de dicha exploración. Adviértase que al trascurrir los años, el nombre de Tacícuaro fue escrito de diferente manera; por tal motivo, aparecerán varias formas gramaticales de acuerdo a cada época.

Recién descubiertos los reinos de Michoacán se repartieron los pueblos en encomiendas entre los principales conquistadores y algunos españoles. Entonces, al señor Carrillo o Lucas Carrillo le cedieron Tacícuaro y Capula. Para 1598 la reestructura

35

Desafortunadamente al comenzar el siglo XX, enfrenta contantes cambios climatológicos al grado que las lluvias azotaron su centro, así como sus alrededores hasta afectar seriamente la iglesia y el panteón. Sin embargo, la tenencia poco a poco comenzó a mejorar su estructura económica y social.

Tacícuaro ahora En la actualidad de todas las tenencias de Morelia, la de Tacícuaro presenta un gran índice migratorio tanto al interior del país como para el extranjero, principalmente a Estados Unidos. El sostén económico es la explotación del banco de arena, agricultura, ganadería y fabricación de teja de barro; así los atractivos turísticos de tipo virreinal, como el templo de Santa María de Asunción que data de 1570, al respecto se ha especulado sobre el año de la construcción del mismo, hasta el momento no se cuenta con el dato preciso; pero lo que sí se sabe, es que en 1594 ya existía una iglesia de cal y canto,35 la cual fue

3 AHMM, Fondo Colonial, ramo gobierno, c. 2, e. 1b, 1594

Fuente: Pila Bautismal del siglo XVI, fotografía de Ivone Pedraza, 2014

Archivo Histórico Municipal de Morelia

34

cambios incrementaron las inversiones extranjeras.33

Así, las exportaciones se multiplicaron entre 1877 y 1910, permitiendo un crecimiento substancial en la agricultura, minería, industria y comercio.34

La aparente estabilidad económica propició el aumento poblacional en algunos estados de la República, por ejemplo: Michoacán. Este crecimiento arrojó nuevos problemas sociales y económicos, debido a las vicisitudes agrarias (división de la tierra), algunos pobladores de ranchos, haciendas y pueblos comenzaron a migrar no sólo al norte de país, sino al resto del mismo. Por tanto, creemos que a los pobladores de Tacícuaro les tocó vivir las desavenencias de la tierra, por ello migrarían a otras latitudes.

A pesar de los avatares, el “progreso” era latente en todo el país, se observó en el mejoramiento de las vías de comunicación como el teléfono y el telégrafo; Tacícuaro también se vio envuelto en esos avances tecnológicos al contar con una línea telegráfica.34

32 Cosío, Villegas Daniel, Historia Moderna de México, el porfiriato, La vida social, México, Editorial Hermes, 1955, pp. 134-153. Guzmán, Ávila José Napoleón, Michoacán y la inversión extranjera 1880-1911, (Colección Historia Nuestra 3), Morelia, UMSNH, 1982

33 Alba, Francisco, “Cambios demográficos y el fin del porfiriato” en El poblamiento de México. Una visión histórica demográfica, México en el Siglo XIX, México, Secretaría de Gobernación/Consejo Nacional de Población, 1993, 3 tomos, volumen 3, pp. 149-165

34 AHMM, Fondo Independiente I, c. 149a, e. 37, 1887

Serie Cantera Rosa. Textos Archivísticos Archivo Histórico Municipal de Morelia

11

geopolítica comenzaba a cambiar; mediante una Cédula Real se agregaron rancherías y se congregaron nuevos pueblos.3 Michoacán por ser una de las provincias más importantes durante la dominación española, conlleva un proceso largo para delimitar su territorio en los primeros años del gobierno hispánico. Quizá fue en 1787 con el establecimiento de intendencias que la demarcación sería más específica.

A groso modo, el régimen político y jurídico de la provincia de Michoacán durante la época colonial quedó dividido en alcaldías mayores, representadas por sus respectivos alcaldes, éstos eran funcionarios distritales, encargados de la recolección de tributos en los pueblos de indios de su jurisdicción. A su vez, las alcaldías estuvieron seccionadas en partidos y tenientazgo. También hubo corregimientos y encomiendas, las cuales variaron durante la dominación española. Por ejemplo, en 1787 los corregimientos fueron sustituidos por intendencias, para ese momento Nueva España –México– estuvo integrada por 17 de ellas (Arispe, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, Guadalajara, Guanajuato, Valladolid, México, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Mérida, Chiapas, Guatemala, San Salvador, Comayagua y León). Finalmente, alcaldes mayores y encargados de los

3 Romero, José Guadalupe, Noticias para formar la historia y la estadística del Obispado de Michoacán presentadas a la sociedad mexicana de geografía y estadística de 1860, México, Imprenta de Vicente García Torres, 1862, p. 34. También ver Archivo General de la Nación (en adelante AGN), legajo de indios perteneciente (1591-1603)

12

corregimientos tenían como principal obligación, cuidar y proteger a los indios cumpliendo con visitas constantes a los pueblos de su distrito, en donde recibían las quejas para solucionar algunos problemas.

