SERETIDE DISKUS

9
5/9/2018 SERETIDEDISKUS-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/seretide-diskus 1/9 SERETIDE DISKUS Polvo FLUTICASONA SALMETEROL FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN SERETIDE ® DISKUS ® SERETIDE ® EVOHALER ® Cada dosis contiene: Cada g contiene: 25 µg/50 µg 25 µg/125 µg 25 µg/250 µg Xinafoato de salmeterol equivalente a: 50 µg 50 µg 50 µg 0.33 mg 0.33 mg 0.33 mg de salmeterol Propionato de fluticasona100 µg250 µg 500 µg 0.67 mg 1.67 mg 3.33 mg Excipiente, c.b.p. 12.5 mg 12.5 mg12.5 mg Vehículo, c.b.p. 1.0 g 1.0 g 1.0 g INDICACIONES TERAPÉUTICAS Antiinflamatorio esteroideo y broncodilatador. SERETIDE ® DISKUS ® y SERETIDE ® EVOHALER ® están indicados para el tratamiento regular de la enfermedad obstructiva reversible de la vía aérea, incluyendo el asma en niños y adultos, así como cuando la combinación de un broncodilatador y un esteroide inhalado sea apropiado. Esto puede incluir: Pacientes bajo dosis de mantenimiento efectivas de ß 2 agonistas de acción prolongada y corticosteroides inhalados administrados en inhaladores separados. Pacientes que continúan sintomáticos a pesar de estar recibiendo corticosteroides inhalados. Pacientes tratados regularmente con broncodilatadores y que requieren adicionar corticosteroides inhalados. SERETIDE ® está indicado para el tratamiento regular de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) como bronquitis crónica y enfisema, en la que se ha demostrado que reduce la tasa de mortalidad por todas las causas. FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA Farmacocinética: No existe evidencia en animales y humanos en relación con que la administración concomitante por vía inhalada de salmeterol y fluticasona, afecte la farmacocinética de cada componente en comparación con su administración por separado. Por tanto, para propósitos de revisión de la farmacocinética de SERETIDE ® , cada componente puede ser considerado por separado. Aunque las concentraciones plasmáticas de SERETIDE ® son muy bajas, no puede excluirse una posible interacción con otros sustratos o inhibidores del sistema CYP3A4. Salmeterol: El salmeterol actúa localmente a nivel pulmonar, por tanto, las concentraciones plasmáticas no son una indicación de sus efectos terapéuticos. Existe información limitada de la farmacocinética de salmeterol debido a la dificultad técnica para analizar el fármaco en el plasma por sus bajas concentraciones después de la administración de dosis terapéuticas por vía inhalada (aproximadamente 200 pg/ml o menores). Después de la dosificación regular con xinafoato de salmeterol, puede detectarse ácido hidroxinaftoico en la circulación sistémica, el cual alcanza concentraciones en estado estable de aproximadamente 100 ng/ml. Estas concentraciones son hasta 1,000 veces más bajas que los niveles en estado estable que se observan en los estudios de toxicidad. No se han observado efectos perjudiciales después de la administración regular de salmeterol a largo plazo (más de 12 meses) en pacientes con obstrucción de las vías aéreas. En un estudio in vitro, se demostró que el salmeterol se metaboliza ampliamente a α -hidroxisalmeterol (oxidación alifática), a través de la isoenzima 3A4 del citocromo P-450 (CYP3A4). Sin embargo, en un estudio realizado en voluntarios sanos que recibieron dosis repetidas de salmeterol y eritromicina, no se observaron cambios clínicamente significativos en los efectos farmacodinámicos, al administrar un régimen posológico de 500 mg de eritromicina tres veces al día. Propionato de fluticasona: La biodisponibilidad absoluta del propionato de fluticasona administrado por 

Transcript of SERETIDE DISKUS

Page 1: SERETIDE DISKUS

5/9/2018 SERETIDE DISKUS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/seretide-diskus 1/9

SERETIDE DISKUSPolvo

FLUTICASONASALMETEROL

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓNSERETIDE® DISKUS®SERETIDE® EVOHALER ®

Cada dosis contiene: Cada g contiene:

25 µg/50 µg 25 µg/125 µg 25 µg/250 µg

Xinafoato de salmeterolequivalente a: 50 µg 50 µg 50 µg 0.33 mg 0.33 mg 0.33 mgde salmeterolPropionato de fluticasona100 µg250 µg 500 µg 0.67 mg 1.67 mg 3.33 mgExcipiente, c.b.p. 12.5 mg 12.5 mg12.5 mgVehículo, c.b.p. 1.0 g 1.0 g 1.0 g

INDICACIONES TERAPÉUTICASAntiinflamatorio esteroideo y broncodilatador.SERETIDE® DISKUS® y SERETIDE® EVOHALER ® están indicados para el tratamiento regular dela enfermedad obstructiva reversible de la vía aérea, incluyendo el asma en niños y adultos, así comocuando la combinación de un broncodilatador y un esteroide inhalado sea apropiado. Esto puedeincluir:

• Pacientes bajo dosis de mantenimiento efectivas de ß2 agonistas de acción prolongada ycorticosteroides inhalados administrados en inhaladores separados.• Pacientes que continúan sintomáticos a pesar de estar recibiendo corticosteroides inhalados.• Pacientes tratados regularmente con broncodilatadores y que requieren adicionar corticosteroides inhalados.

