Sergio Habilidades Comunicativas

6
HABILIDADES COMUNICATIVAS Elaborado por SERGIO CÁRDENAS Docente María Mery Sánchez Rodriguez UNIVERSIDAD ECCI Bogotá 2015 HABILIDADES SOCIALES Y COMUNICACIÓN ASERTIVA

Transcript of Sergio Habilidades Comunicativas

Page 1: Sergio Habilidades Comunicativas

HABILIDADES COMUNICATIVAS

  

Elaborado porSERGIO

CÁRDENAS   

DocenteMaría Mery

Sánchez Rodriguez

   

UNIVERSIDAD ECCI

Bogotá 2015

HABILIDADES SOCIALES

Y COMUNICACIÓN

ASERTIVA

Page 2: Sergio Habilidades Comunicativas

¿Qué es la Asertividad? Asert iv idad Como est rategia y est i lo de comunicac ión, se d i ferencia y se s i túa en

un punto in termedio entre ot ras dos conductas polares: la agres iv idad y la pasiv idad (o no-asert iv idad) . Suele def in i rse como un comportamiento comunicac ional maduro en e l que la persona n i agrede n i se somete a la vo luntad de ot ras personas .

¿Qué es la comunicación asertiva? Es una forma de expres ión consc iente, congruente, c lara, d i rec ta y equ i l ibrada,

cuya f ina l idad es comunicar nuestras ideas y sent imientos o defender nuest ros legí t imos derechos s in la in tenc ión de her i r, o per judicar, ac tuando desde un estado in ter ior de autoconf ianza, en lugar de la emocional idad l imi tante t íp ica de la ans iedad, la cu lpa o la rabia.

la aser t iv idad es necesar ia y conveniente a causa de los benef ic ios que genera. Los s iguientes est i los de comunicac ión que ex is ten son t res est i los básicos de comunicac ión d i ferenc iados por la ac t i tud que revelan hac ia e l in ter locutor

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA COMUNICACIÓN ASERTIVA?

Page 3: Sergio Habilidades Comunicativas

Pasiv idad o no-asert iv idad. Es aque l es t i lo de comunicac ión prop io de personas que ev i tan most rar sus sent imientos o pensamientos por temor a ser rechazados o incomprendidos o a ofender a ot ras personas .

Agresiv idad . Es te es t i lo de comunicac ión se s i túa en un p lano opues to a la pas iv idad, carac ter izándose por la sobrevalorac ión de las op in iones y sent imientos persona les , obv iando o inc luso desprec iando los de los demás.

Aser t iv idad . Es aquel es t i lo de comunicac ión abier to a las op in iones a jenas , dándo les la misma impor tanc ia que a las prop ias . Par te de l respeto hac ia los demás y hac ia uno mismo, aceptando que la pos tura de los demás no t iene por qué co inc id i r con la prop ia y ev i tando los conf l ic tos s in por e l lo de jar de expresar lo que se qu iere de forma d i rec ta ,

ab ier ta y honesta.

La comunicac ión es fundamenta l para obtener e l éx i to ,   y depend iendo de nues t ra hab i l idad para comunicarnos , puede afec tar inc luso nuest ra au toes t ima.Por lo tanto ,   la comunicac ión aser t iva  se puede dec i r que es respetuosa, d i rec ta , no es pe l ig rosa n i o fens iva, no es ex igente n i manipu ladora, pero sobre todo tampoco es agres iva .

ESTILOS DE COMUNICACIÓN

Page 4: Sergio Habilidades Comunicativas

Pensar antes de hablar. La pr imera reg la es tener b ien c laro lo que se va a dec i r y s i es tá d i rec tamente re lac ionado con lo que “ rea lmente qu ie res dec i r ” .

Sé c laro y conciso . Ev i ta los t i tubeos por lo que es impor tan te que seas d i rec t@ en cuanto a lo que rea lmente qu ieres o neces i tas . A l p reguntar ¿Quieres i r a l c ine? No es tás ap l i cando  la comunicac ión aser t iva . Pero s i d ices “me gus tar ía i r a l c ine” , es tás expresando lo que qu ie res de forma c la ra y conc isa .

Di lo que quieres decir . No tengas miedo de preguntar o dec i r a lgo . S i t i enes un do lo r en la espa lda y neces i tas un masa je p íde lo . No va le con que jar te de l do lo r y no hacer nada para consegu i r e l ob je t ivo de tener un mensaje .

Habla con voz f i rme y t ranqui la . Esto  dará la impres ión de que t ienes segur idad en t i m ismo y de lo que hab las.

Mira s iempre a los o jos de la persona con la que hablas. Para most ra r segur idad en t i mismo debes es tab lecer s iempre contac to v isua l . De ésta fo rma también t ienes la segur idad de saber s iempre lo que d ice la o t ra persona.

Tú eres dueño y señor de tu prop ia opin ión. Así que expresa tus sent imien tos , deseos, inqu ie tudes y neces idades s iempre y cuando lo hagas de forma respetuosa y de la manera cor rec ta . E jemplo: Grac ias por o f recerme un café pero tomaré un té mejor.

TIPS QUE DEBES TENER EN CUENTA PARA UNA COMUNICACIÓN ASERTIVA

Page 5: Sergio Habilidades Comunicativas

Cada s i tuac ión de nuest ra v ida d iar ia nos requer i rá poner de mani f ies to unas habi l idades soc ia les u ot ras. Las habi l idades soc ia les se d iv iden en var ios grupos según su comple j idad, ex is t iendo habi l idades soc ia les bás icas y ot ras más comple jas.

HABILIDADES SOCIALES EN DIVERSIDAD DE CONTEXTOS

Primeras habilidades sociales:Son las primeras que se aprenden, esencial para crear y mantener una buena comunicación.

• Escuchar.• Iniciar y mantener una conversación.• Hablar en público.• Presentarse y presentar a otras

personas.• Dar las gracias.• Realizar un cumplido.• Aceptar cumplidos. 

Habilidades sociales avanzadas:Una vez aprendidas las habilidades sociales básicas, se construye las habilidades sociales avanzadas para desenvolvernos en el mundo que nos rodea.

• Pedir ayuda, (ejemplo: “Necesito ayuda”).• Participar.• Pedir favores.• Dar instrucciones y seguirlas.• Capacidad de convencer a los demás.• Disculparse o admitir ignorancia.• Expresión de opiniones personales.• Afrontamiento de críticas.

Page 6: Sergio Habilidades Comunicativas

Habilidades vinculadas con los sentimientos:• Conocer los propios sentimientos.• Expresión de amor agrado y afecto.• Comprender los sentimientos de los demás.• Enfrentarse con el enfado del otro.• Resolver el miedo.• Expresión justificada de molestia, desagrado o enfado.Habilidades sociales de negociación:• Pedir permiso.• Compartir algo.• Ayudar a los demás.• Negociar.• Empezar el autocontrol.• Defensa de los propios derechos.• Responder a las bromas.• Evitar los problemas a los demás.• No entrar en peleas.• Petición de cambios de conducta.

Habilidades sociales para la planificación:• Tomar decisiones.• Rechazar peticiones.• Discernir la causa de un problema.• Establecer un objetivo.• Determinar las propias habilidades.• Recoger información.• Resolver los problemas según su

importancia.• Tomar una decisión.• Concentrarse en una tarea.

HABILIDADES SOCIALES EN DIVERSIDAD DE CONTEXTOS