Después de tres siglos bajo el yugo español, en 1810 sobrevino uno de los sucesos más importantes dentro de la vida de la Nueva España, lo cual provocó cambios económicos, políticos, culturales, sociales, religiosos y territoriales; cuyos procesos fueron el producto de la inestabilidad española, que bajo el gobierno de Carlos IV comenzó el desbordamiento del imperio peninsular, debido a los continuos fracasos militares frente a los ejércitos franceses e ingleses. Como resultado de las agitaciones políticas la corte española se ganó el descrédito entre sus súbditos; además la ambigüedad política del propio rey, propició el interés tanto de españoles como criollos para sobrepasar los ánimos de lucha y poder sobre la Nueva España; al mismo tiempo, la consolidación de Vales Reales, así como las repercusiones dentro de la Iglesia, abrieron una brecha en la historia del país, la cual dio como resultado la Independencia de México.

Los siguiente años, la emergente Nación sería el escenario de constantes conflictos ideológicos entre centralistas y federalistas, –conspiraciones, levantamientos y motines. Dentro de este marco, en 1821 se declara oficialmente la Independencia con el Plan de Iguala, tres años más tarde aparece la Constitución Política, en donde se sentaron las bases de la organización para la Nación. Así pues, la República en adelante sería libre e independiente del gobierno

Serie Cantera Rosa. Textos Archivísticos

33

Materiales para losa de la cárcel

Fuente: AHMM, Fondo Libros Manuscritos, l. n. 395, s/n, 1899

Las reformas materiales pronto contagiaron a la

misma población, ya que en 1879 el jefe de policía, Germán Vega, solicitaba a la prefectura de Morelia la autorización para alinear las calles,31 porque un número reducido de personas proyectaban construir sus casas, pero bajo un orden rectilíneo. Conforme avanzó el tiempo, Tacícuaro creció al ritmo de una población con bríos de alinear, construir, modificar y reconstruir su entorno.

La organización estructural de Tacícuaro debió cambiar con el gobierno de Porfirio Díaz, porque dentro de su política fue modernizar al país, para ello, se encargarían de explotar las vías férreas, los recursos minerales, forestales, hidráulicos, petroleros, eléctricos, agrícolas y la industrialización de la carne, estos

31 AHMM, Fondo Independiente I, c. 133b, e. 43, 1872

24 viguetas a $0.31 cada una $7.44

3 mil tejas a $6.00 el mil $18.00

34 latillas a .013 cada una $4.42

34 latillas a .013 cada una $7.00

Mil caldosas $8.00

48 pajillas a 1.00 por docena $4.00

Alfilerillo para las pajillas, un paquete $1.00

SUMA $49.86

Archivo Histórico Municipal de Morelia

32

No sólo se gozó de las reparaciones en los caminos, sino también se solicitó lo propio para la casa del juzgado y la cárcel, por encontrarse casi en ruinas. En lo que hace a los arreglos del juzgado, los gastos ascendieron a $84.37, de los cuales se contemplaron $78.00 para el material de techos, puertas, pero sobre todo chapas para las mismas, porque el juzgado tenía comunicación directa con la cárcel

de hombres y la casa de mujeres, era necesario resguardar y proteger cada área.30 Finalmente, durante la administración gubernamental de Aristeo Mercado y siendo Celestino Espinoza jefe de policía de Tacícuaro se mostró el presupuesto de los gastos erogados para concluir con las renovaciones de la cárcel, se incluyó la albañilería y el peonaje, quedando como se observa en la siguiente gráfica.