SERETIDE® está indicado para el tratamiento regular de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica(EPOC) como bronquitis crónica y enfisema, en la que se ha demostrado que reduce la tasa demortalidad por todas las causas.

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIAFarmacocinética: No existe evidencia en animales y humanos en relación con que la administraciónconcomitante por vía inhalada de salmeterol y fluticasona, afecte la farmacocinética de cada componenteen comparación con su administración por separado. Por tanto, para propósitos de revisión de lafarmacocinética de SERETIDE®, cada componente puede ser considerado por separado.Aunque las concentraciones plasmáticas de SERETIDE® son muy bajas, no puede excluirse una posibleinteracción con otros sustratos o inhibidores del sistema CYP3A4.Salmeterol: El salmeterol actúa localmente a nivel pulmonar, por tanto, las concentraciones plasmáticas

no son una indicación de sus efectos terapéuticos. Existe información limitada de la farmacocinética desalmeterol debido a la dificultad técnica para analizar el fármaco en el plasma por sus bajasconcentraciones después de la administración de dosis terapéuticas por vía inhalada (aproximadamente200 pg/ml o menores). Después de la dosificación regular con xinafoato de salmeterol, puede detectarseácido hidroxinaftoico en la circulación sistémica, el cual alcanza concentraciones en estado estable deaproximadamente 100 ng/ml. Estas concentraciones son hasta 1,000 veces más bajas que los niveles enestado estable que se observan en los estudios de toxicidad. No se han observado efectos perjudicialesdespués de la administración regular de salmeterol a largo plazo (más de 12 meses) en pacientes conobstrucción de las vías aéreas.En un estudio in vitro, se demostró que el salmeterol se metaboliza ampliamente a α -hidroxisalmeterol(oxidación alifática), a través de la isoenzima 3A4 del citocromo P-450 (CYP3A4). Sin embargo, en unestudio realizado en voluntarios sanos que recibieron dosis repetidas de salmeterol y eritromicina, no seobservaron cambios clínicamente significativos en los efectos farmacodinámicos, al administrar un

régimen posológico de 500 mg de eritromicina tres veces al día.Propionato de fluticasona: La biodisponibilidad absoluta del propionato de fluticasona administrado por 

Page 2: SERETIDE DISKUS

5/9/2018 SERETIDE DISKUS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/seretide-diskus 2/9

vía inhalada en sujetos sanos, varía entre 10-30% aproximadamente de la dosis nominal dependiendo deldispositivo utilizado para la inhalación. En los pacientes con enfermedad obstructiva reversible de la víaaéreao con EPOC, se ha observado un grado menor de exposición sistémica al propionato de fluticasonainhalado. La absorción ocurre principalmente a nivel pulmonar y es inicialmente rápida, posteriormente prolongada.

Una parte de la dosis inhalada puede ser deglutida, sin embargo, su contribución es mínima para que hayauna exposición sistémica debido a su baja solubilidad acuosa y metabolismo presistémico, resultando enuna biodisponibilidad menor del 1%. Hay un incremento lineal en la exposición sistémica con elincremento de la dosis inhalada. Propionato de fluticasona tiene un alto aclaramiento plasmático (1,150ml/min), un amplio volumen de distribución en estado estable (aproximadamente de 300 l) y una vidamedia terminal de aproximadamente 8 horas. La fijación a proteínas plasmáticas es moderadamente alta(91%).Propionato de fluticasona es eliminado rápidamente de la circulación sistémica, principalmente por metabolismo (metabolito inactivo: ácido carboxílico), a través de la enzima CYP3A4 del citocromo P-450.La depuración renal de propionato de fluticasona es insignificante (< 0.2%) y menos del 5% comometabolito. Debe tenerse cuidado cuando se coadministren inhibidores CYP3A4 conocidos, ya que existeun potencial de aumento a la exposición sistémica a propionato de fluticasona.Farmacodinamia:

Estudios clínicos con SERETIDE®:Asma: Un estudio de doce meses, en gran escala (Obteniendo un Control Óptimo del Asma [GainingOptimal Asthma ControL, GOAL]), en 3,416 pacientes asmáticos comparó la eficacia y seguridad deSERETIDE® contra la monoterapia con el corticosteroide inhalado para lograr los niveles predefinidos decontrol del asma. El tratamiento se llevó a cabo en etapas escalonadas cada 12 semanas hasta que selograba el "control total"** o se llegaba a la máxima dosis del fármaco en estudio. El control debíamantenerse durante por lo menos 7 de las últimas 8 semanas de tratamiento. El estudio demostró que:

• 71% de los pacientes tratados con SERETIDE® lograron un asma “bien controlada”* encomparación con 59% de los pacientes tratados solamente con el corticosteroide inhalado.• 41% de los pacientes tratados con SERETIDE® lograron el “control total”** del asma encomparación con 28% de los pacientes tratados solamente con el corticosteroide inhalado.

Estos efectos se observaron en una etapa más temprana con SERETIDE® (y con una dosis más baja del

corticosteroide inhalado), en comparación con el corticosteroide inhalado solo.El estudio GOAL también demostró que:• La frecuencia de exacerbaciones con SERETIDE® fue 29% más baja en comparación con la

monoterapia con el corticosteroide inhalado.• El logro de un asma "bien controlada" y "totalmente controlada" mejoró la Calidad de Vida (CV).

Después del tratamiento con SERETIDE®, 61% de los pacientes reportaron deterioro mínimo o ningúndeterioro de la CV, medida por un cuestionario específico para determinar la calidad de vida en los pacientes con asma, en comparación con 8% en la evaluación basal.

* Asma bien controlada: Síntomas ocasionales o uso ocasional de agonistas beta2 de corta acción omenos de 80% del valor predicho de la función pulmonar, sin despertares nocturnos, sin exacerbacionesy sin efectos secundarios que obliguen a cambiar el tratamiento.

** Control total del asma: Sin síntomas, sin uso de función pulmonar de 80% o más del valor predicho,sin despertares nocturnos, sin exacerbaciones y sin efectos secundarios que obliguen a cambiar eltratamiento.

Otros dos estudios han mostrado mejorías de la función pulmonar, el porcentaje de días sin síntomas y lareducción del uso de la medicación de rescate, una dosis del corticosteroide inhalado 60% más baja conSERETIDE® en comparación con la monoterapia con el corticosteroide inhalado, al mismo tiempo que semantuvo el control de la inflamación subyacente de la vía aérea, medida por biopsia bronquial y lavado broncoalveolar.Otros estudios han demostrado que el tratamiento con SERETIDE® mejora significativamente los síntomasdel asma y la función pulmonar, y reduce el uso de la medicación de rescate en comparación con eltratamiento con los componentes individuales por sí solos y con el placebo.Los resultados del estudio GOAL demuestran que las mejorías observadas con SERETIDE® en estos puntos finales se mantienen durante por lo menos 12 meses.EPOC:

Pacientes sintomáticos sin restricción con reversibilidad de 10% a un ß2-

agonista de acción corta:Pruebas clínicas controladas con placebo durante 6 meses han mostrado que el uso regular de SERETIDE®

50/500 µg, mejora rápida y significativamente la función pulmonar y reduce en grado significativo la

Page 3: SERETIDE DISKUS

5/9/2018 SERETIDE DISKUS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/seretide-diskus 3/9

disnea y el uso de medicamentos de rescate. Durante un periodo de más de 12 meses disminuyónotablemente el riesgo de exacerbaciones de la EPOC y la necesidad de administrar cursos adicionales decorticosteroides orales. También hubo una mejoría significativa en el estado de salud.Pacientes sintomáticos que demostraron una reversibilidad menor de 10% a un ß2-agonista de

acción corta: Estudios clínicos controlados con placebo durante un periodo de 6 y 12 meses, hanmostrado que el uso regular de SERETIDE® 50/500 µg, mejora rápida y significativamente la función

 pulmonar y reduce en grado significativo la disnea y el uso de medicamentos de rescate. Durante un periodo de más de 12 meses disminuyó notablemente el riesgo de exacerbaciones de EPOC y la necesidadde administrar cursos adicionales de corticosteroides orales. También hubo una mejoría significativa en elestado de salud.SERETIDE® 50/500 µg fue eficaz para mejorar la función pulmonar y el estado de salud, así como parareducir el riesgo de exacerbaciones de EPOC, tanto en fumadores como en exfumadores.Estudio TORCH (TOwards a Revolution in COPD Health [Hacia una Revolución en la Salud de losPacientes con EPOC]): El estudio TORCH fue un estudio de 3 años de duración que se realizó paraevaluar el efecto que ejerceel tratamiento con SERETIDE® DISKUS® 50/500 µg dos veces al día, comparado con 50 µg de salmeterolen DISKUS® dos veces al día, 500 µg de propionato de fluticasona (PF) en DISKUS® dos veces al día, o placebo, en la tasa de mortalidad por todas las causas, en pacientes que padecen EPOC. Aquellos pacientesque exhibieron una EPOC de grado moderado a severo, con un VEF1 en la línea basal (antes de utilizar 

algún broncodilatador)< 60% del valor normal predicho, fueron distribuidos aleatoriamente para recibir un tratamiento conmedicamento doblemente ciego. Durante el estudio, se permitió que los pacientes recibieran untratamiento ordinario de la EPOC, a excepción de otros corticosteroides inhalados, broncodilatadores deacción prolongada y corticosteroides sistémicos a largo plazo.En todos los pacientes se determinó el estado de supervivencia a los 3 años, independientemente del retirode la medicación del estudio. El criterio principal de valoración fue la reducción en la tasa de mortalidad por todas las causas, a los 3 años de tratamiento con SERETIDE® frente a placebo.

PlaceboSalmeterol 50 PF 500 SERETIDE ®  50/500

  n = 1,524 n = 1,521 n = 1,534 n = 1,533

Mortalidad por todas las causas a los 3 años de tratamiento

231 205 246 193

Número de muertes (%) -15.20% -13.50% -16.00% -12.60%0.879 1.06 0.825

Índice de riesgo vs placebo (ICs) N/A (0.73, 1.06) (0.89, 1.27) (0.68, 1.00)valor p 0.18 0.525 0.0521Índice de riesgo de 0.932 0.774

SERETIDE® 50/500 vs componentes (ICs) N/A (0.77, 1.13) (0.64, 0.93) N/A

valor p 0.481 0.007

1 Valor p ajustado en 2 análisis provisionales sobre la comparación principal de eficacia a partir deun análisis logarítmico-ordinal estratificado por estado de tabaquismo.