30 AHMM, Fondo Independiente I, c. 121b, e. 118, 1871 y c. 110b, e. 57, 1872

Fuente: iglesia de la Virgen Santa María de la Asunción, fotografía de Ivone Pedraza, 2014

Serie Cantera Rosa. Textos Archivísticos

13

español y de cualquier otra potencia, de manera especial en su artículo 5° especifica que la Nación quedaría dividida en varios estados.4 Para el caso concreto de Michoacán fue fraccionado en cuatro prefecturas: norte con su capital Morelia, sur cuya cabecera era primero Uruapan y luego Pátzcuaro, este con su cede en Zamora y oriente en Zitácuaro y posterior en Maravatío.5

Para sustentar jurídicamente la conformación del estado, en 1825 surge la primera Constitución Política del Estado de Michoacán, este órgano jurídico determinó la organización territorial, así, quedó dividido en departamentos, partidos y municipalidades. Y el 9 de diciembre de 1831, el Congreso Constitucional del Estado de Michoacán decreta la Ley de División Territorial, en la cual se señaló la demarcación en cuatro prefecturas o departamentos, 22 partidos, 61 municipalidades y 207 tenencias. A Morelia le correspondieron: Charo, Santa María, San Miguel del Monte, San Nicolás, Tacícuaro y Capula.6 Poco a poco,

4 Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos. Sancionada por el Congreso General Constituyente, en Palacio, Imprenta del Supremo Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, 1824, p. 2

5 Romero, José Guadalupe, op. cit., p. 34. Mijangos, Díaz Eduardo N., La dictadura enana. Las prefecturas del porfiriato en Michoacán, Morelia, Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo e Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 2008, p. 68

6 Archivo Histórico Municipal de Morelia (en adelante AHMM), Fondo Colonial, Decretos del Gobernador del Estado de Michoacán, l. n. 6, 1829-1832

Archivo Histórico Municipal de Morelia

14

en la legislación michoacana se registraban los datos jurisdiccionales de la entidad, de modo que, en la Constitución Política del Estado de Michoacán de 1858, nuevamente se observa la integración territorial, como se lee a continuación:

Artículo 13°. El territorio del Estado es que le corresponde conforme a la Constitución General, y se divide para su régimen interior en Distritos, Municipalidades y Tenencias. La Ley fijará el número y comprensión de estas secciones.7

Con la Constitución de 1858, las tenencias van

adquiriendo cierta hegemonía sobre su propio espacio, en el artículo 124° se especificó sobre las responsabilidades de los jefes de tenencia, quienes eran nombrados por el Ayuntamiento. Lo anterior permitió crear un parteaguas en la historia de Michoacán, pues el 20 de noviembre de 1861 surgió una nueva ley: División Política del Estado de Michoacán, en donde el estado quedó estructurado en 21 distritos, 71 municipalidades y 213 tenencias,8 tal y como se ve en la siguiente imagen.

Al poco tiempo, el 10 de abril de 1868 surgió la Ley Orgánica de División Territorial y sobre Gobierno Económico Político del Estado,9 en donde la formación

7 Tena, Ramírez Felipe, Michoacán y sus Constituciones, Morelia, Gobierno de Michoacán, 1986, p. 88

8 Romero, José Guadalupe, op. cit., p. 34 9 Compilación de la Legislación Electoral Michoacana. 1824-1996,

Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, UMSNH, 1997, p. 187

Serie Cantera Rosa. Textos Archivísticos

31

Al concluir el año, el apoderado de la comunidad perfecto Patiño le solicitó al señor Espinoza rindiera cuentas para solemnizar la realización del corpus. 27

Las mejoras se extendieron para 1862, al transformar el camino que va de los linderos de Tacícuaro hasta la calzada del Obispo, pero la obra tuvo sus avenencias porque la sección correspondiente a Jesús Guiramba –Huiramba– no se cumplió, ya que el jefe de policía, Maximiano Ponce de León, se opuso a la construcción; e n t o n c e s l a prefectura le ordenó continuar con las composturas para concluir la Calzada.28 Otra de las rutas de acceso que se modificaron fue el Camino Real, cuya dirección conduce a la ciudad de Morelia.29

27 AHMM, Fondo Independiente I, c. 86b, e. 49, 1859 28 AHMM, Fondo Independiente I, c. 98b, e. 66, 1862 29 AHMM, Fondo Independiente I, c. 98b, e. 111, 1862

Fuente: Campanario de la iglesia de la Virgen Santa María de la Asunción, fotografía de Ivone Pedraza, 2014

Archivo Histórico Municipal de Morelia

30

Estadísticas poblacionales de las tenencias de Morelia, 1855

AHMM, Fondo Independiente I, c. 74, e. 7, 1855, gráfica elaborada por la autora.

Los cambios continuaron para Tacícuaro, en 1858

por parte de la Iglesia se emprendieron varias modificaciones, como colocar orinales; claro con las recomendaciones óptimas para su funcionamiento; entonces se ubicaron lejos de las paredes para no carcomerlas y los sentaron bajo una plataforma de plomo.25 Al año siguiente, Ascensión Mendoza solicitó a la prefectura del norte aprobase la orden al señor depositario de las bienes de la tenencia –Benigno Espinoza–, para levantar el campanario de la iglesia, que de acuerdo a los materiales forzosos los costos ascenderían a $100.00, se incluyó la compra de la jarcia y dos picos de hierro para labrar piedras.26 En seguida, el prefecto del departamento del norte liberó el presupuesto y ministró $12.00 para gastos de escritorio.