Durante los 3 años de tratamiento, SERETIDE® redujo el riesgo de muerte en cualquier momento en17.5%, en comparación con el placebo (índice de riesgo de 0.825 (IC del 95%: 0.68, 1.00, p = 0.052; todos

ajustados en análisis provisionales).En el grupo tratado con salmeterol, hubo una reducción de 12% en el riesgo de muerte en cualquier momento, y por cualquier causa, durante los 3 años de tratamiento, en comparación con el grupo querecibió tratamien-to con placebo (p = 0.180), así como un aumento de 6% en el grupo tratado con PF en comparación con el placebo (p = 0.525).Un análisis complementario que hizo uso del modelo de riesgos proporcionales de Cox arrojó un índicede riesgo de 0.811 (IC del 95%: 0.670, 0.982, p = 0.031) en la comparación de SERETIDE® frente al placebo, lo cual representa una reducción de 19% en el riesgo de muerte en cualquier momento durante los3 años de tratamiento. El modelo se ajustó a factores importantes (estado de tabaquismo, edad, género,región, VEF1 basal e índice de masa corporal). No hubo indicios de variaciones, ocasionadas por estosfactores, en los efectos del tratamiento.El porcentaje de pacientes que murieron durante los 3 años de tratamiento, debido a causas relacionadascon la EPOC, fue de 6.0% en el grupo tratado con placebo, 6.1% en el grupo tratado con salmeterol, 6.9%en el grupo tratado con PF y 4.7% en el grupo tratado con SERETIDE®.

Page 4: SERETIDE DISKUS

5/9/2018 SERETIDE DISKUS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/seretide-diskus 4/9

SERETIDE® redujo la tasa de exacerbaciones de grado moderado a severo en 25% (IC del 95%: 19% a31%; p < 0.001), en comparación con el placebo. SERETIDE® redujo la tasa de exacerbaciones en 12%,en comparación con el salmeterol (IC del 95%: 5% a 19%, p = 0.002), y 9% en comparación con el PF (ICdel 95%: 1% a 16%, p = 0.024). El salmeterol y el PF redujeron significativamente las tasas deexacerbaciones en comparación con el placebo; es decir, en 15% (IC del 95%: 7% a 22%; p < 0.001) y 18% (IC del 95%: 11% a 24%; p < 0.001), respectivamente.

La calidad de vida relacionada con la salud, cuantificada a través del cuestionario respiratorio de StGeorge (SGRQ, por sus siglas en inglés), experimentó una mejoría con todos los tratamientos activos, encomparación con el placebo. El promedio de la mejoría observada durante los tres años de tratamiento conSERETIDE®, fue de -3.1 unidades en comparación con el placebo, (IC del 95%: -4.1 a -2.1; p < 0.001), de-2.2 unidades (p < 0.001) en comparación con el salmeterol y de 1.2 unidades (p = 0.017) en comparacióncon el PF.Durante el periodo de tratamiento de 3 años de duración, los valores de VEF1 fueron superiores en lossujetos tratados con SERETIDE® que en los que recibieron placebo (diferencia promedio durante los 3años de tratamiento de 92 ml, IC del 95%: 75 a 108 ml; p < 0.001). Además, SERETIDE® fue más eficazque el salmeterol o el PF en mejorar los valores de VEF1 (diferencia promedio de 50 ml, p < 0.001 en elgrupo tratado con salmeterol y 44 ml, p < 0.001 en el grupo tratado con PF).La probabilidad estimada durante los 3 años de padecer neumonía notificada como un efecto adverso fuede 12.3% en el grupo tratado con placebo, 13.3% en el grupo tratado con salmeterol, 18.3% en el grupo

tratado con PF y 19.6% en el grupo tratado con SERETIDE® (índice de riesgo en la comparaciónSERETIDE® frente a placebo: 1.64, IC del 95%: 1.33 a 2.01, p < 0.001). No hubo aumento alguno en latasa de muerte relacionada con neumonía; las muertes ocurridas durante el tratamiento que se adjudicaroncomo relacionadas principalmente con la neumonía fueron 7 en el grupo tratado con placebo, 9 en el grupotratado con salmeterol, 13 en el grupo tratado con PF y 8 en el grupo tratado con SERETIDE®. No hubodiferencias significativas en la probabilidad de ocurrencia de fracturas óseas (5.1% en el grupo que recibió placebo, 5.1% en el grupo que recibió salmeterol, 5.4% en el grupo que recibió PF y 6.3% en el grupo querecibió SERETIDE®; índice de riesgo en la comparación SERETIDE® frente a placebo: 1.22, IC del 95%:0.87 a 1.72, p = 0.248). La tasa de incidencia de efectos adversos de trastornos oculares, trastornos óseos ytrastornos en el eje HHS fue baja y, además, no se observó diferencia alguna entre los tratamientos. En losgrupos de tratamiento que recibieron salmeterol, no hubo indicios de aumentos en la tasa de incidencia deefectos adversos cardiacos.Mecanismo de acción: SERETIDE® DISKUS® y SERETIDE® EVOHALER ® contienen salmeterol y

 propionato de fluticasona, los cuales tienen diferente mecanismo de acción. Salmeterol protege contra lossíntomas; propionato de fluticasona mejora la función pulmonar y previene las exacerbaciones.SERETIDE® DISKUS® y SERETIDE® EVOHALER ® pueden ofrecer un régimen más conveniente paralos pacientes bajo terapia combinada con un ß-agonista y un corticosteroide inhalados. Los mecanismos deacción de ambos fármacos se exponen a continuación:Salmeterol: El salmeterol es un ß2-agonista selectivo de acción prolongada (12 horas), el cual posee unalarga cadena, la cual se une al exo-sitio del receptor. Estas propiedades farmacológicas del salmeterolofrecen una mayor protección contra la broncoconstricción inducida por la histamina y producen una broncodilatación de mayor duración, por lo menos de 12 horas, que las dosis recomendadas de ß2-agonistas convencionales de acción corta.Diversas pruebas in vitro han demostrado que salmeterol es un inhibidor potente y de larga duración, en el pulmón humano, de mediadores químicos liberados de los mastocitos como son la histamina, losleucotrienos y prostaglandina D2.En el humano, salmeterol inhibe las fases temprana y tardía de la respuesta a un alergeno inhalado; estaúltima con una persistencia de más de 30 horas después de una sola dosis cuando el efecto broncodilatador ya no es evidente.La administración de dosis únicas de salmeterol atenúan la hiperreactividad bronquial. Estas propiedadesindican que salmeterol tiene un efecto adicional no broncodilatador, pero el significado clínico completoaún no es claro.Este mecanismo es diferente de los efectos antiinflamatorios de los corticosteroides.Propionato de fluticasona: El propionato de fluticasona por inhalación en las dosis recomendadas, tieneuna potente acción antiinflamatoria glucocorticoide a nivel pulmonar, resultando en una reducción de lossíntomas y exacerbaciones del asma, sin los efectos secundarios de los corticosteroides administrados por vía sistémica.La producción diaria de hormonas corticosuprarrenales permanece dentro de los límites normales durante

el tratamiento prolongado con propionato de fluticasona administrado por vía inhalada, aun a la máximadosis recomendada en niños y/o adultos. Después de la transferencia de otros esteroides inhalados, la producción diaria mejora gradualmente, a pesar del uso pasado y presente intermitente de esteroides

Page 5: SERETIDE DISKUS

5/9/2018 SERETIDE DISKUS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/seretide-diskus 5/9

orales, con lo que demuestra el retorno de la función suprarrenal normal bajo propionato de fluticasonainhalado. La reserva suprarrenal también permanece normal durante el tratamiento crónico, según se mide por el incremento normal en una prueba de estimulación. Sin embargo, es posible que durante un tiempoconsiderable persista algún deterioro residual de la reserva suprarrenal por un tratamiento previo y debetenerse presente. 

CONTRAINDICACIONESPacientes con antecedentes de hipersensibilidad a cualquier componente de la fórmula.

PRECAUCIONES GENERALESEl manejo de la enfermedad obstructiva reversible de la vía aérea deberá normalmente llevar un programa escalonado y la respuesta del paciente deberá ser monitoreada clínicamente y mediante pruebas de función pulmonar.SERETIDE® DISKUS® y SERETIDE® EVOHALER ® no deben utilizarse para el alivio de lossíntomas agudos, para ello, se requiere de un broncodilatador de acción rápida y corta duración(ejemplo: salbutamol). Los pacientes deben ser informados para que lleven consigo este tratamiento

todo el tiempo.El incremento en el uso de broncodilatadores de acción corta para aliviar los síntomas, indicadeterioro del control del asma y los pacientes deben ser examinados por un médico.Un deterioro repentino y progresivo del control del asma puede amenazar la vida del paciente, por tanto, debe-rá ser evaluado por un médico.Debe considerarse la posibilidad de incrementar la terapia con corticosteroides. Adicionalmente, si la posología manejada de SERETIDE® DISKUS® y SERETIDE® EVOHALER ® no ha permitido uncontrol adecuado de la enfermedad, el paciente deberá ser evaluado nuevamente.En aquellos pacientes con asma o EPOC, deberá considerarse la posibilidad de administrar terapiacorticosteroide adicional e incluso antibióticos en caso de haber una exacerbación asociada con un proceso infeccioso.

En los pacientes con asma, el tratamiento con SERETIDE®

DISKUS®

y SERETIDE®

EVOHALER ®

no debe suspenderse en forma abrupta, debido al riesgo de exacerbación; el tratamiento debe ser descontinuado en forma gradual, bajo supervisión médica. En los pacientes con EPOC, la suspensióndel tratamiento puede asociarse con descompensación sintomática y debe ser supervisada por unmédico.En los estudios realizados en pacientes con EPOC, que recibieron tratamiento con SERETIDE®, se produjo un aumento en la tasa de notificaciones de neumonía (véase Reacciones secundarias yadversas). Se recomienda a los médicos instituir una vigilancia continua para evitar el posibledesarrollo de neumonía en la EPOC, ya que las características clínicas de la neumonía suelencoincidir con la exacerbación de la enfermedad.Como sucede con todos los fármacos inhalados que contienen corticosteroides SERETIDE® debeadministrarse con precaución en pacientes con tuberculosis pulmonar activa o latente.

SERETIDE

®

debe administrarse con precaución en pacientes con tirotoxicosis.En algunas ocasiones se pueden observar efectos cardiovasculares, como elevación de la tensiónarterial sistólica y de la frecuencia cardiaca, con todos los fármacos simpaticomiméticos,especialmente cuando se administran a dosis superiores de las terapéuticas.Por esta razón, SERETIDE® debe administrarse con precaución a los pacientes con enfermedadescardiovasculares preexistentes.Existe la posibilidad de que se produzca un descenso transitorio en las concentraciones séricas de potasio con todos los fármacos simpaticomiméticos que se administran a dosis más altas que lasterapéuticas.Por lo tanto, SERETIDE® debe administrarse con precaución a los pacientes que exhiben una predisposición a presentar bajas concentraciones séricas de potasio.Diversos efectos sistémicos pueden llegar a presentarse con el uso de cualquier costicosteroideadministrado por vía inhalada, particularmente cuando se manejan dosis altas durante periodos

 prolongados; hay una probabilidad mucho mayor de que estos efectos se produzcan al administrar corticosteroides por vía oral; con SERETIDE® es mucho menos probable que se presenten estos