25 AHMM, Fondo Independiente I, c. 82, e. 104h, 1858. Cabe señalar que, en el cementerio también se colocaron orinales, aunque el expediente no señala el lugar, se cree que corresponde a Tacícuaro.

26 AHMM, Fondo Independiente I, c. 86b, e. 48, 1859

Serie Cantera Rosa. Textos Archivísticos

15

geográfica del estado cambió. Las tenencias de Morelia quedarían constituidos por: Santa María, Ichaqueo, San Miguel del Monte, Jesús del Monte, Charo, Cuto, San Nicolás, Tacícuaro y Capula. En los siguientes años, emergieron otras leyes que modificaron la demarcación territorial como la de 1874.10 Pero fue hasta 1909 con la Ley Orgánica de División Territorial de Michoacán,11 cuando la división geográfica se integró

Fuente: ver a Romero, José Guadalupe, Noticias para formar la historia y la estadística del Obispado de Michoacán presentadas a la sociedad mexicana de geografía y estadística de 1860, México, Imprenta de Vicente García Torres, 1862

10 Velasco, Alonso Luis, Grafía y Estadística del Estado de Michoacán, Morelia, UMSNH, CIDEM, 2006

11 Ley Orgánica de División Territorial de Michoacán, Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo, 1909

Archivo Histórico Municipal de Morelia

16

con mayor claridad, esta distribución se asemeja bastante con la actual. En suma, el estado fue integrado en distritos, municipalidades y tenencias, entonces los primeros quedaron así:

Artículo 2°.- Los distritos serán los siguientes:

Particularmente en el artículo 3° se especifica: I. La municipalidad de Morelia, comprende: su cabecera, ciudad de Morelia, capital del estado; y la integrarán las tenencias: Charo, Tarímbaro, Chiquimitío, Teremendo, Cuto, Capula, Tacícuaro, San Nicolás, Undameo, Atécuaro, Santa María, Jesús del Monte y San Miguel del Monte, pero en la misma ley en el núm. 394, artículo único, se cita que: por reunir los requisitos políticos, sociales y económicos, se eleva a la categoría de tenencia a Morelos. De manera especial a Tacícuaro le correspondió su cabecera, pueblo de Tacícuaro; los ranchos: Cuanajillo, La Presa, San Antonio, Maritas, Parástaco y Charaquendo.

I. Morelia II. Zinapécuaro III. Maravatío

IV. Zitácuaro V. Huetamo VI. Tacámbaro

VII. Ario VIII. Pátzcuaro IX. Uruapan

X. Apatzingán XI. Salazar XII. Coalcomán

XIII. Jiquilpan XIV. Zamora XV. La Piedad

XVI. Puruándiro

Serie Cantera Rosa. Textos Archivísticos

29

No fue la única en perder gran parte de su construcción cultural; otras fueron saqueadas, invadidas y amenazadas por los rebeldes.

Pasados unos años, los pobladores de Tacícuaro poco a poco recobran su eje social, cuya estructura giró en torno a las necesidades de la Iglesia, conforme los fondos de la comunidad, éstos con regularidad eran destinados a los derechos del curato y a las funciones parroquiales; la instrucción primaria no fue contemplada.23 En este tenor, también se observa la necesidad de los indios para esclarecer los títulos de propiedad, para ello, se verán envueltos en varias peticiones para aclarar y delimitar la tierra.

Al tiempo, su población comenzaría a sobrepasar en número de personas con relación a otras tenencias,24

así para 1855, se contó con un total de 26,027 habitantes en todo el poblado de Morelia, considerando la propia ciudad, haciendas y ranchos. Para el caso de Tacícuaro, se entregó la información bajo la dirección del juez Florencia Escutia y mostró que, junto con Charo eran de las más pobladas.

Archivo Histórico Municipal de Morelia

si bien no hubo daños registrados, sí la incertidumbre. AHMM, Fondo Independiente I, c. 80, e. 25, 1858 y c. 81, e. 1i, 1858

23 AHMM, Fondo Independiente I, c. 69b, e. 53, 1852. Incluso para 1870, aún continuaba el problema de la educación por falta de fondos económicos no existía ninguna una escuela, a pesar de ello, algunos pobladores insistieron en la importancia de la instrucción, por lo que, decidieron pagar ellos mismos al maes-tro en turno. AHMM, Fondo Independiente I, c. 120, e. 50, 1871

24 Desde 1849 el presidente municipal solicitó el padrón gene-ral de todos los habitantes de Tacícuaro. AHMM, Fondo Inde-pendiente I, c. 56c, e. 3d, 1849

28

Llano. Cuyo caso fue presentado en Vaniqueo (Huaniqueo) ante las autoridades pertinentes entre ellas: el subdelegado de la jurisdicción, Antonio del Campillo; de igual manera, el caballero pensionado de la real y distinguida orden española de Carlos III e intendente corregidor de la ciudad de Valladolid, Felipe Díaz de Ortega. Después de un largo proceso se esclareció que, los bienes del rancho el Llano le pertenecía a los indios de Tacícuaro.

Subyace en todos esos detalles que, durante la época colonial las autoridades españolas implantaron varias medidas en el marco político, económico, social y religioso, las cuales mantuvieron oprimidos a los indígenas en diferentes latitudes de la Nueva España. Cabe mencionar el tributo, la distribución de las tierras comunales, lo relativo al diezmo, las vicisitudes agrarias, entre otras. Estas fueron tan sólo algunas de las políticas de la Corona Española que afectaron drásticamente al bienestar indígena.

Desafortunadamente, para la reconstrucción histórica de Tacícuaro sus vestigios se reducen a escasos datos tanto documentales como bibliográficos, posterior a la emancipación española se inscribieron una gran cantidad de sucesos; uno de los neurálgicos fue el 9 de enero de 1815 cuando los insurgentes en medio del descontento político incendiaron la zona.22

Serie Cantera Rosa. Textos Archivísticos

22 Ortiz, Escamilla Juan, Guerra y gobierno. Los pueblos y la independencia de México, España, Colección Nueva América, 1997, p. 232. Varios años más tarde, el 16 de agosto de 1858 el teniente de policía informó de un tembló de tres minutos, que

17

Cabe señalar que, en 1930 dadas las condiciones territoriales y políticas de la antigua tenencia de Tarímbaro se elevó a municipio. El 17 de julio de 1947, Atapaneo dejó su categoría de hacienda para formar una tenencia más de Morelia y de acuerdo a los censos de 1970, Tiripetío se integraría como otra.

Después, el 19 de julio de 2002 a través del Bando de gobierno municipal, siendo secretario del ayuntamiento el profesor Wilfrido Lázaro Medina, se específica lo siguiente: “La ciudad de Morelia es la cabecera municipal y se divide en cuatro sectores I. Nueva España, II. Independencia, III. República y IV. Revolución”. En particular en el artículo núm. 10°, se refiere a la segmentación del territorio como se lee a continuación:

El municipio queda dividido en cabecera municipal, tenencias y encargaturas del orden; que comprende las localidades establecidas dentro del territorio municipal como colonias, fraccionamientos, conjuntos habitacionales, tenencias, comunidades, rancherías, caseríos y fincas rurales en las distintas modalidades que sean autorizadas por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente Municipal. Las tenencias serán: Atapaneo, Atécuaro, Capula, Cuto de la Esperanza, Chiquimitío, Jesús del Monte, Morelos, San Miguel del Monte, San Nicolás Obispo, Santa María de Guido, Santiago Undameo, Tacícuaro, Teremendo de los Reyes y Tiripetío.12

12 AHMM, Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo, t. CXXVII, n. 86, Morelia, 30 de julio de 2002

Archivo Histórico Municipal de Morelia

18

Conforme a Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán de Ocampo de 2008, el artículo 60° señala que, el gobierno y la administración municipal en las poblaciones fuera de la cabecera municipal, quedó a cargo de jefes de tenencia o encargados del orden, propietarios y suplentes; quienes son electos por plebiscito. Cabe resaltar que, las funciones de dichos funcionarios son las siguientes:

I. Coadyuvar en la ejecución de los programas, proyectos y acciones que realice el Ayuntamiento, en el ámbito territorial de su competencia; II. Comunicar oportunamente al presidente municipal, de cualquier alteración que adviertan en el orden público y de las medidas que hayan tomado para prevenirlas; III. Supervisar la prestación de los servicios públicos y proponer las medidas necesarias al presidente municipal, para mejorar y ampliarlos; IV. Cuidar el orden, la seguridad y la tranquilidad de los vecinos del lugar, reportando ante los cuerpos de seguridad las acciones que requieren de su intervención; V. Organizar, operar y actualizar el padrón de habitantes de su demarcación y remitirlo al presidente municipal en el primer mes del año; VI. Expedir gratuitamente los certificados para acreditar la insolvencia en los casos de inhumación y supervisar, en el ámbito de su competencia, que se cumplan las disposiciones relativas al Registro Civil; VII. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones reglamentarias que expida el Ayuntamiento y reportar a la autoridad correspondiente, las violaciones que haya a los mismos;