Page 6: SERETIDE DISKUS

5/9/2018 SERETIDE DISKUS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/seretide-diskus 6/9

efectos en comparación con los corticosteroides orales.Los posibles efectos incluyen: síndrome de Cushing, rasgos cushingoides, supresión adrenal, retardoen el crecimiento en niños y adolescentes, disminución de la densidad mineral ósea, cataratas yglaucoma. Es importante, por tanto, que la dosis de los corticosteroides inhalados sea titulada a ladosis más baja, con la cual se obtenga un control sostenido del asma.La posibilidad del deterioro de la respuesta adrenal, siempre debe tenerse presente en las situaciones

de urgencia y electivas con probabilidad de producir estrés y se debe considerar el tratamientoapropiado con corticoesteroides (véase Manifestaciones y manejo de la sobredosificación e ingestaaccidental).Se recomienda que en niños que reciban tratamiento prolongado con corticosteroides inhalados, laestatura sea monitoreada regularmente.Algunos individuos pueden exhibir una susceptibilidad mayor a los efectos de los corticosteroidesinhalados que la mayoría de los pacientes.Debido a la posibilidad de presentarse una respuesta adrenal alterada, deberá tenerse especial precaución con los pacientes que sean transferidos de la terapia esteroidea oral a terapia con propionato de fluticasona inhalado, y la función corticosuprarrenal debe ser monitoreadaregularmente.Posterior a la introducción del propionato de fluticasona inhalado, la suspensión de la terapiasistémica deberá ser 

gradual y se debe recomendar a los pacientes para llevar consigo una tarjeta de precaución queindique la posible necesidad de recibir terapia esteroidea adicional en situaciones de estrés.En muy raras ocasiones, han habido reportes de incremento en las concentraciones de glucosa ensangre (véase Reacciones secundarias y adversas); esto debe ser tomado en cuenta cuando se prescriba SERETIDE® a pacientes con antecedentes de diabetes mellitus.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIAEmbarazo: La administración de fármacos durante el embarazo sólo deberá contemplarse si el beneficio es- perado para la madre supera cualquier posible riesgo para el producto.Los estudios de toxicidad reproductiva en animales, ya sea con cada uno de los fármacos o encombinación, revelaron los efectos fetales previstos con los niveles sistémicos excesivos de

exposición a un potente agonista de los receptores ß2 adrenérgicos y a un glucocorticoide.Lactancia: La extensa experiencia clínica con fármacos de esta clase no ha mostrado evidencia deefectos a nivel fetal cuando se administran a dosis terapéuticas. Ni salmeterol ni fluticasona han exhibido potencial alguno de toxicidad genética.Las concentraciones plasmáticas de salmeterol y fluticasona después de dosis terapéuticasadministradas por vía inhalada son muy bajas y, por tanto, es probable que las concentraciones enleche materna son en consecuencia bajas (observado en estudios en animales en periodo delactancia). No existe experiencia en humanos.La administración de SERETIDE® DISKUS® y SERETIDE® EVOHALER ® durante el embarazo y lalactancia queda bajo la responsabilidad del médico tratante. Existe poca experiencia con relación aluso de salmeterol y fluticasona durante el embarazo y la lactancia en humanos.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSASDado que SERETIDE® DISKUS® y SERETIDE® EVOHALER ® contienen salmeterol y fluticasona,las reacciones secundarias que pueden presentarse dependerán de cualquiera de los dos principiosactivos. No existe evidencia de que se presenten reacciones secundarias adicionales al administrar ambosfármacos en forma concomitante.Como sucede con otras terapias inhaladas, puede llegar a presentarse broncospasmo paradójico conun aumento inmediato de la disnea después de la administración de la dosis. Esto deberá tratarseinmediatamente con un broncodilatador inhalado de corta duración y rápida acción.SERETIDE® deberá interrumpirse inmediatamente, el paciente será evaluado y deberá instituirseterapia alternativa de ser necesario.A continuación se presentan los eventos adversos que han estado asociados con cada componente:

Salmeterol: Existen reportes de irritación orofaríngea. Como con otros ß2 agonistas, se ha reportadotemblor fino, palpitaciones y cefalea, los cuales fueron transitorios y disminuyeron con la terapiaregular.

Page 7: SERETIDE DISKUS

5/9/2018 SERETIDE DISKUS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/seretide-diskus 7/9

Pueden llegar a presentarse arritmias cardiacas (incluyendo fibrilación auricular, taquicardiasupraventricular y extrasístoles), generalmente en pacientes susceptibles.En muy raras ocasiones han habido reportes de artralgias.En muy raras ocasiones han habido reportes de reacciones de hipersensibilidad, incluyendoreacciones anafilácticas como edema y angioedema, broncospasmo y choque anafiláctico. Tambiénse han producido reportes no comunes de exantema.