Serie Cantera Rosa. Textos Archivísticos

27

último desde 1592 presentaba problemas agrícolas por la falta de tierras fértiles; sumado a ello, los constantes

inconvenientes del abastecimiento de agua para sus cosechas y claro para sus necesidades básicas frenaron su desarrollo. Pese a los acaecimientos, los naturales lucharon para mantenerse unidos e independientes de Capula, porque decían: éstos eran indios desordenados y vivían dispersos. Si bien, ambos tuvieron complejidades sobre su propio progreso –suministros de agua– las discordancias eran frecuentes; de esta suerte, cada comunidad procuró mantenerse separada una de la otra. Pero los registros sobre la tasación entre los años 1704 a 1706 muestran la relación estrecha entre Capula, Tacícuaro y San Nicolás Obispo, al primero se le reconoce como cabecera de los otros dos e incluso a éstos se les nombran agregados u sujetos a Capula.20

Al parecer, los pobladores de Tacícuaro eran indios que no necesitaban un intérprete para entender las peticiones de los españoles; estos mismos decían: “los indios son bastante razonables, ladinos y comprenden el idioma castellano”.21 Ello, les permitió atender los acaecimientos en su vida diaria, por ejemplo 1792 Luis Camargo presentó los autos sobre tierras al regidor Izidro Huarte solicitándole un traspaso sobre las cajas de comunidad; así también atendieron las vicisitudes auspiciadas por el arrendamiento del poblado el

20 Tapia, Mendoza Feliciano, op. cit. p. 111 21 AHMM, Fondo Colonial, ramo gobierno, c. 18, e. 17, 1792 y

c. 30, e. 1, 1798. Respecto al poblado el Llano, también ver del mismo ramo, c. 32, e. 2, 1802

Archivo Histórico Municipal de Morelia

26

estrechamente ligada a la concentración indígena que los españoles establecieron en 1600; también conocida como congregación, junta y reducción. Esta iniciativa pretendió consolidar la segregación indígena, porque entre 1598 a 1605 el virreinato de Nueva España se vio sacudido por una ambiciosa reacomodación de los pueblos de indios, especialmente en el centro geográfico del mismo. Acéptese todo eso porque, se pretendió fortalecer la organización política y económica de la corona española controlar esas poblaciones, así como sus recursos naturales y su fuerza de trabajo.19 Era necesario anegar a los indígenas alrededor de los monasterios; por tanto, varias cabeceras fueron congregadas en un sólo sitio, con la idea de compartir la parroquia, el mercado y otros centros de convivencia. Aunado a ello, se buscó optimizar la organización social, para mantener una estructura en la traza de calles y casas.

Adviértase que, a pesar de todo, Capula fue un pueblo con mayor auge económico, político y social, con frecuencia las autoridades pretendieron agrupar a los de Tacícuaro con el pueblo citado. Puesto que éste

19 Gerhard, Peter, “Congregaciones de indios en la Nueva España antes de 1570” en Historia Mexicana, vol. XXVI, enero-marzo, México, 1977, pp. 347-395. Ver más en Cline, Howard F., “Congregaciones civiles de indios en la Nueva España” en Boletín del Archivo General de la Nación, tomo XXVI, n. 2, abril-mayo-junio, México, 1955. García, Martínez Bernardo, Los pueblos de la Sierra. El poder y el espacio entre los indios del norte de Puebla hasta 1700, México, El Colegio de México, 2005. Aguirre, Beltrán Hilda J., La congregación civil de Tlacotepec (1604-1606), México, CIESAS, Cuadernos de la Casa Chata, 1984

Serie Cantera Rosa. Textos Archivísticos

19

VIII. Cumplir y ejecutar los acuerdos, órdenes y citatorios del Ayuntamiento, del presidente municipal, del síndico o de los jueces municipales; IX. Promover ante las autoridades competentes, la limpieza y el aseo de los sitios públicos y el buen estado de los caminos vecinales y carreteras; X. Procurar que en sus respectivas demarcaciones se establezcan centros educativos, vigilando el cumplimiento de los preceptos de la enseñanza obligatoria, de conformidad con las disposiciones aplicables; XI. Informar a las autoridades municipales y de protección civil sobre siniestros, epidemias o cualquier otro evento que ponga en riesgo la seguridad de la población; XII. Aprehender, en su caso, a los delincuentes poniéndolos a disposición de la autoridad competente de la cabecera municipal; XIII. Auxiliar en todo lo que requiera al presidente municipal para el mejor cumplimiento de sus funciones; y, XIV. Desempeñar todas las demás funciones que les encomienden esta Ley, los reglamentos municipales y demás disposiciones aplicables.13

Como se observa en la disposición anterior, la

responsabilidad del jefe de tenencia recayó en el buen funcionamiento de la localidad; es decir atender las vicisitudes y/o contingencias, presentadas por los pobladores de la entidad y por supuesto debían mantener informado al presidente municipal en turno.

13 Biblioteca particular del autor, Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán de Ocampo, 28 de febrero de 2008

Archivo Histórico Municipal de Morelia

20

Finalmente, la división geográfica sobre las tenencias de Morelia, quedaría como se muestra en el siguiente mapa, resaltamos a Tacícuaro por ser nuestro objeto de estudio.

Las tenencias de Morelia

Fuente: tenencias de Morelia, elaborado por la autora, abril de 2014

Pero, dicha jurisdicción duraría algunos años, hasta

que el 27 de marzo de 2014, en sesión ordinaria, en cabildo precedido por el presidente municipal, Wilfrido Lázaro Medina, aprobó el dictamen en donde autorizó que las tenencias de Santa María de Guido y

Serie Cantera Rosa. Textos Archivísticos

25

Si bien, desde el siglo XVI se registraron algunos datos importantes dentro de la historia de Tacícuaro; en un documento del siglo XIX resguardado en el AHMM, se hace de manera generalizada un recuento de dicho lugar, diciendo lo siguiente: el poblado estaba situado al poniente de la ciudad de Morelia a dos y media leguas, fundado en el año de 1600 por Don Francisco Cuenchami, Juan Sebastián, Lucas Puquí, Miguel Ayocho y Francsico Tomas. Su desarrollo económico recayó en la industria, principalmente en la elaboración de carbón, así como leña, cuyo producto era vendido a la antigua Valladolid; pero se cree que la fabricación date de 1500; con dificultad se dedicaron a la agricultura y aunque las cosechas eran incipientes debido a las tierras estériles que abrazaban a la zona, el producto esencial fue el maíz. Las vías de comunicación eran dos caminos reales, uno al oriente en dirección a Morelia y el otro al poniente rumbo a Pátzcuaro.18

Conforme al documento, los pobladores de Tacícuaro no sólo se establecieron en su localidad, sino también en 1600 fundaron el pueblo de Capula, allí se dedicaron a la fabricación de loza ordinaria, sembraron maíz y sus rutas de acceso fueron tres: al oriente a Morelia, al poniente la Villa de Quiroga y al sur-oriente Pátzcuaro.

Es probable que, el dato anterior de la instauración de Tacícuaro y claro, la de varios pueblos esté

18 AHMM, Fondo Independiente I, c. 76, e. 5. El documento no especifica fecha, pero se localiza al interior de otro que data de 1856

Archivo Histórico Municipal de Morelia

24

cumplimiento de ordenanzas, mandamientos e instrucciones), en él, los naturales de Tatziquaro solicitaban el traslado de testimonios que ofrecieron ante el teniente de alcalde mayor Francisco Madaleno, informando de las comodidades que gozaban en su vida diaria como: las tierras, la iglesia de cal y piedra, el hospital y un mesón donde recibían a los pasajeros. Del mismo modo, dejaron ver los perjuicios que sufrirían en caso de ser congregados al pueblo de Capula.17 Cabe señalar que, las autoridades pretendieron concentrarlos para mantener una mejor organización, pero ambos pueblos nunca estuvieron de acuerdo, quizá por los constantes problemas que existieron entre ellos, se creé que las discrepancias se remontan antes de la llegada de los españoles, cuando los pueblos pertenecían a diferentes grupos étnicos, por un lado los de Tacícuaro a los Pirindas, quienes gozaban de libertad y por el otro, los de Capula sujetos al gobierno Tarasco.

En este tenor, las pesquisas obtenidas son inconformidades de los propios indios de Tacícuaro ante las autoridades locales, con el designio de mejorar tanto su condición social como económica, a menudo solicitaban se les respetaran sus condiciones de vida. Desafortunadamente, los indígenas no obtuvieron mayor eco ante sus peticiones, pues las discrepancias continuaron a largo de varios años, con frecuencia los alcaldes mayores los obligaban a prestar servicios a los corregidores y justicias cuando asistían a poblaciones lejanas como Jasso y Teremendo.

17 AHMM, Fondo Colonial, ramo gobierno, c. 2, e. 1b, 1594

Serie Cantera Rosa. Textos Archivísticos

21

la de Morelos, dejarían su estatus para adquirir el de colonias de Morelia.