Ha habido reportes de irritación bucofaríngea.Comúnmente han habido reportes de calambres musculares.En muy raras ocasiones, han habido reportes de hiperglucemia.Propionato de fluticasona: En algunos pacientes puede llegar a presentarse ronquera y candidiasisen boca y garganta.Ambas pueden ser aliviadas mediante la realización de enjuagues con agua, posterior al uso deSERETIDE®.La candidiasis sintomática puede ser tratada con terapia antimicótica tópica.Con poca frecuencia se han reportado reacciones de hipersensibilidad cutánea.Se han reportado raros casos de reacciones de hipersensibilidad que se manifiestan como angioedema(principalmente edema facial y orofaríngeo); síntomas respiratorios como disnea o broncospasmo y,muy raramente, reacciones anafilácticas.Entre los posibles efectos sistémicos figuran el síndrome de Cushing, rasgos cushingoides, supresión

adrenal, retardo del crecimiento en niños y adolescentes, disminución de la densidad mineral ósea,cataratas y glaucoma (véase Precauciones generales).En muy raras ocasiones han habido reportes de hiperglucemia.Muy rara vez se han presentado comunicaciones de ansiedad, trastornos del sueño y cambios deconducta, incluyendo hiperactividad e irritabilidad (predominantemente en niños).Combinación salmeterol/propionato de fluticasona: En estudios clínicos, comúnmente se hareportado ronquera/disfonía, irritación de la garganta, cefalea, candidiasis bucofaríngea y palpitaciones. Neumonía (en pacientes que padecen EPOC).En el período post-comercialización: Con poca frecuencia, reportes de reacciones cutáneas dehipersensibilidad.En raras ocasiones, reacciones de hipersensibilidad que se manifiestan como angioedema(principalmente edema facial y orofaríngeo), síntomas respiratorios (disnea y/o broncospasmo) y en

muy raras ocasiones, reacciones anafilácticas.En muy raras ocasiones reportes de ansiedad, trastornos del sueño, alteraciones del comportamientocomo hiperactividad e irritabilidad, predominantemente en niños.En muy raras ocasiones también han habido reportes de hiperglucemia.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERODeberá evitarse la administración de ß-bloqueadores (selectivos o no selectivos), a menos, que hayamotivos contundentes para su uso.En circunstancias normales, después de la administración por vía inhalada de propionato defluticasona, se obtienen bajas concentraciones plasmáticas debido al extenso metabolismo de primer  paso y a la alta eliminación sistémica mediada por la isoenzima 3A4 del citocromo P-450 en elintestino y el hígado. En consecuencia, es poco probable que se presenten interacciones

medicamentosas clínicamente significativas.Un estudio sobre interacciones medicamentosas, realizado en sujetos sanos, mostró que el ritonavir (un inhibidor altamente potente de la isoenzima 3A4 del citocromo P-450) tiene la capacidad deincrementar, de manera significativa, las concentraciones plasmáticas de propionato de fluticasona,dando como resultado reducciones muy marcadas en las concentraciones de cortisol sérico.Durante su uso posterior a la comercialización han habido comunicaciones de interaccionesmedicamentosas clínicamente significativas en pacientes que reciben propionato de fluticasona yritonavir, mismas que originaron la aparición de efectos colaterales característicos de loscorticosteroides sistémicos, incluyendo síndrome de Cushing y deterioro suprarrenal. Por tanto, sedebe evitar el uso concomitante del propionato de fluticasona con ritonavir, a menos que el beneficio potencial para el paciente supere el riesgo de aquellos efectos colaterales característicos de loscorticosteroides sistémicos.Algunos estudios han demostrado que otros inhibidores de la isoenzima 3A4 del citocromo P-450

 producen aumentos insignificantes (eritromicina) y leves (ketoconazol) en la exposición sistémica al propionato de fluticasona, sin que se presenten reducciones notorias en las concentraciones séricas de

Page 8: SERETIDE DISKUS

5/9/2018 SERETIDE DISKUS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/seretide-diskus 8/9

cortisol. Sin embargo, se recomienda tener cuidado cuando se coadministren estos inhibidores conSERETIDE®.

ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO No se han reportado.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS,MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDADEstudios de toxicidad reproductiva en animales con salmeterol o fluticasona o bien, ambosadministrados en combinación, indican que los efectos fetales pueden esperarse sólo conexposiciones sistémicas altas.Ambos fármacos (salmeterol y fluticasona) no han demostrado potencial alguno para causar toxicidad genética.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓNInhalación oral.Se debe concientizar a los pacientes de que para un beneficio óptimo, SERETIDE® DISKUS® y

SERETIDE® EVOHALER ® deben administrarse con regularidad, aun cuando el paciente se presenteasintomático.Los pacientes deben ser evaluados regularmente por un médico, con la finalidad de constatar que laconcentración que estén recibiendo de SERETIDE® continúe siendo la óptima y sólo debe cambiarse por instrucciones del médico.Enfermedad obstructiva reversible de la vía aérea: La dosis debe titularse a la más baja posiblecon la que se mantenga un control eficaz de los síntomas. Cuando el control de los síntomas semantenga con un régimen posológico de SERETIDE® dos veces al día, el ajuste a la dosis eficaz más baja podría incluir el administrar SERETIDE® DISKUS® y SERETIDE® EVOHALER ® una vez aldía.Los pacientes deben recibir la concentración de SERETIDE® DISKUS® y SERETIDE®

EVOHALER ® que contenga la dosis de fluticasona apropiada a la severidad de su enfermedad.Si un paciente está controlado inadecuadamente con la monoterapia con un corticosteroide inhalado,la sustitución por SERETIDE® con una dosis terapéutica equivalente del corticosteroide, podríaresultar en una mejoría en el control del asma, para pacientes cuyo control del asma sea aceptable bajo la monoterapia con el corticosteroide inhalado, la sustitución por SERETIDE® podría permitir una reducción de la dosis del corticosteroide y mantener al mismo tiempo el control del asma. Parainformación adicional, consultar Farmacocinética y farmacodinamia.Dosis recomendada:

Adultos y niños mayores de 12 años: Una inhalación de:SERETIDE® DISKUS® 50/100 (50 µg de salmeterol + 100 µg de propionato de fluticasona) 2 vecesal día.SERETIDE® DISKUS® 50/250 (50 µg de salmeterol + 250 µg de propionato de fluticasona) 2veces al día.SERETIDE® DISKUS® 50/500 (50 µg de salmeterol + 500 µg de propionato de fluticasona) 2

veces al día.Dos inhalaciones de:

SERETIDE® EVOHALER ® 25/50 (25 µg de salmeterol + 50 µg de propionato de fluticasona) 2veces al día.SERETIDE® EVOHALER ® 25/125 (25 µg de salmeterol + 125 µg de propionato de fluticasona) 2veces al día.SERETIDE® EVOHALER ® 25/250 (25 µg de salmeterol + 250 µg de propionato de fluticasona) 2veces al día.Adultos de 18 y más años: En los adultos, duplicar la dosis de todas las concentraciones deSERETIDE® hasta por 14 días tiene seguridad y tolerabilidad comparables a las de la administración regular dosveces al día y podría ser considerada cuando los pacientes requieran terapia adicional con uncorticosteroide inhalado a corto plazo (hasta por 14 días), como se explica en las "Guías para el

Tratamiento del Asma".Niños de 4 años y mayores:

Una inhalación de SERETIDE® DISKUS® 50/100 (50 µg de salmeterol + 100 µg de propionato de

Page 9: SERETIDE DISKUS

5/9/2018 SERETIDE DISKUS - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/seretide-diskus 9/9

fluticasona), dos veces al día.Dos inhalaciones de SERETIDE® EVOHALER ® 25/50 (25 µg de salmeterol + 50 µg de propionato defluticasona) dos veces al día. No hay datos sobre el uso de SERETIDE® DISKUS® y SERETIDE® EVOHALER ® en niños menoresde 4 años.Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC): Para los pacientes adultos, la dosis

recomendada es unainhalación de SERETIDE® DISKUS® 50/250 µg a 50/500 µg,dos veces al día o dos inhalaciones de SERETIDE® EVOHALER ® 25/125 µg a 25/250 µg, dos veces aldía. Se ha demostrado que SERETIDE® reduce la tasa de mortalidad por todas las causas, cuando seadministra a una dosis de 50/500 µg dos veces al día.Grupos especiales de pacientes: No es necesario ajustar la dosis en pacientes de edad avanzada o en pacientes con insuficiencia hepática o renal.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTAACCIDENTALA continuación se presentan datos respecto a la sobredosis con SERETIDE® y cada principio activo:Los signos y síntomas de una sobredosis de salmeterol son aquellos que se presentan comúnmente

como resultado de una estimulación beta2 adrenérgica excesiva: temblor fino, cefalea, taquicardia,elevación de la tensión arterial sistólica e hipopotasemia.Los antídotos preferidos son los ß-bloqueadores cardioselectivos, los cuales deberán utilizarse con precaución en pacientes con antecedentes de broncospasmo.Si el tratamiento con SERETIDE® DISKUS® y SERETIDE® EVOHALER ® requiere ser suspendidodebido a la sobredosis del componente ß-agonista, deberá considerarse la posibilidad de proporcionar un tratamiento sustitutivo apropiado con corticosteroides.La inhalación aguda del propionato de fluticasona a dosis por arriba de las recomendadas puedeconducir a la supresión transitoria del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal.Por lo general, esto no obliga a adoptar medidas de urgencia dado que la función adrenal se recuperaen unos días, lo cual puede verificarse determinando el cortisol plasmático. Sin embargo, si dosismayores a las recomendadas continúan tomándose durante periodos prolongados, puede haber supresión suprarrenal significativa.

En estos casos, un monitoreo de las reservas suprarrenales puede ser necesario.En muy raras ocasiones han habido comunicaciones de crisis adrenal aguda en niños expuestos adosis más altas que las aprobadas, durante periodos prolongados (varios meses o años); entre lascaracterísticas observadas figuraron hipoglucemia asociada con deterioro del estado de conciencia(desmayos) y/o convulsiones. Entre las situaciones que podrían desencadenar de manera potencialuna crisis adrenal aguda se incluyen la exposición a traumatismos, intervenciones quirúrgicas,infecciones o cualquier reducción rápida de la dosis del componente de propionato de fluticasona para inhalación. No se recomienda que los pacientes reciban dosis de SERETIDE® más elevadas que las aprobadas.Es importante revisar regularmente el tratamiento y ajustar la dosis a la más baja aprobada con la quese mantenga el control eficaz de la enfermedad.

PRESENTACIONESSERETIDE® DISKUS®

Caja de cartón con dispositivo inhalador con 60 dosis de: 50 µg /100 µg , 50 µg /250 µg y/o 50µg/500 µg de salmeterol/fluticasona e instructivo de uso.SERETIDE® EVOHALER ®

Caja con frasco presurizado con 12.0 g que proporciona 120 dosis de: 25 µg/ 50 µg, 25 µg/125 µgy/o 25 µg/250 µg de salmeterol/fluticasona e instructivo anexo.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTOConsérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.