En la actualidad, ese territorio concentra más de 120 colonias, con una población aproximada de 175 mil habitantes, por lo que, se le solicitó a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente realizar las delimitaciones pertinentes, así como un listado de las colonias que comprenden a cada ex tenencia, de las cuales 94 corresponden a Santa María de Guido y 26 a Morelos. Cabe mencionar, que el nuevo orden territorial será validado hasta su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Michoacán.

En suma: la división política juega un papel importante en las relaciones de poder, a menudo se convierte en un instrumento inherente del dominio y del espacio geográfico, al respecto conviene decir que, los mecanismos de control por el espacio geofísico, representan realidades sociales; así como económicas de un territorio determinado. Entonces, la división estará estrechamente ligada a las formas gubernativas a lo largo de la historia, las cuales se verán modificadas de acuerdo a las necesidades de cada momento, mismas que se sustentaran bajo un sistema legal.

Tacícuaro, lugar de descanso o altar, lugar de altares o de macetas Conforme a los aportes historiográficos, Tacícuaro junto con San Nicolás, Teremendo de los Reyes y

Archivo Histórico Municipal de Morelia

22

Capula,14 fueron de las comunidades más antiguas, sus registros datan de la época colonial e incluso algunas poco antes de la llegada de los españoles al actual México, para el caso concreto de Tacícuaro, en la obra del historiador Ernesto Lemoine (1927-1993) contextualiza sobre la fundación de la Nueva Ciudad de Mechoacan, conocida después como Valladolid. En el texto sobresalen datos importantes de la construcción y del desarrollo económico, político, religioso, social y geográfico de la naciente ciudad. En él se observa el proyecto de poblamiento en donde la corana española determinó reunir una gran cantidad de indios y de acuerdo a los aportes históricos se cree que fueron aproximadamente mil indios de regiones cercanas como: Capula, Tatziquaro, Xaso, Teremendo, Tziquimito, Necotlán y Chocandiro. Si bien, desde un inicio se pensó trasladar a varios indígenas para poblar a Valladolid, en lo sucesivo se creyó oportuno no reubicar a los de Capula y a los Tacícuaro, porque eran poblados pequeños:

El Dr. Salazar hace dos congregaciones de estos indios, a media legua de distancia la una de la otra; la primera en Capula, de 197 tributarios; y la segunda en Taciquaro, de 154. V.S. mandó que por lo que toca a la

14 Cabe señalar que la obra de De Alcalá, Fray Jerónimo, La relación de Michoacán, Morelia, FIMAX Publicistas Editores, 1980, se escribe sobre el origen de Capula, cuya inscripción va 1350 a 1375, consideramos que, Tacícuaro por ser una de las regiones más cercanas, probablemente ya existía. Ver más en Tapia, Mendoza Feliciano, Memoria Histórica de Capula, Morelia, Red Utopía, 2001

Serie Cantera Rosa. Textos Archivísticos

23

congregación y doctrina de ellos mismos se queden estos indios en los dichos dos puestos de Capula y Taciquaro, como lo dice el dicho Dr. Salazar.15

Finalmente, después de los vaivenes del desarrollo

poblacional de Valladolid, ésta se formó de varios indios de Jacona, Tlazazalca, Chilchota, Zirosto, Arantzan, Uruapan, Zacapu, Servina, Comanja, Tzintzuntzan, Pátzcuaro, Teremendo, Capula, Santiago Necotlan, Tiripetío, Tacámbaro, Puruándiro, Huango, Huaniqueo, Chucándiro, Cuitzeo, Tarímbaro, Charo, Indaparapeo, Zinapécuaro, Ucareo, Taimeo, Yuriria, Acámbaro Maravatío Taximaroa y por supuesto Tacícuaro.

Continuando con los registros de nuestro objeto de estudio, en la obra Noticias para formar la historia y la estadística del Obispado de Michoacán presentadas a la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística de 1860, hace alusión a Tacícuaro a partir de 1592 cuando los pobladores de aquella zona junto con los de Capula se quejaban contra el corregidor Paz Carillo porque los obligaban al servicio de minas y tamemes; además los hacía vender a precio muy bajo sus puercos y sus gallinas.16

El Archivo Histórico Municipal de Morelia registra los datos de Tacícuaro a partir de 1594, cuya documentación es relativa al ramo de gobierno (del

15 Lemoine, Ernesto, Valladolid-Morelia 450 años. Documentos para su historia (1537-1828), Morelia, Morevallado, 1993, p. 68 y 78, también AGN, ramo civil, t. 1276, f. 59

16 Romero, José Guadalupe, op. cit. p. 56

Archivo Histórico Municipal de Morelia